Contenido - Revista Actualidad Empresarialaempresarial.com/servicios/revista/298_5... · para...

14
IV Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV-1 Actualidad Empresarial N° 298 Primera Quincena - Marzo 2014 IV Contenido Informe Especial Presupuesto financiero de una empresa industrial productora y distribuidora de cereales (Parte II) INFORME ESPECIAL Presupuesto financiero de una empresa industrial productora y distribuidora de cereales (Parte II) IV-1 APLICACIÓN PRÁCTICA Revisando la SIC 27: Evaluación de la esencia de las transacciones que adoptan la forma legal de un arrendamiento IV-5 Modalidades de financiamiento IV-7 Presentación de estados financieros (Parte final) IV-10 Revisando la NIC 10: Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa (Parte I) IV-13 Ficha Técnica Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo Título : Presupuesto financiero de una empresa industrial productora y distribuidora de cereales (Parte II) Fuente : Actualidad Empresarial Nº 298 - Primera Quincena de Marzo 2014 Resumen Los constantes cambios económicos y financieros, que afectan el entorno empresarial, hacen necesario el uso de una herramienta que permita proyectar el futuro con mayor claridad, con el objeto de conocer anticipadamente los aspectos en los que se deberán centrar los esfuerzos de la organización para lograr sus objetivos y prever con antelación las decisiones económicas a tomar. El presupuesto es ese mecanismo básico de control, cuya utilización se hace cada vez más imprescindible en todas las or- ganizaciones, pues permite predecir los cambios, identificando así los momentos de oportunidad y crisis. Bajo este panorama se considera de suma importancia que el contador público conozca, elabore y evalúe presupuestos para todas las empresas, que le permitirá asesorar a la gerencia de la compañía hacia la toma de decisiones más certeras 1 . 1. Flexibilización del presupuesto La flexibilidad es un “principio presupues- tario que se relaciona con la etapa de ejecución del presupuesto y consiste fun- damentalmente en la acción de ajustar su ejercicio a las modalidades que se vayan presentando que no fueron programadas, o que aun siendo programadas hayan 1 FAJARDO HERNÁNDEZ, Héctor Orlando (2009). Presupuesto financiero de una empresa industrial productora y distribuidora de cereales. variado de su forma original; esta flexibi- lidad permite cumplir en mayor medida con los objetivos y metas proyectadas”. El presupuesto flexible consiste en la elaboración de un presupuesto posterior, cuando se conocen los niveles de produc- ción y venta reales. Estas producciones y ventas físicas reales, valoradas a los costos y precios unitarios presupuestados, son lo que se denomina “presupuesto sobre bases flexibles”. El presupuesto flexible es operativa mediante la ecuación de la recta: y’ = a + box Al comparar el presupuesto flexible y la realidad se obtienen variaciones debidas exclusivamente a los precios de compra de los factores de producción, al consumo de estos factores y al precio de venta de estos productos; pero en ningún caso a diferentes producciones y ventas, debi- do a que ambos, presupuesto flexible y realidad, se derivan de la cantidad de producción y ventas reales. El presupuesto flexible permite la deter - minación de la eficiencia de un gerente. Además a menudo es deseable precisar si un gerente alcanza las metas de producción o ventas de una compañía. El presupuesto estático representaba tales metas de pro- ducción o ventas. Un gerente es eficiente si alcanza o rebasa las metas descritas en el presupuesto estático. Las diferencias entre el presupuesto flexible y el estático son atribuibles a diferencias en el volumen. Estas se llaman variaciones de volumen. Se puede emplear un reporte de desempeño especial que revele las variaciones en el presupuesto flexible, y las variaciones de volumen. La flexibilización del presupuesto es una técnica efectiva que coadyuva al control de la ejecución presupuestaria, y frecuentemente se centra en los aspectos de producción y ventas, ya que es en estas variables donde se puede medir el desempeño real de la organización. 2. Control presupuestal El presupuesto representa el curso a seguir para hacer posibles los objetivos de la empresa, sin embargo, este por sí mismo, no asegura la realización de las metas. Es necesario el ejercicio del control para conservar el rumbo trazado por la Administración de la entidad. El control presupuestal es “un instrumento del que se valen las empresas, para pro- yectar, estimar, dirigir y controlar todas sus operaciones, lo anterior se logra a través de la comparación sistemática, del conjunto de previsiones establecidas para cada uno de sus departamentos, con los datos históricos que refleja la contabilidad durante el mismo periodo”. La información de costos estima- dos o estándares constituyen mecanismos para comparar la eficiencia de la gestión. Mediante el control presupuestal se puede medir la eficiencia operacional de la empresa. Consiste en establecer las variaciones en forma horizontal entre el presupuesto y lo ejecutado, suminis- trando a la Administración elementos de juicio para la aplicación de acciones correctivas y toma de decisiones. Dentro de los principales beneficios que las empresas industriales de cereales pue- den obtener al ejercer un adecuado con- trol presupuestal, se puede mencionar: a. Realizar previsiones razonables basa- das en un seguimiento constante de los sucesos de la empresa. b. Disponer en todo momento de in- formación actualizada sobre dichos sucesos. c. Asignar responsabilidades. d. Tomar decisiones de forma oportuna. e. Poner en marcha acciones preventivas y correctivas. La presupuestación y el control son proce- sos complementarios dado que la presu-

Transcript of Contenido - Revista Actualidad Empresarialaempresarial.com/servicios/revista/298_5... · para...

IVÁrea Contabilidad (NIIF) y Costos

IV-1Actualidad Empresarial N° 298 Primera Quincena - Marzo 2014

IV

C o n t e n i d o

Info

rme

Espe

cial

Presupuesto financiero de una empresa industrial productora y distribuidora de cereales (Parte II)

InformE EspEcIal Presupuesto financiero de una empresa industrial productora y distribuidora de cereales (Parte II) IV-1

aplIcacIón práctIca

Revisando la SIC 27: Evaluación de la esencia de las transacciones que adoptan la forma legal de un arrendamiento IV-5

Modalidades de financiamiento IV-7

Presentación de estados financieros (Parte final) IV-10

Revisando la NIC 10: Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa (Parte I) IV-13

Ficha Técnica

Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo

Título : Presupuesto financiero de una empresa industrial productora y distribuidora de cereales (Parte II)

Fuente : Actualidad Empresarial Nº 298 - Primera Quincena de Marzo 2014

ResumenLos constantes cambios económicos y financieros, que afectan el entorno empresarial, hacen necesario el uso de una herramienta que permita proyectar el futuro con mayor claridad, con el objeto de conocer anticipadamente los aspectos en los que se deberán centrar los esfuerzos de la organización para lograr sus objetivos y prever con antelación las decisiones económicas a tomar.

El presupuesto es ese mecanismo básico de control, cuya utilización se hace cada vez más imprescindible en todas las or-ganizaciones, pues permite predecir los cambios, identificando así los momentos de oportunidad y crisis.

Bajo este panorama se considera de suma importancia que el contador público conozca, elabore y evalúe presupuestos para todas las empresas, que le permitirá asesorar a la gerencia de la compañía hacia la toma de decisiones más certeras1.

1. Flexibilización del presupuestoLa flexibilidad es un “principio presupues-tario que se relaciona con la etapa de ejecución del presupuesto y consiste fun-damentalmente en la acción de ajustar su ejercicio a las modalidades que se vayan presentando que no fueron programadas, o que aun siendo programadas hayan 1 FAJARDO HERNÁNDEZ, Héctor Orlando (2009). Presupuesto financiero

de una empresa industrial productora y distribuidora de cereales.

variado de su forma original; esta flexibi-lidad permite cumplir en mayor medida con los objetivos y metas proyectadas”.El presupuesto flexible consiste en la elaboración de un presupuesto posterior, cuando se conocen los niveles de produc-ción y venta reales. Estas producciones y ventas físicas reales, valoradas a los costos y precios unitarios presupuestados, son lo que se denomina “presupuesto sobre bases flexibles”. El presupuesto flexible es operativa mediante la ecuación de la recta: y’ = a + boxAl comparar el presupuesto flexible y la realidad se obtienen variaciones debidas exclusivamente a los precios de compra de los factores de producción, al consumo de estos factores y al precio de venta de estos productos; pero en ningún caso a diferentes producciones y ventas, debi-do a que ambos, presupuesto flexible y realidad, se derivan de la cantidad de producción y ventas reales.El presupuesto flexible permite la deter-minación de la eficiencia de un gerente. Además a menudo es deseable precisar si un gerente alcanza las metas de producción o ventas de una compañía. El presupuesto estático representaba tales metas de pro-ducción o ventas. Un gerente es eficiente si alcanza o rebasa las metas descritas en el presupuesto estático. Las diferencias entre el presupuesto flexible y el estático son atribuibles a diferencias en el volumen. Estas se llaman variaciones de volumen. Se puede emplear un reporte de desempeño especial que revele las variaciones en el presupuesto flexible, y las variaciones de volumen. La flexibilización del presupuesto es una técnica efectiva que coadyuva al control de la ejecución presupuestaria, y frecuentemente se centra en los aspectos de producción y ventas, ya que es en estas variables donde se puede medir el desempeño real de la organización.

2. Control presupuestal El presupuesto representa el curso a seguir para hacer posibles los objetivos de la empresa, sin embargo, este por sí mismo, no asegura la realización de las metas. Es necesario el ejercicio del control para conservar el rumbo trazado por la Administración de la entidad.

El control presupuestal es “un instrumento del que se valen las empresas, para pro-yectar, estimar, dirigir y controlar todas sus operaciones, lo anterior se logra a través de la comparación sistemática, del conjunto de previsiones establecidas para cada uno de sus departamentos, con los datos históricos que refleja la contabilidad durante el mismo periodo”. La información de costos estima-dos o estándares constituyen mecanismos para comparar la eficiencia de la gestión.

Mediante el control presupuestal se puede medir la eficiencia operacional de la empresa. Consiste en establecer las variaciones en forma horizontal entre el presupuesto y lo ejecutado, suminis-trando a la Administración elementos de juicio para la aplicación de acciones correctivas y toma de decisiones.

Dentro de los principales beneficios que las empresas industriales de cereales pue-den obtener al ejercer un adecuado con-trol presupuestal, se puede mencionar:

a. Realizar previsiones razonables basa-das en un seguimiento constante de los sucesos de la empresa.

b. Disponer en todo momento de in-formación actualizada sobre dichos sucesos.

c. Asignar responsabilidades. d. Tomar decisiones de forma oportuna. e. Poner en marcha acciones preventivas

y correctivas. La presupuestación y el control son proce-sos complementarios dado que la presu-

IV

IV-2 Instituto Pacífico N° 298 Primera Quincena - Marzo 2014

Informe Especial

puestación define objetivos previstos, los cuales tienen valor cuando exista un plan que facilite su consecución, mientras que la característica del control presupuestario es la comparación entre la programación y la ejecución, debiéndose realizar de forma metódica y regular (Fajardo Her-nández, Hector, 2009).El eje fundamental del control presupues-tario se centra en la información necesaria acerca del nivel deseado de rendimiento, el nivel real y la desviación. Además es ne-cesaria la acción para poner en marcha los planes y modificar las actividades futuras. En consecuencia, el control presupuestario va mucho más allá de la mera localización de una variación. Todo lo que ha sido objeto de una progra-mación debe ser objeto de control. Toda desviación entre programas y ejecución del presupuesto tiene un motivo que hay que analizar y que puede deberse a una falla en la programación, en la ejecución o a am-bas. Toda desviación debe ser asignada a un responsable, que requerirá llevar a cabo un análisis minucioso de dicha desviación.

3. Presupuesto financiero de una industria de cereales

El caso que se detalla pretende ser un mo-delo para la elaboración del presupuesto financiero aplicado en una empresa industrial, describiendo y estimando a detalle todas las etapas y procesos para su elaboración; contiene cada una de las áreas y niveles de responsabilidad de la organización, siguiendo un orden lógico y reflejando mediante cuadros analíticos brevemente explicados, el cálculo e inte-gración de los saldos de los rubros que posteriormente constituirán los estados financieros proyectados. Por tratarse de una empresa industrial, adicionalmente a la proyección de una organización puramente comercial, se incluye la determinación del costo de producción, utilizando procesos técnicos de costeo, constituyéndose en una pla-neación financiera integral, generando un aporte fundamental que servirá de guía para cualquier industria similar

3.1. Cuentas incobrables Según análisis de cobrabilidad realizado por el departamento de créditos, del sal-do de las cuentas por cobrar de noviem-bre y diciembre 2013 a 90 días plazo, se logrará recuperar un 75 %, el otro 25 % se considera incobrable. En virtud de lo anterior, las cantidades a recuperar para los meses de febrero y marzo, previstas se verán disminuidas. Asumamos que el saldo de las ven-tas de noviembre 2013 a 90 días es S/. 316,000 y el saldo de diciembre 2013 es S/.340,000, a los cuales deberá aplicársele el 25 % de incobrabilidad. Este 25% resultante deberá restarse de

los montos originales de recuperación. Como consecuencia, la recuperación para los meses indicados quedaría así

Cuadro 1Integración de las cuentas incobrables

Mes Febrero MarzoTotal S/.2,074,855.50 S/.2,215,816.50Noviembre 2013 (79,000.00)Diciembre 2013 (85,000.00)Ingreso neto S/.1,995,855.50 S/.2,130,816.50

3.2. Documentos descontadosPor la necesidad de financiamiento de la empresa, las cuentas por cobrar con plazo de 90 días generadas en enero 2014 y que se cobrarían en abril 2014, se negociarán en el mismo mes de enero como documentos descontados. Por esta transacción se estima pactar una comisión del 5 % con el banco.

Cuadro 2Integración de documentos descontados

Mes Descripción MontoVentas Enero a 90 días 400,000Comisión 5 % (20,000)Ingreso neto 380,000

3.3. Presupuesto de producción Después de haber elaborado el pre-supuesto de ventas, se procederá a programar el volumen de producción, considerando las metas en ventas que se pretendan lograr, además se deben considerar los inventarios iniciales y los inventarios finales deseados.

Es muy importante contar con toda la infor-mación del proceso productivo, los centros de costo, las materias primas utilizadas, las cantidades requeridas, los costos unitarios y totales de producción, entre otros. Por lo tanto, a continuación se presentan algunos datos relacionados a la producción de la empresa Cereales Perú, S.A.

3.3.1. Centros de costo La compañía estima laborar 255 días en el año, en dos jornadas de 8 y 7 horas cada una y cuenta con tres centros productivos que son: Preparado, Saborizado/Hornea-do y Empaque. Para la determinación de sus costos de producción, utiliza el sistema de costos estándar.

a. Centro de Preparado En este centro se preparan las materias primas que sirven de base para la elabora-ción del cereal, reuniendo los ingredientes necesarios y combinándolos, obteniendo así la mezcla final lista para hornearse e integrarle los otros ingredientes.

De acuerdo con las mediciones estándar, para obtener 1,000 kilos de mezcla de cereal se necesitan 1.02 kilos de maíz desgerminado, 77 kilos de azúcar vitami-nada, 29 kilos de sal refinada y 60 libras de extracto de malta. El consumo de estos materiales incluye un 3 % de merma que

se ha mantenido relativamente estable en los últimos 3 años.

Cuadro 3Costo estándar de los materiales

Maíz desgerminado S/.15.95 por kiloAzúcar 3.15 por kiloSal refinada 2.40 por kiloExtracto de malta 11.75 por kilo

Este centro cuenta con 10 máquinas y laboran 14 obreros en cada turno que devengan anualmente S/.428,400.00 incluyendo bonificación.

Para este centro se han estimado S/. 401,625.00 anuales por concepto de gastos de fábrica. La capacidad de producción es de 300 kilos de mezcla por hora fábrica.

b. Centro de Saborizado/Horneado Este centro se encarga de agregarle las vitaminas, minerales y saborizantes arti-ficiales a la mezcla de los productos, para luego proceder a hornear el cereal.

Este centro recibe kilos de mezcla pre-parada del centro anterior y los agrupa, obteniendo segmentos de 250 kilos de cereal terminado cada uno.

Para producir un segmento de cereal terminado, se utiliza 250 kilos de mezcla preparada del centro anterior, y también requiere de 3.8215 kilos de sabores artifi-ciales, 2.0623 kilos de vitaminas, 1.5534 kilos de minerales.

Cuadro 4Costo estándar de los materiales

Sabores artificiales S/.191.43 por kiloVitaminas 270.17 por kiloMinerales 259.85 por kilo

Este centro cuenta con 12 obreros en total, 6 en cada turno, que devengan anualmente S/.275,400.00 en conjunto, incluyendo la bonificación incentivo.

Adicionalmente, se tiene estimado que para este centro los gastos de fábrica as-cenderán a la cantidad de S/.103,275.00 semestrales. Este centro cuenta con 3 máquinas y su capacidad de producción es igual a 1 segmento de hojuelas en 2.55 horas máquina.

c. Centro de empaque Este centro recibe segmentos de cereal del centro de saborizado /horneado y los empaca en bolsas de polipropileno de 350 gramos, utilizando para tal efecto empacadoras automáticas, colocando después el producto en cajas de cartón corrugado de 12 unidades.

Para el empaque del producto terminado se utilizan bolsas de polipropileno con un costo estándar por unidad de S/.0.30; y cajas de cartón corrugado con un costo de S/.1,660.00 el millar. En este centro trabajan 5 obreros en cada turno, a los cuales se les paga

IVÁrea Contabilidad (NIIF) y Costos

IV-3Actualidad Empresarial N° 298 Primera Quincena - Marzo 2014

S/. 2.50 por caja terminada (incluye la bo-nificación). Además se estima que los gastos de fabricación ascenderán a S/. 38,250.00 trimestrales. La capacidad de producción es de 14 cajas de hojuelas por hora hombre.

El proceso de estandarización se realiza para evitar que los centros de menor capa-cidad se vean saturados por la producción generada por los otros centros, originando los denominados “cuellos de botella”, en

los cuales un centro disminuye la velo-cidad de producción de toda la fábrica, incrementando los tiempos de espera, y trayendo como consecuencia final el aumento en los costos.

Cuadro 5Hoja de costos estándar por centros de costos

Preparado Horneado EmpaqueHoras de Fábrica = 255 días * (8 horas + 7 horas) = 3,825 3,825 3,825Horas Hombre = (255 * 8 * 14) + (255 * 7 * 14) = 53,550

(255 * 8 * 6) + (255 * 7 * 6) = 22,950(255 * 8 * 5) + (255 * 7 * 5) = 19,125

Horas Maquina = (255 * 8 * 10) + (255 * 7 * 10) = 38,250(255 * 8 * 3) + (255 * 7 * 3) = 11,475(255 * 8 * 1) + (255 * 7 * 1) = 3,825

ProducciónPreparado = 235 kilos * 3,825 H.F. = 898,875 kilosHorneado = 1 segmento / 3.2 H.M. * 11,475 H.M. = 3,586 segmentosEmpaque = 11 cajas * 19,125 H.H. = 210,375 cajas

EstandarizaciónSTD a kilos 898,875 896,484 883,575

STD a segmentos 3,596 3,586 3,534STD a cajas 214,018 213,449 210,375

Producción estandarizadas cajas (centro empaque) = 883,575 kilos 3,534 segm. 210,375 cajasTiempo necesarioPreparado = 53,550 H.H. / 883,575 kilos = 0.0606Horneado = 22,950 H.H. / 3,534 segmentos = 6.4935Empaque = 19,125 H.H. / 210,375 cajas = 0.0909

C.H.H.M.O.Preparado = S/.428,400 / 53,550 H.H. = S/.8.00Horneado = S/.275,400 / 22,950 H.H. = S/.12.00Empaque = *A Destajo* = S/.2.50

C.H.H.G.F.Preparado = S/.401,625 /53,550 H.H. = S/.7.50Horneado = S/.206,550 / 22,950 H.H. = S/.9.00Empaque = S/.153,000 / 19,125 H.H. = S/.8.00

Cuadro 7Hoja técnica de costo estándar de producción: centro de preparado

de 1 kilo de mezcla preparada

Descripción Unidad de medida Cantidad estándar Costo estándar Costo total Materia primaMaíz Kilo 1.02 S/.15.95 S/.16.27Azúcar Kilo 0.08 3.15 0.24Sal Kril 0.03 2.40 0.07Malta Kilo 0.06 11.75 0.71Total 17.29Mano de obra h/h 0.061 8.00 0.49Costo indirecto h/h 0.061 7.50 0.45Costo total S/.18.23

Luego de haber ordenado y resumido la información, se procede a elaborar las hojas técnicas de costo estándar de pro-ducción de cada uno de los centros. Estas

serán de gran utilidad para la formulación de los presupuestos de producción, pues en ellas se establecen las cantidades de materias primas necesarias para producir

una unidad con sus respectivos costos unitarios, expresando además los costos correspondientes de mano de obra directa y gastos de fabricación.

La determinación del costo estándar de producción se realiza sumando los cos-tos correspondientes a materias primas, mano de obra y gastos de fábrica.

El proceso se inicia con el centro de preparado, por lo que la hoja técnica de este centro debe ser la primera en elaborarse. El costo se determina para la unidad de medida productiva del

centro, que en este caso debe ser un kilo de mezcla. El costo de las materias primas se esta-blece considerando la cantidad necesa-ria de cada material multiplicado por su respectivo costo estándar, el monto de la mano de obra y gastos de fabricación se basa en el tiempo necesario de produc-ción multiplicándolo con el costo hora hombre previamente determinado.

Finalmente, se obtiene el costo están-dar de un kilo de mezcla preparada, equivalente en este caso a S/.18.23. La mezcla obtenida por este centro se constituye como la materia prima fundamental del siguiente centro (sa-borizado/horneado), el cual recibe los kilos de mezcla preparada y los agrupa, obteniendo segmentos de 250 kilos de cereal terminado.

IV

IV-4 Instituto Pacífico N° 298 Primera Quincena - Marzo 2014

Informe Especial

5. Necesidades de producción en volumen Las necesidades de producción en volumen es la cantidad de pro-

Descripción Unidad de medida

Cantidad estándar

Costo estándar

Costo total

Costo indirecto h/h 0.09 8.00 0.73Total costo estándar de producción de una caja de 12 unidades de cereal S/.115.76

El cuadro 9 muestra la fase final del proceso productivo. La forma de pago de la mano de obra es a destajo, es decir, por unidad producida, con un costo de S/.2.50 cada unidad. El costo final de una caja de cereal asciende a S/.115.76, que sirve de base para establecer precios de venta considerando los márgenes de utilidad deseados, o para conocer el margen de utilidad bruta si lo que se tiene son los precios de venta.

4. InventariofinaldeseadodeproductosterminadosEl inventario final deseado es la cantidad de producto que la empresa espera disponer al terminar el periodo presu-puestado.

El primer paso para determinar el inventario final de producto terminado será investigar los datos de ventas e inventarios del mes anterior al que se esté presupuestando; por lo que la empre-sa nos informa que en diciembre 2013 se vendieron 15,000 cajas de cereal con un costo de S/.115.76 por unidad. El inventario inicial de producto terminado en el mes fue de 6,800 cajas y el final ascendió a 8,200 cajas.

Con la información anterior se calcula el inventario promedio en unidades, así: (6,800 + 8,200) / 2 = 7,500. Al multiplicar este resultado por el costo unitario S/.115.76 se obtendrá el inventario promedio en valores.

El siguiente paso es calcular el índice de rotación de inventarios, que indica las veces que durante el ejercicio presupuestado se realizarán las existencias, este se obtiene dividiendo las unidades vendidas entre el inventario promedio. Posteriormente se establece el inventario final deseado en unidades, dividiendo las ventas estimadas entre el índice de rotación, el resultado se multiplica por el costo unitario estimado para obtener el inventario final deseado en valores. En el cuadro 10 se puede observar el resumen y determinación del inventario final deseado de productos terminados para cada uno de los meses presupuestados.

Cuadro 10Modelodecálculodelosinventariosfinalesdeproductoterminado

Descripción En. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag. Sept. Octubre Nov. Dic.Unidades vendidas mes anterior 15,000 14,887 15,903 16,000 16,300 16,500 17,000 17,500 16,800 16,400 16,600 17,000Costo unitario estimado 115.76 115.76 115.76 115.76 115.76 115.76 115.76 115.76 115.76 115.76 115.76 115.76Inventario inicial mes anterior 6,800 8,200 7,444 8,356 7,948 8,304 8,226 8,516 8,617 8,224 8,220 8,322Inventario final mes anterior 8,200 7,444 8,356 7,948 8,304 8,226 8,516 8,617 8,224 8,220 8,322 8,470Inventario promedio en unidades 7,500 7,822 7,900 8,152 8,126 8,265 8,371 8,566 8,420 8,222 8,271 8,396Inventario promedio en valores 868,179.91 905,424.83 914,428.7.0 943,612.01 940,655.49 956,751.00 968,970.36 991,606.47 974,705.65 951,720.39 957,412.66 971,904.79Índice de rotación de inventarios 2.00 1.90 2.01 1.96 2.01 2.00 2.03 2.04 2.00 1.99 2.01 2.02Inventario final deseadoVentas estimadas 2014 14,887 15,903 16,000 16,300 16,500 17,000 17.500 16,800 16,400 16,600 17,000 18,000Inventario final en unidades 7,444 8,356 7,948 8,304 8,226 8,516 8,617 8,224 8,220 8,322 8,470 8,890Inventario final en valores 861,639.62 967,217.78 920,006.24 961,304.73 952,197.27 985,743.46 997,469.49 951,942.21 951,498.57 963,326.74 980,482.84 1,029,075.66

Cuadro 8Hoja técnica de costo estándar de producción: Centro de saborizado

de un segmento de 250 kilos de cereal terminado

Descripción Unidad de medida

Cantidad estándar

Costo estándar Costo total

Materia prima Mezcla preparada Kilo 250 S/.18.226 S/.4,556.30Sabores artificiales Kilo 3.82 191.43 731.55Vitaminas Kilo 2.06 270.17 557.17Minerales kilo 1.55 259.85 403.65Total materia prima S/.6,248.76Mano de obra h/h 6.49 12.00 77.92Costo indirecto h/h 6.49 9.00 58.44Total costo estándar de un segmento de 250 kilos de cereales S/.6,385.12

Puede observarse en el cuadro 8 que la primera materia prima considerada es la mezcla preparada del centro anterior, de la cual se requieren 250 kilos para la elaboración de un segmento de cereal terminado. Además de la mezcla, se requerirán otras materias primas como sabores artificiales, vitaminas y minerales.

Al costo de la materia prima se le incorpora el costo de la mano de obra y los costos indirectos, obteniendo así el costo estándar de producción de un segmento de cereal, el cual se encuentra en su fase final, lista para consumirse.

Finalmente, el cereal terminado se traslada al siguiente centro, en el cual es empacado en pequeñas bolsas de polipropileno de 350 gramos, que posteriormente se colocan en cajas de cartón corrugado de 12 bolsas cada una y se obtiene el producto terminado y empacado listo para la venta.

Cuadro 9Hoja técnica de costo estándar de producción: Centro de empaque

de 1 caja de 12 unidades de 350 gramos cada una de cereal terminado

Descripción Unidad de medida

Cantidad estándar

Costo estándar

Costo total

Materia prima Segmento de cereal Kilo 4.2 25.54 S/.107.27Bolas de polipropileno Unidad 12.0 0.30 3.60Caja de cartón corrugado Unidad 1.0 1.66 1.66Total materia prima 112.53Mano de obra Destajo 2.50

ducto que se requiere elaborar para cubrir las ventas y alcanzar el inventario final deseado tal como se detalla en el cuadro 11.

Cuadro 11Cálculo del volumen de producción

Descripción Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.Ventas presupuestadas 14,887 15,903 16,000 16,300 16,500 17,000 17,500 16,800 16,400 16,600 17,000 18,000(+) inventario final deseado 7,444 8,356 7,948 8,304 8,226 8,516 8,617 8,224 8,220 8,322 8,470 8,890(=) necesidad total de producción 22,331 24,259 23,948 24,604 24,726 25,516 26,117 25,024 24,620 24,922 25,470 26,890(-) inventario inicial 8,200 7,444 8,356 7,948 8,304 8,226 8,56 8,617 8,224 8,220 8,322 8,470(=) necesidad de producción 14,131 16,815 15,592 16,657 16,421 17,290 17601 16,407 16,396 16,702 17,148 18,420

Fuentes de información1. SHIM, James. Contabilidad de costos.2. BACKER- JACOBSEN. Contabilidad de costos3. FAJARDO HERNÁNDEZ, Héctor Orlando. Presupuesto financiero de una empresa industrial productora y distribuida de cereales.4. HORNGREN, Charles, Contabilidad de costos.5. NEUNER, John. Contabilidad de costos Continuará en la siguiente edición

IVÁrea Contabilidad (NIIF) y Costos

IV-5Actualidad Empresarial N° 298 Primera Quincena - Marzo 2014

Revisando la SIC 27: Evaluación de la esencia de las transacciones que adoptan la forma legal de un

arrendamiento

Ficha Técnica

Autor : C.P.C.C. Alejandro Ferrer Quea(*)

Título : Revisando la SIC 27: Evaluación de la esencia de las transacciones que adoptan la forma legal de un arrendamiento

Fuente : Actualidad Empresarial Nº 298 - Primera Quincena de Marzo 2014

Apl

icac

ión

Prác

tica

(*) Miembro del Comité de Asesores del Consejo Normativo de Contabilidad. Maestría en Finanzas. Postgrado en Banca y Finanzas. Expositor del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Docente en la Universidad de San Martín de Porres.

1. Referencias

¿Con qué normas se relaciona?La interpretación SIC 27 está referida a aclarar algunos asuntos contenidos en la:

· NIC 1 Presentación de estados finan-cieros

· NIC 17 Arrendamientos · NIC 18 Ingresos de actividades ordi-

narias· NIIF 4 Contratos de seguro

2. Problemas

¿En qué consiste?

1. Asuntos que aclara la SIC 27En la práctica puede suceder que una entidad puede realizar con un tercero no relacionado (un inversionista) una transacción o una serie de transacciones estructuradas (un acuerdo), cuya forma legal es la de un arrendamiento.

Ejemplo 1:La entidad puede arrendar activos a un inversionista y a continuación tomar los mismos activos en subarrendamiento o, alternativamente, vender legalmente los activos y luego tomarlos en arrenda-miento posterior.

La forma de cada acuerdo, así como sus plazos y condiciones, puede variar significativamente. En el caso de arren-damiento inicial con subarrendamiento posterior, puede que el acuerdo haya sido diseñado para conseguir una ven-taja tributaria para el inversionista, que la comparte con la entidad en forma de honorarios o cuotas, y no se haya diseñado para transmitir el derecho de uso de un activo.

2. Problemas que se presentanCuando el acuerdo con un inversionista reviste la forma legal de arrendamiento los problemas son:

a) Cómo determinar si una serie de transacciones están interrelacionadas y deben ser registradas como una única transacción;

b) Determinar si el acuerdo satisface la definición de un arrendamiento según la NIC 17; y, en caso contrario:(i) Si la cuenta separada de inversión

y las obligaciones de pago por arrendamiento que pudieran existir representan activos y pa-sivos de la entidad (considérese, por ejemplo, el caso descrito en el párrafo 2(a) del apéndice A);

(ii) Cómo debe la entidad registrar otras obligaciones derivadas del acuerdo; y

(iii) Cómo debe registrar la entidad las eventuales cuotas recibidas de un inversionista.

3. Acuerdo

¿Cuál es la solución?

3. Transacciones relacionadasLa SIC señala que se considera que una serie de transacciones que adoptan la forma legal de un arrendamiento están relacionadas y deberán ser registradas como una única transacción, cuando el efecto económico de las mismas no pueda ser comprendido sin referencia al conjunto de transacciones como un todo.

Ejemplo 2:Este caso ocurre cuando la serie de transacciones están íntimamente re-lacionadas, se negocian como una única transacción, y tienen lugar de forma si-multánea o como una secuencia continua. (El apéndice A proporciona ilustraciones de la aplicación de esta interpretación).

4. Lacontabilidaddeberáreflejarlaesencia del acuerdo

La SIC requiere que se evalúen todos los aspectos e implicaciones del acuerdo para determinar su esencia, poniendo énfasis sobre aquellos aspectos e implica-ciones que tengan un efecto económico.

5. La NIC 17 se aplica cuando la esencia de un acuerdo incluye la

transmisión del derecho de uso de un activo durante un periodo acordado

Entre los indicadores que individualmente demuestran que un acuerdo puede, en esencia, no implicar un arrendamiento según la NIC 17, se incluyen los siguientes (el apéndice B proporciona ilustraciones de esta interpretación):

a) La entidad mantiene todos los riesgos y ventajas asociadas a la propiedad del activo subyacente, y disfruta esen-cialmente de los mismos derechos de uso que mantenía antes del acuerdo;

b) La razón fundamental del acuerdo es alcanzar un determinado resultado fiscal, y no transmitir el derecho de uso de un activo; y,

c) En las condiciones del acuerdo se incluye una opción cuyos términos hacen casi seguro su ejercicio.

Ejemplo 3:Una opción de venta que es ejercitable a un precio suficientemente más alto que el valor razonable esperado para cuando pueda ejercerse.

6. Aplicación de los párrafos 49 a 64 del marco conceptual para deter-minar la esencia de la operación

Los indicadores que, conjuntamente, de-muestran que en esencia la cuenta separada de inversión y las obligaciones de pago por arrendamiento no satisfacen las definiciones de un activo y un pasivo, respectivamente, y por tanto, no deben ser reconocidos por la entidad, incluyen los siguientes:

a) La entidad no es capaz de controlar la cuenta de inversión para conse-guir sus propios objetivos y no está obligada a satisfacer los pagos por el arrendamiento. Esto ocurre cuando, por ejemplo, se coloca un importe anticipado en una cuenta separada de inversión para proteger al inver-sionista, de forma que solo puede ser usada para efectuar pagos a este inversionista, el cual acuerda que las obligaciones de pago por arrenda-miento serán pagadas con fondos de la cuenta de inversión, y la entidad no tiene capacidad para retener pagos al inversionista hechos desde esta cuenta de inversión.

b) La entidad solo tiene un riesgo remoto de reembolsar el importe completo de las cuotas recibidas de

IV

IV-6 Instituto Pacífico N° 298 Primera Quincena - Marzo 2014

Aplicación Práctica

un inversionista y posiblemente pagar algún importe adicional, o, cuando una cuota no ha sido recibida, solo tiene un riesgo remoto de pagar un importe en concepto de otras obliga-ciones (por ejemplo, una garantía). Existe solo un riesgo remoto de pago cuando, por ejemplo, los términos del acuerdo requieren que se invierta un determinado importe anticipado en activos libres de riesgo, de los que se espera que generen flujos de efectivo suficientes para satisfacer las obliga-ciones de pago por arrendamiento.

c) Además de los flujos de efectivo ini-ciales al comienzo del acuerdo, los únicosflujosdeefectivoesperadossegún el mismo son los pagos por arrendamiento que se satisfacen exclusivamente con fondos tomados de la cuenta separada de inversión, establecida con los flujos de efectivo iniciales.

7. Aplicación de la NIC 37 o la NIC 39 o NIIF 4

El resto de las obligaciones de un acuer-do de arrendamiento, incluyendo cua-lesquiera garantías suministradas y las obligaciones asumidas en caso de una finalización anticipada, deben ser regis-tradas según la NIC 37 o la NIC 39 o NIIF 4, dependiendo de las condiciones existentes en el mismo.

8. Aplicación de los criterios del pá-rrafo 20 de la NIC 18

Entre los indicadores que, de forma indi-vidual, demuestran que es inadecuado el reconocimiento del total de la cuota como ingreso cuando se reciben, si se recibieron al comienzo del acuerdo, se incluyen los siguientes:

a) La existencia de obligaciones, bien de realizar o de abstenerse de ciertas actividades importantes, que son condi-ciones para obtener las cuotas recibidas, y por tanto la ejecución de un acuerdo legalmente obligatorio no es el acto más relevante requerido por el acuerdo.

b) Se imponen limitaciones al uso del activo subyacente que tienen el efecto práctico de restringir y cambiar signi-ficativamente la capacidad de uso del activo para la entidad (por ejemplo, agotarlo, venderlo o darlo en prenda como garantía colateral).

c) La posibilidad de reembolsar cual-quier importe de la cuota y posible-mente pagar algún importe adicional no es remota.

Ejemplo 4:(i) El activo subyacente no es un activo

especial que sea necesario para que la entidad lleve a cabo sus negocios, y por ello existe una posibilidad de que la entidad pueda pagar un importe para finalizar pronto el acuerdo.

(ii) La entidad está obligada por los térmi-nos del acuerdo, o tiene libertad total o parcial, para invertir un importe an-ticipado en activos que impliquen una cantidad no insignificante de riesgo (como, por ejemplo, divisas, tasa de interés o riesgo de crédito). En esta circunstancia, el riesgo de que el valor de la inversión sea insuficiente para satisfacer las obligaciones de pago por arrendamiento no es remoto, y por ello existe una posibilidad de que la entidad pueda ser requerida para que pague algún importe.

9. Presentación de la cuotaLa cuota deberá presentarse en el esta-do de resultados integral basándose en su esencia y naturaleza económica.

4. Información a revelar¿Qué incluye?

10. RevelacionesUna entidad deberá revelar lo siguiente, en cada periodo en el que exista un acuerdo que, en esencia, no supone un arrendamiento según la NIC 17:

a) Una descripción del acuerdo que incluya:(i) El activo subyacente y cualquier

restricción a su uso;(ii) El periodo de vigencia y otros

términos relevantes del acuerdo;(iii) Las transacciones que están

relacionadas conjuntamente, incluyendo cualquier opción; y,

b) El tratamiento contable aplicado a cualquier cuota recibida, el importe reconocido como ingreso en el periodo, y la rúbrica del estado de resultados en la que se ha incluido.

11. Información a revelar según el párrafo 10

La información a revelar requerida, de acuerdo con el párrafo 10 de esta interpretación, debe ser suministrada individualmente para cada acuerdo o de forma agregada para cada clase de acuerdos. Una clase es un grupo de acuerdos con activos subyacentes de naturaleza similar.

Ejemplo 5:Plantas generadoras de energía

Ejemplos de transacciones interrela-cionadasFuente: Apéndice A de la SIC 27

Ejemplo (a):Una entidad arrienda un activo a un in-versionista (el arrendamiento principal) y toma el mismo activo en arrendamiento durante un periodo más corto (el sub-

arrendamiento posterior). Al término del periodo de subarrendamiento, la entidad puede comprar los derechos del inversionista de acuerdo con una opción de compra. Si la entidad no ejercita su opción de compra, el inversionista tiene opciones disponibles según cada una de las cuales el inversionista recibe un ren-dimiento mínimo por su inversión en el arrendamiento principal, el inversionista puede ejercer su opción de venta y tras-pasar así el activo subyacente a la entidad, o requerir a la entidad que suministre un rendimiento sobre la inversión del inver-sionista en el arrendamiento principal.

Ejemplo (b):La entidad arrienda un activo a otra entidad durante toda su vida económica y toma el mismo activo en subarrenda-miento posterior bajo los mismos plazos y condiciones del arrendamiento original. Las dos entidades tienen el derecho, exigi-ble legalmente, de compensar uno contra otro los importes debidos entre las partes, y el propósito de liquidar estos importes en términos netos.

Ejemplo (c):Una entidad (entidad A) arrienda un ac-tivo a otra entidad (entidad B), y obtiene un préstamo sin recurso de un financiador (usando las cuotas del arrendamiento y el activo como garantía colateral). La entidad A vende a un fideicomisario el activo su-jeto al arrendamiento y el préstamo, y a continuación arrienda ese mismo activo. La entidad A también acuerda simultánea-mente recomprar el activo al término del arrendamiento, por un importe igual al precio de venta. El financiador legalmente libera a la entidad A de la responsabilidad original por el préstamo, y la entidad A garantiza el reembolso del préstamo sin recurso si la entidad B no atiende los pagos a que viene obligada según el arrenda-miento original. La calificación crediticia de la entidad B es AAA y los importes de los pagos bajo cada arrendamiento son iguales. La entidad A tiene un derecho, exigible legalmente, de compensar uno contra otro los importes debidos bajo cada arrendamiento, y tiene el propósito de liquidar en términos netos estos derechos y obligaciones por los arrendamientos.

Ejemplo (d):Una entidad (entidad A) vende legalmen-te un activo a otra entidad (entidad B) y arrienda posteriormente el mismo activo. La entidad B está obligada a devolver el activo a la entidad A al término del periodo de arrendamiento, por un im-porte que tiene el efecto práctico global, cuando se consideran los pagos a recibir por el arrendamiento, de suministrar a la entidad B una rentabilidad anual de LIBOR más 2% sobre el precio de compra.

IVÁrea Contabilidad (NIIF) y Costos

IV-7Actualidad Empresarial N° 298 Primera Quincena - Marzo 2014

Esencia de un acuerdoFuente: Apéndice B de la SIC27

B1. La interpretación requiere considerar la esencia del acuerdo para deter-minar si incluye la transmisión del derecho de uso de un activo por un periodo acordado.

B2. En cada uno de los ejemplos descri-tos en el apéndice A, el acuerdo no implica, en esencia, un arrendamiento según la NIC 17 por las siguientes razones:

Ejemplo (a):En el ejemplo descrito en el párrafo A2(a), el acuerdo es diseñado funda-mentalmente para generar beneficios fiscales que son compartidos entre las dos entidades. Incluso aunque los pe-riodos del arrendamiento principal y el subarrendamiento sean diferentes, las opciones disponibles para cada una de las entidades al término del periodo de subarrendamiento, se estructuran de forma que el inversionista asume solo un

importe insignificante de riesgo del activo durante el periodo del arrendamiento principal.

La esencia del acuerdo es que la entidad recibe cuotas por ejecutar los acuerdos, y retiene los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo subyacente.

Ejemplo (b):En el ejemplo descrito en el párrafo A2 (b), los plazos y condiciones y el periodo de cada arrendamiento son los mismos. Por ello, los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo subyacente son los mismos que existían antes de celebrarse el acuerdo. Además, los importes debidos son compensados unos contra otros, y así no se retiene ningún riesgo de crédito.

La esencia del acuerdo es que no ha ocurrido ninguna transacción.

Ejemplo (c):En el ejemplo descrito en el párrafo A2(c), la entidad A mantiene los riesgos

y ventajas inherentes a la propiedad del activo subyacente, y el riesgo de pago contando con la garantía es solo remoto (debido a la calificación crediticia AAA). La esencia del acuerdo es que la entidad A pide prestado efectivo, asegurado por el activo subyacente.

Ejemplo (d):En el ejemplo descrito en el párrafo A2 (d), los riesgos y ventajas de la entidad A, inherentes a la propiedad del activo subyacente, no cambian sustantivamente. La esencia del acuerdo es que la entidad A pide prestado efectivo, garantizado por el activo subyacente y pagadero a plazos a lo largo del periodo de arrendamiento y con un monto final al término del periodo de arrendamiento. Las condiciones de la opción excluyen el reconocimiento de una venta. Normalmente, en una venta con arrendamiento posterior, los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo subyacente vendido son retenidos, por parte del vendedor, solo durante el periodo de arrendamiento.

Modalidades de financiamiento

Autor : C.P.C. Julio Mamani Bautista

Título : Modalidades de financiamiento

Fuente : Actualidad Empresarial Nº 298 - Primera Quincena de Marzo 2014

Ficha Técnica

1. IntroducciónEn el estratégico manejo de nuestra economía, se ha creado condiciones a efectos de que las empresas o entidades implanten una serie de medidas o meca-nismos para agenciarse de financiamiento para el desarrollo de sus actividades. Es por ello que la entidad debe enfrentar permanentemente decisiones de finan-ciamiento, este es un hecho inevitable en la realización de la actividad empresarial, las cuales tendrán un impacto sustantivo en el progreso de la empresa y de sus proyectos. Se trata no solo de decisiones vitales que demandan un análisis dili-gente, sino también de elecciones que puedan afectar hasta el mismo curso de viabilidad financiera de una empresa.

Entre las modalidades de financiamiento tenemos los créditos comerciales, los créditos bancarios, pagarés, líneas de crédito y los papeles comerciales (a corto plazo), y consecuentemente también tenemos los de largo plazo como son las hipotecas o a través de los leasing o arrendamiento financiero, factoring,

además de operaciones de arrendamien-to financiero.

2.DefinicionesPasaremos a detallar algunos de los con-ceptos de financiamiento.

2.1. FactoringEs la operación mediante la cual una em-presa del sistema financiero denominada "factor" adquiere a título oneroso de una empresa natural o jurídica, llamada "cliente", instrumentos de contenido crediticio, prestando en algunos casos servicios adicionales, cuando el factor se compromete a ello a cambio de una retribución. El factor asume el riesgo crediticio –riesgo de no pago– de las em-presas deudoras que mantienen cuentas por pagar con el cliente.

2.2. LeasingEs un contrato de arrendamiento finan-ciero de bienes muebles o inmuebles (bienes de capital) donde el arrendador es la entidad financiera de leasing, y quien adquiere un bien para ceder su uso y disfrute, durante un plazo de tiem-po determinado contractualmente a un tercero, denominado "arrendatario". El arrendatario usuario del bien a cambio está obligado a pagar una cantidad pe-riódica como contraprestación. Al finalizar

el contrato de arrendamiento este puede ejercer la opción de compra del bien a su valor residual.

Arrendador Arrendatario

Financia con fondos propios y entrega el bien

Paga una renta y usa el bien

2.3. LeasebackEs una modalidad de leasing conocida también bajo la denominación de "re-troarrendamiento financiero", en virtud del cual una empresa transfiere un bien mueble o inmueble de su propiedad a una empresa especializada, que a la vez de manera inmediata le concede en lea-sing el uso del mismo bien , a cambio del pago de un monto periódico por un plazo determinado y una opción de compra al final del contrato por un valor residual.

En este tipo de operación podemos decir que el leaseback funciona en forma inver-sa, pues en esta operación, el cliente o arrendatario es originalmente propietario del bien mueble o inmueble, que ante la necesidad de contar con un financiamien-to, transfiere la propiedad de dicho bien a la entidad financiera, quien le pagará el

IV

IV-8 Instituto Pacífico N° 298 Primera Quincena - Marzo 2014

Aplicación Práctica

precio acordado. Posterior al hecho el contrato sigue el mismo mecanismo que el de un leasing, la entidad financiera le cede en uso el bien al cliente y este va pagando cuotas periódicas, teniendo al final del contrato, un derecho de opción de adquirir la propiedad del bien nuevamente.

2.3.1. Empresa arrendadora Es quien concede el financiamiento a la arrendataria y

adquiere la propiedad del bien de la misma arrendataria para luego cederle el uso a esta última.

En la medida que el contrato de leaseback no está regulado por el Decreto Legislativo Nº 299, norma que regula al contrato de leasing, no podemos concluir que en este caso exista la obligación de que la arrendataria deba ser una empresa bancaria, financiera u otra empresa autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros, pero, en nuestro mercado, este tipo de operaciones es realizado en forma casi exclusiva por tales empresas.

2.3.2. La arrendataria Es el cliente que obtiene el financiamiento aprovechando

sus activos. En un inicio, es el propietario del bien que luego es transferido en propiedad a la entidad financiera. Una vez transferido, recibirá el precio pactado y tendrá derecho al uso del bien en cuestión, pagando las cuotas periódicas establecidas, que finalmente podrá recuperar la propiedad de su bien haciendo uso de la opción de compra al término del contrato.

La arrendataria puede ser una persona natural o jurídica. La idea del leaseback es que esta persona aproveche sus activos obteniendo liquidez a través de su transferencia a la entidad financiera.

Como podemos apreciar, la operatividad del leaseback solo vincula a dos personas, tanto jurídica como comer-cialmente, a diferencia del leasing en el que interviene en la operación un tercer sujeto que es el proveedor del bien.

3. Tratamiento contable (Leaseback)A efectos del reconocimiento de los hechos económicos en este tipo de operaciones tendremos en cuenta el criterio de la esencia sobre la forma, la cual establece que una operación debe ser contabilizada y presentada de acuerdo con su esencia y realidad económica y no meramente según su forma legal, dado que la esencia de la transacción y demás sucesos no siem-pre es consistente con lo que aparenta su forma legal conforme a lo establecido en el párrafo 35 del marco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros.

En este párrafo del marco conceptual se señala que si se vende un activo a un tercero de tal manera que la documentación aportada da a entender que la propiedad ha pasado a un tercero y, sin embargo, existen simultáneamente acuerdos que aseguren la continuidad de uso de los beneficios económicos incorporados en el bien, no resultaría correcto el reconoci-miento de una venta.

En conclusión, siendo un contrato por el cual se cede el de-recho a utilizar un bien durante un periodo determinado de tiempo a cambio de percibir una serie de pagos o cuotas, este contrato califica como arrendamiento financiero por lo cual resulta aplicable la NIC 17 Arrendamientos.

En mención a la presente norma NIC 17 en su párrafo 59 pre-cisa: “Si una venta con arrendamiento posterior resultase ser un arrendamiento financiero, se evitará reconocer inmediata-mente como resultado en los estados financieros del vendedor arrendatario, cualquier exceso del importe de la venta sobre el importe en libros del activo enajenado; este importe se diferirá y amortizara a lo largo del plazo del arrendamiento.

4. Tratamiento tributario (Leaseback)Mediante el Oficio Nº 114-99-k00000, se define al leaseback como al contrato por medio del cual la empresa locadora ad-quiere el bien que tiene en propiedad la persona con quien va a celebrar el contrato de leasing.

Asimismo, se señala que mediante el leasing financiero bajo la modalidad de leaseback el tomador es propiamente dicho el proveedor del bien, quien se desprende del mismo vendién-dolo a una sociedad que, a su vez, se lo arrienda como leasing. Esta modalidad de arrendamiento financiero se encuentra contemplada en el artículo 27° del Decreto Legislativo Nº 299, el cual alude a los casos en los cuales la locadora adquiere de una empresa un bien para luego entregárselo a ella misma en arrendamiento financiero.

En relación con el impuesto a la renta, de acuerdo al artículo 6°de la Ley N° 27394, los contratos de arrendamiento finan-ciero, celebrados a partir del 1 de enero de 2001, para fines del impuesto a la renta, deben tratarse de acuerdo a las normas inter-nacionales de contabilidad, a efectos de los contratos de leaseback, que son entendidos como formas de financiación con garantía.

Cabe precisar que cuando el arrendador adquiera un bien del arrendatario para luego entregárselo a él mismo en arrendamien-to financiero, los resultados provenientes de dicha enajenación no se encuentran gravados con el impuesto a la renta, salvo que:

a) El arrendatario por cualquier motivo no ejerza la opción de compra, en cuyo caso, la renta se devengará en el ejercicio en que vence el plazo para ejercer dicha opción.

b) Por cualquier motivo se deje sin efecto el contrato, en cuyo caso la renta se devengará en el ejercicio en que tal situación se produzca.

En ambos supuestos la renta bruta estará dada por la diferencia existente entre el valor de mercado de los bienes y el costo com-putable de los mismos, al momento de producirse el devengo.

No habiendo transferido la propiedad el vendedor-arrendatario deberá continuar depreciando el bien en las mismas condiciones y sobre el mismo valor anterior a la operación de compraventa de acuerdo a lo señalado en el último párrafo del artículo 6° de la Ley N° 27394.

Afectación del impuesto a la renta

Situación gravada

1. El arrendatario no ejerza la opción de compra

2. Se deje sin efecto el contrato

1. El ejercicio en que vence el plazo para ejercer la opción

2. El ejercicio en que se deje sin efecto el contrato

Oportunidad de devengo

Impuesto general a las ventas. A efectos de este impuesto el contrato de leaseback se descompone en dos operaciones que integran el leaseback: i) la compraventa por el que se transfiere la propiedad de los bienes al adquiriente-arrendador y ii)el arrendamiento del mismo bien al vendedor-arrendatario.

Conforme a la Ley del Impuesto General a las Ventas en su artículo 1°, la transferencia del bien que realiza el vendedor, podría tratarse de una operación gravada o no con el impuesto general a las ventas. Gravará con el mencionado impuesto si el arrendatario vende en el país bienes muebles o si el vendedor fuese el constructor de los mismos y se tratara de la primera venta. Por otro lado, sin embargo, si el arrendatario transfiere un

IVÁrea Contabilidad (NIIF) y Costos

IV-9Actualidad Empresarial N° 298 Primera Quincena - Marzo 2014

inmueble producto de una venta y este no fuese el constructor o no fuera la primera venta del inmueble, la operación no estará gravada con el impuesto en mención.

De los párrafos anteriores, el vendedor-arrendatario deberá afectar la operación con el IGV si se encuentra gravado, conside-rando que el nacimiento de la obligación tributaria se origina en la fecha en que se emita el comprobante de pago o en la fecha en que se entregue el bien, lo que ocurra primero, tal como lo establece el literal a) del artículo 4° de la Ley del IGV.

Analizando la operación desde el punto del arrendador-comprador, en conformidad con el artículo 1° de la Ley del IGV inciso b), está gravada con el impuesto la prestación o utilización de servicios en el país; a su vez, en conformidad con el artículo 3° de la Ley del IGV numeral 1 del inciso c), se define como servicio toda prestación que una persona realiza para otra y por la cual percibe una retribución o ingreso que se considera renta de tercera categoría a efectos del impuesto a la renta. Al finalizar el contrato el arrendador transfiere los riesgos y beneficios al arrendatario, cobrándole la opción de compra, operación de transferencia que también estaría gravada con el impuesto general a las ventas si se encuentra en uno de los supuestos señalados en el artículo 1°de la Ley del IGV.

El nacimiento de la obligación tributaria se originará en la fecha en que se emita el comprobante de pago o en la fecha que se perciba la retribución, lo que ocurra primero, tal como lo esta-blece el literal c) del artículo 4° de la Ley del IGV. De acuerdo al Reglamento de Comprobantes de Pago, deberá emitirse el respectivo comprobante en la fecha de retribución del servicio, culminación del servicio en la fecha de vencimiento del plazo o de cada uno de los plazos fijados o convenidos para el pago del servicio.

Respecto a la operación de venta al comprador-arrendador, debe tener en cuenta que si la operación se encuentra gravada con el impuesto general a las ventas, tiene que considerarse que la base imponible del mismo es el valor de mercado del bien, como lo precisa el artículo 32° inciso c) de la Ley del Impuesto a la Renta. Para bienes del activo fijo, cuando se trate de bienes respecto de los cuales se realicen transacciones frecuentes en el mercado, será el que corresponda a dichas transacciones; cuando se trate respecto de los cuales no se realicen transacciones frecuentes en el mercado, será el valor de la tasación.

5.Aplicaciónpráctica:financiamientoatravésdelleaseback

La empresa Pepito S.A.C., dedicada al rubro textil, posee dentro de sus activos fijos máquinas Remalladoras adquiridas en la década de los 90, las cuales por necesidad de mercado (mayor demanda) desea renovar sus activos, por lo que solicita a la entidad financiera Dinero Rápido S.A., realizar un contrato de leaseback mediante el cual se transfiere la máquina en mención, cuyo valor en libros al cierre del periodo diciembre 2013 es de S/.36,000, con una depreciación acumulada de S/.44,000.

Datos adicionales:Valor de la tasación al 02.01.14 S/.42,000

Valor anual de la cuota S/.14,000

Opción de compra S/.3,000

Duración del contrato y vida útil 3 años

Tasa de interés implícita anual 15%

Depreciación del bien 20 %

Inicio del contrato 03.01.14

Procederemos a realizar los asientos respectivos a la operación, por la baja del activo.

N° Fecha Glosa Cuenta Debe Haber

xxx

Por la baja de la maqui-naria

65 OTROS GASTOS DE GESTIóN 36,000.00 655 Costo neto de enaje-

nación de activos. 65513 maquinas

39 DEPREC., AMORT. y AGOTA-MIENTO ACUMULADOS 44,000.00391 Depreciación acumu-

lada3913 máquinas

33 INMUEbLES, MAQUINARIA y EQUIPO

80,000.00

333 Máquinas

N° Fecha Glosa Cuenta Debe Haber

xxx

Por la transfe-

rencia de la máqui-

na a la entidad

financiera

16 CUENTAS POR CObRAR DIVERSAS-TERCEROS

49,560.00

165 Venta de activo inmo-vilizado

16511 Maquinarias

40 TRIbUTOS, CONTRAPRES-TACIONES y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES DE SALUD POR PAGAR 7,560.00

401 Gobierno central

40111 IGV

75 OTROS INGRESOS DE GESTIóN 36,000.00

756 Enajenación de acti-vos inmovilizados

75611 Maquinarias

49 PASIVO DIFERIDO 6,000.00

494 Ganancia en venta con arrendamiento

Procederemos a calcular las cuotas a pagar más los intereses correspondientes al leaseback. Para calcular el valor presente utilizaremos la siguiente fórmula:

VP =S

+A

1 -1

(1+r)n r (1+r)n

Donde:S Valor residual garantizado 3,000A Pago periódico regular 14,000n Número de ejercicios 3r Tasa de interés implícita 15.000 % 0.15000

Valor razonable 1,300,000

VP = 3,000 + 14,0001 -

1 1.5209 0.15 1.5209

VP = 1,973 + 93,333 (1 - 0.6575)VP = 1,973 + 93,333 (0.3425)VP = 1,973 + 31,965 VP = 33,938

Cuadro de la deuda

Cuota Saldo capital

Cuota15.00 % Amort. Total IGV Total

1 33,938 5,091 8,909 14,000 2,520 16,5202 25,028 3,754 10,246 14,000 2,520 16,5203 14,783 2,217 11,783 14,000 2,520 16,520

OC 3,000 3,000 3,000 540 3,540

0 0 076,749 11,062 33,938 45,000 8,100 53,100

IV

IV-10 Instituto Pacífico N° 298 Primera Quincena - Marzo 2014

Aplicación Práctica

Presentación de estados financieros (Parte final)

Autor : Dr. C.P.C. Pascual Ayala Zavala

Título : Presentación de estados financieros (Parte final)

Fuente : Actualidad Empresarial Nº 298 - Primera Quincena de Marzo 2014

Ficha Técnica

Reconocimiento del activo mediante el retroarrendamiento (leaseback)

N° Fecha Glosa Cuenta Debe Haber

xxx

Por el recono-cimiento

del contrato

32 ACTIVOS ADQ. EN ARREN-DAMIENTO FINANCIERO

39,000.00

322 Inmuebles, maquina-rias y equipo

3223 Máquinas

37 ACTIVOS DIFERIDOS 6,000.00

373 Intereses diferidos

3731 Interés no de-veng. Operacio-nes. Terceros 5,091

3731 Interés no de-veng. medidos

valor desconta-do 909

45 ObLIGACIONES FINANCIERAS 45,000.00

452 Contratos de arrenda-miento financiero

455 Costos de financiación

N° Fecha Glosa Cuenta Debe Haber

xxx

Por el recono-cimiento

de los gastos por intereses

67 GASTOS FINANCIEROS 5,091.00

671 Gastos en operaciones de endeudamiento

6712 Arrendamiento financiero

37 ACTIVOS DIFERIDOS 5,091.00373 Intereses diferidos

N° Fecha Glosa Cuenta Debe Haber

xxx

Por el recono-cimiento

de los gastos por intereses

68 VALUACIóN y DETERIORO DE ACTIVOS y PROVISIONES

12,000.00

681 Depreciación acumu-lada

6814 I n m ue b l e s , maquinaria y Equipo

68142 Máquinas

39 DEPREC., AMORT. y AGOTA-MIENTO ACUMULADOS

12,000.00

3913 Inmuebles, maquina-ria y equipo39132 Máquinas

5. Cuentas por cobrar comerciales Las Cuentas por cobrar comerciales al 31 de diciembre de

los ejercicios año 2 y año 1 se encuentran conformadas por los siguientes saldos:

Al 31 de diciembre deAño 2 Año 1

A corto plazoCuentas por cobrar 39,800 36,400Menos cobranza dudosa (6,800) (8,600)

33,000 27,800A largo plazoCuentas por cobrar 12,000 10,200Letras por cobrar 15,000 17,200

27,000 27,400

6. Otras cuentas por cobrar Los saldos de otras cuentas por cobrar al 31 de diciembre

se encuentran conformados por:

Al 31 de diciembre deAño 2 Año 1

A corto plazoCuentas por cobrar accionistas 65,500 49,400Cuentas por cobrar diversas 14,500 24,000Estimación de cuentas de cobranza dudosa (15,000) (17,000)Impuestos pagados por anticipado 38,500 15,800

103,500 72,200A largo plazoPréstamos al personal 16,240 12,300Cuentas por cobrar diversas 70,600 40,610

86,840 52,910

7. Existencias Los saldos de las existencias por cobrar al 31 de diciembre se

encuentran conformados por:

Al 31 de diciembre deAño 2 Año 1

Productos terminados 333,720 237,600Productos en proceso 240,000 110,000Materias primas y auxiliares 97,640 227,700

671,360 575,300

8. Activos no corrientes mantenidos para la venta Este rubro presenta un activo que, de acuerdo a disposi-

ciones de la gerencia, se determinó que debe ser medido; se ha reclasificado en concordancia a la NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta, de acuerdo al siguiente análisis.

Local comercial ubicado en Las Malvinas Nº 4442en la ciudad de Lima. 185,000Depreciación acumulada a la fecha (86,400)

98,600

9. Servicios y otros contratados por anticipado Los saldos de los gastos pagados por anticipado al 31 de

diciembre se encuentran conformados por:

Al 31 de diciembre deAño 2 Año 1

Seguro pagado por anticipado 30,000 3,000Alquileres pagados por anticipado 75,000 75,000

105,000 78,000

10.Activosfinancierosmantenidoshastasuvencimiento Este rubro comprende las acciones comunes adquiridas por

la empresa para ser mantenidos hasta su vencimiento, con la finalidad de tener control de otras empresas.

IVÁrea Contabilidad (NIIF) y Costos

IV-11Actualidad Empresarial N° 298 Primera Quincena - Marzo 2014

Al 31 de diciembre deAño 2 Año 1

Agroindustrial Moyobamba S.A. 15,000 10,600Industrias Gloria S.A. 12,600 15,000Inversiones Moraveco S.A. 26,400 20,000

54,000 45,600

11. Inversión inmobiliaria Los saldos del rubro Inversiones inmobiliarias corresponden

a inversiones que la empresa ha efectuado para arrendarlo y para obtener plusvalía a largo plazo.

Activos Costo de adquisición

Terrenos10,000 m2 Urbanización La Calera 165,000

ConstruccionesLocal ubicado en la Av. Arequipa 845Jesús María 484,500

649,500

12. Inmuebles, maquinaria y equipo

Inmuebles, maquinaria y equipo

Conceptos Al 31/12 del año 1

Movimiento del ejercicio Al 31/12 del año 2Adiciones Retiros o

VentasReclasifi-caciones

Edificios 189,400 493,450 682,850 Maquinarias y otras unidades 92,400 680,001 (288,510) 483,891 Unidades de transporte 370,000 76,100 (175,800) 10,500 280,800 Muebles y enseres 204,000 159,999 (215,340) 9,600 158,259

855,800 1,409,550 (679,650) 20,100 1,605,800 Arrendamiento financiero:Maquinarias y otras unidades 88,800 51,300 (20,100) 120,000

88,800 (20,100) 120,000 Total 944,600 1,460,850 (679,650) 0 1,725,800

Depreciación acumulada

Conceptos Al 31/12 del año 1

Movimiento del ejercicio Al 31/12 del año 2Adiciones Retiros o

VentasReclasifi-caciones

Edificios 28,700 28,450 18,900 76,050 Maquinarias y otras unidades 15,260 15,600 21,000 51,860 Unidades de transporte 20,456 12,450 26,790 59,696 Muebles y enseres 27,484 6,860 (18,900) (20,540) (5,096)

- 91,900 63,360 47,790 (20,540) 182,510

Arrendamiento financiero:Maquinarias y otras unidades 28,500 3,450 (28,460) 3,490

28,500 3,450 (28,460) 3,490 Total 120,400 66,810 19,330 (20,540) 186,000

13. Activos intangibles El saldo de este rubro representa inversiones realizadas por la

empresa por patentes y marcas adquiridas, así como gastos de investigación realizados por la empresa en la elaboración de nuevos productos que al final de los ejercicios 1 y 2 se encuentran conformados de la siguiente manera:

Al 31 de diciembre deAño 2 Año 1

Concesiones y licencias 150,000 70,410Patentes y marcas 16,200 18,000

166,200 88,410Menos:Amortización acumulada (17,600) (12,400)

148,600 76,010

14. Activos por impuesto a la renta diferidos La empresa tiene la práctica de contabilizar el impuesto a

la renta determinados en el ejercicio y las diferidas, que se

determinan entre el resultado contable y el resultado tribu-tario, habiendo seguido el método del pasivo.

Este rubro representa el IR y participaciones acumuladas diferidas de acuerdo al siguiente cuadro:

Activos Valor contable

base tributaria

Diferencia temporal

30 % Impuesto a la renta

Activo fijo 85,000 2,220 82,780 24,834Intangibles 63,634 11,080 52,554 15,766

148,634 13,300 135,334 40,600

Impuesto a la renta 40,600Total 40,600

15.Obligacionesfinancieras Al 31 de diciembre las Cuentas por pagar a largo plazo se

encontraban conformadas de la siguiente manera:

Concepto Parte corriente

Parte no corriente

Las deudas corresponden a compromisos contraí-dos en dólares americanos por contratos de arren-damiento financiero por la compra de maquinaria que garantiza la operación con el Banco de Crédito, deudas que deberán ser amortizables hasta en 36 cuotas, a una tasa de interés del 19 % a la fecha del balance, debiéndose pagar en el año 3 $5,517.24 y para los demás años $44,827.58, considerando el tipo de cambio S/.2.90.

19,500 30,100

Se tienen otras deudas con otros acreedores y también deudas por Participaciones a los trabaja-dores a ser pagados en 5 años de acuerdo con un convenio que ha realizado con la empresa y que devengará un interés del 18 %.

50,400

19,500 80,500

16. Otras cuentas por pagar Los saldos de las Otras cuentas por pagar comprende:

Al 31 de diciembre deAño 2 Año 1

Anticipos recibidos de clientes 9,600 7,400 Tributos por pagar 131,035 21,200 Remuneraciones y Participaciones por pagar 148,300 38,600 Reclamaciones de terceros 16,000 12,000

304,935 79,200

Depósitos compensación por tiempo de servicios Estos montos corresponden a los depósitos por beneficios

sociales de los trabajadores retenidos por la empresa en cumplimiento de un convenio suscrito que establece ade-más:

El convenio está suscrito por un plazo de un año, que podrá ser prorrogado por acuerdo de las partes.

El plazo se cuenta a partir de la firma del convenio. Solo al vencimiento de dicho plazo los trabajadores podrán

decidir el depósito de sus beneficios a otra institución, sin perjuicio a que pueda efectuar los retiros a que está facultada por ley.

Los depósitos deberán pagar la misma tasa de interés de la entidad financiera elegida para este tipo de depósitos, debiendo la empresa reconocer los beneficios adquiridos por este concepto.

La compensación será depositada en dólares americanos, al tipo de cambio vigente a la fecha del depósito, y tendrá efecto cancelatorio.

IV

IV-12 Instituto Pacífico N° 298 Primera Quincena - Marzo 2014

Aplicación Práctica

La empresa ha cumplido con depositar la totalidad de los beneficios sociales adquiridos por los trabajadores, hasta antes del año 1 en el plazo establecido por la ley.

17. Pasivos por impuesto a la renta y participaciones por pagar

Durante los últimos ejercicios se han realizado revaluaciones de activos fijos que han generado diferencias temporales en el resultado tributario y el resultado contable, estas diferencias acumuladas conllevan a un pago de menos de impuesto a la renta y participaciones a los trabajadores en los próximos ejercicios.

Activos Valor contable

base tributaria

Diferencia temporal

30 % Impuesto a la renta

Activo fijo 141,487 15,400 126,087 37,826Depreciación (20,500) (11,080) (9,420) (2,826)

120,987 4,320 116,667 35,000

Impuesto a la renta 35,000Total 35,000

18. Contingencias15.1. La empresa ha cumplido con presentar sus declaraciones

juradas tanto de pago del impuesto a la renta como del impuesto general a las ventas, de acuerdo con las normas tributarias vigentes; sin embargo, las autoridades tributarias tienen la facultad de revisar y verificar los cálculos y docu-mentos que sustentan los pagos efectuados por la compañía hasta los 4 años transcurridos después de la presentación.

15.2. Para el caso de la empresa, está pendiente de verificación de parte de las autoridades tributarias; por tanto, no es posible determinar los resultados e interpretaciones que realicen los funcionarios encargados de la revisión de nuestra documentación. Sin embargo, en opinión de la gerencia general y los asesores legales de la empresa, una eventual discrepancia que resultaría en una liquidación y recargos futuros, no sería significativa, por lo que no se justifica la contabilización de un pasivo por este concepto.

19. Capital social El capital social cierre del ejercicio es de S/.1,961,360.00,

compuesto por 1,961,360, acciones con un valor nominal de un nuevo sol cada una, suscrita y pagada de la siguiente manera:

Marcos Sovero 450,000 Acciones S/.450,000Rodolfo Moreno 711,360 Acciones 711,360Fernando Arroyo 800,000 Acciones 800,000

1,961,360 1,961,360

20. Capital adicional Este rubro ha sido incrementado en el ejercicio, debido a

que la empresa ha recibido fondos adicionales por primas de emisión por el aumento de capital.

Saldo inicial 13,500Primas de emisión recibidas 22,100Saldoalfinaldelejercicio 35,600

21. Resultados no realizados En este rubro se muestra el incremento de las inversiones

que tiene la empresa tanto en el exterior como Inversiones

en el exterior, especificamente en la ciudad de Nueva York, empresa Mr. Brown, que ha producido una diferencia de cambio.

Diferencia de cambio

Diferencia de cambio por préstamos a la empresa en el exterior 350,000 Ventas de valores reconocidos en resultados (142,500)

207,500

22. Excedente de revaluación De conformidad con la ley de Sociedades, la empresa ha

revaluado sus activos fijos el año anterior, incremento que fue contabilizado en esta cuenta; por la depreciación reali-zada en el ejercicio de estos activos se han trasladado a los Resultados acumulados de acuerdo con lo siguiente:

Saldo inicialActivofijo 91,400Depreciación acumulada (6,000) 85,400Reevaluación del ejercicio 48,720Depreciación del ejerciciodel activo revaluado (14,120)Saldoalfinaldelejercicio 120,000

23. Reservas En concordancia con la Ley General de Sociedades, las

empresas que obtengan utilidades en el ejercicio deberán conformar reservas para cubrir posibles pérdidas o ser ca-pitalizadas, dichas reservas se calculan sobre el 10 % de las utilidades hasta alcanzar el 20 % del capital pagado.

24. Ingresos y gastos por naturaleza Los ingresos y gastos por naturaleza de los ejercicios 1 y 2

muestran los siguientes saldos:

Año 2 Año 1

Ventas netas 1,879,400 1,049,000Otros ingresos operativos 450,000 68,450Compras de materias primas (847,300) (368,000)Variación de materias primas (66,800) (37,450)Variación de la producción almacenada 398,940 84,000

Gastos de personal (435,000) (420,100)Servicios de terceros (550,600) (345,600)Tributos (69,740) (28,900)Cargas diversas de gestión (120,000) (34,900)Provisiones del ejercicio (24,000) (93,500)

Utilidad de las actividades de operación 614,900 (127,000)

Ingresos financieros 45,600 250,200Cargas financieras (420,000) (35,600)

Utilidad antes de participaciones e impuestos 240,500 87,600

Participaciones a la renta (24,050) (8,760)Impuesto a la renta (64,935) (23,652)

Utilidad o pérdida neta proveniente de las actividades ordinarias 151,515 55,188

Partidas extraordinarias

Utilidad neta del ejercicio 151,515 55,188

IVÁrea Contabilidad (NIIF) y Costos

IV-13Actualidad Empresarial N° 298 Primera Quincena - Marzo 2014

25. Impuesto a la renta y participación de las utilidades24.1. En concordancia con el Decreto Legislativo N° 892, los tra-

bajadores tienen derecho a la participación de las utilidades; dicha participación tiene por objeto buscar la identificación de los trabajadores con la empresa y, por tanto, busca el aumento de la producción y la productividad.

24.2. Siendo la empresa clasificada como de industria, le corresponde un porcentaje del 10 % como participación de los trabajadores en concordancia con el dispositivo antes citado. Dicho porcentaje debe ser distribuido a los trabajadores de acuerdo con lo siguiente:24.2.1. 50 % Se distribuirá en función de los días laborados

por cada trabajador, entendiéndose como tales, los días real y efectivamente trabajados; para tal efecto se dividirá dicho monto entre la suma total que se obtenga multiplicándose por el número de días laborados por cada trabajador.

24.2.2. 50 % Se distribuirá en proporción a las remune-raciones de cada trabajador; para tal efecto se dividirá dicho monto entre la suma total de las remuneraciones de todos los trabajadores que correspondan al ejercicio,

y el resultado obtenido se multiplicará por el total de las remuneraciones que corresponda a cada trabajador.

24.3. La empresa paga el 30 % por concepto del impuesto a la renta de acuerdo con las normas tributarias a la que está sujeta; la base imponible es el resultado del ejercicio que incluye el resultado por exposición a la inflación y se calcula después de determinar la participación de los trabajadores.

24.4. El impuesto a la renta por pagar y las participaciones de los trabajadores del ejercicio se ha obtenido sobre la utilidad imponible determinada de la siguiente manera:

Año 2 Año 1

Resultado del ejercicio 240,500 87,60010 % Participaciones (24,050) (8,760)

216,450 78,840

Impuesto a la renta corriente (77,535) (32,302)Impuesto a la renta diferido 12,600 8,650

151,515 55,188

Revisando la NIC 10: Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa (Parte I)

Autor : Dr. C.P.C. Pascual Ayala Zavala

Título : Revisando la NIC 10: Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa (Parte I)

Fuente : Actualidad Empresarial Nº 298 - Primera Quincena de Marzo 2014

Ficha Técnica

Caso práctico N° 1

Eventos posteriores al periodo que se informaEl párrafo 3 de la NIC 10 Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa, sobre las definiciones, establece que los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa son todos aquellos eventos, ya sean favorables o desfavorables, que se han producido entre el final del periodo sobre el que informa y la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación.

Pueden identificarse dos tipos de eventos:

a) Aquellos que proporcionan evidencia de las condiciones que existían al final del periodo sobre el que informa (he-chos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que implican ajuste);

b) Aquellos que indican condiciones que surgieron después del periodo sobre el que se informa (hechos ocurridos

después del periodo sobre el que se informa que no im-plican ajustes).

EnunciadoLa gerencia de la empresa Matic S.A. el día 12 de marzo del año 1 recibió los estados financieros para su autorización y presentación a su consejo de supervisión.

Este consejo supervisor está conformado exclusivamente por no ejecutivos que incluye representantes de los trabajadores y otros interesados externos.

El consejo de supervisión aprueba los estados financieros el 26 de marzo del año 1, los estados financieros quedan a disposición de los propietarios y otros interesados el día 1 de abril del año 1.

Se determina que la fecha de la autorización para su publicación es el 12 de marzo del año 1.

El 10 de marzo se determinó un desmedro de las existencias por S/.170,000, situación no advertida antes. De acuerdo a la norma en estudio, este caso se refiere a un evento que se ha producido después de la fecha del balance previo a la autori-zación de parte de la gerencia para su publicación por lo que debe ser ajustado.

Este evento está clasificado como aquellos que proveen eviden-cias de condiciones que ya existían a la fecha del estado de si-tuación financiera, debido a que el desmedro de las mercaderías que forma parte de las existencias, no había sido detectado en su oportunidad, de tal manera que este hecho se califica como un suceso o evento posterior a la fecha del balance general, por tanto es un evento que se debe ajustar. Estado de situación

IV

IV-14 Instituto Pacífico N° 298 Primera Quincena - Marzo 2014

Aplicación Práctica

financiera presentado a la gerencia para la aprobación, previo a la determinación del evento posterior a la fecha del balance, que debe ser corregido.

Matic S.A.Estadodesituaciónfinanciera

Al 31 de diciembre del año 2 y año 1 (Expresado en nuevos soles)

Activos Pasivos y patrimonio neto

Activo corriente Año 2 Año 1 Pasivo corriente Año 2 Año 1Efectivo y equiv. de efectivo 8,500 5,500 Sobregiros y pagares bancarios 5,500 17,300Cuentas por cobrar comerciales (nota 4) 11,000 19,000 Cuentas por pagar comerciales 24,900 37,900Otras cuentas por cobrar (nota 5) 60,500 9,700 Otras cuentas por pagar (nota 12) 76,400 34,600Existencias (nota 6) 362,000 254,000 Parte corriente de las deudas a Gastos pagados por anticipados (nota 7) 89,100 76,000 largo plazo (nota 13) 20,300 7,000Total activo corriente 531,100 364,200 Total pasivo corriente 127,100 96,800

Activo no corriente Deudas a largo plazo (nota 13) 45,231 43,000Cuentas por cobrar a largo plazo (nota 4) 17,000 8,000 Ingresos diferidos (nota 14) 34,600 31,000Otras ctas. por cobrar a largo p. (nota 5) 107,000 40,000 Total pasivo 206,931 170,800Inversión permanente (nota 8) 38,600 14,000 Contingencias (nota 15)Inmuebles, maquinaria y equipo (neto de Patrimonio neto depreciación acumulada) (nota 9) 1,356,000 105,120 Capital social (nota 16) 1,602,600 242,500Activos Intangibles (neto de amortización Capital adicional (nota 17) 61,002acumulada) (nota 10) 34,000 29,780 Excedente de revaluación (nota 18) 52,100 100,000Impuesto a la renta diferido (nota 11) 163,000 32,400 Reservas (nota 19) 164,647 30,800

Resultados acumulados 159,420 49,400Total activo no corriente 1,715,600 229,300 Total patrimonio neto 2,039,769 422,700Total activos 2,246,700 593,500 Total pasivos y patrimonio neto 2,246,700 593,500

El estado de resultado integral presentado a la gerencia para la aprobación previo a la determinación del evento posterior a la fecha del estado de situación financiera, es el siguiente:

Matic S.A. Estado de resultado integral

(Notas 1,2,3)Por los ejercicios terminados el 31 de diciembre del año 1 y año 2

(Expresado en nuevos soles)

Año 2 Año 1Ventas 858,660 467,040Costo de ventas (69,900) (62,800)

Utilidad bruta 788,760 404,240

Gastos de ventas (386,100) (256,400)Gastos de administración (388,420) (65,400)

(774,520) (321,800)

Utilidad de operación 14,240 82,440

Otros ingresos y egresosIngresos financieros 39,640 142,000Gastos financieros (416,200) (22,000)Ingresos diversos 361,860 58,400Otros ingresos 289,980 136,000Otros egresos (33,000) (16,900)

242,280 297,500Utilidad antes de deducc. yparticipaciones 256,520 379,940

Participaciones a la renta (nota 21) (26,900) (7,890)Impuesto a la renta (nota 21) (70,200) (21,822)

Resultado del ejercicio 159,420 350,228

Asiento contablesAsiento de corrección por los desmedros de existencias determi-nadas después de la fecha del balance previo a su aprobación:

——————————— X ——————————— DEbE HAbER

——————————— X ———————————

65 OTROS GASTOS DE GESTIóN 170,000 659 Otros Gastos de gestión20 MERCADERíAS 170,000 201 Mercaderías manufacturadasx/x Por el ajuste de las existencias para corregir el evento posterior.

94 GASTOS DE ADMINISTRACIóN 170,000 941 Gastos administrativos79 CARGAS IMPUTAbLES A CUENTAS DE COSTOS y GASTOS 170,000 791 Cargas imputables a cuentas de costos y gastosx/x Asiento por destino del ajuste de las mercaderías con-siderada como evento posterior.

——————————— X ——————————— DEbE HAbER

40 TRIbUTOS, CONTRAPREST. y APORTES AL SIST. DE PENSIONES y DE SALUD POR PAGAR 45,900 401 Gobierno central 4017 Impuesto a la renta41 REMUNERACIONES y PARTICIP. POR PAGAR 17,000 413 Participaciones de los trabajadores por pagar89 DETERMINACIóN DEL RESULT. DEL EJERCICIO 62,900 891 Utilidad x/x Asiento por las participaciones y tributos por pagar que se ajustan por motivo de la corrección efectuada, como evento posterior.

Ajuste de la determinación de las participaciones e im-puesto a la renta

Participaciones a la renta 9,900 26,900 17,000Impuesto a la renta 24,300 70,200 45,900

34,200 97,100 62,900

Asiento contable

Continuará en la siguiente edición