Control Estadístico de La Calidad

6
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD SILABO I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA INDUSTRIAL CÓDIGO CARRERA PROF. : 17 ASIGNATURA : CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD CÓDIGO DE ASIGNATURA : 1703-17311 N DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALES N DE HORAS TEORÍA : 2 HORAS SEMANALES N DE HORAS PRÁCTICA : 2 HORAS SEMANALES N DE CRÉDITOS : 3 CRÉDITOS POR CICLO CICLO : VI PRE-REQUISITO : INFERENCIA ESTADÍSTICA 1703-17214 TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO DURACIÓN DEL CURSO : 18 SEMANAS CURSO REGULAR : 17 SEMANAS EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Se estudia las principales metodologías y técnicas empleadas en las funciones de control de la calidad de forma que puedan evaluar, mejorar o Implementar los sistemas de calidad en una empresa y orientarlos a las exigencias del mercado.

description

DEFINICIÓN, IMPORTANCIA, CARACTERÍSTICAS

Transcript of Control Estadístico de La Calidad

Page 1: Control Estadístico de La Calidad

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

SILABO

I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA INDUSTRIAL CÓDIGO CARRERA PROF. : 17 ASIGNATURA : CONTROL ESTADÍSTICO DE LA

CALIDAD CÓDIGO DE ASIGNATURA : 1703-17311

N DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALES

N DE HORAS TEORÍA : 2 HORAS SEMANALES

N DE HORAS PRÁCTICA : 2 HORAS SEMANALES

N DE CRÉDITOS : 3 CRÉDITOS POR CICLO CICLO : VI PRE-REQUISITO : INFERENCIA ESTADÍSTICA

1703-17214 TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO DURACIÓN DEL CURSO : 18 SEMANAS CURSO REGULAR : 17 SEMANAS EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA

II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Se estudia las principales metodologías y técnicas empleadas en las funciones de control de la calidad de forma que puedan evaluar, mejorar o Implementar los sistemas de calidad en una empresa y orientarlos a las exigencias del mercado.

Page 2: Control Estadístico de La Calidad

III. OBJETIVOS

Capacitar a los alumnos en el uso de herramientas estadísticas, gráficos de control y estudio de capacidad de procesos, con el fin de estar aptos para diagnosticar, evaluar y mejorar cualquier proceso, sea este productivo, administrativo ó de servicios.

IV. METODOLOGIA El profesor hará la presentación introductoria del curso y del Sílabo propiamente dicho, al comienzo del curso, enfatizando que promoverá la investigación y el diálogo constante con los alumnos para ayudar a que fijen y profundicen mejor los conocimientos que vayan adquiriendo. El desarrollo del curso se realizara mediante exposiciones teórico-practico las cuales serán complementados con la resolución de casos y trabajos de investigación .Asimismo, se buscará fomentar la participación activa de los alumnos en el desarrollo de los temas.

V. EVALUACIÓN

El reglamento vigente de la universidad exige la asistencia obligatoria a clases y que el profesor pase lista de asistencia en cada clase que dicta, anotando las inasistencias en el registro que le proporciona la Universidad.

Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimientos pero además es de suma importancia la transmisión directa de la experiencia del profesor y que los alumnos participen activamente en el aula, se reitera que es de vital importancia la asistencia a clases. La justificación de las inasistencias sólo serán aceptadas con el informe que pueda elevar, el Departamento de Bienestar Universitario, al profesor del curso con copia al Director Académico de la Carrera.

Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que sólo cuando el alumno asiste a clases, gana el derecho de ser evaluado y que en todo momento estará presente la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad.

La modalidad de Evaluación sería la siguiente:

Promedio de Prácticas Calificadas (PPC), que consisten en Ejercicios dados por el profesor del curso al alumno para que haga investigación sobre los temas y las responda utilizando la forma de Hojas Escritas.

Page 3: Control Estadístico de La Calidad

Examen Parcial (EP), que consiste de una evaluación teórico - práctico de conocimiento y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.

Examen Final (EF), que consiste en la evaluación teórico - práctico de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.

Tarea Académica (TA), que consiste en trabajos del curso asignados por el docente y que fomenten la investigación en la materia del curso.

La Nota Final (NF) la obtenemos de la siguiente manera:

Examen Sustitutorio (ES), que consiste en la evaluación teórico - práctico

de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.

La nota obtenida en el examen sustitutorio, podrá reemplazar la nota más baja que el alumno haya obtenido en su Examen Parcial o en el Examen Final y de proceder el reemplazo, se recalculará la nueva nota final. En caso la nota del Examen Sustitutorio sea más baja que la nota más baja del Examen Parcial o del Examen final, no se reemplazará ninguna de ellas, quedando el alumno con la nota obtenida hasta antes del examen Sustitutorio. Es de total aplicación el Reglamento Transitorio de Evaluación de la Universidad entregado al alumno.

VI. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

PRIMERA SEMANA 1. Introducción

1.1 Definición de calidad 1.2 Evolución del concepto de la calidad 1.3 Evolución histórica de la Calidad 1.4 El control de la Calidad 1.5 Productos, procesos y servicios 1.6 Calidad y productividad 1.7 estadística y Calidad 1.8 Sistema de Control, aseguramiento y mejora de la calidad 1.9 Introducción al TQM

Page 4: Control Estadístico de La Calidad

SEGUNDA SEMANA 2. La Calidad Antes del Proceso

2.1 Diseño de producto 2.2 Especificaciones de calidad 2.3 Caracteristicas de calidad, calificación

TERCERA SEMANA 3. Costos de la Calidad

3.1 Costos de la Calidad 3.2 Costos de la no Calidad

CUARTA SEMANA 4. Control Estadístico de procesos

4.1 Estadística aplicada al proceso Definición de proceso Variable estadística Análisis estadístico Análisis de procesos

QUINTA SEMANA

4.2 estadística Descriptiva Distribución de frecuencias Histogramas aplicados a los procesos Gráficos de secuencia

4.3 Estimadores Estimadores de tendencia central grupal y de valores individuales. Medidas de dispersión de datos.

SEXTA SEMANA

4.4 Distribución normal

SÉPTIMA SEMANA

5. Gráficos de Control 5.1 Definición principios básicos 5.2 Limites de Control y Limites de especificación 5.3 Variación Inherente y asignable

Page 5: Control Estadístico de La Calidad

OCTAVA SEMANA EXAMEN PARCIAL

NOVENA SEMANA

5.4 Sensibilidad y Criterios de Control 5.5 Tipos de Gráficos de Control 5.6 Gráficos para variables 5.7 Gráficos para atributos

DÉCIMA SEMANA

6. Interpretación de gráficos de Control

DÉCIMA PRIMERA SEMANA

7. Estudio de Capacidad y Perfomance del proceso 7.1 Definición, Propósito 7.2 Planificación 7.3 Evaluación de Resultados 7.4 Estudios de Repebilidad y Reproducibilidad

DÉCIMA SEGUNDA SEMANA

8. Establecimiento de planes de muestreo 8.1 Muestreo de aceptación por atributo El plan de muestreo Formación del lote Selección de la Muestra La curva OC Consideraciones para el uso de la tabla MIL-STD 105-D

DÉCIMA TERCERA SEMANA 8.2 MUESTREO Simple, doble y múltiple

DÉCIMA CUARTA SEMANA 8.3 Muestreo de aceptación por variable Fundamento Teórico Normas MIL-STD-414 Método Grafico

Page 6: Control Estadístico de La Calidad

DÉCIMA QUINTA SEMANA 9. Mejoramiento de la Calidad: Herramientas 9.1 Mejoramiento Continuo: Trilogía de Juran, Ciclo Deming.

9.2 Brainstorming, Diagrama de afinidad 9.3 Matriz de Selección /Priorización de Problemas 9.4 Diagrama de flujo 9.5 Diagrama Causa -Efecto

DÉCIMA SEXTA

9.6 Hojas de Verificación 9.7 Diagramas de Pareto 9.8 Gráficos descriptivos Básicos.

DÉCIMA SÉTIMA SEMANA EXAMEN FINAL

DÉCIMA OCTAVA SEMANA

EXAMEN SUSTITUTORIO

VII. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Grant, E y Leavenworth, Control Estadístico de la Calidad, Editorial CECSA, México 1987.

Besterfield, Dale, Control de Calidad, Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A. Mexico D.F.,1995.

Mongomery, Douglas C, Control estadístico de la Calidad, Editorial John Wiley y Sons, New York, 2005.

Crosby,P, Hablemos de Calidad, Editorial Mc Graw-Hill, Mexico, 1990.

Juran J.M., Quality Control Handbook, Editorial Mc. Graw-Hill.