Coronel Premoli FFAA

download Coronel Premoli FFAA

of 4

Transcript of Coronel Premoli FFAA

  • 7/24/2019 Coronel Premoli FFAA

    1/4

    ESCRITO POR EL CORONEL PREMOLI

    ACTUALIDAD Y FFAA

    En la Argentina pocos advierten que las FFAA pasaron a ser, en el reve lapso de !"

    a#os, de un $actor pol%tico activo a un ele&ento inerte'

    La par(lisis actual no es consecuencia del Proceso de Reorgani)aci*n Nacional

    +-./+01, cu2os protagonistas 3an desaparecido de la escena, sino al 3ec3o de que las

    FFAA, por la $alta de provisi*n de recursos &ateriales 2 por una aru&adora acci*n

    psicol*gica, se encuentran en la actualidad, caso 4nico en el &undo, en un estado

    total&ente $igurativo'

    5aiendo purgado co&o Instituci*n su supuesto delito, la ra)*n de su liquidaci*n no

    puede ser otra que ideol*gica' Trans$or&ar a la Argentina en una 6rep4lica popular7e8ige desterrar 3asta el &(s &%ni&o vestigio de su car(cter de FFAA constitucionales'

    Es proale que con el tie&po sean ree&pla)adas por la 9endar&er%a, Pre$ectura

    Mar%ti&a 2 por alg4n co&ando de aviaci*n civil' Las dirigencias pol%ticas en general de

    la oposici*n 3an supri&ido cualquier re$erencia a la de$ensa nacional 2 a las FFAA en

    todos sus pro2ectos'

    La potencia de la propaganda sore el terroris&o de Estado, delitos de lesa 3u&anidad,

    etc', 3a sido de tal &agnitud que ning4n pol%tico se atreve ni siquiera a no&rar a las

    FFAA por &iedo a aparecer co&o c*&plices de los $a&osos delitos aerrantes 2 porque

    ade&(s, la supresi*n de las FFAA les conviene porque i&plican un $actor de $iscal%a

    constitucional que las FFAA co&o 4lti&a garant%a del orden en la Rep4lica'

    Aisladas pues las FFAA en un claro apart3eid social, con 0"" presos privados de

    liertad desde 3ace a#os, sin :uicio, ni condena, solo por sospec3a, 2 aniquilada la

    presunci*n de inocencia, uno vuelve la &irada sore ellas para preguntarse por qu; no

    reaccionan $rente a este estado de inanici*n que inde$ectile&ente las lleva a su

    desaparici*n 2 con ello a poner en riesgo la soeran%a nacional'

    Estas re$le8iones est(n destinadas a ese an(lisis'

    Personal&ente, 1- a#os de Servicio desde &i ingreso al Liceo Militar en +1 3asta ser

    retirado oligatoria&ente en +-.' Tengo pues la e8periencia de 3aer vivido el vie:o

    e:;rcito, aquel que organi)* Ric3eri 2 que se trans$or&* en un indispensale ele&ento

    de nacionali)aci*n 2 educaci*n del in&enso territorio argentino'

    El ser &ilitar

    >? Era ara)ar una pro$esi*n

    distinguida, no por sus ienes &ateriales ni por su retriuci*n a la inteligencia 2 a laidoneidad en la vida pr(ctica, privada' Era distinguida por su &isi*n@ era elegir el

  • 7/24/2019 Coronel Premoli FFAA

    2/4

    servicio de las ar&as para la de$ensa de la Naci*n' Se nos dec%a entonces que la

    pro$esi*n &ilitar no era 6la &(s c*&oda ni la &(s lucrativa7, 2 era cierto, pero la &isi*n

    era un goce espiritual nos sent%a&os real&ente co&o nos lla&(a&os a nosotros

    &is&os 69uardias Nacionales7'

    Los O$iciales 2 Suo$iciales ta&i;n, eran todos producto de una selecci*n $%sica,

    cultural e intelectual que nos colocaa en un nivel se aceptaci*n social'

    Best%a&os el uni$or&e con orgullo, los soles en nuestras 3o&reras, los laureles en

    nuestras gorras no eran de nuestro propio &;rito pero nos sent%a&os 3erederos de los

    soldados que integraron uno de los $actores $undantes de la Argentina' Luc%a&os el

    uni$or&e en la calle, en los &edios de transporte, en las reuniones p4licas 2 privadas, 2

    sie&pre ten%a&os la aquiescencia del p4lico'

    El Servicio Militar Oligatorio, con todos los de$ectos de una ora 3u&ana, era una

    suerte de recipiente donde la :uventud argentina de todas las latitudes se conoc%an, seinstru%an, se educaan' A las siete de la &a#ana la andera presid%a todas las

    $or&aciones 2 el orden 2 la disciplina ian $or:ando caracteres 2 3o&res que

    cosec3aan a&istades que perdurar%an toda la vida'

    No 3a%a di$erencia entre civiles 2 &ilitares' Los &ilitares est(a&os en un nivel

    di$erente, no &e:or, sino distinto, del 3o&re dedicado a sus &enesteres privados' Ellos

    go)aan de su liertad, nosotros est(a&os uncidos a la Patria por un :ura&ento

    6triun$ar o &orir por ella,7 2 nuestro tie&po le pertenec%a'

    Nuestro desposorio con la Patria no sa%a de deslealtades ni traiciones@ ;ra&os un

    con:unto de $ieles que viv%a&os con nuestro pensa&iento en ella' Era un (&ito de

    traa:o, de re$le8i*n, de alegr%a 2 de a&istad 2 co&pa#eris&o' =u; &as le pod%a&os

    pedir a la vida que 3a%a colocado nuestra :uventud en esa e8celsa $unci*n de

    proporcionar con nuestro tie&po la seguridad para que otros vivieran en pa) 2 en orden'

    La personali)aci*n institucional

    Proale&ente, la tergiversaci*n &(s grave del orden repulicano representativo 2

    $ederal en cualquier sociedad pol%tica sea la apropiaci*n de las instituciones'

    Cuando un individuo desde el poder se apodera de una Instituci*n o de las

    instituciones, co&ete un cri&en de lesa patria, porque arrasa con la identidad de un pa%s

    para colocarle su no&re 2 apellido'

    As% se consigue una rep4lica contra 3ec3a 2 una de&ocracia de$or&e' Pero de todas las

    Instituciones, la que &(s su$re el e$ecto de la personali)aci*n es la Instituci*n Militar' Si

    algo distingue la condici*n de &ilitar es la suordinaci*n, una palara e8celsa cuando

    est( dirigida a un $in superior co&o es la e$ensa Nacional la integridad territorial, 2 la

    pa) 2 el orden entre los ciudadanos, pero que se trans$or&a en una co2unda

  • 7/24/2019 Coronel Premoli FFAA

    3/4

    repugnante (correa fuerte o soga de camo para atar los bueyes al yugo) cuando la

    suordinaci*n despo:ada de su &isi*n, deviene en servidu&re'

    Entonces el 3o&re de:a de serlo para trans$or&arse en un so&etido voluntaria&ente 2

    en un esclavo de sus propios apetitos, que quien lo so&ete, le retriu2e generosa&ente'

    Per*n, &(s all( de cualquier cr%tica, $ue el gran victi&ario de las Instituciones

    Argentinas, 2 el &ilitar que no acept* esa nueva suordinaci*n o aandon* el E:;rcito o

    se qued* en ;l co&o una caricatura de soldado' Con eso se perdi* para sie&pre el

    sentido 3eroico de la vida, que no signi$ica la te&eridad 2 el arro:o para &atar 2 &orir

    en co&ate@ signi$ica la intransigencia asoluta ante la violaci*n de las propias

    convicciones'

    Pero de aquel proceso de 6destrucci*n Institucional7, surgi* una dial;ctica $atal de

    9olpes de Estado 2 de Reeliones, donde &uc3os &urieron 2 los &ilitares olvidaron aSan Mart%n, que nunca quiso entrar en guerra con sus co&patriotas'

    En aono de este olvido vale decir que en la guerra revolucionaria, los terroristas

    estaan inspirados en doctrinas $or(neas para so&eter al pa%s a un siste&a

    asoluta&ente contradictorio con el que organi)aron los padres $undadores de la

    Rep4lica'

    El 3o&re :oven del E:;rcito que sali* de aquel aquelarre del Proceso de

    Reorgani)aci*n, esper* en vano que alguien de$endiera la causa por la cual se 3a%a

    co&atido en una guerra no querida, 2 que se prolong* &as all( del tie&po en que la

    suversi*n 3a%a ter&inado en +-0'

    A4n cuando los Co&andantes asu&ieron su culpa, nadie rescat* a la Instituci*n de las

    cr%ticas 2 de$endi* el prop*sito de 3aer evitado que la Argentina se constitu2era en la

    &a2or ase &ar8istaDleninista del &undo'

    al)a, una caricatura siniestra de 3o&re 2 &ilitar, durante nueve a#os &util* 2

    esterili)* al E:;rcito, 3asta arrodillarse ante ernardo Neustad, para pedir perd*n

    vestido de uni$or&e de gala por supuestos cr%&enes' La contra docencia de al)a $uepro$unda&ente e$ica)' al)a quiso ro&per con el vie:o E:;rcito porque era un diletante

    socialista, co&plicado en el tr($ico de ar&as 2 en la voladura de R%o Tercero'

    La actual situaci*n

    El Colegio Militar de la Nacin es nuestra cuna comn, por ello a pesar de todos los

    desmanes, las traiciones, las deslealtades de algunos militares apstatas, la esencia

    nacional sigue vigente. La diferencia con el militar que fui yo en 191, con el de

    alguien de mi misma condicin, !" a#os despu$s, tiene su origen en estas ra%ones

    que aca&o de e'presar.

    En &i ;poca, ten%a&os orgullo de ser &ilitares, 2 lo dec%a&os 2 lo e8pres(a&os, 2

    est(a&os dispuestos a perder nuestro estado &ilitar si se atropellaan nuestras

  • 7/24/2019 Coronel Premoli FFAA

    4/4

    convicciones estricta&ente castrenses' En ca&io a3ora, el 3o&re de ar&as carga una

    &oc3ila de culpas que no le pertenece' Ade&(s, le 3an roado la &isi*n, 2 el orgullo

    real de ser soldado, lo tienen que e8peri&entar interior&ente'

    El . de Septie&re de ++, protagonic; un 3ec3o aleccionador Ese d%a, se le ian a

    entregar a Per*n las espuelas de oro por una Caaller%a que no lo quer%a' Se 3a%a

    organi)ado una gran $iesta 3%pica 2 $olcl*rica a la que Per*n concurr%a porque le ten%a

    &iedo a la Caaller%a' Reunidos en un galp*n con el director de la escuela, ;ra&os unos

    sesenta o$iciales que particip(a&os de la $iesta de agasa:o' El irector di:o entonces7

    Cuando llegue el presidente 2 su se#ora''''',7 2 e8pres* algo &(s' Gn o$icial se par* 2

    di:o 6 si viene la &u:er del presidente 2o no participo'7 Nos para&os todos 2

    &ani$esta&os lo &is&o' El director nos &and* a entrevistarnos con los Capitanes para

    encontrarle una soluci*n al prole&a@ la &%a $ue escriir sore una 3o:a &i solicitud de

    retiro del E:;rcito' El director $ue a uenos Aires 2 3alo con Lucero, este con Per*n,

    quien $inal&ente vino solo'