Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

of 29 /29
COSTOS CONJUNTOS 1. PRODUCTOS CONJUNTOS DEFINICION Los productos conjuntos son productos individuales, cada uno con valores de venta signifcativos, que se generan de manera simultánea a partir de la misma materia prima y/o proceso de manuactura. Ejemplos - El aceit e y la carne de soya: r esultan del procesamiento de la soya. - El pe tróleo crudo !ateria p rima", a trav#s de u n pr oceso de refnación llevado a ca$o por las industr ias petr oleras se convierte en gasolina, com$usti$le para cale acción y queroseno. CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTOS CONJUNTOS Los productos conjuntos tienen una relación % sica que requiere un procesamiento com&n simultáneo. El proceso de uno de los productos conjuntos resulta en el procesamiento de todos los otros pr oductos con jun tos al mismo tiempo. 'uando se producen cantidades adicionales de un producto conjunto, las entidades de los otros productos conjuntos se incrementaran propor cionalmente. La manuactura de productos conjuntos siempre tiene un punto de separaciones el cual surgen productos separados, que se venderán como tales o se someterán a proceso adicional. los costos incurridos desp u# s del pu nto de se paración, por lo ge neral no causan pro$lemas de asignación porque pueden identi fca rse con los productos espec%fcos.

Embed Size (px)

Transcript of Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    1/29

    COSTOS CONJUNTOS

    1. PRODUCTOS CONJUNTOS

    DEFINICION

    Los productos conjuntos son productos individuales, cada uno con

    valores de venta signifcativos, que se generan de manera simultnea

    a partir de la misma materia prima y/o proceso de manuactura.

    Ejemplos

    - El aceite y la carne de soya: resultan del procesamiento de la

    soya.- El petrleo crudo !ateria prima", a trav#s de un proceso de

    refnacin llevado a ca$o por las industrias petroleras se

    convierte en gasolina, com$usti$le para caleaccin y

    queroseno.

    CARACTERISTICAS DE LOS PRODUCTOS CONJUNTOS Los productos conjuntos tienen una relacin %sica que

    requiere un procesamiento com&n simultneo. El proceso de

    uno de los productos conjuntos resulta en el procesamiento

    de todos los otros productos conjuntos al mismo tiempo.

    'uando se producen cantidades adicionales de un producto

    conjunto, las entidades de los otros productos conjuntos se

    incrementaran proporcionalmente.

    La manuactura de productos conjuntos siempre tiene un

    punto de separaciones el cual surgen productos separados,

    que se vendern como tales o se sometern a proceso

    adicional. los costos incurridos despu#s del punto de

    separacin, por lo general no causan pro$lemas de

    asignacin porque pueden identifcarse con los productos

    espec%fcos.

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    2/29

    (inguno de los productos conjuntos es signifcativamente

    mayor en el valor de los dems productos conjuntos. Esta es

    la caracter%stica que dierencia a los productos conjuntos de

    los su$productos.2. COSTOS CONJUNTOS Y PUNTO DE SEPARACION

    Los costos conjuntos poseen los siguientes elementos:

    MATERIALES DIRECTOS

    Es la que se identifca plenamente en la ela$oracin de un art%culo y

    representa el costo principal de materiales en a$ricacin del

    producto como por ejemplo el repuesto para a$ricar una pluma, la

    uva para producir vino, el cacao para producir c)ocolate.

    MANO DE OBRA DIRECTA

    *on los pagos que se )acen a las personas que estn relacionadas

    directamente con la a$ricacin del producto como pueden ser el

    sueldo de quienes pegan las suelas a los +apatos, quienes cortan los

    moldes para preparar pantalones, quienes ensam$lan los

    automviles.

    GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

    *on los gastos que intervienen en la ela$oracin del producto pero

    que no se identifcan directamente con la a$ricacin de este, entre

    los ms comunes tenemos:

    epreciacin de la maquinaria utili+ada en la $rica. Energ%a el#ctrica utili+ada. *ueldo de supervisor tros materiales indirectos.

    PUNTO DE SEPARACION

    Costos antes del !nto de sea"a#$%n

    Los costos conjuntos tiene una difcultad importante e in)erente a los

    costos conjuntos, es que son indivisi$les es decir los costos conjuntos

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    3/29

    no son espec%fcamente identifca$les con alguno de los productos

    que se est produciendo en orma simultnea, es por ello que el costo

    se le asigna despu#s de fnali+ada la produccin de cada uno de los

    productos generados de la misma materia prima.

    Costos des!&s del !nto de sea"a#$%n

    Los costos de procesamiento adicional son aquellos en los que se

    incurre para producir productos individuales despu#s de )a$er

    surgido el llamado punto de separacin de materias primas comunes

    y/o procesos de manuactura com&n. Los costos de procesamientoadicional se componen simplemente de materiales directos, mano de

    o$ra directa e indirecta de a$ricacin adicional incurridos para los

    productos identifca$les despu#s del punto de separacin en

    contraste con los costos conjuntos, los cuales se incurren para el

    $enefcio de rodos los productos antes del punto de separacin.

    DIFERENCIA ENTRE COSTOS CONJUNTOS Y COSTOS COMUNES

    Los costos comunes son aquellos en que se incurre para ela$orar

    productos de modo simultneo, pero cada uno de los productos

    podr%a producirse por separado. or tanto, los costos comunes son

    divisi$les y pueden asociarse espec%fcamente con cada uno de los

    productos ela$orados, mientras que los costos conjuntos no.

    E'e(lo)

    El costo de la madera aserrada para un a$ricante de mue$les

    constituye un costo com&n que puede asociarse en orma directa con

    los diversos productos ela$orados. Es in)erente o$servar que el costo

    de los r$oles para un aserradero es un costo conjunto porque no

    pueden variarse los dierentes tipos de productos que resultan de los

    ar$oles

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    4/29

    CONTABILI*ACION DE LOS PRODUCTOS CONJUNTOS

    Los costos de los productos conjuntos de$en asignarse a los

    productos individuales con el fn de determinar el inventario fnal del

    tra$ajo en proceso y el inventario de art%culos terminados, el costo de

    los art%culos manuacturados y vendidos, y la utilidad $ruta. 'omo se

    anali+ anteriormente, no es posi$le la identifcacin espec%fca... por

    tanto, de$e emplearse un m#todo apropiado para asignar una porcin

    de los costos conjuntos a los productos conjuntos individuales. or lo

    regular se utili+an tres m#todos para asignar a los costos conjuntos. El

    m#todo de las unidades producidas se )ace con $ase en el volumen

    los otros dos en el valor de mercado: el m#todo del valor de mercado

    en el punto de separacin y el m#todo del valor neto reali+a$le.

    En el siguiente ejemplo se presenta el costo de productos conjuntos.L0 1E23(E140 53-53 produce gasolina, petrleo para caleaccin y

    com$usti$le para aviones a partir de la refnacin de petrleo crudo.

    La refnacin inicial de 678,888 galones se empe+ en el

    departamento 9. En #ste (; E *E010'3

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    5/29

    '0LE20''3

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    6/29

    Las siguientes estad%sticas adicionales se relacionan con L01E23(E140 53-53

    DEPARTAMENTO

    COSTOS DEPRODUCCI-N

    COSTOSTOTALES DE TA

    ALORDEMERCADO EN ELPTO DESEPARACI-N

    ALOR FINALDE MCDODESPU/SDELPROCESAMIENTOADICIONAL

    1 */.9A?,888.88 - -

    2 */.B8,888.88

    */.?,888.88 */. 8.68 */. 9.9B

    + */.>8,888.88

    */.9,888.88 */. 8.C8 */. 9.88

    , */.>B,888.88

    */.B,888.88 */. 8.DB */. 9.?8

    TOTAL */.7CD,888.88

    */.98,888.88

    Los costos de */. 9A?,888.88 del departamento 9 corresponden al

    costo conjunto porque ocurren antes del punto de separacin y, por

    tanto, se relacionan con los tres productos. Los costos de produccin

    del departamento 7 */. B8,888.88", departamento > */. >8,888.88" y

    departamento ? */. >B,888.88" se consideran costos de

    procesamiento adicional porque ocurren despu#s del punto de

    separacin.

    M/TODO DE LAS UNIDADES PRODUCIDAS

    5ajo este m#todo, la cantidad de produccin es la $ase para asignarlos costos conjuntos. La cantidad de produccin se epresa en

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    7/29

    unidades, que pueden ser toneladas, galones o cualquier otra unidad

    de medida apropiada. El volumen de produccin para todos los

    productos conjuntos de$e esta$lecerse en la misma escala. En caso

    de que la $ase de medicin var%e de producto a producto, de$e

    encontrase un denominador com&n.

    El costo conjunto se asigna a cada producto en una proporcin de

    produccin por producto so$re la produccin total del producto

    conjunto multiplicado por un costo total conjunto.

    La rmula es la siguiente:

    ASIGNACI-N DEL COSTO CONJUNTO A

    CADA PRODUCTO0

    PRODUCCI-N

    PRODUCTO

    COSTO

    CONJUNTOTOTAL

    PRODUCTOS CONJ

    e acuerdo con la inormacin de L0 1E23(E140 53-53, se reali+a lasiguiente asignacin de costos conjuntos

    GASOLINA) 768,888/678,888 */. 9A?,888.88 F */. BA,888

    PETR-LEO PARA CALEFACCI-N) >?8,888/678,888 */. 9A?,888.88

    F */. A6,888

    COMBUSTIBLE PARA AIONES) 788,888/678,888 */. 9A?,888.88

    F */. ?8,888

    COSTO CONJUNTO TOTALF */. BA,888 G */. A6,888 G */. ?8,888 F

    */. 9A?.888

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    8/29

    Los costos totales de ela$oracin de un producto se calculan comosigue:

    PRODUCTOCOSTO CONJASIGNADO3DEP 14SOLES

    5

    COSTOPROCESAMIENTOADICIONAL 3DEP 26 + Y,4 SOLES

    0

    COSTO TOTDEPRODUCCI-N SOLES

    =0*L3(0 BA888.88 B8888.88 98A888.88

    E;1B888.88 CB888.88

    TOTAL 9A?888.88 99B888.88 7CD888.88

    El supuesto $sico de este m#todo es que todos los productos

    generados a trav#s de un proceso com&n de$en cargrseles a una

    parte proporcional del costo conjunto total con $ase en la cantidad de

    unidades producidas. *e supone que los productos son )omog#neos y

    que en un producto no requiere mayor o menor esuer+o costo" que

    cualquier otro producto en el grupo. La caracter%stica ms interesante

    de este m#todo es su simplicidad, no su eactitud.

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    9/29

    La principal desventaja de asignar los costos conjuntos con $ase en la

    cantidad producida es que no se considera la capacidad del producto

    para generar ingresos. or ejemplo, si a las partes de una res se les

    asignara el costo conjunto slo con $ase al peso, las partes que se

    venden como $istec tendr%an el mismo costo unitario de aquellas que

    se venden como carne molida.

    !#todo del valor de venta o mercado H !etodo de punto deseparacion.

    5ajo este m#todo los costos conjuntos se asignan de acuerdo con losvalores de venta de los productos individuales.

    *us deensores argumentan que eiste una relacin directa entre elcosto y el precio de venta. 0rgumentan que los precios de venta de

    los productos se determinan principalmente por los costoscomprendidos en la produccin de esos productos.

    Los costos de los productos conjuntos de$en ser asignados so$re la$ase del valor de venta de mercado de productos individuales.

    La asignacin de los costos conjuntos so$re la $ase del valor de ventao de mercado es el m#todo de asignacin ms com&n.

    Los procedimientos que se usan en este m#todo dependern de:

    El valor de mercado en el punto de separacin es conocido.El costo conjunto total se asigna entre los productos conjuntosmediante la divisin del valor total de mercado de cadaproducto producido entre el valor total de mercado de todos losproductos producidos con el fn de o$tener una proporcin delos valores de mercado individuales con los valores totales demercado. Luego se multiplica esta proporcin por el total decostos conjuntos.

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    10/29

    'ostos conjuntosI 9>7888

    roducto nidades >8888

    @alor unitario de mercado I>.88

    roducto ynidades >7888

    @alor unitario de mercado I7.B8

    roducto +nidades 78888

    @alor unitario de mercado I>.B8

    unto de separacin

    2ormula:

    @alor total de mercado

    0signacin de costos conjuntos de cada productoJ

    de cada producto 'ostos conjuntos

    @alor total de mercadode todos los productosJJ

    J @alor total de mercado de cada producto es igual a las unidadesproducidas de cada producto por el valor unitario de mercado de cadaproducto.

    JJ @alor total de mercado de todos los productos es igual a la sumade los valores totales.

    roducto K

    I D,888.88 9" / I 7?8,888.88 ?" I 9>7,888.88 F I ?D,B88.88

    roducto

    I 6,888.88 7" / I 7?,888.88 ?" K I 9>7,888.88 F ??,888.88

    roducto M

    I C,888.88 7" / I 7?,888.88 ?" K I 9>7,888.88 F >6,B88.88

    ;;0L I9>7,888.88

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    11/29

    P"od!#tos Con'!ntos Y *

    (&mero de unidades producidas >8,888 >7,888 78,888

    @alor de mercado en el punto deseparacin

    nitario I>.88 I7.B8 I >.B8

    ;otal ID8.888.88 I 68,888,88 I C8,888.88

    ;otal de costos conjuntos I 9>7, 888.88

    @alor total de mercado de todos los productos

    roducto K I D8,888.88

    roducto 68,888.88

    roducto M C8,888.88

    I 7?8,888.88

    *eg&n el m#todo del valor de mercado todos los productos sonigualmente renta$les, de$ido a los porcentajes iguales de utilidad$ruta. n deecto de esta conclusin es que este m#todo considerasolo el volumen producido de cada producto y no el volumen vendidode cada uno.

    El valor de mercado en el punto de asignacin no es conocido.

    Es posi$le que el valor de mercado de un producto conjunto no sepueda determinar cilmente en el punto de separacin.

    or lo tanto, de$e )acerse una pequeNa modifcacin a la ormulapresentada anteriormente, es decir, de$e calcularse un valor)ipot#tico de mercado en el punto de separacin.

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    12/29

    'ostos conjuntos

    I 9>7888

    roducto nidades >8888

    @alor de marcado unitarioI?.B8'ostos del procesamiento adicional IB888

    roducto ynidades >7888

    @alor de mercado unitario I?.88'ostos del procesamiento adicional I98888

    roducto +nidades 78888

    @alor de mercado unitario I?.88'ostos del procesamiento adicional I7B88

    unto de separacin

    El valor )ipot#tico de mercado se calcula su$strayendo del valor demercado del producto terminado el costo del procesamiento adicional.

    El costo total de cada producto asignacin de costos conjuntos Gcostos de procesamiento despu#s del punto de separacin" secomputa de la siguiente manera:

    El valor total )ipot#tico de mercado de cada producto se divide por elvalor total )ipot#tico de mercado de todos los productos con el fn dedeterminar la ra+n del valor individual de mercado con el valor totaldel mercado.

    Esta ra+n se multiplica por el total de costos conjuntos y el resultadose aNade a los costos de procesamiento de cada producto Odespu#sde la separacinP

    *upngase que se aNade la siguiente inormacin. Los productosconjuntos K, , M, no tienen un valor de mercado en el punto deseparacin. espu#s de procesamientos adicionales los valores demercado son los siguientes:

    roducto K I ?.B8"

    roducto I ?.88"

    roducto M I ?.88"

    Los costos adicionales de procesamiento despu#s de la separacinson los siguientes:

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    13/29

    producto K IB888.88", I98,888.88", M I7,B88.88"

    2ormula

    0l valor total )ipot#tico de

    0signacin de costos !ercado de cada productoJ

    conjuntos de cada producto F'tosconj. 5 'tos de procesamiento

    @alor total )ipot#tico de mercado decada producto

    e todos los productosJJdespu#s de la separacin

    Jvalor total )ipot#tico de mercado de cada producto F unidadesproducidas de cada producto valor )ipot#tico de mercado de cadaproducto" H costos de procesamiento de cada producto despu#s de laseparacin.

    JJvalor total )ipot#tico de mercado de todos los productos F suma detodos los valores totales )ipot#ticos de mercado de cada producto

    roducto K I9>88889"/I>7BB88?" I9>7888" G IB888 F I

    BC,C9D.88

    roducto I9968887"/I>7BB88?" I9>7888" G I98888 F

    BC,6B>.88

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    14/29

    roducto M ICCB88 >"/I>7BB88?" I9>7888" G I7 B88 F

    >>,D76.88

    ;otal F I

    9?D,B88.88

    @alor total )ipot#tico de mercado de cada producto

    PRODUCTO

    UNIDADESPRODUCIDAS

    ALOR DEPRODUCTODE CADAMERCADO

    7

    COSTOS DEPROCESAMIENTODESPU/SDELPUNTO DESEPARACION

    0

    ALORTOTAL8IPOTETICODELMERCADODECADA PROD.

    K >8,888 I ?.B8 - I B,888.88 F I 9>8,888.88

    >7,888 ? - 98,888.88 F 996,888.88

    M 78,888 ? - 7,B88.88 F CC,B88.88

    @alor total )ipot#tico de mercado de todos los productos

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    15/29

    I9>8,888.88 G I996,888.88 G ICC,B88.88 F I>7B,B88.88

    *eg&n el m#todo del valor de venta o de mercado, un cam$io en elvalor de mercado de algunos de los productos originar un cam$io enlos costos asignados a esos productos aunque no )aya ocurridocam$io alguno en la produccin.

    SUBPRODUCTOS

    Los su$productos son aquellos productos de valor de venta limitado,

    ela$orados de manera simultnea con productos de valor de venta

    mayor, conocidos como productos principales o productos conjuntos.or lo general los productos principales a$rican en mayor cantidad

    que los su$productos.los su$productos pueden resultar de la limpie+a

    de productos principales o de la preparacin de materias primas

    antes de su utili+acin en la manuactura de los productos principales,

    o pueden ser desec)os que quedan despu#s del procesamiento de

    los productos principales.

    espu#s de )a$er surgido junto con los productos conjuntos en elpunto de separacin, los su$productos pueden venderse en el mismo

    estado en que se produjeron inicialmente o someterse inicialmente a

    procesamiento adicional antes de venderlos.

    En ocasiones se presenta el pro$lema de clasifcar un producto como

    su$producto o como desec)o.la dierencia $sica entre los dos radica

    en que los su$productos tienen mayor valor de venta que los

    desec)os. 0dems, por lo general los desec)os se venden

    inmediatamente, mientras que los su$productos de$en pasar con

    recuencia por un proceso adicional despu#s del punto de separacin

    con el o$jeto de poder venderlos.

    CONTABILI*ACION DE LOS SUBPRODUCTOS

    Los su$productos al igual que los productos conjuntos, se generan a

    partir de una materia prima com&n y/o de un proceso de manuactura

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    16/29

    com&n.los costos conjuntos no son directamente asocia$les a los

    productos principales o a los su$productos. uesto que los

    su$productos por lo general son de importancia secundaria en la

    produccin, los m#todos de asignacin de costos diferen de aquellos

    empleados para los productos conjuntos.los m#todos de costeo de

    su$productos se clasifcan en dos categor%as: categor%a 9, en la cual

    los su$productos se reconocen cuando se venden y categor%a 7, en la

    cual los su$productos se reconocen cuando se producen.

    CATEGORIA 1

    Los su$productos se consideran de menor importancia y por tanto,

    no se les registra en el ingreso )asta que se venden. El ingreso neto

    de los su$productos es igual al ingreso de las ventas reales menos

    cualquier costo real de procesamiento adicional y gastos

    administrativos y de mercadeo .el ingreso neto de los su$productos

    puede presentarse en el estado de ingreso como:

    9. una adicin al ingreso, $ien sea en la parte de Ootras ventasP o en

    Ootros ingresosP.

    7. una deduccin del costo de los art%culos vendidos del producto

    principal.

    EQE!L:

    El producto principal de la empresa plus son listones de madera, que

    se cortan en el departamento 9 y que no requieren de procesamiento

    adicional. El aserr%n acumulado del proceso de corte en el

    departamento 9 se transfere al departamento 7, donde se empaca

    para venderlo como un su$producto. 0 continuacin se presentan los

    datos de costos y de ingresos.

    'ostos totales de produccin:

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    17/29

    epartamento 9 >9,B88

    epartamento 7 s/A8 de materiales directos s/>8 de mano

    de o$ra directa

    y 98 de costos indirectos de a$ricacin" 988

    nidades del producto principal:

    roducidas 96,888

    @endidas 9B,888

    3nventario 2inal >,888

    nidades del su$producto:

    roducidas 7,688

    @endidas 7,B88

    3nventario 2inal >88

    =astos administrativos y de mercadeo estimados:

    roducto principal >,7B8

    *u$producto B88

    3ngreso por ventas reales:

    roductos principales 9B888 unidades a s/7.B8 por unidad" >C,B88

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    18/29

    *u$producto 7B88 unidades a s/8.D8 por unidad" 7,7B8

    tilidad $ruta esperada en los su$productos ?8R

    1.INGRESO NETO DE SUBPRODUCTOS TRATADO

    COMO OTRO INGRESO)

    @entas producto principal"

    >C,B

    88

    'ostos de venta del producto principal:

    'ostos totales de produccin

    >9,B8

    8

    !enos: 3nventario fnal >888J9.CB"B,7B8

    'osto total de venta del producto principal

    7A,7

    B8

    tilidad $ruta

    99,7

    B8

    =astos de mercadeo y administrativos del producto principal

    >,7B

    8

    tilidad operacional

    6,88

    8

    tras

    utilidades:

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    19/29

    tilidad neta de los su$productos 77B8-988GB88""

    9,AB

    8

    tilidad neta96:;9B88/96888F9.CB

    2. INGRESO NETO DE SUBPRODUCTOS TRATADO COMO UNA

    DEDUCCION DEL COSTO DE LOS ARTICULOS ENDIDOS DEL

    PRODUCTO PRINCIPAL)

    @entas producto

    principal" >C,B88

    'ostos de venta del producto

    principal:

    'ostos totales de

    produccin >9,B88

    !enos: 3nventario fnal

    >888J9.CB" B,7B8

    'osto total de venta del producto

    principal 7A,7B8

    !enos: 3ngreso neto por

    su$producto 9,AB8

    7?,A8

    8

    tilidad

    $ruta 97,D88

    =astos de mercadeo y administrativos del producto

    principal >,7B8

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    20/29

    tilidad

    neta 96:;a?le)

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    22/29

    2.7 METODO DE COSTO DE REERSION) El valor esperado del

    su$producto producido se reduce por los costos esperados de

    procesamiento adicional y la utilidad $ruta normal del su$producto o

    por los gastos de mercado y administrativos y la utilidad neta". Este

    se denomina m#todo del costo de reversin por que de$e tra$ajarse

    )acia atrs a partir de la utilidad $ruta para o$tener el costo conjunto

    estimado del su$producto en el punto de separacin. 'uando se

    deducen de la utilidad $ruta los costos de procesamiento adicional y

    la utilidad $ruta normal del su$producto, la parte restante constituye

    el costo estimado de producir el su$producto )asta el punto de

    separacin.

    El costo conjunto asignado a la produccin del su$producto se deduce

    del costo total de produccin del producto principal y se cargan a una

    cuenta de inventario de su$productos. Las utilidades de la venta del

    su$producto se tratan de igual manera que las ventas de producto

    principal.

    0quellas compaN%as que respaldan el m#todo del costo de reversin

    consideran que de$e darse un reconocimiento por separado al

    su$producto en el estado de ingresos en un ru$ro de l%nea, si su valor

    es signifcativo. El m#todo del costo de reversin adems le da al

    su$producto una parte asignada del costo conjunto.

    El siguiente ejemplo so$re el m#todo del costo de reversin se $asa

    en la inormacin precedente de splinter saSmill company:

    M&todo del #osto de "e=e"s$%n )

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    23/29

    ASIENTOS EN EL LIBRO DIARIO PARA SUBPRODUCTOS

    Loa asientos en el diario para conta$ili+ar los su$productos

    dependern de si los costos de produccin se asignan o no al

    su$producto.

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    24/29

    CATEGORIA 1)Los su$productos se reconocen cuando se venden.

    'uando una compaN%a sigue los m#todos de la categor%a, no se

    esta$lece una cuenta de inventario de su$productos. Los costos de

    procesamiento adicional se causan cuando se incurren, y los costos

    de ventas se causan en el momento de la venta. or ejemplo los

    asientos en el diario correspondiente a la categor%a 9 serian:

    La conta$ili+acin de los su$productos de acuerdo con los m#todos

    epuestos en la categor%a 9 solo es apropiada cuando la gerencia

    considere que el ingreso neto del su$producto no es signifcativo y

    que los costos adicionales involucrados en los esta$lecimientos de uninventario de su$productos no se justifcan.

    [email protected]"a 2: Los su$productos se reconocen cuando se producen.

    Los asientos en el li$ro diario $ajo esta categor%a dependern de si se

    utili+a el m#todo del valor neto reali+a$le o en el costo de reversin

    para valorar los su$productos. Los asientos en el li$ro diario

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    25/29

    relacionados con la conta$ili+acin de los productos $ajo el m#todo

    del valor neto reali+a$le, con $ase en el ejemplo anterior serian:

    Los asientos en el li$ro diario relacionados con la conta$ili+acin de

    su$productos $ajo el m#todo del costo de reversin, con $ase al

    ejemplo anterior seria:

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    26/29

    ara registrar el costo de los su$productos vendidos, calculado como

    sigue:

    'ostos totales de produccinTTTTTTTTTTTI 9,B97

    !enos: 3nventario fnalTTTTTTTTTTTTTT..T.9A7

    ;otalTTTTTTT..TTTTTTTTTTTTTTTTTT..9,>B8

    $s#rvese que el inventario fnal de su$productos de I 9A7 >88

    unidades ? 8.B?" de$e aparecer en el $alance general.

    I 9,B97 / 7,688 unidades F I 8.B? por unidad

    5ajo el m#todo del costo de reversin de valori+acin de

    su$productos , los asientos en el li$ro diario siguen el mismo ormato

    utili+ado para conta$ili+ar el producto principal puesto que a los

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    27/29

    su$productos se les da un estado compara$le al de un producto

    principal .

    UNIDADES DAADAS6 UNIDADES DEFECTUOSAS6 MATERIALES

    DE DESEC8O Y MATERIALES DE DESPERDICIO

    El costeo de productos conjuntos y su$productos no constituye un

    nuevo sistema de acumulacin de costos, por el contrario, es una

    modifcacin de un sistema de acumulacin de costos por procesos.

    or consiguiente, cuando se presentan unidades daNadas, unidades

    deectuosas, material de desec)o, o material de desperdicio de la

    produccin de productos conjuntos y su$productos, el tratamiento de

    estas partidas depender del sistema empleado.

    EFECTOS DE LA ASIGANCION DE COSTOS CONJUNTOS SOBRE

    LA TOMA DE DECISIONES.

    La t#cnicas de asignacin anali+adas en este capitulo no de$en

    utili+arse por parte de la gerencia para propsitos de toma de

    decisiones. La toma de decisiones, por lo general involucra decisiones

    de produccin, de procesamiento adicional y de fjacin de precios. En

    cada una de estas decisiones, la asignacin del costo conjunto no

    constituye inormacin relevante y puede ser contraproducente. La

    asignacin de los costos conjuntos se )ace solo para propsitos de

    costeo de productos y no de$e inUuir en la planeacin y el control de

    los costos conjuntos de la gerencia.

    La naturale+a misma de los productos conjuntos y su$productos limita

    la Uei$ilidad de las decisiones. Las caracter%sticas %sicas de los

    productos principales requieren que se a$riquen todos los productos

    en el grupo. 'uando los productos manuacturados son

    proporcionalmente fjos en cantidades con relacin a cada uno, la

    decisin de producir mayor o menor cantidad de un producto

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    28/29

  • 7/24/2019 Costos Conjuntos y Subproductos[1]Aaaaaaaaaaaa (1)

    29/29

    BIBLIOGRAFIAS

    Ma. [email protected] A""edondo Gon>le>. Ca"les T. 8o"[email protected]"en S"$nt M. Data" Geo"@e Foste"