Creando Futuro

download Creando Futuro

of 83

Transcript of Creando Futuro

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    1/83

    Conferencia

    ...Creando futuro paralas artes y la cultura

    en Amrica latina...

    [Memoria]

    Santo Domingo de Heredi

    Costa Rica/

    20, 21 y 22 de octubre de 201

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    2/83

    [ndice de contenidos]INTRODUCCIN 33

    ACTIVIDADES DIA I: ROL DE LAS ARTES EN AMRICA LATINA 4

    I. Bienvenida 4

    II.- Encuadre metodolgico de la Conferencia 5

    III.- Presentacin principal 7

    IV.- Paneles simultneos de discusin y reflexin grupal 16

    GRUPO 1: Innovacin y renovacin 16

    GRUPO 2: Inclusin de la cultura 22

    GRUPO 3: Impacto de la cultura en la sociedad 25

    V.- Conclusiones del da 29

    ACTIVIDADES DA II: SOSTENIBILIDAD DEL ARTE EN PERSPECTIVA 31

    I. Introduccin de la jornada 31

    II.- Presentacin principal 31

    III.- Paneles simultneos de discusin y reflexin grupal 35

    GRUPO 1: Gestin empresarial en la cultura 35

    GRUPO 2: Fundraising 39

    GRUPO 3: Interaccin con la sociedad 42

    IV.- Conclusiones del da 46

    V.- Presentacin del Ministro de Cultura y Juventud de Costa Rica 46

    ACTIVIDADES DIA III: CONSTRUCCIN DE CAPACIDADES, CABILDEO Y TEJIDO

    SOCIAL (NETWORKING) EN EL ARTE Y LA CULTURA

    48

    I. Introduccin de la jornada de trabajo 48

    II.- Presentacin principal 49

    III.- Paneles simultneos de discusin y reflexin grupal 50

    GRUPO 1: Experiencias de construccin de capacidades: gestin artstica y cultural,

    entrenamiento profesional y cabildeo

    50

    GRUPO 2: Iniciativas de cabildeo 56

    GRUPO 3: Tejidos y redes (networking) 60

    IV.- Conclusiones de la conferencia 68

    V.- Palabras de despedida 70

    ANEXOS 71

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    3/83

    [INTRODUCCIN]

    La Conferencia Creando Futuro para las Artes y la Cultura en Amrica Latina tiene sus

    precedentes en dos eventos similares que Hivos impuls anteriormente, en frica (Isla de Goree,

    Senegal, marzo de 2007) y en Asia (Bangalore, India, diciembre de 2008), en las que convoc una

    amplia gama de actores culturales con el fin de discutir sobre los aspectos fundamentales que

    preocupan al desarrollo del arte y la cultura en esas respectivas regiones. Una de ellas result en

    una plataforma de trabajo que permanece en la actualidad.

    En el contexto de Amrica latina surge la necesidad de facilitar una experiencia similar, con el

    nimo de promover un espacio para la participacin de organizaciones, instituciones e individuos

    afines a Hivos en el apoyo al sector cultural en la regin. , as como colegas de la cooperacininternacional y expertos internacionales. Su agenda se construy a partir de los siguientes

    propsitos:

    identificar, analizar y reflexionar sobre los nuevos desafos para el arte y la cultura en

    Amrica latina, explorando nuevos roles posibles para las organizaciones culturales;

    identificar dificultades u obstculos comunes (en todos los pases presentes), buscando

    frmulas de superacin en base a buenas prcticas e intercambio de conocimientos, y

    propiciar la creacin de ideas novedosas para posibles proyectos, polticas y

    colaboraciones futuras, tanto a nivel de artistas y operadores culturales como para la

    cooperacin cultural.

    Los temas principales que fueron discutidos en el desarrollo de esta Conferencia giraron en torno

    a:

    1) rol emergente del arte y la cultura en Amrica latina y de las nuevas formas/temas

    artsticos emergentes,

    2) sostenibilidad, estrategias y soluciones: espritu empresarial en el Arte y la cultura, y

    3) construccin de capacidades y creacin de formas de cooperacin en el arte y la cultura:

    redes, espacios de capacitacin, mejores prcticas.

    El presente documento sistematiza la informacin generada durante el encuentro. Se trata de un

    documento de trabajo, para uso de los participantes, que se complementar con una edicin

    resumida y con un enfoque ms comprensivo de la Conferencia, disponible para su circulacin

    entre los diversos actores relacionados con el campo cultural. Como informacin complementaria,

    se dispondr de la mayora de las presentaciones en el blog de la Conferencia.

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    4/83

    4

    [ACTIVIDADES DA I]Rol de las Artes en Amrica latina

    Bienvenida y presentacin. Introduccin de la dinmica de la jornada de trabajo

    Presentacin de la primera exposicin temtica y su espacio de discusin plenaria sobre el

    papel de los actores sociales en Amrica latina y su vinculacin con la innovacin, la

    inclusin y el impacto social, a cargo de George Ydice.

    Sesiones de anlisis y reflexin grupal simultneas alrededor de tres temticas centrales

    sobre el rol de las artes en Amrica latina: innovacin y renovacin, inclusin de la cultura,

    e impacto de la cultura en la sociedad.

    I. Bienvenida

    La apertura de la Conferencia estuvo a cargo de Susana Rochna, oficial de Programa de Arte y

    Cultura por Amrica Central de Hivos, quien dio la bienvenida a las sesiones del encuentro;

    propici la presentacin de los participantes, e hizo hincapi en que con estas actividades se

    renda homenaje a Virginia Prez-Rattn, recientemente fallecida, por su invaluable labor en la

    promocin del arte contemporneo en Costa Rica y Centroamrica. Rochna present a los

    invitados a cargo de inaugurar la Conferencia.

    Dinike van den Oudenaider,directora de la Oficina Regional de Hivos en Costa Rica, agradeci laparticipacin de los presentes a nombre de su institucin y seguidamente coment la importancia

    de propiciar espacios de intercambio, anlisis y reflexin entre personas con una amplia

    trayectoria de trabajo en temticas relacionadas con el arte y la cultura; as como al privilegio de

    trabajar en una organizacin no gubernamental cuyo quehacer se vincula con el apoyo a iniciativas

    de desarrollo que abarcan mbitos diversos como el arte y la cultura, los derechos humanos, la

    salud, la agricultura, entre otros. Tambin se refiri a la necesidad de propiciar de manera

    conjunta la dinamizacin del trabajo que se realiza, y la satisfaccin de pertenecer a una

    organizacin que coordina y apoya eventos dirigidos a la discusin, reflexin y anlisis de

    cuestiones relevantes para la regin.

    Matthijs van Bonzel, embajador de Holanda agradeci a Hivos su rol de una agencia que capitaliza

    fondos de Holanda para el apoyo y sostenimiento de iniciativas tan importantes como sta.

    Agradeci la propuesta de dedicar esta Conferencia a la memoria de Virginia Prez-Rattn, por su

    contribucin al arte costarricense. Tambin expuso algunos incentivos que la Embajada de

    Holanda ofrece con el fin de promocionar localmente el deporte y la cultura entre nios y nias.

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    5/83

    5

    Paul van Paaschen, gerente del Programa de Arte y Cultura de la Oficina Central de Hivos, en

    Holanda, destac el reto que significa reunir a tanta gente para reflexionar sobre el arte y la

    cultura en la regin; se refiri al desafo de titular esta Conferencia Creando Futuro, debido a la

    aceptacin explcita de una premisa que asume que el futuro se puede construir; pero sobre todo,

    reconociendo que todas las personas en nuestro quehacer cotidiano, construimos todos los das el

    futuro. Rese la forma en que el contexto poltico holands est impactando las polticas deHivos, y cmo esas polticas han afectado reas especficas del desarrollo en los contextos locales

    IIII..-- EEnnccuuaaddrree mmeettooddoollggiiccoo ddee llaa CCoonnffeerreenncciiaa

    Lzaro I. Rodrguez, facilitador junto a Mara Holmqvist, detall las actividades que se realizaran

    durante los tres das de intercambio y lgica en la Agenda la Conferencia. La intervencin

    incorpor los siguientes aspectos

    Sentidos de la Conferencia:

    recuperar la experiencia de los participantes para identificar prcticas de sostenibilidad ycooperacin relevantes;

    explorar escenarios estratgicos de desarrollo del sector cultural; facilitar articulaciones en el sector cultural con responsabilidades compartidas hacia el

    futuro.

    Enfoques de la metodologa:

    conocer(nos) (dimensin diagnstica); identificar problemticas comunes (dimensin de reconocimiento); debatir (dimensin participativa); construir visiones estratgicas compartidas (dimensin propositiva); continuar (dimensin de implementacin).

    Agenda temtica:

    Rol de las Artes en Latinoamrica; Sostenibilidad del Arte en Perspectiva; Construccin de capacidades y tejido social (networking) en el arte y la cultura.

    Modalidades de participacin durante la Conferencia:

    Presentaciones; paneles de discusin; grupos de trabajo; reflexin personal; debates plenarios;

    red social (blog de la Conferencia).

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    6/83

    6

    Agenda de los Grupos de trabajo:

    Da IRol de las artes en Amrica latina

    Innovacin y renovacin Inclusin de la cultura Impacto de cultura en la

    sociedad

    Cules son las nuevastendencias en la cultura y las

    artes que contribuyen a larenovacin y innovacin en la

    produccin cultural? Con nfasisen las reas de educacin,gestin cultural y polticas

    culturales.

    Cmo lograr una culturainclusiva que da espacio a la

    participacin de mujeres, gruposminoritarios, pobres y ruralescomo artistas y como pblico?

    Qu medidas prcticas ypolticas pueden contribuir a

    este objetivo?

    Hasta qu punto pueden l@sartist@s contribuir al debatesocial sobre temas urgentes y

    controversiales comoimpunidad, sexualidad,

    discriminacin, problemas deminoras?

    Da II

    Sostenibilidad del arte en Perspectiva

    Gestin empresarial en la cultura Fundraising Interaccin con la sociedad

    Experiencias con modelos paragenerar ingresos en la cultura.

    Lecciones aprendidas: los s y losno.

    Cmo acceder a recursoslocales (gubernamentales,privados) para la cultura?

    Algunas claves para el xito.

    Experiencias en la vinculacin conel publico (audiencias),

    movimientos sociales, gobierno ysector privado.

    Da IIIConstruccin de capacidades y tejido social (networking) en el arte y la cultura

    Presentacin de experiencias deconstruccin de capacidades

    Presentacin de iniciativasde cabildeo

    Presentacin sobre tejidos yredes (networking)

    En gestin artstica y cultural,entrenamiento profesional (film,

    danza, etc.), y cabildeo.

    Necesidades y prioridades enconstruccin de capacidades y

    estrategias para lograrla.

    En busca de reformasgubernamentales:

    experiencias prcticas, rol dela Convencin sobre la

    proteccin y promocin de la

    diversidad de las expresiones

    culturales; artistas por elcambio.

    Para cooperacin e intercambiode conocimientos; inventario deredes existentes y sus productos;

    identificacin de vacos.

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    7/83

    7

    IIIIII..-- PPrreesseennttaacciinn pprriinncciippaall

    George Ydice ((UUnniivveerrssiiddaadd ddee MMiiaammii))agradeci la invitacin1realiz una exposicin acerca de

    cul es el papel de los actores culturales en Amrica Latina, y cmo tratan con temas como

    innovacin, inclusin e impacto social, con referencia a la educacin, la gestin cultural y polticas

    culturales, fuentes de financiamiento y redes. Se resumen a continuacin algunos fragmentos

    significativos de su ponencia:

    Con el tema propuesto, Hivos me hizo un pedido para esta presentacin que es un encargo

    bastante grande, y la verdadera fuente para poder abordarlo es el trabajo de todos

    ustedes y de colegas con proyectos semejantes en todo el hemisferio y en otras latitudes.

    A mi ver, este sector, que yo no llamara independiente -en el sentido de independencia

    del Estado, del mercado o del tercer sector (a fin de cuentas, es Hivos que nos convoca) -

    sino articulado en complejas redes de co-accin, es uno de los ms dinmicos hoy en da.

    Es un sector que entiende la necesidad de trabajar con y fomentar la creatividad

    ciudadana y a la vez generar procesos de formacin y desarrollar estrategias de gestin

    que aseguren su sostenibilidad. Como parte de mi preparacin para esta ponencia, entr

    en las pginas web de algunos proyectos reunidos aqu y constat precisamente ese triple

    proceso cultural: fomentar y empoderar, formar y gestionar. Lo interesante, es que estos

    tres aspectos de la accin cultural no se conciben separados, sino como componentes

    necesarios de una misma accin, donde se juntan los curadores y los cuidadores, para

    usar una expresin de Sylvie Durn.

    Quisiera, pues, tomar la declaracin que hace la Fundacin Imagen como punto de

    partida: El principio bsico de la naturaleza es la creatividad. Y creemos en los seres

    humanos como depositarios del ms alto grado de naturaleza creativa. Pero tambin

    sabemos que tenemos que educarnos en su lgica, impulsarla, cuidarla, compartirla,

    ponerla en el centro de nuestras decisiones. Compartir, como explican luego, implica el

    uso de redes y nuevas tecnologas para conectarse a los cambios y movimientos

    mundiales, evitando as la exclusin y potenciando, sin embargo, su identidad

    multicultural. A su vez, ese compartir debe generar riqueza, contribuyendo as al

    Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Luego dir ms acerca de esta generacin de

    recursos. Pero quisiera seguir con otro aspecto importante de muchas de las iniciativas

    que se renen en este encuentro.

    Tuve la suerte de conocer parte del proyecto Micromuseo, dirigido por Gustavo Buntinx.

    Se trata de un museo mvil y micro, tanto en el sentido de pequeo, que hace referencia aespacios menores y no los grandiosos inmuebles de la museologa nacional o

    internacional, como en el sentido del autobs. Las clases populares son los usuarios

    mayoritarios de los buses, que recorren toda la ciudad, fungiendo como una zona de

    1 De una u otra forma todos los participantes agradecieron a los organizadores tanto la invitacin, como el tipo deiniciativa o la dinmica del encuentro. Omitiremos la resea de gesto de agradecimiento del resto de las intervenciones.

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    8/83

    8

    contacto ambulante donde las culturas se mezclan. Segn Buntinx, el micromuseo

    acompaa y vehiculiza las estrategias populares de precariedad e itinerancia, asumidas

    como capital simblico a ser empoderado crticamente

    Parte de la innovacin de estos proyectos es su capacidad financiera, por lo general

    recurriendo a mltiples fuentes. En un ensayo sobre movilidades musicas, una

    comentarista perspicaz hace referencia al micromuseo como emprendimiento flexible,que maneja una suerte de bricolage financiero. Y por cierto, la gran mayora de las

    iniciativas culturales caen en la categora de micro unidades econmicas; segn el

    economista mexicano Ernesto Piedras, el 97% del empleo en el sector cultural, por lo

    general es de tipo informal.

    Cabe mencionar al respecto la matriz de sustentabilidad cultural elaborada por Sylvie

    Durn.2 Por una parte tenemos una lgica de mercado y profesionalizacin, y por otra, los

    valores y las prcticas en contextos comunitarios, no profesionales y a menudo

    institucionalizados al margen de los grandes mercados o de las locaciones formales. Es

    justo de lo que vengo hablando en relacin con Micromuseo, que rehye el gigantismo

    mercadolgico o estatal. Pero esa preferencia (que en la mayora de los casos no es unapartamiento voluntario sino que se debe a la escala de lo comunitario) no quiere decir

    que se rehya todo mercado. Ms bien, se da un entrecruzamiento entre ambas lgicas.

    Esto es, justamente, el trabajo de la gestin orientada a la sostenibilidad.

    Podemos volver a la Fundacin Imagen y ver cmo se entrecruzan y combinan ambas

    lgicas: la del bosque primario y la del mercado y la puesta en valor en el mercado del

    patrimonio y el capital cultural. Leemos, por una parte, que se quiere Promover el

    Turismo Cultural, el Ecoturismo y los Programas de Intercambio como medios para una

    verdadera interaccin intercultural, y un conocimiento recproco de los pueblos, sus

    riquezas y sus valores. Esta cita corresponde a lo que Sylvie Durn llama bosque

    primario. Y tambin leemos que se imagina a una Bolivia en la que el porcentaje de

    riqueza generado por los sectores artstico, cultural y turstico suponga una parte

    significativa del PIB nacional y que se busca entablar relaciones con organismos de

    financiamiento pblicos y/o privados nacionales e internacionales. Aceptar y canalizar

    posibles donaciones, incentivos econmicos, financiamientos, patronatos, auspicios,

    destinados a un mejor cumplimiento de los objetivos trazados, y especialmente al

    desarrollo y fomento de las artes.

    Podramos ver este elenco de medios de financiacin como un mercado alternativo,

    semejante al de canje de deuda por proteccin ambiental o el pago por crditos de

    carbono a pases que no emiten esos gases a la atmsfera. Desde luego, no hay algo

    parecido en el mbito de la cultura, que se nos dice que juega un papel importante en la

    cohesin social, en la salud, en el turismo, en el desarrollo urbano, y hasta en la seguridad

    ciudadana, pero muy pocos gobiernos obran de acuerdo con su retrica cuando se trata

    de cultura: cuntos gobiernos cumplen con la norma de aportar 1% de su gasto pblico a

    2 Vase esta matriz en la ponencia de George Ydice disponible en el blog de la Conferencia.

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    9/83

    9

    cultura? La cooperacin internacional, por ejemplo, Hivos o AECID, suplen en gran parte lo

    que no aporta el Estado, pero aun as no pueden aportar todo lo necesario, razn por la

    cual buscan fomentar prcticas de sostenibilidad. Por esta razn, vemos que la mayora de

    las iniciativas culturales tienen que recurrir a modelos de negocio con varias fuentes de

    ingreso. El cuadro3 muestra los tipos de iniciativa cultural, sus singularidades, su actor

    principal, el tipo de artista que opera en ellas, el perfil de consumo, la gestin dederechos, el ingreso principal, y el modelo de negocio. En fin, el cuadro procura mostrar la

    cadena de produccin y circulacin-distribucin de estas iniciativas. Vemos, por ejemplo,

    que las instituciones de las bellas artes, que antao eran subsidiadas totalmente por el

    Estado, hoy tienen que recurrir a la taquilla y al branding, es decir, la puesta en valor

    monetario de su capital cultural, que luego se vende en las tiendas de museo o en las

    grandes salas de concierto filarmnico, etc.

    De todos estos modelos y reconozco que hay lagunas que ojal ustedes me ayuden a

    llenar, los ms tradicionales son: Bellas Artes, grandes empresas, independientes,

    cultural popular, y anarco-punk. Arte en accin tambin tiene un largo pedigree, pero no

    juega un papel realmente importante como sector artstico hasta los setenta (al menos enla historia que conozco yo por mi experiencia con estos grupos). Creo que es a este tipo, o

    acaso tambin al modelo mixto de empresa y ONG, que los organizadores de este

    congreso llamaron independiente, si bien existen pequeas y medianas empresas

    independientes de msica, cine, teatro, etc., que se diferencian por no tener una misin

    de accin social. Si miramos la pgina de Caja Ldica, veremos que corresponde a este

    modelo: Caja Ldica, asociacin civil sin nimo de lucro, en la que confluyen jvenes

    provenientes de distintos estratos econmicos, acadmicos, sociales y culturales, que

    tienen como responsabilidad social, aportar a travs de la formacin integral y la

    sensibilizacin artstica cultural, a la consolidacin de la paz y la convivencia.

    En lo que me queda de tiempo, quisiera referirme a tres tipos de iniciativa cultural que

    acaso no hayan sido contemplados en la descripcin: el modelo mixto de empresa y ONG,

    la cultura paralela, y los nuevos circuitos globales. Creo que es importante tenerlos en

    cuenta, pues cada vez ms ocupan importantes franjas de la cultura local, por no decir

    comunitaria. Acaso habra que inventar una nueva categora para comprender bien lo que

    representan. No creo que quedan bien captados en la serie de preguntas que Hivos me

    pidi considerar en esta presentacin: Son los artistas visibles como una fuerza

    dentro de sus sociedades? O estn separndose los artistas en circuitos desconectados a

    la 'gente normal' y las realidades diarias? Qu artistas contribuyen a la sociedad en

    Amrica Latina hoy en da? Por supuesto, esta conferencia est interesada en artistas que

    se involucran en el mbito social, como artistas y no como trabajadores sociales o

    activistas polticos. Esta distancia a mantener entre el arte y el compromiso social de la

    3 Se refiere a una matriz disponible en su ponencia contenida entre los materiales anexos referidos disponibles en elblog.

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    10/83

    10

    longitud del brazo-- es un desafo. No slo para los artistas sino tambin para Hivos --

    defender esto como un principio en apoyo a las iniciativas culturales.

    Empiezo conAfro Reggae. Luego de una masacre en la favela Vigrio Geral, el coordinador

    de Afro Reggae, Jos Jnior, se propuso crear un espacio a partir de la cultura, y darles

    mediante l, una alternativa a los jvenes favelados que se encontraban entre la espada

    de los narcotraficantes, que los reclutaban como carne de can para vender drogas, y lapared de la polica, que presuma que todo adolescente negro es un delincuente. Como DJ,

    Jnior opt por la msica que ms gustaba a los jvenes favelados: funk y rap. Cre una

    banda de percusin que con el tiempo fue incorporando otros instrumentos y msicas. En

    el contexto de la grave crisis de violencia a mediados de los noventa, Jnior entr en una

    red de actores diversos que colaboraban en estrategias para eliminar la violencia: ONGs,

    acciones ciudadanas como Viva Rio, el Instituto de Estudos da Religio (ISER), periodistas

    de prensa y televisin, funcionarios pblicos, abogados, y sobre todo grandes

    personalidades del mundo de la cultura y las artes, algunos de los cuales, como los

    msicos Caetano Veloso y Gilberto Gil, la actriz y animadora televisiva Regina Cas, la

    funkeira Fernanda Abreu, y el rapero MV Bill se convirtieron en padrinos de los jvenes;estos y otros ofrecieron pasantas para que los jvenes se profesionalizaran en msica y

    medios. Al cabo de siete aos ya estaban preparados para lanzar su primer CD, Nova cara,

    que se refiere a la nueva cara de la favela, que usa la cultura para combatir la exclusin.

    (En 2006, lanzaron su segundo CD, Nenhum motivo explica a guerra y en la actualidad

    estn grabando su tercer CD.) Jnior y su amplio crculo de colaboradores, fueron

    multiplicando las bandas y otros actos, como las tropas de circo y teatro. Y ya en los

    primeros aos de existencia de Afro Reggae, fueron llevando sus obras a otras favelas

    donde hacan conciertos, pero tambin talleres con los habitantes. Tambin llevaron sus

    actos a la televisin y a travs de una red de colaboradores constantemente en expansin

    lograron llevar sus conciertos a capitales europeas, latinoamericanas y estadounidenses.

    Eso les dio una enorme visibilidad, y legitimidad, que es justamente lo que se necesita hoy

    en da para sentar una base para la intervencin pblica. Actualmente son una gran

    empresa que maneja 12 bandas, otras tantas compaas de circo, entrenadas por el Cirque

    de Soleil, y un nuevo centro cultural que cost 6 millones de reales o ms de US$ 3.5

    millones. Contribuyen con el 30% de sus ingresos a la ONG Afro Reggae, que, junto con

    subsidios, donaciones y otros ingresos, financia su trabajo social en las favelas de Rio de

    Janeiro.

    La importancia deAfro Reggae no radica slo en el hecho de que dan una alternativa a los

    jvenes favelados, si bien esa es su actividad ms importante; reside ms bien en la

    articulacin a lo largo y ancho de la sociedad carioca, brasilea e internacional. Su gestin,

    pues, va ms all de los beneficios que logran para su propia comunidad; tambin aportan

    una serie de instrumentos de efectiva democratizacin a los diversos actores que transitan

    por esa red. Un buen ejemplo es la intervencin de Afro Reggae en las polticas de

    seguridad. A partir de su experiencia como negociadores de conflictos, por necesidad, y de

    su bsqueda de concientizar a la polica acerca de los abusos policiales cometidos en las

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    11/83

    11

    favelas, Afro Reggae entr en el Proyecto Juventude e Polcia un programa diseado

    conjuntamente con el Centro de Estudos de Segurana e Cidadania, de la Universidade

    Cndido Mendes y la Secretaria de Defesa Social para trabajar con cuerpos policiales

    para reformar el concepto y la prctica de la seguridad.

    La relacin con la polica se hace a travs de actividades culturales, por tanto

    diferenciando de las maneras tradicionales de capacitacin (cursos, talleres, conferenciassobre derechos humanos, etc.). Como se explica en el informe de esta experiencia, las

    actividades son intercambios que apelan no slo al razonamiento sino a los sentimientos y

    sobre todo a los cuerpos, movilizados mediante la msica, el teatro, graffiti y otras

    prcticas. Estas sirvieron para generar actitudes diferentes, cuestionar la relacin

    estereotipada entre vestimentas, fenotipos y comportamientos, generando as una nueva

    actitud en los policas. La actividad esttica se moviliz para transformar la predisposicin

    de los policas (Ramos, 2006). As, la accin de Afro Reggae es un excelente ejemplo de

    cmo la cultura, e inclusive la esttica, mantiene relaciones transversales con otros

    sectores de la vida social (educacin, seguridad, salud, etc.).

    La msica tecnobrega, de la ciudad brasilea nortea Belem do Par, es ejemplo de lo queel antroplogo y productor de TV tild de msica paralela. Segn l, estas msicas

    aprovechan el maridaje de nuevas tecnologas grabacin de CD en formato MP3 y

    formas de circulacin milenarias mercados callejeros y las adaptan a la tica hacker de

    la colaboracin, sin que ello desvalorice la actividad econmica que florece en la

    creatividad de la gente misma (Vianna, 2003). Por cierto, el mercado del tecnobrega tiene

    un valor anual de 600 millones de reales (US$ 300 millones) y emplea a ms de 4.000

    personas. Dice Vianna, la msica brasilea ya no necesita a la industria fonogrfica

    tradicional (Dantas, 2006).

    El tecnobrega se consigue ante todo en CD-R o en MP3 de los vendedores ambulantes o en

    las fiestas de aparelhagens (grandes equipos de sonido), que es donde se presentan los

    msicos y donde tienen su mayor ganancia. Segn Vianna (2003), estos msicos parecen

    ser pioneros y vanguardia de la msica pop en tiempos pos-Napster. Las bandas del

    tecnobrega requieren de divulgacin en las radios, en los aparelhagens y en los

    vendedores ambulantes para tener xito y ser contratados para shows () todo el mundo

    encuentra su debido lugar en una nueva cadena productiva, totalmente separada de la

    economa oficial. Una innovacin es que muchos piratas se han convertido en

    productores de CD de los msicos de tecnobrega, pues ms que una tienda de discos, es

    en los puntos de piratera que los consumidores acostumbran comprar msica.

    Supe de otro ejemplo de esta cultura paralela a travs del Micromuseo, pues durante un

    viaje a Lima visit su oficina y Buntinx me invit a una exhibicin de videos andinos en un

    bar-restaurante. Los videos son protagonizados por cantantes y productores lugareos,

    que desde sus propia provincias (por ejemplo, Chumbivilcas) o ya como migrantes en Lima

    van generando una incipiente industria cultural. Este interesante desarrollo se ve

    facilitado por la proliferacin de nuevas y ms baratas tecnologas. Los productores se

    organizan en micro y pequeas empresas, que comparten puestos en los grandes

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    12/83

    12

    mercados piratas en Lima, como Mesa Redonda, El Hueco y Polvos Azules. Explica Santiago

    Alfaro, el autor del nico estudio sobre esta industria, que se trata de unidades

    econmicas familiares con muy poca divisin del trabajo impulsadas por personas

    involucradas en la industria discogrfica o que decidieron ingresar al negocio, motivados

    por los reducidos costos de los equipos digitales y la amplia penetracin de los

    reproductores de DVD en el hogares peruanos, luego de dedicarse a grabar quinceaeros,bautizos u otros eventos privados. Todas las producciones que hacen luego se piratean y

    circulan a travs de los puestos ambulantes que hay en todas las esquinas de las zonas

    ms populares del pas (comunicacin personal, 12 de noviembre de 2009) (Ver tambin

    Alfaro, 2007).

    Puede que algunos de nosotros reaccione condescendientemente ante estos videos,

    tildndolos de kitsch, y alejados de la alta calidad o artisticidad. Yo argumentara, al

    contrario, que se estn gestando procesos interesantes de combinacin, semejantes al del

    hip hop en sus inicios, que ha revolucionado las formas de composicin. El huayno pop,

    que se protagoniza en muchos de estos videos, combina msica tradicional con ritmos y

    efectos electrnicos, y visualmente, se escenifican tradiciones relacionadas a lascomunidades. Alfaro explica que son las redes tnicas mismas las que administran este

    emprendimiento econmico, reivindicando sus estilos de vida, vestimenta y fenotipos.

    Muchos al interpretar el huaylarsh del valle del Mantaro, los sicuris puneos o la

    mandolina cuzquea buscan lograr ser reconocidos por la base social a la que pertenecen,

    a la vez de colocar sus producciones a nivel fonogrfico, radial, televisivo y de

    espectculos (Alfaro, indito: 49). Como en las otras manifestaciones de msica paralela,

    operan al margen del copyright, pero no por eso estn fuera del proceso econmico:

    estn insertados en el capitalismo, por lo que se los interpreta y escucha de otras

    maneras: en multitudinarios conciertos, CD y DVD, Ipod u otros reproductores MP3,

    miniseries televisivas y programas de radio (Alfaro, indito: 16).

    Circuito Fora do Eixo (CFE)4: Acaso la rearticulacin cultural desde la periferia ms

    sorprendente sea la de Circuito Fora do Eixo, es decir, fuera del eje Rio-So Paulo, donde

    se concentra la mayora de la diseminacin musical, audiovisual, artstica y literaria del

    Brasil. Debido a la dificultad de produccin y diseminacin, un grupo de estudiantes

    universitarios en la ciudad perifrica de Cuiab en el Estado de Mato Grosso empez a

    intercambiar servicios (grabacin, diseo para capa de CD, promocin y notas de prensa,

    programacin de conciertos, etc.) sin cobrar. Al poco tiempo acuaron su propia moneda

    (el cubo) que lograron que fuera aceptada en negocios, restaurantes y eventualmente en

    bancos. Luego de esta experiencia, se formaron otras con la asesora de la de Cuiab, y al

    poco tiempo surgen puntos fuera de eje en ciudades como Rio Branco, Uberlndia y

    Londrina. Hoy ya son 50 ciudades con sus puntos fuera de eje que organizan festivales,

    tiradas de CD, grabacin, capacitacin, no slo en msica sino en todas las competencias

    4 Esta seccin se basa en las aportaciones de Sylvie Durn y Lala Deheinzelin, adems de mi asistencia a una entrevistacon Pablo Capil, coordinador del Circuito Fora do Eixo.

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    13/83

    13

    que fueron adquiriendo en organizacin, difusin, promocin, contabilidad alternativa,

    esta ltima que les permite administrar y aprovechar su patrimonio de trabajo, es decir,

    gestionar. Todas estas competencias operan con programas de software libre. Podra

    decirse que han dinamizado un mercado alternativo de colaboraciones, sumando cada vez

    ms pequeas iniciativas perifricas de msica. El Circuito agrupa a 500 personas

    trabajando voluntariamente construyendo una alternativa de produccin y gestincultural sostenible basada en el trueque solidario de servicios. Se han sumado reas de

    trabajo creativas como diseo, artes visuales, comunicacin.5 Los 50 puntos estn

    distribuidos en 25 de los 27 estados de Brasil, administran 44 portales/blog y alimentan

    diariamente el portal Fora de Eixo, central de noticias del Circuito. Tiene su propia TV en la

    web y producen ms de 59 festivales al ao. En 2009, pusieron a circular 1000 bandas. Se

    trata de un circuito en expansin. Dice Pablo Capil, coordinador de la direccin nacional

    del Circuito: Ya pasamos la fase de consolidacin de la red independiente. Ahora lo

    importante es conquistar con esas novsimas expresiones artsticas las lagunas que la crisis

    de la industria fonogrfica y de los grandes medios dejaron (MiSimpatia, 2010). Por

    cierto, CFE se ha convertido en la mayor experiencia de gestin en Brasil, extendindose aArgentina, Uruguay, Bolivia y ya han hecho una gira por Centroamrica.

    CFE encarna acaso mejor que todas las otras experiencias un marco de operacin

    orientado a la sustentabilidad. El cuadro de Lala Deheinzelin6, sintetiza el modelo de

    negocio y gestin. Adems del componente econmico, que sigue los lineamientos de la

    economa solidaria, se incluyen las redes que van tejiendo solidaridad. Sus experiencias

    son examinadas y cada punto del Circuito se dedica tambin a la investigacin para

    generar conocimiento sobre la prctica, las tecnologas y los medios de difusin que van

    adaptando y creando. Todo esto produce un ambiente de colaboracin y de accesibilidad.

    El razonamiento de los integrantes del Circuito es semejante al de los activistas del

    software libre: todo lo que hacen est disponible en la web y todas sus transacciones

    tambin se postean en su contabilidad transparente. La msica y otros productos llevan

    licencias Creative Commons, configurando los trminos de uso segn los deseos de los

    creadores.

    Otra innovacin interesante es que CFE se ha aliado con la Central nica das Favelas

    (CUFA), otra iniciativa que toma la cultura como punto de partida para la inclusin social

    de los jvenes. Como Afro Reggae, CUFA es una iniciativa mixta, entre empresa (tienen un

    sello de hip hop y una productora de audiovisual) y organizacin sin fines de lucro

    dedicada a la accin social. Juntos CFE y CUFA estn revolucionando tanto lo que se

    entiende por cultura y lo que se entiende por gestin. Y as como CFE y CUFA pudieron

    crear sinergias, tambin sera interesante ver qu otras combinaciones podran darse de

    los tipos de iniciativa en mi cuadro.

    5 Ver http://spreadsheets.google.com/pub?key=0AnYs0B2jKJsdGpzVkxRMXU4Z0NieVdTUG5mWWlqc0E&gid =0.6 Disponible en la misma fuente de la presentacin en el blog.

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    14/83

    14

    Panel de discusin

    Gustavo Buntinx mencion que la presentacin de Ydice es fundamental para acercarse a la

    comprensin de algo tan complejo como la innovacin, la inclusin y el impacto social; realiz

    cuatro sealamientos acerca de cmo se pueden articular las energas crticas para realizar

    comprensiones complejas:- nfasis en cmo las expresiones ms dinmicas son las que ms se vinculan a redes

    complejas de interaccin:

    - a) hablar de mestizajes (no maritajes), e intercambios de fluidos, en un intento por

    comprender los sistemas de intercambio de organizacin cultural;

    - b) trascender los engorrosos recelos entre organizaciones, mercado y Estado (con

    el fin de dar paso a un trueque solidario de servicios, que permita realizar

    negociaciones con las instituciones pblicas -redefiniendo para ello lo pblico-,

    desde el reconocimiento y la apropiacin del concepto desde los espacios de

    autonoma);

    - nfasis en equiparar el concepto de diversidad cultural con el de conservacin de la

    diversidad ecolgica: profundizar en la discusin y el anlisis acerca de la pregunta:

    est la diversidad cultural sujeta de proteccin, as como est la biodiversidad?;

    - nfasis en las prcticas artsticas y su conexin con lo social, utilizar el concepto de

    artfices (en sustitucin del concepto de artista), en un intento por repensar a las y los

    mismos como expertos en estrategias simblicas. Entendido por ello, el aporte

    diferencial que las y los mismos realizan sobre los procesos de transformacin social; y

    - nfasis en la discusin y el anlisis del poder simblico en general, y en particular del

    alcance que tiene en nuestras realidades culturales.

    Vctor Casaus puntualiza cinco aspectos que considera relevantes a partir de la presentacin

    de Ydice:

    importancia que tienen las redes y los sistemas de comunicacin, como elementos

    indispensables de la vida cotidiana de todas las personas: analizar su utilidad, sus

    fines, sus alcances para mejorar la articulacin dentro del sector;

    complejidad que se desprende de la utilizacin del concepto de alternatividad:

    profundizar en cmo lo alternativo se traduce en un proceso constante de

    transformacin, que camina de manera paralela con el concepto de desarrollo,

    importancia de repensar la utilizacin de los modelos mixtos de financiamiento. El

    ejemplo de Afro Reggae, demuestra como partiendo de un objetivo local se pueden

    generar acciones diversas que permitan dar soporte e inyectar financiamiento al

    objetivo que le dio su origen;

    se destaca la revolucin que los proyectos mencionados han representado para el

    sector de la cultura y la autogestin, as como el valor agregado que se genera en

    trminos de autenticidad.

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    15/83

    15

    Sesin Plenaria

    Como cierre se abri un espacio plenario de reflexin del cual se rescatan los siguientes aspectos:

    el sector informal se desborda, se estructura, permea la sociedad, e invade el mercado

    formal;

    el poder simblico se ha convertido en el cuarto poder, y por ello, se considera importante

    tomar un espacio que permita debatir ms con respecto a esta temtica;

    repensar la estrategia llevada a cabo por CFE en Brasil, en donde, pareciera que ms que

    incorporarse al mercado, el grupo ha desarrollado un sentido de pertenencia en sus

    comunidades. Ello ha permitido la creacin y aceptacin de la moneda cubo como una

    estrategia exitosa que permite comprender cmo el dinero debe volver a las comunidades

    para su desarrollo;

    mirar cmo en las iniciativas presentadas pareciera que hay una autogeneracin y un

    autoconsumo de los productos que se generan;

    resignificar el tema de que el mayor subsidio es el que ponen los mismos autores

    (plusvala);

    comprender el reto que ha sido para CFE, mantener la estrategia de capitalizar el dinero

    en sus comunidades, en los que el valor reside no slo en crear un dinero en donde no lo

    haba, sino en haberse ingeniado una estrategia para que este dinero adquiera valor y

    circule;

    entender el valor de las luchas que se han librado por el poder en la historia humana,

    donde, hay que reconsiderar el concepto de carisma y su papel fundamental en su lgica

    de opresin, y

    profundizar en el conocimiento de las estrategias simblicas para conocer cmo la historia

    ha demostrado la capacidad de reinvencin que ostentan smbolos (reinvencin que surge

    desde lo psicolgico, lo sociolgico, lo poltico, y lo histrico).

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    16/83

    16

    IIVV..-- PPaanneelleess ssiimmuullttnneeooss ddee ddiissccuussiinn yy rreefflleexxiinn ggrruuppaall

    Mara Holmqvist y Lzaro I. Rodrguez sugirieron la metodologa para la realizacin de los tres

    paneles temticos de discusin y reflexin grupal simultnea, donde los participantes sedistribuyeron segn su inters personal. A continuacin se expondr una sntesis tanto de las

    presentaciones temticas generadoras de discusin, como de la reflexin grupal.

    GGRRUUPPOO 11:: IInnnnoovvaacciinn yy rreennoovvaacciinn

    El objetivo del primer panel de discusin fue debatir acerca de cules son las nuevas tendencias en

    la cultura y en las artes que contribuyen a la renovacin e innovacin en la produccin cultural;

    enfatizando en las reas de educacin, gestin cultural y polticas culturales. Para tal fin, Carmen

    La Meoo, present a los ponentes del panel:

    El Despacho (Mxico)

    Oriana Caldern, agradeci a Hivos por propiciar este encuentro entre representantes de

    iniciativas distintas que trabajan con un fin comn en Amrica Latina7. Con posterioridad, habl

    sobre las nuevas tendencias en la cultura y las artes (que contribuyen a la innovacin y renovacin

    en la produccin cultural), a partir de su experiencia como miembro de El despacho. Caldern

    organiz su presentacin en tres temas: polticas culturales, educacin y paradigmas estticos:

    Con respecto a las polticas culturales, destaca el paso que se est dando desde la

    democratizacin cultural hacia la democracia participativa. Se considera que:a) la hiptesis bsica de la democratizacin cultural, es que una mejor difusin basta

    para corregir las desigualdades en el acceso a los bienes simblicos (su nfasis es en la

    distribucin y popularizacin del arte y el conocimiento cientfico). Ello representa un

    avance respecto al elitismo generado por la privatizacin y mercantilizacin del arte,

    sin embargo, ha recibido dos crticas: primero, reduccin de la democratizacin del

    arte a la difusin de la Alta Cultura (que implica en s misma un elitismo

    prestablecido), y segundo, aunque esta democratizacin logra ampliar el acceso a los

    bienes culturales, no cambia sus formas de produccin y consumo.

    b) la democracia participativa, con la pluralidad y el desarrollo libre de cada cultura como

    postulados bsicos, defiende la coexistencia de mltiples culturas en una mismasociedad, por lo que propicia su desarrollo autnomo y relaciones equitativas de

    participacin de cada individuo en cada cultura. Este modelo de poltica cultural exige

    7 De una u otra forma todos los participantes agradecieron a los organizadores tanto la invitacin, como e tipo deiniciativa o la dinmica. Omitiremos la resea del resto de las intervenciones estas referencias a menos que agreguenalgn punto novedoso.

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    17/83

    17

    el trabajo conjunto del Estado, instituciones civiles, iniciativas empresariales y grupos

    comunitarios, pues tiene que ver con derechos humanos bsicos y con la

    comunicacin entre naciones.

    Con respecto a la educacin, resalta la pertinencia de entrelazar las diferentes disciplinas

    para abordar un mundo cada vez ms complejo, propiciando una nueva tendencia que va

    del conocimiento fragmentado (sustentado slo en el pensamiento analtico), a lainvestigacin transdisciplinaria (que enfatiza la importancia de la sntesis como

    complemento -no sustituto- del anlisis). Remarca que una educacin autntica no puede

    privilegiar la abstraccin; sino que debe ensear a contextualizar, concretar y globalizar.

    De esta forma, la propuesta de la transdisciplinariedad puede explicarse con el paso del

    paradigma arborescente al paradigma rizomtico del conocimiento, en donde, el prefijo

    trans refiere a lo que simultneamente es a travs de las disciplinas, entre las disciplinas y

    ms all de toda disciplina. No busca generar nuevas ramas, no pretende un saber

    totalizador de las disciplinas, ni reemplaza la investigacin disciplinaria; ms bien, se nutre

    de esta ltima para flexibilizarla y exponer sus lneas de fuga de modo que salgan a la luz

    conexiones que ofrecen una nueva y enriquecida visin de la realidad, y Con respecto a los nuevos paradigmas estticos, resalta el cambio significativo en los

    objetivos polticos y culturales del arte contemporneo. Puntualiza que:

    a) desde la dcada de los noventa, un nmero cada vez mayor de artistas, reivindica las

    relaciones humanas y su contexto social como objeto esttico de pleno derecho. Son

    tambin muchos los artistas que se han alejado de la idea de la originalidad como

    valor supremo, para explorar las posibilidades de interpretar, reproducir y reutilizar

    obras realizadas por otros o productos culturales disponibles. Es la era de la esttica

    relacional y la postproduccin;

    b) la obra de arte ya no se concibe como la conclusin del proceso creativo en un

    producto finito y autnomo, que slo posibilita la contemplacin, sino como la

    terminacin temporal de una red de elementos interconectados que generan

    actividades, reescribe discursos y abre intersticios sociales, es decir, nuevos espacios

    para las relaciones humanas. De la obra a la red de accin colectiva, y

    c) el artista que se dedica a crear estos espacios alternativos de encuentro o que inscribe

    la obra de arte en el interior de una red de signos para generar nuevas lecturas, ya no

    responde a la imagen estereotipada del genio solitario que crea a partir de la nada en

    su torre de marfil. La figura del artista como autor cede ante la del semionauta,

    encargado de trazar rutas entre los signos e itinerarios a travs de la cultura; se vuelve

    un agente articulador, artista-nodo que imagina otras conexiones y otras formar de

    habitar el mundo.

    revis lo que denomina una nueva tendencia en el documental, donde se pasa del

    documental etnogrfico convencional al gnero alternativo. En l se desarrolla un lenguaje

    que cuestiona la categora de verdad y objetividad del documentalista. La propuesta es

    aprender a hablar no sobre ese Otro-objeto, sino cerca de ese Otro-sujeto, con quien yo

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    18/83

    18

    realizador genero un vnculo de confianza, al mezclar mi propia subjetividad. As se

    descentraliza la construccin de significado y se cuestionan relaciones de poder: el

    colonizador ante el colonizado, el hombre ante la mujer, el realizador ante el Otro filmado.

    Por ltimo, destac cmo stas nuevas tendencias -democracia participativa,

    transdisciplinariedad, redes de accin colectiva, artista como agente articulador y el documentalque habla mediante un lenguaje cinematogrfico ldico- son llevadas a la prctica por El despacho,

    una iniciativa de artistas visuales que, desde su establecimiento en la ciudad de Mxico en 1998,

    ha organizado proyectos colectivos de video documental alternativo entre estudiantes y

    profesionales de las artes visuales, las ciencias sociales y las humanidades, donde la cmara de

    video juega un papel determinante en el acercamiento a diversas comunidades del pas y del

    mundo.

    Alta Tecnologa Andina (Per)

    Jos Carlos Maritegui, relat la experiencia que ha tenido Alta Tecnologa Andina (ATA), en la

    difusin de proyectos de arte, y en la utilizacin de las Tecnologas de la Informacin y la

    Comunicacin (TIC) en Amrica Latina. Segn el expositor:

    se identifica que en tiempos recientes el tema de arte ha sido motivo de atencin en

    Centroamrica;

    las obras latinoamericanas estn al mismo nivel de calidad del arte internacional;

    algunos proyectos artsticos han sido injustamente clasificados como elitistas;

    en los aos ochenta las obras artsticas quedaron reducidas al uso de tecnologas

    sofisticadas, que con el pasar del tiempo perdieron su valor conceptua;

    a inicios de esta dcada, la explosin de la informacin ha permitido vincular la tecnologa

    con la naturaleza de los contextos (produccin social), donde el impacto o contenido de la

    obra tiene que ver con la labor social y con los contextos sociopolticos de los pases en

    que se llevan a cabo;

    considerando los nuevos procesos sociales de produccin de arte y cultura en Amrica

    Latina, se remarcan las premisas siguientes:

    el mapa cultural y social de Amrica Latina est cada vez ms influenciado por la

    tecnologa para construir objetivos sociales, basados muchas veces en propuestas

    creativas y culturales (o viceversa);

    su investigacin se centra en analizar cmo se vienen utilizando estas tecnologas y cules

    son los resultados y expectativas en su uso;

    la tecnologa como facilitadora ha implicado que:

    - la maquinaria fsica (computadoras) se encuentre cada vez ms difundida en

    buena parte de los sectores sociales;

    - las materias primas de la economa de la informacin se traduzcan en cultura y

    conocimiento, y sean bienes pblicos y gratuitos;

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    19/83

    19

    - las arquitecturas tcnicas, modelos organizacionales y dinmicas sociales para la

    produccin e intercambio de informacin se encuentren formalizadas y accesibles

    a todos.

    existencia de un cambio del paradigma del bien industrial al bien social;

    existencia de valores elementales de la economa de produccin social:

    a) colaboracin social, que implica la produccin entre personas,b) produccin de informacin y conocimiento y cultura a travs del uso de los medios

    sociales y no a travs de las relaciones de propiedad y mercado, y

    c) la produccin colaborativa que crea oportunidades para acciones autnomas,

    Finalmente, valora algunos temas para una mayor discusin y reflexin grupal:

    - importancia de los directorios y sistemas de informacin en Centroamrica,

    - gestin del conocimiento local (la urgencia de la memoria, el impacto del

    fenmeno migratorio),

    - nuevos modelos y formas organizativas emergentes (activismo, lowtech, hacklabs),

    - impacto de la radio y la msica en comunidades,

    - red, como espacio de expresin,

    - formacin de Media Labs,

    - espacios de Exhibicin, Festivales y Bienales peridicas, y

    - educacin, formacin y tecnologa.

    Ciudad de la Imaginacin (Guatemala)

    Branly Lpez relat la experiencia de Ciudad de la Imaginacin en la difusin de proyectos de arte

    y cultura en un territorio mayoritariamente indgena, como un espacio de arte y cultura cuyas

    acciones se desarrollan en un contexto poltico interesante, debido a que por su ubicacin

    geogrfica, se encuentran ms conectados con la realidad mexicana.

    En trminos histricos puntualiz que:

    - durante muchos aos, y de manera previa a la conformacin del espacio, las

    personas vinculadas con el arte realizaban sus acciones en las calles y sin ayuda

    del gobierno. Sin embargo, tuvieron la oportunidad de organizarse, obtener un

    espacio fsico y conformar la agrupacin Grupo Noj (antecedente inmediato de

    Ciudad de la Imaginacin);

    - en diciembre del 2009, el gobierno local ve una amenaza en el proyecto creado,

    debido a las crticas realizadas a la poltica cultural, y al trabajo realizado en torno

    al impacto del poder simblico en una sociedad que quiere empezar a retomar su

    memoria histrica. Perdieron el apoyo del Gobierno, y con l, el espacio fsico que

    lograron construir;

    - a partir de este antecedente, se ha generado gran desconcierto, debido a la

    prdida de confianza que han tenido los colectivos en la institucionalidad,

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    20/83

    20

    - ante esta situacin, decidieron ver el proceso como una oportunidad para

    repensarse en la forma de hacer arte y cultura, y en las formas posibles de

    organicidad. Por ello, han adoptado el slogan: bendita la complejidad,

    - desde all, han buscado una reorganizacin mediante talleres ldicos de temas

    polticos, fsica cuntica, gestin horizontal, cosmovisin maya, complejidad etc.

    estos antecedentes han permitido la construccin de la Ciudad de la Imaginacincomo un lugar en el que convergen en dinmicas colectivas la creatividad, el arte, la

    cultura. La gestin horizontal, el liderazgo, el aprendizaje compartido, la cosmovisin

    maya y el pensamiento complejo, se gestan como pilares fundamentales que dan

    origen a la creacin y la colectividad, que est pensada como:

    - espacios que realizan las transformaciones (generadoras a su vez de

    incertidumbres que llevan a la accin);

    - resultado de procesos de caos, entendindolos como rdenes libres que permiten

    libertad (para Stuart Kauffman: el caos es un orden libre, y la cultura es un

    software libre),

    - no slo los colectivos de arte, sino de vendedores ambulantes, de piratera, de

    mujeres. Por ello, hoy en da el proyecto lo conforman: Botica Cultural (gestin

    cultural), Pasaporte a la Cultura (Gestin de redes), NOJbal (gestin del

    conocimiento) y CREATICA (para la gestin de ideas).

    Sntesis de la discusin grupal

    Se orientaron la dinmica de trabajo colectivo: los puntos que siguen:

    1. Qu caracterizara una prctica relevante en innovacin y renovacin?

    2. Identifique dificultades/obstculos y oportunidades

    3. Cmo lograrlas?

    De esta dinmica se recuperan estos aspectos:

    Caracterizacin de las buenas prcticas relevantes:

    Que tenga el potencial de cambiar el sistema;

    Que tenga la posibilidad de generar interaccin compleja;

    Que potencie la creatividad, y la transformacin social;

    Que contemple lo especfico de cada contexto, y cada crisis;

    Que cuestione el principio de autoridad;

    Que plantee nuevas dimensiones de relacionamientos;

    Que tenga un vnculo con el pasado y la memoria histrica (para romperla o rescatarla);

    Que genere nuevas capacidades en las personas, y nuevos sentidos en la cultura;

    Que genere redes abiertas u nuevas formas de relacionamiento;

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    21/83

    21

    Que promueva la cogestin como consecuencia de la democracia participativa.

    Obstculos:

    Sobreestimacin y restringido acceso a la tecnologa;

    Centralizacin del poder, autoritarismo, estructuras verticales, y hegemonas depensamiento;

    Falta de canales de comunicacin;

    Falta al sector cultural de capacidades especficas;

    Inexistencia de formas organizacionales multiactorales;

    Inexistencia de diseos sostenibles que posibiliten la prctica cultural;

    Naturalizacin de los discursos del poder;

    Debilidad de las instituciones culturales gubernamentales (considerando la

    desprofesionalizacin, inestabilidad, escasa capacidad de reflexin y de investigacin);

    Importacin de modelos polticos, sociales y culturales;

    Desconocimiento de los escenarios culturales; Desmemoria social (persistencia en borrar las huellas y el pasado difcil);

    Falta de indicadores para medir impacto en la cultura;

    Falta de mecanismos institucionales para la participacin directa en polticas culturales;

    Predominio de tecnologas excluyentes;

    Tendencias al control de la interaccin y comunicacin.

    Oportunidades:

    Comprensin de los lenguajes dominantes de la regin;

    Existencia de foros de reflexin y discusin;

    Posibilidad de utilizar las TIC para generar expresiones propias;

    Polticas de integracin regional;

    Posibilidad de transformar una tecnologa no apropiada en una tecnologa apropiada (ms

    incluyente y sencilla);

    Aparicin de nuevos modelos de distribucin, mediados por TIC;

    Existencia de Convenios Internacionales (Agenda 218, Carta Cultural Iberoamericana9,

    Convencin de la UNESCO10);

    Crecimiento de la profesionalizacin de gestores culturales;

    Mayor facilidad de crear redes y articular iniciativas;

    Revalorizacin de lo local;

    Expectativas de nuevos escenarios simblicos;

    8http://www.agenda21culture.net/

    9 (http://www.oei.es/cultura/carta_cultural_iberoamericana.htm)10http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    22/83

    22

    Desarrollo de marcos legales especficos;

    Avances en el tema de la educacin artstica.

    Cmo lograrlo:

    Crear de redes entre gestores culturales en la regin; Sistematizar y socializacin de experiencias;

    Promover la investigacin de temas claves de la cultura, y su posterior publicacin;

    Constituir fondos regionales de cultura;

    Fortalecer capacidades para la incidencia en poltica cultural;

    Generar de indicadores que permitan medir impacto;

    Facilitar proyectos pilotos que puedan ser replicados en la regin;

    Estructurar sistemas de difusin, circulacin e informacin.

    Experiencias de buenas prcticas:

    Fora do Eixo (Brasil);

    Programas de publicaciones conjuntas: Fundacin Typa (Argentina); TEOR/Tica (Costa

    Rica); Lugar a Dudas: (Colombia);

    Arte en accin: Ciudad de la Imaginacin y Caja Ldica (Guatemala); Red Maraca:

    centroamericana);

    Al Zurich (Ecuador);

    Bienal de Venecia (Colombia);

    Faros de Cultura (Mxico);

    Orquestas infantiles (Venezuela);

    Red de Escuelas en Artes y Oficios (San Bosco, Per);

    Puntos de Cultura (Brasil);

    Festival de Msica Barroca (Bolivia).

    GRUPO 2: Inclusin de la cultura

    El objetivo del segundo panel de discusin fue dialogar acerca de cmo lograr una cultura inclusiva

    que da espacios a la participacin de mujeres, grupos minoritarios, pobres y rurales como artistas

    y como pblico; y cules medidas prcticas y polticas pueden contribuir a este objetivo.

    Para tal fin, Ivan Nogales como facilitador present las tres ponencias detonantes de la discusin:

    Fundacin Imagen (Bolivia)

    Fernando Garca, habl del proyecto mARTadero de la Fundacin Imagen :

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    23/83

    23

    Nace en un barrio llamado Villa Coronilla, ubicado en la ciudad Cochabamba, caracterizado

    por sus malas condiciones, su desuso, su abandono, y la presencia de comercio sexual;

    surge de la necesidad que tenan algunos artistas de contar con un espacio fsico de

    expresin y comunicacin, y de contar con una poltica cultural en la regin, con un inters

    humano, urbano, econmico, y social; su objetivo gira en torno a la cultura como creacin de un destino personal y colectivo;

    transmite la cultura como un espacio de felicidad: enfatizando en los valores de

    proteccin, participacin, libertad, y ocio;

    permiti la creacin de un grupo sinrgetico: la Fundacin Imagen y el proyecto

    mARTadero;

    en la actualidad han realizado un aproximado de 280 actividades;

    su trabajo posee los siguientes ejes: investigacin, experimentacin, integracin,

    interculturalidad, e innovacin. Aunque se mencionan otros ejes como los talleres

    permanentes de gestin ambiental con nios, reciclaje, ecologa, etctera.;

    sus proyecto parten de las necesidades sociales sentidas para hacer una transformacinsocial, econmica, etctera.

    menciona que en la actualidad el Proyecto mARTadero se ha cristalizado en espacio

    emblemtico para bandas metals, rock, entre otros.

    Mujeres en las Artes (MUA), (Honduras)

    Bayardo Blandino coment la necesidad de promover la participacin cultural responde a una

    diversidad de propsitos y lgicas de intervencin desde las organizaciones culturales como MUA,

    en donde, stas pueden potenciar y fomentar la participacin de las mujeres artistas, acercar al

    pblico a las diferentes expresiones artsticas contemporneas, crear sinergias y relaciones

    interinstitucionales para incidir en la agenda y voluntad poltica del gobierno, instituciones

    culturales y otros sectores. Pero, todo ello tiene que tomar en cuenta la diversidad de lgicas

    sociales, estticas y econmicas que inciden en las posibles estrategias del camino a seguir:

    el proyecto nace en 1987, con una perspectiva poltica favoreciendo la insercin de la

    produccin artstica de mujeres en el contexto social y cultural del pas. Implementando en

    su poltica de trabajo el desarrollo de las capacidades internas, los niveles de negociacin

    con el sector artstico, gubernamental e institucional;

    MUA ha privilegiado las producciones con contenido crtico, ha tomado los espacios

    pblicos como punto de reencuentro de la poblacin hondurea y de las y los artistas

    tanto nacionales como centroamericanos, entre otras;

    los proyectos desarrollados por MUA se han distinguido por remarcar la necesidad de que

    se generen cambios en la dinmica sociocultural del pas;

    la visibilizacin de la produccin artstica de calidad realizada por mujeres, es un elemento

    de ruptura y lucha, evidencia la necesidad de explicar los fenmenos culturales, polticos y

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    24/83

    24

    artsticos a travs del lenguaje del arte. El conocimiento terico y el conocimiento

    subjetivo juegan un papel importante, ya que son una herramienta de trabajo que permite

    la comprensin de los fenmenos socioculturales a travs de sus dimensiones de gnero,

    arte y desarrollo;

    paradjicamente, aunque MUA ha llevado a cabo un trabajo extenso y arduo en el campo

    de la gestin y la promocin cultural, esta no ha sistematizado sus aportes comoorganizacin gestora cultural.

    Por ltimo, Blandino coment que el segundo tema que quieren proponer a discusin en esta

    conferencia es la perspectiva poltica de la organizacin en incorporar una gestin cultural

    orientada a la incidencia para corresponder los objetivos institucionales de la inclusin y

    participacin de las mujeres artistas, jvenes artistas y actores institucionales al desarrollo

    artstico cultural del pas. El reto de la gestin es buscar un mayor impacto en el sector como ese

    lugar de encuentro social con el arte y la cultura

    El Retablo (Ecuador)

    Pablo Roldn, se refiri al trabajo de El Retablo en los siguientes trminos:

    trabajan la inclusin reconociendo la marginalidad, y la desproteccin del Estado;

    para definir cultura incluyente, rompen las barreras opuestas bueno/malo, entendiendo

    que una definicin depende de la otra. En este sentido, los mitos y la mirada extica de la

    cultura desde el poder, se deben repensar desde la poltica y la historia;

    recomienda impulsar la inclusin de la cultura, no se debe excluir a ninguna persona,

    eliminar la estigmatizacin; el proyecto abarca tres pases: Mxico, Uruguay, y Repblica Dominicana, dos grupos de

    teatros (que se unen para hacer obras para iglesias), y otros espacios ms.

    Sntesis de la discusin grupal

    Luego de las presentaciones, Ivan Nogales orient la sesin de trabajo grupal a partir de estas

    guas de reflexin:

    1. Qu caracterizara una prctica relevante en inclusin de la cultura?

    2.

    Identifique dificultades/obstculos y oportunidades.3. Cmo lograrlas?

    Principales criterios:

    Nuevos pblicos y nuevas formas de hacer pblico, redimensionar los pblicos y las

    concepciones del arte;

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    25/83

    25

    Respeto- Dilogo-Apertura;

    Cultura de futuro- Incidir con responsabilidad en el presente.

    Principales Obstculos:

    Financiamiento;

    Resistencia al cambio;

    Estrategias:

    Lgica y practica de cambio;

    Multidimensionalidad del arte;

    Posicionar como forma de conocimiento;

    GRUPO 3: Impacto de la cultura en la sociedad

    Facilitado por Alfonso Castellanos, este tercer panel discuti acerca de hasta qu punto pueden

    los artistas contribuir al debate social sobre temas urgentes y controversiales como impunidad,

    sexualidad, discriminacin, problemas de minoras.

    Caja Ldica (Guatemala)

    Doryan Bedoya enfoc cuestiones relacionadas con el que arte comunitario en Guatemala a

    travs de la prctica de Caja Ldica).

    mencion que la propuesta tiene como antecedente una historia de indignacin frente:

    - al genocidio que permanece en la impunidad (ms de 250 mil vctimas indgenas, 50

    mil desaparecidos);

    - a la corrupcin y la poca voluntad poltica para dar respuesta a los problemas sociales

    actuales;

    - a la estigmatizacin de jvenes hondureos y salvadoreos migrantes como problema

    social.

    El proyecto considera que la inversin en cultura, aporta a la construccin de una cultura

    de paz. Por ello:

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    26/83

    26

    - han construido una agenda de gestin cultural, realizando con propuestas

    encaminadas a la construccin de una plataforma de formacin cultural;

    - se ha apostado por los espacios pblicos como lugares para reivindicar las demandas

    de libertad de expresin y cultura de paz (tomando parques y calles para la realizacin

    de festivales de cine y teatro);

    -

    consideran que el arte debe ser comunitario y no para unos pocos. Para ello,mencionan la necesidad de superar el desprecio por el arte callejero y popular);

    - han aportado hacia la construccin de jvenes en cultura que ahora ocupan lugares en

    redes de cultura. En este sentido, se menciona la importancia de no formar como

    expertos para seguir repitiendo lo que el sistema promueve, sino apostar a la

    formacin de artistas que transgredan dicho sistema;

    trabajan con metodologas ldicas, accin participacin y comunitaria en la construccin

    del programa de formacin artstica, de carcter comunitario, rural y barrial, facilitando

    talleres para maestros orientados a cambiar la rigidez de sus mtodos de enseanza y

    trabajen en pro de recuperar la cultura olvidada durante la guerra; y

    realizan propuestas de formacin cultural que permitan a la poblacin pensar conindependencia, e intenciones: transgresoras y transformadoras del mundo en que vivimos;

    alerta sobre el desconocimiento generalizado sobre los derechos humanos fruto, entre

    otros, de la disolucin de la memoria histrica y la cultura de nuestros pueblos.

    Centro Pablo de la Torriente Brau (Cuba)

    Vctor Casaus, se enfoc en su trabajo en el Centro Pablo de la Torriente, una institucin cultural

    independiente, sin fines lucrativos, que ha creado programas y espacios de expresin, difusin y

    debate relacionados con la memoria, la historia oral, el testimonio, las artes plsticas, la nueva

    trova cubana, el arte digital, el diseo grfico.

    mencion que la agenda temtica de la Conferencia le anim debido a que:

    - por una parte se centra en nuestro mbito geogrfico (y cultural) que nos identifica y

    nos rene: somos parte de una cultura mltiple y su diversidad es tambin nuestra

    fuerza. En este sentido, la integracin de nuestras culturas, pueblos y pases no debe

    ser una consigna voltil, sino la expresin de una necesidad compartida y practicada-;

    - y por otra, incluye la palabra futuro en su propuesta. Las artes y la cultura han sido

    muchas veces adelantadas al presente de cada poca. Ahora tambin es as. La

    integracin que mencionaba es palabra clave de ese futuro.

    seala comoA guitarra limpia, yArte Digital, dos de los proyectos del Centro, en principio

    aparentemente distintos, tienen mucho aspectos en comn, entre ellos:

    ambos son espacios de expresin, difusin, reflexin y debate para los creadores

    (mayoritariamente jvenes) de esas manifestaciones artsticas que tienen una relacin

    estrecha, perteneciente, con la memoria;

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    27/83

    27

    comparte aquel sabio poema de Mario Benedetti en el que nos advierte que el olvido

    est lleno de memoria, pertinente aqu en dos sentidos distintos pero complementarios:

    por un lado, como rescate de los valores de nuestra memoria colectiva, fuente de riquezas

    espirituales y de conocimiento para entender mejor las realidades de hoy; y por otro,

    como construccin de la memoria de maana, a partir de las acciones culturales. La

    memoria de cualquier trovador que haya desarrollado una obra trascendente podrencontrarse gracias a estos espacios;

    recomienda consulta el sitio web del proyecto, (http://www.aguitarralimpia.cult.cu); y

    resumen de la potica/poltica del Centro, denominada vocacin de dilogo, bsqueda y

    riesgo:

    - compromiso y ventanas abiertas;

    - elogio de la complejidad: en la creacin artstica y en el anlisis de los entornos

    geogrficos, sociales, histricos en que se mueve esa creacin artstica;

    - confianza en la obra de los jvenes, para que confen en nuestros proyectos y en

    nuestros sueos;

    - voluntad de arriesgar con ellos el pedazo de realidad que nos corresponde; y

    - creer en las posibilidades de la colaboracin entre pequeas instituciones y

    multiplicar los espacios de difusin y debate, que complementan aquellas

    estructuras establecidas creadas a lo largo de los aos.

    Terco Producciones y Artistas en Resistencia (Honduras)

    La intervencin de Katia Lara abarc la reciente iniciativa de Terco Producciones y Artistas en

    Resistencia, de estrenar en Buenos Aires 7 de junio de 2010 el documental Quin dijo miedo,

    Honduras de un golpe 11, una produccin de Terco Producciones de Honduras y el Instituto

    Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), realizada con el apoyo de Hivos y la solidaridad de

    muchas instituciones y compaeros y compaeras

    En este sentido, remarco la inspiracin de la experiencia del Centro Pablo de la Torriente

    Brau, en el nimo de contribuir al debate social a travs de:

    - crear espacios de expresin, difusin y reflexin entre creadores y pblico;

    - contribuir a la memoria colectiva para entender mejor la realidad de hoy;

    - construir espacios con vocacin libertaria;

    - alentar la vocacin de innovacin, de bsqueda y de riesgo;

    - propiciar la experimentacin ante el potencial expresivo que trae la difuminacin de

    las fronteras entre los gneros artsticos;

    - mantener el compromiso y las ventanas abiertas; y

    - confiar en la obra de los jvenes.

    11 Para mayor informacin se sugiere la consulta de su web (http://quiendijomiedofilm.blogspot.com).

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    28/83

    28

    Asimismo, en su exposicin ilustr cmo en Honduras, inmediatamente despus del Golpe

    de Estado perpetrado contra el presidente constitucional Jos Manuel Zelaya Rosales el 28

    de junio de 2009, surgieron varias iniciativas de organizacin del sector artstico y cultural

    para condenar el Golpe;

    en la actualidad dichas iniciativas se mantienen y siguen creciendo en torno a un nuevomovimiento poltico cultural:Artistas en Resistencia(AenR).

    este espacio agrupa un aproximado de 60 miembros activos (entre msicos, teatristas,

    poetas, escritores, cineastas y gestores culturales), unidos alrededor de dos objetivos

    comunes: denunciar las violaciones a los derechos humanos y, elaborar una propuesta del

    sector para laAsamblea Nacional Constituyente,

    AenR tiene un vnculo orgnico con el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) a

    travs de un representante con voz y voto.

    Parten de la estrategia de la respuesta, la declaracin, y la expresin, como primer

    paso para aportar al debate sobre temas urgentes. Sin embargo, y en apego a la libertad

    de expresin, tambin reconocen la validez del discurso del silencio, por lo interesanteque resultan sus mtodos justificativos. En todo caso, la ambigedad de su lectura (la

    lectura del silencio) es tambin una contribucin indirecta al debate;

    Concluye que en la actualidad se est llevando a cabo un debate que ha girado:

    - Libertad: La militancia y la vinculacin orgnica con el FNRP limita nuestra libertad de

    expresin? Recibir fondos de instancias polticas como el ALBA cultural12 limitara

    nuestra libertad como artistas inmersos en un proceso latinoamericano del cual

    deseamos ser actores crticos?;

    - Rol de AenR en el proceso hondureo: Ante la falta de gestores y productores

    culturales en Honduras, el FNRP y el pueblo en resistencia demanda

    constantemente de AenR la cobertura de los espacios culturales de las marchas y los

    eventos. Esta ha sido una tarea que consume muchsima energa de nuestros

    miembros No es ms estratgico trabajar en la organizacin y la formacin poltica de

    nuestros miembros, para lograr una propuesta coherente y consensuada del sector

    para la Asamblea Nacional Constituyente?

    - La relacin con un Estado ilegal: Cmo articulamos nuestro trabajo con los programas

    y las instituciones de un Estado que no reconocemos? Es posible mantenernos

    totalmente al margen de la institucionalidad?

    Sntesis de la discusin grupal

    El trabajo colectivo de este grupo estuvo dirigido a dar respuesta a las cuestiones que ms abajo

    se comparten:

    12 Se refiere a las polticas culturales de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica (ALBA).

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    29/83

    29

    1. Qu caracterizara una prctica relevante en impacto de la cultura en la sociedad?

    2. Identifique dificultades/obstculos y oportunidades

    3. Cmo lograrlas?

    Sobre la dinmica, resumimos los siguientes aspectos por su relevancia:

    Caracterstica de una prctica relevante:

    autonoma;

    prcticas trasformadora (que colaboren con el cambio social);

    legitimidad (que respondan a necesidades);

    sostenibilidad social, econmica y pedaggica garantizan impacto social;

    iniciativas autnticas, surgidas desde el artista;

    que garanticen participacin, por ejemplo, a travs redes;

    que garanticen acceso a pblico;

    visibilidad (acceso a medios);

    independencia del gobierno de turno; transgresores, ;

    informada;

    no excluyente de la diversidad (sectores, gneros etctera);

    compleja (con capacidad de problematizar la realidad ms all de los contrastes

    blanco/negro); y

    promotora de la identidad cultural nacional.

    Obstculos:

    concentracin de los medios en consorcios de Estados Unidos;

    falta de acceso a los medios de comunicacin;

    polarizacin entre el arte de masas y el arte de lites;

    desinters, ignorancia, fragilidad y falta de voluntad poltica de los gobiernos;

    riesgo de la instrumentacin del arte, ya sea derivado de presiones externas (gobiernos,

    cooperacin), o de los propios artistas.

    Cmo lograr las prcticas relevantes:

    usos de redes sociales;

    sensibilizacin de tomadores de decisiones;

    indicadores de medicin del arte;

    capacidades de interlocucin e incidencia; y

    acompaamiento a procesos desde el punto de vista formativos y no en actividades;

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    30/83

    30

    VV..-- CCoonncclluussiioonneess ddeell ddaa

    Lzaro I. Rodrguez y Mara Holmqvist concluyeron el da de trabajo haciendo referencia a algunos

    aspectos susceptibles de ser tomados en consideracin en el transcurso de la conferencia

    La diversidad y existencia de una cultura paralela (tecnobrega, huaynopop, puntos de

    piratera);

    El valor del proceso de redes en expansin con capacidad de organizar, y gestionar con

    resultados exitosos;

    Las iniciativas innovadoras que operan con todas las fuentes de financiacin como

    subsidios, mercados, economa solidaria. (estrategia de sostenibilidad);

    La transformacin del modelo de poltica cultural: del agotamiento de las estrategias, los

    modelos de gestin y la institucionalidad cultural, a la bsqueda de soluciones fundadas

    en la participacin, en la cogestin; y

    La existencia de nuevos intermediarios en el proceso de produccin cultural.

    Se plantearon tambin estas interrogantes a ser recuperadas en lo sucesivo:

    Cules son los valores de sostenibilidad en el sector culturales?

    Cmo inciden los contextos en los procesos de innovacin?

    Cmo generar una conciencia innovadora e indicadores de innovacin en sector cultural?

    Cmo apoyar la investigacin para la innovacin en la accin cultural?

    Cul es el rol de los actores en la gerencia/construccin de lo simblico con enfoque

    inclusivo?

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    31/83

    31

    [ACTIVIDADES DA II]Sostenibilidad del arte en perspectiva

    Bajo el ttulo de Subsistir o sostener? Lmites y dilemas de la sostenibilidad econmica y

    social en las artes y la cultura, Gustavo Buntinx, imparti la presentacin detonante del

    da, que estuvo seguida de un debate plenario.

    Tuvo lugar un trabajo grupal simultneo en tres equipos que abordaron cuestiones

    relacionadas con el tema del da, en particular, sobre gestin empresarial en la cultura,

    captacin de fondos (fundraising) e interaccin con la sociedad.

    I. Introduccin de la jornada

    Lzaro I. Rodrguez encuadr las actividades que se realizaron durante el segundo da de sesiones,

    donde puntualiz los aspectos que la conformaron:

    una presentacin provocadora y detonante de dilogo orientada a enriquecer la reflexin

    a lo interno de cada uno de los subgrupos de trabajo;

    trabajos grupales que permitan un mayor dilogo grupal sobre tres temas fundamentales

    de la sostenibilidad, y

    la mencin de cuatro ejes transversales a retomar:

    - Valores de sostenibilidad en el sector cultural;

    - Contextos para la innovacin;

    - Investigacin;

    - Formas novedosas de articulacin.

    IIII..-- PPrreesseennttaacciinn pprriinncciippaall

    Sobre la exposicin titulada Subsistir o sostener?: lmites y dilemas de la sostenibilidad

    econmica y social en las artes y la cultura a cargo de Gustavo Buntinx(Programa Micromuseos,

    Per), resumimos las consideraciones que siguen:

    refiri que en esta Conferencia han convergido artfices varios y gestores diversos (en

    donde en una entremezcla ldica se puede encontrar quizs el potencial profundo de ese

    encuentro), en un intento por comprender esa escultura social que a todos nos

    compromete lapolis. Este trmino clsico llamadopolis se gesta como aquel espacio en

    donde la ciudadana y la ciudad se condensan, en un reto en el que estamos todos, y se

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    32/83

    32

    apuesta por la construccin de una democracia y una ciudadana sin exclusiones, y que

    nos permita, ya no solo reprimir sino problematizar las diferencias. Todo ello, en aras de la

    construccin de la ciudad futura; que es en realidad una sociedad y una cultura futura que

    son en s mismas inciertas; donde es ms incierta an la esfera pblica y, lo es todava

    mucho ms la cuestin de qu lugar ocupa una operatividad cultural en trance;

    coment que la ciudad letrada ha sido opacada por la ciudad icnica y la ciudad icnica,por la ciudad virtual, que se rigen por existencias cada vez ms annimas. En donde, en un

    extremo el fundamentalismo oscurece la noche de nuestros tiempos y al otro encandila la

    rutilancia anonadante del fetichismo y la mercanca;

    mencion cmo esto se ha traducido en un agonizar de la polis, de la poltica radicalmente

    entendida, y en donde nos surge el reto de cmo recuperarla, en un aqu y un ahora

    entendibles, y prolongables en el espacio y el tiempo;

    relat que entonces se pide que se hable sobre la sostenibilidad de las relaciones ms

    intensas, entre la operatividad simblica y el movimiento social, pero cmo perpetuar

    experiencias irrepetibles, por su respuesta ante realidades muy concretas? No hay

    estructura estable en la organizacin y la financiacin que explique o asegure el auge de lacreatividad concluyentes, en rituales cvicos masivamente participativos (la de la bandera

    en Per; el Siluetazo13, (Argentina); o la Campaa por el No ms, Chile). Todas situaciones

    de desborde y de intercambio de fluidos entre sectores de la comunidad artstica, y una

    ciudadana amplia en movilizacin ascendente por la lucha final contra las dictaduras;

    refiri que es en las exigencias de tal coyuntura, en su erotismo poltico cultural, que

    deben ubicarse las sinergias que hicieron factibles esas entregas totales;

    indic cmo el deseo debe replegarse para reinventarse (como se sabe de la experiencia

    ntima), y cmo es posible edificar la lenta edificacin de la democracia, y la construccin

    de una masa crtica ciudadana (reflexiva, pero adems con la posibilidad de su

    reproduccin continua, y con la posibilidad de una adaptacin total frente a una sociedad

    que se encuentra en construccin);

    coment que quiere proponer una revisin de los criterios que ayuden a identificar el

    potencial social, cultural y econmico de las situaciones, que apuesta por el

    empoderamiento de lo local, versus las franquicias de lo estatal: diversificar los apoyos,

    evitar las dependencias nicas, institucionalizar incluso en el mejor sentido del trmino.

    TEOR/Tica en Costa Rica es un claro ejemplo de logros en esta esfera, tambin lo son el

    Museo del Barro en Paraguay (que trabaja el tema de la democracia), o el Museo de

    Salinas en Mxico (que encuentra en lo popular una descarga simbolista cultural, en una

    singularidad excntrica como ley de la fsica para el movimiento);

    indic que en la coyuntura actual cualquier planteamiento de diversificacin implica varias

    liberaciones conceptuales y pragmticas, a saber:

    13http://www.macromuseo.org.ar/coleccion/artista/e/el_siluetazo.html

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    33/83

    33

    - el concepto de lo pblico de sus definiciones meramente estatales (o estatistas, en

    donde pareciera que lo estatal se ha privatizado, y ha sido tomado por la

    burocracia existente);

    - el concepto poltico, identificndolo en lo social;

    - la praxis cultural de los prejuicios puristas, que antagonizan las relaciones artsticas

    por la transaccin cultural;- las nociones y sus prcticas culturales de su fetichizacin excluyente y onerosa (si

    los museos son liberadores, por qu son tan caros?), porque se erigen desde

    una nocin de la cultura como privilegio;

    coment que en los ltimos aos ha habido un gran xito excesivo en la credibilidad del arte

    crtico, dentro del cual la insubordinacin latinoamericana es hoy mercanca ansiada,

    mencion que la decisin actual es la de desestabilizar la propia idea del arte, con toda la

    decodificacin que ello implica;

    recordando con la Ciudad de la Imaginacin que cuando se camina sobre hielo quebradizo,

    la mejor estrategia es la velocidad puso en evidencia que la ductibilidad que es uno de los

    sentidos que define las propuestas limeas de Micromuseos Productions al fondo hay sitio,fantaseado con un vehculo cultural: micro es un vehculo de transporte urbano); se entiende

    lo pequeo no solo como lo bello, sino como lo viable;

    indic que Micromuseos plantea su divergencia con la rigidez inmobiliaria (no es un lugar, es

    un museo rodante o ambulante), donde convergen lo pequeo burgus ilustrado (como

    nosotros), y lo popular emergente; donde se habla de cmo el vaco musestico puede

    tambin ser entendido como un hueco erticamente clamando por ser colmado;

    coment que el museo debe considerarse como algo que va ms all de un espacio fsico, hay

    que repensar el concepto mismo desde una coleccin artstica crtica;

    finalmente mencion que quieren construir una musealidad alternativa, a fin de vehicular

    nuevas y propias comunidades de sentido, y comunidades de sentimiento: devolver la

    ciudad a la ciudadana.

    Panel de discusin

    Luego de esta intervencin de Buntinx, se pas a un panel de discusin que precis las cuestiones

    que exponemos a continuacin:

    Luciano Capelli (Papaya Music, Costa Rica), aprovecha la oportunidad para hablar de la

    experiencia de Papaya Music, donde, ha tenido la posibilidad de experimentar una dicotoma

    interesante que se gesta al transitar entre el ser empresarial y ser artista;

    coment que el proyecto es exitoso en Costa Rica, y ha cambiado la forma de hacer msica en

    el pas. Reconoce que la idea de creacin fue sencilla y nada novedosa: querer hacer discos de

    calidad

    Para ello, reunieron artistas a los que les gust la idea (msicos, diseadores, y artistas);

    relat que dentro de sus mayores logros pueden destacar:

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    34/83

    34

    - tener un pblico importante;

    - venta de discos a nacionales y turistas;

    - evitar la piratera de sus discos;

    - construir el proyecto como una empresa sostenible;

    - desarrollar vnculos dentro del proyecto desde la amistad con las otras personas

    vinculadas al arte que participan (colectivo de amigos); puntualiza que pese a los grandes logros obtenidos, tambin han experimentado costos:

    - administraciones fraudulentas (que no se supone que sucedan en una colectivo de

    amigos);

    - y el sentimiento de que el mercado le pone lmites a la imaginacin del artista.

    Manolo Sarmiento (Cinememoria, Ecuador), mencion en su exposicin que la sostenibilidad pasa

    porque el pblico local Centroamericano, coment que Cinememoria empez como un grupo de

    amigos que en el ao 2002 queran exhibir 3 documentales. para lo cual tomaron decisiones para

    el xito: festival no latinoamericano si no mundial; y mostrar en el festival;

    Sesin Plenaria

    Al cierre de las exposiciones, fue abierto un espacio de reflexin en torno al material expuesto, del

    cual se recogen los puntos siguientes que tienen que ver con la importancia, relevancia, y/o

    pertinencia de:

    sistematizar las experiencias de financiamiento de distintas iniciativas (dependiendo de su

    quehacer), de manera tal que las mismas puedan heredarse como en una especie de legado

    de familia que permita a las dems iniciativas crecer;

    repensar las premisas planteadas en la exposicin de Buntinx, sobre todo aquellas

    relacionadas con la debilidad explcita que tienen las instituciones pblicas de nuestros

    Estados para apoyar iniciativas relacionadas con el arte y la cultura;

    iniciar con un proceso de captacin de recursos humanos;

    entender la dinmica empresarial, no sostenida desde la cooperacin, sino desde la

    autogestin;

    profundizar en la discusin y el anlisis de la siguiente premisa: partiendo del supuesto de

    que los medios de comunicacin no son los espacios en donde se est llevando a cabo el arte

    alternativo; es importante repensar si seguimos trabajando en la periferia (alternativo), o

    iniciamos el trabajo focalizado de impactar los medios de comunicacin masivos;

    repensar el objetivo del arte. Se ejemplifica cmo Cinergia ha producido muchas pelculas, y

    pese a que algunas de ellas han ganado premios, ello no se ha traducido en un aumento del

    pblico que las quiera ver;

    seguir aportando a la reconstruccin de la polis. En el reconstruir la sociedad, el tema que

    surge nos es necesariamente el de la sostenibilidad (aprender a morirnos es tambin

  • 8/8/2019 Creando Futuro

    35/83

    35

    aprender a vivir, la buena muerte). El fin de Micromuseo no es volverse inmortal, sino

    contribuir con la transformacin social;

    continuar el debate sobre el papel de los medios masivos de comunicacin como estrategia

    para llegar a aumentar pblicos locales (en su posibilidad de convertirse en instrumentos para

    buscar nichos para el desarrollo de una cultura local),

    recordar que lo que se considera en el arte no es la salvacin de los cuerpos organizativos,sino la salvacin de su alma inmortal (cita de Buntinx).

    IIIIII..-- PPaanneelleess ssiimmuullttnneeooss ddee ddiissccuussiinn yy rreefflleexxiinn ggrruuppaall

    Los tres paneles temticos de discusin y reflexin colectiva se conformaron igualmente a partir

    de que los participantes escogieran e