Crecimiento Econ. PDF.

209
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO “FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS” -ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA- ANÁLISIS DE AGREGADOS ECONÓMICOS CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INSIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ PERIODO 1995- 2011PROFESOR: CARLOS FRANCO CORNELIO INTEGRANTES: Matta Ulloa, Angie -Pérez Vargas, Ana Claudia -Rodas Mondragón, Smith -Valera Cornejo, Max -Ysla Arroyo, Yuly -Zavaleta Jara, Mary Carmen Angie

Transcript of Crecimiento Econ. PDF.

Page 1: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

“FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS” -ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA-

ANÁLISIS DE AGREGADOS ECONÓMICOS

“CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INSIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE

LA POBREZA EN EL PERÚ PERIODO 1995-2011”

PROFESOR: CARLOS FRANCO CORNELIO INTEGRANTES:

Matta Ulloa, Angie

-Pérez Vargas, Ana Claudia

-Rodas Mondragón, Smith

-Valera Cornejo, Max

-Ysla Arroyo, Yuly

-Zavaleta Jara, Mary Carmen

Angie [Escriba el nombre de la compañía]

[Seleccione la fecha]

Page 2: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 2

MACROECONOMIA, PBI Y CRECIMIENTO

ECONOMICO EN EL PERÚ: 1995 – 2011

Introducción 3

Definición de Macroeconomía 4

Fluctuaciones Económicas 6

Preocupaciones Fundamentales de la Macroeconómica 7

Objetivos Macroeconómicos 7

Importancia de la Macroeconomía 16

Desarrollo Económico 17

Políticas 18

Definición de PBI 22

Características del PBI 23

El Problema de la doble contabilización 24

El Ingreso al valor del Producto 25

Medición de las Variables Nacionales 27

Enfoque del Producto para medir el PBI 27

Características del PBI como magnitud 28

PBI Real y PBI Nominal 28

PBI Nominal vs Real 33

Deflactor del PBI 33

PBI Per Cápita 36

¿Por qué es importante que crezca el PBI? 37

Usos del PBI 37

El PBI indicador de Crecimiento y Desarrollo 38

Tasa del Crecimiento del PBI 40

Método de Estimación del PBI 42

Relación del PBI a precios del mercado

y el PBI al coste del Mercado 49

Definición del Crecimiento Económico 51

Medición del Crecimiento Económico 51

El Crecimiento en el corto y largo plazo 52

Factores Determinantes 52

Crecimiento Económico y Convergencia 53

Causas del Crecimiento económico 54

Fuentes del Crecimiento económico 54

Ventajas y Desventajas 55

Trabas del Crecimiento Económico 56

Crecimiento Económico y desarrollo 56

Beneficios y Costos 57

Crecimiento Equilibrado 59

Teorías del Crecimiento Económico 60

Gráficas 77

Page 3: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 3

INTRODUCCIÓN

El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un

incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de

una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el

crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las

tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de

fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir

este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan

lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.

Dado que el desarrollo es un proceso integral que supone cambios económicos, así

como sociales y ambientales, en este trabajo se adopta un enfoque interdisciplinario.

En él se intenta describir y explicar las complejas relaciones existentes entre diversos

aspectos del desarrollo, como el crecimiento demográfico, el crecimiento económico,

las mejoras de la educación y salud, entre otros temas.

Hemos basado el trabajo en una idea fundamental: el desarrollo debe ser un

instrumento para mejorar la vida de toda la gente.

En la primera parte expondremos las diferentes teorías que, desde la economía, han

intentado explicar los fenómenos de crecimiento y desarrollo a lo largo de la historia.

En la segunda parte, nos abocamos al análisis de los conceptos que hacen a ambos

fenómenos, los diferentes aspectos que involucran y finalmente tratamos de

establecer una conexión entre ambos a fin de determinar como un fenómeno nos lleva

al otro.

En la tercera parte, nos abocamos al estudio de economías que están por encima de

nosotros y analizaremos brevemente la economía peruana.

Page 4: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 4

MACROECONOMÍA

1. DEFINICION DE MACROECONOMÍA

“Es la parte de la teoría económica que estudia el comportamiento del mercado en su conjunto. Se centra sobre el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número reducido de variables.”

La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la economía: analiza

el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total,

el desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y

el comercio y las finanzas internacionales. Contrasta con la microeconomía, que estudia

el comportamiento de mercados, precios y productos específicos.

Page 5: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 5

Page 6: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 6

2. FLUCTUACIONES CÍCLICAS Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. La contracción genera como resultado una crisis económica que afecta en forma negativa la economía de millones de personas. FASES: Puede considerarse cada ciclo constituido por cuatro fases:

Auge: Es el momento más elevado del ciclo económico. En este punto se producen una serie de rigideces que interrumpen el crecimiento de la economía, propiciando el comienzo de una fase de recesión.

Recesión: Corresponde a la fase descendente del ciclo. En la recesión se produce una caída importante de la inversión, la producción y el empleo. Una crisis es una recesión particularmente abrupta. Si además durante la recesión la economía cae por debajo del nivel mínimo de la recesión anterior estamos frente a una contracción.

Depresión: el punto más bajo del ciclo. Se caracteriza por un alto nivel de desempleo y una baja demanda de los consumidores en relación con la capacidad productiva de bienes de consumo. Durante esta fase los precios bajan o permanecen estables.

Recuperación o reactivación: Es la fase ascendente del ciclo. Se produce una renovación del capital que tiene efectos multiplicadores sobre la actividad económica generando una fase de crecimiento económico y por tanto de superación de la crisis. La economía está en expansión cuando la actividad general en la fase de recuperación supera el auge del ciclo económico inmediatamente anterior.

Page 7: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 7

3. PREOCUPACIONES FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA. Las 3 principales preguntas que se realiza la macroeconomía son:

¿Por qué disminuyen a veces la producción y el empleo y cómo puede reducirse el desempleo?

¿Cuáles son las causas de la inflación de precios y cómo puede mantenerse bajo control?

¿Cómo puede aumentar un país su tasa de crecimiento económico?

4. OBJETIVOS MACROECONÓMICOS

4.1. CRECIMIENTO ECONÓMICO

El crecimiento económico es el principal determinante del nivel de vida de

una sociedad. Al crecer se crea empleo, mejora el nivel de vida de la

población, se recaudan más impuestos y, por ello, el Estado aumenta su

posibilidad de inversión pública. La riqueza de un país crece al aumentar el

capital físico (maquinaria, infraestructuras productivas, ...), al incrementarse

el capital humano (con mayor cualificación ) y, en general, al implantar

avances tecnológicos y al mejorar las técnicas de gestión.

El instrumento más utilizado para medir este crecimiento es el producto

interior bruto, PIB.

El producto

interior bruto (PIB), que mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios

nivel de

Tasa crecimiento PBI nominal

Tasa crecimiento PBI real

Page 8: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 8

4.2. PLENO EMPLEO

El desempleo es un serio problema económico, social y personal por dos

razones principales:

Perdida de producción e ingresos

La pérdida de un empleo provoca una pérdida inmediata de ingreso y

producción. Estas pérdidas son devastadoras para las personas que las

padecen y convierten al desempleo eun situación aterradora para todo el

mundo.

Pérdida de Capital Humano: el desempleo prolongado puede dañar de

manera permanente las perspectivas de empleo de una persona. Por

ejemplo si una persona trabaja de gerente en una gran compañía y pierde el

empleo, por la necesidad de obtener ingresos puede trabajar como taxista

mientras consigue un nuevo trabajo, al cabo de dos años no podrá competir

con los recién egresados y si encuentra trabajo será en una compañía más

pequeña por un salario más bajo. Parte de su capital humano se ha perdido.

Con el aumento del empleo entonces se logra aumentar la producción, con

ello el dinero y el acceso a bienes y servicios.

La tasa de desocupación aumenta porque las personas se vuelven más

competitivas y porque la tecnología las reemplaza. También puede resultar

de imperfecciones del mercado y se pueden desperdiciar factores

productivos.

La población

que están buscando trabajo. La tasa de desempleo, es el porcentaje de la población

población activa, expresado en

porcentaje). La tasa de desempleo tiende a reflejar la situación del ciclo económico:

cuando la producción demanda de trabajo aumenta y la tasa de

desempleo se reduce.

Deflactor del PBI

Page 9: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 9

4.3. ESTABILIDAD EN LOS PRECIOS Para analizar la inflación se deben considerar todos los precios de la

economía, el indicador que lo hace es el IPC (Índice de precios al

consumidor)

La tasa de inflación sube y baja en el transcurso de los años pero rara vez se

vuelve negativa. Si la tasa de inflación es negativa, el nivel de precios está

bajando y ocurre lo que se conoce como deflación.

Si la inflación fuera previsible, no constituiría un problema, pero la inflación

no es previsible. La inflación imprevisible hace que la economía se comporte

como un casino, donde unas persona ganan y otras pierden, y nada ni nadie

puede predecir donde caerán las ganancias y dónde las pérdidas. Ganancias

y pérdidas ocurren por cambios imprevistos del dinero.

¿Porque la estabilidad en los precios es un objetivo macroeconómico?

Los precios suben cuando el aumento en la demanda es superior al de la

g ” C h h ieza a

perder su valor

La inflación disminuye la inversión y con ello las posibilidades de crecimiento,

pero por otro lado aumenta el empleo a corto a plazo.

Es un objetivo clave, pues los fuertes crecimientos de precios

distorsionan las decisiones económicas de las empresas y de los

individuos y, por tanto, impiden una asignación eficiente de los

recursos. El indicador más frecuente es el índice de precios de

consumo (IPC), que mide el coste de una cesta fija de bienes

generalmente adquiridos por el consumidor medio.

Page 10: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 10

4.4. LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA:

Cuando la economía crece, hay más bienes, y pueden corregirse las diferencias, aunque no tiene por qué ser así. De ahí que éste sea un objetivo fundamental de los gobiernos a través de políticas sociales y económicas. En un Estado, un asunto de gran importancia económica y social es cómo se distribuye la renta. ¿Se concentra la mayor parte de la renta generada por un país en unas pocas manos o está más igualmente repartida? ¿Es más justa una distribución igualitaria de la renta? La desigual distribución de la renta se ve atenuada con la intervención del Estado. A través de los impuestos y del gasto público, el Estado puede proporcionar servicios públicos como la sanidad y la educación y conceder ayudas a las familias más necesitadas, en forma de transferencias como pensiones, becas y subsidios de desempleo. Por una parte se puede pensar que es mejor una distribución igualitaria, en la que el Estado, mediante los impuestos, equilibre las rentas de todos los ciudadanos, gravando más los ingresos de las personas más ricas y transfiriendo ese dinero a los más pobres. Pero, por otra parte, si los impuestos fuesen excesivos, probablemente desincentivarían el trabajo y la inversión, disminuyendo de este modo la creación de riqueza y no habría, o habría mucho menos, dinero para transferir. La decisión que adoptan los gobiernos a este respecto depende de factores tanto técnicos como ideológicos, así como de la estructura de poderes sociales existentes en el país. Se pueden aplicar varios métodos para medir la distribución de la renta de un país. Los más extendidos son el índice de Gini y la curva de Lorentz.

La curva de Lorenz Es un gráfico frecuentemente utilizado para representar la distribución relativa de una variable en un dominio determinado. El dominio puede ser el conjunto de hogares o personas de una región o país, por ejemplo. La variable cuya distribución estudiamos puede ser el ingreso de los hogares o las personas. La curva se gráfica considerando en el eje horizontal el porcentaje acumulado de personas u hogares del dominio en cuestión y el eje vertical el porcentaje acumulado del ingreso. Cada punto de la curva se lee como porcentaje acumulado de los hogares o las personas. La curva parte del origen (0,0) y termina en el punto (100,100). Si el ingreso estuviera distribuido de manera perfectamente equitativa, la curva coincidiría con la línea de 45 grados que pasa por el origen (por ejemplo el 15% de los hogares o de la población percibe el 15% del ingreso). Si existiera desigualdad perfecta, o sea, si un hogar o persona poseyera todo el ingreso, la

Page 11: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 11

curva coincidiría con el eje horizontal hasta el punto (100,0) donde saltaría el punto (100,100). En general la curva se encuentra en una situación intermedia entre estos dos extremos, si una curva de Lorenz se encuentra siempre por encima de otra (y, por lo tanto, está más cerca de la línea de 45 grados) podemos decir sin ambigüedad que la primera exhibe menor desigualdad que la segunda. Esta comparación gráfica entre distribuciones de distintos dominios geográficos o temporales es el principal uso de la curvas de Lorenz. Ejemplo: La curva de Lorenz es una forma gráfica de mostrar la distribución de la renta en una población. En ella se relacionan los porcentajes acumulados de población con porcentajes acumulados de la renta que esta población recibe. En el eje de abcisas se representa la población "ordenada" de forma que los percentiles de renta más baja quedan a la izquierda y los de renta más alta quedan a la derecha. El eje de ordenadas representa las rentas.

En la gráfica se muestran como ejemplo la representación de dos

países imaginarios, uno en azul y otro en rojo. La distribución de la

renta en el país azul es más desigual que en el país rojo. En el caso del

país azul, el cuarenta por ciento más pobre de la población recibe

una renta inferior al veinte por ciento del total del país. En cambio,

en el país rojo, el cuarenta por ciento más pobre recibe más del

veinte por ciento de la renta.

Page 12: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 12

La línea diagonal negra muestra la situación de un país en el que todos y cada uno de los individuos obtuviese exactamente la misma renta; sería la equidad absoluta. Cuanto más próxima esté la curva de Lorenz de la diagonal, más equitativa será la distribución de la renta de ese país. Otra forma de observarla curva de Lorenz es estimando el área de la superficie que se encuentra entre la curva y la diagonal. Esa superficie se llama área de concentración. En la gráfica de la izquierda la hemos rellenado de color rosado.

Cuanto mayor sea este área más concentrada estará la riqueza; cuanto más pequeña sea este área, más equitativa será la distribución de la renta del país representado.

El índice de Gini es un número comprendido entre 0 y 1. El valor 0 corresponde a una igualdad total, lo que significaría que todas las personas recibirían la misma renta, y el valor 1 corresponde a una desigualdad extrema, como sería el caso en el que una sola persona recibiese toda la renta del país. Por tanto, la distribución de la renta será más igualitaria en la medida que el valor del índice de Gini se acerque a cero.

Page 13: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 13

Si el área entre la línea de perfecta igualdad y la curva de Lorenz es a, y el área por debajo de la curva de Lorenz es b, entonces el coeficiente de Gini es a /(a+b).

Si llamamos S1 a la superficie sombreada y S2 a la no sombreada, definiremos el coeficiente de Gini como sigue: CG = S1 ∕ Sup ▲OAB = S1 ∕ ( S1 + S2 ) ¿Qué valores puede tomar CG? Si la distribución personal es muy igualitaria, la curva de Lorenz se aproximará a la línea de equidistribución y S1 tenderá a cero. En el extremo opuesto, una distribución muy concentrada llevará a la curva de Lorenz hacia los ejes (OB BA), en cuyo caso S2 tenderá a 0.

Por lo tanto: a) Cuando la distribución es muy igualitaria: CG → 0 ∕ ( 0 + S2 ) = 0

b) Cuando la distribución es muy concentrada: CG → S1 ∕ ( S1 + 0 ) = 1

B

A

% a

cum

ula

do

del

ingr

eso

% acumulado de la población

20 40 60 80 100

100

80

60

40

20

0

Page 14: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 14

En resumen, un valor del CG próximo a uno corresponde a una distribución muy concentrada, en tanto un valor próximo a cero corresponderá a una distribución muy igualitaria del ingreso.

Para medir el nivel de concentración de una distribución de frecuencia se pueden utilizar distintos indicadores, entre ellos el Índice de Gini.

Este índice se calcula aplicando la siguiente fórmula:

En donde pi mide el porcentaje de individuos de la muestra que presentan un valor igual o inferior al de xi.

Mientras que qi se calcula aplicando la siguiente fórmula:

El índice Gini (IG) puede tomar valores entre 0 y 1:

IG = 0: concentración mínima. La muestra está uniformemente repartida a lo largo de todo su rango.

IG = 1 : concentración máxima. Un sólo valor de la muestra acumula el 100% de los resultados.

Ejemplo: vamos a calcular el índice Gini de una serie de datos con los sueldos de los empleados de una empresa (millones pesetas).

Page 15: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 15

Calculamos los valores que necesitamos para aplicar la fórmula del índice de Gini:

Xi ni ∑ ni Pi Xi * ni ∑ Xi * ni qi pi - qi

3,5 10 10 25,0 35,0 35,0 13,6 10,83

4,5 12 22 55,0 54,0 89,0 34,6 18,97

6,0 8 30 75,0 48,0 147,0 57,2 19,53

8,0 5 35 87,5 40,0 187,0 72,8 15,84

10,0 3 38 95,0 30,0 217,0 84,4 11,19

15,0 1 39 97,5 15,0 232,0 90,3 7,62

25,0 1 40 100,0 25,0 257,0 100,0 0

∑ pi (entre 1 y n-1) =

435,0

∑ (pi - qi) (entre 1 y n-1 )

= 83,99

Por lo tanto:

IG = 83,99 / 435,0 = 0,19

Un Índice Gini de 0,19 indica que la muestra está bastante uniformemente repartida, es decir, su nivel de concentración no es excesivamente alto.

Ejemplo: Ahora vamos a analizar nuevamente la muestra anterior, pero considerando que hay más personal de la empresa que cobra el sueldo máximo, lo que conlleva mayor concentración de renta en unas pocas personas.

Sueldos Empleados (Frecuencias absolutas)

Frecuencias relativas

(Millones) Simple Acumulada Simple Acumulada

3,5 10 10 25,0% 25,0%

4,5 10 20 25,0% 50,0%

6,0 8 28 20,0% 70,0%

8,0 5 33 12,5% 82,5%

10,0 3 36 7,5% 90,0%

15,0 0 36 0,0% 90,0%

20,0 4 40 10,0% 100,0%

Page 16: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 16

En este caso obtendríamos los siguientes datos:

Xi ni ∑ ni pi Xi * ni ∑ Xi * ni qi pi - qi

3,5 10 10 25,0 35 35 11,7 13,26

4,5 10 20 50,0 45 80 26,8 23,15

6,0 8 28 70,0 48 128 43,0 27,05

8,0 5 33 82,5 40 168 56,4 26,12

10,0 3 36 90,0 30 198 66,4 23,56

15,0 0 36 90,0 0 198 66,4 23,56

25,0 4 40 100,0 100 298 100,0 0,00

∑ pi (entre 1 y n-1) =

407,5

∑ (pi - qi) (entre 1 y n-1 )

= 136,69

El índice Gini sería:

IG = 136,69 / 407,5 = 0,34

El índice Gini se ha elevado considerablemente, reflejando la mayor concentración de rentas que hemos comentado.

5. IMPORTANCIA DE LA MACROECONOMÍA : La macroeconomía es importante porque:

La macroeconomía busca establecer criterios y recomendaciones de política para que las políticas fiscales y monetarias tengan efectos positivos en la economía.

La macroeconomía estudia la evolución del nivel general de precios y sus factores determinantes, la macroeconomía analiza, por ejemplo, el problema y las causas de la inflación para definir políticas sobre cómo controlar o evitar. Asimismo, la macroeconomía estudia también el fenómeno inverso, es decir de reducción general y sostenida de precios llamado deflación.

La macroeconomía estudia las gormas como se vincula un país con los demás países del mundo a través del comercio internacional, la inversión extranjero, el endeudamiento externo y otros.

Trata de lograr la estabilizar de los precios dentro de un sistema de libre mercado, se entiende por estabilidad una situación en la que los

Page 17: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 17

precios no suben ni bajan muy de prisa, con una tasa de inflación de casi 0%.

Trata de lograr un nivel de pleno empleo para la población, o en todo caso reducir la tasa de desempleo al mínimo, procurando al mismo tiempo salarios elevados y buenos puestos de trabajo.

6. DIVISIÓN DE LA MACROECONOMÍA: Teoría agregados económica:

Trata de las mediciones de las magnitudes amplias a través de las cuentas nacionales.

Teoría del equilibrio económico:

Se refiere al equilibrio de los modelos sectoriales, mercado de bienes, dinero, niveles de la renta, el empleo y los precios, etc.

Teoría del desarrollo económico: Trata de los modelos agregados, relacionados con los ciclos económicos, el crecimiento de la economía y los cambios estructurales, etc.

7. DESARROLLO ECONÓMICO

En la actualidad, el concepto de "desarrollo económico" forma parte del de desarrollo sostenible. Una comunidad o una nación realizan un proceso de desarrollo sostenible si el desarrollo económico va acompañado del "humano" -o social- y del ambiental (preservación de los recursos naturales y culturales y despliegue de acciones de control de los impactos negativos de las actividades humanas). Algunos analistas consideran que el desarrollo económico tiene dos dimensiones: el crecimiento económico y la calidad de vida (satisfacción de las necesidades básicas, tanto materiales como espirituales).

Sin embargo, es comprensible incluir el tema de la calidad de vida dentro del "desarrollo humano", con lo cual reducimos el "desarrollo económico" a las consideraciones sobre la generación de riqueza o, lo que es lo mismo, sobre el incremento de la producción de bienes y servicios. Si el ámbito geográfico de análisis es lo local -o municipal-, hablamos de desarrollo económico local. En fin: El crecimiento se refiere a términos nominales económicos que crecen o decrecen, el desarrollo económico, es un concepto más amplio, en donde el bienestar y las consideraciones naturales tienen un papel más fundamental.

Page 18: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 18

8. POLÍTICAS:

8.1 LA POLÍTICA FISCAL:

Consiste en fijar niveles de impuestos y los gastos del sector público.

Objetivos finales de la política fiscal

Como se ha expuesto anteriormente los objetivos principales de toda política fiscal son:

Acelerar el crecimiento económico.

Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad,

tanto humanos, como materiales y capitales.

Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales de precios para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes.

Política fiscal expansionista: Se presenta cuando se toman medidas que

generen aumento en el gasto público o reducción de los impuestos. Política fiscal contractiva: Se presenta cuando se toman decisiones para

tener un gasto público gubernamental reducido, o aumentar los

impuestos, o a una combinación de ambas.

8.2 LA POLÍTICA MONETARIA:

Consiste en la gestión que hace un gobierno del dinero, del crédito y del sistema bancario. Control de la oferta monetaria y afecta a los tipos de interés.

Objetivos:

Es común para las autoridades monetarias declarar cuatro objetivos

básicos de la política monetaria, que pueden ser enunciados de diferentes

formas:

Estabilidad del valor del dinero;

Tasas más elevada de crecimiento económico;

Plena ocupación o pleno empleo (mayor nivel de empleo posible);

Evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos y

mantenimiento de un tipo de cambio estable y protección de la

posición de reservas internacionales.

Page 19: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 19

Mecanismos:

El banco central puede influir sobre la cantidad de dinero y sobre la tasa de interés, a través de:

Cambios en el tipo de interés

Operaciones de Mercado Abierto

Variación del coeficiente de caja

La elección del mecanismo intermedio a utilizar depende de su facilidad de

manejo, de la cantidad de información al respecto disponible sobre cada medida, y del objetivo final que se quiere conseguir.

Tipos:

Política monetaria expansiva: cuando el objetivo es poner más dinero en circulación.

Política monetaria restrictiva: cuando el objetivo es quitar dinero del mercado.

Política monetaria expansiva

Cuando en el mercado hay poco dinero en circulación, se puede aplicar una política monetaria expansiva para aumentar la cantidad de dinero. Ésta consistiría en usar alguno de los siguientes

mecanismos:

Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos bancarios e incentivar la inversión, componente de la DA.

Reducir el coeficiente de caja (encaje bancario), para que los bancos puedan prestar más dinero, contando con las mismas reservas.

Comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado.

Dónde:

r tasa de interés, OM oferta monetaria, E Tasa de equilibrio, DM demanda de dinero.

Puede aumentar la inversión y el consumo si aplica esta política y baja la tasa de interés. En la gráfica se ve cómo al bajar el tipo de interés (de r1 a r2), se pasa a una situación en la que la oferta monetaria es mayor (OM1).

Page 20: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 20

8.3 POLÍTICA MONETARIA RESTRICTIVA:

Cuando en el mercado hay un exceso de dinero en circulación, interesa reducir la cantidad de dinero, y para ello se puede aplicar una política monetaria restrictiva.

Consiste en lo contrario que la expansiva:

Aumentar la tasa de interés, para que el hecho de pedir un préstamo resulte más caro.

Aumentar el coeficiente de caja (encaje bancario), para dejar más

dinero en el banco y menos en circulación.

Vender deuda pública, para retirar dinero de la circulación, cambiándolo por títulos de deuda pública.

8.4 LA POLÍTICA ECONÓMICA EXTERIOR:

Partes:

La política comercial hace referencia a los mecanismos que fomentan o que restringen las importaciones y las exportaciones. La gestión del mercado de divisas, son los sistemas por los que los países regulan el mercado de divisas.

Page 21: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 21

La política exterior: interacción del estado para regular las transacciones

con otros países o economías, para regular el tipo de cambio de la

moneda con otras divisas.

Instrumentos:

Política comercial:

Contingentes a la importación

Impuestos aduaneros

Créditos a la exportación

Tipos de Cambio:

Determinan los precios de los bienes y servicios extranjeros en

comparación con los nacionales.

También inciden en los precios nacionales a través de la

importación

8.5 LA POLÍTICA DE RENTAS:

Intentos de los gobiernos de moderar la inflación por medio de medidas directas.

Puede ocurrir a veces que los objetivos estén enfrentados (que el éxito de uno perjudique a otro) o sean complementarios: que el éxito de uno ayude a otro.

Ejemplo:

Menos paro - menos pobreza o Más salarios - más consumo - más inflación.

Son intentos de controlar la inflación sin incurrir en elevados costos de las recesiones y el desempleo.

Objetivos:

Distribución equitativa de la renta

Mínimo calidad de vida

Control de la inflación

Instrumentos:

Conciertos con sindicatos

Salario mínimo interprofesional

Becas, subsidios, subvenciones

Page 22: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 22

PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)

1. DEFINICIÓN:

La medida básica del producto agregado de una economía es el producto bruto

interno (PBI), o sea el total de todos los bienes y servicios finales que se

producen dentro de las fronteras de un país durante un intervalo dado (por

ejemplo un año), valuados a precios de mercado. El PBI mide el flujo del

producto agregado que produce una economía. Para no tener que juntar en la

suma bienes muy diferentes, como sería el volumen anual de la pesca, la

producción de anillos de diamantes y los servicios de viaje brindados, los

economistas suman el valor monetario de los bienes y servicios finales, esto es,

el número de unidades monetarias, soles, por el que se vende cada bien o

servicio.

Para llegar a estos valores monetarios, multiplican los precios de mercado por

las cantidades que han sido producidas y vendidas. No obstante, para que los

bienes y servicios finales tengan precios de mercado, primero deben ser

intercambiados en los mercados. Esto significa que el PBI excluye aquellas

transacciones que no ocurren en el mercado, como serían los servicios de cuidar

niños que brindan los padres o madres que se quedan en casa para atender a

sus pequeños en lugar de trabajar fuera del hogar o de mandar a sus niños a una

guardería. Además, sólo los valores de los bienes y servicios forman parte del

PBI. Por tanto, el PBI no incluyen los valores de las transacciones de acciones,

bonos y otros activos financieros.

Es más, nunca se subrayará demasiado el hecho de que el PBI sólo cuenta la

producción de bienes y servicios en su forma final durante un periodo dado. Si

un fabricante de automóviles compra autopartes de varias compañías y con

ellas fabrica un vehículo utilitario deportivo en 2005 y lo vende armado ese

mismo año, entonces lo único que cuenta para el PBI es el precio de venta del

vehículo. Los valores de mercado de las partes que la compañía adquirió antes

de armar el vehículo utilitario deportivo no quedan incluidos por separado en el

PBI. Si lo hiciéramos así, estaríamos contando dos veces la producción y la venta

de estas partes, porque su valor ya está incluido en el precio de venta del

vehículo final.

No obstante, suponga que cuando calculamos el PBI de 2005 al término de año,

el fabricante de automóviles todavía tiene existencias de partes sin montar y

varios vehículos armados en parte. Entonces contaríamos el valor de mercado

Page 23: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 23

de las partes sin armar o parcialmente armadas como una inversión e inventario

de los materiales empleados en el proceso de producción.

¿Qué pasa si el fabricante de automóviles también tiene algunos vehículos por

completo armados que no ha vendido en el momento que calculamos el PBI?.

Todos los bienes que ha producido y aún no ha vendido, también son incluidos

en la inversión en inventarios dentro de un mismo año a efecto que

definitivamente sumemos toda la producción que haya ocurrido durante ese

año.

Otro rubro que se cuenta en el PBI es el margen para el consumo de capital, o

sea el valor del equipo usado o con desgaste durante el proceso de producción y

que debe ser sustituido para poder mantener la cantidad existente de equipo.

El nombre que los economistas usan para referirse al total de equipo productivo

existente es bienes de capital, es decir, aquellos que se pueden usar para

producir otros bienes y servicios en el futuro. Por tanto, el gasto de la

depreciación es la nueva producción que se asigna efecto de mantener la

cantidad presente de capital.

Como la depreciación forma parte de la producción anual de los bienes también

la contamos en el PBI

Si la tasa de variación es positiva: CRECIMIENTO

Si la tasa de variación es negativa: RECESION

La tasa de variación es un promedio del comportamiento de los distintos

sectores. Entonces, puede crecer el PBI global y al mismo tiempo estar algún

sector en recesión.

2. CARACTERÍSTICAS Contiene todos los bienes y servicios en términos de su valor monetario.

En la medición del PBI sólo se incluyen los bienes y servicios producidos

en el año en cuestión. Así, las compras de terrenos o activos financieros

como acciones o bonos no se incluyen en el PBI, pues no son bienes y

servicios producidos.

La tierra y los recursos naturales que hay en ella no se producen en

absoluto. Las acciones y los bonos representan un derecho de propiedad

o a recibir pagos en el futuro pero no son, en sí, bienes o servicios.

Tampoco se incluyen en el PBI las compras de bienes de segunda mano

como los coches o las viviendas, ya que se trata de bienes que fueron

producidos, pero no en el periodo actual.

Page 24: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 24

Cuando se mide el PBI, no se cuentan todos los bienes y servicios

producidos en el país, sino únicamente los que se venden a los usuarios

finales.

3. EL PROBLEMA DE LA DOBLE CONTABILIZACIÓN: En el siguiente cuadro, se recogen de forma simplificada las etapas de

producción de 30 piezas de pan, desde que el agricultor produce el trigo hasta

que compramos el pan en la panadería, pasando por el molino donde se obtiene

la harina y el horno, donde se produce el pan y se distribuye a las panaderías.

¿Deberíamos sumar el valor de las ventas en cada una de las etapas, e incluir S/.5

+ S/.15 + S/.25 + S/.36 = S/.81 en el PBI cada vez que se producen 30 piezas de

pan?

No, pues todas las etapas consideradas permiten obtener un bien que al final

vale S/.36. De hecho los S/.36 que se pagan ya incluyen el valor de todas las

demás etapas del proceso productivo.

En el ejemplo, los bienes vendidos por el agricultor, el molinero y el fabricante

de pan (mayorista) son bienes intermedios, bienes que se utilizan en el proceso

de la producción de otro bien. Pero la panadería minorista vende un bien final,

pues el pan lo compra un usuario final. Si para calcular el PBI se sumara por

Los productos intermedios y finales

Etapas de la

producción

Valor de las ventas (soles)

Bienes intermedios:

(1°) Trigo 5

(2°) Harina 15

(3°) Pan al por mayor 25

Bien final:

(4°) Pan al por menor 36

Tabla Nº1. Los productos intermedios y finales

Page 25: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 25

separado la producción de los bienes intermedios, los estaríamos contando más

de una vez, puesto que ya están incluidos en el valor del bien final.

Cuando se habla de un bien final y de un bien intermedio es fácil distinguir uno

de otro pero con los servicios no ocurre lo mismo. Los servicios, como, por

ejemplo, un corte de pelo, asistir al cine o una consulta médica, se usan en el

mismo momento que se producen y por lo tanto son servicios finales y forman

parte del PBI. Sin embargo, los servicios que unas empresas prestan a otras, por

ejemplo, el servicio de limpieza que una empresa presta a un hotel, es un

servicio intermedio del servicio final, alojamiento que presta el hotel a sus

clientes.

El PBI no incluye todos los bienes y servicios producidos en la economía,

sino sólo los que se producen para el mercado, esto es, con la intención

de ser vendidos. Por ejemplo, cuando limpia su propia casa o lava su

propio coche, ha producido unos servicios finales pero no se cuentan en

el PBI porque lo hace para usted mismo, y no para vender el servicio en el

mercado. Pero si le lavan el coche en un garaje o contrata a alguien para

que limpie su casa, entonces el servicio final sí se incluye en el PBI, pues

pasa a ser una transacción del mercado.

El PBI es una variable flujo, esto quiere decir que mide un proceso que se

desarrolla a lo largo de un periodo de tiempo. El valor de toda variable

flujo depende del periodo de tiempo que se utilice para medirla. Por

ejemplo, si a un trabajador se le pregunta cuál es su sueldo, su respuesta

no será la misma si la pregunta hacer referencia al mes o al año. Lo

mismo ocurre con el PBI. Por tradición, el periodo sobre el que se mide el

PBI es un año.

El PBI mide la producción dentro de las fronteras de un país,

independientemente de que haya sido producida, o no, por ciudadanos

de dicho país. Esto significa que se incluye la producción fabricada con

recursos propiedad de extranjeros y por extranjeros que residen allí, y se

excluye la producción realizada por los ciudadanos de dicho país en otros

países

4. EL INGRESO ES IGUAL AL VALOR DEL PRODUCTO:

EL siguiente diagrama nos puede ser muy útil cuando pensamos en el PBI para

medir el desempeño económico agregado. La figura es un diagrama de flujo

circular, es decir, una gráfica que ilustra los flujos agregados del ingreso y el

Page 26: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 26

producto que tienen lugar dentro de la economía. Las empresas mercantiles

usan el total de los servicios de los factores (servicios laborales, flujo de los

servicios de bienes de capital, flujo de los servicios de la tierra y el conocimiento

técnico o especializado de los empresarios) para la producción de bienes y

servicios. Las empresas venden estos bienes y servicios en los mercados de

productos. A su vez las familias (sean hogares o personas) compran estos

bienes y servicios con el ingreso que obtienen cuando brindan sus servicios de

factores en las empresas. Las familias reciben este ingreso en forma de sueldos

y salarios, intereses, rentas y ganancias. Los valores de estos servicios, a su vez,

son determinados en los mercados de factores, o sea los mercados de trabajo,

capital, tierra y empresas. No es difícil de donde deriva su nombre el diagrama

de fuljo circular. el diagrama indica que las familias compran el producto de las

empresas( su producto o PBI) con los ingresos que ganan por brindar sus

servicios como factores que intervienen en la producción del PBI. Por tanto, el

valor del flujo circular representa el monto del PBI, o sea que:

El PBI sirve para medir el producto total de la economía y para medir el ingreso

total de todas las personas que hay en esa economía.

El PBI mide el producto total y el ingreso total porque la producción del

producto es lo que genera el ingreso de las familias.

Por lo tanto, pensaremos que el PBI representa una medida global tanto del

producto como del ingreso.

Flujo circular del

ingreso y el producto

Las empresas mercantiles pagan al factor de las familias, a cambio de usar sus servicios de factores. El valor total de estos pagos a los factores constituye el total de ingresos de las familias, las cuales los gastan en los bienes y servicios que producen las empresas. El valor agregado de estos bienes y servicios es el producto bruto interno (PBI).

Mercados de

factores

Mercados de

productos

EMPRESAS

HOGARES

Anexo Nº1

Page 27: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 27

5. MEDIR LAS VARIABLES NACIONALES: LAS CUENTAS DEL INGRESO

NACIONAL:

Una simple mirada al diagrama de flujo circular sugiere que seguramente

existen dos formas de calcular el PBI. La suma del valor de todo el gasto

destinado a los bienes y servicios producidos y vendidos, o contados como

inversión en inventarios, nos dará el PBI, como también nos lo dará la suma de

todos los ingresos percibidos. De hecho, las cuentas del ingreso nacional, que

son las cuentas formales del ingreso y el producto de la nación, toman en

consideración estas dos formas de calcular el PBI.

6. EL ENFOQUE DEL PRODUCTO PARA MEDIR EL PBI: Dado que nuestra definición básica de PBI es que se trata de una medida del

producto, entonces tiene sentido empezar por el enfoque del producto para

calcular el ingreso y el producto de una nación. Este enfoque entraña la suma

total del gasto agregado destinado a bienes y servicios finales producidos en un

año dado. Usted puede concebirlo como aquel que determina el tamaño del

flujo superior (el flujo por los mercados de productos) en el diagrama de flujo

circular.

Hay cuatro tipos básicos de gasto para bienes y servicios finales durante el año.

El primero es el gasto de consumo de las familias. El segundo es el gasto de

inversión, que incluye el gasto de las empresas para bienes de capital nuevos, la

acumulación neta de los inventarios de bienes recién producidos y el gasto para

la construcción de vivienda (casas y edificios de departamentos) de las familias y

también de las empresas mercantiles. La inversión bruta incluye todo el gasto de

inversión que se realiza en el transcurso de un año. No obstante, una parte de

este gasto se destina a remplazar el capital desgastado o a la depreciación. Por

tanto, la inversión neta es igual a la inversión bruta menos la depreciación. Los

economistas consideran que la inversión neta es el mejor indicador de todo lo

que se suma a las existencias de bienes de capital en la economía durante un

año. Por otra parte, la inversión bruta mide el gasto total destinado a estos

bienes. Por tanto, el PBI incluye el monto total de la inversión bruta.

La tercera forma de gasto para bienes y servicios finales producidos en una

economía es el gasto público; éste representa el total de egresos que el

gobierno federal, los estatales y los municipales, destinan a bienes y servicios.

El último componente del PBI es el gasto de exportación neto, que es el total

del gasto para bienes y servicios producidos internamente por los habitantes de

otras naciones, menos los egresos para bienes y servicios producidos en el

Page 28: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 28

exterior por los habitantes del país y que no constituyen gasto para la

producción interna.

7. CARACTERÍSTICAS DEL PIB COMO MAGNITUD

7.1 MAGNITUD FLUJO:

El PIB entra dentro de la categoría de magnitudes de flujo, que son

aquellas que se refieren a un período concreto que hay que especificar:

por ejemplo los ingresos personales sería una magnitud de flujo pues si

se da el dato de ingresos personales sin especificar el período de tiempo

al que se refiere el dato no tiene apenas valor. Por tanto, cuándo se habla

del PIB hay que tener claro el período al que se refiere, no obstante,

debido a su gran uso en muchas ocasiones se omite y, en este caso, se

sobreentiende que es un año: el PIB más comúnmente utilizado mide el

flujo de bienes y servicios producidos en un país para un año concreto.

7.2 PRODUCCIÓN FINAL:

Como se anotó en la definición inicial, el PIB sólo mide la producción final

excluyendo la producción intermedia. De esta forma se evita incurrir en

una doble contabilización de la producción. Esto quiere decir que no se

incluye la producción de bienes y servicios utilizados como materia

prima, o productos intermedios, para la producción de otros bienes y

servicios. El PIB también incluye las llamadas existencias finales que son

aquellos bienes y servicios que, estando destinados a ser un producto

final, no se han integrado en el proceso productivo al final del período de

cálculo del PIB.

7.3 VALOR:

El Producto Interior Bruto es el valor monetario total agregado de los

bienes y servicios, al ser un valor agregado de componentes expresados

en distintas magnitudes, hay que transformar cada valor a unidades

homogéneas, en este caso un valor monetario. Esto podría dar lugar a

distorsiones, pues la introducción del valor monetario, es decir, el precio

de los bienes y servicios, es un valor relativo. Para evitar este fenómeno y

hacer que los valores de PIB puedan ser comparables con otros periodos,

incluso con otros países y regiones, se recurre al PIB real, que es aquel

que toma como valor monetario el precio que los bienes y servicios

Page 29: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 29

tenían en un determinado año base. El PIB real se obtiene aplicando al

PIB nominal el deflactor del PIB, un índice de precios calculado para el

año base.

8. PBI REAL Y EL PBI NOMINAL

Dado que el producto nacional se ha definido como el valor total de la corriente

de viene y servicios, equivale a decir que es el resultado de multiplicar una serie

de cantidades (de bienes y servicios) por sus respectivos precios.

Consecuentemente, el PBI podemos expresarlo a precios corrientes (en

términos nominales) o a precios constantes (en términos reales).

Si usáramos los cálculos del PBI sin ajustes, en un contexto inflacionario,

estaríamos abultando de manera persistente el volumen real de la actividad

económica. Así pues, para poder comparar el desempeño productivo de la

economía en un año a otro tendremos que buscar la manera de ajustar los datos

del PBI para corregir el sesgo que crea la inflación.

Para poder entender con claridad por qué tenemos que ajustar el PBI, dado el

cambio de precios, suponga que su empleadora le dice que tiene la intención de

aumentar su paga por hora en un 100%. Este aumento, dejando a un lado los

impuestos y otros descuentos aplicados a su salario, suplicaría los ingresos que

usted percibe por hora. Sin embargo, suponga que, por casualidad, la tasa de

inflación es de 100%, lo cual implicaría que los precios que usted tendría que

pagar al comprar bienes y servicios también se duplicarían. En este caso, el

aumento de 100% a su salario simplemente conservaría el poder de compra del

mismo. Usted no estaría en mejor posición que antes del aumento salarial.

De igual manera, si el PBI medido se duplicara exclusivamente como

consecuencia del aumento de 100% en el nivel general de precios, el volumen

total de la actividad económica no cambiaría en realidad. Por tanto, los cambios

en el PBI anual serían una medida distorsionada sobremanera del crecimiento

real de la actividad económica.

Con el objeto de manejar el problema que se presentaría cuando se compararan

las cifras del PBI de un año a otro, distorsionadas por la inflación, los

economistas han desarrollado una medida del PBI ajustada a la inflación, es

decir, el producto interno bruto real o el PBI real. Esta medida del producto

agregado toma en cuenta los cambios de precios y, con ello, refleja con mayor

exactitud el verdadero volumen de la actividad productiva de la economía, neto

de todo incremento artificial debido a la inflación.

Page 30: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 30

Los economistas señalan la diferencia entre el PBI real y el PBI sin ajuste,

refiriéndose a esta medida como el producto bruto interno nominal, o PBI

nominal. Esto quiere decir que solo es PBI de nombre. En pocas palabras,

calculan el PBI nominal en moneda corriente, sin ajuste alguno para los efectos

de los cambios de precios.

8.1. PIB NOMINAL (O A PRECIOS CORRIENTES):

Es el valor monetario de todos los bienes y servicios de consumo final

producidos por una economía durante un periodo determinado de

tiempo (un trimestre, un semestre o un año), calculado utilizando los

precios de mercado de ese mismo periodo.

Al estudiar la evolución del PIB a lo largo del tiempo, en situaciones de

inflación alta, un aumento substancial de precios, aun cuando la

producción permanezca constante, puede dar como resultado un

aumento sustancial del PIB, motivado exclusivamente por el aumento de

los precios.

¿Cómo se calcula el PBI nominal?

Se calcula agregando los valores de los bienes según los precios de cada

año.

PIB nominal año t = (Q año t) * (P año t)

EJEMPLO:

Suponga la siguiente información de un país que produce hamburguesas,

bebidas y casas. Se muestra la tabla de datos de precios y producción

para cada año.

AÑO PRODUCTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO

2008

Chocolates 2 100

Pizzas 5 150

Laptops 52 18

2009

Chocolates 3 150

Pizzas 4 120

Laptops 45 20

2010

Chocolates 3 200

Pizzas 6 250

Laptops 70 25

Page 31: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 31

CALCULE EL PBI NOMINAL EN CADA AÑO.

PBI Nominal

8.2. PIB REAL (O A PRECIOS CONSTANTES):

Es el valor monetario de todos los bienes y servicios de consumo final

producidos por una economía durante un periodo determinado de

tiempo (un trimestre, un semestre o un año), calculado utilizando los

precios de mercado de un periodo base fija.

La ventaja del PIB real es que elimina la distorsión que produce la

variación de los precios y nos indica realmente cuanto crece o disminuye

la economía.

¿CÓMO SE CALCULA EL PIB REAL?

Se puede calcular de dos modos:

Se aplica la siguiente fórmula:

PIB real = PIB nominal / deflactor del PIB

El ” g

se ha producido en el nivel de precios de un país durante un periodo

determinado. Es un indicador parecido al IPC (Índice de Precios al

Consumo), si bien éste último sólo tiene en cuenta aquellos bienes y

“ ”

considera todos los bienes y servicios producidos en el país.

Para calcular el PBI real multiplicamos la cantidad actual de cada bien por

el precio de cada bien en el año base.

PIB real (año o) = (Q año t) * (P año o)

PBI Nominal (2008) = 2x100 + 5x150 + 52x18 = 1886

PBI Nominal (2009) = 3x150+ 4x120+ 45x20 = 1830

PBI Nominal (2010) = 3x200 + 6x250 + 70x25 = 3850

Page 32: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 32

EJEMPLO:

Del ejercicio anterior calcular su PBI real, teniendo como base el año

2008.

PBI Real (año base 2008)

PBI Real (2008) = 2x100 + 5x150 + 52x18 = 1886

PBI Real (2009) = 3x100 + 4x150 + 45x18 = 1710

PBI Real (2010) = 3x100 + 6x150 + 70x18 = 2460

OTRO EJEMPLO:

En el año 2001, la economía produce 100 barras de pan y las vende a

S/.2cada una. En el año 2002, produce 200 barras y las vende a S/.3 cada

una. Calcule el PIB real correspondiente a cada año (utilice el año 2001

como año base) ¿en qué porcentaje aumenta cada una de estas cifras de

un año a otro?

2001:

PIB real = 100* 2 = 200

2002:

PIB real = 200*2=400

* PIBr = [(400-200)/200]*100 = 100%

LOS PROBLEMAS DEL USO DEL PBI REAL COMO MEDIDA DE BIENESTAR.

El PBI real calculado excluye muchos bienes que no son de mercado como: los servicios que prestan las personas en su propio hogar; y las transacciones legales e ilegales en la economía informal. Si arreglamos el caño de agua; el PBI real no sube, pero si pagamos al gasfitero por hacerlo (y se informa al gobierno de esa transacción); el PBI real sube.

Al estudiar los cambios del PBI real se aprende el comportamiento global de la economía; en términos de fluctuaciones de corto plazo, y en términos de crecimiento a largo plazo.

Anexo Nº2

Page 33: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 33

9. PRODUCTO BRUTO INTERNO NOMINAL VERSUS REAL:

¿QUÉ SUCEDE CON EL PRODUCTO BRUTO INTERNO SI EL PRECIO DEL PAN SUBE?

Supongamos que la cantidad producida se mantuvo constante, y que el pan es el

único producto de la economía. El producto nominal utiliza los precios de cada año,

entonces reflejará un aumento del producto bruto interno del 20%. ¡Pero la

cantidad de pan es la misma! Para solucionar este problema se utiliza el producto

bruto interno real. El producto bruto interno real utiliza los precios de un año base,

por ejemplo, el primer año. Entonces, en este caso, el producto bruto interno real

no sufre variación. O bien el producto bruto interno real se calcula deflactando el

producto bruto interno nominal por el índice de inflación. En nuestro caso, el índice

de inflación es del 20%, por lo que el producto bruto interno real, calculado por este

último método también se mantiene constante. De más está decir que estos dos

métodos arrojan los mismos resultados.

Los economistas utilizan generalmente el producto bruto interno real, o bien un

índice del mismo, dado que las variaciones del producto bruto interno debidas a

cambios en los precios no son un reflejo de cambios en el bienestar de la población

ni en el tamaño de la economía.

10. DEFLACTOR DEL PBI:

Mientras que el PBI nominal se calcula agregando los valores de los bienes medios

según los precios de cada año, el PBI real se obtiene valorando los bienes según los

precios de un año que se tomaba como base. Por tanto, las diferencias que se

pueden observar entre PBI nominal y el PBI real se deben a las variaciones de los

precios entre el año base y el año corriente. Precisamente el cociente entre estas

dos magnitudes es una medida de nivel general de precios, que se conoce como:

Deflactor del PBI (año t) =

. 100

El deflactor del PBI es un índice de precios que toma el valor de 100 en el año base,

y será tanto más elevado en el año t cuanto mayor haya sido el incremento de

precio en el año 0 (año base) y el año t.

El Deflactor del PBI es un índice de precios que se obtiene

dividiendo para cada año el PBI nominal entre el PBI real.

Anexo Nº3

Page 34: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 34

El deflactor del PBI se utiliza para deflactar el producto nacional, es decir, para

separar el efecto de los precios y obtener un conjunto de valores que permitan

conocer la evolución real del producto nacional. Refleja los precios de los bienes y

servicios generados en una economía pero no las cantidades

El PBI nominal representa el valor monetario de los bienes y servicios finales

producidos en un año dado, con los precios de mercado de cada año. Para eliminar

las variaciones de los precios se calcula el PBI en precios constantes o PBI real,

dividiendo el PBI nominal por el deflactor del PBI:

PBI real =

Por lo tanto un deflactor es un índice de precios con el que se convierte una

cantidad nominal, en otra real, esto es, la magnitud nominal se deflacta separando

la variación debida al crecimiento de los precios de la atribuida al aumento de los

factores reales.

Es el índice más apropiado para indicar la evolución de todos los precios de los

bienes y servicios de la economía. A partir del deflactor del PBI, se puede calcular la

tasa de inflación, como la variación porcentual anual.

Tasa de inflación (año t) =

. 100

¿QUÉ INFORMACIÓN NOS DA EL DEFLACTOR DEL PIB?

Nos proporciona información sobre el aumento de precios en un determinado año

o sobre la evolución de los precios en un período

Del ejercicio anterior. Calcule el Deflactor del PIB en cada año.

Deflactor 2000 =

x 1OO = 100

Deflactor 2001=

X 100 = 107

Deflactor 2002 =

X 1OO = 156

Page 35: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 35

Por ejemplo, calculemos el deflactor del PIB para 2 polos y 2 calentadores.

Producción en el año 2010: 2 polos y 2 calentadores

Precios en el año 2010: 1 polo = S/.10; 1 calentador = S/.5.

PBI (2010) a precios corrientes (2x10) + (2x5) = S/.30

Producción en el año 2011: 2 polos y 2 calentadores

Precios en el año 2011: 1 polo = S/.20; 1 calentador = S/.10

PBI(2010) precios corrientes (2x20)+ (2x10) = S/.60

PBI(2010) precios constantes (2x10)+ (2x5) = S/.30

Deflactor del PBI del 2011 = ( PBI nominal 2001)/( PBI real 2001)=60/30=2

Deflactor del PBI del 2010 = ( PBI nominal 2000)/( PBI real 2000)=30/30=1

El deflactor del PIB del 2011 es 2.

El deflactor del PIB del 2010 es 1.

Este resultado quiere decir que los precios aumentaron un 100%, en el año 2011 con

respecto al año anterior.

Si el resultado hubiera sido 1 quiere decir que los precios aumentaron un 0%; si el

resultado es 1,5 quiere decir que los precios aumentaron un 50%.

11. PRODUCTO BRUTO INTENRO PER CÁPITA:

El PBI per cápita (también llamado renta per cápita, ingreso per cápita o PIB por

habitante) es el promedio de Producto Bruto por cada persona. El PIB per cápita es

una magnitud que trata de medir la riqueza material disponible. Viene a ser un

indicador comúnmente usado para estimar la riqueza económica de un país; ya que,

numerosas evidencias muestran que la renta per cápita está positivamente

correlacionada con la calidad de vida de los habitantes de un país, esto es

especialmente cierto cuando la renta no supera un cierto umbral; sin embargo, para

países de mayor renta la correlación entre calidad de vida y renta per cápita se va

perdiendo, es decir, en países muy pobres un incremento del PIB en general supone

un aumento del bienestar general de la población, especialmente si la distribución

de la renta no es muy desigual. Así nos puede servir como aproximación para

comparar la diferencia de bienestar que puede existir entre los habitantes de un

país o de otro.

Page 36: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 36

¿CÓMO SE CALCULA EL PBI PER CÁPITA?

Se calcula dividiendo el PBI total por la cantidad de habitantes de la economía.

PBI per cápita = PBI total / Población

Ejemplo:

PBI per cápita2007 = PBI total2007 / Población2007

CRÍTICAS AL USO DEL PBI PER CÁPITA COMO MEDIDA DEL BIENESTAR SOCIAL O DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DE UN PAÍS El uso del PIB per cápita como medida de bienestar es generalizado. Pero estas cifras deben ser observadas con cuidado, debido a las siguientes causas:

No tiene en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto maquinaria, fábricas, etc., como así también recursos naturales, y también se podría incluir al "capital humano"). Por ejemplo, un país puede incrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales, pero el capital del país disminuirá, dejando para generaciones futuras menos capital disponible. No contabiliza externalidades negativas que algunas actividades productivas generan, por ejemplo, la contaminación ambiental. Cuando los recursos naturales de un país disminuyen, se consumen excesivamente rápido o se produce polución, aparecen factores que hacen disminuir el bienestar social de un país. Ignora las desigualdades de la renta. Así, al dividir el total del PIB entre su número de habitantes, lo que hace es atribuir el mismo nivel de renta a todos, ignorando las diferencias económicas entre los habitantes. No toda la producción incrementa el bienestar material. Cierto tipo de gastos contabilizados del PIB no tienen por objeto ser consumidos o aumentar las posibilidades de producción, sino que sólo tienen por objeto protegernos de externalidades negativas No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con igual PIB per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo. La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectan el bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos de voluntarios o de amas de casa.

Page 37: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 37

12. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE CREZCA EL PIB?

Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas

peruanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la

creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco

crece al ritmo deseado.

Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales

tenderán a ser menores que la misma.

Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través

de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las

condiciones para la inversión no especulativa.

13. USO DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO:

El PIB se usa con frecuencia para medir el bienestar material de una sociedad y por

ello es usado con fines políticos: un crecimiento económico reflejado en el PIB

basan declaraciones de políticos sobre la efectividad de su política económica. Ante

este uso del PIB como indicador de bienestar social existen voces que discrepan,

como hizo incluso Simon Kuznets, premio nobel en economía y uno de los primeros

economistas que comenzó a usar el PIB como indicador económico. No se puede

negar algunas correlaciones positivas entre el Producto Interior Bruto y el bienestar

social pero esta correlación no es muy exacta y es mucho peor en países de rentas

altas que en países de rentas bajas.

Veamos algunos aspectos del PIB que no lo hacen bueno como indicador de

bienestar social:

El PIB no tiene en cuenta la auto-producción y auto-consumo: por ejemplo las

verduras de una huerta propia o determinadas actividades domésticas que en sí

mismas son riqueza auto-producida y auto-consumida.

Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PIB, por ejemplo divorcios y crímenes. Ignora el endeudamiento externo. El PIB de una país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo toman préstamos en el extranjero, obviamente, esto disminuirá el PIB en períodos futuros.

Anexo Nº4

Page 38: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 38

Las cifras del PIB contienen una estimación de la economía sumergida pero no

una medida exacta.

En el sector servicios es difícil estimar la variación del PIB ya que es muy

complicado distinguir entre un aumento de precios por aumento de calidad,

cantidad o por efecto de la inflación.

Los servicios sin retribución económica, como actividades de voluntariado,

suelen ser estimados y añadidos como valor de coste de personal.

Por definición, el PIB no tiene en cuenta el valor económico de los activos y

pasivos públicos y privados lo que hace que no se tengan en cuenta algunos

factores externos, positivos o negativos, que influyen en el valor económico.

Por ejemplo, no tiene en cuenta los recursos naturales o mineros del país. En el

caso de una "producción de contaminación" y posterior descontaminación

mediante otro proceso, se contabilizan 2 procesos económicos diferentes, para

un resultado global nulo. …)

indirecta mediante el impacto que tienen en la producción causados por

catástrofes naturales pero no se contabiliza la destrucción neta de activos. Sin

embargo, el PIB si tiene en cuenta la reconstrucción de estos activos perdidos

que, por lo general, se realiza con el uso de subvenciones y ayudas.

Muy importante, desde el punto de vista del bienestar, es que el PIB no tiene en

cuenta la degradación del medio ambiente ni el agotamiento de recursos

naturales.

Por último, destacar y recordar que el Producto Interior Bruto es sólo un

indicador material y no de calidad o bienestar en los que influyen otros muchos

factores.

Todas estas críticas se sostienen además con numerosos estudios sociológicos que

muestran como por ejemplo en Estados Unidos el PIB ha crecido de forma

constante durante un período extenso de tiempo y, sin embargo, hay una

percepción decreciente del bienestar por los ciudadanos.

14. EL PBI ¿INDICADOR DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO?

El PBI, de hecho, es de los más confiables medidores de crecimiento económico,

pero existe cierta confusión entre lo que es crecimiento y desarrollo, no son lo

mismo. El crecimiento económico es el que mide el estado económico de un país en

términos de números y cifras "frías", como cuanto se exporta, cuanto entra de

impuestos, cuanto se importa, cuanto se debe. En contra parte el desarrollo

Page 39: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 39

económico mide los niveles de vida de las personas, estudios, estrés, salud; son

cifras muy cuantitativas que solo pueden verse en la "vida real" y por medio de

estudios estadísticos muy complejos. El que un país tenga un PBI exagerado no dice

nada (caso de EUA donde su población no es la más satisfecha) en cambio otros

países donde su PBI es bajo pero su calidad de vida es altísima (Finlandia donde su

PBI es un poco más bajo que los de la UE pero tiene la mejor calidad de vida).

El PBI tiene varias limitaciones: Como indicador de bienestar.- No considera las enfermedades, los desastres

naturales o las guerras, que pueden afectar muy negativamente al bienestar.

No toma en cuenta el desarrollo social.- Variables como alfabetismo, logro

educativo, duración de la vida de cada individuo, entre otras.

Capital humano.- No valoriza la capacidad humana como activos en una

empresa, solo el capital fijo, es decir las maquinarias y equipo, construcciones e

instalaciones. Tampoco el trabajo que realiza el ama de casa.

No considera el daño al ambiente.- No toma en cuenta el efecto de la

contaminación. Una industria podría crecer 20% pero a la vez envenenar las

aguas de un centro poblado.

Es evidente que resumir en un solo número la situación de una economía y, por

tanto, el éxito o fracaso de la política económica de un país es una gran

equivocación. No siempre una mayor producción de bienes y servicios significa más

felicidad para los ciudadanos del país. Por ejemplo, un atasco de tráfico implica más

consumo de gasolina y, por tanto, más PBI, aunque si tuviéramos en cuenta la

contaminación del aire o el efecto sobre el bienestar de los ciudadanos

inmovilizados en el atasco, la valoración debería ser claramente negativa. La idea

es que hoy no somos más ricos porque tengamos más autos, sino más pobres

porque tenemos menos selva amazónica. El modelo vigente está provocando

infelicidad, con un índice cada vez mayor de suicidios, ansiedad, miedo y necesidad

de protegerse de los efectos adversos del desarrollo. El sistema actual en el cual

vivimos nos conduce a la enfermedad social llamada consumismo, que nos hace

despreciar los objetos que tenemos aún válidos, pero no nuevos para desear los

que no tenemos y que el mercado nos ofrece en bandeja. Un sistema que ha

llegado a su propia contradicción, ya que el ritmo acelerado de producción de

bienes sería casi inversamente proporcional al ritmo de pérdida de recursos

naturales.

Se ha multiplicado por dos el PBI en los 25 últimos años y las desigualdades

alcanzan un nivel nunca registrado en la historia, ya que una quinta parte de la

Page 40: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 40

humanidad se reparte el 2% de los ingresos mundiales. La multiplicación por dos del

PBI se ha acompañado asimismo de una degradación del 60% de los ecosistemas.

15. TASA DE CRECIMIENTO DEL PBI

La tasa de crecimiento del producto interno bruto mide la variación porcentual del

PBI entre dos años consecutivos (interanual).

Este indicador muestra la tendencia del valor monetario de todos los bienes y

servicios finales de un año al otro. Es una medida del crecimiento económico del

país. Este crecimiento refleja la evolución de la producción de bienes y servicios.

Por sí solo no mide el desarrollo sostenible pero es un indicador sumamente

importante porque su evolución determina, y está determinada por, el

comportamiento de otros parámetros como la producción y productividad de los

diversos sectores, la inversión, la presión sobre los recursos renovables y no

renovables, el uso de energía, entre otros.

Este indicador del crecimiento económico básico mide la variación en el nivel del

producto económico total entre dos años. Un análisis a largo plazo de la tasa de

crecimiento del PIB da una idea de la evolución de la economía. Pero no tiene en

cuenta los costos sociales y ambientales de la producción, ni la depreciación del

capital. Tampoco tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades

productivas generan, por ejemplo, la contaminación ambiental.

La cobertura que tiene este indicador es nacional.

Este indicador se viene a medir en porcentajes.

Fórmula del Indicador:

[(PBIt+1 – PBIt)/ PBIt] x 100 = [(PBIt + 1 / PBIt) - 1] x 100

Definiendo las variables que componen el indicador:

PIBt+1 = producto interno bruto año analizado.

PIBt = producto interno bruto año anterior.

Relevancia para la Toma de Decisiones:

El PIB representa en forma global el resultado final de la actividad productiva en la

economía, por lo que su crecimiento es el reflejo del aumento de las distintas

actividades que componen el PIB. Para la toma de decisiones es importante

analizar no sólo la tendencia sino también la volatilidad La ausencia de estabilidad

en la tasa de crecimiento del PIB genera comportamiento cortoplacista de

Page 41: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 41

inversión y consumo y produce emigración de recursos humanos capacitados y

capitales.

EJEMPLO:

Examine los siguientes datos del PBI de un país X:

AÑO PBI nominal (miles de millones de S/.) Deflactor del PBI (año base 1992)

2000 6 343 124

2001 6 738 126

¿Cuál fue la tasa de crecimiento del PBI nominal entre 2000 y 2001?

[(6738 - 6343)/6343]*100 = 6.2%

¿Cuál fue la tasa de crecimiento del deflactor del PBI entre 2000 y 2001?

[(126 - 124)/124]*100 = 1,6%

¿Cuál fue la renta real en 2000 medida a precios de 1992?

Deflactor del PBI = [PBI nominal / PBI real]*100

124 = [6343 / PBI real (2000)] * 100

PBIr (2000) = (6343 / 124)*100 = 5115

¿Cuál fue el PBI real en 2001 medida a precios de 1992? Actuando de la misma manera que el apartado anterior:

PBIr (2001) = (6738 / 126) * 100 = 5348

¿Cuál fue la tasa de crecimiento del PBI real entre 2000 y 2001?

Crecimiento del PBI real = [(5348 - 5115) / 5115] * 100 = 4,6%

¿Fue la tasa de crecimiento del PBI nominal mayor o menor que la tasa de

crecimiento del PBI real? Explique la respuesta.

El PBI crece más en términos nominales. La diferencia entre los valores nominales

y reales es que los primeros se miden a precios corrientes o actuales, a diferencia

de los segundos que son medidos a precios constantes (precio del año base).

Page 42: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 42

16. MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DEL PBI

¿QUÉ ES UN MÉTODO?

Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina los cuales nos

conducen a una meta ", "secuencia estándar para formular y responder a una

pregunta", "pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el

punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido". Así el método es

un conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad en el

conocimiento. El objetivo del profesionista es llegar a tomar las decisiones y

una teoría que permita generalizar y resolver de la misma

forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el

método más apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el

camino que lo conduzca a su objetivo.

¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DEL PBI?

En el campo del análisis macroeconómico y de la comprensión de la realidad

económica, se concibe al Producto Bruto Interno (PBI) como el indicador más

completo e importante de la economía por su capacidad de sintetizar,

representar y explicar el comportamiento de la economía. La capacidad de

síntesis señalada, se explica porque en el Producto Bruto Interno se concentra

una gama importante de conceptos macroeconómicos que definen el

desenvolvimiento o características de los diferentes componentes que

constituyen el sistema económico.

Métodos de Cálculo del Producto Bruto Interno Para cuantificar el Producto

Bruto Interno, existen tres métodos: valor agregado, Gasto e Ingreso. El circuito

económico se puede resumir de la siguiente manera

Métodos Pregunta Respuesta

Valor agregado ¿Qué se produce? Bienes y Servicios

Gasto ¿Cómo se utiliza? Consumo, gasto, Inversión,

Exportaciones e Importaciones

Ingreso ¿Cómo se reparte? Remuneraciones, Impuestos a la

Producción e Importaciones netos de

Subsidios, Consumo de Capital Fijo y

Excedente de Explotación

Tabla Nº2. Métodos de estimación

Page 43: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 43

El PBI es la medida agregada de los resultados económicos de un país considerado

tanto desde el punto de vista de la producción, gasto e ingreso. De tal manera que

la observación de las cifras del PBI para un período de tiempo determinado permite

abordar, entender y explicar el crecimiento económico, la evolución de los precios;

y el desenvolvimiento del ingreso y sus implicancias en los niveles de empleo.

Para la medición del PBI, existen tres métodos:

16.1. MÉTODO DEL VALOR AGREGADO:

Un método alternativo para calcular el PBI es el valor agregado que

consiste en sumar el valor agregado que representa la producción de

cada etapa del proceso productivo. El valor agregado de cada etapa seria

el valor final de dicha etapa menos el de la etapa posterior, igual el

resultado debe ser el mismo.

Así, si una empresa produce S/. 1 millón en productos, pero compra

S/.600 000 en insumos a otras empresas para obtener dicho producto, su

valor agregado será igual a S/. 400 000 (S/.1 millón - S/.600 000). El

método del valor agregado calcula el PBI sumando el valor agregado

producido en cada sector de la economía. Así; el PBI es la suma del valor

Métodos para medir

el PBI

Métodos del gasto

Métodos del valor

agregado

Método del ingreso

Page 44: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 44

agregado de la agricultura, más el valor agregado de la minería, más el

valor agregado de la industria, y así sucesivamente.

EJEMPLO:

EL PBI Y EL VALOR AGREGADO

EMPRESA

( etapa de la

producción)

COSTE DE FACTORES

( productos

intermedios)

PRECIO DE

VENTA

s/.

VALOR

AGREGADO s/.

Agrícola 0 5 5-0 =5

Harina 5 15 15-5=10

Panadera 15 25 25-15=10

Distribuidora 25 36 36-25=11

TOTAL 36

Un ejemplo adicional nos puede ayudar a ilustrar mejor este método. Se

tiene el caso del PBI producido en el sector petrolero. Supongamos que

una compañía produce petróleo crudo y lo vende a una refinería, la que a

su vez produce gasolina. El petróleo crudo se vende en S/.20 por barril a

la refinería, y ésta vende el producto terminado en S/.24 por barril. Ahora

necesitamos calcular el valor agregado producido en cada etapa del

proceso de producción. Por ejemplo, el valor agregado en la etapa de

refinería no son los S/.24 por barril sino solo S/.4, ya que la refinería

compra el barril de petróleo en S/.20 y elabora un producto que vale S/.24

por barril. El valor agregado del sector petrolero como un todo es de

S/.24 por barril, la suma del valor del petróleo crudo (S/.20 por barril) más

el valor agregado en la etapa de refinación (S/.4 por barril).

Page 45: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 45

16.2. MÉTODO DEL GASTO:

Desde el punto de vista del Gasto o destino de la producción, el PBI mide

el valor de las diferentes utilizaciones finales de la producción en la

Economía, restándose el valor de las importaciones de los bienes y

servicios (producción no generada en el territorio interior).

Al calcular el PBI por el método del gasto la producción se divide en

cuatro categorías en función de qué grupo de la economía la compra. Las

cuatro categorías son las siguientes:

Consumo de bienes y servicios (C), comprados por las familias

Inversión privada de bienes y servicios (I), comprados por las

empresas.

Gasto público (G), bienes y servicios comprados por el sector público.

Exportaciones netas (XN), bienes y servicios comprados por los

extranjeros, menos las importaciones.

La medición del PBI desde el punto de vista del gasto se expresa

mediante la siguiente ecuación, sumando estos cuatro sectores:

Dónde:

C (consumo):

Es normalmente el mayor componente del PIB. Consiste en el

consumo privado (gasto de los hogares, gasto personal o del

consumidor) en la economía. Estos gastos personales caen bajo una

de las siguientes categorías: bienes duraderos, bienes no duraderos

(perecederos) y servicios. Como ejemplo se podría dar comida,

alquiler, joyería, gasolina, gastos médicos, etc. pero no incluye la

compra de vivienda nueva.

Prácticamente todo lo que compran las familias durante un año

(alimentos, ropa, gasolina, etc) forma parte del gasto en consumo

incluido en el PBI. Sin embargo, hay dos clases de cosas que compran

las familias durante el año y que no son parte del consumo porque

Page 46: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 46

nos son producidos en el año y por tanto no forman parte del PBI. Tal

como antes se señaló, se trata de los bienes usados (como los coches

de segunda mano o los libros usados) y los activos (como las

acciones, los bonos o los inmuebles).

I (inversión):

Se incluye aquí diversos gastos como el gasto de las empresas en

diversos campos, por ejemplo, la construcción de una nueva mina, la

compra de software o la compra de maquinaria y equipos para una

fábrica. El gasto de los hogares (no gubernamentales) en nuevas

viviendas también se incluye en la inversión. En contraste con su

significado coloquial de "inversión" en el PIB no significa la compra

de productos financieros. La compra de productos financieros se

clasifica como "ahorro", en contraposición a la inversión. Esto evita

la doble contabilidad: si uno compra acciones de una sociedad, y la

empresa utiliza el dinero recibido para comprar las instalaciones,

equipos, etc., el monto será contabilizado en términos del PIB

cuando la compañía gaste el dinero en dicha compra. Si se cuenta

también cuando uno le da el dinero a la empresa sería contar dos

veces una cantidad que corresponde sólo a un grupo de productos.

La compra de bonos o acciones es un intercambio, la transferencia

de derechos sobre la producción futura, no directamente un gasto

en productos.

El edificio de un hotel, la casa donde vivimos, el equipo de aire

acondicionado de las oficinas, son todos bienes de capital, esto es,

bienes que ofrecerán servicios útiles en los años venideros. La suma

del valor de todos estos bienes de capital de un país es el stock de

capital (es el valor de todos los bienes que proporcionan servicios

valiosos en el futuro). Lógicamente se trata de una variable stock: el

valor de los bienes de capital que existe en un determinado

momento del tiempo.

A partir de este concepto del stock de capital se puede ofrecer una

primera visión de la inversión. En este sentido una burda definición

de la inversión privada es la formación de capital, esto es, el

incremento del stock de capital de un país durante un año. La

inversión es una variable flujo: es el proceso de formación de capital

que tiene lugar durante un cierto periodo de tiempo.

Page 47: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 47

En términos de contabilidad nacional se distinguen dos categorías de

inversión privada: la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) y la

variación de existencias. La primera categoría la FBCF, está formada

por la inversión en:

Planta y equipo, es decir, almacenes, fábricas, edificios

industriales y de servicios, maquinaria y equipos para la

producción, vehículos, etc.

Construcción residencial, que comprende la construcción de

viviendas para uso residencial, estén ocupadas o no.

La variación de existencias está constituida por la variación neta

(incrementos menos disminuciones) de materias primas, productos

semielaborados que no se han incorporado al proceso de producción

y de los productos finales que no se han vendido en el mercado. En

pocas palabras son los bienes que han sido producidos pero que

todavía no se han vendido. Se incluye en la inversión porque los

bienes que no se han vendido forman parte del stock de capital del

país.

Por tanto, la inversión, incluye el gasto en bienes no destinados a

consumo inmediato, o sea, el gasto que realizan fundamentalmente

las empresas en bienes de capital, es decir, en los medios de

producción ya producidos que se emplean en los procesos

productivos y que se utilizarán como input en periodos siguientes

(los bienes intermedios se utilizan como input en el mismo periodo).

Los bienes de capital pueden clasificarse en capital en existencias y

capital fijo. El capital en existencias comprende las materias primas

no incorporadas al proceso productivo, los bienes en proceso de

producción y los productos terminados en almacén. El capital fijo,

por su parte, se define como los medios de producción cuya vida útil

se mantiene a lo largo de varios periodos tales como la maquinaria o

los edificios.

G (gasto público):

Es la suma de los gastos gubernamentales en bienes y servicios

finales. Incluye los sueldos de los funcionarios públicos, la compra de

armas para los militares, así como los gastos de inversión. No incluye

ninguna transferencia de pagos, tales como la seguridad social o las

prestaciones por desempleo.

Page 48: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 48

X (exportaciones):

Representa las exportaciones brutas. PIB refleja la cantidad que

produce un país, incluyendo bienes y servicios producidos para el

consumo en otras naciones, por lo tanto, las exportaciones se suman

y son tenidas en cuenta en el PIB nacional.

M (importaciones):

Representa las importaciones brutas. Las importaciones se restan ya

que los bienes importados se incluirá en el componente G o C, y debe

ser deducido para evitar el recuento de oferta extranjera como

oferta nacional.

16.3. MÉTODO DEL INGRESO:

La tercera forma de cuantificar el PBI es a partir de los ingresos recibidos

por los agentes económicos como retribución por su participación en el

proceso de producción. Para obtener el PBI por el método del ingreso,

renta o costes de los factores hay que sumar los ingresos o rentas

percibidas por las economías domésticas como contraprestación por

aportar sus factores o recursos al proceso productivo. Desde este

enfoque el PBI debe ser igual al coste total de los factores que han

pagado todas las empresas en la economía. Según éste método, el PBI se

puede medir sumando todos los costes de factores desembolsados por

todas las empresas de la economía. Análogamente, se puede calcular

sumando todos los ingresos (sueldos y salarios, intereses y beneficios)

que han obtenido todas las familias en la economía.

Este método evidencia una importante realidad de la macroeconomía,

que:

El PBI (la producción total de una economía) es igual a la renta generada

en esa economía.

El hecho de que la producción sea igual a las rentas se deduce

directamente del método del coste de los factores del PBI. Explica por

qué los expertos en macroeconomía utilizan los términos producción y

renta como si fueran sinónimos: son lo mismo. Si aumenta la producción,

la renta aumenta en la misma cuantía; si la producción cae, la renta cae

en la misma cuantía.

Los componentes del cálculo del valor agregado son los siguientes:

Page 49: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 49

Remuneraciones de los asalariados (R): comprende todos los pagos en efectivo o en especie, efectuados por los empleadores en contrapartida por el trabajo desarrollado por sus empleados durante un período de tiempo determinado; es decir se refiere a los sueldos y salarios en efectivo o en especie antes de cualquier deducción. Incluye por tanto, las contribuciones a la seguridad social a cargo de los empleadores, las contribuciones reales o imputadas de los empleadores a los regímenes privados de pensiones.

Consumo de Capital Fijo o depreciación (D): que representa el valor al costo corriente de reposición de los activos fijos reproducibles tales como maquinaria, instalaciones y equipos consumidos durante un período productivo como resultado de su desgaste normal, y se constituye por las reservas que hacen los productores por este concepto.

Impuestos indirectos netos de subsidios (IIN), que considera el aporte que corresponde al estado en el valor agregado generado en el proceso de producción cuando se evalúa a precios de mercado.

Excedente de Explotación (EE) o beneficios: que es la retribución al riesgo empresarial (ganancias y pérdidas empresariales), derivadas de la actividad productiva de la unidad económica. Comprende, tanto las utilidades de las empresas constituidas en sociedad como el ingreso de los trabajadores independientes o ingresos empresariales de las empresas no constituidas en sociedad.

En términos de ecuación, se define como:

17. LA RELACIÓN ENTRE EL PBI A PRECIOS DE MERCADO Y EL PBI COSTE DE LOS

FACTORES

La relación entre el PBI a precios de mercado (PBIpm) y el PBI al coste de los

factores (PBIcf) se establece considerando los impuestos indirectos y las

subvenciones de explotación. Para pasar del al PBIpm hay que sumar los

impuestos indirectos y deducir las subvenciones de explotación (Sb, son

transferencias del sector público a las empresas y, por tanto, reducen el coste real

de la producción).

Teniendo en cuenta los impuestos indirectos y las subvenciones, el PBI a precios de

mercado, obtenido a partir del PBI al coste de los factores, se expresa de la

siguiente manera:

Page 50: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 50

PBIpm = PBI cf + Ti + Sb

Desde el punto de vista de los ingresos o costes, el PBI medido a precios de

mercado es:

PBIpm = RA + EE + D + Ti + Sb

Definiendo términos:

Ti: El impuesto es la prestación de dinero o en especie que establece el

Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, a cargo de personas físicas y

morales para cubrir el gasto público y sin que haya para ellas contraprestación o

beneficio especial, directo e inmediato. Sb: Cantidades económicas reconocidas a

favor de la empresa que tienen por objeto asegurar una rentabilidad mínima o

compensar el déficit de explotación.

Relación entre el PBI a precio de mercado y el PBI al coste de los factores productivos

Excedente bruto

de explotación

Remuneración

asalariados

PBI cf

Subvenciones

Impuestos

indirectos

PBIpm

Page 51: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 51

CRECIMIENTO ECONÓMICO

1. INTRODUCCIÓN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO:

Habitualmente encontramos información económica en todos los medios de comunicación; pero esta información en la gran mayoría de los casos es una información a corto plazo cuando la realidad en el bienestar se realiza en un crecimiento periodos más a largo plazo. Este crecimiento es posible gracias a muchas causas que veremos después con tranquilidad.

2. DEFINICIÓN DEL CRECIMIENTO ECONOMICO:

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período.

A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

3. MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO: El concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo. Algebraicamente:

Crecimiento económico = (PBI2 – PBI1) / PBI1 = ΔPBI / PBI

Dónde:

PBI2: Producto bruto interno en el período 2

PBI1: Producto bruto interno en el período 1

Δ : V

Los valores suelen estar expresados en términos per cápita; y en términos reales

para tener en cuenta los efectos de las variaciones en los niveles de precios, es

decir, deflactando el PIB.

Page 52: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 52

4. EL CRECIMIENTO EN EL CORTO Y LARGO PLAZO:

Cuando el crecimiento se produce a corto plazo, está provocado por las variaciones en la demanda agregada, esto es, variaciones en el gasto total en la economía en un periodo dado. Se gasta más de lo planeado.

Cuando el crecimiento se produce a largo plazo, está provocado por la oferta agregada, que significa la cantidad total de bienes y servicios que se ofrecen a la venta a precio medio posible.

5. CARACTERÍSTICAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO:

Consumidores vs Trabajo y Fertilidad:

Afecta al crecimiento de la renta per cápita.

Capital Humano:

A mayor número de personas mayor crecimiento.

Escolarización:

Esto incrementa el Capital Humano.

Expectativa de Vida:

El indicador de salud está correlacionado de forma positiva al Crec. Econ.

6. FACTORES DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO:

Trabajo: Cantidad de trabajadores y cualificación de la población activa. La calidad del trabajo realizado es la más importante causa del crecimiento económico.

Capital físico o tangible: esto es todo aquello, estructuras productivas, fábricas, infraestructuras... todo aquello tangible que tenga capacidad de una forma directa o indirecta de producir bienes o servicios.

Recursos Naturales: son todo aquel recurso natural como la ganadería, minería, agricultura, pesca, tierras de cultivo... que producen algo y por consiguiente producen crecimiento productivo y económico.

Tecnología: la mejora en calidad y cantidad en la producción a originado este gran crecimiento económico de los últimos años. Con todo esto podemos decir que el crecimiento de la Productividad per cápita es factor determinante del crecimiento de la economía.

El Crecimiento y la Tecnología:

El factor más novedoso e influyente en el crecimiento económico es sin duda la aportación de la tecnología a favor del aumento de productividad

y calidad que luego va a influir a su vez a la economía del país.

Anexo Nº7

Page 53: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 53

7. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA CONVERGENCIA.

La convergencia entre los niveles de renta y bienestar suele ser un objetivo fundamental para los responsables de la política macroeconómica.

Hay que tener en cuenta los niveles de vida de los distintos países pues en los más pobres la convergencia se producirá más rápidamente que en los países desarrollados, puesto que tiene más adelantos tanto técnicos como económicos.

La productividad de capital no depende exclusivamente del stock de capital existente sino también de capital humano.

CONVERGENCIA ECONÓMICA: La convergencia económica se refiere a la tendencia a

que los niveles de producción per cápita se igualen a través del tiempo. La

convergencia económica simple se verificaría cuando los países con mayor producción

per cápita tengan un nivel de crecimiento económico menor que los países con menor

producción per cápita. Dados factores idénticos, como instituciones, funciones de

producción (tecnología), y tasas de ahorro, todos los países convergerán al mismo

estado estacionario. Dado que no todos los países tienen las mismas características,

estudios empíricos indican que la convergencia se verifica sólo entre países o regiones

que poseen similares características.

Fuente: "El progreso tecnológico y el crecimiento económico" Federico Anzil 2002

www.econlink.com.ar

En el gráfico se observa que los países europeos con menor nivel de producto interno

bruto per cápita en 1960, crecieron durante los 40 años siguientes más rápido que los

países europeos con mayor nivel de producto interno bruto per cápita. Lo mismo se

verifica entre los países de Latinoamérica. Sin embargo, entre los países de África no

parece verificarse la convergencia económica.

Anexo Nº8

Page 54: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 54

8. CAUSAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Las teorías económicas de crecimiento se refieren al crecimiento de la

producción potencial, o nivel de producción de pleno empleo.

La opinión popular suele dar tres tipos de respuestas con respecto a las causas

del crecimiento económico: la primera nos dice que la economía crece porque

los trabajadores tienen cada vez más instrumentos para sus tareas, más

máquinas, es decir, más capital. Para los defensores de esta idea, la clave del

crecimiento económico está en la inversión.

La segunda respuesta es que los trabajadores con un mayor stock de

conocimientos son más productivos y con la misma cantidad de insumos son

capaces de obtener una mayor producción. Entonces la clave del crecimiento

sería la educación, que incrementaría el capital humano o trabajo efectivo. El

tercer tipo de respuesta nos dice que la clave está en obtener mejores formas

de combinar los insumos, máquinas superiores y conocimientos más avanzados.

Los defensores de esta respuesta afirman que la clave del crecimiento

económico se encuentra en el progreso tecnológico. En general se considera

que estas tres causas actúan conjuntamente en la determinación del

crecimiento económico.

Las teorías de crecimiento económico explican sus causas utilizando modelos de

crecimiento económico, que son simplificaciones de la realidad que permiten

aislar fenómenos que se quiere estudiar. Estos modelos de crecimiento

económico no se refieren a ninguna economía en particular, aunque sí pueden

ser contrastados empíricamente. Ejemplos de modelos de crecimiento

económico son el modelo de Solow, el modelo de Harrod Domar, el modelo de

Kaldor, el modelo AK, el modelo de Ramsey, modelos de crecimiento endógeno,

como el modelo de Romer, el modelo de Lucas o el modelo de Aghion y Howitt,

etc.

9. FUENTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

ú R’

calidad del trabajo ni la contribución del cambio en la calidad del capital al

crecimiento económico. Según el economista Arnold Harberger, en su artículo

"A Vision of the Economic Growth Process", esto nos permite concentrarnos en

el residuo. Las causas de la variación del residuo han sido analizadas por los

economistas de diversas maneras. Algunos hablan de "cambio tecnológico",

otros de "incremento de la productividad total de los factores", Harberger

prefiere hablar de "reducción de costos reales".

Page 55: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 55

Cambio tecnológico lleva a los economistas que analizan las causas del crecimiento económico a pensar en invenciones, investigación y desarrollo y a innovaciones técnicas.

Mejora en la productividad total de los factores eleva a pensar, según Harberger, en externalidades de diferentes tipos: economías de escala, derrames y complementariedades.

Reducción de costos reales lleva a pensar en todas las mejoras desde el punto de vista de un gerente de producción o un empresario. Según Harberger, en la compleja economía hay infinitas formas de lograr reducciones de costos reales y los economistas que analizan el crecimiento económico no deben concentrarse en sólo una de esas formas.

Los economistas se han ido concentrando en algunas formas particulares de

reducciones de costos reales: Paul Romer (1986) se concentró en la

retroalimentación que produce el "conocimiento". Robert Lucas (1988) se

concentró en las externalidades que producen los incrementos del capital

humano. Estos autores desarrollaron modelos de crecimiento económico que

g R R’

crecimiento endógeno), pero no representan la naturaleza multifacética de la

reducción de costos reales.

10. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CRECIMIENTO.

VENTAJAS

Permite alcanzar un nivel de vida más elevado.

Aumenta la productividad.

Si se incrementa el ingreso nacional las autoridades obtienen mayores ingresos sin tener que elevar los tipos impositivos.

Políticas de distribución más igualitarias se pueden llevar a cabo con menor oposición política.

Aumenta el empleo y la competitividad.

DESVENTAJAS

Elevada contaminación producida por los desechos tóxicos emanados por las industrias.

Falta de controles estatales hacia las industrias para obligarlas a reducir el daño ambiental.

Page 56: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 56

Imposibilidad de acceder a los beneficios del crecimiento económico por parte de determinados sectores debido a factores como cultura, educación, etc.

Sacrificio por parte de los individuos en términos de sus presentes niveles de vida para lograr acumulación de capital y posteriormente invertir.

11. TRABAS AL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Según Harberger, las políticas económicas deben concentrarse eliminar las trabas al crecimiento económico:

Distorsiones de precios. La gente debe poder percibir los costos reales para

poder reducirlos. Las distorsiones de precios no permiten percibir los verdaderos costos. La inflación es la distorsión más nociva.

Los excesivos controles de precios e intervenciones en los mercados de crédito hacen que los precios envíen señales erróneas a los mercados.

Regulaciones mal concebidas y trabas burocráticas. Trabas al comercio internacional Privatizaciones mal realizadas, que en vez de permitir reducciones de costos

reales transfirieron el poder monopólico del estado a las empresas privadas.

Además, hay determinados conceptos, que si bien no serían condiciones

necesarias para pasar desde un estado de bajo crecimiento económico a una

situación de elevado crecimiento económico, serían beneficiosas para lograr un

nivel de crecimiento económico elevado durante un período de tiempo

prolongado: Un marco legal e institucional que proteja derechos económicos

como la propiedad privada es beneficioso para el crecimiento económico.

También es beneficioso que exista un consenso general sobre el perfil amplio de

la política económica.

12. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO:

Un concepto más amplio que capta los aspectos no considerados por el

producto bruto es el concepto de desarrollo económico, que incluye, además de

aspectos como el nivel de producción, aspectos estructurales como la

educación de la población, indicadores de mortalidad, esperanza de vida, etc. En

el concepto de desarrollo también se incluyen nociones más abstractas como la

libertad política, la seguridad social, etc.

¿Por qué no se usa el concepto de desarrollo económico u otras medidas del

bienestar en lugar del concepto de producto interno bruto para medir el

Page 57: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 57

crecimiento económico? Básicamente, por la dificultad para medir el desarrollo

económico. El desarrollo económico es un concepto muy amplio y no hay un

consenso general sobre su definición exacta. Por otro lado, también es muy

difícil trasladar la observación de desarrollo económico a una medida numérica

del mismo, las comparaciones interregionales e intertemporales son muy

difíciles. El producto bruto interno es una medida numérica de fácil

interpretación, además, "encaja" bien en los modelos económicos, donde en

general el producto de una economía es el resultado de la combinación de

insumos productivos (capital y trabajo) utilizando una tecnología determinada.

13. LOS BENEFICIOS Y LOS COSTOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

13.1 LA IMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO. ¿Por qué nos ocupamos del crecimiento económico? ¿Por qué debe crecer

una economía?

Algunas de las razones que responden a estas preguntas son las siguientes:

El crecimiento suele ser la clave para lograr un nivel de vida más elevado.

Los aumentos en la productividad permiten que la comunidad pueda

disfrutar de más bienes y servicios por persona y que la población

disfrute de más tiempo libre disponiendo de la misma cantidad de bienes

y servicios.

Cuando el Ingreso Nacional aumenta en términos reales, las autoridades

económicas pueden obtener mayores ingresos mediante impuestos sin

tener que recurrir a elevar los tipos impositivos (el porcentaje a pagar

sobre la base imponible).

Las políticas designadas para alcanzar una distribución más igualitaria de

la renta pueden llevarse a cabo con una menor oposición política que

cuando no hay crecimiento.

Cuando la renta no crece, un grupo social sólo puede mejorar su posición

a costa de otro grupo. Sin embargo, cuando la renta real está creciendo,

esto no tiene porqué ser así, ya que un mayor porcentaje de ese

incremento de la renta real puede canalizarse hacia los grupos sociales

más necesitados.

Una economía en crecimiento está en mejor posición para atender a las

nuevas necesidades y resolver los problemas socioeconómicos interiores

y exteriores.

Page 58: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 58

Otro elemento positivo del crecimiento económico es el aumento del

empleo. Por lo general, cuando la producción aumenta, el empleo lo

hace también, incluso cuando la productividad se ve incrementada.

Además, los logros en productividad suelen implicar mejoras en

competitividad, lo que facilitará el aumento de la producción.

El crecimiento alivia la carga de la escasez. En cierto grado, una economía

creciente, a diferencia de una economía estancada puede comerse las

gallinas y los huevos. Aliviando la carga de la escasez —al relajar las

limitaciones de la economía—, el crecimiento económico permite al país

realizar más plenamente los objetivos económicos actuales y emprender

nuevos esfuerzos que absorben parte de la producción.

13.2 LOS COSTOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

El crecimiento económico no sólo tiene ventajas, sino que plantea ciertos

inconvenientes. En primer lugar, aunque la inversión es un factor clave

para el crecimiento, toda acumulación de capital —es decir, toda

inversión— exige que los individuos estén dispuestos a sacrificarse en

términos de sus presentes niveles de vida. Si la economía está en una

situación en la que todos los recursos están empleados la producción de

bienes de capital sólo se podrá incrementar si se desplazan los recursos

desde la producción de bienes de consumo hacia la producción de bienes

de capital. En este sentido, el aumento de la producción implica reducir el

consumo. Así pues, un primer inconveniente del crecimiento económico

se deriva del hecho de que, si bien el aumento del stock de capital

incrementará las posibilidades de producir bienes de consumo en el

futuro, en el presente los individuos deben sacrificarse y reducir el

consumo. Además cuando se trata de países con un nivel de renta —o

ingreso— relativamente bajo, el margen es muy reducido y el ahorro

puede resultar, de hecho, difícilmente realizable.

Al margen del sacrificio personal que puede implicar el crecimiento, hay

una serie de costos ligados al logro de una tasa elevada de crecimiento

que conviene analizar. Sabemos que el mecanismo de precios no toma

en consideración de forma plena los costos sociales de la producción.

Puede que el logro de una elevada eficiencia técnica que permita

alcanzar altas tasas de crecimiento imponga costos muy considerables

sobre la comunidad.

Page 59: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 59

Así, la búsqueda del crecimiento económico ha llevado a muchos países a

situar en un plano secundario algo tan fundamental para supervivencia

humana como es la defensa del medio natural. Muchas veces, altas tasas

de crecimiento económico encubren la depredación del patrimonio

natural. Esta es, por ejemplo, una grave realidad de los ex países

socialistas, donde los niveles de contaminación ambiental y polución son

muy serios. En Argentina, en los últimos años se viene desarrollando una

creciente conciencia acerca del problema ecológico, aunque la carencia

de información que permita cuantificarlo es el primer inconveniente con

que se tropieza para llevar a cabo una política medioambiental seria.

Otro de los aspectos negativos del crecimiento económico está

relacionado con las desigualdades que genera. Es indudable que un

incremento en los ingresos generados por una mayor producción no se

reparten equitativamente entre todos los individuos. En la mayoría de los

lugares del mundo hoy, los pobres se vuelven más pobres y los ricos se

vuelven más ricos, y los procedimientos establecidos para la ayuda y la

planificación del crecimiento y del desarrollo en general parecen ser

incapaces de vencer esta tendencia.

Esto no implica la sugerencia que debe abandonarse, o quizás limitarse el

crecimiento, y es evidente que en cualquier caso el crecimiento

continuará. Pero lo que sí supone es la convicción de que todo éxito

productivo ha de resultar humanamente inútil si no produce un

desarrollo saludable de los numerosos grupos de gente cuya vida está

caracterizada no solo por una extrema pobreza, sino también por una

total desesperanza.

14. EL CRECIMIENTO EQUILIBRADO:

Algunos autores sugieren que el crecimiento es un proceso equilibrado, en el que

los países avanzan ininterrumpidamente. A su juicio, el desarrollo económico se

parece más a la tortuga, que hace progresos continuos, que a la liebre que corre a

saltos y se para cuando está agotada.

Page 60: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 60

Considerando el país avanzado A, el de renta media B y el de renta baja C.

En la parte (a), los sectores líderes, como las exportaciones, fomentan el

despegue (representado por las flechas) hacia un rápido crecimiento que

puede mantenerse por sí solo. En la parte (b) los países atrasados y

adoptan tecnologías inventadas por los más ricos, por lo que crecen

rápidamente y alcanzan gradualmente a los países avanzados. En el

gráfico (c), los países crecen a la misma tasa y la brecha relativa entre

ellos es aproximadamente constante. La producción se representa

utilizando una escala logarítmica lo que significa que la pendiente de

cada línea representa la tasa anual de crecimiento del producto. Así pues,

una pendiente constante, como la de (c), indica que la tasa anual de

crecimiento de la producción es constante, mientras que una pendiente

ascendente, como la de (a), indica que la tasa es creciente.

EL MODELO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO DE SOLOW

El modelo de crecimiento económico más conocido es el modelo de crecimiento

económico de Solow, también denominado modelo de crecimiento económico

neoclásico. El modelo de crecimiento económico de Solow se basa en una función de

producción neoclásica en la cual el producto depende de la combinación de trabajo y

capital y utiliza los típicos supuestos neoclásicos – productividad marginal

decreciente, competencia perfecta, etc.- y su principal conclusión es que las

economías alcanzarán un estado estacionario en el cual el crecimiento del producto

per cápita es nulo. El nivel de producción del estado estacionario depende de la

función de producción, es decir, de la tecnología, y de la dotación de factores. Sin

embargo, en el estado estacionario el capital aumenta a la tasa de crecimiento de la

población, y así lo hace la producción. Por esto, la producción per cápita se mantiene

invariable. La tecnología no evoluciona a través del tiempo. Esto se produce porque

el supuesto de competencia perfecta en todos los mercados elimina las potenciales

ganancias por las mejoras tecnológicas, por lo que no existen incentivos para invertir

en tecnología ni recursos para esa inversión (el pago a los factores agota todo el

ingreso). La regla de oro del crecimiento económico nos dice que la tasa de ahorro

óptima es aquella que hace máximo el consumo. Con una tasa de ahorro menor, es

posible aumentar el consumo porque un aumento del ahorro provocaría una mayor

inversión, mayor capital, y mayor producción. Sin embargo, una tasa de ahorro

mayor, implica un stock de capital tan elevado que gran parte del ingreso debe ser

Anexo Nº9

Page 61: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 61

15. TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Existen grandes discrepancias sobre la mejor manera de alcanzar el objetivo del

crecimiento económico. Algunos economistas subrayan la necesidad de aumentar

la inversión de capital. Otros la de fomentar la investigación y el desarrollo y el

cambio tecnológico. Existe un tercer grupo que pone énfasis en el papel que

desempeña la mejora del nivel de estudios de la mano de obra. En el análisis siguiente, examinamos las teorías del crecimiento económico.

15.1. LA DINÁMICA CLÁSICA DE SMITH Y MALTHUS

Estos economistas hacían hincapié en el papel fundamental que desempeñaba la tierra en el crecimiento económico. Adam Smith escribió un manual de desarrollo económico. Comenzó con una era de oro hipotética: "Aquel estado original de cosas, que precede tanto a la apropiación de tierra como a la acumulación de capital". Como es posible disponer libremente de la tierra, la población ocupa simplemente una mayor extensión y como no hay capital, el producto nacional se duplica exactamente al duplicarse la población, los salarios reales obtienen toda la renta nacional, ya que todavía no hay que restar nada como renta de la tierra o intereses del capital. La producción se expande con la población, por lo que los salarios reales por trabajador permanecen constantes a lo largo del tiempo. (Figura 1)

Como la existencia de tierra ilimitada significa que cuando se duplica la producción, el trabajo se dispersa simplemente y produce el doble de cualquier combinación de alimentos y vestido.

Page 62: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 62

Pero esta edad de oro no puede durar infinitamente. Finalmente, a medida que la población continua creciendo, se ocupa toda la tierra. Cuando ya no queda tierra libre, ya no es posible que crezcan de un modo equilibrado la tierra, el trabajo y la producción. Aparecen nuevos trabajadores que inundan las tierras ya trabajadas. Estas comienzan a escasear y se cobra una renta para racionarlas entre los diferentes usos. La población continúa creciendo, y lo mismo ocurre con el producto nacional. Pero ahora éste debe crecer más despacio que la población porque al añadir nuevos trabajadores a una cantidad fija de tierra, ahora cada trabajador tiene menos tierra con la que trabajar, lo que, naturalmente, hace que entre en funcionamiento la ley de rendimientos decrecientes. La relación creciente entre el trabajo y la tierra reduce el producto marginal del trabajo y, por lo tanto, los salarios reales y las rentas per cápita. Al mismo tiempo, al ser más escasa la tierra, aumenta la renta por acre de tierra. Los terratenientes ganan a expensas del trabajo. El pesimista Malthus, por su parte, pensaba que las presiones de la población llevarían a la economía a un punto en el que los trabajadores se encontrarían en el nivel mínimo de subsistencia (ver Figura 2).El razonamiento de Malthus era el siguiente: siempre que los salarios fueran superiores al nivel de subsistencia, la población continuaría creciendo. Si fueran inferiores, la mortalidad sería alta y la población disminuiría. La población sólo se encontraría en un equilibrio estable a los salarios de subsistencia. Creía que las clases trabajadoras estaban abocadas a una vida brutal, desagradable y breve.

La limitación de la tierra significa que el aumento de la población de 2 millones a 4 desencadena los rendimientos decrecientes. Obsérvese que la producción potencial de alimentos aumenta solamente un 25 % con una duplicación de la cantidad de trabajo.

Page 63: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 63

15.2. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO CON ACUMULACIÓN DE CAPITAL: EL MODELO NEOCLÁSICO

Cuando las economías de mercado entraron en el siglo XX crecieron importantes y nuevas industrias en torno al teléfono, el automóvil y la energía eléctrica. La acumulación de capital y las nuevas tecnologías se convirtieron en la fuerza más dominante en el desarrollo económico. Para comprender cómo influyen en la economía la acumulación de capital y el cambio tecnológico, se debe hacer mención al "modelo neoclásico de crecimiento". Éste fue desarrollado por Robert Solow y es un instrumento básico para comprender el proceso de crecimiento de los países avanzados. Supuestos básicos: El modelo neoclásico de crecimiento describe una economía en la que se produce un único bien homogéneo mediante dos tipos de factores, capital y trabajo. El crecimiento del trabajo es determinado por fuerzas ajenas a la economía y no se ve afectado por variables económicas. Se supone, además, que la economía es competitiva y que siempre se encuentra en el nivel de pleno empleo.

Los principales ingredientes nuevos en el modelo neoclásico son el capital y el cambio tecnológico. Se parte del supuesto que la tecnología permanezca constante y se apunta al papel que desempeña el capital en el crecimiento económico. Se supone, además que hay un tipo único y versátil de bien de capital (llamado K). Por lo tanto, el stock agregado de capital es la cantidad total de bienes de capital. Si L es el número de trabajadores (K/L) es la relación entre capital y trabajo. Los economistas destacan la necesidad de la intensificación del capital, que es el proceso por el que la cantidad de capital por trabajador aumenta con el paso del tiempo. Por ejemplo el sistema de regadío en la agricultura que al incrementar la cantidad de capital por trabajador se produce un crecimiento importante en la producción agropecuaria. Por otra parte, el salario pagado a los trabajadores tiende a aumentar conforme se intensifica el capital, esto es así debido a que cada trabajador tiene más capital con el que trabajar, por lo tanto aumenta su producto marginal. La influencia de la intensificación del capital en el modelo neoclásico de crecimiento puede resumirse de la siguiente manera: El capital se intensifica cuando su stock crece más deprisa que la población trabajadora. En ausencia de cambio tecnológico, la intensificación del capital eleva la producción por trabajador, el producto marginal por trabajador y los salarios; también hace que el capital muestre rendimientos decrecientes y que, como consecuencia, disminuya la tasa de rendimiento del capital

Page 64: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 64

16. TEORIAS SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Para comprender el crecimiento y el desarrollo es necesario partir de una

revisión de las teorías que parten del análisis del crecimiento para construir

teoría económica, conectando partes y asociando postulados desde el enfoque

clásico y keynesiano y aportes realizados desde otras escuelas. Siempre

considerando que los primeros aportes a la conformación de la teoría del

crecimiento económico aparecen con William Petty y Quesnay en los esfuerzos

por establecer los determinantes de la riqueza. Años más tarde Adam Smith

profundiza en el esfuerzo por conocer dichos determinantes, construyendo

análisis sobre la base del mundo real. Smith trata el progreso técnico, la

productividad y el crecimiento. Con respecto al crecimiento económico

establece que éste tiene una base en la división del trabajo, la acumulación del

capital y el progreso tecnológico, considerando todo bajo un marco legal según

el cual las fuerzas del mercado puedan actuar.

En el siglo XIX, David Ricardo parecía también preocupado por averiguar las

causas del crecimiento económico. Una de sus principales inquietudes era la

tendencia a la baja de los beneficios, que consideraba como inevitable dentro de

la economía inglesa, ya que ésta fue la tendencia que se presentó en dicha

economía durante varios años. Introdujo el concepto de rendimientos

decrecientes. Con este concepto establece cómo la inversión adicional hecha en

la tierra da como resultado niveles de producción cada vez menores, lo que

provoca, a su vez, niveles de crecimiento menores.

EL CRECIMIENTO Y EL CAMBIO TECNOLÓGICO:

El modelo sin cambios tecnológicos, a esta altura, nos dice que se producirá un

estancamiento en los salarios reales. Pero la experiencia muestra como esto no

se produce y además no explica las diferencias entre las rentas per cápita de los

distintos países.

• R S w: L S w

conveniencia de incluir un factor de conocimiento tecnológico. Solow intentó

explicar el conocimiento técnico estudiando tanto el crecimiento de producción

por trabajador como el capital incrementado por cada trabajador a la empresa.

•A G g Té : L s avances tecnológicos se

corresponden con unos avances logrados en la producción y en los servicios.

Anexo Nº 10

Page 65: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 65

En el siglo XX, tras la crisis económica de 1929, surgen las teorías económicas de

Keynes, quién presenta un modelo macroeconómico con el que trata de explicar

la determinación de la renta y el empleo en una economía monetaria moderna.

En el modelo Keynesiano se establece que la renta y el empleo deben

determinarse conjuntamente a partir del volumen de demanda global existente.

Para mantener el volumen de renta y empleo debe de invertirse la diferencia

entre la renta y el consumo, o sea el ahorro; de esta manera se identifica a la

inversión como un multiplicador del empleo, pero si la inversión privada no es

suficiente para alcanzar el nivel de ingreso de pleno empleo, entonces el Estado

debe intervenir, a través del gasto público, para "llenar ese vacío".

En este sentido, el principal aporte de Keynes fue el reconocimiento de que los

gastos públicos no son una interferencia en la inversión privada, sino su

complemento. Por esto, a diferencia de las teorías clásicas, en el modelo

Keynesiano el estado queda incorporado en la actividad económica.

A partir de la teoría keynesiana comienzan a surgir muchos aportes a la Teoría

de Crecimiento y Desarrollo Económico, de los cuales los más destacados fueron

el modelo de Harrod-Domar, el modelos de Solow ,que surge como una

oposición al pesimismo del modelo Harrod-Domar en lo concerniente,

principalmente, a los coeficientes fijos de la tecnología., la teoría de crecimiento

y desarrollo de Shumpeter y Lewis , quien elaboró uno de los aportes más

representativos a la teoría del cambio estructural, es decir, un modelo conocido

como "dos sectores con exceso de mano de obra" y fue considerado en la

década de los años cincuenta y los sesentas como la teoría del desarrollo que

debería aplicarse a todos los países subdesarrollados que tuvieran exceso de

mano de obra.

La categoría crecimiento económico, en la teoría económica formal, es un

fenómeno relativamente reciente. Sólo a partir de finales de la década de los

cincuenta, el crecimiento económico se ubicó en el centro de los intereses de los

economistas y de los objetivos de política, trascendiendo el interés por los

problemas del desarrollo y las desigualdades estructurales y sociales.

El crecimiento económico se hace compatible con la ley de los rendimientos

decrecientes y los hechos observados en la realidad. Según Schumpeter (1963),

los descubrimientos e inventos que se producen periódicamente provocan

repentinos aumentos en la tasa de beneficios del capital y en la inversión;

conforme se extienden los nuevos conocimientos y se imitan las nuevas

tecnologías, los beneficios empiezan a disminuir y con ellos la tasa de inversión

hasta que una nueva oleada de descubrimientos impulse a una nueva fase

expansiva.

Page 66: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 66

MARX “ ” Parece indiscutible actualmente que el crecimiento económico no depende sólo del crecimiento de los factores productivos, sino también y principalmente de las mejoras en el conocimiento, en la tecnología y en la organización de las empresas.

VON NEUMANN El crecimiento económico se da cuando la tasa natural de crecimiento es igual a la tasa del tipo de interés real, sólo cuando los beneficios se reinvierten. En base a las teorías anteriores podemos decir que en la actualidad los propulsores del crecimiento económico son:

La acumulación de capital

La investigación

Desarrollo de la tecnología

Para cosechar los frutos del crecimiento económico, debemos disminuir la producción de bienes y servicios para el consumo y dedicar más recursos a la acumulación de capital. Esto nos indica que el coste de oportunidad del crecimiento económico es: La caída de la producción corriente de bienes de consumo.

SHUMPETER

Si bien los autores ya nombrados contribuyeron a la formación de una

Teoría del crecimiento, la Escuela Austriaca adquiere un papel

fundamental en la década del cincuenta, ya que Schumpeter toma las

ideas de los autores clásicos y neoclásicos, pero convirtiendo el papel

pasivo del empresario en uno activo y muy importante para el progreso

económico. Schumpeter propone más bien un modelo en el que la

innovación y la tecnología son el motor del desarrollo económico y el

bienestar social.

En primer lugar, considera el proceso de producción como una

combinación de fuerzas productivas, las que, a su vez, están compuestas

por un lado por los factores de la producción, es decir, los factores de

trabajo, tierra y capital; “h h é ”

“h h g ” g

producción, también condicionan la naturaleza y el nivel del desarrollo

económico. En este sentido, la función de producción de Schumpeter es :

Page 67: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 67

PBI = F ( K, RN, W, T, ASC

PBI : volumen de producción de un país durante un periodo determinado, generalmente un año. K : medios de producción ( maquinarias, equipos, insumos, etc.) RN : recursos naturales. W : trabajo, considerando tanto la fuerza física como el conocimiento. T : tecnología e innovación. ASC : aspectos socio-culturales. De esta manera el aumento de la producción depende de la tasa de cambio de todos los componentes del PBI, variando la importancia en la contribución al crecimiento según el impacto que provoquen en la evolución de la dinámica de una economía, así:

Los efectos en los cambios en la disponibilidad de los factores productivos (fuerzas materiales), provocan un cambio gradual, lento, en el sistema económico; por tal razón, estos factores “ “C ”

Los efectos de los cambios tecnológicos y sociales (tecnología, innovación y ambiente socio-cultural), ejercen un impacto más decisivo y más dinámico; por esta razón, estos factores S h “ factores del desenvolvimiento económico.

ESTE AUTOR MARCA, UNA DIFERENCIA ENTRE LOS CONCEPTOS “CRECIMIENTO ECONÓMICO” Y “DESENVOLVIMIENTO O DESARROLLO ECONÓMICO”: “ ” es la abastecedora de la fuerza de trabajo necesaria para el proceso de producción. Pero este proceso, por sí mismo, es lento y no genera transformaciones socio-culturales importantes. Su única manifestación es el crecimiento de la producción. Su impacto en la sociedad es, pues cuantitativo y no cualitativo. Considera a la actividad económica como un flujo circular, donde el interés y el beneficio desaparecen interrumpiendo la acumulación de riqueza, por lo tanto se hace necesaria la innovación, de lo contrario no existiría crecimiento económico. El segundo concepto, es un fenómeno característico, totalmente extraño en la corriente circular, o en la tendencia al equilibrio (crecimiento económico). Es un cambio espontáneo y discontinuo, alteraciones del equilibrio, que desplazan siempre el estado de equilibrio existente con anterioridad. El Desarrollo

Page 68: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 68

económico es, así, un fenómeno dinámico y no estático, implica, ú “ ” sformación cualitativa de la sociedad y de la economía. Para Schumpeter, la fuerza que mueve la producción capitalista, y al sistema como un todo, en el desarrollo económico, es el fenómeno tecnológico y la innovación del mismo.. Considera que lo importante son “ ” transformaciones decisivas en la sociedad y en la economía, es decir:

La introducción de nuevos bienes de consumo en el mercado.

El surgimiento de un nuevo método de producción y transporte.

Consecución de la apertura de un nuevo mercado.

La generación de una nueva fuente de oferta de materias primas.

Cambio en la organización de cualquier organización o en su proceso de gestión.

T “ ial, que revoluciona incesantemente la estructura económica desde dentro, destruyendo interrumpidamente lo antiguo y creando continuamente elementos nuevos. Este proceso de destrucción creadora constituye el punto clave esencial del capitalismo. En ella consiste en definitiva el crecimiento económico.

A pesar de que la innovación tecnológica es el elemento fundamental que explica el desarrollo económico, éste no se da por sí solo sino que es promovido activamente, dentro del sistema capitalista, por el llamado empresario innovador, quien tiene capacidad e iniciativa para proponer y realizar nuevas combinaciones de medios de producción; es decir, la persona (cualquiera, con negocio o sin negocio) que sea capaz de generar y gestionar innovaciones radicales dentro de las organizaciones o fuera de ellas. “ h industriales son empresarios, porque los verdaderos empresarios son siempre pioneros en la introducción de nuevos productos, nuevos procesos y nuevas formas de organización o en introducirse en nuevos mercados. Son hombres con facultades excepcionales que aprovechan oportunidades que otros no perciben. El motivo todo su análisis del desarrollo económico establecido por Schumpeter se centra fundamentalmente en el fenómeno de la innovación relegando a un segundo plano dichos factores socio-culturales.

Page 69: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 69

LEWIS (El MODELO DE El DESARROLLO ECONÓMICO CON OFERTA

ILIMITADA DE FACTORES)

En este trabajo, que fue presentado en 1954, plantea que las economías

duales son aquellas economías que tienen dos sectores y están

vinculadas entre sí. Si bien no es evidente que ello se verifique para todas

las regiones del mundo, el destaca la existencia de países donde la

población es cuantiosa respecto al capital y los recursos naturales, por lo

h ) “

g j g ”

Supuestos del modelo:

Sea un país subdesarrollado con economía dual.

Esta economía tiene dos sectores:

Sector capitalista.

Sector de subsistencia.

Existe una oferta ilimitada de mano de obra.

En el sector de capitalista existe un salario de subsistencia.

En el sector de subsistencia existe un promedio menor que el

salario de subsistencia.

Esta economía no tiene relación con el exterior. La economía

produce un solo bien el mismo que se consume e invierte.

SECTOR CAPITALISTA

o Este sector utiliza capital.

o Utiliza tecnología moderna.

o Contrata mano de obra asalariada.

o Tiene una relación producto- capital.

o Demanda de trabajo del sector capitalista está

representado por:

M= AK (LM)

SECTOR DE SUBSISTENCIA

o Este sector no utiliza capital.

o Utiliza tecnología tradicional.

o No utiliza mano de obra capitalista.

o Usa mano de obra familiar (trabajo familiar).

o Existe una relación producto no capitalista.

Page 70: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 70

o Demanda de trabajo del sector de subsistencia está

representado por:

S = ws Ls

Dónde:

M: Representa al sector capitalista.

S: Representa al sector de subsistencia (no capitalista).

L: Empleo del sector capitalista.

Ls: Empleo del sector de subsistencia.

ws: Producto por trabajador en el sector de subsistencia

Supone que el mercado de trabajo es competitivo, por lo tanto, el salario

estará establecido por lo que los individuos pueden ganar fuera del

sector: el salario en M está determinado por lo que se gana en S más un

adicional para atraer individuos al sector. Asimismo, el empleo en el

sector capitalista es fijado por las condiciones usuales de maximización

de beneficios.

Disponiendo de trabajo ilimitado y capital escaso, este último se

empleara en el sector capitalista hasta que la productividad marginal del

trabajo iguale al salario. Este salario, estará determinado por lo que

pueda ganarse fuera del sector. De modo que los ingresos en el sector de

subsistencia imponen un mínimo para los salarios del sector capitalista, y

más aún, deberán ser un tanto mayor para tentar a los trabajadores a que

abandonen su empleo y se trasladen al sector capitalista.

En el corto plazo, cambios de la relación capital-trabajo provocaran

variaciones en el empleo del sector capitalista pero no alteraran el salario

real.

Cuando el sector de subsistencia desaparece, la economía se transforma

“ ” ) S

la existencia de un punto de inflexión entre una economía con

excedente de trabajo y una economía madura, en el cual todo el

excedente ha sido absorbido al salario de subsistencia más el adicional.

En el largo plazo, Lewis adopta el punto de vista clásico en el que el

ahorro de los trabajadores es despreciable, siendo los capitalistas los

únicos que contribuyen al ahorro nacional, y por simplicidad, supone que

ahorran sus beneficios completamente. Como en todo modelo Clásico no

Page 71: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 71

se distingue entre ahorro e inversión. De modo que el beneficio en el

periodo n determina el stock de capital en el periodo n + 1.

Lewis considera el desarrollo económico, como un proceso de desarrollo

capitalista, lo cual se consigue desarrollando todas las medidas para que

se expanda el sector capitalista y se absorba al sector no capitalista.

Lo que se puede observar de este autor es que él estaba

neoclásicamente inclinado. Con referencia a los capitalistas, supone que

aumentan al máximo sus ganancias. Pero mientras que el objetivo de

maximización de ganancias está definido en un contexto estático, puede

ser bastante ambiguo en un modelo dinámico como este. Según el

supuesto que Lewis hace, en cada periodo de tiempo el capitalista elige

su consumo de trabajo de modo tal, que el producto marginal del trabajo

iguale al salario. Este supuesto no nos dice cuanto invierte el capitalista

porque esta es una decisión intertemporal. Esto es, en lugar de suponer

solo una función objetivo para el capitalista y derivar diversas reglas de

comportamiento de ella, Lewis comienza suponiendo dos reglas del

comportamiento.

TEORÍA KEYNESIANA

Los conceptos y enunciados vertidos por John Maynard Keynes forman,

en su conjunto, una corriente o teoría que actualmente lleva su nombre.

Algunas de las características más importantes de la Teoría Keynesiana

son:

Es una teoría macroeconómica, es decir, a partir de este

momento se analiza el comportamiento de la economía en el

ámbito agregado. Por este motivo, se consolidan los términos de

Demanda Agregada y Oferta Agregada.

Es una refutación del liberalismo (laissez-faire).

La teoría económica de Keynes lleva directamente a la política

económica por él mismo recomendada.

Su principal interés es explicar cuáles son los determinantes del

volumen de empleo, más allá, considera un desempleo masivo NO

VOLUNTARIO.

Resurge el rol del Estado como el único ente que puede regular la

situación del desempleo.

Denuncia la falacia del ajuste automático propuesto por los

clásicos en su momento. De esta manera se enfoca hacia un

equilibrio cambiante.

Page 72: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 72

Debido a que el dinero juega un papel importante en su teoría, se

le llama también teoría de una Economía Monetaria.

La inversión tiene gran importancia para lograr un cierto nivel de

empleo.

MODELO POST-KEYNESIANO:

El MODELO DE HARROD – DOMAR:

Este modelo, pretende dar un enfoque dinámico al aporte de Keynes, y

establece un modelo que iba a ser punto de base para desarrollos

posteriores, que intentaron mejorarlo a través de la introducción de

nuevas hipótesis o variables. El modelo de Harrod – Domar se realizó de

forma paralela e independiente, pero ambos planteamientos llegaron a

conclusiones muy similares, aunque con algunas diferencias.

Ambos se preocuparon por averiguar cuan capaz sería una economía de

crecer en estado estable. Dicho estado se refiere a un período en que la

producción y el empleo crecen de una forma proporcional y constante,

así como el ahorro y la inversión capaces de generar la existencias de

capital suficientes para mantener la relación capital-producto fija.

Dentro del modelo Harrod-Domar se distingue la producción de una

única mercancía compuesta que puede consumirse, o acumular como

existencias de capital; además, la oferta de trabajo es homogénea.

Los principales fundamentos del modelo desarrollado por Harrod son:

El nivel de ahorro agregado (s) ex – ante es una proporción

constante de la renta nacional (Y) :

S = sY

S “ ” propensión media al ahorro.

La fuerza de trabajo crece a una tasa constante, pero sin suponer

que existen rendimientos decrecientes; con esto Harrod se aparta

de los supuestos clásicos.

Se supone que existe una única combinación de capital (K) y de

trabajo (L) dentro de la función de producción, no existiendo,

además, progreso técnico que pudiese alterar dicha relación, ni

siquiera depreciación en el capital.

Page 73: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 73

El capital es una parte del volumen de producción existente.

Harrod, también se refirió al incremento de capital asociado a un

aumento en la producción.

De acuerdo al modelo de Harrod, el tipo de medidas que se podrían

aplicar para mejorar el crecimiento de una economía, no debe partir de

una política mixta, es decir, la combinación de medidas monetarias y

fiscales. Lo principal, según este modelo, para generar una senda de

crecimiento sostenida en el largo plazo es reducir el ahorro, es decir,

evitar la existencia de un nivel de ahorro que esté por encima de las

necesidades que la economía presenta para conseguir el pleno empleo e

introducir las innovaciones tecnológicas.

Con respecto a la política fiscal, Harrod sugiere distribuir mejor el nivel de

ahorro dentro de la economía. El sector público tiene que ahorrar, si los

agentes privados no lo hacen y llevar a cabo las inversiones necesarias

con un bajo volumen de dicha variable necesaria sin tener que incurrir en

una inflación de demanda derivada de una política fiscal expansiva.

DOMAR:

Formuló su modelo de crecimiento partiendo de supuestos diferentes:

La inversión determina el nivel efectivo de la renta a través del

multiplicador, de la siguiente forma:

Y = I/s. I

Donde s es la propensión marginal a ahorrar.

La inversión es capaz de aumentar el nivel de renta potencial

máximo (Y ), mediante un stock de capital mayor, suponiendo que

no existe depreciación.

La inversión depende del comportamiento de los empresarios y se

favorece mediante la evolución de la producción. Las pérdidas de

capital o de los negocios no rentables que se hubiesen efectuado

pueden perjudicar ese proceso inversor.

La inversión a su vez puede generar capacidad productiva a un

ritmo dado. Los errores en los procesos de inversión pasados,

provocarán su eliminación dando paso a nuevos procesos. Si ello

Page 74: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 74

implica la existencia de un importante costo o desperdicio,

provocaría un incremento menor de la inversión.

Se supone también que el empleo existente depende de la

relación entre la producción efectiva y la capacidad productiva,

aunque Domar establece la posibilidad de que apareciesen otros

factores que pudieran afectar al empleo.

LAS SIMILITUDES QUE PRESENTAN LOS MODELOS DE HARROD Y

DOMAR, SERÍAN:

“ ” ideas expuestas por

Keynes. Se oponen a los postulados neoclásicos.

Ambos modelos implican la existencia de una serie de dificultades

a lo largo del tiempo que perjudican la posibilidad de alcanzar un

crecimiento equilibrado con pleno empleo. Harrod indica que no

existe ningún mecanismo seguro para evitar que una economía

consiga igualar las tasas natural y garantizada, al ser esta última

inestable. Domar, señala que el problema radica en la existencia

de una inversión con un nivel bajo para las necesidades de la

economía.

Tanto Harrod como Domar incorporan una cierta inestabilidad en

sus modelos. Para Harrod son las expectativas y su influencia

sobre la función de inversión las que dan lugar a dicha

inestabilidad. En el caso de Domar las limitaciones se ciernen

sobre los incentivos para invertir.

Ambos economistas llegan a la misma conclusión, según la cual

nos encontramos en una evolución de los países y de los

acontecimientos que pueden conducirnos a una situación de

depresión a largo plazo que genere un volumen de desempleo

cada más elevado.

En ambos modelos, se ha señalado también que existen algunos

aspectos diferentes, principalmente, el hecho que Harrod le

interesa la propensión media a ahorrar, en cambio en el modelo

de Domar se considera a la propensión marginal como relevante;

Domar no determina de una forma implícita la función de

inversión, mientras que Harrod desarrolla la teoría a través del

acelerador.

Page 75: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 75

Respecto al período de largo plazo, los dos autores plantean dos

dificultades distintas a las que se tienen que enfrentar las

economías. Para Harrod, va a ser la escasez de la mano de obra la

que puede perjudicar el crecimiento. En cambio, para Domar es la

escasez de inversión la que puede llegar a ser perjudicial.

Finalmente, la visión respecto a la situación económica es también

diferente.

ADAM SMITH (MODELO CLÁSICO)

La importancia de la aportación de Adam Smith puede sintetizarse

diciendo que es el enfoque individualista de la economía que suple al

estadista, que a grandes rasgos había sido el dominante durante muchos

siglos, acabando así con el intervencionismo estatal.

La obra fundamental de Smith, se basa en el estudio de la naturaleza y

causas de la riqueza de las naciones en el que puso las bases sobre las

cuales tiempo después se habría planteado el liberalismo. Como la

riqueza de las naciones trata sobre las causas que originan la capacidad

distribuye la riqueza entre el pueblo, y lo divide en 5 tomos; en el primero

señala las ventajas de la división del trabajo, y desde su punto de vistas se

dice que si cada hombre interviene en las fases de la producción, esto

haría que se generara más capital, ya que el intervenir en todo el proceso,

se consigue que los operadores sean más diestros, se economiza tiempo

y se permite que los trabajadores aprovechen su capacidad de inversión

para crear instrumentos que faciliten el trabajo.

MODELO NEOCLÁSICO:

Los puntos en los que se basa el modelo neoclásico, desarrollado por el profesor R. Solow y T.W. Swan, se simplifican en tres puntos:

Se produce un bien único mediante el capital y el trabajo como factores.

El crecimiento de trabajo no viene determinado por la economía y no le afectan las variables económicas.

Se supone que la economía es competitiva y que siempre el nivel de empleo es del 100%.

Si decimos en forma de función que K es un único tipo de capital y que L es el número de trabajadores, diremos:

Y = F ( L, K )

Page 76: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 76

Y recordar que el cociente ( K / L ) es la cantidad de capital por trabajador.

Todo esto para poder explicar que cuando aumenta la cantidad de capital por trabajador, también aumenta la capacidad de producción produciendo un crecimiento económico a la empresa y por consiguiente al país.

La Acumulación de Capital a Largo Plazo: En ausencias de cambios tecnológicos y de innovaciones, el aumento de capital para uso del trabajador no va acompañado de un aumento de la producción debido al decrecimiento del capital.

ROBERT SLOW (TEORÍA DE CRECIMIENTO CONTINUO):

Supone que la mercancía se produce por el trabajo y el capital bajo las

condiciones neoclásicas estándar. Su conclusión básica consiste en que

cuando se realiza la producción bajo éstas condiciones no es posible la

oposición entre la tasa natural y la tasa garantizada de crecimiento de los

k h gú “ j ”

“ j

de la fuerza de trabajo y finalmente acercarse a un estado de expansión

En el modelo de Harrod -reseña Solow- la cuestión crucial del equilibrio

“ ”

cual depende, en ausencia del cambio tecnológico, del incremento de la

j “ g ”

depende de los hábitos de ahorro e inversión de las familias y empresas.

Solow explica en 1987, en su discurso de aceptación del Premio Nobel de

é “ ”

considerar que los supuestos de Harrod-Domar eran equivocados y la

“ ” modelo era inverosímil.

Page 77: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 77

GRÁFICOS PBI

FUENTE: BCRP

Page 78: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 78

FUENTE: BCRP

FUENTE: BCRP

Page 79: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 79

FUENTE: BCRP

FUENTE: BCRP

Page 80: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 80

FUENTE: BCRP

Page 81: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 81

FUENTE: BCRP

Page 82: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 82

FUENTE: BCRP

FUENTE: BCRP

Page 83: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 83

FUENTE: BCRP

Page 84: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 84

Page 85: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 85

FUENTE : INEI

FUENTE : INEI

Page 86: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 86

FUENTE : BCRP

Page 87: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 87

FUENTE : BCRP

0

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

700000000

800000000

900000000

2000 2001 2002 2003 2004 2005

PBI NOMINAL Y REAL EN MILLONES DE SOLES

PBI real Precios constantes PBI Nominal Precios corrientesFUENTE : BCRP

Page 88: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 88

FUENTE : BCRP

Page 89: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 89

EMPLEO Y DESEMPLEO EN EL

PERÚ

1995 – 2011

Introducción 90 Definición del Empleo 91 Teorías del Empleo 92 Las políticas del Empleo 109 El Empleo en el Perú 110 Opciones de las Políticas del Empleo 120 Definición del Desempleo 124 Tipos del Desempleo 125 Causas del Desempleo 128 Consecuencias del Desempleo 129 Teoría del Desempleo 131 La Curva de Philips 132 Inflación y desempleo 134 Delincuencia y Desempleo Juvenil 134 Efectos Psicológicos que genera el Desempleo 137 Posibles soluciones 140

Page 90: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 90

INTRODUCCIÓN

El desempleo es una preocupación insoslayable de las autoridades y del pueblo

en general. Con frecuencia, el desempleo conlleva a una dilapidación de recursos

humanos que de otro modo podrían estar produciendo bienes y servicios para

satisfacer las necesidades de la sociedad. Al mismo tiempo puede significar

extrema penuria personal para los trabajadores cesantes y es, en consecuencia,

una preocupación social fundamental. El desempleo aumenta durante las

recesiones y declina en períodos de auge y también varía ampliamente de un

país a otro, como se puede observar en los informes estadísticos al respecto. A

pesar de que existe consenso en cuanto a la gravedad del desempleo para la

sociedad, los economistas no se han puesto de acuerdo en cuanto a las causas

del mismo y a sus posibles soluciones. Hablando en general ? y dejando a un lado

los tipos híbridos que son muy comunes en nuestros tiempos debido al

desarrollo intelectual, económico, etc. que hacen que las teorías vayan

modificándose y adaptándose a las nuevas condiciones- se ofrecen tres

explicaciones del fenómeno del empleo: las neoclásicas, las keynesianas y las

marxistas. En las carreras de perfil económico los textos que abordan las teorías

del empleo lo hacen a partir del enfoque neoclásico y keynesiano, lo cual

dificulta la impartición de este contenido desde bases marxistas. El análisis

comparado de las teorías del empleo puede contribuir a sentar las bases para un

estudio crítico de estas teorías en la actualidad.

Page 91: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 91

EL EMPLEO

1. DEFINICIÓN:

Empleo puede entenderse como la ocupación u oficio, que desempeña una

persona en una unidad de trabajo, que le confiere la calidad de empleado, o

desde el punto de vista del empleador, como aquel que ocupa a alguien en un

puesto laboral, generando empleo, como sinónimo de trabajo.

Los asalariados, que ponen su fuerza de trabajo para que sea empleada por otro

u otros, no tienen riesgo, pues reciben a cambio una retribución por sus

servicios, aunque salvo en trabajos de jerarquía los asalariados no pueden

aspirar a grandes sueldos.

Desde una perspectiva, puede entenderse como la acción y el efecto de generar

trabajo y ofrecer puestos laborales. Como sabrán, emplear es un verbo que hace

referencia al hecho de mantener ocupado a un individuo (ya sea, solicitándole

un servicio o contratándolo para una determinada función remunerada), invertir

dinero en una compra o, simplemente, utilizar algo

Por otra parte, el vocablo se usa para mencionar una ocupación u oficio. En ese

sentido, se lo suele aprovechar como sinónimo de trabajo.

En la actualidad, la forma de empleo más extendida a nivel mundial es el trabajo

asalariado (en relación de dependencia). El empleado o trabajador establece un

contrato con su empleador, en el que se fija el valor por el cual se venderá la

fuerza de trabajo y las condiciones en que será prestado el empleo. El precio del

trabajo se conoce como salario o remuneración, y puede ser pagado en forma

diaria (jornal), quincenal (quincena) o mensual (sueldo).

El empleo es la concreción de una serie de tareas a cambio de una retribución

pecuniaria denominada salario. En las sociedad presente, los trabajadores

comercian su capacidades en el denominado mercado laboral, que está

regulado por las potestades del estado para evitar conflictos. La empresa sería

el lugar donde las facultades de los distintos trabajadores interactúan con la

finalidad de percibir una ganancia.

Este orden en la producción de bienes y servicios está íntimamente vinculado

con el apogeo del capitalismo. En cambio, en los albores de la humanidad, el

trabajo de las sociedades más prominentes era realizado principalmente a partir

del uso de esclavos que no disponían de sus vidas y que estaban sujetos al

tráfico comercial.

Page 92: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 92

2. TEORÍAS DEL EMPLEO:

2.1. EL EMPLEO EN LOS CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA POLÍTICA BURGUESA:

Dentro de sus principales representantes se encuentra Adam Smith y

David Ricardo.

Adam Smith y el empleo Smith solamente esboza el problema del empleo en el contexto

de su teoría del salario, no constituyendo objeto específico de su

investigación. Para Smith existe una estrecha relación entre la

variación del salario y el empleo, lo que puede sintetizarse en las

siguientes afirmaciones:

Los salarios varían en proporción inversa a lo grato del empleo.

Los salarios varían en proporción directa al costo de su

aprendizaje como la educación en las artes y en las profesiones

liberales, aun es más largo y costosa. Los salarios varían en

proporción inversa a la continuidad del empleo (ningún otro

trabajo es más fácil de aprender que el del albañil). Su

compensación la eventualidad del empleo. David Ricardo y el empleo

Ricardo tenía conciencia de que con el desarrollo de las máquinas

estas sustituirían al hombre como mano de obra, es decir, con la

incorporación de las máquinas al proceso productivo el nivel de

mano de obra necesaria sería menor, pero a la vez creía que esa

mano de obra sustituida, encontraría trabajo más adelante,

aunque en los primeros momentos le traería sus inconvenientes.

Si el capitalista, al utilizar las nuevas maquinarias logra obtener el

ingreso neto usual, estará estimulado a aumentar la demanda de

trabajo y por tanto, se incrementará la producción.

2.2. TEORÍA NEOCLÁSICA DEL EMPLEO:

Los neoclásicos le otorgan un papel fundamental al mercado, pues lo

consideran el mejor distribuidor de los recursos. Según la teoría de la

competencia del laisser-faire, el paro se debe, bien a una interferencia del

gobierno en el libre juego de las fuerzas del mercado, o generalmente, a

prácticas monopolísticas. Solo con que el gobierno se abstuviera de

Page 93: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 93

intervenir en los asuntos económicos mediante la legislación social, los

subsidios, los derechos arancelarios, etc. y abandonara el campo a la

iniciativa privada y a la libre contratación en el mercado, se aseguraría

automáticamente un alto nivel de ocupación. (Oxford. U, 1948) Reducido

a su expresión teórica: el paro existe porque los salarios son demasiados

altos, este nivel, indebidamente alto se mantiene por las prácticas

monopolísticas de los sindicatos obreros, e indirectamente por el sistema

de distribución que garantiza un nivel mínimo. Si se suprimieran estas

restricciones, la competencia obligaría a los salarios a descender hasta el

nivel en que resultara provechoso para los empresarios emplear más

trabajo. Algunos consideran como verdaderos neoclásicos a Marshall y a

Pigou; ellos sentaron las bases de la llamada economía moderna. Pigou,

contemporáneo con Marshall, tiene varias obras, dentro de las que

destaca Teoría del empleo, donde desarrolla lo que se ha considerado la

teoría neoclásica de la ocupación, que no es más que la teoría del empleo

voluntario, la que explica a través de la ley de los rendimientos

decrecientes de los factores de la producción, principalmente del

trabajo. Él plantea que la relación entre el nivel de ocupación y el salario

real es inversamente proporcional, lo que quiere decir que a media que

aumente el salario real, menor será el nivel de ocupación y viceversa.

Para Keynes, la teoría de la ocupación del profesor Pigou "?es la única

descripción detallada que existe de la teoría clásica de la ocupación",

donde su esencia está dada por las formas de aumentar la ocupación. De

manera general la teoría neoclásica del empleo parte del equilibrio en el

mercado de trabajo, pues plantea que el nivel de empleo es determinado

mediante la igualdad de la demanda de trabajo (DL) y la oferta de trabajo

(OL). Ambas curvas expresan una relación entre los salarios, los precios y

el empleo

Page 94: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 94

Equilibrio en el mercado de trabajo

La curva de demanda de trabajo (DL) es decreciente, lo que

significa que a medida que disminuya el salario real (W/p)

aumentará la cantidad demandada de trabajo. La curva de oferta

de trabajo (OL) es creciente, pues a medida que aumenta el

salario real aumentará también la cantidad de trabajo ofertada. El

equilibrio en el mercado de trabajo se alcanza cuando DL = OL, y

esto ocurre en el punto E, donde No corresponde al nivel de pleno

empleo.

Demanda de trabajo

La demanda de trabajo representa la parte de los empresarios en

el mercado de trabajo. Ella expresa una relación inversa entre el

Page 95: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 95

salario real, que es la relación entre el salario y los precios, y el

empleo, lo que puede deducirse gráficamente por la pendiente

negativa de la curva de demanda de trabajo. Los economistas

neoclásicos parten de que la ley de los rendimientos decrecientes

(Campbell et. al, 2003) se pone de manifiesto en la productividad

del trabajo, siendo esto una de las causas de que la curva sea de

pendiente decreciente. Suponen que la productividad marginal

del trabajo disminuye a medida que se emplea más trabajadores.

Existe una cantidad fija de capital por lo que al emplear más mano

de obra, corresponde a cada nuevo trabajador menos maquinaria

que a los anteriores, añadiendo menos a la producción este nuevo

trabajador que los otros trabajadores. Por tanto, el producto

marginal del trabajo es decreciente al igual que la demanda de

trabajo. Según estos economistas, en un mercado competitivo,

esta es la única causa de la pendiente decreciente de la demanda

de trabajo, pues en este tipo de mercado los precios están dados.

En el caso del mercado imperfecto además de la productividad

marginal del trabajo decreciente existe otra razón, los precios del

producto, pues estos bajan a medida que aumenta la producción.

Las empresas son competitivas y por tanto, desean pagar un

salario real igual al producto marginal del trabajo. Según lo

explicado anteriormente esta curva de demanda agregada sería a

corto plazo (Dcp), porque existe una cantidad fija de capital, por

lo tanto, también puede existir una curva de demanda en el largo

plazo (Dlp), donde tanto el trabajo como el capital son factores

variables. Esta curva de demanda de trabajo a largo plazo también

tiene pendiente negativa, en este caso porque el salario provoca

un efecto-producción a corto plazo y un efecto-sustitución a largo

plazo, que alteran conjuntamente el nivel óptimo de empleo de la

empresa.

Una reducción del salario de W1 a W2 eleva a cantidad de trabajo a

corto plazo de equilibrio de Q a Q1 (efecto-producción). Sin

embargo, a largo plazo la empresa también sustituye capital por

trabajo, lo que produce un efecto-sustitución de Q1Q2. Por tanto,

la curva de demanda de trabajo a largo plazo es el resultado de

ambos efectos y se halla conectado, por ejemplo, a los puntos a y

c.

Page 96: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 96

El efecto-producción también llamado efecto-escala no es más

que la variación del nivel de empleo ante una modificación del

costo de producción del empresario al variar los salarios de los

trabajadores. Normalmente una reducción del salario de los

trabajadores disminuye el costo marginal del producto, por lo que

los empresarios pueden producir una unidad adicional a un menor

costo. Al aumentar la producción aumenta la demanda de trabajo.

El efecto-sustitución es la variación que experimenta el empleo

debido únicamente a una variación del precio relativo del trabajo,

manteniéndose constante la producción. En este caso el

empresario decidirá sustituir algunos tipos de capital (que es un

factor variable al ser un efecto en el largo plazo) por trabajo, el

que es relativamente menos caro. La respuesta a largo plazo es

mayor que a corto plazo pues genera un mayor nivel de empleo,

expresando gráficamente en una curva de demanda de trabajo a

largo plazo más elástica que la de corto plazo. Estos dos efectos

en conjunto provocan un aumento del nivel de empleo de mayor

magnitud. Existen otros factores que aumentan más la elasticidad

de la demanda de trabajo a largo plazo como la demanda del

producto, la relación entre trabajo y capital y la tecnología.

La curva de demanda de trabajo del mercado es menos elástica

que la mera suma horizontal de las curvas de demanda de cada

empresa. Por ejemplo, una reducción de salario motiva a las

empresas a aumentar su producción y el número de trabajadores,

lo que provocará un aumento de la oferta del producto, lo que a

su vez tiende a disminuir el precio del mismo en el mercado.

Precisamente el precio de producto es un factor que influye sobre

la demanda de trabajo de cada empresa, provocando un efecto

contrario aunque en menor cuantía, pues en términos absolutos el

nivel de empleo aumenta pero menos que si se sumaran

horizontalmente las demandas de trabajo de cada empresa.

Oferta de trabajo La oferta de trabajo representa la parte de los

trabajadores en el mercado de trabajo. Esta curva expresa una

relación directamente proporcional entre el salario nominal y el

empleo, si aumenta uno también aumenta el otro. Cada individuo

ofrece al mercado una cantidad de trabajo, la cual está

determinada por la distribución diaria de su tiempo (el que es fijo)

Page 97: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 97

entre las actividades que realiza dentro del mercado de trabajo

(trabajo) y las actividades que realiza fuera del mismo (ocio). El

trabajo también es definido como el empleo en el cual se recibe

remuneración, mientras que el ocio incluye todas las actividades

realizadas por los individuos y por las que no reciben

remuneración alguna. Según los neoclásicos para que cada

individuo distribuya su tiempo de forma óptima entre estas

actividades necesita dos tipos de información: la información

psicológica subjetiva sobre sus preferencias por el ocio y el

trabajo, las que se representa a través de las curvas de

indiferencia; y la información objetiva del mercado representada

por la restricción presupuestaria. (Campbell et. al, 2003)Una curva

de indiferencia expresa diferentes combinaciones de horas de

ocio (o de trabajo) y de renta diaria, estas combinaciones son

indiferentes entre sí pues representan un mismo nivel de utilidad

para el individuo. Un individuo puede sentir satisfacción ante el

trabajo, el ocio o la renta, pero para poder obtener una cantidad

mayor de uno de esos bienes debe renunciar a alguna cantidad de

otro para mantener el mismo nivel de utilidad. Esto explica

empíricamente la pendiente decreciente de las curvas de

indiferencia. Pero además de ser decrecientes las curvas de

indiferencia son convexas porque cada vez más los individuos son

más reacios a cambiar una cantidad de bien escaso por otro

cualquiera, por ejemplo a medida que aumenta su nivel de ocio, el

individuo está dispuesto a renunciar a menos cantidad de renta a

cambio del ocio, el cual posee en abundancia no pasando lo

mismo con la renta.

En términos técnicos la curva de indiferencia se mide por la

relación marginal de sustitución (RMS) de renta y ocio y estas

suelen diferenciarse para cada individuo pues todos no tiene los

mismos gustos o preferencias, también se pueden diferenciar por

el tipo de trabajo, si este es más agradable o no; así como de las

circunstancias específicas de cada persona, su entorno familiar,

circunstancias económicas, de salud, etc. La restricción

presupuestaria muestra todas las combinaciones de renta

(bienes) y ocio que puede acceder un trabajador según su salario,

bajo el supuesto de que la única fuente de renta monetaria es el

Page 98: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 98

trabajo, es decir, que el individuo no tiene ahorros acumulados ni

puede pedir prestado. La pendiente no es más que el reflejo del

salario por hora. La oferta de trabajo de un individuo es creciente

y esta se puede ver afectada por una variación de la renta o por

una variación del salario. Efecto-renta Se refiere a la variación del

número deseado de horas de trabajo por una variación de la renta,

manteniendo constante el salario. En el caso de una persona

específica, las horas de trabajo pueden aumentar durante un

tiempo a medida que suben los salarios, pero hay un punto a

partir del cual las nuevas subidas pueden provocar una reducción

de la oferta de horas de trabajo. La curva de oferta de trabajo de

este individuo es ascendente durante un tiempo y a continuación,

se vuelve hacia atrás, denominándose curva de oferta de trabajo

que se vuelve hacia atrás. Efecto-sustitución Indica la variación del

número deseado de horas de trabajo provocado por una variación

del salario, manteniéndose constante la renta. Cuando suben los

salarios y el ocio se encarece, es razonable sustituir ocio por

trabajo (comportándose el ocio como un bien normal). Es decir,

en el caso de una subida salarial, el efecto-sustitución lleva al

individuo a desear trabajar más horas. (Ver Gráfico 3)Estos efectos

se pueden combinar. Si el efecto-sustitución domina al efecto-

renta, el individuo optará por trabajar más horas cuando suba el

salario, lo que coincide con la parte ascendente de la curva de

oferta de trabajo que se vuelve hacia atrás.

En caso contrario, el individuo tenderá a trabajar menos horas,

correspondiendo a la parte hacia atrás de la curva. En este modelo

se supone implícitamente que los trabajadores pueden elegir

individualmente el número de horas que trabajan. La curva de

oferta de trabajo del mercado es creciente e indica que los

trabajadores desean ofrecer más horas de trabajo cuanto más

elevado es el salario real. Según estas teorías, las curva de

demanda y oferta de trabajo se cortan en un punto (E), con un

nivel correspondiente de factor trabajo o empleo (No) y un nivel

de salario real en equilibrio (Wo/Po). Dicho en otras palabras, en el

punto donde coincidan los criterios de utilidad, correspondientes

a la demanda de trabajo que formulan los empresarios, con los de

des-utilidad (sacrificio por trabajar), que forma la función de

Page 99: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 99

oferta de trabajo de los obreros, en ese punto quedará

determinado el volumen de ocupación. Los economistas

neoclásicos llegan a la conclusión de que la economía siempre

funciona en el nivel de pleno empleo.

Efecto - renta y efecto - sustitución de una subida salarial

Suponiendo que el ocio es un bien normal, el efecto-renta correspondiente a una subida salarial siempre provoca una reducción del número de horas de trabajo, que en esta figura es una reducción del tiempo de trabajo de h1h´2 horas. El efecto-sustitución, provocado por una subida de salario, se traduce en un aumento de las horas de trabajo de h´2h2 horas. En este caso, el efecto-sustitución es mayor que el efecto renta y el trabajador decide trabajar h1h2 horas adicionales como consecuencia de la subida de salario. En la década de los sesenta los economistas llegaron a la conclusión de que el objetivo alcanzable de la política de pleno empleo era una tasa de desempleo del 4%. En las décadas de 1970 y 1980, muchos factores llevaron a subir esta cifra hasta un 6% para los Estados Unidos y entre un 8 y 10% para los países europeos. Dos de estos factores fueron el cambio de la composición de la población activa total correspondiente a grupos que tenían elevados tasas de paro, como los adolescentes; y que las tasas de desempleo cuando se encontraban alrededor del 4% estaban acompañadas de unas tasas cada vez más rápidas de inflación. La tasa natural de

Page 100: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 100

desempleo es aquella tasa que corresponde al equilibrio macroeconómico, en que la inflación esperada es igual a su nivel efectivo, es aquella tasa a la que retornaría la economía después de una recesión o auge. Esta tasa también es llamada tasa de desempleo de inflación estable, debe este nombre a la teoría elaborada por A. W. Phillips. La curva de Phillips es una relación inversa entre la tasa de desempleo y la tasa de crecimiento de los salarios monetarios; cuanto más elevada es la tasa de desempleo, menor es la tasa de incremento de los salarios, expresado en otras palabras, existe una aceleración de intercambio o un compromiso entre la inflación de salarios y el desempleo. Este concepto fue corregido por primera vez en 1968 por Milton Friedman; de modo independiente lo desarrolló Edmund Phepls. Ellos pronosticaron la muerte de la curva de Phillips sencilla, planteando que esta curva podía trasladarse a lo largo del tiempo, a medida que los trabajadores y las empresas se iban acostumbrando a la inflación y esperaban que ésta continuara. La proposición de Friedman y Phelps es que a largo plazo la economía se desplazará hacia la tasa natural de desempleo, cualquiera que sea la tasa de variación de los salarios y de los precios. El argumento se basaba en la definición de la tasa natural de desempleo como la tasa de desempleo friccional que es coherente con el equilibrio del mercado de trabajo. Siempre que el desempleo esté por encima de la tasa natural de desempleo, estará buscando empleo más gente que la que es compatible con el equilibrio del mercado de trabajo. Este exceso de desempleo dará lugar a que el salario real caiga, de modo que las empresas querrán contratar a más trabajadores y habrá menos personas que quieran trabajar, volviendo a descender la tasa de desempleo hasta volver a la tasa natural. En el caso contrario, en que la tasa de desempleo esté por debajo de la tasa natural, hay muy pocas personas que están disponibles para que las empresas cubran sus puestos de trabajo tan deprisa como lo hacen normalmente, por lo que el salario real subirá, dando lugar a que las empresas deseen contratar a menos trabajadores y atrayendo más personas a la fuerza laboral. La tasa de desempleo se elevará hasta volver a la tasa natural de desempleo. Por tanto, coexiste una relación de intercambio a largo plazo entre inflación y desempleo (Ver Gráfico 4).Los neoclásicos definen tres tipos de desempleo (Sachs Larrain, 1993):

Desempleo friccional: es el desempleo que se debe principalmente a las bajas voluntarias, a los cambios de trabajo y a las personas que entran por primera vez en la población activa o

Page 101: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 101

que retornan a ella. Incluso aunque una economía tuviera pleno empleo, siempre habría rotación, ya que los individuos buscan trabajo cuando terminan sus estudios o se trasladan de una ciudad a otra, etc. Algunos lo consideran como un tipo de desempleo estructural. Desempleo estructural: es el desempleo que forma parte de la tasa natural de desempleo de un país este tipo de desempleo tiene muchas características comunes con el desempleo friccional, pero se diferencian en que es más prolongado. Por lo tanto, puede tener grandes costos para los desempleados y suponer una pérdida considerable de producción para la sociedad. Significa un desajuste entre la oferta de trabajo y la demanda de trabajo, estos desajustes pueden deberse a diferencias entre las cualificaciones necesarias para ocupar los puestos de trabajo existentes y las que poseen los demandantes de empleo; o un desajuste geográfico entre el lugar donde se encuentran las vacantes y el lugar donde se encuentra los demandantes de empleo. Desempleo cíclico: existe cuando hay un nivel insuficiente de demanda agregada, lo que obliga a las empresas a suspender temporalmente el empleo a los trabajadores o despedirlos. Cuando disminuyen el gasto y la producción totales, el desempleo aumenta en casi todas partes. No existe como consecuencia de las diferencias entre las tasas de inflación esperada y efectiva. La distinción entre desempleo cíclico y otros, ayuda a los economistas a diagnosticar la salud general del mercado de trabajo. Existe desempleo cíclico cuando disminuye el empleo a consecuencia de la oferta y demanda agregada, como subproducto de las recesiones y las depresiones.

Gráfico 4. La curva de Phillips a largo plazo y a corto plazo

Page 102: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 102

Con la curva de corto plazo (CP) se cría que se podía ir desde el

punto A hasta el B en forma permanente, por lo que había que

enfrentar una inflación más alta a cambio de una disminución de

desempleo o mantener un desempleo permanentemente más

bajo. Sin embargo, el principio acelerador nos enseña que en el

largo plazo (LP), tal "trade-off" es imposible. Cuando se mantiene

el desempleo por debajo de la tasa natural (U), la inflación no solo

va a ser más alta sino que va a ser creciente. Cuando el desempleo

se mantiene por encima de la tasa natural, la inflación caerá en

forma continua. En el largo plazo no hay "trade-off" entre

inflación y desempleo. Solo la tasa natural de desempleo es

consistente con cualquier tasa de inflación estable. En otras

palabras, sin importar cuál sea la tasa de inflación, el desempleo

siempre tiene que retornar a su tasa natural.

2.3. TEORÍA KEYNESIANA DE LA OCUPACIÓN:

Keynes señala que la mayoría de los economistas habían estudiado el

proceso económico a partir de la existencia de un determinado nivel de

ocupación y era importante saber por qué existe ese nivel de ocupación y

no otro. Para explicar las causas del desempleo se basa en el principio de

la demanda efectiva, categoría que constituye la base del modelo

keynesiano y, en el centro de ésta la propensión marginal a consumir, en

donde la ley psicológica tiene un papel fundamental, la que plantea que

los hombres están dispuestos, por regla general y como promedio, a

aumentar su consumo a medida que su ingreso crece, aunque no en la

misma proporción. Por lo anterior se plantea que en el centro de la teoría

keynesiana está la subjetividad del individuo, demostrando la influencia

del subjetivismo neoclásico. Para Keynes el nivel de ocupación queda

determinado por el equilibrio entre la oferta global y la demanda global,

es decir, donde ambas funciones se interceptan, por lo que el desempleo

quedaría resuelto cuando se cierra la brecha donde la curva de oferta es

mayor que la curva de demanda.

La demanda global expresa el nivel de ingresos y por tanto, el beneficio

obtenido por los empresarios; a su vez la oferta expresa el nivel de

rendimiento que se obtiene a medida que varía el nivel de ocupación.

Mientras que la demanda sea mayor que la oferta o los ingresos mayores

que los rendimientos, no existirá desempleo, pues los empresarios

Page 103: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 103

seguirán aumentando el número de trabajadores como único factor

variable para aumentar sus ingresos (aplicando el principio de ceteris

paribus). Entonces en el punto donde la demanda es igual a la oferta, los

ingresos obtenidos coinciden con los rendimientos, por lo que es aquí

donde queda fijado el nivel de ocupación, pues después de este punto,

cada unidad adicional de factor trabajo incrementada dará rendimientos

en la producción que excede el nivel de ingresos que se pueden obtener,

pues no habrá demanda en el mercado que pueda ofrecerlos. Por lo que

si los empresarios desean seguir teniendo beneficios tendrán que variar

otros factores que intervengan en la producción como el capital, la tierra,

la tecnología, etc. Para Keynes la brecha que determina el nivel de

desempleo se elimina mediante el incentivo del consumo y de la

inversión, ya que al aumentar estos componentes, aumentaría la

demanda global, porque ella está compuesta por la sumatoria de la

demanda de consumo (D1) y la demanda de inversión (D2).

En N1, la demanda es mayor que la oferta (D>Z), por lo que habrá un

estímulo a la ocupación. En el punto donde la demanda se iguala a la

oferta (D=Z) queda fijado el nivel de ocupación, porque este es nivel

preciso en el cual las esperanzas de ganancia de los empresarios alcanzan

el máximo. N0 es el punto de la demanda efectiva. Después de ese punto

(en N2), la oferta será mayor que la demanda (D<Z), aumentado la

brecha entre estas dos curvas y por tanto aumentando el desempleo.

Para que haya empleo tiene que existir inversión y ésta solo se realiza si

existen ingresos. Según el esquema lógico del modelo keynesiano, con

Page 104: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 104

los ingresos se pueden realizar dos cosas, consumirlos o invertirlos,

donde el consumo está dado por la propensión marginal a consumir, ya

sea en bienes o en servicios, mientras que la inversión está dada por el

incentivo a invertir, que está dado por la tasa de interés, la que a su vez

está determinada por la liquidez y la cantidad de dinero."...la ocupación

solamente puede aumentar pari passu con un crecimiento de la

inversión, a menos, desde luego, que ocurra un cambio en la propensión

a consumir; porque desde el momento en que los consumidores van a

gastar menos de los que importa el alza de los precios de oferta total

cuando la ocupación es mayor, el aumento de ésta dejará de ser

costeable, excepto si hay un aumento de la inversión para llenar la

brecha. De estas ideas surge la implementación del modelo conocido

como keynesiano o de Estado de bienestar, que se fundamenta en la

liquidación del liberalismo y se apoya en el intervencionismo estatal,

donde el Estado debe ser un inversionista importante para animar el

mercado y la economía. Keynes propone la inexistencia de mecanismos

de ajustes automáticos que permitan a la economía recuperarse de las

recesiones.

Afirmaba que el ahorro no invertido prolonga el estancamiento

económico y que la inversión de las empresas de negocios depende de la

creación de nuevos mercados, nuevos adelantos técnicos y otras

variables independientes del tipo de interés o del ahorro. Puesto que la

inversión empresarial fluctúa, no se puede esperar que pueda preservar

un alto nivel de empleo y unos ingresos estables. Keynes planteaba que

el gasto público debe compensar la insuficiente inversión privada durante

la recesión, es aquí donde el Estado juega un papel fundamental, al tomar

medidas que hagan que la tasa de interés de la esfera de la especulación

sea menor que la tasa de rendimiento en la esfera real, ya que ésta es la

única que genera empleos. O lo que es lo mismo, es necesario

incrementar el nivel de ingresos de los trabajadores, para que puedan

consumir pero al mismo tiempo, puedan ahorrar y por tanto incrementar

las inversiones, partiendo del supuesto de que el ahorro es igual a la

inversión. Esto solo se logra por la acción del Estado como agente

regulador del mercado y de la economía en su conjunto, incrementando

el empleo a través de obras públicas como carreteras, hospitales,

puentes, etc. Cavar agujeros en el suelo y volver a llenarlos de nuevo

Page 105: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 105

producirá, como observara Keynes, una plena ocupación, lo mismo que la

acumulación de armamentos o de equipos industriales.

Plena ocupación es sinónimo de una economía donde solo existe un

mínimo de parados involuntarios, en tránsito a otro que ya está

esperando. Keynes introduce la categoría de desempleo involuntario.

2.4. TEORÍA MARXISTA:

Marx trata del problema de empleo a partir del análisis del proceso de

acumulación capitalista. La acumulación capitalista genera un proceso de

exclusión de mano de obra que tiende a formar una reserva permanente

de personas, a través de una progresiva sustitución de mano de obra por

maquinaria, lo que coincide con las ideas de Ricardo sobre la

introducción de nuevas maquinarias. Ello posibilita frenar la tendencia

alcista de los salarios, promotora de una demanda de mano de obra que

creciera al mismo ritmo que la acumulación. Dicha reserva de mano de

obra sirve como reserva en sí misma para los períodos de expansión

capitalista y a la vez como mecanismo de presión para la baja de los

salarios. La acumulación genera un excedente de mano de obra, pero a la

vez, precisa de él para continuar la acumulación: es causa y condición de

la acumulación capitalista. el incremento del capital lleva consigo el

incremento de su parte variable, es decir, de la parte invertida en fuerza

de trabajo. Una parte de la plusvalía invertida en fuerza de trabajo. Una

parte de la plusvalía invertida necesariamente tiene que volver a

convertirse en capital variable o en fondo adicional de trabajo. Si

suponemos que, sin alterar las demás circunstancias, la composición del

capital permanece invariable, es evidente que la demanda de trabajo y el

fondo de subsistencia de los obreros crecerá en proporción al capital y

con la misma rapidez con que este aumente, la acumulación del capital

supone, por tanto, un aumento del proletariado.

Sobre las consecuencias de este crecimiento constante de la demanda de

fuerza de trabajo tiene sobre los salarios, el autor señala: "como todos

los años entran a trabajar más obreros que el año anterior, llega

forzosamente, más temprano que tarde, un momento en que las

necesidades de la acumulación comienzan a exceder la oferta normal de

trabajo y en que, por lo tanto, suben los salarios" Este tipo de proceso se

dio efectivamente, durante los períodos de gran expansión del

capitalismo. Los salarios tienen una relación inversa con las ganancias de

Page 106: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 106

los capitalistas o empresarios, pues el aumento de los salarios genera

una baja de la tasa de ganancias. Esta situación trae como consecuencia

que los empresarios tengan que decidirse entre invertir más o no. Si

toma la primera opción el volumen global de ganancias obtenidas puede

compensar la disminución porcentual de la tasa de ganancia y, la

disminución de la inversión capitalista inicia un ciclo descendente de la

economía, un excedente de trabajadores y, finalmente, una baja de los

salarios y una recuperación de la tasa de ganancias. En la medida que no

varíe la composición del capital (en su componente variable o destinado

a la compra de fuerza de trabajo y constante, o destinado a los bienes de

capital), la crisis son el mecanismo propio del capitalismo de generar

desempleo coyuntural, y así, bajar los salarios y mantener las ganancias.

Pero ello no alcanza, es decir, en el propio proceso de acumulación debe

existir un mecanismo de ajuste de la relación salario-ganancia y no

esperar hasta que el ajuste los provoque la crisis. La competencia entre

los capitalistas los lleva a la búsqueda del abaratamiento de las

mercancías.

Esto se consigue logrando una mayor productividad del trabajo. Pero si

en el proceso, la relación entre el capital constante y variable permanece

igual, las nuevas inversiones generan pleno empleo y favorecen las

condiciones de la clase obrera para pelear por aumentos salariales y por

mejoras en las condiciones de trabajo, lo que determina que la

productividad tienda incluso a bajar. Esto es uno de los factores que

llevan a los capitalistas a invertir de manera creciente en capital

constante, maquinarias, nuevas tecnologías, métodos modernos de

producción, etc. En otras palabras, la búsqueda de mayor productividad

no se basa en la fuerza de trabajo, generando un cambio casi

permanente en la composición orgánica del capital. Por esta razón, no se

produce un aumento proporcional de la demanda de trabajo, sino por lo

contrario, una disminución progresiva. Como la demanda de trabajo no

depende del volumen de capital total sino solamente del capital variable,

disminuye progresivamente a medida que aumenta el capital total, en

vez de crecer proporcionalmente en relación con este, como antes

suponíamos. Marx señala que aunque el aumento del capital total

supone también un crecimiento del capital variable (y la demanda de

fuerza de trabajo que este representa), y este ritmo de crecimiento

comienza a ser menor que el de la población obrera y, por tanto, surge

Page 107: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 107

un excedente o sobrante de los trabajadores, que tiende a ser mayor

cuanto mayor es el ritmo de la acumulación capitalista.

Esta población obrera sobrante se genera por dos vías: el despido de los

obreros que antes tenían trabajo, y la imposibilidad de conseguirlo por

una parte de los nuevos contingentes de trabajadores. Es importante

señalar que los procesos no se enmarcan en una situación de crisis, sino

que resultan del proceso natural de acumulación capitalista. Y como los

nuevos capitales invertidos son, en última instancia, resultado del trabajo

acumulado, es la clase obrera, con su trabajo, la que genera las

condiciones para su futuro desempleo. Marx denomina a la "población

obrera sobrante" Ejército Industrial de Reserva (EIR). Su primera función

es deprimir los salarios: una alta dotación de mano de obra desocupada o

sub ocupada presiona a la baja de los salarios, por existir gente

disponible a trabajar por menores salarios. Su segunda función es la de

reserva, ya que en los momentos de expansión de la economía, siempre

habrá disponibilidad de mano de obra que, de no haberla, presionaría a

los salarios al alza. En períodos de crisis, el EIR, integrado hasta ese

momento por desplazados de la acumulación o buscadores de trabajo

por primera vez que no consiguen empleo, se incrementa en volumen

con el ingreso de todos los trabajadores desplazados por las empresas

cerradas en las crisis. En definitiva, el desequilibrio del mercado de

trabajo es la sumatoria de un componente estructural (modelo de

acumulación) y un componente coyuntural (crisis cíclicas).El EIR tiene

cuatro componentes:

Los desempleados propiamente dichos, es decir, la superpoblación excedente

relativa (SER) flotante, por su entrada y salida del mercado de trabajo. Sería el

desempleo abierto. Los que tiene trabajo esporádico, en malas condiciones y

por ende siempre están dispuestos a ingresar al trabajo formal. Son los

precarios e informales que Marx llamó SER intermitente. Los que están en

sectores que serán destruidos y están en espera de ser reserva. Marx los llamó

SER latente. Los desplazados definitivamente, es decir, los desocupados

crónicos.

Page 108: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 108

Parámetros Teoría neoclásica Teoría keynesiana Teoría marxista

Causas del desempleo

Rigidez de los salarios por la intervención del

Estado y el sindicato que no

dejan que el mercado de trabajo

automáticamente retorne al equilibrio (OL

= DL)

Insuficiente demanda agregada, fundamentalmente, en el componente

más volátil de la misma, que era la

inversión privada de los empresarios.

Proceso de reproducción del capital, es inherente al sistema

de acumulación capitalista.

Tipos de desempleo

friccional estructural cíclico

Comparte las clasificaciones de los neoclásicos,

pero introduce la categoría de desempleo

involuntario.

El desempleo tiene una parte coyuntural o cíclica y un aparte estructural. Los subdivide en:

flotanteintermitentelatente crónicos

Solución

Para que los salarios desciendan hasta su nivel de equilibrio se

debe poner en práctica la flexibilización del

mercado de trabajo, eliminando de hecho

la rigidez.

Intervención del Estado para completar la insuficiencia

de demanda pública adicional,

favoreciendo las ventas y la

producción de las empresas. Proponía

que el Estado gastase más sin

necesidad de recaudar más

impuestos, sino mediante la

estrategia de incurrir en déficits públicos sucesivos.

Los marxistas defienden al estado como el mejor

regulador y distribuidor de los recursos, pero que represente al proletariado. Desaparición del capitalismo e instauración

del socialismo.

Tabla Nº1 Comparación de las Teorías Neoclásica, Keynesiana y Marxista

Page 109: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 109

La teoría marxista del empleo se diferencia de la no marxista en cuanto a las

causas y posibles soluciones que le dan al problema del empleo, mientras que

coinciden en las clasificaciones generales del desempleo (cíclico y estructural) La

teoría marxista del empleo parte de la oferta para explicar las causas del

empleo, siendo este producto del proceso de acumulación capitalista. La

demanda de trabajo depende del capital variable por lo que la disminución

proporcional en su inversión provoca un exceso de mano de obra, formándose

el ejército industrial de reserva. La teoría keynesiana plantea que el exceso de la

demanda global es la causante del desempleo y que el mercado, en épocas de

crisis, no es capaz de regular automáticamente la economía, principalmente

para mantener el nivel de empleo. En el corto plazo, son las rigideces de los

salarios nominales las que impiden el ajuste del mercado de trabajo. La teoría

neoclásica plantea que la intervención del Estado y de los sindicatos provocan el

aumento de los salarios reales por encima del nivel de equilibrio y por tanto, el

desempleo. De no existir dicha intervención, la economía trabaja a un nivel de

pleno empleo, donde la demanda de trabajo es igual a la oferta de trabajo.

3. LAS POLÍTICAS DE EMPLEO:

La intervención del Estado para fomentar el empleo topa con grandes

dificultades. Las políticas expansivas pueden producir desagradables efectos

secundarios, provocando inestabilidad monetaria y otros desequilibrios. Si lo

que se busca es una oferta de empleo bien remunerado, sostenida a largo plazo,

habrá que actuar de forma muy cuidadosa para que no sea peor el remedio que

la enfermedad.

El aumento de la demanda de trabajadores puede conseguirse con medidas

fiscales que reduzcan los costes salariales para las empresas, bien reduciendo

las contribuciones obligatorias a la Seguridad Social (que tendrían que ser

substituidas por otros ingresos del Estado), bien subvencionando la

contratación de trabajadores que por alguna circunstancia sean menos

eficientes, minusválidos, jóvenes en su primer empleo, etc. La flexibilización de

los empleos, autorizando contratos temporales y facilitando los despidos,

supone de hecho abaratar los costes laborales de las empresas aunque a costa

de la precarización del empleo.

Finalmente siguen siendo muchos los partidarios de las tradicionales medidas

keynesianas de aumentar la demanda agregada mediante el aumento del gasto

público, bien mediante contratación directa por el Estado-patrón, bien mediante

la realización de obras o inversiones públicas. A pesar de las argumentaciones

de Friedman, los programas y gobiernos socialdemócratas siguen siendo

Page 110: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 110

partidarios de políticas activas de creación de empleo especialmente en países

con tasas altas de paro.

4. EL EMPLEO EN EL PERÚ

4.1. ANTECEDENTES:

La fuerza laboral peruana se incrementó de 3.1 millones de trabajadores

en 1960 a 5,600,000 en 1980, y 7,6 millones en 1990.

Como lo hizo, la proporción de la fuerza de trabajo en la agricultura

disminuyó de manera constante, pero las acciones en la industria

manufacturera y la minería no pudieron levantarse. A fin de cuentas, los

descensos en la participación de la agricultura tuvo que ser compensada

por el aumento en la participación en actividades de servicio, algunas de

ellas con empleo productivo en los niveles de ingresos abovepoverty

pero muchos de ellos no.

Largo proceso de Perú de la transición de una sociedad rural estaba lejos

de ser completa en el inicio del período post-Segunda Guerra Mundial.

Cincuenta y nueve por ciento de la fuerza laboral todavía estaba

trabajando en la agricultura en 1950. Esa proporción se redujo a poco

más de la mitad para el 1960 y el 34 por ciento en 1990. La tendencia más

sorprendente es que la proporción de la fuerza de trabajo en la industria

manufacturera también disminuyó, del 13 por ciento en 1950 a 10 por

ciento en 1990. Acciones estables tanto en la construcción y la minería

significó que el cambio de la agricultura se destinó principalmente hacia

los servicios, tirando de su participación en el empleo, frente al 23 por

ciento en 1950 a 50 por ciento en 1990.

La disminución persistente de la proporción de la fuerza de trabajo en la

agricultura podría, en teoría, han contribuido a aliviar la pobreza rural,

dejando mayores tenencias de la tierra media a los que permanecen en la

agricultura. Pero el número absoluto de personas que tratan de ganarse

la vida con la insuficiencia de tenencia de la tierra aumentó. La fuerza de

trabajo en la agricultura aumentó 52 por ciento entre 1960 y 1990.

Además, la emigración de la agricultura ejerce una presión creciente

sobre los mercados de trabajo en las ciudades, y el aumento de los

ingresos de los trabajadores rurales mantienen bajos en ese sector.

Page 111: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 111

Una creciente fuerza de trabajo no tiene por qué bajar los salarios y en la

mayoría de los casos no, siempre que el cambio de inversión y técnica

seguir abriendo nuevas oportunidades para el empleo productivo lo

suficientemente rápido para absorber el mayor número de trabajadores.

Perú logró alcanzar un crecimiento como en las primeras décadas del

Mundo después de la Segunda Guerra Mundial, pero a partir de la década

de 1970 la tendencia fue descendente. Como más y más trabajadores que

trataron de sobrevivir en el sector de los servicios de autoempleo o el

trabajo con las familias en lugar de empresas registradas formalmente,

se creó un sector informal en rápido crecimiento. Los trabajadores del

sector informal son en su mayoría empleados, y que sin duda añadir a la

renta nacional, pero sus ingresos son a menudo por debajo del umbral de

pobreza.

El desempleo abierto que en realidad se puede contar que ha sido sólo

una pequeña parte del problema. El nivel de desempleo abierto en Lima

fue un 7 por ciento en 1980, llegando a un 8 por ciento en 1990. Sin

embargo, las estimaciones de subempleo en tiempo parcial o actividades

propias de bajos ingresos indican que el 26 por ciento de la fuerza laboral

de Lima se encontraba en esta categoría en 1980, y 86 por ciento

totalmente en 1990. Tales medidas son, invariablemente, un tanto

arbitraria, dependiendo de cómo el subempleo se define y mide. Sin

embargo, el hecho de que la proporción de la fuerza laboral de Lima

ajustar la definición más que triplicado entre 1980 y 1990 es fácilmente

comprensible a la luz del deterioro de la economía en la década de 1980.

4.2. PROBLEMAS EN EL EMPLEO PERUANO:

A pesar de tener una tasa de desempleo abierto cercana al 10%,

ligeramente por debajo del promedio de la región, el empleo es una de

las preocupaciones centrales de la población, de acuerdo con diferentes

encuestas de opinión. Detrás de tales preocupaciones existe una

demanda por mejores empleos, con mejores remuneraciones y con

acceso a los servicios de salud y planes pensionarios. Aún no existen

signos claros de que la situación de subempleo y estancamiento de los

ingresos se empiece a revertir. Esta situación se refleja en tasas de

pobreza que exceden el 50% de la población y que no han registrado una

significativa disminución, no obstante el crecimiento de la economía.

Page 112: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 112

4.3. CAUSAS DE ESTOS PROBLEMAS:

Se pueden clasificar en tres grupos:

Primer problema: los bajos niveles de productividad: La

productividad de la mano de obra y de la productividad total de

los factores de producción cayeron en los últimos años,

recuperándose recién a partir de 2002. Se pueden identificar

varias causas que explican dicha situación: el aumento de la

volatilidad producida por los cambios en las políticas económicas

desde los años 1980 hasta mediados de 1990 y las modificaciones

en las leyes laborales, en la primera mitad de los años 1990. Una

segunda causa es la caída de la productividad promedio de la

economía, pues si bien hubo un aumento significativo de la

participación de las microempresas en el tejido productivo

nacional, su aporte en términos de la productividad total fue muy

bajo. Una tercera causa es la baja inversión en capacitación

laboral, que apenas estaría representando el2,1% de las planillas 2

Además, la poca inversión que existe se concentra en los grupos

ocupacionales con mayor calificación y en los trabajadores con

contrato permanente. La capacitación calificada como formal,

aquella con alguna acreditación, solo estaría llegando a un 4% de

los trabajadores.

Segundo problema: la débil asociación entre crecimiento

económico y empleo: El tipo de crecimiento económico

determina el impacto que tiene en la generación de empleo. En el

caso de un crecimiento primario exportador, es muy probable que

este se concentre en los sectores modernos que no son,

precisamente, los que concentran la mayor cantidad de PEA. Por

otro lado, si bien la agricultura costeña de exportación está

generando nuevos empleos, no estaría generando ingresos

suficientes para reducir el subempleo por ingresos. Una de las

razones de ello puede encontrarse en la sobreabundancia relativa

de mano de obra En general, los diversos indicadores de empleo

y crecimiento estarían reflejando una mejoría en los niveles de

empleo más calificado, que se localiza en las empresas de mayor

Page 113: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 113

tamaño relativo, las cuales representan no más del 15% de todo el

empleo.

Un segundo factor que influye en el impacto del crecimiento en el

empleo adecuado es la desigualdad. La desigualdad inicial de los

activos de una sociedad afecta el dinamismo del crecimiento

económico; así como, la capacidad de generación de empleos y de

disminución de la pobreza Si se analiza el comportamiento del

empleo, la pobreza y el crecimiento en la última década en la

región, resultaría claro que el tema distributivo afecta el

crecimiento económico en términos de su impacto en el empleo y

la disminución de la pobreza. Países como Costa Rica y Uruguay,

cuyos PBI per cápita crecen a tasas ligeramente superiores al del

Perú, muestran un impacto mayor en la disminución de los niveles

de pobreza (véase el gráfico 4). Para generar ese mismo impacto,

el país tendría que duplicar el crecimiento de su producto,

reorientar el esquema de crecimiento o introducir sustantivas

mejoras distributivas.

Tercer problema: la poca eficacia delos regímenes especiales de

empleo para formalizar el empleo El mercado laboral en el país

se divide en dos segmentos: Uno principal o central, y otro

periférico o secundario. En el sector secundario, a diferencia del

sector principal, las empresas son de pequeña escala, con

presencia de mano de obra no calificada y que operan con

tecnologías menos modernas

En dicho contexto se promulgo la Ley de Promoción y

formalización de la Micro y Pequeña Empresa (julio de 2003), que

supone menos beneficios laborales que el régimen común (28%

menos de ingresos mensualizados) Esta ley, en lugar de promover

la formalización de las empresas, puede haber acentuándola

segmentación del mercado laboral.

De acuerdo con la información oficial (proporcionada por el

MTPE), desde la vigencia de dicha ley hasta octubre de este año,

hay 5.068 microempresas que se han acogido a ella. Sin embargo,

este avance es mínimo en comparación con la elevada

informalidad de las relaciones laborales en dicho sector

productivo, donde 3 de cada 4 trabajadores carecen de contrato

alguno y, particularmente en aquellas microempresas de 2 a 9

Page 114: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 114

trabajadores, el 48,7% de los trabajadores percibe ingresos

inferiores a la remuneración mínima vigente.

En el sector de las microempresas, la contratación de

trabajadores —tanto la de facto como la formal— tiene menores

costos salariales que en las empresas medianas y grandes. Sin

embargo, ello no se ha expresado en la generación de tasas más

altas de empleo.

En relación con el año 2000, en el nivel del Perú urbano, son las

empresas de más de 100 trabajadores las que vienen absorbiendo

empleo a las tasas más altas. Mientras que en ellas el empleo ha

aumentado en 19,7%, en las de menor tamaño (10 a 49

trabajadores) lo ha hecho en 9,5% (según el MTPE). Para el caso

de Lima metropolitana, en comparación con el trimestre junio-

agosto 2002, mientras que en las empresas de 1 a 10 trabajadores

el empleo había decrecido en 4,9%, en las de más de 51

trabajadores, el empleo había crecido en 16,3%9 Si se incluyen los

aportes a la seguridad social, mientras un trabajador sujeto al

régimen general que percibe la remuneración mínima (S/. 460

mensuales a diciembre de 2005) genera un costo laboral

mensualizado de S/. 733,14; en el caso del régimen laboral especial

de la MYPE, dicho costo asciende a S/. 520,36 y en el sector

agrario, a S/. 519,20. Tras la supresión del IES, la diferencia entre el

costo laboral MYPE y el agrario para todo efecto no sería

relevante. Si con esos costos laborales no hay avances

significativos en la formalización de la planilla en la MYPE, el

asunto correspondería más a problemas serios de productividad

de la MYPE como unidad productiva.

4.4. EL EMPLEO INFORMAL:

La definición de empleo informal ha sido objeto de controversias desde

un principio, pero como señaló Hernando de Soto en 1989: "El sector

informal es como un elefante que podemos no estar en condiciones de

definir con precisión, pero que reconocemos cuando lo vemos". El

empleo informal es un indicador muy utilizado pero sin una definición

única. Se refiere a las personas que poseen empleos que carecen algunos

elementos básicos: protección legal, seguridad social, estabilidad,

relación laboral, etc.

Page 115: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 115

El empleo informal es entonces, la actividad económica informal que se

realiza dentro un país; así mismo, existen varias definiciones de actividad

económica informal, según el grado de amplitud que se le da al término,

hasta incluir a diversas formas del trabajo atípico o flexible en situaciones

precarias. Tradicionalmente, la OIT Regional y ACTRAV se han centrado

en el enfoque de la sobrevivencia, que identifica las actividades

económicas realizadas para el mercado con características de baja

productividad, en el sentido de que tienen escasa o nula capacidad de

acumulación y derivan en bajos ingresos. Así definida, la situación de

informalidad se vincula con el escaso uso de tecnología avanzada, la

simpleza de la organización productiva, y la utilización de mano de obra

no calificada. La informalidad económica se presenta siempre en muy

pequeñas unidades, las que suelen clasificarse en familiares o micro

empresariales. Así, mientras que las unidades familiares están integradas

por trabajadores por cuenta propia y ayudas familiares sin pago o con

pago inestable, las microempresas se componen de empleadores y

trabajadores asalariados. A la inversa, la formalidad está integrada por

las empresas privadas (pequeñas, medianas y grandes), así como por el

empleo público y las unidades del sector de economía social

(cooperativas y otras formas asociativas) que no tienen las escasas

características productivas de las microunidades consideradas

informales. Una parte minoritaria de las unidades familiares y de las

microempresas se identifican con la formalidad, en el sentido de que

alcanzan un mayor nivel de productividad y de ingresos, por el uso de

mayor tecnología o por factores de localización geográfica que las

benefician. Tampoco son estrictamente informales las unidades

subcontratadas por empresas formales.

EL EMPLEO INFORMAL EN EL PERÚ Y EL MUNDO:

Actualmente, el empleo informal se está desarrollando tanto en los países desarrollados

como en los subdesarrollados. La última Conferencia Internacional de la Organización

Internacional del Trabajo (OIT) ha debatido sobre cómo hacer frente al trabajo informal,

una realidad que escapa a la acción legislativa de los Gobiernos y que representa para las

personas durísimas condiciones de trabajo, carencia de protección social y sanitaria, de

seguridad social, de pensión en la vejez, de derechos en el trabajo y que en muchos

casos encubre nuevas formas de semi esclavitud. El empleo informal refleja la dura

realidad de muchos países en el mundo, pues está directamente relacionado con el

empleo infantil.

Page 116: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 116

Cualquier esfuerzo de trazar un mapa de la economía informal no puede ignorar la

existencia del trabajo infantil.

La mayoría de los casos de trabajo infantil se encuentra en la economía informal, a menudo

en las más "ocultas" y peligrosas formas de trabajo, entre ellas el trabajo forzoso y la

esclavitud. Los niños son los más vulnerables a todos los aspectos negativos de la actividad

informal. Se estima que de los 211 millones de niños en edades comprendidas entre 5 y 14

años que trabajan en el mundo, al menos 110 millones realizan trabajos peligrosos en los

que son explotados.

Si comparamos cifras en el mundo, podemos observar que África tiene el número relativo

más alto de niños que trabajan: en torno a un 29% de los niños entre 5 y 14 años. Las cifras

comparables de Asia y América Latina son un 19 y un 16%, respectivamente. En valores

absolutos, Asia tiene el mayor número de niños trabajadores. Dentro del grupo de las

personas que se encuentran en la actividad informal se puede observar que la elección del

trabajador informal se debió, en un principio, a la necesidad de sobrevivir ante la falta de

empleo para luego formar parte de la gran población informal del Perú. En Lima, como en la

mayor parte de los países subdesarrollados, es común encontrarse con personas de todas

las edades trabajando en los semáforos: en la gran mayoría, hay niños y jóvenes haciendo

malabares; adultos que venden cualquier producto entre los que encontramos; juguetes,

cargadores de celulares, frutas, etc.; ancianos que por medio de un cartel expresan ser

víctimas del desempleo, o estar incapacitados físicamente por alguna enfermedad. En

varias ocasiones observamos a niños no mayores de doce años dando presentaciones

artísticas en el semáforo de la autopista haciendo maniobras peligrosas con artefactos

corta-punzantes. Y al cabo de dos minutos al finalizar su presentación pasan por cada

automóvil pidiendo una moneda.

También, adultos que se suben a los buses para cantar alguna canción, vender paquetes de

lapiceros, caramelos, juguetes, artefactos de uso doméstico, etc. La mayoría de personas

hacen parte de este grupo de empleados informales. Este tipo de empleo al que se someten

muchas personas quienes hacen parte de este sector, son explotados bajo unas

condiciones precarias de trabajo, debido a la cantidad de horas laboradas y las bajas

remuneraciones. Este tipo de trabajo se denomina "informal" por la forma en que se

presenta, pues no tiene las herramientas de trabajo adecuadas, el salario que se paga es

inferior a un salario mínimo, no presenta un contrato legal, y por tanto no hace aportes para

la seguridad social.

Anexo Nº1

Page 117: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 117

4.5. CAUSAS DEL EMPLEO INFORMAL EN EL PERÚ:

Casi por definición, las actividades del sector informal se relacionan con

el cumplimiento, o la falta de cumplimiento, de las normas y regulaciones

sobre el uso de la tierra, los contratos laborales, el control de la

contaminación, los impuestos de las empresas, las contribuciones a la

seguridad social y muchos otros aspectos. Puede sostenerse que la

extensión del empleo informal es la consecuencia de la excesiva

reglamentación, que hace que a los pequeños empresarios les resulte

muy costoso llevar a cabo actividades económicas formales, es decir el

engorroso trámite burocrático que sufrimos los peruanos para iniciar

legalmente un negocio. También puede decirse que la falta de medios

para hacer cumplir las regulaciones existentes promueve actividades

económicas informales como la venta callejera, la recolección y

eliminación de basura y la construcción de barrios en zonas en las que las

regulaciones sobre el uso de la tierra no permiten tales actividades.

Los resultados macroeconómicos constituyen otra causa de la extensión

de las actividades el sector informal. En algunos casos, simplemente la

falta de crecimiento económico, junto con una creciente oferta laboral

debida a la transición demográfica, se traduce en una participación cada

vez mayor de empleos informales de baja productividad y bajos salarios.

En otros casos, se ha logrado un robusto crecimiento económico a través

de medidas de política sesgadas en contra de la creación de abundantes

empleos de alta productividad. La reducción de impuestos, derechos

aduaneros, tasas de interés real y la inflación, así como el incremento del

tipo de cambio real, han inducido el uso de tecnologías de uso intensivo

de capital en los sectores primario y secundario, y la reasignación de la

mano de obra al sector de servicios.

Además, el creciente uso de la tecnología de la información en el sector

de servicios requiere mano de obra altamente capacitada, de manera

que los trabajadores desplazados de otros sectores terminan ocupando

empleos de baja productividad en el sector de servicios.

Una consecuencia de la informalidad es el no registro en los distintos

sistemas regulatorios estatales desde lo impositivo hasta lo laboral. Se

supone que ello es resultado de la baja productividad de la actividad, que

podría entonces hacerse económicamente inviable si tuviera que cumplir

con las condiciones que el Estado fija para las actividades formales. En

esta definición, las actividades informales surgen por la incapacidad de

Page 118: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 118

generación de empleo productivo a ritmo suficiente, y no como

resultado de un esquema regulatorio inadecuado. Las barreras de acceso

a la legalidad son un fenómeno relevante; pero también son factores

determinantes las características estructurales relacionadas con la

disponibilidad de fuerza de trabajo, la organización de la producción y del

trabajo, y la composición de los mercados, aunque en definitiva tiendan a

asociarse, además, con un cierto grado de operación al margen de la

regulación. En este marco, la corrección de las imperfecciones de los

sistemas regulatorios favorece la integración de las actividades

informales a la modernización

A pesar de las diferentes definiciones, la comunidad académica ha

podido identificar cuáles son las causas y las consecuencias de las

actividades informales. Las normas y regulaciones, por una parte, y los

resultados macroeconómicos, por la otra, han sido mencionadas como

las principales causas del tamaño del sector informal. La falta de

protección social y la baja productividad son las consecuencias que

deben enfrentar los trabajadores que se dedican a actividades

informales.

Las dos causas mencionadas en los párrafos anteriores implican dos

principales consecuencias que explican por qué los investigadores y los

responsables de la formulación de políticas están preocupados por el

creciente tamaño del empleo informal.

En primer lugar, los trabajadores informales carecen prácticamente de

toda forma de protección social. El acceso restringido al seguro de salud,

desempleo y accidentes de trabajo hace que los trabajadores informales

estén demasiado expuestos a los riesgos normales del trabajo. La falta

de acceso a la protección de los sistemas de pensiones impide que los

trabajadores informales se jubilen y los obliga a trabajar durante más

tiempo, quizá en condiciones de menor productividad de su capital

humano. La falta de capacitación y de acceso al capital hace que sus

actividades sean reducidas y no puedan crecer. Estos dos últimos

elementos también se relacionan con la segunda consecuencia del

empleo informal. Se trata de un empleo de baja productividad y bajos

salarios que, en la mayor parte de los casos, simplemente constituye una

estrategia de supervivencia. Los trabajadores informales pueden

acumular poco capital, con lo que se estanca el rendimiento de las

actividades informales. En la medida en que crece el sector informal,

Page 119: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 119

también aumentan la pobreza y la desigualdad asociadas al sector, lo que

hace aún más distante el objetivo del desarrollo económico.

4.6. CONSECUENCIAS DEL EMPLEO INFORMAL EN EL PERÚ

POBREZA Y DESIGUALDAD

Si bien es cierto no existe un vínculo inmediato entre la informalidad

y la pobreza, la primera tiene un efecto estadísticamente significativo

sobre la segunda. El ingreso familiar de los que trabajan en el sector

formal o en el sector público, están asociados con ingresos promedio

más elevados.

También existe una relación entre la informalidad y la desigualdad. En

su informa sobre la desigualdad, el Banco Interamericano de

Desarrollo mide las diferentes fuentes de desigualdad en América

Latina, y sostiene que estar empleado en el sector formal o en el

sector informal representa entre el 10% y el 25% de las desigualdad en

los ingresos laborales de la escasez de capital físico y humano que

caracteriza al sector informal.

FALTA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Las actividades informales, casi por definición, evitan los impuestos

sobre la nómina y as contribuciones a la seguridad social, de manera

que los trabajadores del sector carecen de acceso a las diferentes

formas de protección social como el seguro de desempleo, el seguro

de salud o la jubilación.

Existen cuatro aspectos importantes que se pueden mencionar con

respecto al tamaño y la tendencia de las actividades informales en el

Perú. Estos aspectos son:

El complejo efecto que las regulaciones tienen sobre las actividades

informales.

El impacto que las políticas macroeconómicas han tenido sobre el

sector informal en la última década.

La falta de protección social que afecta a los trabajadores informales.

Page 120: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 120

La baja y estancada productividad que muestra la mayor parte de las

actividades informales.

Los dos primeros aspectos mencionados han sido identificados como

las principales causas del voluminoso sector informal que caracteriza

nuestro mercado laboral. Los últimos dos aspectos son las

consecuencias de tener un gran sector informal.

Estos aspectos requieren la adopción de una serie de políticas que

ayuden a reducir el número de trabajadores informales involuntarios

y proteger la vulnerabilidad y la pobreza de aquellos que optan por

permanecer informales. Estos aspectos pueden clasificarse en tres

categorías: marco regulatorio, política macroeconómica y diseño de

programas sociales.

5. OPCIONES DE POLÍTICAS:

5.1. PRIMERA OPCION POLITICA:

A continuación revisaremos solo dos, de un conjunto de medidas

necesarias para elevar la productividad.

La primera medida consiste en el lanzamiento de un plan nacional de

productividad laboral y empresarial, que comience por el reforzamiento

de la Dirección Nacional de Economía y Productividad del Trabajo del

MTPE, como institución designada para el tema de competitividad

laboral. Asimismo, fortalecer sus capacidades y articulaciones con el

Consejo Nacional del Trabajo, con el Consejo Nacional para el Desarrollo

de la Micro y Pequeña Empresa y con el Consejo Nacional de

Competitividad.

Reforzar la nueva función de esta dirección supone una ampliación

presupuestaria que, mediante la mejora de su dotación de recursos

humanos, realice actividades de promoción y de estudios respecto de la

productividad y las buenas prácticas en las empresas locales. En términos

presupuestarios, el monto requerido se estima en S/. 3 millones anuales.

Un componente importante de dicho plan es la instauración de un

premio anual a las innovaciones y buenas prácticas

empresariales/laborales. El propósito es otorgar un reconocimiento, de

parte del Estado y la sociedad, a las mejoras productivas, innovaciones

Page 121: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 121

técnicas, mejoras en los procesos de producción que se realizan al

interior de las empresas, como resultado de la interacción de

trabajadores y empresarios.

En segundo lugar, es necesario dinamizar el mercado laboral a través de

un fondo de capacitación laboral, que adopte el esquema de

“PROJOVEN” “ ú ”

las microempresas. Dicho fondo debe operar bajo un enfoque de

demanda, con un Estado que acredita y certifica la provisión de servicios

de desarrollo empresarial y financia la demanda de asistencia técnica y

capacitación de las MYPES.

5.2. SEGUNDA OPCIONE DE POLÍTICA:

Frente al problema de la baja asociación entre el crecimiento económico

y el empleo, se requiere generar un crecimiento más homogéneo entre

los diferentes sectores económicos y que tenga mayores articulaciones

con el empleo. Para ello es necesario promover la articulación de los

sectores productivos menos dinámicos —Pymes urbanas y pequeños

productores agrarios— con los sectores más dinámicos de la economía.

En este sentido, una primera recomendación del conjunto de medidas

necesarias es incorporar los objetivos de empleo en el diseño de las

políticas económicas. En el caso del sector privado, se requiere identificar

la escasez o abundancia relativa de determinada ocupación en función

de la dinámica del mercado. En el caso del Estado, es necesario

potenciarla intervención conjunta por espacios geográficos de los

diferentes programas sociales, intensivos en mano de obra. En la

actualidad, los diversos programas del Estado generan cerca de 230 mil

empleos temporales anualizados

Una segunda medida es reforzar la Comisión Intersectorial de empleo,

para que centralice y haga operativas las acciones necesarias para la

incorporación del objetivo empleo en las políticas económicas.

Asimismo, que elabore una propuesta de política de inversión pública en

mano de obra intensiva.

En tercer lugar se recomienda lanzar un plan de articulación entre la

oferta exportable y los proveedores locales, bajo el enfoque de cadenas

productivas y de subcontratación flexible, focalizando la intervención en

cinco cadenas, atendiendo a criterios de encadenamientos locales y

absorción de empleo. Asimismo, se recomienda: 1) potenciar las acciones

Page 122: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 122

que, en pequeña escala, se vienen realizando desde PROMPYME,

PROMPEX y el Ministerio de la Producción bajo el actual liderazgo de la

PCM, que se concentran en la incorporación de las MYPES en la oferta

exportable; 2) elaborar un plan de desarrollo de áreas rurales en zonas

de extracción de recursos naturales, que articule el aporte de la gran

empresa y el Estado en la promoción de proyectos productivos; 3) hacer

operativa una instancia de gestión del desarrollo local con capacidad

para formular proyectos con viabilidad técnica en las zonas que cuentan

con canon minero; 4) otorgar incentivos, principalmente tributarios, para

consolidar encadenamientos productivos con producción doméstica, en

la lógica de generar y maximizar la retención de valor agregado.

5.3. TERCERA OPCION DE POLÍTICA

Frente a la poca eficacia de los regímenes laborales especiales en la

formalización de empleo (MYPES y agrario), la propuesta plantea

reformar las leyes correspondientes, introduciendo incentivos

económicos más tangibles, tales que promuevan efectivamente la

formalización de la planilla en las MYPES pero que, a la vez, no

profundicen la segmentación del mercado laboral.

Para ello se propone, en primer lugar, incluir en el Plan Nacional MYPE

(que a la fecha adolece de la Resolución Ministerial correspondiente) una

propuesta de reforma del régimen laboral MYPE, que incluya beneficios

tangibles en cuanto al acceso a seguridad social. Asimismo, debiera

contemplarse la incorporación de una propuesta de un seguro integrado

de riesgos MYPE: salud, pensiones y cobertura de activos. El plan

también debe contener compromisos claros de la SUNAT y del MEF para

reformar el régimen único simplificado (RUS). La reforma debiera

contemplar que las boletas de venta de las MYPE otorguen crédito

tributario a empresas contratistas o, en su defecto, establecer un

incentivo efectivo de acogerse al régimen general. Finalmente, el Plan

Nacional MYPE debe centralizar los recursos con destino a MYPES en el

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en concordancia

con su papel rector en la materia.

En segundo lugar, se requiere lanzar un programa masivo de compras

estatales que centralice la demanda de sectores y que premie la

generación de valor agregado local; así como, las articulaciones de

empresas grandes y medinas con pequeñas y microempresas. Un

Page 123: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 123

programa de esta naturaleza, con compras por un millón en productos y

concentrado en industrias ligeras —confecciones, mobiliario, calzado—

beneficiaría a cerca de 150 microempresas —3 mil puestos de trabajo por

cada S/. 23 millones (US$7 millones)—. Para que un programa de este

tipo tenga efectos en la dinamización del sector micro empresarial y en el

empleo, necesitaría multiplicar por 10 dichos requerimientos.

Otras acciones necesarias son: 1) reforzar el papel que desempeña el

MTPE como entidad rectora de la promoción y desarrollo de la

microempresa; 2) mejorar la asignación presupuestaria para la

promoción regular de las MYPES; pasar de los S/. 15 millones que por

todo concepto se encuentra en los diferentes sectores, a no menos de S/.

50 millones anuales; 3) proponer planes de desarrollo para las MYPES,

en el marco de conglomerados regionales/cadenas productivas; y 4)

lanzar el sistema de información de mercados para las microempresas,

en alianza con los gobiernos locales.

Page 124: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 124

DESEMPLEO

1. DEFINICIÓN:

El término desempleo alude a la falta de trabajo. Un desempleado es aquel

sujeto que forma parte de la población activa (se encuentra en edad de trabajar)

y que busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la imposibilidad

de trabajar pese a la voluntad de la persona.

El desempleo es la ausencia del empleo u ocupación; están desocupadas o

desempleadas aquellas personas que no encuentran quién las contraten como

trabajadores. Para que exista una situación de desempleo es necesario que la

persona no sólo desee trabajar sino que, además, no acepte los salarios actuales

que se están pagando en un momento dado.

El desempleo es un fenómeno siempre presente, en mayor o menor grado, en

toda sociedad. De la población total de un país, existe un grupo que pertenece a

la fuerza laboral y otro que se encuentra fuera de ella debido a actividades

educativas o quehaceres del hogar. Del mismo modo, entre los individuos que

forman parte de la fuerza laboral, algunos se encuentran ocupados y otros se

encuentran desocupados.

En términos estadísticos, se define como desempleados a aquellos individuos en

edad de trabajar (15 o más años) que no se encontraban trabajando en un

período de referencia establecido (último mes, última semana, etc.), y que

estaban buscando activamente un empleo.

En economía, el desempleo es aquella situación en la que la demanda de trabajo

no es igual a la oferta. Suele considerarse desempleo a una situación en la que

existe mayor demanda de mano de obra y menor oferta de trabajo.

El desempleo existe naturalmente porque al total uso de los factores

productivos, que llegan al pleno empleo, siempre habrá una tasa natural de

desempleo, porque la Población Económicamente Activa tiene un mayor

crecimiento que el de la producción.

La búsqueda de pleno empleo ha sido un objetivo central de las políticas

macroeconómicas keynesianas, que consideran que el Estado debe intervenir

activamente para procurarlo ante las supuestas fallas del mercado,

especialmente ante la falta de inversión. Pero ello se ha logrado a costa de

aumentar la inflación, ya que ésta provee un medio de hacer descender los

salarios reales sin que los nominales desciendan. En tales circunstancias las

Page 125: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 125

políticas keynesianas han tenido un relativo éxito en eliminar el desempleo, pero

a costa de crear procesos inflacionarios de carácter permanente.

2. TIPOS DE DESEMPLEO:

2.1. EL DESEMPLEO CÍCLICO:

Consiste en la falta de trabajo durante un momento de crisis económica (es

decir, de recesión). Se trata, por lo general, de periodos no demasiado

extensos en el tiempo y que se revierten junto a la reactivación de la

economía.

Este tipo de desempleo es cuando el desempleo se hace presente solo por

un tiempo. En este caso sus consecuencias pueden llevar a países con

instituciones débiles a la violencia generalizada y finalmente la

desobediencia civil. En países desarrollados la situación puede provocar

vuelcos desde las políticas de Estado hasta definitivamente la adopción de

un sistema económico distinto como pena del debilitamiento institucional.

Un caso de desempleo cíclico ha sido la crisis mundial de 1929.

Ejemplo de desempleo cíclico:

En 1929 estalló en Estados Unidos una crisis económica sin precedentes,

cuyos efectos, que se prolongaron durante muchos años, resultaron

catastróficos en todo el planeta. La especulación ciega que llevó a la quiebra

de Wall Street y la incapacidad de los gobiernos para controlar aquella crisis

se encuentran en el origen de lo que, para muchos historiadores,

desencadenará diez años más tarde la Segunda Guerra Mundial, con su

sangriento saldo de más de 50 millones de muertos.

L 1929 “ G D ”

de los años 30, se desató inesperadamente en torno al 24 de octubre de 1929

“j g ”) crash (o crack) de la Bolsa de Wall

Street. Aunque sus causas aún siguen siendo discutidas, entre ellas cobran

importancia la sobreproducción, el bajo consumo y la caída de los precios

agrícolas del comercio internacional, todo ello unido a la abundancia de

créditos fáciles de dudosa recuperación.

El hecho es que en Wall Street, el mayor mercado de acciones y valores del

mundo capitalista, ese día de octubre se pusieron a la venta más de trece

millones de títulos que nadie quería comprar, con lo que los valores se

depreciaron de manera vertiginosa. El crash bursátil motivó una reacción en

cadena en el sistema financiero. Numerosos bancos empezaron a tener

Page 126: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 126

problemas de solvencia y liquidez al acentuarse la desconfianza en su

capacidad de rembolsar a los depositantes.

Una explicación simple es que el crash fue causado por la especulación, es

decir, por el sobreprecio de los valores que cotizaban al alza desde hacía

años. La venta de acciones especulativas arrastró a las demás, e hizo la crisis

irreversible.

De repente, los bancos empezaron a quebrar y la industria se quedó sin

capital, en lo que parece un efecto dominó: el miedo detiene la inversión,

aumenta el paro, los precios caen, desciende el consumo, se descapitaliza la

banca.

2.2. EL DESEMPLEO ESTACIONAL:

Surge por la fluctuación estacional de la oferta y la demanda, es una

situación donde un número de personas no son capaces de encontrar

puestos de trabajo durante algunos meses del año.

Ejemplo de desempleo estacional:

La agricultura es una actividad estacional. Hay una mayor demanda de mano

de obra en el momento de la siembra, la cosecha, el deshierbe y la trilla.

Entre esos períodos la demanda de mano de obra es escasa o inexistente. La

mano de obra agrícola se encuentra en paro durante este período. Esto se

conoce como el desempleo estacional.

2.3. El DESEMPLEO FRICCIONAL:

Tiene lugar por la falta de acuerdo entre empleado y empleador. Las

características de un puesto de trabajo no satisfacen al trabajador y éste se

marcha de un empleo en búsqueda de otro, se trata de un desempleo

temporal y que suele ser constante. A diferencia del desempleo cíclico, el

desempleo friccional es resultante de un bajo nivel de demanda agregada en

el contexto de salarios y precios bajos.

Ejemplo de desempleo friccional:

Algunos ejemplos comunes incluyen los graduados universitarios que buscan

su primer empleo, los artesanos que han sido despedidos entre los

proyectos, y las personas que dejan sus puestos de trabajo para reubicar o

buscar un empleo mejor. Estos individuos suelen ser preparados para sus

breves períodos de desempleo, y no se quedan en paro durante mucho

tiempo mientras la economía y el mercado de trabajo son estables.

Page 127: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 127

Este tipo de desempleo es beneficioso porque anima a la gente a buscar los

puestos de trabajo para los que son los más adecuados, al tiempo que las

empresas buscan a los mejores empleados. Sin desempleo friccional, las

personas se quedarían en los puestos de trabajo para toda la vida, la

creación de un sistema muy estáticas que tienden a suprimir la innovación, y

hacen difícil para las empresas a buscar nuevos empleados que podrían

proporcionar conocimientos e ideas útiles en el trabajo.

2.4. EL DESEMPLEO ESTRUCTURAL:

Se podría decir que es el más grave ya que supone un desajuste técnico

entre la oferta y la demanda de trabajadores. Los puestos de empleo que

requiere una economía son inferiores a la cantidad de gente que necesita

trabajo. Esta situación exige la intervención del Estado para solucionar el

desequilibrio.

Esta clase de desempleo, a diferencia del desempleo estacional y el

desempleo friccional, es a largo plazo, pues no depende del tiempo sino de

la capacidad de absorción de fuerza de trabajo que tiene el capital

constante, cuya acumulación promueve un aumento de la productividad de

la fuerza de trabajo y contradictoriamente promueve un mayor desempleo

de esta categoría, la característica de la oferta suele ser distinta a la

característica de la demanda lo que hace probable que un porcentaje de la

población no pueda encontrar empleo de manera sostenida. En un contexto

de libre mercado, se suma a la crisis de las masas asalariadas la de las

medianas y pequeñas empresas que no logran adaptar su respuesta a las

crisis cíclicas del sistema capitalista.

En resumen es el desempleo causado por cambios en la estructura de la

economía, como aumentos de la demanda de mano de obra en unas

industrias y disminuciones en otras, que impide que la oferta de empleo se

ajuste a la velocidad que debería. Se diferencia del desempleo friccional en

que este último suele ser a corto plazo.

Generalmente se da por la incorporación de tecnología en ciertos sectores

sin que esta aumente el empleo, también se da por la falta de recursos

humanos capacitados.

Ejemplo de desempleo estructural:

Un campesino que se dedica a la cosecha de frutillas, este año decide a

incorporar una maquina capaz de reemplazar a 20 trabajadores, entonces la

Page 128: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 128

producción se mantiene pero baja la cantidad de empleados por la

incorporación de tecnología.

Esto suele ocurrir en los países donde la mano de obra es muy barata puesto

que una empresa decide radicarse en un país, ya que la mano de obra es

barata y abundante, luego de hacer un análisis, decide rechazar esta

propuesta, ya que los trabajadores no están capacitados para manipular la

mano de obra y va en dirección a la utilización de maquinarias para la mejoría

de su producción, es por eso q se da también el desempleo estructural.

3. CAUSAS DEL DESEMPLEO:

En la actualidad los más afectados son jóvenes y tienen tasas de desempleo que

son equivalentes a casi el doble de las tasas medias de desempleo. Este

fenómeno del desempleo juvenil se ha estudiado y llega a respuestas decisivas,

una de ellas es que los jóvenes tienen menos experiencia, lo que hace imposible

vínculo con el mercado más rápidamente, por lo que el Estado está creando

centros de formación (públicos y privados) para aumentar la potencial de

empleo y la juventud.

También debemos considerar que no sólo debe considerar no tener menos

experiencia laboral, si no también ser conscientes de que algunos jóvenes que

no están en un lugar de trabajo no quiere decir que están en el paro, pero

algunos por su edad (más jóvenes) están estudiando y formación para el

trabajo.

Pero en la última década la tasa de desempleo de los jóvenes ha disminuido

ligeramente y el desempleo han aumentado en las personas que pasan de 50

años de edad, que tienen grandes expansiones de los negocios, las empresas de

hoy en día contratan a personas jóvenes, con mayor capacidad y mejor

educación.

Las mujeres son tradicionalmente un grupo que también se ve afectada por el

desempleo ya que las tasas estatales de desempleo son más altas que la de los

hombres, todo esto está vinculado a que hay trabajos que las mujeres no podían

acceder. Este fenómeno se asocia más con el nuevo rol que ha tenido que jugar

a las mujeres en el mercado laboral, el aumento de tasas de participación laboral

de las mujeres, y los niveles más jóvenes del cambio educativo, los patrones de

fecundidad y los cambios en la demanda de mano de obra, por otro lado

también las personas que reciben y participan en cursos de formación tienen

más probabilidades de conseguir trabajo.

Page 129: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 129

Una de las causas del desempleo es que la fuerza laboral de hoy en día está

siendo reemplazada por las máquinas, antes de que la mayoría de la gente se

utilizan para producir un bien o servicio actualmente se requiere de una a dos

personas a utilizar la máquina para que pueda obtener para decir adiós a

muchas personas que causan el desempleo.

Las causas del desempleo son principalmente, la inestabilidad política y

económica de nuestro país que causas grandes estragos en la población, la falta

de inversiones en industrias que generen empleos a la sociedad, la crisis por la

que atravesamos es uno de los factores principales que generan despidos

masivos del personal, debido a la falta de recursos para laborar y continuar

pagando los salarios a los empleados; así como la mala planeación financiera y

estratégica, fuga de capitales hacia otros países, cierre de empresas

generadoras de empleos, etc.

La explosión demográfica, es otro factor importante en este fenómeno, que

ocasiona que los números de personas que requieren trabajo sean muchísimo

mayores a las oportunidades y vacantes que hay disponibles, también la

inflación, falta de preparación y experiencia son puntos causas importantes de

este problema, debido a que cada vez hay mayor deserción en las escuelas lo

que a su vez genera que las personas no cuenten con la preparación y

conocimientos requeridos por las empresas e industrias para calificar a los

puestos que ofrecen.

Por último, otro de los factores que marcan el aumento de las tasas de

desempleo es el alto grado de corrupción que se tiene en el país, que genera un

mal uso del poder para así conseguir beneficios propios, lo que acarrea como

consecuencia que existan delitos tales como robos financieros importantes, que

bien podrían destinarse a la generación de empleos, sin embargo, usualmente

se utilizan para negocios ilícitos.

Una de las tantas razones es también que el descenso de la demanda de bienes

y servicios en un país haya generado un descenso de la actividad económica y,

por lo tanto, de la producción de empleo, lo cual explicaría el incremento del

desempleo. En tal teoría, a menor crecimiento económico, mayor crecimiento

del desempleo.

4. CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO:

Se generan diversas consecuencias sociales a partir de la falta de empleo.

Siendo el principal la migración a la que recurre la mayoría de personas, en lo

principal, peruanos que ven en el extranjero un mejor futuro laboral o creen

Page 130: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 130

simplemente que en cualquier otro país la situación es mejor que en el Perú. Los

principales motivos por los cuales las personas emigran son las altas tasas de

desempleo, la miseria, la falta de recursos económicos y sociales, la violencia y la

guerra, son siempre los motivos que fuerzan a individuos y familias enteras a

buscar medios de subsistencia lejos de su propia tierra.

La migración de peruanos al exterior sin lugar a dudad tiene sus puntos a favor,

pero si queremos hablar en cómo les va a cada peruano en el exterior; sin

embargo hablando y pensando como nación, pues la migración de peruanos a

otros países genera un malestar al país, ya que la población se reducirá y

generara un déficit, de lo que se hablara más adelante.

El desempleo ocasiona a la ciudad tanto un costo económico como social:

4.1. COSTO ECONÓMICO: Corresponde a todo lo que se deja de producir y que

será imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se pierden

por no producirlos sino también una cierta degradación del capital humano,

que resulta de la pérdida de destrezas y habilidades.

4.2. COSTO SOCIAL: Corresponde a la pobreza e "inquietud social y política" que

implica el desempleo en grandes escalas. Las personas sometidas a una

ociosidad forzosa padecen frustración, desmoralización y pérdida del amor

propio. Aunque este costo social es muy difícil de medir, es objeto de una

profunda y general preocupación por el impacto que tiene en la sociedad.

Otra consecuencia del desempleo es la pobreza, que es la carencia de

recursos necesarios para satisfacer las necesidades de una población o

grupo de personas específicas, sin tampoco tener la capacidad y

oportunidad de como producir esos recursos necesarios.

La pobreza es carencia de recursos para poder vivir, ya que una persona al

no adquirir un empleo, pues lógicamente no tendrá un salario fijo, por lo

tanto no podrá cubrir las diversas necesidades a las que estamos sometidos,

como por ejemplo: alimentarnos, vestirnos, tener una vivienda, salud,

educarnos, etc.

Page 131: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 131

5. TEORIAS DEL DESEMPLEO

5.1.-TEORIA NEOCLÁSICA

El análisis neoclásico se basa en el supuesto de la flexibilidad de los salarios.

Los desplazamientos que se puedan producir en las funciones de demanda y

oferta de trabajo provocarán reajustes salariales que en cualquier caso

quedarán determinados en el punto en que se igualen la oferta y la

demanda.

Hay dos clases de paro, voluntario e involuntario, que pueden producirse

dentro de este esquema. En el punto de equilibrio todos los trabajadores

que lo deseen encuentran un empleo, pero habrá una cierta cantidad de

personas que no estarán dispuestas a trabajar por encontrar excesivamente

bajos los salarios, eso será desempleo voluntario. Si algún factor externo -

sindicatos, gobierno- impide el reajuste de los salarios, aparecerá el paro

involuntario.

La persistencia de un cierto nivel de paro involuntario permanente es

explicada en el modelo neoclásico mediante dos tipos de razones: el

desempleo friccional y el estructural. Incluso en la coyuntura económica

más favorable, en las situaciones de pleno empleo, permanecerá siempre un

cierto número de trabajadores en paro por razones fricciónales o

estructurales. Es la llamada tasa "normal" o inevitable de paro.

5.2.- TEORIA KEYNESIANA

Según la teoría keynesiana, las causas del desempleo —y su remedio— no

se encuentran en el mercado de trabajo, sino en el mercado de bienes y

servicios. Es así porque la cantidad de trabajo demandada por las empresas

está condicionada por el volumen de la producción de bienes y servicios que

esperan realizar las mismas en el mercado. A mayor demanda, mayor

producción y mayor empleo. El desempleo se origina por insuficiencias en la

demanda agregada efectiva. Cuando no hay gasto agregado suficiente, las

empresas disminuyen el nivel de empleo utilizado. Esta interpretación no ha

sabido dar una respuesta a la existencia simultánea de desempleo e

inflación en una economía; es lo que se conoce con el término de

«estanflación ».

Page 132: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 132

5.3.- TEORIA ESTRUCTURAL

La demanda de trabajo está condicionada por la de bienes y servicios. Ésta

puede verse afectada por diversos factores: cambios en los gustos o en las

pautas del comercio internacional, transformaciones referidas a la

innovación de producción y productos, etc. Si el factor trabajo fuera

completamente flexible y se adaptase a estas variaciones, los cambios en la

demanda de bienes y servicios representarían tan sólo el movimiento de un

tipo de trabajo a otro y no habría desempleo estructural. Pero el trabajo no

es perfectamente flexible y adaptable, ya que aparecen problemas por la

rapidez con que se producen ¡os cambios estructurales. Pueden utilizarse

dos estrategias distintas para reducir el desempleo estructural. La primera

consistiría en intentar evitar, o por lo menos ralentizar, los cambios de la

economía que lo provocan; la segunda, en aceptar ¡a transformación

económica que acompaña al crecimiento y adoptar estrategias diseñadas

para flexibilizar y hacer que la economía se adapte más fácilmente a tales

cambios, por ejemplo, políticas de formación y reinserción ocupacional.

6. LA CURVA DE PHILLIPS

La curva de Phillips se formuló a partir de un estudio realizado en Inglaterra

en el siglo XIX en el que se encontró una correlación negativa entre el

aumento de los salarios y la tasa de desempleo.

Si subían los salarios disminuía el paro y si bajaban los salarios aumentaba.

Dada la fuerte relación entre salarios y precios, esta curva se suele utilizar

representando la relación entre inflación y desempleo.

A corto plazo, cuando aumentan los precios bajan los salarios reales (los

salarios nominales suelen subir en menor medida que los precios). Esta

bajada de los salarios reales abarata el coste de la mano de obra y las

empresas demandan más trabajo.

Esta curva parece plantear una disyuntiva a las autoridades económicas del

país: elegir entre una inflación baja con elevado desempleo o una inflación

más alta pero con menor desempleo.

En definitiva, al combatir la inflación (enfriando la economía) el desempleo

aumenta, mientras que si se quiere luchar contra el desempleo relanzando

la economía, habrá que aceptar un crecimiento de la inflación.

Page 133: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 133

La relación que describe la curva de Phillips pierde validez en el largo plazo.

A largo plazo los salarios nominales terminan por recoger todo el aumento

de precios, por lo que la caída inicial de los salarios reales desaparece y las

empresas se deshacen de los trabajadores que inicialmente habían

contratados.

No se da, por tanto, una relación inversa entre inflación y empleo.

Veamos con más detalle este movimiento a largo plazo:

Supongamos que el gobierno toma medidas para impulsar la demanda y

combatir el desempleo. Esto provoca un movimiento a lo largo de la curva

de Phillips de "A" a "B".

Lentamente los salarios van recogiendo toda la subida de precios, lo que

hará que las empresas se vayan desprendiendo de la mano de obra adicional

que habían contratado. La curva de Phillips se desplaza a la derecha hasta

llegar al punto "C": al mismo nivel de desempleo que al principio le

corresponde ahora un nivel de precios más elevado.

𝑃

𝐷

B

Tasa de

inflación

NAIRU o Curva de

Phillips a largo plazo

Nueva curva de Phillips de

corto plazo

Curva de Phillips de

corto plazo oiginal

Tasa de

Desempleo

A

C

𝐷

𝑃

Page 134: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 134

6. INFLACIÓN Y DESEMPLEO

En estas condiciones de prosperidad, las tasas de salarios nominales que antes

de la expansión de crédito resultaban muy altas para la situación real del

mercado de trabajo y que originaban el desempleo de una parte de la fuerza

potencial del trabajo resultan ahora no tan altas y los desocupados pueden otra

vez obtener trabajo. De todas maneras, esto sucede solamente porque ante las

nuevas condiciones de crédito y de moneda, los precios están aumentando, o en

otras palabras, baja el poder de compra de la unidad monetaria. Entonces, la

misma cantidad de salarios nominales tasas de salarios expresadas en términos

de dinero significa menos en salarios reales, y en términos de productos que

pueden ser comprados por la unidad monetaria. La inflación puede subsanar el

desempleo, solamente acortando los salarios reales de los trabajadores. Pero

entonces los sindicatos piden un nuevo aumento de salarios para estar en

relación con el costo de la vida en aumento, y volvemos a donde estábamos

antes; a una situación en la cual el desempleo en grande escala sólo puede

impedirse por otra ulterior expansión del crédito.

Esto es lo que ha sucedido en muchos países en los últimos años. Los sindicatos,

apoyados por el gobierno, forzaron a las empresas a admitir tasas de salarios

que eran superiores a las tasas del mercado potencial de trabajo, es decir, las

tasas que el público estaba en condiciones de reembolsar a los patrones en la

compra de sus productos. Esto hubiera ocasionado inevitablemente un

aumento en el desempleo. Pero la política oficial trató de prevenir la aparición

de un completo desempleo mediante la expansión del crédito, la inflación. Los

resultados fueron: un aumento en los precios, la renovación de las demandas

para más altos salarios y una reiterada expansión del crédito, en síntesis, una

prolongada inflación.

7. DELINCUENCIA Y DESEMPLEO JUVENIL

Uno de los campos que más interés ha generado dentro de la criminalidad ha sido la relación de los jóvenes y las características que los hacen más vulnerables a la comisión de delitos y a la victimización de los mismos. Asimismo, también es abundante la literatura acerca del desempleo juvenil. La causa para la profusión de ambos tipos de estudios es evidente y pasa por el hecho de que las tasas de delincuencia y de desempleo entre los jóvenes son muy superiores a las del conjunto de la población. Sin embargo, la producción científica acerca de las condiciones económicas que influencian el comportamiento delictivo de los

Page 135: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 135

jóvenes es substancialmente menor. Pese a todo, algunos estudios merecen una atención concreta.

Hay que tener en mente, en cualquier caso, que los patrones delictivos de los jóvenes son peculiares en relación con los del resto del cuerpo social. En el caso de que se vean involucrados en actividades de delincuencia es muy inusual que los jóvenes se inmiscuyan en actividades profesionales de altos beneficios. Esto es así porque a tales negocios tan sólo se accede mediante el status logrado mediante la experiencia ganada en una carrera delictiva de largo plazo y mediante la asociación con otros criminales expertos, lo cual suele ocurrir por la vía del encarcelamiento. Por contra, los jóvenes suelen ocuparse en actividades de corto plazo, reiteradas y de alto riesgo en lo que suele definirse como grupos de delincuencia juvenil.

Como no podría ser otro modo, se ha tratado de explicar esta situación prácticamente universal de que los jóvenes generen la mayor parte de los delitos reportados a las fuerzas de seguridad desde una perspectiva motivacional. De este modo, se afirma que en etapas anteriores a la edad adulta se agudiza el conflicto entre grandes expectativas de consumo y enormes dificultades para acceder a los ingresos necesarios para satisfacerlas a través del mercado de trabajo. Los jóvenes son el objetivo de buena parte de la publicidad de los medios de comunicación de masas, que los presentan, en sus versiones más positivas, como el ejemplo a seguir por el resto de la sociedad y así se les incita a un consumo sin precedentes de posesiones materiales y de artículos de ocio. Sin embargo, un mercado de trabajo cada vez cerrado en el segmento de empleos estables, bien remunerados y con gratificantes condiciones de trabajo, que están copadas por los adultos, les niega a los jóvenes la independencia económica necesaria para satisfacer esas necesidades que, tras la reiteración publicitaria, se perciben como ineludibles. La confrontación entre ambos factores, entonces, sería generadora de un incremento de la motivación de los jóvenes hacia la delincuencia. Asimismo, el hecho de que los compromisos, fundamentalmente familiares, con otros individuos sean menores puede provocar en la práctica que su motivación hacia el delito sea más acusada puesto que se inhiben los costes de algunas de las consecuencias de las prácticas delictivas.

Por contra, la teoría de las oportunidades establece que la relación entre la delincuencia juvenil y el desempleo entre dicho grupo de edad sería negativa. En otras palabras, el empeoramiento de las circunstancias económicas reduce los índices de delincuencia juvenil. Puesto que el desempleo juvenil tiene a mostrar movimientos al alza y a la baja en la misma dirección que la tasa de paro general, en épocas de recesión aumentarán las posibilidades de que los jóvenes estén sometidos a una más extensa supervisión directa e indirecta por parte de los

Page 136: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 136

adultos, ya sea de sus familiares o de personas de su entorno. Asimismo, si el clima económico es expansivo y se incrementan las oportunidades laborales para los jóvenes, aumenta su poder adquisitivo y, consiguientemente, la cantidad de tiempo que pasan fuera del hogar, encontrando en la vida en su grupo de iguales nuevas oportunidades para la delincuencia, ya sea como víctima o como actor de la misma. El modelo de socialización juvenil suele estar marcado por posiciones al mundo adulto, el cual que tratan de transformar. En consecuencia, los ingresos dentro del mercado de trabajo por parte de los jóvenes no sólo no inhibirían las actividades delictivas destinadas a satisfacer sus necesidades sino que darían acceso a nuevas formas de delincuencia, en ciertos casos más violenta. Por último, dado que los jóvenes como grupo tienden a involucrarse en actividades delictivas de alto riesgo y escaso beneficio, precisamente aquellas disponibles para los individuos como menor poder adquisitivo y menor acceso a recursos importantes para las prácticas delictivas de mayor escasa, es previsible que cambios en la estructura de oportunidades tuviesen un impacto mayor en sus actividades que en el resto de la sociedad.

En cualquier caso, parece menos probable que los jóvenes obtengan ocupación en empleos bien remunerados, incluso durante las etapas aparentemente más prósperas desde el punto de vista económico. La propia situación de los jóvenes produce dos efectos contraproducentes que atenúan y agravan la situación de desempleo en comparación con otros grupos de edad adulta. Por una parte, es muy improbable que los jóvenes tengan ingresos propios discrecionales, tales como ahorros o subsidios estatales de desempleo, que les mantengan en un umbral de renta suficiente para afrontar las abundantes necesidades generadas. Debido a su posición relativamente baja en la pirámide ocupacional, sus esfuerzos por encontrar un empleo una vez despedidos obtienen menores recompensas. Además, los jóvenes suelen ser quienes actúen con más frecuencia como fuerza de trabajo discontinua que entran y salen del mercado de trabajo conforme cambian las condiciones económicas generales. Por otra, en la mayor parte de los casos los jóvenes conservan una red de relaciones familiares que les permiten enfrentarse a una situación de desempleo con un colchón que aminora la pérdida de rentas, normalmente bajas cuando están ocupados, provocada por el desempleo. Dicho de otro modo, muchos individuos en el final de la adolescencia y principios de la edad adulta continúan recibiendo recursos de sus padres, o de otros familiares, con lo cual se atenúan las dificultades generadas por el desempleo.

Por lo tanto, podría parecer que para los jóvenes el desempleo ejerce un mayor impacto positivo en términos de motivación y, además, una influencia negativa más fuerte mediante cambios de oportunidad que para los grupos adultos.

Page 137: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 137

8. EFECTOS PSICOLÓGICOS QUE PUEDE GENERAR EL DESEMPLEO EN

LA SOCIEDAD:

A nivel colectivo, el desempleo genera una pérdida de productividad y carga

económica para el estado. El desempleo implica una pérdida de la capacidad

productiva, ya que por que el hecho de que hallan personas que NO trabajen,

implica que NO se realiza una parte del potencial de producción del país. En este

sentido debe tenerse en cuenta no solo la pérdida de ingresos de los

desempleados, si no las consecuencias que tienen para los demás un menor

volumen de producción agregada.

Por un lado, los desempleados y sus familias deben ser sostenidos por el estado,

los recursos que se les transfieran habrán de ser retraídos de un menor

producto total. De ese modo el desempleo aminora también la riqueza del resto

de la población de dos maneras distintas que se refuerzan mutuamente:

reduciendo el producto nacional y acrecentando la parte del mismo que se ha

destinado a transferencias de ingresos.

Los desembolsos públicos en prestaciones por desempleo constituyen una de

las mayores cargas que soportan la economía de estos países. En el aspecto

económico es necesario considerar la política del empleo en relación con

diferentes colectivos como pueden ser la gestión de la demanda y las

consideraciones macroeconómicas, pero también hay que ir más allá.

A niveles económicos el desempleo, reduce la calidad de vida de toda la

población y es especialmente lamentable y penoso, para las familias que se ven

“ ”

El desempleo, puede crear xenofobia, es decir, puede causar y tener una

importante influencia en el aumento de las tensiones entre diferentes razas

afectando sobre todo a las minorías étnicas, por ejemplo consideran que los

inmigrantes son personas que compiten con el empleo (o que se lo llevan, o que

por culpa de la inmigración no obtienen trabajo), lo cual el desempleo aumenta

la intolerancia y el racismo.

El desempleo a gran escala también suele debilitar algunos valores sociales. Los

afectados por una falta de trabajo persistente pueden caer en un efecto de

escepticismo respecto a la justicia de las instituciones sociales y acostumbrarse

a depender de los demás, con efectos perniciosos para el sentido de la

responsabilidad y la confianza en si mismo. Además existen correlaciones altas

entre pobreza y delincuencia.

Una persona que no logra salir del desempleo, aunque reciba el apoyo

económico de la seguridad social, no tiene mucha libertad de decisión. Un

Page 138: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 138

estudio en Bélgica demuestra como los desempleados percibían esa pérdida de

libertad como una privación fundamental.

El desempleo puede ser un factor importante de exclusión social. Suele

repercutir en las oportunidades económicas que perciben los ocupados y ser

marginado de muchas actividades colectivas.

A nivel individual, el desempleo genera un deterioro y pérdida a largo plazo de

las aptitudes profesionales y crear nuevos problemas psicológicos. Depresión,

ansiedad, estrés, problemas de adaptación permanente.

j ” é “ j ”

falta de trabajo: las aptitudes se reducen por falta de uso.

Además el desempleo puede originar una merma de la capacidad cognoscitiva y

problemas psicológicos, si la persona desempleado/a pierde confianza,

seguridad, autoestima. La relación entre motivación (moral de trabajo) y

competencia (aptitud) no es fácil de cuantificar, pero hay estudios que nos dicen

que ese efecto puede llegar a ser muy fuerte.

El desempleo puede causar estragos en las relaciones sociales, una verdadera

ruptura en las relaciones humanas y quebranto de la vida familiar, debilitando la

armonía y la cohesión en el seno de la familia. Hasta cierto punto, estas

consecuencias emanan de la pérdida de confianza en sí mismo (unida a la

reducción de los medios económicos), pero la pérdida de una vida de trabajo

organizada puede constituir en sí misma una grave privación, además, que este

tipo de ruptura puede acarrear una crisis de identidad.

El desempleo puede trastornar la vida de los desempleados y provocar intensos

sufrimientos psíquicos. Estudios empíricos como los de Jahoda, Lazarsfeld y

Zeisel (1933) Eisenberg y Lazarsfeld (1938), Bakke (1940) y Hill (1977), han puesto

de manifiesto lo grave que puede ser no tener empleo, psicológicamente para

una persona. El libro de Hayes y Nutman (1981) intenta presentar una visión

focalizada en el individuo parado.

Así un nivel alto de desempleo suele relacionarse incluso con tasas altas de

suicidio, lo que constituye un indicador que la experiencia resulta insoportable

para las víctimas. Las consecuencias de un desempleo prolongado pueden ser

desmoralizadoras en extremo. Otro estudio demuestra de forma esclarecedora

– y conmovedora- la relación que existe entre el sufrimiento psíquico y la falta

de motivación.

El daño psicológico o el sufrimiento causado, no solo se debe a la escasez de

ingresos sino también a otras privaciones, entre ellas la perdida de la propia

Page 139: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 139

estima, el abatimiento que produce el visualizarse a sí mismo dependiente y

sentirse inútil e improductivo.

El estar sin trabajar, puede ser especialmente dañino, y a la larga conducir a la

perdida de la estima propia en los jóvenes que han perdido su empleo y en los

que aspiran a trabajar, al finalizar sus estudios y no logran conseguirlo. Hay

serios indicios, según estudios de Estados Unidos, por ejemplo de de Goldsmith,

Deum y Darity, 1996, del efecto perjudicial sumamente grave en las mujeres

jóvenes.

Los desempleados de larga duración, también suelen sentirse desmotivados y

lograr así apartarse indefinidamente del trabajo, puesto que el desaliento

provocado por el desempleo puede debilitar la motivación e inducir al

desempleado a la resignación y a la pasividad. Aunque algunos autores, han

afirmado lo contrario, es decir, que la necesidad de superar su problema puede

hacer que los desempleados re j “

” h 1966 S g

más corriente, sobretodo en el desempleo a largo plazo, es el desaliento y la

apatía , así como la perdida de motivación para buscar un trabajo y con esto la

persona, corre más riesgos de quedarse sin empleo permanentemente, de

perderlo si lo consigue y ser cada vez más pobre.

El desempleo también puede conducir a enfermedades clínicamente

identificables y a tasas más elevadas de mortalidad (no sólo debidas al aumento

de los suicidios). Hasta cierto punto esto puede ser consecuencia de la pérdida

de ingresos y medios materiales, pero también tienen parte en ello al

abatimiento, la pérdida de la estima propia y la falta de motivación que nacen de

desempleo prolongado, persistente en el tiempo.

El trabajo es una de las necesidades más importantes para el ser humano

(Maslow) y por esta razón y las anteriores expuestas es muy importante que las

políticas de España y de la comunidad Europea generen más ayudas a nivel

psicológico del desempleo, estas ayudas son inexistente por esta razón nace

AYUDAEMPLEO, para dar un soporte emocional, psicológico, social y laboral al

desempleado.

El objetivo es devolverle la motivación, las energías y las ganas de poder

recuperarse de su situación de desempleo. Para esto se desarrolla un taller de

empleabilidad, este taller es una experiencia en 360 grados que incluye todos

los planos más importantes y existenciales de la persona. Se trabaja en las áreas

de la persona relacionadas con su pareja, en las relaciones de amistad, en las

relaciones laborales y búsqueda de empleo, en sus relaciones sociales, en sus

relaciones con desconocidos y con enemigos.

Page 140: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 140

La forma de reaccionar ante el desempleo dependerá entre otros factores de la

personalidad de cada uno.

Hay quienes con inmediatez empiezan a movilizarse para salir de esa situación,

actuando de forma positiva y esperanzada, confiando en sus posibilidades, y

otros, por el contrario se sienten hundidos y sin fuerzas para iniciar la búsqueda

de empleo, pierden la confianza en sí mismo y en sus capacidades.

No obstante, hay una serie de sentimientos comunes que sufren quienes han

perdido su trabajo. Entre ellos destacamos los siguientes:

Sentimiento de vergüenza: La persona desempleada suele sentirse avergonzada por esa situación,

responder a la simple pegunta "¿en qué trabajas?", les produce malestar.

Este sentimiento surge tanto por el hecho de estar desempleado como

por tener que buscar un empleo. La intensidad en que se sufre

dependerá de diversos factores como la edad o el tiempo que lleve

desempleado.

Sensación de fracaso. Es frecuente encontrar personas desempleadas con sensación de

fracaso, por no haber logrado permanecer en ese puesto de trabajo, con

la sensación de haber fallado.

El sentimiento de culpa. También es frecuente ante estas situaciones. Muchas veces la propia

persona llega a culparse por esa situación, pensando que no ha sido lo

suficientemente válido en el desarrollo de sus funciones y no ha sabido

mantener su puesto de trabajo, sin tener en cuenta los factores externos

que han podido generar esa situación como la necesidad de reducir

plantilla o el cierre de la empresa.

El desempleo no afecta por igual a todas las personas. Su efecto no es

comparable en una persona joven e independiente que ha perdido su empleo

con un padre de familia que tiene que hacer frente a los gastos familiares.

El padre de familia no solo deja de ingresar dinero en su casa, sino que además

considera que su rol de cabeza de familia queda desvalorizado, se siente

impotente y frustrado. Hay que reaccionar y salir de esa situación, dejar de auto

compadecerse y buscar soluciones.

Page 141: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 141

9. POSIBLES SOLUCIONES: Teóricamente, el desempleo tiene varias soluciones, pero, en la práctica, no hay ninguna fácil de aplicar. Quizá la más indicada sería reduciendo, legalmente, el horario de trabajo y así producir los puestos que hagan falta. Por ejemplo, en forma legal se podría establecer dos turnos diarios de trabajadores distintos, con turnos de seis horas diarias de lunes a viernes. Así se duplicarían los empleos y quizá habría puestos para todos, pero también se les duplicaría el costo laboral a las empresas. Sin embargo, si los dos turnos laborales acabaran con el desempleo, también se beneficiarían los empresarios, pues, si toda la población tuviera empleo, el consumo interno aumentaría, lo cual se traduciría en mayores ventas y más utilidades para los productores que al fin y al cabo son los mismos empleadores. Además, hay que admitir que el desempleo es un problema social universal; y siendo así las cosas, el gobierno tendría que hacer algún aporte. En este caso, por ejemplo, podría eliminar los impuestos que los empleadores deben pagar de la nómina de empleados. Y por qué no, el gobierno con una parte del IVA podría asumir el costo que les corresponde a los empresarios en aportes de salud de los trabajadores con sueldos bajos. Y, para colaborar con los empleadores, los empleados que ganen sueldos altos podrían pagar ellos sus gastos médicos. En este modo de solución, la idea es que cada quien haga su aporte para que no haya desempleo. Y otra solución teórica del desempleo podría ser estableciendo, mediante un inventario, la cantidad de mano de obra existente, así como el número de personas aptas para trabajar, y repartir la suma de labores entre todo el personal apto para trabajar, en proporción semanal de tiempo. Con la tecnología existente, sería relativamente fácil hacer esos inventarios. Y, si se aplicara esta regla en la solución del desempleo, se haría justicia en los ingresos que produce el trabajo y equidad laboral. Quizá la mayor causa del desempleo surge por fallas en el reparto del beneficio de la tecnología. En términos prácticos, la tecnología siempre ha sido ideada y aplicada para beneficiar solo al industrial y nunca para reducirles el tiempo de labor a los trabajadores. Y lo justo sería que un buen porcentaje del rendimiento laboral de la tecnología se usara para disminuirles el tiempo de labor a los trabajadores. Se impone una urgente reducción del tiempo de trabajo para pasar a las 35 horas semanales. Un posible calendario podría realizarse en un año para las empresas de 20 o 25 empleados y un año y medio o dos para el resto. La reducción del trabajo implica una mejora en la productividad y la calidad de vida y reduce, evidentemente, el paro. Para los que ya están pensando que es una idea de izquierdas que paren el carro de inmediato. Las ideas no son de izquierdas o de derechas, son, sencillamente, buenas o malas. En Francia, sin ir más lejos hace 10 años que han establecido las 35 horas y el gobierno de derechas lo ha mantenido intacto. Resultado: mejor productividad, un mitad desempleo que en España y más tiempo libre. Al fin y al

Page 142: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 142

cabo, el fin último del Estado es hacer felices a sus ciudadanos y no conozco a nadie que se queje del ocio. Seamos inteligentes y miremos un poco alrededor nuestro, si podemos aplicar lo que funciona en otro lugar, ¿por qué no lo hacemos? Para los ultraliberales que veo llevándose las manos a la cabeza, les recuerdo que su mentor, Keynes, ya predijo que 15 horas por semana deberían ser suficientes. Quizás estaba pensando que los tiempos de la reducción del tiempo de trabajo llegarían algún día. Desarrollo de la economía social frente a la economía mercantil. Este sector lo constituye el conjunto de actividades que tienen como idea central ocuparse de los demás y comprende, entre otros, los servicios sociales, la cultura, la educación, la investigación, las artes, la salud, el deporte, el tiempo libre

Page 143: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 143

GRÁFICA DEL EMPLO Y DESEMPLEO

Page 144: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 144

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: INEI- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN GRUPOS DE EDAD (MILES DE PERSONAS)

14 a 24 años

25 a 59 años

60 a 64 años

65 y más años

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN GRUPOS DE EDAD (MILES DE PERSONAS)

GRUPOS DE EDAD 14 a 24 años 25 a 59 años 60 a 64 años 65 y más años

2001 5814.5 10292.9 658.8 1281.6

2002 5866.2 10539.7 681.7 1328.5

2003 5914.5 10787.5 703.6 1376.3

2004 5960.7 11052.5 706.1 1424.9

2005 6006.4 11282.1 739.1 1424.9

2006 6052.4 11511.8 763.5 1522.9

2007 6099.2 11752.3 770.1 1571.8

2008 6143.3 11958.3 809.9 1621.7

2009 6182.9 12205.2 813.2 1673.7

2010 6216 12441.7 837.1 1728.8

Page 145: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 145

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN SU ÁREA DE RESIDENCIA , 2001-2010 (miles de

personas)

RURAL

URBANA

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR,

SEGÚN SU ÁREA DE RESIDENCIA ,

2001-2010 (miles de personas)

Page 146: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 146

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN SU

REGIÓN NATURAL 2001-2010

(Miles de personas)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN SU REGIÓN NATURAL 2001-2010

(Miles de personas)

COSTA SIERRA SELVAFUENTE: INEI

Page 147: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 147

12493.2 12759.6 13539.1 13791.1 13886.9 14356 14903.3 15158.2 15448.2 15735.7

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: INEI- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)

PEA EN EL PERÚ

Page 148: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 148

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (miles de personas)

TOTAL 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Lima

Metropolitana 3779.4 3831.5 4062.9 4110 4021.8 4301.8 4588.2 4722.5 4785.1 4942.4

Resto del País 8713.8 8928 9476.2 9681.2 10054.2 10315.1 10315.1 10435.8 10663.1 10793.3

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: INEI- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)

PEA EN EL PERÚ

LimaMetropolitana

Resto del País

Page 149: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 149

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA

ÁREA DE

RESIDENCIA

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Urbana 8493.6 8688.6 9288.8 9505.9 9634.2 10054.7 10689.5 10968.4 11243.6 11592.3

Rural 3999.6 4071 4250.3 4285.2 4234.7 4301.3 4213.8 4189.8 4204.6 4143.5

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: INEI- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)

PEA, SEGÚN LA ÁREA DE RESIDENCIA

Urbana

Rural

Page 150: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 150

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, SEGÚN REGIÓN NATURAL

REGIÓN

NATURAL

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Costa 6545.9 6605.3 7072.7 7181.3 7186.6 7545 8010.5 8140.5 8337.3 8548.4

Sierra 4428.3 4584.1 4751.5 4831.2 4884.4 4984.1 4960.3 5075.1 5147.1 5178.4

Selva 1519.1 1570.2 1714.9 1778.6 1798 1827 1932.5 1942.6 1963.8 2009

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: INEI- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)

PEA, SEGÚN LA REGIÓN NATURAL

Costa

Sierra

Selva

Page 151: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 151

PEA , SEGÚN GRUPOS DE EDAD

Grupos de

edad 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

14 a 24 años 3019.6 3063.1 3366.2 3479.8 3376.9 3465.1 3534.4 3609 3592.3 3591.7

25 a 59 años 8514.4 8701.1 9115.2 9209.9 9344.3 9689.3 10109.2 10217.1 10495.6 10715.3

60 a 64 años 412.9 433.2 456.1 483.2 513.8 531.6 560.2 569.7 589.7 625.6

65 y más

años 546.2 562.2 601.6 618.2 633.9 670.1 699.6 762.4 770.6 803.2

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

FUENTE: INEI- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)

PEA , SEGÚN GRUPOS DE EDAD

14 a 24 años

25 a 59 años

60 a 64 años

65 y más años

Page 152: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 152

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE NO ACTIVA, SEGÚN EL SEXO (Miles de personas)

SEXO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Hombre 1788.3 1829 1698 1752.2 1840.1 1788.3 1714.3 1738.3 1762.7 1832.2

Mujer 3766.3 3827.5 3544.8 3600.8 3792.5 3706.6 3575.7 3636.6 3664.1 3655.6

5554.6

5656.5

5242.8

5353.1

5632.6

5495

5290 5374.9

5426.8 5487.8

5000

5100

5200

5300

5400

5500

5600

5700

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: INEI- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE NO ACTIVA EN EL PERÚ (Miles de personas)

Page 153: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 153

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE NO ACTIVA, SEGÚN EL SEXO (Miles de personas)

Hombre

Mujer

Page 154: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 154

020406080

100

TFUENTE: INEI

PEA URBANA, SEGÚN LA CONDICIÓN DE EMPLEO (PORCENTAJES)

PEA Ocupada

PEA Desocupada

020406080

100

FUENTE: INEI

PEA, RURAL , SEGÚN LA CONDICIÓN DE EMPLEO (PORCENTAJES)

PEA Ocupada

PEA Desocupada

PEA, SEGÚN NIVELES DE EMPLEO Y ÁMBITOS GEOGRÁFICOS (Porcentajes)

REGIÓN DE RESIDENCIA 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Urbana

PEA Ocupada 93 92.1 92.9 92.7 92.6 93.6 93.7 94 94.1 94.7

PEA Desocupada 7 7.9 7.1 7.3 7.4 6.4 6.3 6 5.9 5.3

Rural

PEA Ocupada 99.1 99 98.9 99.2 99.3 99.3 99.2 99.1 99.3 99.2

PEA Desocupada 0.9 1 1.1 0.8 0.7 0.7 0.8 0.9 0.7 0.8

Page 155: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 155

PEA, SEGÚN NIVELES DE EMPLEO Y ÁMBITOS GEOGRÁFICOS (Porcentajes)

REGIÓN

NATURAL 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

COSTA

PEA ocupada 92.5 91.4 93.1 92.6 92.4 93.6 93.8 94 94.2 94,7

PEA

desocupada 7.5 8.6 6.9 7.4 7.6 6.4 6.2 6 5.8 5.3

SIERRA

PEA ocupada 97.6 97.5 96.7 96.6 96.9 97.3 96.8 96.9 97 97.1

PEA

desocupada 2.4 2.5 3.3 3.4 3.1 2.7 3.2 3.1 3 2.9

SELVA

PEA ocupada 97.5 97.3 96.7 97.9 97.2 97.2 97.2 97.3 97.3 97.7

PEA

desocupada 2.5 2.7 3.3 2.1 2.8 2.8 2.8 2.7 2.7 2.3

0

20

40

60

80

100

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: INEI

PEA EN LA COSTA, SEGÚN NIVEL DE EMPLEO

PEA ocupada

PEA desocupada

Page 156: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 156

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: INEI

PEA EN LA SIERRA, SEGÚN NIVEL DE EMPLEO

PEA ocupada

PEA desocupada

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

FUENTE: INEI

PEA EN LA SELVA, SEGÚN NIVEL DE EMPLEO

PEA ocupada

PEA desocupada

Page 157: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 157

79.7 80.3 80.4 80.5

47.9 57.7 59.2 60.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

1995 2000 2005 2010

TASA DE PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, POR SEXO

(Porcentaje sobre la población de 15 años y más)

Hombres

Mujeres

Page 158: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 158

0.0

2000.0

4000.0

6000.0

8000.0

10000.0

12000.0

14000.0

16000.0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: INEI

PEA ocupada y desocupada ,2001-2010 (miles de personas)

PEA OCUPADA

PEA DESOCUPADA

PEA ocupada y desocupada ,2001-2010

(miles de personas)

Page 159: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 159

FUENTE: INE

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

PEA OCUPADA SEGÚN NIVEL DE ESTUDIO , 2001 – 2010 (Miles de personas)

14-24 AÑOS 25-44 AÑOS 45-59 AÑOS 60-64 AÑOS 65-MAS

PEA OCUPADA SEGÚN NIVEL DE EDUCACION 2001 - 2010

(MILES DE PERSONAS)

Page 160: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 160

631

725.6

702.5

731.3 744.5

673

706.1 699.1

690.6

645.8

560

580

600

620

640

660

680

700

720

740

760

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

POBLACIÓN DESEMPLEADA (Miles de personas)

Page 161: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 161

POBLACIÓN DESEMPLEADA EN EL PERÚ (Miles de personas)

TOTAL 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Lima

metropolitana 330.6 394.1 314.3 349.9 340.1 305.6 308 317.3 269.9 280.7

Resto del País 300.5 331.5 388.1 381.4 404.5 367.4 398.2 381.8 400.6 365.2

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

POBLACIÓN DESEMPLEADA EN EL PERÚ (Miles de personas)

Lima metropolitana Resto del PaísFUENTE: INEI

Page 162: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 162

POBLACIÓN DESEMPLEADA EN EL PERÚ, SEGÚN LA REGIÓN

NATURAL (Miles de personas)

REGIÓN

NATURAL 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Costa 488.5 566.6 487.6 530.5 544.7 485.5 492.7 490.3 484.9 451.1

Sierra 104.5 116.5 157.7 162.9 150.2 135.7 159.3 156.3 152.9 149.5

Selva 38 42.5 57.1 37.9 49.6 51.8 54.1 51.9 52.8 45.2

0

100

200

300

400

500

600

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

POBLACIÓN DESEMPLEADA EN EL PERÚ, SEGÚN LA REGIÓN NATURAL

Costa Sierra SelvaFUENTE: INEI

Page 163: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 163

POBLACIÓN DESEMPLEADA, SEGÚN GRUPOS DE EDAD

GRUPOS DE

EDAD 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

14 A 24 años 247.7 125 88.7 91.6 89.7 82.4 80.7 57.5 75.4 53.9

25 A 59 años 341.3 372 413.6 397.4 416.9 375.1 367.5 383.8 369.8 344.3

60 A 64 años 76.6 115 83.9 122.5 120.1 110.7 114.6 106.9 110.6 94.7

65 y más

años 92.3 113.6 116.4 119.4 117.8 104.8 143.3 150.8 134.8 153

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

POBLACIÓN DESEMPLEADA, SEGÚN GRUPOS DE EDAD

14 A 24 años 25 A 59 años 60 A 64 años 65 y más años

FUENTE: INEI

Page 164: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 164

POBLACIÓN DESEMPLEADA, SEGÚN NIVEL

EDUCATIVO (Miles de personas)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: INEI

POBLACIÓN DESEMPLEADA, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO

(Miles de personas)

A lo más primaria

Educaciónsecundaria

Superior nouniversitaria

Superioruniversitaria

Page 165: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 165

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

PERÚ URBANO: TASA DE DESEMPLEO VISIBLE, SEGÚN SEXO (Porcentaje)

Hombre

Mujer

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

594.4

683.8 656.6 695.4 716

644.9 672.6 659.5 660 611.6

36.6 41.8 45.9 35.9 28.5 28.1 33.6 39.5 30.6 34.2

POBLACIÓN DESEMPLEADA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA (Miles de personas)

Urbana

Rural

Page 166: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 166

POBREZA, POBREZA EN EL

PERÚ

1995 – 2011

Antecedentes de la Pobreza 167

Definición de Pobreza 168

Factores que determinan la pobreza 178

Causas de la pobreza en el Perú 180

Característica de la Pobreza 185

Indicadores Sociales de la Pobreza 185

Niveles de Pobreza 189

Indicadores sociales de la Pobreza

en el Perú 192

Métodos de Medición de la Pobreza 194

Gráficos 201

Page 167: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 167

INTRODUCCIÓN

Una preocupación permanente del Taller de Políticas y Desarrollo Social ha sido

conocer la magnitud de la pobreza e identificar y caracterizar a los pobres. De allí la que

muchos profesionales orientan sus esfuerzos a revisar y afirmar la aproximación,

conceptual y metodológica, a la problemática de la pobreza.

El estudio de la pobreza como un fenómeno de fundamental importancia en

nuestro país se remota a décadas pasadas, y existen diversos diagnósticos y

estimaciones que describen las características y reflejan la magnitud del problema en el

Perú. La limitación de muchos trabajos se debe es la disponibilidad de estadísticas

actualizadas a nivel nacional.

Gran parte de la explicación de la pobreza se refiere a factores estructurales y de

largo plazo, por lo que los diagnósticos disponibles mantienen su vigencia y brindan un

punto de partida para avanzar en el conocimiento de la problemática. Sin embargo la

profunda crisis económica de los 90 y las políticas de ajuste aplicadas para enfrentarla a

lo largo de los últimos años, no solo profundizaron los aspectos estructurales sino

también dinamizaron elementos que impactaron en mayores segmentos de la

población. En los años 90 la pobreza en el Perú se masifico y desde diferentes

posiciones surgieron presiones por identificar y caracterizar a los grupos más

vulnerables de la población, con la finalidad de canalizar los escasos recursos

disponibles hacia esos segmentos.

En los últimos años el ritmo del crecimiento de la economía del Perú ha

experimentado mejoras sustanciales y ha avanzado en materia de reducción de

pobreza, sobre todo la pobreza extrema siendo la reducción de la pobreza extrema un

objetivo del desarrollo del milenio, los resultados de la distintas encuestas nos

muestran avances en este sentido el análisis está centrado desde la perspectiva de la

mujer, esto debido a la desigualdad distributiva porque son las mujeres la que no tienen

oportunidades de acceder a los ingresos debido en gran parte, a prácticas culturales

dominantes que suelen traducirse en discriminación.

En contexto de modificaciones en el carácter de la problemática de la pobreza y

de las políticas sociales dirigida a enfrentarlas. Los alumnos de Economía del III ciclo

nos vemos orientados a informarnos más sobre esta problemática en nuestro país,

exponiendo nuestros conocimientos a través del presente trabajo de investigación.

Page 168: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 168

LA POBREZA

1. ANTECEDENTES DE LA POBREZA EN EL PERÙ

La pobreza es un antiguo fenómeno que ha captado la atención de los

investigadores sociales desde hace varias décadas; sin embargo, los primeros

esfuerzos sistemáticos por conocer la magnitud de la pobreza en el Perú surgen

a inicios de los setenta. Desde entonces esta problemática viene siendo

analizada en sus diversas dimensiones con enfoques que, aunque variados en su

aproximación, concuerdan en la identificación de los pobres tanto sectorial

como espacialmente.

En los setenta se prestó especial atención a la estimación y el análisis de la

pobreza relativa, es así que predominaron los estudios sobre desigualdad en la

distribución de ingresos. En la década del ochenta el interés experimento un

viraje hacia la medición de la pobreza absoluta, a través de la definición de líneas

de pobreza y de un conjunto de necesidades básicas; en estos años se hicieron

además diversos esfuerzos por conocer la distribución espacial de la pobreza.

A fines de los ochenta e inicios de los noventa, cuando el país atraviesa la crisis

más grave de su vida republicana y se aplican duros programas de estabilización,

aparecen estudios mucho más pragmáticos que pretenden estimar los costos

del ajuste y cuantificar la deuda social. Desde mencionarse que también

surgieron esfuerzos dirigidos a conocer las características y la magnitud de la

pobreza en las zonas más deprimidas del Perú.

1.1. Estudios sobre la distribución del ingreso en los setentas: los trabajos

de Webb, Figueroa y Amat y León:

El primer estudio que publico Richard Webb The distribution of income in

Perú en 1972, el primer intento sistemático realizado en el Perú para

conocer los niveles absolutos y relativos de ingreso de las personas.

Como bien señalo el autor en la introducción a un segundo trabajo sobre

la distribución del ingreso ú “ h

entre el interés y el conocimiento de los hechos referentes a la justicia

” (Webb y Figueroa, 1975:17).

En efecto, si bien desde años atrás existía dentro de las ciencias sociales

una preocupación por la pobreza, no se tenía un conocimiento preciso

sobre sus dimensiones e incluso no había sido tema tratado

sistemáticamente por los economistas.

Page 169: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 169

Los trabajos de Webb toman como punto de partida el censo nacional de

población de 1961, que contenía información confiable sobre los sueldos

y salarios de los trabajadores urbanos, recurriendo a diferentes

encuestas realizadas con posterioridad al censo se adiciono los ingresos

de los trabadores agrícolas y los trabajadores urbanos independientes.

Uno de los principales hallazgos de Webb fue el alto grado de

desigualdad del ingreso en el Perú, comparado con otros países de

América Latina. Otra de las conclusiones importantes de este trabajo es

que la pobreza era fundamentalmente un problema rural: el 80% de la

población del cuartil más pobre está ubicado en la cierra rural. Esta

región tenía también la distribución más desigual del ingreso: el 79% de su

población está ubicado en los dos cuartiles más pobres del país. Webb

concluye su estudio remarcando el potencial que tiene la redistribución

del ingreso para mejorar el bienestar económico.

En un segundo trabajo, políticas gubernamentales de distribución del

ingreso en el Perú: 1961-1971 (Webb y Figueroa, 1975), Webb estudia el

impacto redistributivo de las políticas gubernamentales aplicada en esos

años, distinguiendo tres grandes sectores de la economía: moderno,

urbano tradicional y rural tradicional.

Del análisis de Webb se desprende las políticas gubernamentales de la

década del sesenta implicaron fundamentalmente transferencias del

ingreso dentro de cada sector. Webb se muestra escéptico respecto a la

velocidad con que se pueden mejorar los ingresos de los más pobres a

través de las políticas de modernización, tecnología o expansiones de la

economía de mercado. El trabajo de Adolfo Figueroa, Redistribución del

ingreso y de la propiedad en el Perú: 1968-1973 (Webb y Figueroa, 1975),

es de carácter más interpretativo que estadístico y complementa al de

Webb, dado que enfatiza el carácter vertical de la experiencia

redistributiva del gobierno militar.

1.2. Aproximación a la pobreza en los ochenta

El análisis de la estrategia de desarrollo y las necesidades básicas de

Couriel (1981)

En el estudio de Alberto Curiel, Estado, estrategia de desarrollo y

necesidades básicas en el Perú, tiene por objeto analizar la estrategia de

desarrollo de la economía en el Perú a partir de los años sesenta, las

reformas estructurales emprendidas por el estado a partir de 1968, las

principales tendencias que acompañaron dichas reformas y evaluar sus

Page 170: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 170

logros en términos de la satisfacción de las necesidades básicas del

conjunto de la población del país. Couriel realiza un cálculo de cuantas

familias no satisfacen sus necesidades básicas, donde se localizan por

área rural y urbana y según las diversas regiones del país: costa sierra y

selva.

Las principales conclusiones sobre la distribución del ingreso pueden

resumirse en las siguientes:

o El mayor ritmo de crecimiento de producción urbana frente a la

rural acrecienta las diferencias de ingreso entre lo urbano y lo

rural.

o La distribución del ingreso mejora dentro de los cinco deciles de

mayores ingresos, debido a la mayor participación de la

población económicamente activa ubicada en el sector moderno

y por las reformas estructurales.

Dentro del sector moderno mejoran los beneficiarios de la reforma

agraria –especialmente la agricultura de la costa moderna- y los

beneficios de la comunidad laboral, siendo afectados los terratenientes y

fracciones capitalistas nacionales y extranjeras, expropiadas por la

reforma, agraria y por el proceso de nacionalizaciones.

Los estudios de Glewwe (1988) y de Habich (1989)

Según Glewwe, la identificación de la pobreza, usualmente, toma como

referencia algún nivel de gasto o ingreso que se asume como la mínima

cantidad requerida para un nivel de vida adecuado, que se conoce como

línea de pobreza. Todos aquellos individuos cuyo gasto o ingreso se

ubiquen por debajo de esta línea de pobreza son clasificados como

pobres (Glewwe, 1988:36) dada en la arbitrariedad implícita en la

selección de esta línea, Glewwe sugiere probar con varias y aun

relativizar tal medida, de modo que pueda hablarse del 10% más pobre de

la población o en pobreza extrema para diferenciarlo del 30% más pobre

o simplemente pobres.

Una conclusión importante del trabajo de Glewwe es la fuerte relación

que existe entre la educación y el nivel de bienestar, que lo lleva a seguir

la necesidad de orientar las políticas educacionales hacia un sistema

educativo más equitativo como mecanismo para mejorar la distribución

del bienestar en la sociedad peruana.

Page 171: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 171

El estudio de Habich aporta otros datos importantes sobre el área rural

como la elevada proporción del ingreso que proviene de la producción

de autoconsumo. El 46% del ingreso de las familias rurales proviene de

esta fuente, lo que revela el relativo aislamiento de las zonas rurales con

respecto al mercado. Otra característica importante del campo, que fue

remarcada anteriormente tanto por Webb como por Amat y León es la

mayor desigualdad en la distribución del ingreso en comparación con el

sector urbano.

Estudio de la pobreza en el Perú del instituto nacional de planificación

(INP, 1989 y 1990)

Para el INP la pobreza en el Perú es un fenómeno estructural, histórico y

comprehensivo, que involucra diferentes dimensiones económica,

política, social e institucional, y cuya causa es el tipo de crecimiento

desigual que caracteriza al país. En el documento Pobreza en el Perú.

Aspectos básicos y orientaciones de política (INP. 1989), se afino el

análisis aplicando el enfoque de las necesidades básicas a los datos

censales (1981) y la metodología de línea de la pobreza a los datos

provenientes de la ENNIV (1985 – 1986).

Los resultados para 1981 arrojaron que, de acuerdo al enfoque de

necedades básicas, el 54% de la población total era pobre (alrededor de 9

millones de personas) y el 27% de la población total estaba en situación

de pobreza extrema (4´655 mil personas). Así mismo este enfoque

corroboro hallazgos de trabajos anteriores y genero un conocimiento

más detallado sobre la problemática en estudio al arribar, entre otras, a

las siguientes conclusiones:

o La población rural es más afectada por la pobreza.

o De la población en miseria o pobreza extrema, 27% son niños

entre 6 y 14 años.

o La pobreza urbana se caracteriza principalmente por el

hacinamiento crítico y rural por la carencia de servicios.

o La pobreza urbana es más asociada a situaciones de desempleo y

rural a elevadas tasas de analfabetismo y de mortalidad infantil.

Para la estimación de la pobreza en 1986 se utilizaron los datos

provenientes de la ENNEIV, que distingue cinco estratos según el nivel de

ingreso de los hogares, y se eligió como unidad espacial de análisis las

regiones naturales: costa (sin incluir lima Metropolitana), sierra y selva:

se consideró aparte a lima Metropolitana, dado el tipo de información

Page 172: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 172

disponible en la ENNIV, sobre ingresos, el INP aplico el enfoque de la

línea de pobreza, eligiendo como tal el límite superior de ingresos de

estrato V que destinaban todos sus ingresos al gasto en alimentos, se

consideraron hogares en situación de pobreza extrema o miseria.

El instituto Nacional de Planificación propuso estrategias para el manejo

de las políticas económicas y de gestión institucional, esbozando

lineamientos para estrategias sectoriales en salud, alimentación y

educación, también planteo estrategias para el desarrollo integral de

áreas rurales específicas y acciones para el programa de emergencia o

compensación social. Asimismo, establece prioridades a diferentes

niveles. Por ejemplo, en el plano espacial se prioriza la sierra (trapecio

andino y zonas en emergencia), las áreas urbanas-marginales (Lima

Metropolitana) y las áreas fronterizas con escasa presencia del estado. A

nivel sectorial las prioridades señaladas son: alimentación y nutrición,

salud y saneamiento básico, educación primaria y alfabetización. Entre

los grupos sociales prioritarios se considera a los campesinos pobres,

niños hasta los 5 años, madres gestantes y lactantes, desempleados y

ancianos en estado de riesgo.

Así afines de la década pasada el INP reconocía la pobreza como un

problema superable solo en el mediano y largo plazo que, sin embargo,

requería la aplicación inmediata de un programa de compensación social

para paliar los efectos cobre los más pobres, de un eventual ajuste ante

la grave situación en la que se encontraba el país. Como eje de acción del

programa de compensación en los sectores urbano marginales

priorizados se señalan: el apoyo alimentario, la generación de ingresos (a

través de programas de empleo temporal) y la distribución gratuita o

subsidiada de medicamentos básicos para el área rural se proponen dos

líneas de acción básica: apoyo a la producción alimentaria y generación

de ingresos vía programas de empleo.

Según la propuesta del INP, la ejecución del programa de compensación

debería basarse en la maximización de las capacidades de las

organizaciones e instituciones con experiencia en acciones de dicho tipo

como las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), la iglesia, los

clubes de Madres, las Asociaciones de pobladores, entre otras, Asimismo,

se sugiere que el programa de Compensación debería tener una duración

de entre tres y cuatro años: se estima un costo aproximado de 2800 a

Page 173: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 173

3000 millones de dólares para la aplicación de un programa de

compensación entre 1990 y 1993.

Es importante anotar que a pesar del esfuerzo de una instituciones del

sector público por redactar un diagnostico comprehensivo y proponer un

plan de acción para enfrentar el problema de pobreza, el gobierno de

Alan García (1985 – 1990) no los utilizo y, más un, desestimó la aplicación

de los mecanismos de emergencia con una perspectiva de más largo

alcance como la planteada en los documentos del INP reseñados.

Aproximación a la pobreza en el Perú elaborada por el Proyecto

Regional para la superación de la Pobreza (1990)

De acuerdo con el PRSP en el estudio se optó por un método integrado

que combinase simultáneamente los dos enfoques metodológicos que

hasta entonces se venían aplicando para cuantificar la pobreza: línea de

pobreza (LP) y necesidades básicas insatisfechas (NBI), que para obtener

una tipología de pobreza que permitiera una mejor aproximación y

caracterización del fenómeno en el Perú.

De acuerdo con este documento en el año 1986 solo el 29.3% de la

población total en el Perú era no pobre, el resto (70.7%) sufría de algún

tipo de pobreza: crónica extrema; 21.2% en pobreza crónica no extrema;

16.5% solo por NBI y 13.5% solo por LP o en pobreza coyuntural.

Debe mencionarse que el documento del PRSP supone que el método

integrado utilizado permitiría derivar políticas más específicas que

podrían aplicarse en función de prioridades. Este dedica un capítulo al

gasto del gobierno en los sectores sociales, en el que comparan los

lineamientos de la política contenidas en el plan de desarrollo 1986 –

1990 con los resultados de las políticas económicas y efectivamente

aplicadas, comprobando las diferencias entre lo planteado y lo realizado.

También presenta un análisis del gasto social a lo largo de la década de

los ochenta desagregado a dos niveles:

o Gasto Social Global (corresponde al gasto ejecutado por el

sector público en educación salud, vivienda y seguridad social.)

o Gasto Social Directo (considera solo los programas y proyectos

específicos dirigidos a los pobres)

Finalmente, debe mencionarse que el documento hace evidencia a un

problema de financiamiento para las acciones sociales, argumentando

Page 174: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 174

que los recursos no son la limitante crítica en tanto exista la decisión

política real de la erradicación de la pobreza.

Los estudios sobre la distribución geográfica de la pobreza

En contraste con la escasa atención que recibió el análisis de la

distribución del ingreso a lo largo de la década del ochenta, en esos años

se publicaron diversos trabajos dedicados a la elaboración de mapas de

pobreza. Estos estudios intentan medir las desigualdades a nivel

departamental, provincial y distrital. A continuación se revisan los

principales trabajos dentro de esta línea.

o Política gubernamental y distribución del ingreso en el Perú 1963

– 1973. Richard Webb (s.f.)

o La pobreza en el Perú: un análisis geográfico. AID (s.f.)

o La desigualdad interior en el Perú. Carlos Amat y León (1981)

o Mapa de la pobreza en el Perú. Banco Central de Reserva (1982)

o Mapa de la pobreza en el Perú. Banco Central de Reserva (1986)

o Perú: las provincias en cifras: 1876 – 1981. Héctor Maletta y

Alejandro Bardales (1987)

o Distribución territorial de la pobreza en el Perú. Instituto

Nacional de Planificación (1989)

o Pobreza, Población y vivienda en distritos de lima Metropolitana

1981. José María García (1985)

o Ayacucho: pobreza y distribución. David Medianero (1984)

1.3. El tratamiento de la pobreza a inicios de los noventa

Al iniciarse la década de los noventa los estudios de la pobreza se tornan

mucho más pragmáticos, en tanto la aplicación de un programa de

ajustes era inevitable frente a la crítica situación del país. En el entendido

que las medidas de shock afectarían dramáticamente a la población

pobre, y buscando llamar la atención del gobierno entrante, surgen

diversas propuestas que intentan medir el déficit que afectan a esta

población, con el fin de proponer alternativas para compensar o apoyar a

los segmentos de la población considerados en mayor riesgo.

El programa social de emergencia (PSE) de Javier Abugattas 1990)

Este programa se inserta como un componente social necesario para

compensar el ajuste macroeconómico en el marco de la propuesta

independiente para la estabilización y el crecimiento en el Perú

Page 175: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 175

presentada por GRADE. Abugattas distingue entre un programa social de

corto plazo o de emergencia y otro de largo plazo o permanente, los

cuales deben estar necesariamente relacionados. Se puntualiza que el

PSE es solo transitorio, con una duración de alrededor de tres años, y que

debería complementar el programa social del gobierno en educación y

salud. Abugattas se basa en el enfoque de las necesidades esenciales o

básicas y establece un conjunto esencial urgente para el diseño del PSE.

Ese conjunto esencial urgente, definido a nivel nacional, ahora solo

básico para garantizar la vida en corto plazo: alimentación y un mínimo

de necesidades como trasporte y abrigo (Abugattas, 1990a: 14); se

observa un sesgo urbano por no cortarse con información confiable

sobre canastas locales. Asimismo, el autor define el déficit social urgente

como la diferencia entre el valor del conjunto esencial urgente y el

estimado de los recursos que disponen los sectores más pobres;

mientras que asume por pobreza, la existencia de un déficit social por

razones ajenas a la voluntad del individuo (Abugattas, 1990a: 15-16)

Asimismo, Abugattas estimo geográficamente la magnitud de la

población en situaciones de pobreza extrema, para ello utilizo datos del

Censo de 1981 y la tasa de mortalidad infantil como variable resume el

nivel de bienestar económico. Las provincias con tasas de mortalidad

infantil superiores a 72 por mil fueron consideradas en situaciones de

pobreza crítica o extrema. Los resultados indicaron que 6.2 millones de

personas ubicadas en zonas urbanas y 7.2 millones en zonas rurales se

encontraban en condiciones de pobreza extrema.

El ajuste social de UNICEF (1991)

El estadio preparado por Cuánto S.A. para UNICEF parte de la premisa

que la crisis económica ha implicado un deterioro en los niveles de

bienestar de los peruanos, cuya población más pobre ha sido la más

afectada. Así, se enfatiza la contracción del ingreso de esta población

cuyo ingreso per cápita en 1985 era de aproximadamente 23 dólares

mensuales y en 1989 se redujo a unos 15 dólares mensuales. El enfoque

utilizado es el de las necesidades básicas, y como indicador de pobreza

se toma el índice de pobreza crítica elaborado por Cuánto S.A. que se

refiere al ingreso promedio del 40% de familias más pobres.

Frente a ello, Núñez (UNICEF, 1991) planteo una propuesta alternativa

que considerarse los objetivos de UNICEF para el año 2000, para lo cual

cuantifico la deuda o brecha social y evaluó las posibilidades de pagarla.

La autora asumió que el ingreso familiar y personal solo alcanzaría para

Page 176: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 176

satisfacer una parte de las necesidades básicas, y cuantifico

econométricamente la brecha o deuda social en función de la

información disponible y de las condiciones en las que se encontraba el

país a inicios de los noventa. Para ello calculo el déficit de consumo

familiar esencial, el déficit de prestación de servicios del estado y el

déficit habitacional, y estimo que la deuda social global para el periodo

1990 – 2000 ascendía a 14,081`687,000 dólares.

Una vez determinado el monto de la deuda social el problema es cómo

financiarlo, dado que los recursos efectivamente destinados por el

estado para dicho fin 1990 solo cubrían el 6,3% de las necesidades. El

estudio alude a la necesidad de un plan de desarrollo sustentado en el

compromiso y la responsabilidad de todos los agentes económicos,

aunque señala al estado como el encargado de asegurar la canalización

de recursos para saldar la brecha social. La propuesta de financiamiento

considera un esfuerzo compartido. Así, el Estado, 47% podría conseguir

con un buen manejo de la deuda externa. 15% se obtendría de los

contribuyentes vía tributación. Y el 20% quedaría por financiarse. Al igual

que en la propuesta de Abugattas, la forma de pago de la deuda social,

esto es, como financiarla, no parece viable.

El plan de acción por la infancia de Núñez (1991)

El trabajo realizado por Nelly Núñez para UNICEF le sirvió de insumo para

redondear su propuesta al elaborar un estudio adicional encargado por

el primer ministro. El Plan de Acción fue aprobado por el gobierno de

Fujimori con el compromiso de ser ejecutado para cumplir con las metas

decenales de UNICEF. Este plan asume que para mejorar la situación de

infancia y de la juventud es necesario reducir los niveles de extrema

pobreza. Nuevamente se relieva el problema del financiamiento sin llegar

a plantearse una solución viable dentro de los parámetros económicos y

políticos establecidos para dicha época.

El estudio de la pobreza en el Perú del fondo de población de las

Naciones Unidas (FNUAP, 1991)

Este enfoque también se basa en el enfoque de las necesidades básicas

para definir y cuantificar la pobreza, se utilizaron los indicadores

socioeconómicos de pobreza seleccionados por el estudio del INP-PNUD.

El FNUAP resalta el incremento de la población pobre en los últimos

años, y sobre la base de las estimaciones del Programa Regional para la

Superación de la Pobreza (1990) establece la distinción entre pobreza

crónica o estructural o por NBI que caracteriza al 80% de pobres, y la

Page 177: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 177

pobreza coyuntural o reciente en la que clasificaría un 19.2% de los

pobres.

El ajuste y la economía familiar del Instituto Cuánto (1991)

Este trabajo procura evaluar el impacto de las políticas gubernamentales

recientes en el bienestar de los hogares, diferenciando los efectos por

estratos socioeconómicos, en un intento de contribuir con un

diagnostico que facilite la formulación de la política económica para una

situación de crisis que se llevó en aquel periodo.

Así este estudio, a diferencia de los anteriores, contó con información

que le permitió contrastar la situación de las familias en 1985–1986

contra dos momentos del año 1990, uno antes del ajuste del agosto 8 y

otro después. En la primera parte este documento se revisa diversos

indicadores macroeconómicos para mostrar el deterioro de la situación

socioeconómica durante el periodo de análisis, y se remarca los efectos

de crisis y los ajustes en el producto, el ingreso per cápita, el empleo, los

ingresos por trabajo, el gasto social y el coste subsistencia. La segunda

parte del estudio se dedica a evaluar los cambios en la economía familiar

como consecuencia de las crisis y los ajustes aplicados.

La información presentada muestra el fuerte incremento en el

porcentaje de los hogares por debajo de la línea de la pobreza (27%) y de

aquellos con al menos una carencia (10%) entre 1985-1986 y junio-julio de

1990.

La economía política de la pobreza de Adolfo Figueroa (1991)

En los noventa, Adolfo Figueroa mantiene su línea más interpretativa que

de medición de la estadística iniciada en los setenta, y hace un análisis de

la pobreza diferente al contenido en los trabajos anteriores revisados. Su

objetivo no es medir la magnitud de la pobreza ni cuantificar la deuda

social, más bien Figueroa asume éstos hechos que se han multiplicado

con las crisis y políticas de ajustes aplicadas en los últimos años. El

objetivo del trabajo es proponer alternativas en los últimos años.

El objetivo del trabajo es proponer alternativas de políticas para

combatir la pobreza, sobre la base de una aproximación a la misma

desde una perspectiva amplia, comprehensiva y de largo plazo que

considera diversos factores como explicativos del fenómeno:

económicos, políticos, sociales y psicológicos, entre otros.

Aproximaciones de este tipo deben tenerse siempre presentes para

combatir la pobreza de una manera firme, sin retrocesos, ni

asistencialismos cortoplacistas.

Page 178: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 178

2. DEFINICIÓN DE POBREZA:

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos. La situación persistente de pobreza se denomina pauperismo. La aplicación del concepto de pobreza a unos países frente a otros se denomina subdesarrollo (países pobres).Puede ser descrita o medida por convenciones internacionales, aunque pueden variar los parámetros para considerarla.

Un intento de definición responde al hecho de que la pobreza debe ser vista como el resultado de un modelo económico y social, ejercido y aplicado en un territorio y tiempo determinado, por los diversos agentes económicos y políticos, que producen en la sociedad sectores excluidos de los beneficios totales o parciales del modelo en ejecución. A estos sectores excluidos de tales beneficios los llamamos generalmente pobres o más genéricamente como parte de la pobreza existente.

La pobreza no es pues una causa que deba ser tratada como tal para combatirla, es el resultado de procesos complejos y extendidos en el tiempo, que son difíciles de apreciar a simple vista y que requieren investigación sostenida para lograr su comprensión antes de plantear cualquier intento de terminar con la pobreza.

DEFINICIONES OPERATIVAS DE POBREZA:

Existen diferentes alternativas, éstas

dependen de si se toma el ingreso o el

gasto como variable resumen. La definición

más usual utiliza el ingreso como variable

resumen y define como familias pobres

aquellas que tiene un ingreso menor que la

línea de pobreza y como indigentes a

quienes perciben un ingreso menor que la

canasta normativa de alimentos. Sin

embargo surgen diferencias, hay quienes

proponen se descuente al ingreso familiar

total gastos que no son comunes a todas

las familias: alquiler de vivienda, compras

de bienes duraderos o gastos médicos a los

que no tienen seguridad social.

Otra definición requiere información

desagregada sobre gasto familiar. Se define

como pobre a familias cuyo gasto en

alimentos es menor al costo de la canasta

normativa y como indigentes aquellas cuyo

gasto total es menor que dicha canasta

descontando el gasto de alquiler de

vivienda y bienes duraderos.

Anexo Nº1

Page 179: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 179

2.1. POBREZA MONETARIA: No considera las otras dimensiones no monetarias de la pobreza, como desnutrición, necesidades básicas insatisfechas, exclusión social, capacidades, etc.; y no en el sentido de que los elementos considerados provienen exclusivamente del gasto o de los ingresos monetarios. Se incluyen otros modos de adquisición como son: el auto-suministro y autoconsumo, el pago en especies, y las donaciones públicas y privadas.

2.2. POBREZA SUJETIVA: Esta concepción se basa en que cada persona o familia evalúa su propia situación, y en base a esta percepción subjetiva (juicio de valor) se considera pobre o no pobre. Es decir, se define como pobres a aquellas personas y/o familias que no satisfacen lo que ellas mismas consideran como sus necesidades básicas.

Este criterio considera que los individuos o familias tienen gustos y preferencias diferentes, por lo tanto deben de tener diferentes consideraciones acerca de lo que es necesario para un nivel de vida adecuado. En la práctica son pobres aquellos que se consideran como tales.

2.3. POBREZA OBJETIVA: El estándar con el que se mide la pobreza no resulta

de la percepción subjetiva de los individuos, sino que se deduce de un

conjunto de procedimientos que determinan si un individuo se encuentra

o no debajo del umbral que lo clasifica como pobre.

2.4. POBREZA ABSOLUTA: Se mide respecto a un valor de la línea que no

depende de la distribución relativa del bienestar de los hogares (como

sería una línea de pobreza basada en la mitad de la mediana del gasto o

del ingreso). Se utilizan dos tipos de líneas: Pobreza Extrema y de

Pobreza Total. La Línea de Pobreza Extrema, es el valor monetario

necesario para la adquisición de una canasta de alimentos capaz de

satisfacer un mínimo de necesidades nutricionales de las personas. La

Línea de Pobreza Total es el valor de la Línea de Pobreza Extrema más el

valor monetario necesario para satisfacer un conjunto de necesidades no

alimentarias consideradas esenciales (vestido y calzado, alquiler de la

vivienda, combustible, muebles y enseres, cuidados de la salud,

transporte y comunicaciones, esparcimiento, cultura y otros gastos).

2.5. POBREZA RELATIVA: Varía con el desarrollo social que va determinando,

en cada época y sociedad, aquel mínimo de consumo bajo el cual más

que ver amenazada la supervivencia se cae en un estado de exclusión o

imposibilidad de participar en la vida social

Page 180: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 180

3. FACTORES QUE DETERMINAN LA POBREZA:

Llamamos factores a todas aquellas condiciones que mantiene la situación de

pobreza, entre ellas tenemos:

3.1. IGNORANCIA: Ignorancia significa falta de información o de

conocimientos. Es diferente a estupidez, que es falta de inteligencia, y a

necedad, que es falta de sensatez. Las tres palabras se confunden con

frecuencia y algunas personas suponen que su significado es el mismo.

«El conocimiento es poder» dicen los ancianos. Por desgracia, algunos,

conscientes de ello, intentan guardarse el conocimiento para ellos solos

(como estrategia para obtener una ventaja injusta) e impedir que otros

lo adquieran. No espere que si usted adiestra a alguien en algo en

particular, o le da una información, este adiestramiento o información se

transmita de forma natural al resto de la comunidad.

PUNTO DE VISTA SUBJETIVO VERSUS PUNTO DE VISTA OBJETIVO: La concepción subjetiva de pobreza trata de tener en cuenta que cada

individuo y/o familia posee diferentes preferencias y, por tanto,

diferentes consideraciones acerca de lo que se necesita para un nivel de

vida adecuado. De acuerdo con este razonamiento se considera como

pobre a los individuos o familias que no han satisfecho sus expectativas

de vida, es decir, que – en la práctica – serian pobres los que se

consideran como tales.

Al tomarse en cuenta las preferencias de cada individuo y/o familia, en la

práctica se tiene una definición de pobreza para cada uno de ellos, lo que

introduce problemas de comparabilidad entre observaciones. Esto hace

que la concesión subjetiva permita identificar solamente situaciones

individuales de pobreza y presente problemas cuando se intente pasar al

nivel agregado necesario para la formulación de políticas.

Por el contrario la principal ventaja del punto objetivo, es que, al

establecer a priori criterios para identificar a los pobres –criterios únicos

para todos los individuos y/o familias a quienes se les aplican-, se facilita

justamente el paso a nivel agregado, y de allí su utilidad para la

formulación de políticas.

Anexo Nº2

Page 181: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 181

Es importante determinar qué información es la que falta. Muchos

planificadores y personas con buenas intenciones de ayudar a una

comunidad a fortalecerse creen que la solución es la educación. Pero la

educación tiene muchos matices. Algunas informaciones no son

importantes en una situación concreta. Saber que Romeo y Julieta

mueren en un drama de Shakespeare no ayudará a un agricultor, pero sí

saber qué tipo de semilla puede sobrevivir en el suelo que tiene que

cultivar, y cual es imposible que prospere.

El adiestramiento de esta serie de documentos para el fortalecimiento de

las comunidades incluye (entre otras cosas) la transferencia de

información. Al contrario que en la educación general, que tiene sus

propios métodos para seleccionar lo que abarca, la información que aquí

se incluye está enfocada a reforzar la capacidad, no a la cultura general.

3.2. ENFERMEDAD: Cuando una comunidad tiene una alta tasa de

enfermedad, el absentismo es considerable, la productividad baja y se

genera menos riqueza. Aparte de la miseria, aflicción y muerte que

derivan de la enfermedad, es también un factor importante de pobreza

en una comunidad. Estar bien (bienestar) no sólo ayuda a los individuos

que están sanos, sino que contribuye a la erradicación de la pobreza en la

comunidad. En este caso, como en cualquier otro, prevenir es mejor que

curar. Este es uno de los principios de la ASP (atención sanitaria

primaria). La economía es mucho más próspera si la población está

siempre sana; mucho más que si la gente enferma y debe ser tratada. La

salud contribuye a la erradicación de la pobreza, sobre todo en cuanto al

acceso a agua limpia, segura y potable, separación de las aguas potables

y fecales, conocimientos de higiene y prevención de enfermedades –

mucho más que los médicos, hospitales y medicinas, que son soluciones

curativas costosas, más que medidas para evitar la enfermedad.

Recuerde, nos preocupan los factores, no las causas. No importa si la

tuberculosis fue introducida por extranjeros que vinieron a comerciar, o

si era autóctona. No importa si el VIH que provoca el SIDA fue un

complot de la CIA para desarrollar un arma para la guerra biológica, o

vino en la sopa de monos verdes. Estas son posibles causas. Conocerlas

no conseguirá suprimir la enfermedad. Conocer los factores puede llevar

a una mejor higiene y a un comportamiento preventivo, para su

erradicación definitiva.

Page 182: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 182

Mucha gente ve el acceso a los cuidados sanitarios como una cuestión de

derechos humanos, reducción del dolor y la miseria y aumento de la

calidad de vida de la gente. Lo que se argumenta aquí, más allá de estas

razones, es que una población saludable contribuye a la erradicación de

la pobreza, y que la pobreza no sólo se mide por altos índices de

enfermedad y mortalidad, sino que la enfermedad también contribuye a

otras formas y aspectos de la pobreza.

3.3. APATÍA: La apatía aparece cuando la gente pierde interés, o cuando se

siente tan impotente que no intenta cambiar las cosas, encauzar lo que

va mal, corregir los errores o mejorar las condiciones. A veces, la gente

se siente tan incapaz de conseguir algo que envidian a sus familiares o

vecinos de comunidad que lo intentan. Entonces procuran forzar a los

que lo intentan a su propio nivel de pobreza. La apatía conduce a la

pobreza.

A veces la apatía se justifica con preceptos religiosos, «acepta lo que hay,

porque Dios ha decidido tu destino». Este fatalismo puede ser utilizado

como excusa. Está bien creer en que Dios decide nuestro destino, puesto

que si aceptamos que Dios lo determine, tendríamos que estar

motivados para mejorar. «A Dios rogando, y con el mazo dando» es un

proverbio que demuestra que estamos en las manos de Dios, pero

también tenemos la responsabilidad de ayudarnos a nosotros mismo.

Hemos sido creados con muchas capacidades: la de elegir, cooperar,

organizar y mejorar nuestra calidad de vida; no podemos utilizar a Dios o

a Alá como excusa para no hacer nada. Esto es tan malo como maldecir a

Dios. Debemos alabar a Dios y utilizar los talentos que él nos ha dado.

En la lucha contra la pobreza, el activista utiliza el estímulo y los elogios,

para que la gente (1) quiera y (2) aprenda cómo tomar las riendas de su

propia vida.

3.4. CORRECCIÓN: Cuando los recursos destinados a servicios y prestaciones

comunitarias se desvían al bolsillo privado de alguien que está en una

situación de poder, se pone en juego algo más que la moral. En estas

series de adiestramiento, no hacemos juicios de valor sobre lo que está

bien o mal. Lo que pretendemos es insistir en que éste es uno de los

factores más importantes de la pobreza. La cantidad robada al público,

recibida y disfrutada por un particular, es mucho menor que la

disminución de la riqueza pública que este hecho genera.

Page 183: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 183

La suma de dinero malversada o expoliada no corresponde a la

disminución de riqueza de la comunidad. Los economistas nos hablan del

«efecto multiplicador». Cuando se invierte nueva riqueza, el efecto

positivo sobre la economía es mayor que la cantidad creada. Cuando se

pone fuera de la circulación dinero para inversiones, la parte de riqueza

de la que se priva a la comunidad es mayor que la cantidad de dinero que

gana el malversador. Cuando un funcionario acepta un soborno de 100

dólares, la inversión social disminuye hasta 400 dólares de la riqueza de

la sociedad.

Es irónico lo indignados que nos sentimos cuando un ratero roba algo de

10 dólares en un mercado, cuando un funcionario puede robar miles del

erario público, lo que cuadruplica el daño que se hace al conjunto de la

sociedad, y no le castigamos. Respetamos al segundo ladrón por su

aparente riqueza, y elogiamos su forma de ayudar a su familia y vecinos.

Por contra, hace falta la policía para proteger al primer ladrón de ser

golpeado por la gente en la calle.

El funcionario corrupto es un factor importante de pobreza, mientras

que el ratero puede muy bien ser una víctima de esa misma pobreza que

causa el funcionario. Nuestra actitud (que se describe en el párrafo de la

izquierda) es más que paradójica, es un factor que perpetúa la pobreza.

Si recompensamos al que causa el daño mayor, y sólo castigamos a los

que en realidad son víctimas, nuestra forma de actuar desacertada

contribuye a la pobreza. Cuando el dinero producto de la malversación se

saca del país y se coloca en un banco extranjero (en Suiza, por ejemplo)

no contribuye en absoluto a la economía nacional, sólo ayuda al país en

el que está ese banco.

3.5. DEPENDENCIA: La dependencia es el resultado de ser el extremo

receptor de la caridad. A corto plazo, como tras un desastre, la caridad

puede ser esencial para la supervivencia. A largo plazo, esta caridad

puede contribuir a la posible desaparición del receptor, y ciertamente a

la continuación de su miseria.

Existe la actitud, la creencia de que una persona o un grupo es tan pobre,

tan desvalido, que no puede ayudarse a sí mismo, y que necesita

depender de la asistencia exterior. Esta actitud o creencia compartida es

el factor de autojustificación que más contribuye a perpetuar la

condición de que un grupo o individuo depende de la ayuda exterior.

Page 184: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 184

Hay varios documentos más en este sitio que se refieren a la

dependencia. Ver Dependencia y Descubrir recursos ocultos. Cuando

enseñamos el uso de contar cuentos para comunicar principios

esenciales de desarrollo, la historia de Mohammed y la cuerda se utiliza

para explicar que la asistencia no debe ser del tipo de caridad que

debilita incitando a la dependencia, sino que debe potenciar y fortalecer.

La metodología de potenciación comunitaria es una alternativa a la

caridad (que debilita), pues proporciona asistencia, capital y

adiestramiento enfocados a que las comunidades de bajos ingresos

identifiquen sus propios recursos, y tomen control de su propio

desarrollo: se hagan más poderosas. Con demasiada frecuencia, cuando

un proyecto intenta promover la autosuficiencia, los receptores, hasta

que toman conciencia, esperan, suponen y desean que este proyecto

simplemente les provea de los medios para instalar una prestación o

servicio en la comunidad.

FACTORES DE LA POBREZA

DEPENDENCIA

APATÍA

CORRUPCIÓN

POBREZA

ENFERMEDAD

IGNORANCIA

Page 185: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 185

4. CAUSAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ:

Algunas de las características en la pobreza del Perú son:

Hiperinflación y las políticas de contención salarial. Época de Alan. Base

de empobrecimiento de la población.

Política de elevación de precios desde septiembre de 1988

Política salarial que impiden que las remuneraciones se reajusten en

proporción al aumento de precios.

Afrontar un déficit fiscal llevo a una Política fiscal de recorte de gasto

público en especial en salud y educación. Prioridad del pago de la deuda

externa.

Elevación de impuestos indirectos y de las tarifas por los servicios

públicos y combustibles.

El PBI per cápita a inicios de los 90 había retrocedido al nivel que tenía 30

años antes.

Caída del ingreso y remuneraciones reales.

Caída en la demanda por efecto de la recesión. Aumento de la oferta.

En los programas de alivio de pobreza y hasta de erradicación no toman

en cuenta las causas de la pobreza ni cuál es la relación entre la misma

con la política macroeconómica.

Se ha disminuido la pobreza de manera temporal mediante programas

‘’ ’’

Pérdida de bienestar por la unión de la caída de ingresos reales y

reducción del gasto público. Si se considera a estos dos por separado el

impacto en la sociedad no hubiera sido tan fuerte.

Mayor gasto de las familias en educación para cubrir la enseñanza.

Creación de lo que se llama APAFA por LEY. Al pasar esto tuvo como

contrapartida la reducción del porcentaje del gasto en alimentos.

Mala distribución de las riquezas (zonas rurales).

El hecho de pensar que invertir en educación puede aumentar la

productividad del trabajo y así mejorar ingresos y superar pobreza tiene

dos fallas:

Ignora las causas macroeconómicas del empobrecimiento

reciente.

Al hacerlo está creando las condiciones para que esta política

continúe y siga manteniendo a más del 50% de la población en

condición de pobreza.

Page 186: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 186

5. CARACTERÍSTICAS DE LA POBREZA:

Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va

arraigada y sujeta a la falta de uno u otro renglón socioeconómico:

Falta de Salud. Falta de Vivienda. Falta de Ingresos. Falta de Empleo. Falta de Agricultura estable. Falta de Nutrición. Falta de Tecnología. Falta de Educación. Mortalidad infantil.

6. INDICADORES SOCIALES DE LA POBREZA:

6.1. TIPOS: Los indicadores pueden clasificarse en cuatro categorías:

6.1.1. INSUMOS: Los indicadores de insumos dan seguimiento a todos los

recursos financieros y físicos utilizados en una intervención.

6.1.2. PRODUCTOS: Los indicadores de productos cubren todos los bienes y

servicios generados por el uso de los insumos. Estos miden la oferta

de bienes y servicios que se proveen a los individuos. Los productos

Phil Bartle científico social, entrenador y asesor de proyectos de desarrollo, especialista en sociología de las comunidades y en el empoderamiento de la comunidad. Explica que la pobreza tiene muchas causas históricas: la esclavitud, el colonialismo, la guerra y las invasiones. Así mismo afirma que existen diferencia entre causas y factores, las primeras son las que generan esta condición de pobreza, mientras que estos últimos son los que mantienen.

Anexo Nº3

Page 187: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 187

generalmente están bajo el control total del organismo que los

provee.

6.1.3. RESULTADOS: Los indicadores de resultados miden el nivel de acceso

a los servicios públicos, el uso de estos servicios, y el nivel de

satisfacción de los usuarios. A diferencia de los productos, los

resultados generalmente dependen de factores fuera del control del

organismo implementador (como el comportamiento de los

individuos u otros factores orientados a la demanda).

6.1.4. IMPACTO: Los indicadores de impacto miden el efecto final de una

intervención sobre la dimensión clave del nivel de vida de los

individuos - como la ausencia de hambre, la alfabetización, la buena

salud, el empoderamiento y la seguridad.

INDICADORES SOCIALES DE LA POBREZA

Se deben combinar tanto los indicadores cuantitativos como los cualitativos, ya que generalmente se complementan unos a otros. Los indicadores cualitativos ayudan a explicar los patrones y a medir las nociones de calidad y satisfacción.

IMPACTO

RESULTADO

PRODUCTO

IMSUMO

EFECTO EN EL NIVEL DE VIDA DE LA PERSONA:

Mortalidad infantil.

Preponderancia de las enfermedades específicas.

ACCESO, USO Y SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS:

Número de niños vacunados

Porcentaje dentro de los 5km. Del centro de salud.

BIENES Y SERVICIOS GENERADOS:

Número de niños vacunados.

Disponibilidad de medicinas.

RECURSOS FINANCIEROS Y FISICOS:

Gasto en atención medica financiera.

Page 188: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 188

6.2. CARACTERÍSTICAS:

Ser una medida directa e inequívoca del proceso.(por ejemplo: la cobertura de la inmunización es menos ambigua que el gasto familiar en salud)

Variar según el grupo, área y en función del tiempo (por ejemplo: la malnutrición infantil en general varía más rápido con el tiempo que la esperanza de vida)

Tener una relación directa con las intervenciones (por ejemplo: el costo de operación de un vehículo depende de la calidad de las carreteras pero también de muchos otros factores, como los precios internacionales del petróleo. Por lo tanto, no es un buen indicador del progreso en el sector carretero)

Ser relevante para la formulación de políticas (por ejemplo: utilizar los indicadores en el nivel adecuado de desglose, como el nivel de municipio si los gastos se administran y ejecutan en ese nivel. Utilizar los indicadores que reflejen los objetivos)

Ser consistente con el ciclo de toma de decisiones (por ejemplo: utilizar los indicadores en intervalos que coincidan con el proceso de toma de decisiones, preparar los indicadores a tiempo para las discusiones del presupuesto)

No ser fácilmente manipulables ni desviados por acontecimientos no relacionados (por ejemplo: algunos indicadores pueden ser muy sensibles a los factores externos o exógenos. Otros pueden

CUANTITATIVOS CUALITATIVOS

INSUMOS Gasto en Educación primaria Adecuación del curriculum

PRODUCTOS Número de profesores en la

escuela primaria

Calidad de enseñanza,

ambiente aula

RESULTADOS Tasa de matrícula y

deserción

Satisfacción con la calidad

de enseñanza

IMPACTO Alfabetización

Cambio en la percepción del

empoderamiento y del

estado de la pobreza

Tabla Nº1 INDICADORES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS

Page 189: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 189

ser manipulables: cuando existe el auto-reporte o cuando las estructuras de incentivos son tales que se puede estar tentado a subestimar o sobrestimar el resultado)

Ser fáciles y no demasiado costosos de medir (por ejemplo: el número de muertes es fácil de registrar, mientras que el número de casos de enfermedades específicas es a veces más difícil de seguir con exactitud)

Ser fáciles de entender (por ejemplo: es más fácil entender y comunicar la incidencia de la pobreza que la profundidad de la pobreza)

Ser confiables (por ejemplo: los indicadores científicos y objetivos son más confiables que los indicadores que dependen de la interpretación del usuario. Esto está relacionado con la discusión “ ”)

Ser consistente con los datos disponibles y con la capacidad de recopilación de datos, para asegurar que los indicadores se medirán en los tiempos y en el nivel seleccionado. De acuerdo con el calendario de recopilación de datos planeado.

7. NIVELES DE POBREZA:

7.1. POBREZA ABSOLUTA:

El concepto de pobreza absoluta toma como referencia, para identificar a los pobres, un nivel de bienestar mínimo considerado necesario para la sobrevivencia humana (por ejemplo, el valor per cápita de un conjunto de productos alimenticios considerados esenciales que proporcionan un equivalente a 2,300 Kcal por persona). La pobreza absoluta, en este sentido, se refiere al conjunto de personas cuyo nivel de bienestar es inferior a dicho nivel mínimo. La utilización del concepto de pobreza absoluta, al considerar un estándar de vida preestablecido para discernir entre pobres y no pobres, permite hacer comparaciones de pobreza entre grupos diferentes de la población y, también, a través del tiempo. Es decir, facilita no solo el cálculo de las tasas de la pobreza y el monitoreo de su evolución, sino también la construcción de perfiles de pobreza. Cuando se mide la pobreza absoluta, sin embargo, podría incurrirse en algún grado de arbitrariedad, debido a que, en la práctica, el nivel mínimo de vida no puede definirse de manera objetiva, es decir, depende de lo que se incluya dentro del conjunto de las necesidades básicas que sirven para definir dicho mínimo, las mismas que podrían referirse a aspectos materiales (alimento, vestido, vivienda, etc.) e inmateriales (derechos humanos, participación popular, acceso a la cultura, etc). Cuando se mide la pobreza absoluta, se supone además que los mínimos necesarios para sobrevivir se mantienen en el tiempo.

Page 190: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 190

Pero si estos varían, como de hecho ocurre en el largo plazo, entonces, el concepto de pobreza absoluta también puede cambiar a lo largo del tiempo. Por ejemplo, las personas consideradas de clase media en épocas pasadas, con seguridad vivían materialmente en condiciones peores que algunas personas consideradas hoy en día como pobres.

7.2. POBREZA RELATIVA:

Dentro del enfoque del criterio único para identificar a los pobres, puede distinguirse los conceptos de pobreza relativa y pobreza absoluta. El concepto de pobreza relativa toma como referencia, para identificar a un pobre, el nivel de bienestar de los otros miembros o del conjunto de la sociedad. De este modo la pobreza relativa podría definirse, por ejemplo, como el conjunto de personas cuyo nivel de bienestar se encuentra por debajo del promedio (de ingreso, gasto o cualquier otro indicador), o como el grupo de personas con menores niveles de bienestar dentro del conjunto de la sociedad; por ejemplo, el 20% (u otra proporción) de la población más pobre. El inconveniente de medir la pobreza relativa es que siempre existirá un 20 o 40% de la población con los niveles de bienestar más bajos, en cada una de las regiones del país, o en una situación mejor, o en otra peor. Igualmente, la población cuyo bienestar se encuentra por debajo del nivel promedio podría no ser pobre, si este promedio es elevado. En consecuencia, con el concepto de pobreza relativa podría resultar difícil efectuar una comparación estricta de los niveles agregados de bienestar y, por tanto, poco útil para propósitos de monitorear el comportamiento de la pobreza. Adicionalmente, la medición de la pobreza relativa es esencialmente arbitraria en el sentido de que el criterio para definir a la población en condiciones de pobreza no está consensualmente determinado, es decir, si no es 20 %, puede ser 25 % o cualquier otro porcentaje o valor.

ENFOQUE RELATIVO VERSUS ABSOLUTO

Plantea que las necesidades surgen

a partir de la comparación con los demás, y la condición de pobreza depende del nivel general de

riqueza.

Parte de las necesidades, es independiente de la riqueza de los

demás, y no satisfacerlas revela una condición de

pobreza en cualquier contexto. E

NF

OQ

UE

RE

LA

TIV

O E

NF

OQ

UE

AB

SO

LU

TO

Page 191: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 191

POBREZA RELATIVA VERSUS POBREZA ABSOLUTA:

Como se ha visto, la pobreza como un concepto objetivo significa que la situación de

pobreza o ausencia de ella es determinada no por la persona o familia sujeto de estudio

–como si sucede en la concepción subjetiva- sino por el investigador. Dentro del punto

de vista objetivo y de acuerdo a los criterios elegidos por el investigador, existen dos

enfoques de pobreza: El relativo y el absoluto. El enfoque de pobreza relativa parte de la

idea de que el bienestar de una persona, familia o grupo de ello no depende de su nivel

absoluto de consumo o ingreso, sino del que se disfruta en relación a otros miembros de

D “ ”

de las necesidades básicas en relación al nivel medio de satisfacción de la sociedad. Por

ello, si bien en un momento del tiempo se cuenta con observaciones comparables, los

cambios en el nivel medio de la satisfacción introducen problemas para la estricta

compatibilidad de los indicadores agregados en dos momentos diferentes del tiempo. El

enfoque de pobreza absoluta considera más bien que el bienestar de una persona o

familia depende de su nivel absoluto de consumo e ingreso en relación a unos

estándares mínimos, corresponde a lo q la sociedad considera como condiciones de

“ ” g h implican la satisfacción

a un grado suficiente de sus necesidades esenciales. Así, se clasifican como pobres a

quienes no satisfacen estos estándares de mínimos de consumo o ingreso, es decir a las

personas o familias cuyas condiciones de vida no son compatibles con lo que la sociedad

considera como adecuado. Si bien este enfoque permite obtener observaciones

comparables tanto en un momento dado como a lo largo del tiempo, su principal

debilidad radica en que la identificación de lo que la sociedad consider “ ”

depende en gran parte de la propia percepción del investigador. Esto último introduce

cierto grado de arbitrariedad. El enfoque de pobreza absoluta es, según diversos

autores, el camino más adecuado para conceptualizar el fenómeno en países donde la

pobreza extrema se encuentra ampliamente extendida, como es el caso en los países de

Latinoamérica y otros en vía de desarrollo. Este enfoque viene siendo aplicado por

diversas instituciones desde la década de los 60. Además, el agravamiento de los

problemas de pobreza extrema en los países sub-desarrollados ha incrementado el

interés de los organismos internacionales por su estudio a partir de la década de los 80,

Anexo Nº3

Page 192: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 192

8. INDICADORES SOCIALES DE LA POBREZA EN EL PERÚ: Identifican los determinantes que permiten hacer efectiva (y en qué grado) la utilización de recursos para satisfacer las necesidades básicas. En educación: distancia geográfica a la escuela, niños del hogar en edad

escolar que trabajan y no se matriculan.

En Salud: distancia geográfica al servicio de salud más cercano, factores

culturales, número de consultas médicas por adulto.

8.1. VIVIENDA:

INDICADORES DE RESULTADO:

Hacinamiento

Calidad de construcción de la vivienda

Combustible para cocinar

Estado de la vivienda.

INDICADORES DE INSUMO:

Oferta anual de nuevas viviendas

Inversión pública en servicios básicos

Crecimiento de la población.

INDICADORES DE ACCESO:

Gasto real en vivienda por habitante

Acceso a financiamiento

Percepción de la vivienda como necesidad básica.

8.2. EDUCACIÓN:

INDICADORES DE RESULTADO:

Tasa de analfabetismo

Nivel educativo alcanzado

Tasa de crecimiento

INDICADORES DE INSUMO:

Cobertura de programas de alfabetización

Alumnos – Profesores

Gasto público en educación

INDICADORES DE ACCESO:

Distancia geográfica a la escuela

Ingreso disponible del hogar para la educación

Page 193: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 193

8.3. SALUD:

INDICADORES DE RESULTADO:

Tasa de mortalidad general, infantil, materna

Tasa de natalidad

Tasa de fecundidad

INDICADORES DE INSUMO:

Población atendida por tipo de servicio de salud, por médicos

Tasa cobertura del programa de vacunas

INDICADORES DE ACCESO:

Distancia geográfica al servicio de salud más cercana

Cobertura de programas de educación para la salud

8.4. NUTRICIÓN:

INDICADORES DE RESULTADO:

Desnutrición 0-5 años.

Tasa de mortalidad

Tasa de morbilidad

INDICADORES DE INSUMO:

Consumo de alimentos de niños de 0-5 años

Agua potable

Nivel de educación del jefe de la madre

INDICADORES DE ACCESO:

A consumo de alimentos (oferta de alimentos, subsidios a

productos de CBA)

A servicios de salud

ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS:

Viviendas con agua de

red publica 57,4 64,2

Vivienda con desagüe

conectado a la red

publica

40,0 50,8

Vivienda con alumbrado

eléctrico 54,9 69,6

1993 1997

Page 194: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 194

INDICADORES DE EDUCACIÓN:

Tasa de asistencia escolar

de 6 – 11 años 87,3 94,5

Población de 15 y más con

algún año de edición

superior

20,4 21,3

Tasa de analfabetismo 12,8 10,7

9. MÉTODOS DE MEDICION DE POBREZA:

Existen tres métodos de medición: el de la línea de pobreza, el de las necesidades básicas insatisfechas y el integrado. Estos métodos se diferencian en términos de los indicadores de bienestar utilizados (ingreso, gasto o necesidad básica) y de los criterios para determinar el mínimo necesario para la sobrevivencia (línea de pobreza o mínimo de satisfacción de una necesidad básica).

9.1. LAS NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) ASPECTOS CONCEPTUALES Este método define la pobreza como aquel conjunto de personas que no alcanzan a tener un nivel de satisfacción mínimo respecto a un conjunto de necesidades básicas relacionadas con la salud, nutrición, educación, vivienda, etc. Es decir, parte de una conceptualización multidimensional de la pobreza al considerar los diferentes aspectos del desarrollo social. En consecuencia, se dice que este método define la pobreza de manera directa en términos de dichas dimensiones. La aplicación del método de NBI implica efectuar las siguientes operaciones: a. Determinar las dimensiones o necesidades básicas que se utilizarán

para identificar a los pobres: salud, educación, vivienda, etc.,

1993 1997

Page 195: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 195

b. Determinar los componentes de cada una de estas necesidades; por ejemplo, la necesidad básica en vivienda es tener vivienda adecuada, lo cual supone considerar el material de las paredes y piso, el número de habitaciones, el tipo de alumbrado, etc.,

c. Seleccionar las variables e indicadores que expresen el grado de satisfacción; por ejemplo, vivienda con piso de cemento, con paredes de concreto, con alumbrado eléctrico, etc.,

d. Definir un nivel mínimo para cada indicador, por debajo del cual se considera que el hogar no satisface la necesidad en cuestión; por ejemplo, puede considera una vivienda hacinada cuando tiene 4 o más miembros por habitación, y

e. Clasificar a los hogares con una o más necesidades insatisfechas como pobres.

En el marco de este método de medición puede tenerse varios indicadores para cada necesidad básica, sin embargo, para fines prácticos, y dependiendo de la disponibilidad de información, se tiende a utilizar métodos estadísticos para determinar un sólo indicador por necesidad básica, descartando las variables que no contribuyen significativamente a la identificación de los pobres. Indicadores de pobreza en el marco del método de medición de las necesidades básicas insatisfechas En el marco de este método, a partir de 1993, el INEI ha utilizado los siguientes indicadores para mostrar el grado de satisfacción de las necesidades básicas: (a) población en hogares con viviendas de características inadecuadas, (b) población en hogares con viviendas hacinadas, (c) población en hogares sin servicio higiénico, (d) población en hogares con niños que no asisten a la escuela, y (e) población en hogares con alta dependencia económica. Los índices de pobreza se han planteado en términos de cada una de estas necesidades y también en función del conjunto de ellas. El INEI operacionalizó esta medición con la información del Censo de Población y Vivienda de 1993 de la siguiente manera: • V aje de la población en hogares con vivienda (i) de paredes exteriores de estera, o (ii) de paredes exteriores de quincha, piedra con barro o madera y piso de tierra, o (iii) improvisada o en un local no destinado para la habitación humana

Page 196: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 196

• V h da. Porcentaje de la población en hogares con más de 3,4 miembros por habitación (sin contar con el baño, cocina, pasadizo ni garaje). • H g h g é j h g sin servicio higiénico alguno. • H g s que no asisten a la escuela. Porcentaje de la población en hogares con al menos un niño de 6 a 12 años que no asiste a un centro educativo • A j h g con jefe con primaria incompleta (hasta segundo año) y (i) con 4 o más personas por ocupado, o (ii) sin ningún miembro ocupado. Estos cortes y definiciones se han mantenido en el presente estudio.

9.2. LÍNEA DE POBREZA ASPECTOS CONCEPTUALES: El método de la línea de la pobreza utiliza una canasta de bienes y servicios (canasta normativa de satisfactores esenciales), cuyo valor per cápita (línea de pobreza) es equivalente al mínimo necesario para la sobrevivencia humana. Define a la población en situación de pobreza como aquel conjunto de personas cuyo nivel de bienestar, expresado en valor monetario, es inferior a la línea de pobreza. Una de las formas más comunes para construir esta línea de pobreza consiste en estimar primero el costo de una canasta básica de alimentos cuyo contenido calórico y proteico permita satisfacer un nivel mínimo de requerimientos nutricionales (generalmente entre 2,100 y 2,300 Kcal por persona por día), para luego añadirle el costo de la canasta básica no alimentaria, la cual comprende a otros bienes y servicios relacionados con la vivienda, vestido, educación, entre otros. El costo de la canasta básica de alimentos equivale a lo que se denomina la línea de pobreza extrema y el costo de la canasta total a la línea de pobreza absoluta. En la práctica se tiende a calcular la línea de pobreza absoluta multiplicando la línea de pobreza extrema por la inversa del coeficiente de Engels (la proporción "consumo de alimentos/ consumo total") correspondiente al grupo poblacional de referencia (grupo cuyo gasto en alimentos es igual al valor de la Canasta Mínima de Alimentos).

Page 197: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 197

El nivel de bienestar individual, expresado en valor monetario, generalmente es aproximado por el ingreso o el consumo familiar per cápita, en el marco del método de medición de la línea de pobreza. Indicadores de pobreza en el marco del método de medición de la línea de la pobreza Establecidos el indicador de bienestar (ingreso o consumo) y el mínimo necesario para la sobrevivencia (línea de pobreza), es decir, luego de saber quiénes son o no pobres, debe agregarse esta información en un índice de pobreza. En el marco del método de medición de la línea de la pobreza, y de acuerdo a los desarrollos recientes de este método, este índice debe mostrar no sólo la incidencia de la pobreza, sino también su intensidad y su severidad. Considerando al gasto como indicador de bienestar, estas dimensiones se miden del siguiente modo:

El indicador de incidencia de la pobreza (extensión o prevalencia) es el más simple y más común, el cual está dado por la proporción de la población cuyo gasto per cápita es menor a la línea de pobreza. Si q es la cantidad de personas pobres, es decir, con ingresos menores a la línea, en una población de tamaño n, entonces la incidencia de la pobreza (H) será: H = q / n.

Si la línea de pobreza (z) se refiere sólo a los alimentos, H se referirá a la proporción de pobres "extremos o indigentes", es decir, aquellos cuyo gasto per cápita no supera el valor de una Canasta Mínima de Consumo alimentario (línea de pobreza extrema). Si z se refiere a los alimentos más los no alimentos, H se referirá a la proporción de pobres absolutos (extremos y no extremos); es decir, aquellos cuyo gasto per cápita no supera el

Pobres (q) No Pobres (q) Población (n) Incidencia de la pobreza = q / n

0 Linea de pobreza (z) Gasto

Per cápita

Page 198: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 198

valor de una Canasta Mínima de Consumo total (línea de pobreza absoluta). Los "no pobres" son los que tienen gastos iguales o superiores al valor de esta Canasta.

El indicador de incidencia de la pobreza tiene la ventaja de ser de muy fácil comprensión, pero sólo es satisfactoria para algunas comparaciones de pobreza. Su seguimiento sólo permite evaluar el progreso global en la reducción del fenómeno, pero no medir, por ejemplo, el impacto sobre la profundidad o intensidad de la pobreza. Es decir, si una persona pobre repentinamente se vuelve más pobre, el indicador de incidencia de la pobreza no variará, debido a que este mide sólo cuántos pobres existen, pero no qué tan pobres son los pobres. El indicador de la brecha de la pobreza (PG), sí mide esta situación, el cual se obtiene promediando el déficit de gasto de la población respecto a la línea de la pobreza (considerando la brecha de los no pobres igual a cero):

∑ (

)

Dónde: Z = Línea de pobreza Yi = Gasto del individuo i N = Número de individuos * Un indicador que sí considera la situación de los más pobres es el de la severidad de la pobreza (P2), el cual da un mayor peso al déficit de gasto de los más pobres, (a diferencia del indicador de incidencia de la pobreza que da el mismo peso a todas las brechas):

∑ (

)

Una desventaja del indicador de severidad de la pobreza es que no es de muy fácil interpretación como los indicadores de incidencia o brecha de la pobreza.

Page 199: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 199

9.3. MÉTODO INTEGRADO ASPECTOS CONCEPTUALES

La complementariedad de los dos métodos de medición descritos anteriormente, se entiende cuando se observan las insuficiencias de cada uno de ellos. El ingreso o el gasto, en el marco del método de la línea de la pobreza, sólo permiten satisfacer necesidades básicas vía la adquisición de bienes y servicios que pueden obtenerse en el mercado, pero no a través de lo que se ofrece fuera de él, como es el caso de los servicios públicos (de electricidad, saneamiento, escuelas, etc.), que sí son tenidos en cuenta por el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas. Del mismo modo, las necesidades de alimentación, vestido, transporte, etc. que son consideradas por el método de la línea de la pobreza, no son tomadas de manera directa por el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas. El método integrado de medición de la pobreza no es más que la combinación de ambos métodos y es utilizado fundamentalmente con el propósito de reconocer segmentos diferenciados entre los pobres, y también para entender el énfasis que debe ponerse en las políticas antipobreza. Mientras que la población objetivo identificado por el método de la línea de la pobreza (individuos con gastos o ingresos insuficientes) requieren de políticas salariales, de empleo, generación de ingresos (políticas económicas), la población objetivo identificadas por el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas requiere políticas que permitan el acceso a servicios de agua, educación, viviendas adecuadas, etc. (políticas sociales). La situación de pobreza que es posible distinguir utilizando el método integrado se resume en el siguiente cuadro:

METODO DE LA LINEA DE POBREZA

INGRESO LINEA INGRESOS LINEA

METODO DE

LAS NBI

UNO O MAS NBI POBREZA CRONICA POBREZA INERCIAL

NINGUNA NBI POBREZA RECIENTE INTEGRADOS

SOCIALMENTE

Page 200: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 200

Es decir, debido a que los indicadores utilizados por los métodos de la NBI y de la línea de la pobreza tienen comportamientos diferentes en el corto y largo plazo, es posible identificar situaciones de pobreza estructural y pobreza coyuntural. En concreto, los grupos en situación de pobreza identificados con el método integrado tienen las siguientes características:

La población en situación de pobreza crónica es aquella que a lo largo de su vida no ha logrado satisfacer sus necesidades básicas y a la vez presenta ingresos por debajo de la línea de la pobreza. La población en pobreza inercial es aquella que ha mostrado al menos una necesidad básica insatisfecha, pero en la coyuntura presenta ingresos superiores a la línea de la pobreza. La población en situación de pobreza reciente es aquella que ha logrado satisfacer todas sus necesidades básicas pero que en la coyuntura muestran ingresos por debajo de la línea de la pobreza. Los integrados socialmente son los que no presentan NBI y a la vez tienen ingresos superiores a la línea de la pobreza. En el presente estudio, en lugar del ingreso se ha considerado el gasto, para realizar las estimaciones.

Page 201: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 201

FUENTE: INEI

0

10

20

30

40

50

60

45.3 44.1 42.7 42.4

47.5 48.4

54.8 54.3 52.3

48.6 48.7

44.5

39.3 36.2 34.8

31.3

POBREZA EN EL PERÚ

FUENTE : INEI

Page 202: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 202

FUENTE: INEI

0

5

10

15

20

25

19.3 18.7 18.2

21.8

14.5 15.8

24.1 24.5

21.9

17.1 17.4 16.1

13.7 12.6

11.5

9.8

POBREZA EXTREMA EN EL PERÚ

FUENTE : BCRP

Page 203: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 203

FUENTE : INEI

0

10

20

30

40

50

60

70

1995 1996 1997 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

POBREZA POR SECTORES URBANOS

COSTA URBANA SIERRA URBANA SELVA URBANA

Page 204: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 204

FUENTE : INEI

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1995 1996 1997 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

POBREZA POR SECTORES RURALES

COSTA RURAL SIERRA RURAL SELVA RURAL

Page 205: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 205

FUENTE: INEI

Page 206: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 206

FUENTE: INEI

FUENTE: INEI

Page 207: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 207

FUENTE : INEI

FUENTE : INEI

Page 208: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 208

2009

FUENTE : INEI

Page 209: Crecimiento Econ. PDF.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL PERIODO 1995 - 2011

Página 209

LINKOGRAFIA

http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html

http://estadisticas.bcrp.gob.pe/index.asp?sFrecuencia=A

http://www.inei.gob.pe/BiblioINEIPub/BancoPub/est/Lib1001/index.html

http://desa.inei.gob.pe/censos2007/tabulados/

http://www.inei.gob.pe/Biblioinei4.asp

http://www.inei.gob.pe/web/aplicaciones/siemweb/index.asp?id=003

http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=93&tip=548

http://www.minsa.gob.pe/index.asp?op=2

http://desa.inei.gob.pe/censos2007/tabulados/

http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0637/Libro.pdf

http://www.inei.gob.pe/Biblioinei4.asp