Crimen Organizado Diciembre 2013

download Crimen Organizado Diciembre 2013

of 74

Transcript of Crimen Organizado Diciembre 2013

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    1/74

     

    Diciembre 2013

    Documento de Trabajo

    Crimen Organizado a Nivel Local

    El caso de la Ciudad de Buenos Aires

    Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    con la colaboración de María Quevedo

    Trabajo Comisionado por el Ministerio Público Fiscal

    de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Buenos Aires

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    2/74

    2

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    Este trabajo fue Comisionado por el Ministerio Público Fiscal

    de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y finalizado en Diciembre de 2012

    Las opiniones vertidas aquí son del autor y no necesariamente responden

    a las del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad

    El autor es Msc en Políticas Públicas (University of Oxford), Abogado y Sociólogo

    (UBA), Director de la asociación para Políticas Públicas

    y Consultor de Gobiernos y Organismos Internacionales

    Para más información o por sugerencias

    por favor contactarse a [email protected]

    www.app.org.ar

    http://www.app.org.ar/http://www.app.org.ar/

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    3/74

    3

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    Abstract

    En este trabajo se analizan discusiones teóricas y metodológicas alrededor del crimen organizado,

    y se estudian en particular las dinámicas locales de dicho tipo de crimen en la Ciudad de Buenos

    Aires.

    Para ello, se tienen en cuenta las características de las estructuras y procesos internos de grupos o

    redes criminales; sus actividades tanto las logísticas o de “soporte” de la organización, como las

    dirigidas a su objeto específico. En otro nivel de análisis, se ven las características de los miembros

    de los grupos  criminales y los motivos de su participación. También se analizan cómo es la

    interacción de estas organizaciones con otros actores, gubernamentales, empresariales o grupos

    sociales.

    Asimismo, se discuten cuáles son las causas del crimen en general y del organizando en particular,

    y se intenta comprobar como dichas causas inciden en los niveles delictivos en la Ciudad.  Las

    actividades ilegales en la Ciudad que están analizadas con más detalle son: las usurpaciones, el

     juego clandestino y los “cuida-coches”, las que si bien suelen tener relaciones con problemas

    sociales, en ocasiones tienen fuertes vínculos con organizaciones criminales y redes de protección.

    Dentro de las conclusiones se destaca que en la Ciudad existen actividades y mercados ilegales

    que tradicionalmente han estado vinculados a redes de protección policiales y políticas y que

    funcionaban bajo cierto modus vivendi . Sin embargo habría una nueva dinámica del delito y la

    violencia, que estarían independizadas de causas más generales y estructurales; pero que quizás

    están asociados al surgimiento de organizaciones delictivas de alto riesgo, algunas con contactos

    internacionales; a conflictos entre bandas; el incremento de mercados ilegales como el de drogas

    o mercados informales; y el agravamiento de problemas sociales o factores de riesgo específicos

    tales como los jóvenes que no estudian ni trabajan, o el crecimiento de zonas urbanas fuera del

    control estatal.

    Asimismo, se señalan las dificultades para combatir el crimen organizado en la Ciudad   debido aconflictos inter-jurisdiccionales e insuficiente cooperación inter-agencial.

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    4/74

    4

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    INDICE

    1.  Introducción

    2.  Definiciones de Crimen Organizado

    3.  Aspectos Metodológicos para Estudiar el Crimen Organizado

    Diagnósticos sobre Crimen OrganizadoAnálisis de la Empresa CriminalAnálisis de RedesProblemas en los Datos e Indicadores sobre Crimen Organizado

    4.  Características de las Organizaciones

    5. Actividades Criminales

    6.  Crimen Organizado ¿Internacional o Local?

    7.  Características de las Personas Involucradas

    8.  Causas del Delito en General y del Crimen Organizado en Particula r¿Desocupación y Delito en la Ciudad?¿Desigualdad?Grupos de Riesgo

    ¿Jóvenes?Jóvenes que No Estudian Ni Trabajan¿Migrantes?

    Factores de Riesgo: Drogas y Alcohol

    Desempeño de las Instituciones del Sector SeguridadExplicaciones Específicas del Crimen Organizado

    Aspectos Estructurales - Economía en NegroZonas fuera del Control EstatalCorrupciónOferta y DemandaRegulación Estatal – Ilegalidad.Causas del negocio de la “Protección” ¿Por qué el crimen se hace en forma organizada o independiente?

    9.  Relación con el Estado y la Política

    10. Relación con las Empresas

    11. Algunos Casos de Crimen Organizado en la Ciudad de Buenos Aires

    a. Usurpaciónb. Juegoc. “Trapitos” 

    12. Bibliografía

    13. Anexos. 

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    5/74

    5

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    1. Introducción

    A pesar de que las actividades del crimen organizado comienzan y tienen efecto en lugares concretos, que

    algunas de sus precondiciones tales como contar información o con redes de corrupción también tienen un

    fuerte clivaje local, y que parte de las autoridades que deben lidiar con él, también tienen dicha condición

    (Fijnaut, 2001; Varese, 2011), esta característica local suele ser relegada a la hora tanto del análisis como del

    desarrollo políticas, dándose un mayor énfasis o incluso quizás sobre-dimensionamiento al aspecto

    trasnacional (Beare, 2000).

    Precisamente por ello en el marco de esta investigación comisionada por el Ministerio Público Fiscal de la

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires se intentará poner foco en la dinámica local del crimen organizado,

    teniendo en cuenta además el alcance de las competencias judiciales de esta Ciudad. De todas maneras ello

    no implicó que se dejara de lado aspectos más amplios, ya que las mismas organizaciones criminales pueden

    realizar actividades o delitos en diferentes jurisdicciones, o incluso internacionalmente. A su vez, hayproblemas o discusiones que son comunes a todo tipo de organización criminal más allá de cual sea su

    alcance territorial.

    Entonces, primero se tratarán discusiones teóricas y metodológicas alrededor del crimen organizado, en las

    que confluyen cuestiones tanto jurídicas como políticas, económicas o sociales; intercalando además

    información específica y ejemplos sobre la Ciudad de Buenos Aires. Finalmente, se analizan las características

    y dinámica respecto a las usurpaciones, juego clandestino y cuida-coches en la Ciudad, las que si bien suelen

    tener relaciones con problemas sociales, en ocasiones tienen fuertes vínculos con organizaciones criminales

    y redes de protección, manejan grandes sumas de dinero o tienen un importante impacto económico, todo

    lo cuál las hace relevante a efectos de este trabajo.

    Así, desde una perspectiva teórica, se verán discusiones y problemas para la definición de crimen

    organizado, su eventual diferencia con otros tipos de actividades delictivas. Luego se presentarán algunas

    discusiones metodológicas respecto al estudio o desarrollo de políticas en el tema, presentando un marco

    analítico general (Ostrom, 1999) que serviría para integrar las múltiples teorías y niveles de análisis, para

    además ver herramientas más específicas sobre el tema, por ejemplo diagnósticos realizados sobre crimen

    organizado; evaluaciones de riesgos y amenazas; análisis de la empresa criminal; análisis de redes; y

    desarrollo de indicadores y problemas en los datos sobre crimen organizado (UNODC, 2010).

    Teniendo en cuenta las definiciones y cuestiones metodológicas previas, luego se verán las características de

    las estructuras y procesos internos de grupos o redes criminales; sus actividades tanto las logísticas o de

    “soporte” de la organización, como las dirigidas a su objeto específico, por ejemplo la producción de bienes y

    servicios, la penetración de empresas y gobiernos, la “protección” y resolución de conflictos, y actividades

    predatorias en forma organizada. En otro nivel de análisis, se discutirán las características de los miembros

    de los grupos criminales y los motivos de su participación.

    Asimismo, se analizarán cuáles son las causas del crimen en general y del organizando en particular, ya que

    las primeras también inciden en forma directa o indirecta en su forma organizada. Para todo ello, se tendrán

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    6/74

    6

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    en cuenta aspectos estructurales y contextuales, u otros más específicos. Por ejemplo, se verá el eventual

    vínculo del delito en general con fenómenos como la desocupación, la desigualdad, la existencia de grupos

    de riesgo, cambios en factores de riesgo como el abuso de drogas alcohol, y el desempeño de las

    instituciones del sector seguridad.

    A su vez, se discutirá respecto al crimen organizado su asociación con: características estructurales de los

    países, los niveles de economía en negro; la existencia de zonas fuera del control estatal - que incluso

    pueden estar dentro de las ciudades; la corrupción gubernamental; la demanda y capacidad de oferta de

    bienes y servicios ilegales; la existencia de regulaciones que prohíben o limitan dichos mercados; la

    necesidad de “protección” debido a derechos inciertos, conflictos sin resolución, o debilidad del Estado; y

    finalmente los costos y beneficios de los delitos con relación a la “escala”, los que pueden favorecer o no

    hacerlos en forma organizada

    La relación entre Estado y el crimen organizado también se analizará mas en detalle, debido al impacto quepuede tener el problema sobre las capacidades estatales; a que el alcance y características de los grupos

    criminales se encuentran a su vez determinados por las políticas y regulaciones del gobierno; y a la

    importancia de relaciones de por ejemplo alianza, corrupción o enfrentamiento que pueden existir entre

    ambos. A su vez, se explorarán las relaciones con el mundo empresarial, en el marco de las cuales el crimen

    organizado puede realizar actividades lícitas o ilícitas, lavar activos, tener una relación simbiótica, o

    extorsionar a empresas.

    Más allá de cuestiones teóricas o generales y de revisiones bibliográficas, a fines de este trabajo se

    recopilaron estadísticas e información periodística sobre la dinámica del crimen organizado en la Ciudad, y

    también datos económicos y socio demográficos que sirvieran para contextualizarla. Asimismo, se realizaron

    numerosas entrevistas a funcionarios del Ministerio Público Fiscal, a expertos en el tema, a empresarios y a

    representantes de la sociedad civil, a todos lo cuales les estamos muy agradecidos por su tiempo.

    Sin embargo, a lo largo de este trabajo se evitará puntualmente mencionarlos, y tampoco se nombrarán

    personas u organizaciones específicas, primero por razones de confidencialidad, segundo para evitar

    innecesarios conflictos legales sobre casos que incluso pueden estar en curso, y tercero porque el fin del

    trabajo no perseguir judicial o policialmente a nadie en particular, sino que meramente analizar la dinámicadel crimen organizado; y por eso también se vuelven irrelaventes las menciones en cuestión.

    Con relación al contexto general y los casos analizados en la Ciudad de Buenos Aires es de destacar:

      Habría una nueva dinámica del delito y la violencia, independizada de explicaciones más generales y

    estructurales, y quizás más asociada a cuestiones específicas como la existencia de organizaciones

    delictivas de alto riesgo, conflictos entre bandas, el incremento de ciertos mercados ilegales o

    problemas sociales puntuales o factores-grupos de riesgo muy concretos.

      En Ciudad de Buenos Aires existió una fuerte relación entre los niveles de desocupación con los de

    robo y homicidio hasta el 2005, sin embargo luego dicha relación desaparece o se vuelve inversa.

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    7/74

    7

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

      En forma similar, habrían descendido los niveles de desigualdad en la Ciudad en los últimos años, es

    decir que también tendría una relación inversa con el incremento del delito ocurrido.

      La cantidad de Jóvenes que no estudian ni trabajan descendió en la Ciudad, pero en Conurbano se

    incrementaron la cantidad de jóvenes “inactivos”, y esto último sí podría incidir en los niveles

    delictivos. Sin embargo, también se puede hipotetizar que, más allá de las estadísticas, la educación

    y el sistema laborar sufrió una precarización que impide considerarlos realmente integradoras de los

     jóvenes, perdiendo signficancia la medición de los denominados NINI.

      El incremento ocurrido de los niveles de consumo de alcohol y drogas en los jóvenes incidiría no sólo

    en los niveles de violencia, sino que también implicaría el aumento de mercados ilegales.

      El crecimiento del 52%, de la población en “villas miseria”  del 2001 al 2010 en la Ciudad, y un

    fenómeno similar en el conurbano, conlleva un aumento tanto de personas en situación de

    vulnerabilidad, como de zonas con baja presencia estatal, lo cual favorece la consolidación de

    organizaciones criminales. Lo dicho no debe llevar a su estigmatización, sino que implica la necesidadde políticas sociales-urbanas, de presencia del Estado y sólo en los casos que sea pertinente

    intervenciones de tipo securitaria

      La concentración de los homicidios en “villas de emergencia” en la Ciudad, además de señalar un

    fenómeno de exclusión, también podrían indicar conflictos por control territorial de grupos

    organizados.

      Igualmente, los casos de sicariato y la alta proporción de victimas de homicidio de algunas

    nacionalidades (peruanos y colombianos) también podrían indicar una dinámica vinculada a

    criminalidad organizada. Siendo también notables las 8 victimas de homicidio de nacionalidad china

    ocurridas en el año 2011 en la Ciudad.

      En los imputados por algunos delitos y contravenciones se ha observado una alta proporción de

    determinadas nacionalidades, en particular peruana, lo cual además de señalar problemas de

    exclusión social, también estaría vinculado a la existencia de redes u organizaciones que realizan

    actividades delictivas. Lo dicho no debe llevar a la discriminación, sino primero a la adopción de las

    medidas de inclusión, y sólo cuando corresponde la adopción de medidas securitarias.

      La infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, más el tamaño de su población, los

    convierte en un lugar importante tanto para el tránsito, como para la provisión de bienes y serviosilegales.

      La proporción de la economía en “negro” de la Argentina, estimada en 25% - 30%, facilita la

    realización de actividades informales o ilegales controladas por el crimen organizado.

      La existencia de actividades no reguladas o ilícitas, la ausencia de derechos formales y la

    imposibilidad de resolver conflictos por vías legales, genera la necesidad de “protección”, que puede

    ser brindada por la criminalidad organizada, lo cual ocurriría en diferentes aspectos de la Ciudad

      La corrupción y falta de respecto a las normas también facilitaría el surgimiento de organizaciones

    criminales.

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    8/74

    8

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

      Sectores de la policía, de la política, de empleados públicos o sindicatos, en ocasiones por las

    funciones que cumplen pueden ejercer la industria de la protección/extorsión pero desde el Estado.

      Los “barras bravas” por su capacidad de ejercer violencia, y sus vínculos con la política y la policía,

    controlan diferentes territorios y actividades ilegales.

      Grupos pertenecientes a la Policía Federal hasta recientemente tenían la capacidad de ser los

    principales actores en el negocio de la protección y de la regulación de actividades ilícitas, pero

    manteniendo cierto nivel de orden, lo cual se hacía evidente en los pocos conflictos que había por el

    control territorial. A cambio de lo cual, el poder político les dejaba autonomía.

      Sin embargo, el deterioro institucional más el surgimiento de organizaciones criminales poderosas

    habrían resquebrajado dicho modus vivendi y ello siembra interrogantes y abre la posibilidad

    escaladas y conflictos abiertos con la criminalidad.

      El sector privado tiene relación ambigua con el crimen organizado, ya que si bien en parte puede ser

    victima de actividades predatorias, hay otros que tienen una relación más simbiótica, como algunasempresas textiles o industrias que se benefician de los talleres ilegales o de la venta en la vía pública,

    los cuales no podrían además ocurrir sino hubiera atrás una larga cadena de evasión impositiva y

    contrabando.

      En cuanto a las usurpaciones, hubo 2.671 casos denunciados desde segundo semestre del 2008

    hasta el segundo semestre del 2010, y si bien hay detrás un problema social, al mismo tiempo se

    han detectado numerosas organizaciones que lucran de dicha actividad, en la que emplean ciertos

    niveles de violencia. Estas organizaciones en ocasiones cuenta con protección política, o son

    utilizadas como base para otras actividades delictivas, impactando en la seguridad de los barrios

      La concentración de las usurpaciones no solo en determinados barrios, sino que incluso en ciertas

    cuadras, puede ser un indicador además de deterioro urbanístico, de que las ocupaciones una vez

    ocurridas tienden a replicarse en zonas cercanas, lo cual debería ser tenido en cuenta para acciones

    preventivas.

      Además, la diferente proporción de la nacionalidad de los imputados por ocupaciones según la zona

    de la Ciudad puede estar indicando no sólo factores socio demográficos sino que también áreas de

    control territorial.

      El juego clandestino responde más a patrones tradicionales y piramidales de organización criminal,

    con un fuerte vinculo con la protección de sectores de la policía y la política, pero en el que sólo

    ocasionalmente hay situaciones de violencia.

      En el caso de un importante “empresario”  quinielero de la Ciudad se estima que facturaba

    aproximadamente 36 millones al año, y que sus ganancias “limpias” rondaban el 10 % de dicha cifra.  

      De todas formas es una industria que estaría perdiendo mercado, entre otras razones por cambios

    culturales y el surgimiento del juego on line, que resulta complejo de regular y perseguir dado su

    carácter multi jurisdiccional.

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    9/74

    9

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

      La actividad de los trapitos o cuida coches también tiene problemas sociales de trasfondo, pero

    igualmente detrás de los casos más importantes hay redes de protección u organizaciones

    criminales, sea vinculadas a sectores de la policía o a los “barra brava”, los cuales a su vez tiene

    lazos comunicantes con la protección política.

      En una estimación cautelosa realizada en este trabajo se calculó que en un partido de fútbol los

    trapitos podrían llegar a recaudar $ 250 mil, pero hay estimaciones de que llegan a los $ 5 millones .

      Esta actividad suele tener niveles latentes de violencia, que en ocasiones se vuelven más serios en

    particular cuando están vinculados a los barras bravas. Dicha violencia puede ser ejercida no sólo

    contra los clientes sino que también por el control territorial, llegando en algunos casos a producirse

    tiroteos. Lo cual es un indicador de la importancia del negocio y de las organizaciones que hay

    detrás.

      La competencia para la persecución legal de estos hechos ilícitos en Argentina se encuentra sub

    dividida lo cual genera bastantes obstáculos y desafíos de coordinación e intercambio deinformación.

      Es competencia de la justicia local, generalmente con poco potencial sancionatorio, perseguir los

    delitos “menores” y contravenciones analizados aquí, pero es competencia de la justicia federal la

    persecución por ejemplo de los delitos de asociación ilícita, cohecho, evasión impositiva, o lavado de

    dinero, figuras íntimamente vinculadas al crimen organizado y con más capacidad punitiva.

      Sin embargo la aplicación de estos tipos penales “federales” depende de que dicho fuero de

    continuidad a los casos iniciados a nivel local, o que por motu propio se aboque a los aspectos más

    graves de delitos locales, todo lo cual tendería a no ser de su prioridad. Además, en lo que respecta

    al delito de asociación ilícita, este en principio no sería aplicable a los casos contravencionales.

      Por ello, resultaría recomendable que se establezcan mecanismos formales y sistematizados de:

    o  Seguimiento de los casos que pasan al fuero Federal.

    o  Intercambio de información y coordinación.

    o  Grupos de Trabajo conjunto.

      Hay agencias gubernamentales tanto nacionales como de la Ciudad que poseen información y

    capacidad de intervención muy relevante respecto a aspectos del crimen organizado (ej. impositivos,

    edilicios, seguridad laboral, inspección, etc.), por lo que es un factor clave que también se

    establezcan con ellos mecanismos sistematizados de intercambio de información y grupos detrabajo conjunto.

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    10/74

    10

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    2. Definiciones de Crimen Organizado

    La definición de qué es crimen organizado conlleva muchas dificultades, ya que es un problema complejo,

    multidimensional y puede tener distintas perspectivas. Por ejemplo, puede haber definiciones normativas de

    orden nacional o internacional; otras vinculadas a la práctica judicial, -la cual hace referencia a delitos

    complejos; o definiciones originadas en las ciencias sociales que intentan definir el problema de acuerdo a

    las características que cada autor considera más importante.

    Esta multiplicidad conceptual también se ve complejizada debido a que los límites del crimen organizado con

    otros fenómenos pueden tornarse bastante borrosos, por ejemplo respecto al crimen de guante blanco,

    criminales profesionales, la corrupción política, el terrorismo, o incluso ciertos casos de crimen común.

    Además, la definición o anatemización de una actividad como crimen organizado tienen una fuerte carga

    política, y dependiendo el punto de vista, el mismo grupo puede pasar de ser un grupo de adolescentesexcluidos, terroristas, enterprenuers, políticos clientelisticos, u organizaciones criminales de alta

    peligrosidad. Ello es un ejemplo de cierto nivel de discrecionalidad a la hora de las definiciones, pero que no

    es privativa de la política, sino que también se extiende tanto al mundo jurídico como al académico.

    En dicho último ámbito diferentes autores señalan el riesgo de definiciones conceptuales fuertes sobre

    crimen organizado, fenómeno que en ocasiones puede ser simplemente una entelequia. Lo cual además

    puede originar un sesgo a la hora de hacer las investigaciones, que provocaría una suerte de síndrome de

    Colón al descubrir las Indias, es decir que el analista identifique como crimen organizado a todo lo que se

    cruce en el camino. Por ello, algunos recomiendan tener un enfoque más empírico y observar las actividades

    criminales, la interrelación entre sus actores, y eventualmente que tipo de estructura organizacional se

    genera (AOCRC, 2007).

    De todas maneras, las definiciones de los estudios académicos sobre crimen organizado terminan casi

    siempre una fuerte vinculación con la de las normas “positivas” o formales, ya que estas al fin de al cabo son

    las que establecen sus limites, por ejemplo de qué es ilegal o criminal y que no (Zoutendijk, 2010).

    A su vez, dado el fuerte peso que tiene en el arte y en la opinión pública la imagen mitológica de grandescarteles criminales, organizados jerárquicamente, al estilo de supuestamente la mafia siciliana, eso puede

    provocar que se tienda a buscar dicho tipo de organización; cuando en la realidad la mayoría de las

    organizaciones criminales son pequeñas, de poca duración, no demasiado cohesionadas, y con estructuras

     jerárquicas difusas (Paoli y Fijnaut, 2006)

    Yendo a definiciones legales concretas, es de recordar que el Código Penal de la Argentina tiene un régimen

    general de autoría delictual que alcanza a los múltiples participes de un delito,1  y que por ende también

    abarca a los que eventualmente participen en una organización para cometer los delitos en cuestión. Sin

    embargo, el Código Penal también un tipo penal específico respecto a las organizaciones criminales, que es

    1 Artículos 45 a 49.

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    11/74

    11

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    el de la “asociación ilícita” que establece que “Será reprimido con prisión o reclusión de tres a diez años, el

    que tomare parte en una asociación o banda de tres o más personas destinada a cometer delitos por el solo

    hecho de ser miembro de la asociación” 2. Asimismo, la figura de la organización también se encuentra en

    algunas normas especiales, tal como la Ley de Estupefacientes, que agrava las penas cuando los delitos

    fueran cometidos por tres o más personas organizadas.3 

    Dicha definición de “asociación ilícita” conlleva varios problemas de aplicación a nivel de la Ciudad de

    Buenos Aires, primero es un delito que no fue delegado a la Ciudad, y por ende de encontrarse asociaciones

    ilícitas en la comisión de delitos si delegados, por ejemplo usurpación, luego la eventual investigación de la

    asociación va a depender de lo que luego lleve a cabo o no el fuero Federal. Por otro lado, la comisión de

    contravenciones no es un delito en el sentido literal del término, y por tanto no se encontrarían alcanzadas

    por la figura de asociación ilícita. Sin embargo, muchas actividades de grandes organizaciones criminales

    pueden ser meramente contravencionales, como ejemplo el juego clandestino.

    A nivel internacional, es de destacar la definición que da la “Convención de las Naciones Unidas contra la

    Delincuencia Organizada Transnacional ”  que establece en que: “Por “grupo delictivo organizado” se

    entenderá un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe

    concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la

     presente Convención con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio

    de orden material” 4 

    Las mencionadas definiciones normativas vinculadas al crimen organizado del Código Penal argentino y de la

    Convención de Palermo tienen en común que las asociaciones o grupos deben estar destinados a cometerdelitos (sino, valga la perogrullada, no serían criminales), y tener varios miembros y cierta duración en el

    tiempo5. Estas dos últimas características, numero de miembros y duración temporal, son las que en general

    diferenciarían el crimen organizado del delito común (Bailey y Taylor, 2008)

    Sin embargo, existen diferencias entre el delito de asociación ilícita en el Código y la definición de grupo

    criminal organizado en la Convención de Palermo, y dichas diferencias suelen ser eje de polémicas jurídicas y

    académicas. Por ejemplo, la tipificación establecida por el Código Penal es bastante amplia, y de tal forma la

     jurisprudencia solo exigiría que haya una cohesión mínima para que sean consideradas asociaciones ilícitas

    (Dallesio, 2010), mientras que la Convención resulta más específica, y establece que como requisitos que el

    grupo sea estructurado, que los delitos sean graves, y que su fin sea obtener un beneficio económico.

    Así, el nivel de estructuración u organización es uno de los principales ejes definitorios y de discusión en

    materia de crimen organizado, en el que en un extremo están organizaciones altamente jerárquicas y

    consolidadas en el tiempo como la mafia siciliana o la yakuza; y en el otro extremos hay redes criminales más

    pequeñas y difusas, y este último tipo es el que caracteriza, en los hechos, a la mayoría de las organizaciones

    criminales (Paoli y Fijnaut, 2006; Beare, 2000).

    2 Artículo 210

    3 Ley 23.737, artículo 11.4 Art. 2 inc. a)

    5Esto último está en forma explicita en la Convención y en forma implícita en el Código Penal

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    12/74

    12

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    En razón de ello, es que se considera que el concepto de “red criminal” puede permitir un mínimo común

    denominador, y más abarcativo que el de organizaciones criminales (Von Lampe, 2004). A su vez, en un

    intento de lograr una definición mínima de crimen organizado en el  Assesing Organised Crime Research

    Consortium se lo definió como a individuos que realizan ciertos actos, orientados por el lucro, en un contexto

    de colaboración (AOCRC, 2007).

    Volviendo a la Convención de Palermo, si bien primero establece la condición de que sean grupos

    estructurados, luego en realidad adopta un estándar bajo al definir como estructurado a un “grupo no

     formado fortuitamente para la comisión inmediata de un delito y en el que no  necesariamente se haya

    asignado a sus miembros funciones formalmente definidas ni haya continuidad en la condición de miembro o

    exista una estructura desarrollada”  

    Otro requisito establecido por la Convención de Palermo, y no explicitamente incluido en el tipo penal deasociación ilícita del Código Penal argentino, es el de la gravedad de los delitos buscando de esa forma tener

    una suerte de criterio de corte para enfocarse en delitos importantes. Dicho criterio si bien tiene cierto

    sentido, al mismo tiempo podría implicar obstáculos para la persecución del crimen organizado, ya que no es

    infrecuente enfrentar a estas organizaciones mediante la prueba o sanción de actividades o delitos menores.

    De todas maneras, la Convención nuevamente hace un péndulo y establece un estándar bajo en la definición

    de delitos grave, considerándolos como los punibles con prisión de al menos cuatro años.

    La Convención de Palermo hace referencia a otro requisito que también es motivo de discusión y que sirve

    para diferenciar el crimen organizado con otras actividades, y es que su fin sea obtener beneficios

    económicos. Ello implicaría que el terrorismo cuyos fines son en principio políticos no sea considerado

    estrictamente crimen organizado, por más que lleven adelante actividades propiamente delictivas para dar

    soporte o financiamiento a sus actividades terroristas. De todas formas, los límites entre ambos tipos de

    organización pueden volverse borrosos.

    La inclusión dentro de crimen organizado de delitos económicos o de cuello blanco también es una

    cuestión discutida (Van Duyne, 2006; Kleemansa y Van de Buntb, 2008), ya que si bien son delitos y pueden

    conllevar cierto tipo de organización/sofisticación, por otro lado tienden a no implicar violencia directa, y laactividad delictiva puede ser sólo accesoria a una actividad profesional o empresarial de carácter legal. Por lo

    que también los límites entre uno y otro pueden ser difusos, y su distinción final va a en buena medida

    depender de cuestiones de criterio.

    Respecto a las diferencias del crimen organizado con el delito común, para empezar está la ya mencionada

    cuestión de la organización. Además, se suele referir a los delitos graves o profesionales como sinónimo de

    organizados (Fijnaut, 2001), mientras que el concepto de “crimen común” se aplica a los de poca monta;

    criterio que en cierta medida sigue la Convención de Palermo al incluir el criterio de gravedad. Otra

    característica con la que se suele diferenciarlos es que el crimen común tiende a ser predatorio (Lippmann,

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    13/74

    13

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    1931), mientras que algunas actividades del crimen organizado no tienen en forma directa dicha

    característica (ej. provisión ilegal de bienes y servicios).

    Ahora bien, a fin de sintetizar algunas de las discusiones académicas presentadas, y el resto de la bibliografía

    revisada, se puede intentar definir al crimen organizado como grupos o redes que con cierta continuidad

    temporal tienden a dedicarse a proveer ilegalmente bienes y servicios (ej. drogas, bienes falsificados, juego,

    prostitución), o penetrar empresas y gobiernos (ej. obtención de contratos o extorsión), o brindar servicios

    de protección y resolución de conflictos (ejerciendo un rol cuasi gubernamental), o a realizar en forma

    organizada actividades delictivas predatorias; para todo lo cual suelen utilizar amenazas, violencia o

    corrupción. 6 

    Mientras que, como se señaló, hay aspectos que cuentan con un menor consenso académico, por ejemplo el

    tipo y tamaño de la de estructura organizacional, y la existencia o no de: especialización funcional,

    planeamiento de las actividades, membresía restringida, ideologías políticas; y la búsqueda de monopoliossobre mercados ilícitos, y de cierta legitimidad o respaldo social y político.

    6 Respecto a la discusiones sobre definición de crimen organizado ver: Albanese, 2001, 2011; Bailey y Taylor, 2008; Fijnaut 1990; Finckenauer, 2005;

    Gambetta, 1992; Paoli y Fijnaut, 2006; Van Duyne y Van der Beken, 2009; Verpoest y Van der Beken, 2005; Von Lampe, 2006; Zoutendijk,2010- 

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    14/74

    14

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    3. Aspectos Metodológicos para Estudiar el Crimen Organizado

    Ahora bien, antes de continuar con el análisis sobre las características y dinámica del crimen organizado, es

    conveniente presentar algunas herramientas y discusiones metodológicas al respecto, las que serán más o

    menos tenidas en cuenta a lo largo de este trabajo, y las que además pueden ser relevantes a la hora del

    desarrollo de políticas. De tal forma, intentaremos ir desde los aspectos metodológicos más generales a los

    más específicos en el estudio del crimen organizado.

    En fenómenos complejos, como el crimen organizado, los diferentes aspectos y teorías suelen situarse

    dentro de marcos analíticos generales para de esa forma darles orden y vincular las distintas perspectivas. El

    marco analítico neo-institucionalista propuesto por Elinor Ostrom, reciente premio Nobel, es interesante ya

    que combina aspectos generales o estructurales, con otros vinculados a las organizaciones, o a los individuos

    y sus interacciones; y precisamente las diferentes teorías que se mencionaron a lo largo de este trabajo

    sobre crimen organizado están vinculadas a dichos distintos niveles de análisis.

    En tal sentido, Ostrom propone un esquema en el que hay aspectos o condiciones generales, que pueden ser

    materiales-económicas, institucionales- normativas, o socio-culturales, que inciden en una arena de la acción 

    donde se encuentran situados actores, quienes tienen ciertos atributos, capacidades, intereses y conflictos.

    Por lo que dado el conjunto de dichas condiciones y variables, más la interacción de los actores, se va a

    producir un resultado (Ostrom, 1999)7. En el caso del crimen organizado dichas arenas y resultados pueden

    ser vistos a niveles individuales o más agregados, por ejemplo la actuación de determinadas personas o de

    organizaciones criminales especificas, o la dinámica e impacto del conjunto del crimen organizado en un

    país.

    Más allá de estos marcos analíticos generales, cuya implementación en forma comprehensiva es muy

    compleja, los estudios digamos “policy oriented ” sobre crimen organizado suelen estar enfocados en algunos

    aspectos o metodologías específicas, tales como diagnósticos sobre características actuales, impacto o su

    evolución; evaluaciones de riesgo o amenazas existentes; análisis de la empresa criminal; análisis de las

    redes de las organización o de actividades criminales; y en la evaluación de las capacidades estatales en el

    tema.

    Cada dicho tipo de estudio conlleva la determinación de ciertas unidades de análisis (ej. mercados,

    personas, organizaciones criminales o estatales), variables o aspectos a conocer, e indicadores o formas de

    medición de dichas variables. A su vez, dichas variables se pueden agrupar alrededor de grandes

    dimensiones, por ejemplo aspectos generales o estructurales, las características de las organizaciones y sus

    miembros, el tipo de actividades que realizan, su interrelación con otros actores, y su impacto o resultado.

    7 El marco analítico propuesto por Ostrom fue aquí levemente adaptado y simplificado, y su discusión detallada excede el alcance de este trabajo. Detodas formas es de aclarar que en este esquema puede haber multiples niveles de análisis y arenas de la acción interrelac ionadas o “anidadas”. Es deaclarar también que el concepto de institución hace principalmente referencia a normas, no a organizaciones (en forma similar a Douglas North).Asimismo, los actores pueden ser una persona humana u organizaciones. Las precondiciones aquí llamadas “socio-culturales” Omstrom las denomina“atributos de la comunidad” 

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    15/74

    15

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    Entonces a continuación veremos con más detalle algunas de las herramientas comúnmente utilizadas en el

    estudio de crimen organizado, y que en este trabajo, que es de carácter exploratorio, han sido utilizadas en

    forma ecléctica, dependiendo de su relevancia y también de la disponibilidad de información.

    -  Diagnósticos sobre Crimen Organizado

    Los diagnósticos sobre crimen organizado pueden tener diferentes alcances, y suelen incluir dimensiones

    vinculadas a sus actividades, estructuras o determinantes generales (Von Lampe, 2004). En su versiones más

    básicas estos diagnósticos tendían a ser principalmente descriptivos y estáticos, tal como era por ejemplo el

    Organised Crime Situation Report (OCSR) aprobado por el Consejo Europeo en 1994 y que estaba enfocado

    en la recolección e uniformización de datos criminales (Van Duyne y Van der Beken, 2009).

    Otros diagnósticos como por ejemplo los realizados por Naciones Unidas respecto a Asia Central y África del

    Oeste si profundizan más las causas del crimen organizado en dichas regiones, y también exploran lasrelaciones y vínculos entre actores y con agencias estatales (UNODC, 2005 y 2006)

    El diagnóstico del nivel de daño o impacto del crimen organizado presenta serias dificultades, ya que

    primero las estadísticas criminales no siempre son confiables, y en los datos suelen no estar claro si los

    delitos fueron cometidos o no en forma organizada; y segundo, también hay dificultades en las metodologías

    de valuación y comparación del daño económico causado por el crimen.

    En el informe del Reino Unido sobre Crimen Organizado específicamente proponen una metodología para

    estimar el daño o impacto en las personas, la sociedad, el medio ambiente, la economía y estructuras, tanto

    a nivel individual, como comunitario y nacional, cuyo costo anual estiman en 20.000 millones de libras

    (SOCA, 2009), sin embargo no queda claro cómo implementaron la citada metodología ni cómo llegaron a

    dicha cifra. Más allá de daño o impacto, otra perspectiva económica simplemente trata de medir el tamaño y

    características de los mercados ilegales.

    Intentando superar los citados diagnósticos relativamente estáticos que se realizaban por ejemplo en la

    Unión Europea, luego se pretendió ver más cuales eran las tendencias y evolución del crimen organizado

    (Van Duyne y Van der Beken, 2009), y por ejemplo los estudios respecto a “amenazas” supuestamentetendrían dicho carácter más dinámico. Sin embargo, las dificultades que hay para ver cuales son las

    características e impactos actuales, se ven multiplicadas si se pretende hacerlo a lo largo del tiempo. En tal

    sentido la multiplicidad de causas más los problemas con la calidad de los datos hacen muy aventurados los

    intentos de pronosticar el crimen organizado mediante regresiones temporales, y algunos autores

    recomiendan por ejemplo la utilización de metodologías de construcción de escenarios (Van Duyne, 2006;

    UNODC, 2010).

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    16/74

    16

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    Con el cambio del milenio se extendió respecto al crimen organizado la utilización de dichos modelos de

    evaluación de riesgo o de amenazas8 por académicos, gobiernos (EEUU, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica,

    Canadá, Australia) y organismos internacionales (UE, ONU)9. Sin embargo generalmente dichos modelos

    terminaron siendo menos de lo que prometían, con debilidades conceptuales y empíricas ( Zoutendijk 2010,

    Van Duyne y Van der Beken, 2009, Von Lampe, 2008).

    Estos modelos de evaluación de riesgo o amenazas pueden ser realizados sobre diferentes unidades de

    análisis, tales como las organizaciones criminales, las actividades que realizan o el mercado de bienes.

    Asimismo, suelen estar más enfocados en ver el potencial del crimen organizado teniendo en cuenta la

    variación de sus causas y de sus capacidades delictuales. Los estudios en ocasiones incluyen, además de

    estrictamente amenazas, cuestiones vinculadas al impacto del crimen organizado o de las vulnerabilidades

    del Estado o un sector económico frente al crimen (Van Duyne y Van der Beken, 2009).

    Por ejemplo, Albanese organiza las variables a tener en cuenta en tres grandes dimensiones, factores deoportunidad; el ambiente criminal; y accesos o capacidades especiales (Albanese, 2001). La Universidad de

    Ghent a su vez desarrolló una metodología de evaluación de riesgos con varios pasos, el primero conlleva un

    análisis de las tendencias generales o “ambientales” acompañado por una recolección comprehensiva de

    datos; el segundo paso consiste en un diagnostico de las estructuras criminales, de las políticas contra el

    crimen organizado y del funcionamiento de los mercados legales e ilegales; y finalmente tratan de integrar el

    conjunto de la antedicha información (Von Lampe, 2004)

    Mientras que la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito recientemente publicó una guía para

    las evaluaciones de amenazas por delitos graves y organizados (UNODC, 2010). La guía, que es bastante

    comprehensiva, hace énfasis en la inserción de la evaluación dentro del ciclo de la inteligencia, y en la

    posterior utilización de sus resultados. Dentro de las cuestiones metodológicas de la guía, son de mencionar

    la utilización del juicio de expertos, y la realización de análisis contextuales, análisis FODA (Fortalezas,

    Oportunidades, Debilidades y Amenazas), y de evaluación de riesgo. Asimismo, la guía recomienda utilizar

    algunas herramientas específicas de análisis tales como: de la empresa criminal, de mercado, de patrones

    criminales, de redes, de tendencias demográficas y sociales, de indicadores y alertas, y finalmente de

    escenarios.

    - Análisis de la Empresa Criminal

    Los modelos de análisis de la empresa o el negocio criminal son considerados importantes a efectos no sólo

    de comprender el fenómeno, sino que también para desarrollar estrategias contra el crimen organizado

    mediante la identificación y ataque de su puntos más vulnerables (UNODC, 2010; Picarelli, 2010), y por

    ejemplo es una de las principales herramientas utilizadas por el FBI en el tema (McFeely, 2001).

    8  La distinción de riesgos o amenazas suele ser imprecisa en estas evaluaciones sobre crimen organizado. De todas formas, es de aclarar que el

    concepto de riesgo normalmente es utilizado respecto a la probabilidad de ocurrencia de un hecho perjudicial, mientras que el de amenaza suele sermás restringido y estas enfocado a hechos o acciones perjudiciales por factores externos9 Algunos ejemplos de estas evaluaciones se pueden ver en: Albanese, 2008; Shaw, 2011; SOCA, 2009, EUROPOL, 2011; UNODC, 2010

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    17/74

    17

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    Esta herramienta conlleva analizar los diferentes componentes, recursos, actividades y procesos de una

    empresa delictiva, identificando su grado de importancia y de vulnerabilidad, de forma tal maximizar la

    probabilidad de éxito y capacidad de daño del ataque contra un aspecto determinado de la organización, por

    ejemplo logísticos o de lavado de activos. Esto implica realizar las preguntas típicas para el análisis de

    procesos, tales como el quién, qué, cuando, donde, porqué, y cómo

    - Análisis de Redes

    Este tipo de análisis puede ser aplicado para distintos aspectos de los grupos criminales, por ejemplo los

    procesos o los sistemas de comunicaciones (Picarelli, 2010), pero sobre todo el análisis de redes es utilizado

    para ver y formalizar analíticamente, cómo se interrelacionan distintas personas u organizaciones, en este

    caso criminales.

    Dichas redes están compuestas por nodos y por las interrelaciones que existen entre ellos. Los nodos puedeser entidades o personas que van tener ciertos atributos que pueden ser relevantes para el análisis, tales

    como edad, sexo, etnicidad, nivel socio-educativo, capacidades, o rol en la red. Asimismo, las relaciones

    entre los nodos también pueden tener distintas características por ejemplo de jerarquía u horizontalidad,

    instrumental, familiar o afectiva, frecuencia, duración, o grado de separación. Incluso algunos estudios

    tipifican 19 características relevantes de interrelación (Bruinsma y Bernasco, 2004).

    El conjunto o estructura de la red también va a tener características propias, tales como el tamaño (cantidad

    de miembros), densidad (cantidad de interrelaciones), y cohesión (intensidad). Por otro lado, las redes

    pueden tener diferentes formas, jerárquicas, centralizadas, en cadena (Bruinsma y Bernasco, 2004) o

    celulares10. Dentro de las redes también puede haber subgrupos o cliques, como por ejemplo en las redes

    criminales de robo y comercialización de automóviles. Otro aspecto relevante para ver dentro de las redes

    criminales es quién es el nexo o facilitador de la relación con otras redes u organizaciones, ya que pueden

    puntos de importancia a la hora de entender u atacar las actividades criminales.

    -  Problemas en los Datos e Indicadores sobre Crimen Organizado

    Si el estudio de la violencia y el delito enfrenta dificultades por la mala calidad de los datos, este problema seve agravado en el crimen organizado ya que, como hemos mencionado, en las estadísticas suele no

    registrase la existencia o no de un grupo con dichas características, y menos aún el alcance o grado de

    peligrosidad de la organización criminal.

    El estudio de casos permitiría solucionar en forma individual dichos problemas, pero ello no habilitaría

    construir una estadística. Ante esto, y más allá de buscar datos respecto al tipo delictivo más específico sobre

    crimen organizado (vg. asociación ilícita), se puede tratar de buscar información sobre delitos o mercados

    ilegales que usualmente conllevan la existencia de grupos criminales o de al menos redes de protección,

    10 Bruinsma y Bernasco si bien mencionan redes centralizadas no mencionan con formas celulares, las que eventualmente pueden ser centralizadas o

    no.

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    18/74

    18

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    tales como los relativos a las drogas, prostitución, juego, ocupaciones ilegales, uso ilegal del espacio público,

    o robo de automóviles.

    Asimismo, deberían observarse las concentraciones de dichos delitos y su continuidad temporal en

    determinados territorios, ya que ello puede deberse, entre varias explicaciones, a la existencia de grupos o

    de redes de protección/tolerancia en el territorio en cuestión. Por otro lado, la existencia de datos sobre

    actividades especializadas o sofisticadas también puede servir de indicador sobre la presencia de crimen

    organizado, por ejemplo cuando se encuentran individuos desempeñando roles muy específicos, o hay

    planificación, logística, documentos falsos, sistemas de información /comunicación, sistemas contables o de

    lavado. Asimismo, los conflictos por control territorial, ajustes de cuenta sistematizados o sofisticados, o un

    fuerte enfrentamiento el Estado serían indicadores de la presencia de organizaciones criminales y de su

    grado de capacidad.

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    19/74

    19

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    4. Características de las Organizaciones

    Más allá de discusiones algo bizantinas sobre definiciones o metodologías, es importante

    entender las características organizativas criminales no sólo para la comprensión del fenómeno,

    sino que también, como se señaló, para desarrollar acciones eficaces contra los puntos débiles de

    la empresa criminal (McFeely, 2001). Asimismo, de acuerdo a algunos autores, la forma de las

    organizaciones sería relevante ya que en algunos casos podría servir como identificación o huella

    dactilar de ante cuál grupo específicamente se estaría (Picarelli, 1998 ).

    Hay distintos aspectos de las organizaciones criminales que se encuentran interrelacionados y que

    son importantes tener en cuenta: el liderazgo, estructura jerárquica y de toma de decisiones;

    estructura funcional y especialización; la forma y tamaño; los mecanismos de reclutamiento y de

    control interno; la imagen e identidad de la organización; los procesos de producción del bien o

    servicios; y la interacción con otros actores o mercados. En este punto nos enfocaremos

    principalmente en la estructura y procesos dirigidos hacia adentro de la organización, para luego

    en ver en puntos subsiguientes las actividades hacia fuera de la organización o de interrelación

    con actores externos.

    Algunas causas que explican el conjunto del fenómeno del crimen organizado también incidirían

    en las características que van a tener las organizaciones en particular. Así, aspectos estructurales

    económicos, la disponibilidad de insumos materiales y de recursos humanos, la demanda de

    bienes y servicios, la cultura e historia tanto de la sociedad como de las organizaciones; la

    naturaleza del bien o servicio que producen; la relación y competencia con otras organizaciones

    criminales; el tipo de relación o conflicto con los gobiernos, van a implicar distintas capacidades,

    riesgos, adaptaciones y estructuras de las organizaciones criminales

    Sin entrar a ver todas dichas cuestiones, es de notar que en un nivel de análisis micro las

    organizaciones criminales pueden enfrentar dilemas parecidos a las empresas, a la hora de decidirentre expandir la organización mediante integración vertical, o contratar/tercerizar parte sus

    operaciones; dilema que ha sido tratado por la Teoría de la Firma (Coase, 1937) y luego por la

    Economía de los Costos de Transacción (Williamson, 1975 y 1985). En tal sentido, además de

    determinantes vinculados a capacidades o diferencias de costos de producción, surgen problemas

    o costos adicionales por la necesidad de monitorear y hacer cumplir los contratos, lo cual se ve

    dificultado por asimetrías de información y riesgos de comportamiento oportunista de la otra

    parte. Además la dependencia el servicio prestado por un tercero puede generar que la

    organización se vuelva rehén de la otra parte.

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    20/74

    20

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    Dichos problemas se agravan en las organizaciones criminales, ya que no tienen capacidad de

    recurrir a la justicia, y en parte por ello especialmente necesitan utilizar la violencia o a la mutua

    amenaza para lograr cierto cumplimiento de los acuerdos. Esta circunstancia hace suponer que

    deberían tender hacia a la integración vertical; sin embargo no siempre tienen capacidades para

    ello, y los mecanismos de organización a su vez pueden ser complejos o costosos. Además un

    aumento de la estructura puede generar demasiado visibilidad y riesgos frente a las autoridades.

    Por otro lado, puede ser difícil de diferenciar, a efectos académicos o penales, respecto a una

    organización criminal, la realización de actividades criminales a través de redes de “mercado”, es

    decir mediante proveedores y clientes que realizan transacciones, sobre todo si se realiza a lo

    largo del tiempo y con cierto nivel de coordinación,. Por ejemplo, la Corte Suprema de los Estados

    Unidos consideró que ser parte de una cadena de distribución drogas quedaba alcanzado dentro

    del delito de conspiración criminal (Albanese, 2011).

    Algunos ejemplos de esta dificultad de distinción entre organizaciones y mecanismos de mercado

    en el caso de la Ciudad de Buenos Aires serían la de la venta ilegal en el espacio público, en el que

    hay grupos que en algunos casos mediante empleados venden en puestos en la vía pública, y

    otros casos que no son empleados, pero a los que la organización les entrega mercadería y brinda

    protección. Mientras que en el caso de los talleres ilegales en ocasiones parecerían

    independientes pero al mismo tiempo tienen un vínculo comercial muy fuerte con las empresas

    legales de indumentaria que les brindan los moldes e incluso en algunos casos les habrían llegadoa dar financiamiento.

    Otra cuestión vinculada a las posibilidades de expansión y tamaño de las organizaciones

    criminales, es la posibilidad de constituir monopolios o carteles, los cuales si bien no son la regla,

    algunos casos logran constituirse pero tienden a ser inestables. Además, dichos monopolios

    tienden a ser de carácter local, ya que enfrentan dificultades para expandirse geográficamente,

    debido a la importancia del know how y el capital político, los cuales tienen un clivaje igualmente

    local.

    Las características de la actividad o producto, en forma similar a lo que ocurre en empresas

    legales, también incide en las necesidades, riesgos, especialización y forma de la estructura

    criminal. Por ejemplo, de acuerdo a diferentes estudios los grupos que operan en el tráfico de

    heroína tienden a ser cerrados, cohesionados, y étnicamente homogéneos; los que se dedican al

    tráfico de mujeres tienen una estructura en forma de cadena; y los que están en el tráfico de

    autos tienden a ser tres subgrupos en una cadena (Bruinsma y Bernasco, 2004).

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    21/74

    21

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    Ejemplo de Diferentes Formas de Redes Criminales según la Actividad

    Fuente: Bruinsma y Bernasco, 2004

    La división funcional y especialización dentro de la organización, va a depender de su tamaño y recursos, y

    también de las necesidades de la producción del bien o servicio ilegal en cuestión. Por ejemplo, en el gráfico

    anterior sobre el robo de autos, surge que hay un subgrupo dedicado al robo, otro al desarme/contrabando,

    y uno final a la venta. Mientras que en la figura sobre tráfico de mujeres, hay un grupo que primero se

    dedica a la captura o reclutamiento, existen varios intermediarios en el medio, y finalmente hay un grupoque se dedica a su explotación.

    Por otro lado, es de señalar que la existencia de altos niveles de especialización dentro de una organización

    tiende a ser posible y tener sentido en grupos grandes y sofisticados, por ello la mera detección de un

    especialista puede ser un indicador de que detrás hay una gran organización criminal.

    Como luego veremos, en las organizaciones dedicadas al juego clandestino en la Ciudad de Buenos Aires se

    pudo ver que están bastante estructuradas y con forma relativamente piramidal, en las que los lideres o

    capitalistas se encargan de la organización general, y que abajo cuenta con unidad encargada de la

    coordinación, y luego hay puestos propios o de terceros comisionistas encargados de levantar apuestas. En

    la venta ilegal en el espacio público de la Ciudad también habría cierta división; en algunos casos la

    organización está dividida entre por un lado los puesteros, y por el otro los que proveen la logística, los

    bienes y la protección necesaria, pero no siempre esto es así. Mientras que en el caso de los talleres

    clandestinos existirían grupos dedicados a reclutar la mano de obra en su país de origen, principalmente

    Bolivia, y luego la entregan a talleres propios o de terceros que les pagan una comisión; a su vez ellos

    mismos u otros grupos que se encargan de obtener alguna suerte de protección política en caso de surgir

    problemas.

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    22/74

    22

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    En las usurpaciones en la Ciudad, como también veremos, no serían raras las organizaciones con divisiones

    funcionales detrás, por un lado unos se dedican a hacer “inteligencia” de potenciales casas o terren os a

    ocupar, otros hacen de grupo de choque para llevarlo a cabo, están luego las personas que instalan a vivir, y

    finalmente están los que luego se encargan de negociar frente al Estado.

    Más allá de divisiones funcionales, también puede haber divisiones vinculadas al liderazgo y jerarquía. En tal

    sentido, el liderazgo dentro de una organización puede tener bases personales o “carismáticas”, pero en el

    largo plazo y en organizaciones grandes, dicho liderazgo en teoría debería tender a institucionalizarse

    (Weber, 1974). De este proceso de institucionalización pueden surgir estructuras jerárquicas con distintos

    niveles de mando, tal como tienen las burocracias, estructuras que además pueden estar vinculadas a las

    antecitadas divisiones funcionales. De todas formas, dichas grandes y estructuradas organizaciones

    criminales son una excepción, y como ya se ha dicho, en general tienden ser pequeñas y con una forma

    celular (Paoli y Fijnaut, 2006)

    En el caso de actividades o mercados ilegales en la Ciudad que tienen cierto clivaje social, como los talleres,

    la venta ilegal o las usurpaciones, es importante el rol del interlocutor o negociador frente a las agencias

    estatales. Dicha función en general no es nada improvisada, y el que la ejerce busca ganar tiempo, o

    beneficios, y de acentuar el cariz social o político que puede tener el problema; incluso en algunos casos

    “punteros” políticos vinculados a por ejemplo las usurpaciones, se habrían quedado un porcentaje de las

    compensaciones pagadas a los expulsados. Mientras las organizaciones de juego clandestino tienen un

    liderazgo mucho más vertical, parecido a organizaciones mafiosas tradicionales.

    Un problema importante vinculado a las jerarquías dentro de las organizaciones criminales es la sucesión en

    el mando, la cual suele no estar institucionalizada, lo que sumado a la cultura criminal tiende a generar

    violencia y graves conflictos dentro de las organizaciones, y es uno de los factores que conspira contra la

    estabilidad de las mismas. Dichos problemas son comunes, quizás sin tanta violencia, a toda organización sin

    reglas de sucesión, tal como le pasa a algunos países o partidos políticos.

    En el caso del juego clandestino en la Ciudad habría distintos casos que los “capitalistas” habrían heredado el

    negocio de sus padres o de mentores, y quizás eso es un indicador de cierta estabilidad de las organizaciones

    o de un funcionamiento cuasi empresarial. Es claramente diferente la situación de las bandas peruanasdedicadas al comercio de drogas, o las organizaciones de “barras bravas” en las que la sucesión en el mando

    fue dirimida mediante guerras 11.

    Además de estructuras en las organizaciones criminales también se pueden observar las herramientas y

    procesos para asegurar su control y funcionamiento, tales como de toma de decisión, comunicación,

    monitoreo, distribución de beneficios, y aplicación de castigos, los cuales permiten lograr cierta cohesión,

    obediencia y secreto.

    11 La Nación, 30/10/2010; La Nación, 11/11/2010.

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    23/74

    23

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    En organizaciones criminales consolidadas son particularmente importantes los mecanismos de

    reclutamiento y formación de sus miembros. Estos pueden incluir: criterios de selección vinculados por

    ejemplo a lazos étnicos, familiares o experiencias carcelarias; la realización de ritos de entrada; la utilización

    de marcas de identificación (ej. tatuajes), y luego un cursus honorum en la organización criminal. A su vez,

    suele obstaculizarse las posibilidades de los miembros para salir o retirarse de la organización criminal.

    En la Ciudad, dichas características pierden importancia en organizaciones criminales de corta duración y

    menor solidez. Sin embargo en el caso de los “barras bravas” si habría un mayor desarrollo y ritualización de

    la identidad 12. Mientras que diferentes círculos de pedófilos que fueron detectados en la Ciudad, y que

    intercambiaban pornografía a nivel local y a nivel internacional, seguían los patrones típicos de estas

    organizaciones en la aceptación y participación de los miembros, es decir que entraban siendo referenciados

    e investigados, y a su vez luego ascendían en los niveles de los círculos a medida que ellos mismos iban

    aportando su propio “material”. 

    12 La Nación, 22/04/2003; La Nación, 10/06/2011.

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    24/74

    24

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    5. Actividades.

    En la sección anterior nos referimos por un lado a estructuras criminales y por el otro actividades dirigidas

    hacia el funcionamiento interno de las organizaciones, mientras que en ésta nos enfocaremos más en las

    actividades hacia afuera de la organización, y de los mercados en las que se desarrollan.

    Estas actividades conllevan relaciones, negocios y/o conflictos con diferentes actores, tales como

    funcionarios y agencias gubernamentales, otros criminales (sean organizaciones o individuos), proveedores,

    clientes, empresas legales, y las comunidades en las que se insertan. Algunas de estas relaciones serán

    analizadas con más detalle en puntos posteriores, debido a su relevancia. 

    Dichas actividades pueden dividirse analíticamente en las estrictamente relacionadas en la producción del

    bien y servicio ilegal en cuestión (ej. Producción, transporte, depósito, y comercialización de drogas), y las

    de soporte que pueden terminar siendo igual o más importantes que las primeras.

    Estas acciones de soporte por ejemplo abarcan la realización de acciones de inteligencia para obtener u

    ocultar información; la falsificación de documentos, la corrupción de funcionarios; la utilización de la

    violencia contra competidores; la realización de acciones sociales para obtener respaldo de la comunidad; y

    el lavado de activos. Algunas de estas actividades de “soporte” tienen una importancia muy grande, y por

    ejemplo se calculaba que en Rusia entre el 30 y el 60% de los ingresos del crimen organizado era gastado en

    la relación y pagos a funcionarios del gobierno (Finckenauer y Voronin, 2001).

    En el caso de las organizaciones criminales situadas en la Ciudad de Buenos Aires, éstas además de

    desarrollar actividades a fin de intentar asegurarse la protección o tolerancia de las agencias estatales (tema

    que luego será ampliado), suelen realizar actividades de inteligencia a fin de identificar inmuebles a usurpar,

    o para detectar la presencia de agentes o anticipar procedimientos contra por ejemplo la venta ilegal en el

    espacio público, para lo cual incluso utilizan medios de comunicaciones tipo handies. También en algunos

    casos se producen u obtienen documentación falsa, por ejemplo, se detectaron personas de nacionalidad

    peruana con documentos argentinos falsos, con los que intentaban obtener visas para viajar al extranjero13 

    En cuanto al lavado de dinero con relación a actividades ilícitas en la Ciudad, es de destacar primero quecomo no es competencia local dicho delito, las autoridades locales en principio no podrían investigarlo y

    menos aun juzgarlo en forma directa, y dependen de la actividad en el tema de las autoridades y fueros

    federales. Al respecto, y a nivel federal hasta recientemente no existían condenas en el tema  14, lo cual

    además ser problemático en sí, implica una dificultad adicional para realizar estimaciones. Todo ello, a pesar

    del enorme volumen de dinero que conllevarían mercados como por ejemplo la talleres y venta irregular de

    indumentarias (estimado en U$ 700 millones en el área metropolitana) 15, o el juego clandestino (estimado

    en $ 3.000 millones en la Capital Federal) 16.

    13 Cable de la Embajada de Estados Unidos de América, 13/11/09, Nro BUENOSAIRES1232

    14 Clarín, 29/06/2011.15

     La Nación, 11/05/2008.16

     La Nación, 04/06/2006.

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    25/74

    25

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    El mencionado ejercicio de violencia frente a otras organizaciones, el gobierno o sus clientes, sirven además

    como amenaza a futuro y para cimentar la reputación e imagen de la organización. Por ello, entre otras

    razones, las organizaciones nuevas e inestables tienden a necesitar un mayor uso de la violencia, en

    comparación con los grupos criminales más consolidados que ya gozan de suficiente reputación.

    Este ejercicio de las amenazas y de la violencia, se puede ver en el caso de uno de los principales operadores

    de juego clandestino de la Ciudad, quien tenía una gran cantidad de armas en su hogar, en una oportunidad

    habría pegado un tiro en la pierna a un competidor, tenía amenazado a su personal, y como consecuencia de

    una intervención y procesamiento judicial, amenazó al fiscal a cargo y a su familia. Sin embargo, en líneas

    generales en la industria del juego clandestino, que es bastante estable y que suele tener protección policial

    o política, parecería que no hay un continuo ejercicio de la violencia ni siquiera de exhibición de fuerza.

    En el caso de las usurpaciones pueden necesitar la violencia no solo para lograr la ocupación inicial de uninmueble, sino que también para mantener la posesión frente a potenciales rivales. De hecho de acuerdo a

    un entrevistado ha habido algunos casos de atacantes con armas, que lograban ocupar un inmueble,

    echando a los primeros usurpadores. En similar forma, en los talleres que hay reducción de la servidumbre,

    necesitan mantener al menos una amenaza latente sobre los obreros que puede ser bien de violencia física

    como de otros recursos como la retención de sus documentos de identidad17.

    En lo que hace a la violencia vinculada al tráfico de drogas es de notar que recientemente comenzaron

    enfrentamientos por el control territorial de las villas en la Ciudad, y asimismo numerosos casos de sicariato

    en particular entre extranjeros, lo cuales hasta hace no mucho eran aquí inéditos 18 En tal sentido, es notable

    que en los homicidios ocurridos en la Ciudad de Buenos Aires en el 2010 hay una proporción de victimas de

    nacionalidad peruana y paraguaya, 11% y 12% respectivamente, mucho mayor que la de sus respectivos

    pesos poblacionales (CSJN, 2011.), y de similar forma es alta su proporción en los homicidios del año 2011. A

    su vez, en dicho último año ocurrieron 8 homicidios de personas de procedencia china (lo que expresado en

    tasas respecto su población censada implicada una tasa de 203 homicidios cada 100 mil habitantes), y

    posiblemente indique conflictos vinculados al crimen organizado (CSJN, 2012).

    Quizás en parte como consecuencia de los conflictos del crimen organizado, pero puede ser también enparte por dinámicas de violencia vinculadas a otras actividades delictivas, o a conflictividades y problemas

    sociales, es que en las villas de la Ciudad se concentran claramente la mayor cantidad de homicidios, tal

    como muestra el siguiente mapa elaborado por el instituto de investigación de la Corte Suprema de la

    Nación.

    Concentración de Homicidios en la Ciudad de Buenos Aires en el 2010

    17 Página 12, 09/05/2012.

    18 La Nación, 28/05/2010.

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    26/74

    26

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    Fuente: mapa y datos CSJN,2011

    Por otro lado, el desarrollo de identidades y reputaciones corporativas, además de servir para amedrentar,

    permite cohesionar a sus miembros y desarrollar hacia afuera “confianza” e incluso “marcas” comerciales

    que aseguran a los clientes la calidad de bienes y servicios que prestan, tal es el caso de las “marcas”

    identificando el origen de cierto tipo de drogas (Gambetta, 1992 y 2009).

    En el caso de las organizaciones dedicadas a juego clandestino, ellas también dependen de construir una

    reputación frente a sus clientes. En similar forma, hay casos de traficantes de drogas en la Ciudad que han

    desarrollado una suerte de marcas para asegurar cierta calidad a sus clientes. Así, habría organizaciones

    narcos que usan todo tipo de dibujos o combinaciones de números y/o letras para señalar el origen de la

    droga (indicador de su calidad) o para indicar su destinatario19 

    Ahora bien, al comienzo de este trabajo se brindó una definición de crimen organizado en la que había

    implícita una tipología sobre las actividades que realizan las organizaciones criminales. En tal sentido, un

    tipo de actividad era la producción ilegal de bienes o servicios, por ejemplo drogas, bienes falsificados,

    contrabando de bienes y personas, juego, prostitución, préstamos usuarios, disposición de desechos

    peligrosos. Estas actividades conllevan distintos mercados, suelen tener un fuerte componente consensual,

    y los “bienes” afectados suelen ser comunes o públicos tales como la capacidad impositiva, el medio

    ambiente, o la seguridad o salud pública.

    Otro tipo de actividades del crimen organizado se caracterizan por ser más predatorias, es decir causando un

    daño directo a las víctimas, como los fraudes, fraudes electrónicos, extorsión, robos, y secuestros. Se discute

    si estas actividades predatorias pueden considerarse comprendidas o no por el concepto de crimen

    organizado; y en principio parecería que si deberían ser consideradas como tales, tanto desde el punto de

    19 Clarín, 24/08/2009; Clarín, 21/06/2011

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    27/74

    27

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    vista académico como penal, cuando efectivamente son realizadas por grupos razonablemente organizados,

    y de hecho tanto el Código Penal argentino, y la Convención de Palermo así lo consideran. Por otro lado,

    dichas acciones predatorias suelen estar articuladas con otras más “típicas” del crimen organizado, tales

    como la venta de bienes robados, o con la necesidad “protección”. 

    Algunos estudios sobre crimen organizado (Albanese, 2011), suelen destacar un tipo de actividad criminal

    que es la de penetración o infiltración de negocios legales o el gobierno, la cual tiene componentes de los

    tipos antes descriptos. Es decir que la penetración de dichos negocios puede conllevar delitos relativamente

    consensúales como el lavado de activos y el control de contratos, y otros más predatorios como los ya

    mencionados delitos de fraude y extorsión.

    Otro tipo de actividad de algunas organizaciones criminales, en particular grandes como la mafia siciliana o la

    yakuza  japonesa, es la de brindar servicios de protección y resolución de conflictos (Gambetta, 1992;

    Milphaut y West, 2000; Varese, 2011), por ejemplo frente a problemas contractuales, laborales o sindicales,cobro de deudas o como protección frente al delito común. Este tipo de actividad implica un rol cuasi

    gubernamental, y está estrechamente vinculada a la ausencia o incapacidad del Estado, o a la existencia de

    mercados no regulados o ilegales, todos los cuales necesitan mecanismos no estatales de protección y de

    solución de conflictos. Lo que no quita que la frontera entre dicho servicio de protección y la extorsión suele

    ser tenue o inexistente.

    En el caso de la Ciudad de Buenos Aires parecería que hasta recientemente el negocio de la “protección” no

    lo realizaban grandes organizaciones criminales e independientes, sino que sectores de la policía, agencias

    gubernamentales y de la política. En tal sentido, y al menos hasta recientemente existía un amplio

    anecdotario de casos de negocios ilegales pagando protección a la policía, de agentes de habilitaciones que

    cobraban para permitir el funcionamiento de negocios irregulares, o de “punteros” políticos que intervenían

    en el caso de que surgiera algún conflicto de sus protegidos.

    Sin embargo, desde hace unos años han comenzado a ocurrir casos de extorsiones a comercios “chinos”

    aparentemente por mafias de ese mismo origen étnico20, y ello se evidenciaría en la ya citada gran cantidad

    de ciudadanos chinos asesinados en el año 2011 . Asimismo, grupos de origen peruano parecen haber

    logrado mayor poder, y en parte controlan algunas de las villas de la Ciudad

    21

    . Todo lo cual indica, un posiblequiebre del status quo y de las relaciones de poder en el tema

    20 La Nación, 23/09/2010; La Nación, 07/02/2010.

    21 Clarín, 18/05/2008; Clarín, 16/06/2008.

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    28/74

    28

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    6. Crimen Organizado ¿Internacional o Local?

    Con relación al espacio geográfico donde se realizan las actividades criminales, en los últimos decenios han

    corrido mares de tinta resaltando sus características trasnacionales, convirtiéndolo en una suerte de

    monstruo globalizado cuyos tentáculos amenazan al planeta. Este relativo sobre-dimensionamiento

    parecería estar vinculado a modas académicas, y también a intereses agénciales o políticos (Beare, 2000).

    Al respecto, si bien es innegable que efectivamente hay organizaciones situadas en diferentes países o que

    tienen actividades internacionales, en general los grupos criminales tienen un fuerte clivaje local, primero

    porque es en lugares concretos donde el crimen nace y a su vez tiene impacto, y segundo porque las

    condiciones que permiten el funcionamiento del crimen organizado también son fuertemente locales, y

    difíciles de exportar, tales como la obtención de información, estructuras logísticas, protección política,

    respaldo social, o reputación (Varese, 2011)

    Por otro lado, las comunidades y gobiernos pequeños son particularmente vulnerables al accionar del crimen

    organizado, ya que dichos gobiernos más fácilmente pueden ser coptados o atacados por grupos criminales.

    Lo cual se ha visto claramente en el caso de Colombia (ICG, 2011) y de México, y esto significa una señal de

    cautela a la hora de promover descentralizaciones en políticas de seguridad.

    Además de los obstáculos señalados, la transnacionalización de las organizaciones criminales o sus

    actividades conlleva dificultades de gerenciamiento y monitoreo a distancia, dificultades que comparten con

    cualquier empresa multinacional, pero que se ven agravadas por el carácter clandestino y violento de las

    actividades ilícitas.

    De todas maneras, hay variaciones en cuanto a las posibilidades o no de transnacionalización de acuerdo al

    tipo de actividad de la organización. Por ejemplo organizaciones criminales dedicadas a la protección o a la

    prestación de servicios, tendrían menos posibilidades e incentivos de ser internacionales que las dedicadas a

    la provisión ilegal de bienes transables, como las drogas, las cuales si tienden a transnacionalizarse o al

    menos a utilizar redes comerciales internacionales.

    Más allá de las advertencias sobre el real dimensionamiento del crimen organizado internacional, ésteefectivamente ha experimentado en forma reciente un crecimiento que estaría asociado a la globalización de

    la economía, al incremento de la inmigración, y a la mejora de las tecnologías de transporte y comunicación

    (Finckenauer, 2000; Picarreli, 2010; Paoli y Fijnaut, 2006), que potenciaron los mercados ilegales

    internacionales, y ante esto las organizaciones criminales expandieron sus actividades.

    A su vez, los cambios tecnológicos hicieron posible la realización internacional de algunas actividades

    predatorias como el fraude informático. Mientras que el fenómeno migratorio incrementó, a nivel

    internacional, las capacidades de las organizaciones criminales para construir redes con miembros en los que

    confiaban o compartían lazos familiares o étnicos.

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    29/74

    29

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    Así, Federico Varese señalaba con relación a específicamente la “trasplantación”22  de las mafias que los

    factores que incidían en ella eran: por un lado, la migración y por el otro, en el lugar de destino, el nivel de

    confianza y cultura cívica, la existencia o no de otras organizaciones mafiosas, el tamaño de la localidad, y la

    existencia de nuevos o crecientes mercados. Mientras que la citada migración en muchos casos no era

    voluntaria, sino que era provocada por la necesidad de huir del gobierno o con conflictos con otras

    organizaciones, lo que si, esto luego se convertía en una oportunidad comercial (Varese, 2011).

    En el caso de las organizaciones criminales en la Ciudad de Buenos Aires, algunas tienen muy claramente un

    clivaje local tanto por el tipo de actividad como por la nacionalidad de sus miembros, por ejemplo el juego

    clandestino o las organizaciones de barras bravas, las cuales suelen tener un vínculo fuerte tanto con la

    política como con la protección policial. Asimismo, hay actividades en las que puede haber una mayor o

    menor presencia de migrantes, o de utilización de insumos extranjeros, como la usurpación, la venta en la

    vía pública pero que la dinámica es en buena parte local, y depende de redes de protección o tolerancia con

    dicho carácter. En el caso de los talleres clandestinos la mayoría de las víctimas u obreros son denacionalidad boliviana, los capataces también suelen tener dicha nacionalidad, y los “empresarios” suelen

    ser bolivianos, chinos, coreanos o argentinos.

    En el caso del tráfico de drogas, habría que distinguir entre el destinado a la distribución en mercado

    interno, y el de gran tráfico internacional. En lo que hace al tráfico y distribución interna es de notar una

    “especialización” vinculada al país de origen de la droga, ya que grupos paraguayos suelen dedicarse al

    tráfico de marihuana y peruanos al de cocaína; a su vez, ambos grupos dependen luego de redes de

    protección y del control territorial en particular de “villas”, para poder llevar adelante la venta minorista.

    Mientras que por ejemplo los colombianos parecerían intervenir más en grandes operaciones mayoristas, o

    en lavado de dinero, y se puede suponer que no cuentan con las redes de distribución, ni control territorial,

    ni masa crítica de población para dedicarse a la distribución minorista en la Ciudad.

    Cierto tipo de crimen organizado que puede tener un fuerte componente internacional, pero al mismo

    tiempo es competencia de la justicia de la Ciudad, estos son los círculos de intercambio de pornografía, y el

     juego de apuestas realizado via internet.23  De hecho, ha habido casos que el Cuerpo de Investigaciones

    Judiciales (CIJ) investigó círculos locales de intercambio de pornografía pero que eran parte a su vez de redes

    internacionales, acciones que estuvieron originadas por pedidos de cooperación desde el exterior.

    En cuanto a lo señalado por Fedrico Varese sobre la transplantación, en la Ciudad de Buenos Aires si bien no

    se puede hacer una regla general, si ha habido casos de peruanos que han venido huyendo o refugiados a

    Buenos Aires; incluso a uno de los más importantes narcotraficantes peruanos en la Ciudad se lo acusa de

    haber tenido vinculos originalmente con el Sendero Luminoso24;  lo que si no cabe duda es que las bandas de

    dichas nacionalidad mostraron una capacidad de organización y a su vez de ejercer la violencia hasta hace

    poco aquí desconocidas. Mientras que varios casos de narcotraficantes colombianos encontrados en la

    22 Trasplantación sería un tipo particular de transnacionalización, e implicar ía la creación de “sucurs ales” de la organización criminal en otro país.23

     Art. 128 del Código Penal de la Nación, y arts. 62 y 116 del Código Contravencional de la Ciudad.24

     Clarin, 29/10/2006.

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    30/74

    30

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    Ciudad parecen no tanto vinculados a la “transplatantación” de la organización, sino a la búsqueda de

    refugio o a fin de lavar activos.

  • 8/16/2019 Crimen Organizado Diciembre 2013

    31/74

    31

    Crimen Organizado a Nivel Local. El caso de la Ciudad de Buenos Aires - Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas

    7. Características de las Personas Involucradas en el Crimen Organizado

    Otra forma de visualizar el problema del crimen organizado es partir de enfocar no ya sus estructuras u

    operaciones, sino sus miembros, interrogándose sobre sus características étnicas, sociales y culturales, sus

    motivos para participar en organizaciones criminales, y los roles e interrelaciones que tienen dentro de ellas.

    Evidentemente no hay relación entre la pertenencia  per se a una determinada nacionalidad o etnia y el crimen

    organizado, y sostener ello sería completamente discriminatorio. Sin embargo, es un hecho que redes de

    migrantes en ocasiones son utilizadas por ejemplo para el tráfico de bienes, algunos son reclutados para formar

    parte de las organizaciones, y por otro lado son un grupo particularmente vulnerable a las extorsiones.

    Esto se encontraría vinculado a varias cuestiones, el hecho de ser migrante facilita la existencia de contactos

    internacionales; hay características étnicas, idiomáticas o familiares que facilitan la existencia de identidades, lazosde confianza, o de secreto; la situación de aislamiento o exclusión por el carácter ilegal de la inmigración o por

    cuestiones sociales por un lado puede ser un incentivo para la participación en actividades criminales, y por el otro

    los hace vulnerables a situaciones de explotación, ya que tienen particularmente impedimentos u obstáculos

    para acceder a la protección estatal.

    La pertenencia a determinados grupos profesionales también pue