Cromatografia

35
Cromatografía Introduccion, Importancia, Tecnicas y Clasificacion.

Transcript of Cromatografia

Page 1: Cromatografia

Cromatografía• Introduccion, Importancia, Tecnicas y Clasificacion.

Page 2: Cromatografia

CROMATOGRAFÍA

Es el método físico de separación en el cual los componentes que

se van a separar se distribuyen.

Metanfetaminas

Page 3: Cromatografia

¿Qué es la cromatografía?La cromatografía es un método físico de separación para la

caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes.

Metanfetaminas

Page 4: Cromatografia

La Cromatografía cumple dos funciones básicas que se complementan:

Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos mas puros y usarlos posteriormente.

Medir la proporción de los componentes de la mezclas.

Metanfetaminas

Page 5: Cromatografia

Dejamos que se mueva la mezcla por un soporte y los componentes se separan por que se mueven a diferentes velocidades, debido a las diferentes fuerzas de adsorción que ejerce el soporte sobre cada elemento, así de fácil. 

No confundir el termino adsorción y absorción.

Metanfetaminas

Separación de Componentes

Page 6: Cromatografia

Caracteristicas

Las técnicas cromatografías son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil que consiste en el fluido (gas, liquido o fluido súper critico) que arrastra a la muestra atraves de una fase estacionaria que se trata de un sólido o un líquido fijado en un sólido.

Metanfetaminas

Page 7: Cromatografia

Fases de la Cromatografía

Las cromatografías se hacen en dos fases principalmente. Una estática y otra móvil.

En la fase estática o estacionaria, la mezcla se coloca sobre un soporte fijo, por ejemplo un papel. En esta fase tenemos ya la mezcla sobre un soporte, en nuestro ejemplo del papel.

Metanfetaminas

Page 8: Cromatografia

En la fase móvil se hace mover otra sustancia sobre la mezcla que ya está sobre el soporte de la fase estática. En la fase móvil empezará el proceso de separación de los componentes de la mezcla al moverse a distintas velocidades por el líquido los distintos componentes de la mezcla sobre el papel.

Metanfetaminas

Page 9: Cromatografia

Los componentes de la mezcla interaccionan en distintas formas con la fase estacionaria. De este modo, los componentes atraviesan la fase estacionaria a distintas velocidades y se van separando.

Después de que los componentes atraviesen la fase estacionaria, separándose pasan por un detector que genera una señal que puede depender de la concentración y del tipo de compuesto.

Metanfetaminas

Page 10: Cromatografia

Adsorbentes y Disolventes en CromatografíaSecuencia Orden de Elución de

CompuestosActividad deAdsorbentes

Fuerza de Elución deDisolventes

Hidrocarburos SaturadosHidrocarburos AromáticosDerivados HalogenadosÉteres

CetonasAldehídosEsteresAlcoholesAminasÁcidos

Celulosa

Sulfato Cálcico (Yeso) SíliceFlorisilOxido de magnesioAlúmina

Carbón Activo

Eter de petróleoCiclohexanoBenceno

Tetracloruro de Carbono

DiclorometanoCloroformoAcetato de etilo

AcetonaEtanolAguaAcido acético

Metanfetaminas

Page 11: Cromatografia

Mijaíl Tsweet usó columnas de absorción de líquidos para

separar pigmentos vegetales.

El botánico Mijaíl Tsweet empleó por

primera vez el termino

“Cromatografía”.

Fue redescubierta por Kuhn y Lederer

quienes la aplicaron para la

separación de carotenoides.

Martin y James desarrollaron el cromatografo de

gas liquido.

La cromatografía liquida de alta

resolución comenzó a

desarrollarse después.

Desarrollo de teorías de la separación

cromatográfica.

1903 1906 1965

Antecedentes

1960

Metanfetaminas

1930 1952

Page 12: Cromatografia

CROMATOGRAFO

Es el equipo que permite una

separación sofisticada en la cromatografía,

puede haber de gases o líquidos.

Metanfetaminas

Page 13: Cromatografia

CromatografoEl Cromatografo es un

instrumento utilizado para realizar las diferentes formas de cromatografía, este detecta el cambio de conductividad eléctrica que produce la llegada de los distintos gases al final de la columna convirtiéndolos en una señal grafica o cromática.

Metanfetaminas

Page 14: Cromatografia

Identificación Cualitativa.

Determina la presencia de un compuesto, de un componente cualquiera que se basa en el tiempo de retención o tiempo que se tarda en aparecer al final de la columna, el que es especifico para cada elemento.Identificación Cuantitativa.

Determinar las cantidades en el que se encuentra la sustancia, es mas complicado pues requiere el calculo del área de la señal, o pico, dejada por el gas, la cual será proporcional a la concentración del componente.

Análisis en el Cromatografo

Metanfetaminas

Page 15: Cromatografia

Partes del cromatografo1. Gas de arrastre o acarreador

2. Puerto de inyección

3. Una columna

4. Un detector

5. Un registrador

6. Cromatograma Gas de Arrastre

Cromatograma

Columna

Detector

Inyección

Metanfetaminas

Page 16: Cromatografia

1- Gas portadorCumple básicamente 2 propósitos

Transportar los componentes de la muestra.

Crear una matriz adecuada para el detector.

Debe reunir las sig. condiciones:

Debe ser inerte para evitar interacciones.

Debe ser capaz de minimizar la difusión gaseosa.

Debe ser fácilmente disponible y puro.

Debe ser económico.

Debe ser adecuado al detector que se esta por utilizar en un cromatrografo.

Metanfetaminas

Page 17: Cromatografia

2- Puerto de inyección

La inyección de la muestra es un apartado critico, ya que se debe inyectar una cantidad adecuada, y debe introducirse de tal forma como un tapón de vapor que sea rápida para evitar el ensanchamiento de la sobandas de salida.

El método mas empleado es una micro jeringa (con capacidad de varios micro litros) para introducir el analito en una cámara de vaporización instantánea .

Metanfetaminas

Page 18: Cromatografia

3- Columnas

Es la parte en la cual el analito es arrastrado por el gas portador para poder así ser separado.

Se emplean 2 tipos de columnas: las empaquetadas o de relleno y las tubulares abiertas o capilares.

La longitud de estas columnas es variable, de 2 hasta 60 metros, y están constituidas por acero inoxidable, vidrio, sílice fundida o teflón.

Metanfetaminas

Page 19: Cromatografia

4- Detectores

Es la parte del cromatografo que se encarga de determinar cuando ha salido el analito por el final de la columna.

Existen diversos tipos de detectores, los cuales son :Detector de ionización de llama.Detector termoiónico.Detector de captura de electrones.Detector de emisión atómica.

Metanfetaminas

Page 20: Cromatografia

5- Registrador y Cromatograma Esta es la parte final de

un cromatografo y es el resultado grafico de la cromatografía.

En el caso de la separación optima de la mezcla, los diferentes picos o manchas en el cromatograma se corresponden a los diversos componentes de la mezcla que a sido separada.

Metanfetaminas

Page 21: Cromatografia

TIPOS DE CROMATOGRAFÍA

Las Técnicas Cromatografías se

pueden dividir según como este dispuesta la

fase estacionaria.

Metanfetaminas

Page 22: Cromatografia

Clasificación de las Técnicas CromatografíasLas técnicas cromatografías se pueden dividir según como este dispuesta la fase estacionaria.

Cromatografía plana: la fase estacionaria se sitúa sobre una plana o sobre un papel. Las principales técnicas son cromatografía en papel y cromatografía en capa fina.Cromatografía en columna: la fase estacionaria se sitúa dentro de una columna. Según el fluido empleado como fase móvil se distinguen. Cromatografía de líquidos, cromatografía de gases, cromatografía de fluidos supercríticos.

Entrada de Fase Móvil

ColumnaCromatografía

ConRelleno Poroso

DetectorSeñal

Metanfetaminas

Page 23: Cromatografia

Cromatografía en Papel

Cromatografía de Capa Fina

Cromatografía de Exclusión

Cromatografía de Gases

Cromatografía en Columna

Cromatografía Liquida

Cromatografía de Fluidos Supercríticos

Tipos de Cromatografía

Page 24: Cromatografia

Cromatografía de PapelEs muy utilizado para análisis cualitativos en el laboratorio ya que no requiere de ningún tipo de equipamiento. Su fase estacionaria es constituida por una tira de papel filtro.

Factores que influyen para una cromatografía eficaz:

Elección del disolvente.

Elección del papel filtro.

Metanfetaminas

Page 25: Cromatografia

Cromatografía de Capa Fina

Requisitos:

Un absorbente, placas, un dispositivo que contenga las placas durante la extensión, otro para aplicar la capa absorbente, y una cámara a la que se desarrollan las placas cubiertas.

Su fase móvil es liquida y su fase estacionaria consiste en un solido.

Esta basada en la preparación de una capa uniforme de un absorbente contenido sobre una placa la cual puede ser de aluminio, vidrio, u otro soporte.

Metanfetaminas

Page 26: Cromatografia

Cromatografía Liquida

No debe confundirse con la técnica cualitativa y cuantitativa de análisis. Permite separar físicamente los distintos componentes de una solución por absorción selectiva de los constituyentes de una muestra.

Su fase estacionaria puede ser alúmina, sílice, o resina de intercambio iónico.

Metanfetaminas

Page 27: Cromatografia

Dependiendo del tamaño de los constituyentes de la muestra sean retenidos por el soporte solido unos mas que otros, lo que provocara su separación. Las sustancias que permanecen libre en la fase móvil avanzan mas fácilmente con el fluir de la muestra y las que quedan mas unidas a la fase estacionaria quedan retenidas por lo que avanzan mas lento y tardan mas en salir y fluir.

Metanfetaminas

Page 28: Cromatografia

Cromatografía de Gases

Existen 2 tipos:

Cromatografía gas-solido. Su fase estacionaria es solida y la retención de los analitos en ella se producen mediante el proceso de absorción.

Cromatografía gas-liquido. Mayor utilidad, utiliza como fase estacionaria moléculas de liquido inmovilizada sobre la superficie de un solido inerte.

Técnica cromatografía en la que la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatografía.

Metanfetaminas

Page 29: Cromatografia

APLICACIONES E IMPORTANCIA

Es una técnica muy desarrollada, sencilla y rápida en la industria.

Metanfetaminas

Page 30: Cromatografia

Es la técnica más desarrollada en los últimos años, empleada en la química analítica. Su empleo presenta notables ventajas:

1. Es sencilla, rápida y no requiere aparatos complicados.

2.Abarca escalas microanalíticas hasta escalas industriales.

3. Es una técnica poco o nada destructiva que puede aplicarse a sustancias lábiles.

Constituye una metodología imprescindible en estudios bioquímicos, toxicológicos, estructurales, etc. No solo utilizando como técnica de separación e identificación, sino como método preparatorio, incluso a escalas industriales.

Metanfetaminas

Importancia de la Cromatografía

Page 31: Cromatografia

1. Determinación de concentración y porcentaje de solvente en un producto agroquímico terminado.

2. Control de calidad de pureza de solventes, como alcohol etílico anhidro, tolueno, xileno, benceno, que entran como materias primas a una planta.

3. Determinación del contenido de principio activo de un antitóxico en una planta de medicamentos.

4. Control de calidad de la pureza de materias primas entrantes a bodega de una fabrica de productos medicinales, tales como: alcohol etílico al 95%, glicerina, alcohol isopropilico, o-toluidina, paracetamol, butanol, acetato de etilo, alcanfor, y muchos otros.

Metanfetaminas

Aplicaciones en la Industria

Page 32: Cromatografia

5. Control de calidad de producto terminado en una fabrica de cosméticos, como por ejemplo, porcentaje de alcohol en una laca para el cabello, acetona en un esmalte de unas, colorantes en casi todos los productos elaborados, porcentaje de control, en las esencias que se utilizan para la confección de perfumes, allí es muy importante, realizar esta prueba.

6. En fabricas de adhesivos, pegamentos, pinturas, para controlar que el producto terminado lleve las cantidades indicadas de solventes, humectantes, colorantes, gomas, resinas, poliuretanos, secantes, re llenantes, esponjan tés, suspensores, emulsificantes.

7. En fabricas de alimentos, para control de calidad de producto terminado y materias primas, tales como: proteínas, sabores, sustancias que dan el olor, o sea aromatizantes, pues algunos son sintéticos, como el olor a pollo, y solo este tiene variantes, como pollo con barbacoa, pollo frito, pollo asado, determinación de colorantes.

Metanfetaminas

Page 33: Cromatografia

8. En la industria petrolera, es un método indispensable, para analizar las composiciones de casi todos los productos que van saliendo, del cracking, los tipos de gasolinas, los compuestos orgánicos destinados a síntesis.

9. En el control de la producción vinícola, tiene infinidad de usos, desde usarse como una nariz electrónica, para caracterización de vinos, de acuerdo a parámetros previamente establecidos por expertos, concentración de componentes, análisis de aminas, como etanolamina, metilamina, agmatin.

Metanfetaminas

Page 34: Cromatografia

En la actualidad la cromatografía es una técnica ampliamente utilizada en la resolución de macromoléculas de interés en la industria, biotecnológica, biológica y bioquímica.

Metanfetaminas

Conclusión

Page 35: Cromatografia

Gracias Por Su Atención

Metanfetaminas