Cs1 Compendio Libre

download Cs1 Compendio Libre

of 189

Transcript of Cs1 Compendio Libre

  • COLEGIO DE BACHILLERES

    SECRETARA ACADMICA

    COORDINACIN DE ADMINISTRACINESCOLAR Y DEL SISTEMA ABIERTO

    COMPENDIO FASCICULAR

    INTRODUCCIN A LASCIENCIAS SOCIALES I

    FASCCULO 1. EL PROCESO DE CONSTRUCCIN DELCONOCIMIENTO EN LAS CIENCIASSOCIALES A PARTIR DEL SIGLO XIX.

    FASCCULO 2. PRINCIPALES CORRIENTES Y ENFOQUESTERICOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL.

    FASCCULO 3. LAS CIENCIAS SOCIALES EN:ECONOMA, DERECHO, POLTICA,ANTROPOLOGA, HISTORIA YSOCIOLOGA.

  • DIRECTORIO:

    Jorge Gonzlez TeyssierDirector General

    Javier Guilln AnguianoSecretario Acadmico

    lvaro lvarez BarragnCoordinador de AdministracinEscolar y del Sistema Abierto

    COLEGIO DE

    BACHILLERES

    Derechos Reservados conforme a la Ley 2000, COLEGIO DE BACHILLERESProlongacin Rancho Vista Hermosa nm. 105Col. Ex Hacienda CoapaDelegacin Coyoacn. C.P. 04920. Mxico, D.F.

    ISBN 970-632-205-1

    Impreso en MxicoPrinted in Mexico

    Primera edicin: 3000

  • El Colegio de Bachilleres en respuesta a la inquietud de los estudiantes por contar conmateriales impresos que faciliten y promuevan el aprendizaje de los diversos campos delsaber, ofrece a travs del Sistema de Enseanza Abierta este compendio fascicular;resultado de la participacin activa, responsable y comprometida del personalacadmico, que a partir del anlisis conceptual, didctico y editorial aportaron sussugerencias para su enriquecimiento, y as aunarse a la propuesta educativa de lainstitucin.

    Por lo tanto, se invita a la comunidad educativa del Sistema de Enseanza Abierta asumarse a este esfuerzo y utilizar el presente material para mejorar su desempeoacadmico.

    P R E S E N T A C I N G E N E R A L

  • Estudiante del Colegio de Bachilleres te presentamos este compendio fascicular queservir de base en el estudio de la asignatura Introduccin a las Ciencias Sociales I yfuncionar como gua en tu proceso de Enseanza-Aprendizaje.

    Este compendio fascicular tiene la caracterstica particular de presentarte la informacinde manera accesible, propiciando nuevos conocimientos, habilidades y actitudes que tepermitirn el acceso a la actividad acadmica, laboral y social.

    Cuenta con una presentacin editorial integrada por fascculos, captulos y temas que tepermitirn avanzar gilmente en el estudio y te llevar de manera gradual a consolidar tuaprendizaje en esta asignatura, para que conozcas y comprendas la cientificidad de lasCiencias Sociales e identifiques las disciplinas que las conforman, con la finalidad deque entiendas la realidad social y sus diferentes manifestaciones.

    PRESENTACIN DEL COMPENDIO FASCICULAR

  • 3INTRODUCCIN

    PROPSITO

    CAPTULO 1. EL PROCESO DE CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO EN LAS CIENCIASSOCIALES A PARTIR DEL SIGLO XIX.

    1.1 CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    1.1.1 Teoras del Conocimiento

    1.2 CONTRASTACIN ENTRE LAS CIENCIAS NATURALESY LAS CIENCIAS SOCIALES

    1.3 CARACTERSTICAS DE LAS DIFERENTES CORRIENTESTERICAS QUE EXPLICAN LOS PROBLEMASSOCIALES

    1.3.1 El Positivismo 1.3.2 El Materialismo Histrico-Dialctico 1.3.3 La Teora Comprensiva 1.3.4 El Neopositivismo 1.3.5 La Teora Crtica

    5

    7

    9

    9

    9

    15

    18

    1819202222

    N D I C E

  • 41.4 OBJETO DE ESTUDIO EN LAS CIENCIAS SOCIALES

    1.4.1 Teora, Mtodo y Objeto de Estudio 1.4.2 Augusto Comte (1798-1857) 1.4.3 Carlos Marx (1818-1883) 1.4.4 Emilio Durkheim (1858-1917) 1.4.5 Max Weber (1864-1920)

    RECAPITULACIN

    ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIN

    AUTOEVALUACIN ACTIVIDADES DE GENERALIZACIN GLOSARIO

    BIBLIOGRAFA CONSULTADA

    26

    2729313233

    35

    36

    37

    38

    39

    40

  • 5La aparicin de las Ciencias Sociales, como ciencias con objeto y mtodo de estudio,ocurre en un momento histrico en el que los individuos buscaban interpretar, explicar ysobre todo, dar respuesta a los problemas que se presentaban en su entorno Socio-cultural.

    Desde el siglo XIX surgi un debate terico sobre la cientificidad del conocimiento social,esta situacin se sostiene hasta nuestros das, a travs de las diferentes ideasimpulsadas por los intelectuales de los siglos XIX y XX; entre las ms importantesdestacan los puntos de vista de Emmanuel Kant (alemn 1724-1804), Emilio Durkheim(francs 1858-1917), Max Weber (alemn 1864-1920), Carlos Marx (alemn 1818-1883)y Augusto Comte (francs 1798-1857).

    Las propuestas metodolgicas, inherentes a las explicaciones tericas de cada autorreflejan una forma distinta de percibir la realidad, sin embargo, a travs de estasinterpretaciones no se puede reconocer el proceso histrico en el que se ha desarrolladola sociedad pero podemos explicar y comprender los hechos sociales actuales queinfluyen en nuestra vida; como por ejemplo, muchos pases que invierten grandescantidades de dinero en producir armas no tienen lo suficiente para alimentarse, o sin irtan lejos, en nuestro pas existen profesionistas universitarios que no tienen trabajo; yexisten pocas y lugares especficos en los que aumenta la delincuencia. Conoces elorigen de estos problemas?.

    De la explicacin de estos problemas se ocupan las Ciencias Sociales, con las cualeshas tenido contacto desde que iniciaste tu vida escolar, pero su estudio generalmentenos remite a situaciones definidas, ya establecidas, y ocasionalmente se enfatiza en elmtodo de anlisis que stas utilizan.

    En el esquema siguiente te indicamos algunos aspectos sobre los que debes reflexionarantes de iniciar el estudio de este fascculo, al lado derecho mencionamos lo queaprenders con este material.

    I N T R O D U C C I N

  • 6QU SABES SOBRE LASCIENCIAS SOCIALES?

    EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LASCIENCIAS SOCIALES SE CONSTRUYENCOMO TALES

    LAS DIFERENCIASCON LAS CIENCIAS

    NATURALES

    EL CONTEXTO DEL SIGLO XIX

    PROBLEMAS Y NIVELES DE ANLISIS

    COMTE

    DATOS

    HECHOS

    ANLISIS DESITUACIONES

    SU OBJETO DEESTUDIO

    SU OBJETO DEESTUDIO Y SUMETODOLOGA

    MARX DURKHEIM WEBER

    QU ENCONTRARS EN ESTEFASCCULO?

    LOS HECHOS SOCIALES A TRAVS DEDIFERENTES CORRIENTES TERICAS

  • 7El carcter cientfico que se le adjudica a las Ciencias Sociales no surgirepentinamente, se enfrentaron problemas y existieron contradicciones que cambiaron laforma de percibir la realidad social. Para entender esta transformacin en este fascculoestudiars los siguientes aspectos:

    QUAPRENDERS?

    CMO LO LOGRARS? PARA QU TE VA ASERVIR?

    1. El conocimiento delas CienciasSociales.

    2. El objeto de estudio

    de las CienciasSociales.

    1. Contrastando lacosmovisin ymetodologas de lasCiencias Naturales ySociales, as comoconociendo el contextohistrico.

    2. Analizando los puntos de

    vista de diferentescorrientes tericas delpensamiento socialsustentadas por AugustoComte, Carlos Marx,Emilio Durkheim y MaxWeber.

    1. Para comprender el procesomediante el cual losconocimientos, losconceptos y las teorassociales adquieren elcarcter cientfico.

    P R O P S I T O

  • 9CAPTULO 1. EL PROCESO DE CONSTRUCCIN DELCONOCIMIENTO EN LAS CIENCIASSOCIALES A PARTIR DEL SIGLO XIX

    1.1 CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    Durante tus aos escolares has estudiado diversos temas a los que agrupas dentro delas Ciencias Sociales, tales como los fenmenos histricos, stos pueden ser pasados obien referirse al presente, como la crisis econmica que actualmente se vive en nuestropas.

    Por qu decimos que este tipo de fenmeno es un problema social?, puedeser cientfico?, qu es lo que les da a las Ciencias Sociales ese carcter decientificidad?.

    1.1.1 TEORAS DEL CONOCIMIENTO

    a) La Ciencia

    Aunque la sociedad ha sido objeto de estudio desde la Antigedad, es en el siglo XIXcuando se produce una spera disputa en torno a la cientificidad de las disciplinassociales (Sociologa, Poltica, Derecho, Historia, Economa y Antropologa). El debateest an lejos de resolverse. Hubo autores en contra y en favor del carcter cientficode estas disciplinas que se abocaron al estudio del hombre cuando su mundo social sehizo problemtico.

    Si las nuevas disciplinas eran ciencias o no, la respuesta dependera del concepto deciencia que se utilizara como medida. Entonces surge la pregunta: qu es ciencia?.

  • 10

    Acerca de lo que deba entenderse por ciencia existen dos grandes tradiciones: laque entiende la ciencia como la explicacin que da razn de los fenmenos y la quela concibe como la explicacin causal de los hechos. La primera encuentra su origenen la actividad filosfica de los griegos, especialmente en Aristteles, y la segunda,en la posicin empirista de la ciencia del Renacimiento, que tiene como representantea Galileo.

    Por tanto, frente a la necesidad de explicar lo social, algunos autores del siglo XIXtuvieron que desarrollar estas nuevas ciencias que se construyeron con el modelo de lasciencias naturales, particularmente el de la Fsica, que haba alcanzado un gradoespectacular de desarrollo y precisin; otros pensadores defendan la autonoma de lasnuevas ciencias.

    El mundo social del hombre del siglo XIX se volvi altamente problemtico. Urgaestablecer el papel del individuo en la sociedad, su relacin con el Estado, el papel delEstado en la economa, los lmites del poder pblico, las relaciones entre las clasessociales, etc.; y para hacerlo no se contaba con ningn conocimiento confiable. Haba,efectivamente, tratados de poltica, economa, derecho, etc., pero carentes de mtodo,de conocimiento apropiado y no resolvan los problemas que se presentaban al hombre.

    La desarticulacin del sistema feudal en Europa, el surgimiento del capitalismo con susnuevas clases sociales (burguesa y proletariado), que desplazaron del poder poltico yeconmico a la antigua nobleza y el clero, los efectos econmicos de la RevolucinIndustrial y la Revolucin Francesa* , fueron el marco dentro del que se inici eldesarrollo de las disciplinas sociales y en el que avanzaron hacia su carcter cientfico.

    Frente a esta necesidad urgente de explicar la sociedad y ordenarla, los investigadoresencontraron que exista carencia de conocimientos acerca de lo social, que slo podraresolverse mediante el conocimiento de la sociedad, es decir, mediante el desarrollo delas ciencias sociales.

    Era incuestionable la necesidad de contar con una ciencia que explicara a la sociedad ydiera cuenta de los fenmenos que se establecen en la interrelacin de los hombres quela conforman.

    Sin embargo, lo trascendental fue y sigue siendo si las nuevas ciencias debanconstruirse siguiendo el modelo de las ciencias naturales, o si se podra construir elconocimiento de la sociedad siguiendo caminos diferentes a los que se haban utilizado.

    Para dar respuesta a esto, algunos estudiosos siguen el camino que seala la tradicinaristotlica de la ciencia y otros se inscriben dentro de la tradicin galileana.

    * Estos temas los puedes revisar en: ASHTON, T.S. La Revolucin Industrial. FCE Breviarios No. 25, Mxico, 1981. LEFEBRE, George. La Revolucin Francesa y el Imperio (1777-1815). FCE Breviarios No. 151, Mxico, 1981.

  • 11

    Dentro de la tradicin aristotlica de la ciencia, se considera que, para ser cientfica, unaexplicacin debe dar razn de su fin, debe hablarnos del por qu y para qu de loshechos (concepcin teleolgica).

    La explicacin o concepcin teleolgica de la ciencia fue ampliamente criticada desde elsiglo XIII, as surgi la explicacin galileana que atenda el estudio de las causas delfenmeno (concepcin causalista), pero no es sino hasta el siglo XVII, en plenoRenacimiento, cuando se dan las condiciones sociales y culturales necesarias para quese produzca lo que Kant llam la revolucin copernicana.

    La nueva concepcin causalista se bas en la formulacin de hiptesis sujetas alanlisis experimental. La comparacin de la hiptesis con las observaciones hechasdurante la experimentacin, fue la que fundament la explicacin de los hechos. Son lascosas las que giran en torno al entendimiento, y no el entendimiento en torno de lascosas. Es precisamente este cambio en el enfoque del estudio de la realidad lo que seconoce como la revolucin copernicana.

    De esta manera qued establecido, a partir del siglo XVI, que el conocimiento cientfico,para entenderse como tal, debe partir de la experiencia y contar con un mtodo cuyospasos fundamentales sean la hiptesis, la observacin, la experimentacin y lacomprobacin.

    La ciencia del Renacimiento ya no dio explicacin de las causas finales de los hechos,no se interes por el por qu y para qu de los fenmenos, pretendi descubrir cmo seproducen y qu causas los preceden, para tener control sobre ellos; recogi el interspragmtico por dominar la naturaleza, inters propiciado por las condicionessocioeconmicas surgidas del naciente capitalismo mercantilista. Se consider comoexplicacin cientfica de un hecho aquella que se formulara como una ley casual y entrminos matemticos:

    si x, entonces y.

    Es decir, que a toda accin corresponde una causa.

    Podemos mencionar que el debate en torno a la cientificidad del conocimiento de lasociedad se encuentra marcado por la polmica entre quienes entienden la ciencia comola explicacin causal de los hechos, expresado en leyes, con objeto de dominar lanaturaleza; y quienes piensan que la ciencia debe no slo explicar los hechos sinoatender a sus fines y significado.

    Tradicin aristotlica Tradicin galileanaConcepcin teleolgica Concepcin causalista

    Aristteles Galileo

    Da explicacin de los fenmenos atendiendo a sufin ltimo

    Da explicacin de los hechos atendiendo a lascausas que los producen

    Mtodo racionalista Mtodo empirista

    Se pregunta el por qu y para qu de los hechos Se interesa por el cmo de los hechos, parapredecirlos y controlarlos

  • 12

    Analizando la polmica entre ambas posturas, observamos que cada una nos conduce adiferentes resultados, ya que persiguen distintos fines e interpretan la realidad conenfoques particulares.

    Ya vimos qu es la ciencia, qu es entonces el conocimiento?, podemospensar qu produce diversos tipos de conocimiento?.

    b) Tipos de Conocimiento

    Tanto en la concepcin teleolgica de la ciencia como en la concepcin causalista surgeuna teora acerca de qu es el conocimiento, cul es su origen y cmo se produce. Eneste apartado nos referimos con cierta amplitud a la fundamentacin filosfica delconocimiento de las ciencias naturales, pues sern las que sirvan de modelo a lasnacientes ciencias sociales.

    En el siglo XIX, tanto en Europa como en Amrica se pas por un periodo de decadenciaen la especulacin filosfica; en contraste con el gran avance de las ciencias naturales,la filosofa se encontraba en el abandono.

    Kant por una parte afirma que en el conocimiento participa tanto la experiencia como larazn. La experiencia nos proporciona las sensaciones que son la materia delconocimiento, pero nos las presenta sin orden ni medida, y es la razn la que las ordenacon sus categoras y con las intuiciones del tiempo y espacio. Se ocupa de la razn enlo que le es dado a conocer sin necesidad de la experiencia.

    Para demostrar la existencia de la razn y la posibilidad de la ciencia era necesarioencontrar conocimientos a los que la razn llegara sin necesidad de la experiencia.

    Kant llega por este camino a su mtodo a priori, que consiste en estudiar la estructurade la razn, es decir, del entendimiento, en su facultad de conocer antes de laexperiencia; este mtodo tambin es conocido como apriorismo.

    La experiencia slo nos da un aqu y ahora; los juicios universales de carcter necesariono pueden provenir de la experiencia, porque sta slo nos ofrece sensaciones y hechosaislados, por lo que los juicios que establecen relaciones universales y necesarias slopueden provenir de la estructura a priori de nuestro pensamiento.

    Por ejemplo: si sumergimos un cuerpo en el agua observamos que experimenta unempuje ascendente directamente proporcional al peso del lquido desalojado. Laexperiencia slo eso nos proporciona. Entonces, qu nos autoriza a afirmar que todoslos cuerpos sumergidos en un lquido experimentan un empuje ascendente directamenteproporcional al peso del lquido desalojado?. Qu nos autoriza a decir que algo quesucede aqu y ahora ha sucedido antes y seguir sucediendo igual en todas partes?.Slo la estructura a priori de nuestra razn puede establecer esos juicios.

    El conocimiento a priori se denomina trascendental porque no se ocupa de los objetosen s mismos, sino de la manera en que los conocemos. Es decir, se concibe la realidadcomo un caos en el que nuestro entendimiento pone orden al explicarla mediante lascategoras de la razn.

  • 13

    De tal manera que no son los objetos los que regulan nuestro pensamiento, sino nuestropensamiento es el que regula los objetos.

    Por tal motivo, la ciencia no tiene por objeto de estudio al objeto en s, sino a un objetoformal, creado por el mtodo que utilice el investigador para explicarlo.

    Esto da por resultado que el mtodo delimita y determina el objeto de estudio, ya que escreacin del mismo. De aqu se desprende que dos mtodos de estudio generandiferentes tipos de explicacin y no pueden tener acceso al mismo objeto formal deconocimiento.

    Para explicar lo anterior tomemos por ejemplo el delito. Una de las ramas de laSociologa, que estudia al delito como conducta humana causalmente determinada es lasociologa jurdica; sta no se refiere al mismo objeto de estudio que con el mismonombre estudia el jurista desde el punto de vista, ya no de la causalidad, sino de lanormatividad, que sera el derecho penal. Aunque ambos puntos de vista no secontraponen sino que se complementan para explicar esa realidad a la que llamamosdelito, es obvio que formalmente son objetos de conocimiento diferentes. De aqu seconcluye que diversos enfoques para explicar el objeto de estudio producen diferentesexplicaciones del mismo objeto, en el sentido material, o sea la realidad.

    El mtodo a priori resuelve la ancestral disputa entre racionalistas y empiristas quesirve de fundamento epistemolgico a las ciencias naturales.

    Recuerda que para el racionalismo, la causa principal del conocimiento reside en larazn. Esta corriente establece que el conocimiento slo es tal cuando posee necesidadlgica y validez universal. Pero cundo se da sta?. Cuando juzgamos que algo escomo es y no puede ser de otra manera. Por ejemplo: el todo es ms grande que suspartes. El juicio anterior tiene necesidad lgica y validez universal porque se reconoceque es vlido antes, ahora y siempre, aqu y en todas partes. De lo anterior, elracionalismo concluye lo siguiente:

    Todo conocimiento es originado en la razn, porque sta es su fundamento.

    El empirismo, por su parte, considera que todo conocimiento tiene su origen en laexperiencia, que la razn no tiene ningn conocimiento y que todos nuestros conceptos,aun los ms abstractos, derivan de la experiencia. Por tanto, Kant concilia la posicinracionalista y la empirista al sealar que en el conocimiento participa tanto la razn comola experiencia, pues:

    La experiencia nos proporciona las sensaciones que son la materia del conocimiento,pero nos la presenta sin orden, y es la razn la que las ordena con las intuiciones detiempo y espacio, adems de las categoras.

    En este sentido, Kant se convierte en la gua filosfica del siglo XIX y principios del XX,ya que su teora del conocimiento es acorde con el progreso de las ciencias de lanaturaleza y dirigir el camino de las incipientes ciencias sociales.

  • 14

    Los analistas sociales van a tomar como paradigma cientfico el que les ofrecen lasciencias de la naturaleza, especialmente la Fsica. El predominio de la concepcincausalista de la ciencia y su carcter emprico y pragmtico ponen su sello al siglo XIX ylas primeras dcadas del siglo XX.

    Sin embargo, aunque algunos estudiosos de la sociedad tratarn de construir lasciencias sociales reproduciendo el modelo de las ciencias naturales, pensando que elmtodo de tales ciencias ser el nico posible para tener acceso al conocimientocientfico de la sociedad; otros pugnarn por una metodologa adecuada a laspeculiaridades del objeto de estudio de las nacientes ciencias sociales. Los primerosestn agrupados dentro de la corriente del positivismo y los segundos en la corrienteque en este fascculo llamaremos antipositivista.

    En el contexto histrico del siglo XIX, el hombre enfrenta la necesidad de dar un giro enla explicacin de su realidad social. Este giro parte de dos posiciones, una queconsidera a la ciencia como una concepcin teleolgica y la otra, como una concepcincausalista.

    En el siguiente cuadro mencionamos las caractersticas de los tipos de conocimiento:

    Apriorismo Racionalismo Empirismo

    En el conocimientoparticipan tanto larazn como laexperiencia.

    La causa delconocimiento esten la razn.

    El origen delconocimiento est enla experiencia.

    La experiencia da lassensaciones y larazn las ordena.

    No se requiere laexperiencia paraconocer.

    La razn no conocesin la experiencia.

    EXPLICACIN INTEGRADORA

  • 15

    1.2 CONTRASTACIN ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES

    Como se ha afirmado en los apartados anteriores podemos observar que el proceso deconstruccin de las Ciencias Sociales coincide con el proceso mediante el cual elconocimiento cientfico de lo social se separa del contexto cientfico que presentan lasciencias naturales, al reconocer que el objeto de estudio que le es propio, por suspeculiaridades, debe ser explicado y comprendido mediante una metodologa distinta dela que utilizan las ciencias de la naturaleza.

    La disputa entre positivistas, que pretenden hacer ciencia social siguiendo el modelo delas ciencias naturales, y los antipositivistas, que aspiran a la elaboracin de una ciencianueva para explicar la realidad social, puede reducirse a la siguiente cuestin:

    Son iguales las ciencias sociales y las naturales?

    Para contestar esta pregunta debemos considerar la discusin que surge en torno a lacientificidad de las ciencias sociales y las aportaciones de las diversas corrientes depensamiento social analizadas en este fascculo.

    El conocimiento cientfico se distingue del conocimiento vulgar o cotidiano por surigurosidad y sistematizacin. Las caractersticas mencionadas de la ciencia son elresultado del uso de una metodologa en la produccin del conocimiento. En esto,tanto las ciencias sociales como las naturales son iguales, puesto que ambasconstituyen rupturas con el conocimiento vulgar y son productoras de explicacionesde la realidad, mediante el uso de mtodos y sistematizaciones del conocimiento.

    Entonces, en qu consiste la discusin?

    La discusin se produce bsicamente en el terreno metodolgico. Los positivistasconsideran que el nico mtodo vlido para explicar la realidad es el mtodo empleadopor las ciencias de la naturaleza. Y agregan que si las disciplinas sociales aspiran alstatus cientfico, deben utilizar el mtodo cientfico, pues es el nico que proporcionaobjetividad a las explicaciones que se den de la realidad.

    Los antipositivistas no estn de acuerdo con la afirmacin radical de los positivistas yaunque reconocen la utilidad del mtodo cientfico, consideran que la realidad social, entanto que es producto de la actividad del hombre, debe ser adems de explicada,comprendida. La realidad social no se agota en la explicacin de sus causas; el por quy para qu de los fenmenos sociales no puede ser comprendido mediante el mtodocientfico, considerado ste desde la perspectiva de las ciencias naturales, por lo que sehace necesario utilizar otros mtodos, adems del cientfico, para explicar el objetosocial.

    Respecto a la objetividad de la explicacin cientfica, los positivistas consideran questa existe cuando cualquier persona puede reproducir el experimento y verificar en la

  • 16

    realidad la veracidad del enunciado o explicacin de la ciencia. Por su parte, losantipositivistas tambin opinan que la ciencia debe ser objetiva, pero, ms que lacomprobacin experimental de las hiptesis cientficas, entienden por objetividad laexplicitacin de la subjetividad. Consideran que la neutralidad axiolgica no existe y quela objetividad consiste no en negar los valores, prejuicios e intereses que intervienen enla explicacin y seleccin de los objetos de conocimiento, sino en hacerlos explcitos ycriticarlos, hacindolos parte de la explicacin del objeto.

    Por otra parte, no slo encontramos diferencias entre las ciencias sociales y lasnaturales en el aspecto metodolgico y en los criterios de objetividad, sino tambinapuntamos diferencias en el objeto de estudio.

    Recuerda cmo has estudiado las Ciencias Naturales y las Ciencias Socialesen la escuela, utilizas diferentes formas para hacerlo?, todos tus profesoreste indican la misma metodologa?, existen contradicciones entre ellos?, aqu crees que se deba esto?.

    Escribe en el siguiente espacio, en qu aspectos tericos se diferencian los positivistas ylos antipositivistas.

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    ACTIVIDAD DE REGULACIN

  • 17

    En las Ciencias Sociales existe unidad entre el sujeto y el objeto de estudio, lo quepermite no slo la explicacin sino tambin la comprensin de hechos sociales; en lasciencias naturales hay una separacin en el sujeto y el objeto, pues el fenmeno naturalno es producto de la actividad del hombre.

    EXPLICACIN INTEGRADORA

    Ciencias Naturales

    Investigador Objeto de Estudio Objeto de EstudioInvestigador

    Ciencias Sociales

  • 18

    1.3 CARACTERSTICAS DE LAS DIFERENTES CORRIENTESTERICAS QUE EXPLICAN LOS PROBLEMAS SOCIALES

    Quizs has escuchado que muchas personas estn de acuerdo en decir que lasMatemticas son exactas o que un fenmeno fsico puede comprobarse, pero tambinhas observado que, en hechos sociales que se analizan por televisin, existencontradicciones en los juicios de las personas que opinan.

    Por qu sucede esto?, se basan en diferentes posturas o enfoques?, lequita esta problemtica su carcter cientfico al estudio de los problemassociales?.

    Recuerda que la fundamentacin del carcter cientfico de las Ciencias Socialesintegr distintas posturas, as surgieron corrientes tericas como el positivismo, elmaterialismo histrico dialctico, el neopositivismo y la teora crtica.

    En cada una de estas corrientes lo que cobra importancia es su mtodo, el enfoque de larealidad y los resultados que obtiene; a continuacin se explica cada una, fjate en lametodologa que utilizan, el tipo de problemas o situaciones que analizan y susresultados.

    1.3.1 EL POSITIVISMO

    El positivismo es la corriente terica que va a ser ciencia social siguiendo el modelo delas ciencias naturales. Se caracteriza por dar una explicacin causal de los hechos, elpredominio del mtodo experimental y el matiz predictivo del conocimiento con el fin dedominar la naturaleza. El positivismo aborda los fenmenos sociales bajo el enfoque delas Ciencias Naturales. Su fundador es Augusto Comte, quien fuera discpulo de Saint-Simon.

    Comte afirma que la sociedad y el conocimiento han pasado por tres etapas,constituyendo cada etapa un estado ms avanzado de progreso. La primera etapa es lateolgica, en la que la explicacin de la realidad se hace en forma mitolgica y laatribuye a la divinidad. La siguiente es la etapa metafsica, en la que el hombre explicalos fenmenos de manera especulativa, atribuyendo a las cosas, fuerzas, sustancias opotencias que las mueven; estas potencias y sustancias, en la medida en que no sonobjetos de nuestra sensibilidad, slo pueden ser supuestas. La tercera etapa es lapositiva o cientfica, en la que el conocimiento se construye sobre lo dado, sobre lopuesto y no sobre lo supuesto. El conocimiento tiene una base emprica y un mtodo: elexperimental. Para tener acceso al objeto de conocimiento debemos, segn estacorriente, acercarnos al mismo con el menor nmero de supuestos acerca de l, de locontrario corremos el riesgo de no ser objetivos en nuestra explicacin del mismo.

    Comte, como todos los positivistas que lo siguieron, no es un crtico de su sociedad:toma la sociedad de su tiempo, como lo que debe ser. La Sociologa, ciencia de la quees fundador, a la que en un principio llam Fsica Social, se ocupa de la sociedad en sus

  • 19

    aspectos esttico y dinmico. El aspecto esttico de la sociedad lo constituye el orden,que debe existir para que se logre su dinmica, es decir, el progreso.

    La corriente positivista expresa la visin de la realidad social de la clase burguesa querecientemente haba asumido el poder poltico y econmico, antes detentado por lanobleza, el clero y los seores feudales.

    Por otro lado, las corrientes que englobamos bajo el trmino de antipositivistasconsideran que el objeto de estudio de las ciencias naturales es particularmentediferente al de las ciencias sociales. La corriente antipositivista considera que loshechos sociales, en tanto que hechos humanos, tienen una interioridad que debe sercomprendida, ms que explicada. Los actos humanos tienen una dimensin teleolgica:son actos dirigidos hacia el logro de un fin. La eleccin de uno u otro fin depende dejuicios valorativos, y no atender a los fines y valores que los determinan es dar una falsaexplicacin de los hechos. Si bien el mtodo explicativo es adecuado a las ciencias dela naturaleza, es insuficiente para las ciencias de la sociedad, pues en razn de lasparticularidades de su objeto de estudio deben usar el mtodo comprensivo. No bastaque las ciencias sociales expliquen el cmo de los fenmenos que estudian, sino que esnecesario que comprendan el por qu y para qu de los mismos.

    Las corrientes tericas y los enfoques que se utilicen producen diferentes explicacionesdel objeto de conocimiento. Veamos el ejemplo de la pobreza. Para el positivismo setrata de un hecho natural, producto de las diversas capacidades de los individuos; parala teora del materialismo histrico-dialctico, como parte de las corrientesantipositivistas, la pobreza es consecuencia de la situacin social concreta que permitela explotacin del hombre por el hombre.

    Hasta el momento ya podemos deducir la existencia de dos posturas, es decir,las dos caras de una moneda. Estar solucionado el problema respecto a laeleccin de una metodologa propia de las Ciencias Sociales?.

    1.3.2 EL MATERIALISMO HISTRICO-DIALCTICO

    El materialismo histrico-dialctico, tambin conocido como teora materialista de lahistoria o marxismo, es una de las corrientes de las ciencias sociales que, al contrariodel positivismo, ve el estudio de la sociedad como algo distinto del estudio de lanaturaleza. Se considera una corriente revolucionaria porque no slo pretende explicarla realidad social, sino que bsicamente trata de transformarla. Para transformar lasociedad debe criticarla. No se puede quedar slo con lo que se observa, como elpositivismo, sino que debe atender a la realidad social que se est viviendo, comprendersu presente para proyectar el futuro.

    El marxismo es la corriente terica que surge en el contexto histrico propiciado por laRevolucin Industrial, que genera la gran desigualdad entre las clases sociales del sigloXIX. El marxismo se nutre de las teoras de los socialistas utpicos como Claude-Henride Saint-Simon, Carlos Fourier y Roberto Owen, que propusieron diversas medidas paradisminuir o erradicar la pobreza y la explotacin a que se encontraban sometidasgrandes masas de la poblacin. Tambin tiene relacin intelectual con los economistas

  • 20

    clsicos Adam Smith y David Ricardo, que estudiaron la teora del valor, la divisin deltrabajo y el origen de la riqueza.

    Otra relacin intelectual del marxismo la encontramos en la filosofa idealista alemana deHegel y en la filosofa materialista de Feuerbach. Mientras el idealismo hace de larealidad una idea, el materialismo considera a la idea como reflejo de la realidad; elidealismo considera la realidad como concepto, como una abstraccin. El materialismoatiende a la concrecin de la realidad. El idealismo considera al hombre concreto,histrico, como una idea, como una abstraccin que slo existe en la conciencia. Parael materialismo el hombre en general no existe, no es real, slo existe el hombrehistrico. Marx y Engels, los fundadores de la teora marxista toman de Hegel ladialctica, de Feuerbach, la concrecin de lo real.

    La dialctica concibe al universo en constante movimiento, en permanente cambioproducido por las contradicciones internas. El conflicto, la anttesis entre ser y no serproducen el cambio constante. El marxismo hace uso de la dialctica para explicar lasociedad y por ello atiende a los conflictos internos de la misma. Ve a la sociedad actualcomo producto del cambio generado por sus contradicciones. Por ejemplo: aldesarrollarse el feudalismo surge la clase social que lo destruira, la burguesa. Elcapitalismo, a su vez, cre al proletariado que, segn Marx, destruir a la burguesa.

    El marxismo, en contraposicin al positivismo, ve a la sociedad en su aspecto dinmico ehistrico. Considera que toda teora, que toda explicacin de la sociedad, est marcadapor el contexto social y econmico en que se produce. Para el marxismo no existeneutralidad cientfica, pues desde la eleccin del objeto de estudio el investigador ya esparcial. La objetividad cientfica no consiste en acercarse al objeto de estudio sinpresupuestos y sin juicios de valor, como afirma el positivismo, sino en hacer explcitosesos presupuestos y juicios.

    La posibilidad de comprender los fenmenos sociales se halla en la situacin peculiardel hombre, pues l mismo es parte del mundo social, histrico, cultural y econmico quepretende explicar, producindose una unidad entre el sujeto y el objeto de conocimiento.

    1.3.3 LA TEORA COMPRENSIVA

    De la discusin sobre la factibilidad de construir una ciencia social distinta de lasciencias naturales, con una metodologa propia surge una tercera posicin sociolgica,la teora comprensiva.

    Para Max Weber (el principal representante de la corriente comprensiva) el mtodoexperimental puede llegar a explicar fenmenos naturales, pero existen otros tipos defenmenos que no se agotan con su explicacin y que para completar su estudio hay

    Como ya se mencion, el positivismo y el marxismo recuperan la discusin entorno de la ciencia, apegndose el positivismo a la concepcin causalista ogalileana y el marxismo a la concepcin aristotlica o teleolgica.

  • 21

    que comprenderlos. Cmo resolver dicha problemtica?. Para lograrlo se requiere unmtodo diferente al de las ciencias naturales. Este mtodo es el llamado comprensivo,de las ciencias de la cultura, a las que pertenecen las ciencias sociales.

    Para Weber, la realidad no se puede conocer tal cual es, no se le puede conocerconceptualmente sino transformndola.

    Cuando conocemos algo, no estamos ante una reproduccin de la realidad sino frente auna simplificacin de la misma.

    Por tanto, el investigador slo puede conocer la realidad en algunas de sus partes, deacuerdo con un punto de vista parcial, por lo que las explicaciones que se ofrezcan deella, desde diferentes puntos de vista, y distintos enfoques, es legtima, an cuandostos sean opuestos.

    Por otra parte, cualquier objeto de la realidad pasa por una constante transformacin,por un constante devenir, con lo que se establece el principio de continuidad de todo loreal. Por eso, ni en la naturaleza ni en la sociedad encontraremos un ser idntico, iguala otro; de ah se establece el principio de heterogeneidad de todo lo real. Entonces,cmo llegamos a la realidad?. Considerando lo anterior, para conocerla yconceptualizarla, la realidad requiere ser transformada y se deben hacer cortes en ella,para que los objetos que se estudian mantengan sus cualidades. Debemos aclarartambin que la realidad es una y slo se divide mentalmente para efectos cientficos antela imposibilidad de conocer la totalidad. Pero, cmo se fracciona?.

    Para segmentar la realidad se necesita que la ciencia emplee algn criterio o prejuicioque permita limitar el objeto de estudio. Si se atiende a las cualidades ms generales ypermanentes de los objetos con el fin de abarcar el mayor nmero de ellos, estaremosutilizando el criterio de las ciencias de la naturaleza, que pretende formar conceptosuniversales. Si por el contrario, atendemos a las caractersticas individuales eirrepetibles de los objetos estaremos utilizando el criterio de las ciencias sociales, queconsiste en relacionar la realidad con los valores.

    Podemos concluir que la seleccin del aspecto individual del objeto a estudiar supone unjuicio de valor por parte del cientfico, por lo que la estimacin valorativa se encuentra enla base de las ciencias de la sociedad o de la cultura. Esto no significa que el cientficodeba hacer juicios de valor al describir su objeto de estudio, sino que debe tomar encuenta los valores que rigen , que se encuentran vigentes, para poder comprender elobjeto de estudio, no slo en sus causas sino en su significado.

    Por ejemplo, para Weber el capitalismo es explicable en su origen y consolidacin nonicamente en funcin del desarrollo de las fuerzas productivas durante la RevolucinIndustrial, sino que resulta comprensible adems por los valores insertos en la tica delprotestantismo (ahorro, trabajo, abstinencia).

    Al considerar las causas como parte esencial de un problema se siguenpriorizando algunos principios y elementos del mtodo utilizado por lospositivistas. Al retomarlos en la actualidad, seguirn manteniendo las mismas

  • 22

    caractersticas?, se pueden crear otras teoras a partir de algunasdivergencias?.

    1.3.4 EL NEOPOSITIVISMO

    Entre el primer cuarto del siglo XX y la Segunda Guerra Mundial se da un renacimientode la lgica que, junto con la filosofa kantiana, producir el movimiento intelectualconocido como neopositivismo o neokantismo. Pero, en qu consiste estemovimiento? En qu se basa?.

    El neopositivismo, fiel al apriorismo, entiende a la ciencia como un conjunto deenunciados sujetos a comprobacin emprica.

    Si la materia de la que se nutre el conocimiento son las experiencias sensibles, y larazn, por su parte, las ordena mediante las categoras y las intuiciones de tiempo yespacio, slo la observacin, la experimentacin y la comprobacin de esas sensacionesy su comparacin con los enunciados lgicos puede considerarse explicacin cientfica;lo que equivale a tomar como paradigma de las ciencias a las ciencias naturales,haciendo del mtodo de tales ciencias el nico posible.

    Por ejemplo, pensemos en la justicia, el bien, la belleza o cualquier otro valor. En tantoque estos valores escapan a nuestra sensibilidad, no son fenmenos; la razn no puedeemplear categoras para ordenarlos y, por tanto, la ciencia no puede decir nada sobreellos.

    Las dificultades que encuentran las ciencias sociales para cumplir con los requisitos deexperimentacin y verificacin que les impone la visin positivista y neopositivista de laciencia, hacen que estas disciplinas, dentro de la concepcin causalista, no pasen deseudociencias.

    Dentro de la corriente neopositivista, Popper (1902) realiza una crtica a la exigenciaempirista y de verificacin de esta corriente. l seala que la ciencia, ms queinductiva (que parte de lo particular a lo general), es deductiva (va de lo general a loparticular) y propone hiptesis para verificarlas en los casos particulares, pero, como nose pueden verificar todos los casos posibles, la hiptesis se tendr por verdaderamientras no surja un hecho que la contradiga. El requisito de verificacin es sustituidoentonces por el de falsacin, que consiste precisamente en que la niegue. Con loanterior, la ciencia pierde su condicin de saber verdadero e inmutable para convertirseen un conocimiento probable, conjetural y siempre perfeccionable.

    As como existe una postura que retoma al positivismo y lo adapta al contextohistrico actual, pueden existir otras teoras que fundamenten sus principiosen los antipositivistas?, si es as qu caractersticas debern mantener?.

    1.3.5 LA TEORA CRTICA

    La escuela de Francfort elabora la teora crtica la cual se opone a los neopositivistas,retomando la discusin en torno al objeto y mtodo apropiado para las ciencias sociales.

  • 23

    Dentro de esta escuela encontramos pensadores como Horkheimer, Marcuse, Adorno yFromm.

    La teora crtica se fundamenta en las aportaciones del marxismo e incorpora las ideasdel psicoanlisis en su crtica a la ciencia y a la sociedad.

    Una de las primeras crticas que esta escuela hace al neopositivismo, y especficamenteal racionalismo crtico, es el carcter de criterio ltimo y justificador de los hechos.El positivismo no se percata de que la observacin de los hechos est condicionada porla circunstancia histrica y social en que sta se produce. Por tanto, no hay observacindirecta de lo emprico. El investigador observa los hechos desde la perspectiva marcadapor el momento histrico, cultural y social de su tiempo. La observacin de los hechoses importante, pero no basta referirse a lo dado, el hecho debe observarse en suspotencialidades y significado, debe ser comprendido en el contexto social e histrico enque se produce.

    Una nueva corriente social que surge de las divergencias con la escuela neopositivistaes la denominada racionalismo crtico.

    Recuerda que para el racionalismo crtico, la objetividad cientfica se alcanzamediante el mtodo de la falsacin, que tom como criterio ltimo de verdad a loshechos, mientras que para la teora crtica la objetividad se alcanza no slo medianteel mtodo de falsacin sino adems con el mtodo crtico que consiste en el anlisisde los momentos de los que depende el objeto y los sujetos vinculados con laciencia, es decir, en la crtica del contexto social en que se producen los objetos ylas teoras cientficas que los explican.

  • 24

    1. La delincuencia es un problema que se vuelve objeto de estudio de las CienciasSociales. Qu explicacin dan a este problema cada una de las corrientes?.Apyate en el cuadro siguiente y guate por el ejemplo.

    Corriente Problema: la delincuencia

    Positivismo

    Materialismo Histrico-Dialctico

    Neopositivismo

    Teora Crtica

    Teora Comprensiva

    Racionalismo CrticoParte de la negacin de una hiptesis, eneste caso puede intentar demostrar que ladelincuencia no es producto del desempleo

    ACTIVIDAD DE REGULACIN

  • 25

    Como podemos observar, dentro de las corrientes que estudian problemas de carctersocial existen diferentes posturas, por tanto los mtodos que en cada una de stas seemplean son distintos. Algunos tericos han retomado ideas de sus antecesoresreelaborando las teoras o produciendo nuevas.

    En el esquema siguiente puedes observar las caractersticas y relaciones principales decada una de ellas.

    NEOPOSITIVISMO

    Ciencia Inductiva. Requisito de verificacinemprica de la hiptesis. Congruencia lgica de losenunciados cientficos. Saber absoluto

    TEORA COMPRENSIVA

    Mtodo Comprensivo. Unidad del sujeto y objeto deconocimiento. Se atiende a las cualidades msgenerales y permanentes de losobjetos, utiliza el criterio de lasCiencias Sociales. Se atiende a las caractersticasindividuales e irrepetibles delobjeto, utiliza el criterio de lasCiencias Sociales.

    EXPLICACIN INTEGRADORA

    RACIONALISMO CRTICO

    Ciencia hipottico deductiva. Requisito de falsacin de lahiptesis. Congruencia lgica de losenunciados cientficos. Saber hipottico conjetural

    CORRIENTES TERICAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL

    POSITIVISMO

    Explicacin Causal. Mtodo Explicativo. Divisin del sujeto y del objeto deestudio. Toma como modelo las Cienciasde la Naturaleza.

    MATERIALISMO HISTRICODIALCTICO

    Explicacin Teleolgica. Mtodo Materialismo Histrico. Unidad del sujeto y del objeto deconocimiento. Reclama autonoma para lasCiencias Sociales.

    TEORA CRTICA

    Analiza el momentohistrico y al sujeto. Los hechos secondicionan por elmomento histrico.

  • 26

    1.4 OBJETO DE ESTUDIO EN LAS CIENCIAS SOCIALES

    Una vez revisado el problema en torno a la construccin de las ciencias sociales, hasobservado que existen diferentes explicaciones sobre la sociedad y los fenmenos queen ella se producen, de acuerdo con las diferentes ideas de los autores y el momentohistrico en el que se desarrollaron. Esta situacin, que se ha repetido en el transcursode la historia, no es ajena a ti, tambin sucede en tu vida cotidiana y lo puedes constatar.Por ejemplo, si haces una pregunta sobre un problema social, la respuesta o explicacindepender de la edad, la profesin, las ideas y la historia personal de quien te responde.As, el objeto de estudio de las Ciencias Sociales es la sociedad.

    Realiza tres entrevistas a personas de diferente edad y ocupacin, sobre las causas dela contaminacin en la Ciudad de Mxico, para que puedas comprobar si las respuestasson las mismas o diferentes; elabora tus conclusiones al respecto.

    Ocupacin Opinin

    1. Profesionista:

    2. Ama de Casa:

    3. Estudiante:

    Conclusin:____________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    ACTIVIDAD DE REGULACIN

  • 27

    1.4.1 TEORA, MTODO Y OBJETO DE ESTUDIO

    A lo largo de este captulo se alude en varias ocasiones a corrientes tericas, mtodos yobjetos de estudio. En este apartado definiremos estos trminos y daremos unaexplicacin sobre las relaciones que guardan entre s.

    La ciencia se distingue del conocimiento cotidiano porque su informacin la obtienemediante la investigacin y no de manera espontnea. La ciencia requiere de mtodospara tener acceso al conocimiento de la realidad.

    La realidad es muy amplia, de tal forma que es imposible que una ciencia aborde todoslos aspectos de la misma; por ello, es necesario que la ciencia delimite su campo deestudio, es decir, que establezca qu aspectos de la realidad va a explicar. Dado que esimposible decir todo acerca de todo, la posibilidad de la ciencia existe gracias a ladelimitacin de su objeto de conocimiento, es decir, de lo que quiere conocer o estudiar.

    Delimitar el objeto de estudio implica elegir de la realidad, de los hechos empricos,aquellos que sean relevantes para la explicacin de la misma. Pero no se puedeestablecer qu hechos son importantes o trascendentes sino a partir de ciertasnociones o prejuicios y teoras.

    Aclarado lo anterior, diremos que el objeto de estudio es una construccin que surgedel acercamiento que se hace del hecho emprico, a travs de las nociones, prejuicios yposicin terica con que nos acerquemos a la realidad.

    El objeto de estudio, en consecuencia, no est constituido por el hecho o el datosolamente, sino por la delimitacin y construccin que realiza el sujeto en suacercamiento o relacin con el objeto.

    Ahora bien, ningn hecho o dato es objeto de estudio por s mismo. Un hecho slo esobjeto de estudio si existe un sujeto cognoscente, es decir, alguien que aprende, piensae interpreta la realidad.

    La relacin que hay entre el sujeto y el objeto de estudio es la misma que la que se daentre teora y objeto, pues el sujeto que conoce lo hace mediante una prenocin,prejuicio o teora acerca del objeto. Es una relacin no lineal en la que ninguno de loselementos es preponderante.

    El sujeto determina al objeto y el objeto determina al sujeto, con lo que se estableceuna relacin dialctica en la que ambos interactan y se modifican. La teora construyeel objeto, pero el objeto afecta a su vez a la teora.

    Podemos decir que una teora es un conjunto de conceptos, proposiciones y leyesque explican un campo especfico de la realidad; y mtodo es el procedimientoplanteado o estrategia que sirve al investigador para descubrir o determinar laspropiedades del objeto que estudia.1

    1 CEBALLOS Hernndez, Reynaldo. Mtodos de Investigacin. pg. 185

  • 28

    Establecido ya, en qu consiste el objeto de estudio de la ciencia y su relacin con lateora, veamos ahora la relacin entre teora y mtodo.

    Al sealarnos las delimitaciones del objeto, la teora establece los procedimientos paraacercarnos a l, es decir, establece la metodologa para abordarlos.

    Entre teora y mtodo existe un predominio de la primera que ser mayor o menor segnse cuente con una teora ms o menos desarrollada. La ntima relacin entre teora ymtodo nos hace hablar de corrientes terico-metodolgicas, pues, no se concibe unateora sin mtodo o un mtodo sin teora.

    Como se observa en el esquema la relacin entre teora y mtodo no es en una soladireccin: la teora determina el mtodo, pero los resultados de la investigacinmetodolgica afectan la teora. Toda teora social lleva implcita o explcita una posturaepistemolgica, es decir, una posicin respecto a las posibilidades del conocimiento, suorigen, su esencia. El contexto histrico social en que se produce la explicacincientfica es estudiado por la sociologa del conocimiento.

    Ahora bien, la explicacin del objeto estar de acuerdo con el desarrollo terico-metodolgico que se alcance. As, un desarrollo terico-metodolgico importanteproducir explicaciones del objeto en un nivel causal, un desarrollo intermedio producirdescripciones del objeto y un mnimo desarrollo se limitar a un nivel aproximado decarcter exploratorio.

    EPISTEMOLOGA

    TEORA

    SOCIOLOGA DELCONOCIMIENTO

    MTODO

    OBJETO

    Con lo dicho podemos concluir que:

    Una corriente terico-metodolgica del pensamiento social consiste en laexplicacin de lo social privilegiando la construccin de un objeto de estudioespecfico.

  • 29

    Podemos observar en el esquema anterior una forma de abordar el problemateora-mtodo-objeto, pero sta es slo una visin. Crees que estaconcepcin se fundamente en un contexto histrico determinado?. Cmo teimaginas que se transform la delimitacin del objeto de estudio a travs de lahistoria?. Se modificara tambin la metodologa?.

    A continuacin se mencionan cuatro autores que abordan el objeto de estudio de lasCiencias Sociales, sus aportaciones tericas, su mtodo y el contexto histrico social desu poca.

    1.4.2 AUGUSTO COMTE (1798-1857)

    Comte es la figura ms importante en la historia del surgimiento de la ciencia que tendrcomo objeto de estudio a la sociedad; a esta nueva ciencia Comte la nombr Sociologa.

    En 1822 Comte escribi que poseemos ahora una fsica celeste, una fsica terrestre, yasea mecnica o qumica, una fsica vegetal y una fsica animal; todava necesitamos unams y la ltima, la fsica social, para completar el sistema de nuestro conocimiento de lanaturaleza. Agrega que por fsica social entenderemos a la ciencia que tiene por objetoel estudio de los fenmenos sociales, considerados stos con el mismo espritu que losastronmicos, los fsicos, los qumicos y los fisiolgicos; los cuales estn sujetos a leyesnaturales invariables, cuyo descubrimiento se efecta a travs del mtodo de lainvestigacin.

    Qu persiguen las ciencias sociales segn Comte?. En su metodologa prevalecen dosideas fundamentales para el anlisis del conocimiento social: la ley de los tres estados ysu jerarqua de las ciencias.

    1) Ya se mencion que de acuerdo a este autor la ley de los tres estados significa, antetodo, los periodos por los cuales el conocimiento humano ha ido evolucionando,estos son: el teolgico (ficticio-mitolgico), el metafsico (especulativo-abstracto) y elpositivo (cientfico-ciencias positivas empricas).

    El teolgico: la mente humana busca los orgenes y los fines de todos los efectos,supone que todos los fenmenos se producen por la actuacin inmediata de seressobrenaturales.

    El metafsico: la mente supone que las fuerzas abstractas (abstraccionespersonificadas, entidades reales) producen todos los fenmenos.

    El positivo: la mente renuncia a la bsqueda intil de ideas absolutas, el origen y eldestino del universo, y las causas de los fenmenos; as se aplica a estudiar susleyes, esto es, sus relaciones de semejanza, gracias a lo cual relaciona unosfenmenos con otros; as la ciencia se basa en la realidad.

  • 30

    Augusto ComteEstados (etapas del conocimiento)

    Teolgico Explica fenmenos como productos de ladivinidad.

    Metafsico Explica la realidad de manera especulativa.

    Positivo o cientfico Busca las leyes generales que explican larealidad. Se basa en la experiencia.

    El estado positivo supone el paso previo por las etapas teolgica y metafsica.

    2) La jerarquizacin de las ciencias. Se basa en el grado de generalidad, simplicidad eindependencia que alcanzan, considerando que las ciencias ms complejas,particulares y dependientes recogen los avances de sus predecesoras para apoyarsey desarrollarse.

    Por ejemplo, la Astronoma, la ms general, simple e independiente de todas lasciencias, se desarrolla primero; despus la Fsica, la Qumica, la Biologa y finalmentela Sociologa.

    Pero, cul es la trayectoria de la Sociologa?

    De acuerdo con este razonamiento, la Sociologa slo se pudo desarrollar cuando laBiologa, su vecina inmediata, alcanz su madurez, ya que ambas, son similaresdesde el punto de vista metodolgico, pues las dos se dedican al estudio de conjuntosorgnicos; a diferencia de la Qumica y la Fsica que trabajan aislando elementos.

    JERARQUIZACIN DE LAS CIENCIAS

    Astronoma ms general, simple e

    independiente Fsica

    Qumica

    Biologa

    Sociologams particular, complejay dependiente

  • 31

    As, Comte produjo un conocimiento y formul una metodologa, los cuales permitieronque la Sociologa ocupara un lugar en la jerarqua de las ciencias. En dicha jerarqua, laSociologa se ubic despus de la Biologa y, obviamente, se basaba en todo lo quehaba sido establecido acerca de la naturaleza del hombre en relacin con la anatoma yla fisiologa. Pero, por qu la Sociologa, desde el punto de vista de Comte, estudiaconjuntos orgnicos?. Comte afirmaba que es ms fcil comprender el conjunto socialque sus partes, y que no poda haber un estudio cientfico con xito, de la sociedad, sisus partes se estudiaban aisladamente de sus relaciones con todo el sistema social. Poresta razn, Comte critic a los economistas de su tiempo, que examinaban el sectoreconmico sin referirse a la teora social general, y aisladamente de otras institucionessociales.

    Podemos decir que el positivismo comteano descansa en dos premisas esenciales:

    a) La sociedad puede ser epistemolgicamente asimilada a la naturaleza (positivismonaturalista); en la vida social reina una armona natural.

    b) La sociedad est regida por leyes naturales, es decir, por leyes invariables,independientes de voluntad y de la accin humana. De esto se desprende que elmtodo de las ciencias sociales puede y debe ser idntico al de las ciencias de lanaturaleza; que sus procedimientos de investigacin deben ser los mismos y, sobretodo, que su observacin debe ser igualmente neutra y objetiva.

    El objeto de estudio para Comte consiste en las leyes naturales que rigen elcomportamiento social.

    1.4.3 CARLOS MARX (1818-1883)

    Para Marx, el objeto de estudio va a ser la sociedad, pero no la sociedad en abstracto,sino las sociedades histricas, las que en su devenir se encuentran inmersas endiversas contradicciones, expresadas en la lucha de clases como punto de partida. Elconcepto central de la explicacin de Marx sobre el desarrollo histrico de la humanidades el de la lucha de clases y lo ilustra haciendo referencia a las clases sociales que sehan formado y enfrentado a travs de la historia hasta llegar a la identificacin de lasclases sociales vigentes al momento de su anlisis: la burguesa y el proletariado.

    El concepto de lucha de clases indica que en algunas sociedades hay contradicciones.Para Marx la exigencia del conocimiento cientfico requiere de concrecin histrica, porlo cual debemos tener preciso cundo y dnde se da la lucha de clases, surge con laexplotacin del hombre y se da en aquellas sociedades donde existe antagonismo declases sociales, a raz de la diferencia de intereses econmicos y de poder.

    Su metodologa consiste en ir de lo abstracto a lo concreto, y de lo concreto a loabstracto, de lo general a lo particular y de lo particular a lo general. Todo ello paraentender el hecho histrico concreto, un fenmeno social especfico. Generalmente aeste mtodo se le ha llamado materialismo histrico, que de acuerdo con Victor Bravose entiende que:

  • 32

    En el materialismo el mtodo de elevarse de lo abstracto a lo concreto no es para elpensamiento sino la manera de apropiarse de lo concreto, de reproducirlo bajo laforma de un concreto mental. Pero esto no es de ningn modo el proceso de lagnesis de lo concreto mismo (...). El sujeto real mantiene, antes como despus, suautonoma fuera de la mente, por lo menos durante el tiempo en que el cerebro secomporta nicamente de manera especulativa, terica .2

    1.4.4 EMILIO DURKHEIM (1858-1917)

    La sociologa surge como la ciencia que tiene por objeto de estudio a la sociedad, esdecir, a lo social. Esto sucede cuando acepta que las sociedades estn sometidas aleyes y que estas leyes derivan de la naturaleza de cada uno de esos objetos. En estesentido, los objetos mismos se van a expresar de acuerdo a su propia actividad, ya seaactividad de la naturaleza o de lo social. Cada objeto del universo tiene una actividadmuy especfica, ya sea esttica o dinmica; bajo esta relacin se van a determinar y aentender las leyes de la sociedad.

    Con Durkheim se sabe que los fenmenos sociales se pueden conocer bajo ciertasleyes. La sociedad se convierte en un objeto de conocimiento especializado autnomo,con su mtodo propio, y por lo tanto, con sus leyes.

    Anteriormente la Sociologa se limitaba a interpretaciones sobre la evolucin histrica delas sociedades, que bien podran caer en estudios biolgicos o psicolgicos, por lo quese requera determinar especficamente su objeto de estudio.

    El conocimiento cientfico para Durkheim sera, entonces, describir, conocer, explicar yverificar el objeto seleccionado.

    Durkheim propuso como objeto de estudio de la nueva ciencia el hecho social,entendido como la conducta colectiva de los diversos grupos sociales, que sirve pararegular la actuacin de cada uno de los individuos que participan en esa sociedad, pormedio de la coercin colectiva.

    Agrega que los hechos sociales deben ser tratados como cosas, como objetos a losque se observa, aunque no tengan caractersticas de cosas. La diferencia entre unobjeto social y un objeto natural es que el primero es pasajero, efmero, se registra y eseregistro es la base de la verificacin; el segundo es esttico, se puede experimentar y esverificable.

    Los hechos sociales son exteriores al individuo y al mismo tiempo moldean las accioneshumanas de un modo inevitable y significativo. El conocimiento de los hechos socialesdebe alcanzarse mediante el anlisis objetivo de la informacin cuantitativa; por ejemplo,el nmero de personas afiliadas a una religin, el ndice de suicidios, el nmero depersonas con ocupacin econmica semejante o diferente, etctera.

    2 BRAVO, Vctor. Teora y Realidad en Marx , Durkheim y Weber. 1961, pg. 254-256

  • 33

    Para Durkheim, la misin de la Sociologa consiste en descubrir no slo las causas delos hechos sociales, como seala Comte, sino tambin mostrar la funcin de taleshechos en la vida social, es decir; los hechos sociales no pueden reducirse en trminosindividuales (aunque stos se relacionen entre s), ya que el socilogo slo se ocupa dela vida colectiva.

    En su obra Las reglas del mtodo sociolgico, Durkheim nos remite a la metodologaque l propone para abordar el estudio de las ciencias sociales, la cual consiste en laformulacin de reglas para escoger los hechos sociales como materia de estudio.

    Antes de acercarnos al hecho social, Durkheim propone eliminar tajantemente losprejuicios que se tengan sobre el objeto, pues el cientfico tiene que liberarse de ideasfalsas que obstaculicen su trabajo.

    Durkheim afirma que el experimento indirecto o mtodo comparativo es el nicomtodo adecuado para la Sociologa. No sirve de nada el mtodo sustentado porComte, ya que la esencia del progreso en desarrollo no es producto de la causalidad.La causalidad es una relacin necesaria entre un estado anterior y otro posterior delos fenmenos y slo puede determinarse por comparacin entre los dos estados.Para Durkheim un efecto dado tiene siempre una sola causa correspondiente. Granparte del trabajo emprico de Durkheim trata de demostrar relaciones causales con elmtodo comparativo, porque deja de ser meramente descriptivo y trata de explicar losfenmenos sociales.

    1.4.5 MAX WEBER (1864-1920)

    El objeto de conocimiento que Weber propone para el estudio de la sociedad es elconcepto de la accin social pero, qu es accin social?.

    Por accin social debe entenderse una conducta humana, referida al comportamiento deotros, atendiendo en su explicacin al sentido y significado especfico que le dan losparticipantes de la accin.

    Por ejemplo, las bandas juveniles, para un socilogo de esta corriente, seran estudiadasen funcin de las causas que las originaron, de las actividades que realizan; peroadems, tratar de comprender las razones de por qu los sujetos se integraron comobanda y con qu finalidades.

    Si analizas este ejemplo, podras decir a qu concepcin de la cienciapertenece la postura de Weber?.

    De lo anterior destaca el papel de la comprensin, pues sta es un medio que ayudaa descifrar el sentido de las acciones, pero su validez la adquiere cuando se confirmapor la causalidad o la observacin estadstica; as, el objeto de estudio de laSociologa no ser solamente el comprender, sino tambin explicar causalmente laaccin social.

    La explicacin causal est basada en lo que Weber denomina tipo ideal.

  • 34

    El tipo ideal como tal no existe en la realidad, sino que se construye exagerando lascaractersticas de los objetos a estudiar, dando por resultado una abstraccin de larealidad que, a su vez, constituye un cuadro conceptual como modelo, el cual escomparado con los objetos reales concretos sujetos de investigacin.

    El tipo ideal o cuadro conceptual nos hace comprensibles las relaciones sociales,mismas que se identifican particularmente por medio de la seleccin de un fenmeno deinters para el cientfico.

    En la investigacin, el tipo ideal sirve de gua para construir hiptesis, resalta algunosrasgos de la realidad social que sean relevantes para el investigador, medianteexpresiones unvocas (con un slo significado), conceptos seleccionados nocontradictorios. As entendido, el tipo ideal es un medio para la investigacin social, peroes importante destacar que la investigacin no pretende conformar los tipos ideales. Eltipo ideal es ideal porque existe como idea, es un instrumento para el anlisis deacontecimientos o situaciones histricas concretas.

    1. En el siguiente cuadro explica el objeto de estudio de las ciencias sociales y lametodologa que utilizaron cada uno de los autores*.

    Autor Objeto de estudio Metodologa

    Comte

    Marx

    Durkheim

    Weber

    * Al efectuar esta actividad estars completando la explicacin integradora del tema.

    ACTIVIDAD DE REGULACIN

  • 35

    Para que la informacin estudiada en el captulo te resulte ms accesible, a continuacinse presenta en forma esquemtica cmo se construyeron las ciencias sociales a travsde la elaboracin de diversas teoras, as como la manera en que las mismas han idoabordando su objeto de estudio.

    RECAPITULACIN

    TIPOS DECONOCIMIENTO

    TRADICINGALILEANA(Galileo)Explicacin causalde los hechos

    TEORACOMPRENSIVA(M. Weber)

    Los fenmenos sociales nose agotan con suexplicacin, para completarsu estudio, hay quecomprenderlos(Mtodo Comprensivo)

    OBJETO DEESTUDIO DELAS CIENCIASSOCIALES

    Los fenmenos socialesLas sociedades histricasEl hecho socialLa accin social

    OBJETO DEESTUDIO PROPIODE LAS CIENCIASSOCIALES

    APRIORISMO :En el conocimiento participa tanto la razn como la experiencia

    RACIONALISMO :La causa del conocimiento reside en la razn

    EMPIRISMO :El origen del conocimiento est en la experiencia

    POSITIVISMO(A. Comte)Estudia los fenmenossociales bajo elenfoque de lasCiencias Naturales(Mtodo Experimental)

    RACIONALISMOCRTICO(Popper)Ciencia hipottico -deductiva. Requisitode falsacin dehiptesis (MtodoDeductivo)

    NEOPOSITIVISMO(Se basa en Kant)Entiende la Ciencia como unconjunto de enunciadossujetos a comprobacinemprica(Mtodo Inductivo)

    TEORA CRTICA(Horkheimer)El hecho debeobservarse, debe sercomprendido en elcontexto social ehistrico en que seproduce(Mtodo Crtico)

    MATERIALISMOHISTRICO(Carlos Marx)Estudia a la sociedaden su aspecto dinmicoe histrico (MtodoHistrico)

    Segn:

    AUGUSTO COMTECARLOS MARXEMILIO DURKHEIMMAX WEBER

    TRADICINARISTOTLICA(Aristteles)Explicacinteleolgica de losfenmenos,atendiendo a sufin ltimo

    La sociedad

    CONSTRUCCIN

    DEL

    CONOCIMIENTO

    EN LAS

    CIENCIAS

    SOCIALES A

    PARTIR DEL

    SIGLO XIX

  • 36

    Los ejercicios que a continuacin te presentamos ayudarn a reafirmar lo queaprendiste. Para ello contesta las siguientes preguntas de acuerdo a la situacin que sete plantea.

    Situacin: En el prximo ciclo escolar se abrir una convocatoria para estudiar enJapn, entre los requisitos estarn: dominio del idioma, conocimiento delas costumbres y tradiciones de ese pas.

    1. Por qu crees que se solicita el dominio del idioma, costumbres y tradiciones?____________________________________________________________________

    1. Qu es mtodo? y qu mtodo utilizaras para conocer las costumbres ytradiciones del Japn?. _________________________________________________ ____________________________________________________________________

    2. Cmo explicaras esta situacin para comprender la cultura de Japn de acuerdo a

    las posturas Racionalista, Empirista y Apriorista?. ____________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

    3. Si te solicitan un trabajo escrito sobre lo que has aprendido de esa sociedad,

    basndote en algunas de las corrientes tericas que has analizado qu elementosplantearas para realizar dicho reporte?. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    5. Menciona cada una de las caractersticas de las corrientes tericas vistas en elfascculo:

    Cmo estudian la sociedad? y qu mtodo utilizan?. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIN

  • 37

    En este apartado encontrars las respuestas a las actividades de consolidacin,compralas con lo que contestaste; en caso de que tengas dudas revisa nuevamente elfascculo y/o consltalas con tu asesor de contenido.

    1. Porque en esta cultura tendrs la necesidad de conocer, comunicarte y adaptarte auna sociedad que tiene valores distintos a los nuestros.

    2. Mtodo: son los pasos que se siguen para alcanzar un fin determinado. Utilizaras elmtodo emprico porque observas, escuchas, preguntas el significado de las cosas yconsultas textos.

    3. En la Teora Racionalista conoces porque tienes idea de las costumbres ytradiciones de la cultura japonesa.

    - En la Teora Empirista conoces porque adquieres experiencia respecto a la culturajaponesa.

    - En la Teora Apriorista conoces porque tienes idea y experiencia de esta cultura.

    4. El objeto de estudio, el mtodo y la postura terica.

    5. La corriente Positivista estudia la sociedad basada en el mtodo experimental, el cuales utilizado por las ciencias naturales tratando de aplicarlo a los fenmenossociales.

    - La corriente del Materialismo Histrico-Dialctico estudia la sociedad en su aspectodinmico e histrico, seala que la realidad social no slo debe explicarla sinobsicamente transformarla.

    - La corriente de la Teora Comprensiva estudia a la sociedad tomando en cuenta losvalores que rigen o que se encuentran vigentes, para poder comprender la realidadsocial y de esta manera transformarla.

    - La corriente de la Teora Crtica estudia la sociedad en su contexto social, histricoy cultural.

    AUTOEVALUACIN

  • 38

    Realiza las actividades que a continuacin se te piden, stas te ayudarn a ampliar losconocimientos que aprendiste, en diferentes contextos de tu vida cotidiana.

    1. Selecciona una nota periodstica que se refiera a la pobreza y explica este temadesde el punto de vista de las siguientes posturas:

    a) Racionalista b) Empirista

    2. Cmo explicaras el problema del desempleo de acuerdo a las siguientescorrientes?

    a) Materialismo Histrico-Dialctico b) Teora Crtica

    ACTIVIDADES DE GENERALIZACIN

  • 39

    A continuacin te presentamos la siguiente lista de definiciones que debes conocerpara tener una mejor comprensin del contenido de ste fascculo.

    A Priori. Se dice del enunciado cuya fundamentacin no necesita de la experiencia,pues es anterior a ella.

    Axiologa. Ciencia de los valores, en especial de los valores morales.

    Dialctica. En sentido general es el arte de razonar. En Marx, la dialctica explicatanto el mundo natural como el social, pues la contradiccin no se da slo en elpensamiento sino en la realidad misma.

    Empirismo. Posicin filosfica que afirma que todo conocimiento tiene su origen yfundamento en la experiencia.

    Epistemologa. Rama de la filosofa que se ocupa del estudio del origen, esencia yposibilidad del conocimiento cientfico.

    Fenmeno. Todo hecho, lo que puede ser captado mediante los sentidos.

    Hiptesis. Supuesto. Afirmacin sujeta a demostracin mediante su comprobacinexperimental.

    Interdisciplinariedad. Cooperacin entre diversas ciencias para realizar unainvestigacin sobre un objeto de estudio comn.

    Metafsica. Utilizamos el trmino oponindolo a positivismo, como la explicacin delmundo a partir de la especulacin racional sin apoyo en la experiencia.

    Nomotticas. Ciencias que pretenden enunciar leyes universales y proceden porgeneralizaciones como el caso de las ciencias naturales.

    Paradigma. Modelo a seguir para la explicacin de la realidad .

    Pragmtico. Conocimiento que se adquiere a travs de la prctica y la experienciacon fines utilitarios.

    Teleolgica. Modo de explicacin basado en causas finales. Apelamos a la causafinal o definitiva cuando ante una entidad o proceso nos preguntamos para qu.

    Teora. Conjunto de proposiciones relacionadas lgicamente, sujetas a comprobacinen la experiencia.

    GLOSARIO

  • 40

    ALONSO J., Antonio. Metodologa. Edicol, Mxico, 1977.

    CEBALLOS Hernndez, Reynaldo. Mtodos de Investigacin. Nueva Imagen,Mxico, 1994.

    GMEZ Jara, Francisco. Sociologa. Porra, Mxico, 1988.

    GUTIRREZ Pantoja, Gabriel. Metodologa de las Ciencias Sociales I y Metodologade las Ciencias Sociales II. Trillas, Mxico, 1986.

    HERNNDEZ H. Ciencias Sociales para Bachilleres I. Porra, Mxico.

    HORKHEIMER, Max. Historia, Metafsica y Escepticismo. Alianza Edit. Espaa,1970.

    LOWY, Michael, et al: Sobre el Mtodo Marxista. Grijalbo, Mxico, 1979.

    TECLA Jimnez, Alfredo, et al: Teoras, Mtodos y Tcnicas en la InvestigacinSocial. Taller Abierto. Mxico, 1981.

    THOMPSON, Kenneth. Los Fundamentos de la Sociologa. FCE, Mxico, 1988.

    S.TIMASHEFF, Nichoalas. La teora Sociolgica. FCE, Mxico 1979.

    BIBLIOGRAFA CONSULTADA

  • 1COLEGIO DE

    BACHILLERES

    INTRODUCCIN A LASCIENCIAS SOCIALES I

    FASCCULO 2. PRINCIPALES CORRIENTES YENFOQUES TERICOS DELPENSAMIENTO SOCIAL

    Autores: Araceli Alvarado de los SantosVictor Manuel Carrillo CabreraMa. Magdalena Rea IglesiasAndrs Santamara MateoMa. Georgina Trujillo Mutio

  • 2ColaboradoresEloisa Poot GrajalesBeatriz Ramrez CruzRosa Ma. Salgado MedinaJess Tenorio Flores

    Asesora PedaggicaIrma Cruz Santilln

    Revisin de ContenidoGuadalupe Vzquez CampuzanoRoberto Vzquez Vzquez

    Diseo EditorialLeonel Bello CuevasJavier Daro Cruz Ortiz

    C O L E G IO D EB A C H IL L E R E S

  • 3INTRODUCCIN 5

    CAPTULO 1. PRINCIPALES CORRIENTES TERICAS DELPENSAMIENTO SOCIAL

    7

    PROPSITO 9

    1.1 CMO SURGIERON LAS DIFERENTES CORRIENTESTERICAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL?

    11

    1.1.1 Contexto Histrico1.1.2 El Enfrentamiento entre Idealismo y Materialismo

    1112

    1.2 PRINCIPALES CORRIENTES TERICAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL

    19

    1.2.1 Positivismo1.2.2 Marxismo1.2.3 Funcionalismo1.2.4 Estructuralismo1.2.5 Teora Crtica

    2022273033

    RECAPITULACIN 36ACTIVIDADES INTEGRALES 39AUTOEVALUACIN 40

    CAPTULO 2. ENFOQUES TERICOS DE LAS CIENCIASSOCIALES

    43

    PROPSITO 45

    2.1 MATERIALISMO HISTRICO 47

    2.1.1 Ubicacin y Conceptualizacin 482.1.2 Explicacin del Desarrollo Social 49

    N D I C E

  • 42.2 ESTRUCTURAL- FUNCIONALISMO 57

    2.2.1 Contexto Socio-Histrico en donde surge la Corriente y Conceptualizacin

    57

    2.2.2 Explicacin del Desarrollo Social 59

    RECAPITULACIN 64ACTIVIDADES INTEGRALES 65AUTOEVALUACIN 67

    RECAPITULACIN GENERAL 69

    ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIN 72

    AUTOEVALUACIN 74

    ACTIVIDADES DE GENERALIZACIN 75

    GLOSARIO 76

    BIBLIOGRAFA CONSULTADA 79

  • 5El problema que enfrentaron las Ciencias Sociales en la adquisicin de sucarcter cientfico propici el desarrollo de distintas formas de pensar y actuar; asexistieron desde el siglo IV a.C., los idealistas y los materialistas como precursores enel anlisis e interpretacin de la realidad.

    Como resultado de esta contraposicin, a travs de un largo proceso, a finales delsiglo XVIII se empiezan a perfilar algunas corrientes tericas, las cuales intentanestudiar los fenmenos sociales con un carcter cientfico.

    En un principio, el apego con las Ciencias Naturales fue notorio, sin embargo, con eldevenir del tiempo la concepcin del objeto social fue adquiriendo caractersticaspropias que lo diferenciaron del objeto natural. De esta manera surgieron corrientestericas del pensamiento social que intentan explicar los hechos sociales, las cualesrevisaremos en este fascculo y son:

    - El Positivismo.- El Marxismo.- El Funcionalismo.- El Estructuralismo.- La Teora Crtica.

    Cada una de estas corrientes incluye elementos tericos y principios que permiten daruna explicacin cientfica de la realidad social y su problemtica. Las contradiccioneso diferencias entre estas corrientes surgen a partir de la concepcin filosfica que setiene del objeto de estudio, en este caso la realidad social, y de la forma en que seabordan o realizan las investigaciones; esto implica el uso de una metodologadeterminada, de un mtodo que nos permita alcanzar el objetivo planteado.

    El mtodo empleado es el aspecto principal que caracteriza al enfoque utilizado en elanlisis de aspectos cotidianos desde un punto de vista social. Por esta raznencontramos diversas explicaciones de fenmenos sociales como el alcoholismo, eldesempleo, la crisis econmica o la migracin del campo a la ciudad.

    I N T R O D U C C I N

  • 6ENFOQUES TERICOS DE LASCIENCIAS SOCIALES

    En este fascculo se describen las caractersticas de dos enfoques que se utilizan enel pensamiento social:

    - El Materialismo Histrico y- El Estructural-Funcionalismo.

    A continuacin te presentamos un esquema donde aparecen los temas queestudiars:

    de stos estudiaremos

    PRINCIPALES CORRIENTES YENFOQUES DEL PENSAMIENTO

    SOCIAL

    GENERALIDADES

    CONDICIONESHISTRICO-

    SOCIALES DELSIGLO XIX

    EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DELA FILOSOFA DEL SIGLO XIX, EL

    DEBATE TERICO ENTREIDEALISMO Y MATERIALISMO

    EL ENFRENTAMIENTOIDEALISMO-

    MATERIALISMO EN LAFILOSOFA ALEMANA DELOS SIGLOS XVIII Y XIX

    CORRIENTES

    POSITIVISMO

    MARXISMO

    FUNCIONALISMO

    TEORACRTICA

    CONTEXTO EN QUE SEORIGINAN

    CONCEPTOS Y CATEGORAS QUEUTILIZAN PARA EXPLICAR LOS

    FENMENOS SOCIALES

    APLICACIN AHECHOS Y

    FENMENOSSOCIALES

    ESTRUCTURALISMO

    los principales son

    MATERIALISMO HISTRICO ESTRUCTURAL - FUNCIONALISMO

  • 7 PRINCIPALES CORRIENTES TERICASDEL PENSAMIENTO SOCIAL

    1.1 CMO SURGIERON LAS DIFERENTES CORRIENTES TERICAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL?

    1.1.1 Contexto Histrico

    1.1.2 Enfrentamiento entre Idealismo y Materialismo

    1.2 PRINCIPALES CORRIENTES TERICAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL

    1.2.1 Positivismo

    1.2.2 Marxismo

    1.2.3 Funcionalismo

    1.2.4 Estructuralismo

    1.2.5 Teora Crtica

    CAPTULO 1

  • 9En el fascculo anterior estudiaste cmo las Ciencias Sociales han adquirido uncarcter cientfico y cmo construyeron su objeto de estudio a partir del siglo XIX.

    1. Las principales corrientes tericas delpensamiento social: el positivismo, elmarxismo, el funcionalismo, elestructuralismo y la teora crtica.

    2. Cmo surgieron a travs de la historia.

    3. Cmo explica cada una los hechos sociales.

    P R O P S I T O

    EN STE APRENDERS:

    PARA LOGRARLO DEBERS: ESTO TE SERVIR PARA:

    3. Analizar el contexto histricosocial que aparece en cadaapartado.

    2. Comprender las perspectivastericas de cada corriente delpensamiento social.

    1. Comprender cmo cadacorriente terica generadiversas explicaciones sobre elobjeto de estudio.

    2. Entender la estructura ysituacin actual en nuestrasociedad.

  • 11

    CAPTULO 1. PRINCIPALES CORRIENTES TERICASDEL PENSAMIENTO SOCIAL

    1.1 CMO SURGIERON LAS DIFERENTES CORRIENTESTERICAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL ?

    En el captulo anterior estudiaste el proceso mediante el cual las ciencias socialesadquirieron su carcter cientfico a partir del siglo XIX; sin embargo, cabe la pregunta:

    Qu circunstancias histrico-sociales hacen posible el surgimiento de lasdiferentes corrientes tericas del pensamiento social?

    1.1.1 CONTEXTO HISTRICO

    Para llegar a una respuesta es preciso considerar que en los pases de Europaoccidental el rgimen feudal se extendi a partir del derrumbamiento del ImperioRomano, siglo V hasta el siglo XIV, en Inglaterra y Francia.

    En la poca feudal las condiciones econmicas, polticas y sociales consistieron en eluso extensivo de las tierras, la organizacin de la produccin en pequeos talleresartesanales, el desarrollo comercial de los mercados, los estados monrquicosabsolutistas despticos, as como el poder eclesistico sobre las condiciones de vidaeconmicas, polticas y sociales que originaron la miseria y explotacin de la clasedesposeda de los medios de produccin, es decir, los siervos.

    La aparicin del sistema capitalista se remonta a los siglos XV y XVI, manifestndoseen una nueva forma de organizacin social, que consisti en la sustitucin de lostalleres artesanales por los sistemas fabriles que, al mismo tiempo que aumentaron laproduccin, intensificaron la explotacin de la clase recin surgida, el proletariado.

  • 12

    Los regmenes feudales monrquicos y sus concepciones religiosas tendieron adesaparecer, la poblacin se vio involucrada y arrastrada a las nuevascondiciones econmicas, sociales y polticas con tendencias al rgimen capitalista deproduccin que se plasmaron en la Revolucin Francesa (1789), movimiento queexpresa la expansin del capitalismo por toda Europa.

    La invencin y el uso de las mquinas, la utilizacin del vapor de agua como energay el desarrollo de las vas de comunicacin fueron, entre otros, avances cientficos ytecnolgicos que promovieron el capitalismo y propiciaron el auge de la industriatextil y la expansin de las dems ramas productivas en Inglaterra. Todos estosavances se conocen como Revolucin Industrial (1770).

    Las consecuencias de la Revolucin Industrial fueron diversas, entre las cuales sedestacan: el incremento de la produccin, la reduccin de costos en la produccin, elcrecimiento de la riqueza nacional, la ruina de los talleres artesanales, eldesplazamiento de la mano de obra por las mquinas, y la explotacin de nios ymujeres impulsada por la produccin fabril.

    En los prrafos anteriores puedes observar que las condiciones histricasocasionaron un cambio radical en la vida econmica, poltica, ideolgica y social deEuropa y paralelamente a l se fueron sentando las bases terico-metodolgicas delas nuevas concepciones del pensamiento social.

    Si existieron cambios radicales que influyeron en la forma de vivir de lasociedad, podemos deducir que tambin cambi la forma de pensar y deinterpretar la realidad. Qu sucesos provocaron estos cambios en lafilosofa del pensamiento?.

    1.1.2 EL ENFRENTAMIENTO ENTRE IDEALISMO Y MATERIALISMO

    El problema fundamental de la filosofa se refiere a la disyuntiva sobre qu es loprimario, la materia o la conciencia, esta disyuntiva conduce a reflexionar sobre si esla materia la que genera la conciencia o sta la determina.

    Esto es :

    A los filsofos que aceptan el papel primordial de la materia se les consideramaterialistas y son los que han desarrollado propiamente la filosofa materialista,consideran que la materia se conserva, la cual no ha sido creada por nadie, ya que en

    El conocimiento delmundo se puede lograrcuando LA CONCIENCIA DETERMINA LA MATERIA = C M

    LA MATERIA GENERA LA CONCIENCIA (IDEAS) = M C

  • 13

    el mundo no existen fuerzas sobrenaturales. Adems afirman que el mundo esfactible de ser conocido, y gracias a la razn, se puede llegar a conocer su esencia.

    Los pensadores que consideran que lo primero es la conciencia son los idealistas,conformando con sus aportaciones la filosofa idealista. Suponen que es la concienciala que determina la concepcin del mundo, y lo material pasa a un segundo trmino.Entre estos filsofos tenemos a los idealistas subjetivos quienes proponen que elmundo es creado por la conciencia de un individuo aislado; y los idealistas objetivos,que afirman que el mundo es producto del desarrollo de las ideas. Tambin hayidealistas que niegan la posibilidad de conocer el mundo, a stos se les conoce comoescpticos.

    MaterialistasM C

    IdealistasC M

    Filosofa Idealista

    El mundo se conoce utilizandocomo herramienta la razn, la cual

    genera el pensamiento

    El mundo se conoce utilizando laconciencia y sta se caracteriza

    por el carcter subjetivo delindividuo

    Idealistas Objetivos

    Idealistas Subjetivos

    Idealistas Escpticos

    Filosofa Materialista

  • 14

    El problema fundamental de la filosofa se remonta a la Grecia Clsica (siglo IV y Va.C.), donde la pugna entre el materialismo y el idealismo se manifiesta con elenfrentamiento entre los discpulos de Demcrito (460 a 330 a. C.) y de Platn (438 a347 a.C) y el rgimen esclavista; al agotarse, es desplazado por el feudalismo, bajouna Iglesia que dominaba el aspecto poltico, la enseanza y la ciencia.

    Griegos Materialismo vs. Idealismo

    Con este nuevo orden social la filosofa se divide desde dos perspectivas, el estudiodel mundo y el estudio de Dios, quedando la filosofa al servicio de la teologa (estoes, el estudio sistemtico sobre la existencia y los atributos de Dios, y su relacin conel ser humano); as es como el materialismo griego es desplazado por la concepcinidealista-religiosa del mundo.

    Durante los siglos XV y XVI se inicia el desarrollo del sistema capitalista deproduccin y con l aparecen nuevas clases sociales: la burguesa y el proletariado.En el proceso de afianzamiento de estas clases nacientes se utiliza el materialismocomo arma ideolgica en contra del modo de produccin feudal, su caractersticacentral es que las relaciones de produccin y explotacin se sustentan en lapropiedad privada por parte del seor feudal sobre los medios de produccin, y lapropiedad limitada sobre el trabajador o siervo y los productos de trabajo.

    En el siglo XVI el capitalismo se introdujo en los Pases Bajos y a mediados del sigloXVII en Inglaterra. Este nuevo modo de produccin capitalista, en el cual se producenmercancas para la venta y el intercambio, trastoc el prevaleciente sistema feudal.Asimismo durante el siglo XVII domin en el pensamiento filosfico el materialismometafsico, que corresponda a la concepcin de la burguesa en su papel de claseprogresista, logrando desplazar al idealismo, la religin y el feudalismo mediante unaideologa reaccionaria.

    El proceso de consolidacin de esta nueva forma de produccin capitalista dio origena un gran desarrollo de las fuerzas productivas (mquinas, herramientas, sistemasorganizativos, administrativos, etc.), lo que oblig a buscar conocimientos cientficos ytecnolgicos para organizar la produccin industrial. Y se obtuvo, as, un enormedesarrollo de las Ciencias Naturales como la Mecnica, la Astronoma, la Fsica y laQumica.

    La Mecnica fue objeto de un gran desarrollo derivado principalmente de susaplicaciones tcnico-industriales, relacionadas con la necesidad de disearmaquinarias. Por otro lado, el movimiento mecnico, por ser el ms simple ysusceptible de investigacin, fue el estudiado por los investigadores de las CienciasNaturales.

    Todas las Ciencias Naturales de esa poca investigaban de manera experimental, yaplicaban para ello el mtodo analtico, el cual divida mentalmente a la naturaleza en

    Idealismo ReligiosoEdad Media

  • 15

    partes, cada parte la clasificaban e investigaban una por separado para encontrar suspropiedades y leyes de movimiento.

    El efecto del mtodo analtico sobre el desarrollo de las Ciencias Naturales fue degran importancia, pero su excesivo empleo tuvo consecuencias negativas, como noobservar los procesos internos que se operan en los fenmenos. As es que tambindentro del desarrollo de las Ciencias Sociales se introdujo el mtodo metafsico de lacomprensin del mundo.

    Por otra parte la Alemania del siglo XVII, y todava hasta mediados del siglo XIX, secaracteriza por conservar relaciones feudales. La razn de su atraso econmico ypoltico estaba en su fraccionamiento en Estados independientes y, aunado a esto, alacentuado nacionalismo que dio origen a pugnas locales. A pesar de estascondiciones, en Alemania se empiezan a gestar los primeros brotes del capitalismo,los cuales se reflejan en las concepciones filosficas, de tal forma que ste (elcapitalismo) iba consolidndose y ello facilitaba el surgimiento de la burguesa,aunque su debilidad econmica y poltica le impeda alcanzar el anhelado poder, yaque por su propia debilidad y por el temor a la revolucin prefera hacer causa comncon la aristocracia feudal.

    De esta situacin emana lo que se conoce como la filosofa clsica alemana, mismaque comprende las aportaciones de Emmanuel Kant, Federico Hegel y LudwigFeuerbach. De tal manera que para comprender la trascendencia de st