Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

48
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CEREBRO I.A.P. PRESENTA: CUADERNOS DE NEUROPEDAGOGÍA Y NEUROCIENCIAS Neuropedagogía para padres y maestros. 1

description

Por el Profesor Joaquín Castelán Ramírez, Presidente de la Fundación para el Desarrollo del Cerebro.

Transcript of Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

Page 1: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL

CEREBRO I.A.P.

PRESENTA:

CUADERNOS DE

NEUROPEDAGOGÍA Y

NEUROCIENCIAS

Neuropedagogíapara padres y maestros.

1

Page 2: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

APRENDIENDO A MANDAR,

APRENDIENDO A OBEDECER

Por Joaquín Castelán RamírezPresidente, Patrono, Fundador.

2

Page 3: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

INDICE:

INTRODUCCIÓN………………………………………  4

PODER VS AUTORIDAD……………………………....  7

A QUIEN OBEDECER…………………………………  15

ESTRUCTURACION DE LAS NORMAS………………  22

APRENDIENDO A OBEDECER………………………  30

LAS OBLIGACIONES DEL NIÑO……………………… 35

LA DISCIPLINA INTERNA……………………………….  42

LOS MIEDOS DE LOS PADRES…………………………  45

LA EDUCACION EN LIBERTAD…………………………  49

LAS DISFUNCIONES CEREBRALES………………………53

3

Page 4: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

“Para que se le quite”Frase común en México

INTRODUCCION

C

uando padres o maestros se quejan porque los niños o adolescentes no obedecen, hacen berrinches,                           

son inquietos, agresivos, pelean o golpean a sus compañeros (bullyng), consumen drogas, platican                       

mucho, se salen del salón de clases, no cumplen con las tareas, no respetan los límites; parece ser, y                                   

así lo piensan muchos de ellos, que padecen alguna anomalía, están fuera de lo normal, hay una                               

lesión o disfunción cerebral que corregir con un tratamiento psicológico o farmacológico, en algunas                         

ocasiones tienen razón. Sin embargo, observamos niños completamente sanos con los mismos                     

problemas, sin alteraciones anatómicas o funcionales del cerebro, en caso de que existiesen, son tan                           

poco significativas que no justifican realmente esa variación en la conducta. Lo curioso es que pocas                             

veces padres y maestros se ocupan cuando, por el contrario, los niños son sumisos, obedientes o                             

sujetos de violencia por sus compañeros. Les preocupan los violentos, los inquietos, que toman lo                           

ajeno, los mentirosos, los que no siguen sus indicaciones y a veces les retan, pero no les preocupan los                                   

violentados ni los tranquilos, dóciles o apacibles, elogiados siempre porque no les causan problemas                         

y, suelen decir: se portan muy bien o que tienen buena conducta.

En la escuela, en particular, la desobediencia se manifiesta también en la negativa de los alumnos a                               

seguir las indicaciones de los maestros, cumplir con las tareas, copiar todo lo que está en el pizarrón o                                   

atender lo que el maestro dice y haciéndoles la competencia cuando platican con sus compañeros de                             

un tema interesante para ellos. Los maestros se quejan con los padres diciéndoles que sus hijos no                               

quieren trabajar, no hacen las tareas, no siguen las indicaciones. Sabrán o se imaginaran el origen de                               

la palabra trabajar del latín tripàliari, tripalium, torturar. Esa palabra la usaban los esclavos de la                             

antigua Roma para referirse a las actividades que les imponían sus amos. Si en latín para acciones                               

similares se usa la palabra laborare, laborar, labrar, de donde vienen labor, elaborar, colaborar y otras                             

usadas por los hombres libres. ¿Por qué los maestros como los esclavos de la antigua Roma eligieron                               

precisamente el verbo trabajar para referirse a la actividad escolar del niño? ¿Por qué necesitan                           

torturarlo con tareas absurdas y exigencias que no puede cumplir obligándolo a desobedecer?                       

4

Page 5: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

¿Podrían los adultos decir que el niño no quiere colaborar sin sentir la importancia de su participación                               

como  educadores y su coparticipación en la guía hacia el conocimiento?

El problema de conducta es, en muchas ocasiones, la manifestación de las dificultades, del conflicto,                           

de un adulto que quiere controlar al niño a base de castigos o complaciéndolo dándole todo lo que le                                   

pide, premios ofreciéndolos a cambio de alguna actividad sin preguntarse lo que pasaría si no quiere                             

el premio; para en algún momento poder negárselos convirtiéndolos en castigos, con el propósito de                           

mantener el control, frente a la capacidad intelectual y emocional del niño de cuestionar la efectividad                             

de un modelo educativo empleado, supuestamente, como favorecedor de su formación integral y                       

desarrollar su capacidad de actuar y pensar como individuo. Pero en realidad es un sistema utilizado                             

con la mayoría de los niños con mejores resultados para las fantasías de los adultos, una relación de                                 

poder donde el adulto quiere mandar, porque le es más fácil y deseable conseguir un hijo o alumno                                 

obediente, dócil y temeroso del castigo  a quien la sociedad  pueda manipular con facilidad.

Estas son actitudes que las nuevas generaciones han venido copiando, provocando la aparición,                       

dentro y fuera de las escuelas de manera mucho más constante, un fenómeno al que han dado llamar                                 

“Bullying”, antes se decía agarrar a un compañero de puerquito para molestarlo tanto física como                           

verbalmente de forma muy violenta. Quizá la pregunta que deberíamos hacer es que paso con la                             

autoridad de los padres, de los maestros y del director de la escuela porque se ha llegado a tal grado                                     

que ellos mismos son víctimas de ese fenómeno. Los amenazan los padres de los alumnos con                             

demandarlos por daño psicológico y hasta los alumnos mismos, los llamados porros en las escuelas                           

superiores quienes aterrorizan a la población escolar, los despojan de sus pertenecías, los golpean, los                           

insultan, los extorsionan.

La escuela, la sociedad, en particular los padres y los maestros se asustan porque no saben que                               

hacer y entonces recurren al castigo muchas veces disfrazado cuyos resultados son                     

contraproducentes, solo obtienen resentimientos y más violencia. No se contemplan los problemas                     

como el efecto derivado de una mala educación sino que lo atribuyen a las características del niño al                                 

cual quieren modificarle la conducta señalándolo como flojo, el clásico si puede pero no quiere, es flojo                               

o rebelde o castigando al castigador, en vez de reeducarlo, aplicando la máxima de peguen adelante                             

que atrás vienen pegando.

Apoyándonos en los conocimientos que ahora ofrecen los avances en las ciencias neurológicas a la                           

pedagogía, para poder conformar un enfoque neuropedagico, queremos fundamentar una forma                   

objetiva de relacionarnos con el niño, con la pretensión de ayudar a formar una sociedad menos                             

inhumana donde no se le obligue a someterse a los adultos ni estos se conviertan en sirvientes o                                 

esclavos de los caprichos de los niños; donde el miedo a la represión y al castigo haya desaparecido                                 

como base de la convivencia entre generaciones; se permita y posibilite el manejo de la igualdad de                               

unos con otros en una relación conflictiva dialéctica entre educandos y educadores, donde el adulto                           

pueda conocer el punto de vista del niño y el niño reconozca el punto de vista del adulto, sin que                                     

ninguno de los dos se vea obligado a supeditarse al otro, sino que prevalezca la negociación de                               

intereses entre las partes y el desarrollo emocional e intelectual de ambos, en una relación                           

verdaderamente democrática, bajo el entendido que la democracia sólo puede darse entre iguales                       

porque valen lo mismo, tomando en cuenta que el niño va a convertirse en adulto, está en un proceso                                   

de desarrollo, donde deje de decirse “para que se le quite” una relación donde prevalezca el respeto.

5

Page 6: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

6

Page 7: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

La vida será menos inhumana cuanto mayor sea la capacidad individual de pensar y actuar.

Simone Weil

PODER VS AUTORIDAD

E

n la actualidad se pretende preparar a niños y jóvenes en la llamada educación para la realidad,                               

pero se actúa como si la realidad fuera únicamente aquella que perciben los adultos. Esto da al                               

procedimiento un carácter marcadamente represivo, en la medida en que quiere obligar al educando                         

a renunciar a sus impulsos y tendencias naturales sometiéndose o rebelándose, lo cual es lo mismo                             

porque no se manifiesta la capacidad de actuar independientemente, sin otras opciones, para                       

obtener la adaptación paulatina a las exigencias de la sociedad y contra la naturaleza del ser                             

humano, dotado de una capacidad innata de decidir si deja salir sus pulsiones o las reprime acorde                               

con las circunstancias, cualidad basada en el principio de incertidumbre con el que actúa el cerebro                             

humano ante la estructura de la realidad, las cambiantes               

circunstancias, reflejado en la posibilidad de facilitar o inhibir la                 

información que llega a sus receptores y a quien en un nivel más                       

complejo sólo basta plantear adecuadamente las alternativas           

para aprender a elegir una o más de ellas y desechar otras                     

desarrollando su sentido de responsabilidad,

El hombre cuenta, derivada del proceso evolutivo de su cerebro,                 

con esa facultad para analizar, elegir, y, en última instancia,                 

decidir entre dos o más posibilidades después de evaluar el                 

resultado de sus acciones, por eso podemos estar de acuerdo en                   

que, en principio, el hombre nació para ser libre porque puede pensar. Esta capacidad le permite                             

contemplar, en primer lugar, que esa libertad no le viene de manera gratuita por que por su misma                                 

naturaleza está sometido a un determinismo biológico del cual es esclavo, sus reacciones reflejas e                           

7

Page 8: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

instintivas proceden de una fuente distinta a su pensamiento.

Sin embargo, al desarrollar esos niveles superiores de actividad cerebral y enfrentarse a mayores                         

exigencias sociales, paralelamente, genera los recursos intelectuales para poder contemplar la                   

similitud entre las condiciones impuestas por esa naturaleza de la cual forma parte y sus reacciones                             

resultado de su propio sometimiento o esclavitud a la estructura social en la que se halla inmerso,                               

como el trabajo impuesto en una cadena de montaje, el consumismo al que le llevan las técnicas de                                 

la mercadotecnia, las normas irracionales establecidas por la familia y la escuela, entre otras muchas,                           

y así plantearse como alternativa liberarse de esa esclavitud social y convertirse en un ser                           

independiente gracias a su capacidad de pensar y actuar.

Si bien la naturaleza crea necesidades vitales que hacen al hombre su esclavo, la sociedad a su vez                                 

crea, entre otras, necesidades principalmente las de consumo para mantener esa esclavitud y si el                           

hombre no piensa y no actúa frente estas situaciones sociales, la postura de la sociedad también se                               

vuelve determinista. Ejercitar su capacidad de pensar le permite al hombre captar las dos opciones:                           

tomar como modelo la estructura biológica para mantenerse en la esclavitud dentro de ese                         

determinismo biológico aceptando el determinismo social o examinar ambas propuestas para                   

encaminarse hacia la libertad. Eso se obtiene cuando la misma sociedad enseña al niño a obedecer                             

al adulto cuando este tenga razón y en la medida que va formándose como adulto, usando el mismo                                 

modelo, aprende a obedecer a la naturaleza y a la sociedad conociendo las leyes que las rigen y                                 

contemplar la posibilidad de modificarlas.

Cuando leemos sobre la vida de los prisioneros de guerra, sobre todo los capturados durante la                             

segunda guerra mundial, o en otros momentos de la historia donde nos encontramos con alguna                           

referencia acerca de la vida de los esclavos, nos horroriza pensar en lo difícil o, tal vez, lo cómodo que                                     

debió ser estar sometido a la voluntad o a los caprichos de los patrones, los amos, los vencedores, los                                   

conquistadores, sin contar con opciones para desarrollarse como             

persona. En la actualidad al hombre no se le prepara para cuestionar                     

hasta que punto es esclavo del consumismo, de la moda, de las drogas,                       

y, en el caso de muchas mujeres, de sus parejas por que estas les                         

proporcionan ciertas comodidades a cambio de una obediencia casi               

total de los caprichos de estos y de sus hijos de quienes se convierten en                           

sirvientas para no tomarse la molestia de educarlos y enseñarlos a usar                     

sus propios recursos para ser independientes e independizarse ellas               

mismas. No es extraño escuchar a una mujer de cierta edad decir que                       

su marido o sus hijos no le dan permiso o le tienen prohibido realizar                         

ciertas actividades o que su pareja le permite trabajar siempre y                   

cuando cumpla con sus obligaciones hogareñas, aunque esto no sea                 

del todo verdad si nos da una muestra del universo lingüístico esclavizante en el que esta persona se                                 

mueve.

En la escuela se prepara al alumno para la esclavitud social al proponer un modelo de enseñanza                               

basado en la noción competencia, la cual privilegia el desempeño en contextos laborales por encima                           

de la realización plena del ser humano en todos los campos de su actuación. Los técnicos suponen                               

que con este muy cuestionable modelo, supuestamente educativo, la economía del país va a mejorar y                             

en consecuencia seremos más competitivos como nación. Su propósito no es formar seres libres para                           

pensar y actuar; ciudadanos como los define González Pedrero: “un ciudadano sabe pensar y actuar, y                             

conoce sus derechos y obligaciones en relación con la sociedad de la que forma parte y está en                                 

comunicación permanente con sus conciudadanos” “lo contrario de un hombre adocenado qué solo                       

8

Page 9: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

ejecuta ordenes sin reflexionar si está de acuerdo o no con ellas” (2012). Por eso vemos que se pretende                                   

formar futuros empleados para las empresas o el campo. Buenos jardineros para que sean                         

competentes del otro lado de la frontera y envíen las divisas que el país es incapaz de generar en                                   

alguna otra forma. No se le prepara en la competencia para usar recursos como la lectura, la escritura                                 

y las matemáticas en la resolución de problemas de la vida diaria intelectual o emocional. Se requiere                               

que lea para resolver el cuestionario que viene anexo en el libro o en la prueba, nunca para informarse                                   

como trabaja una maquina y hacerla su esclava, o como funciona la naturaleza para poder dominarla                             

o parea aumentar su cultura. La prueba esta en que en nuestro país el tiraje de libros y revistas                                   

culturales es mínima

Sólo cuando el hombre es capaz de utilizar su pensamiento para analizar el medio en que se                               

desenvuelve puede alcanzar verdaderamente la libertad de pensar y actuar, afirma Simonne Weil                       

(1978) como sucede, de acuerdo con esta autora, en la resolución de un problema de aritmética o                               

geometría donde todos los elementos de la solución están ya dados y el juicio del hombre es la ciencia                                   

capaz de establecer entre esos elementos la relación que constituye la solución buscada.

En un triángulo rectángulo la relación de la igualdad de la suma del cuadrado de los catetos con el                                   

cuadrado de la hipotenusa es una solución ya dada por la misma naturaleza, pero solo a través del                                 

análisis hecho por el hombre de los elementos que conforman ese triangulo es como puede llegar a                               

revelarse esa relación. El niño descubre que la relación que existe entre las piezas constituyentes de un                               

juguete es la base de su estructura y funcionamiento. El descubrimiento de la invariancia de las                             

cantidades le llevara en el futuro a descubrir la primera ley de la termodinámica, “la materia no se                         

crea ni se destruye solo se transforma. El poseedor de licencia en cualquier profesión a través de la                      

exploración de signos y síntomas establece un diagnostico, un tratamiento y un pronóstico y el análisis                             

del modo en como actúan la fuerzas productivas en la sociedad provee los elementos para que el                               

hombre pueda liberarse y salir de la enajenación de la esclavitud social a la que se encuentra                               

sometido. Quizá la más clara definición de la esclavitud cultural queda contenida en esta frase: quien                             

no conoce la historia está condenado a repetirla.

Por su tradición histórica la institución escolar, cuyo papel seria proveer elementos para desarrollar el                           

cerebro humano y propiciar la capacidad de pensar y derivada de ella la libertad para poder decidir,                               

está conformada para ahogar el desarrollo emocional e intelectual del niño. La escuela no puede                           

aceptar que su propósito sea satisfacer con mayor amplitud y con métodos adecuados el afán de                             

saber del alumno, no nace para educarlo, para dejarlo pensar y favorecer su independencia y su                             

libertad, sino como respuesta a las necesidades de los adultos, de la sociedad industrial, para                           

mantener una relación de poder sobre las nuevas generaciones dándole mayor importancia a los                         

medios en lugar de los fines, si dudamos de esta aseveración preguntémosle a cualquier adulto                           

¿Cuándo en la escuela satisficieron su afán de saber?, ¿cuando le enseñaron lo que quería saber?

La escuela al estar más interesada en cubrir un programa de enseñanza, en desarrollar esas                           

competencias laborales, que en educar es ejemplo claro de esa sustitución de los fines por los medios.                               

La mayoría de los maestros conocen los programas, saben como llenar la documentación pedida por                           

sus autoridades, pero no conocen las características de sus alumnos a quienes pretenden educar, por                           

lo tanto no pueden proyectar su educación, si el niño no adquiere los conocimientos de ese grado lo                                 

reprueban o lo arrastran con grandes lagunas de grado en grado hasta que se queda estancado en                               

algún nivel y así llega a los niveles superiores sin saber leer, escribir o conceptos matemáticos porque                               

en la escuela la más importante es cubrir el programa escolar no el desarrollo intelectual del niño. “A                                 

través de la escuela cualquiera que sea su signo habla una generación de cabezas muertas” dice                             

9

Page 10: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

Aida Vázquez (citada por Palacios).

Estamos de acuerdo en que “La relación de poder se establece cuando se sustituyen los fines por los                                 

medios” según concluye Simonne Weil (1978) quien nos comenta enseguida “El verdadero tema de la                           

Ilíada es el poder de la guerra sobre los guerreros y a través de ellos sobre todos los seres humanos”                                     

“en ese maravilloso poema aparece lo que se considera el mal esencial de la humanidad, la                             

sustitución de los fines por los medios” , “La búsqueda del poder, por el hecho mismo de que es                                   

impotente para lograr su objeto excluye toda consideración de fin y llega por una                         

inversión inevitable a ocupar el lugar de todos los fines”. Analicemos las actitudes de                         

padres y maestros o las posturas de los políticos cualquiera que sea su sello y                           

confirmaremos lo anteriormente dicho cuando en lugar de crear suficientes fuentes de                     

trabajo crean una ley que garantiza el derecho al trabajo o a la educación entre otros                             

muchos ejemplos. Cuando se tiene un problema social se resuelve haciendo una ley,                       

como la de aumentar las penas por los delitos sin tener los delincuentes en la mano o                               

darles trabajo a los discapacitados si haber creado fuentes de empleo. Cuando vemos                       

una discusión violenta entre un adulto y un niño o adolescente, seguramente la empezó                         

el adulto al poner los medios por encima de los fines, no importa que no traiga la tarea,                                 

lo que importa es que la copie, no importa que sepa, sino que pase el examen.                             

Examinemos situaciones análogas y encontraremos la constante.

Esta concepcion de un modelo considerado educativo en la que observamos la inversión de medios y                             

fines explicaría por qué durante mucho tiempo los educadores han estado planteando la duda de si                             

deben reprimir las pulsiones del niño o dejarlo en libertad de tomar sus propias decisiones                           

preguntándose, también, cuál es el camino a elegir por la sociedad para transmitirle los valores                           

sociales y culturales heredados de la generación anterior con el deseo de que el niño los absorba y                                 

pueda transmitirlos a la generación siguiente. De ahí la lucha para que se respete la libertad del niño,                                 

que no tiene otra definición más que enseñarlo a elegir una de las opciones que la vida y la enseñanza                                     

de la escuela le presentan. En términos anatomo-funcionales significa favorecer la actividad del lóbulo                         

frontal la última estructura que se desarrolla en el ser humano en proceso de maduración cerebral.

Para poder tomar decisiones el maestro y los padres deben mostrarle al niño alternativas en forma de                               

cuestiones, conflictos o dilemas para que posteriormente pueda descubrirlas o crearlas por sí mismo                         

haciendo uso de su capacidad de pensar. El objetivo de la educación es el desarrollo integral del ser                                 

humano y la escuela debe hacerlo por medio de la enseñanza. Sin embargo, la preocupación                           

fundamental de los padres y los maestros está centrada en que el hijo pase los exámenes, obtenga                               

buenas calificaciones en la escuela, cumpla con su tarea, por eso desde el primer grado tienen que                               

estudiar para pasar los exámenes no para saber. El desarrollo integral como fin de la educación se                               

pierde completamente de vista y su lugar lo ocupa la enseñanza.

El maestro sustituye los fines por los medios cuando hace sentir al alumno que el conocimiento lo tiene                                 

él, por lo tanto el poder para aprobar o desaprobar lo que este hace o sabe por eso siempre examina y                                       

califica al niño, nunca su procedimiento de enseñanza. Él sabe e impone las reglas, elabora, aplica y                               

califica el examen. Un médico periódicamente hace un examen del paciente, incluso                     

solicita estudios para ver la evolución de la enfermedad y continuar o modificar su                         

tratamiento, dado el grado de efectividad de este. Un ama de casa prueba la comida                           

para saber si falta o sobra alguno de los ingredientes. Un ingeniero, un plomero,                         

mecánico u otro técnico prueba si su procedimiento está dando el resultado esperado.                       

Pero un maestro jamás aplica un examen, pregunta la clase o revisa una tarea con el                             

10

Page 11: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

propósito de analizar le efectividad de su metodología de enseñanza, cuando los resultados son                         

adversos culpa a los alumnos por no estudiar, porque no son lo suficientemente inteligentes para                           

entenderlo y no aprenden a la velocidad que él enseña el clásico ya enseñe el que aprendió, aprendió                                 

y el que no es su culpa. El mismo propósito tiene el estado cuando aplica exámenes a los maestros.                                   

Nunca se le ocurre revisar la validez de sus métodos de enseñanza cuando los alumnos no aprenden                               

simplemente les reprueba o los pasa de grado porque así se lo ordena el reglamento. Repiten el                               

modelo de la escuela que les formo donde nunca les permitieron cuestionar el procedimiento de                           

enseñanza. La teoría se las enseñaron aplicando métodos de enseñanza inadecuados. El maestro vive                         

en un sistema contradictorio.

Cuando ingresa por primera vez a la escuela, le dicen al niño tanto                       

la madre como la maestra “pórtate bien” “no pegues” o “no hagas”                     

igual que en la casa, en vez de llevarlo a reflexionar, como en toda                         

acción, sobre las circunstancias en las cuales debe             

o no hacerlo, y sobre todo que hacer para evitar el                   

uso de la violencia, pegarle o no pegarle al               

compañero es un medio que puede usar o no para                 

proteger su integridad física o emocional, la           

respuesta depende de las circunstancias, de hecho           

el niño vive en un constante “no hagas” en lugar de                   

un “que harías” para negociar en vez de pegar. No se dan cuenta que con esa actitud                               

pretenden reprimir el instinto de lucha, uno de los recursos de la agresividad, vital para                           

la supervivencia material y espiritual del ser humano, pero sobre todo pretenden anular                       

esa capacidad, característica de todas las especies animales a quienes ante un                     

peligro se les plantea la opción de correr o combatir, en la cual actúa una estructura inferior a la                                   

corteza cerebral humana que cuenta con una dotación de nuevos elementos para crear otras                         

alternativas como lo es la de aprender a negociar o decidir entre muchas formas de correr o combatir.                                 

En la casa sucede lo mismo cuando el padre quiere que el niño se acabe la comida que le sirvieron                                     

aunque no le guste, hace sentir a su hijo que el fin es alimentarse, como cuando le dice que debe                                     

comer verduras porque contienen vitaminas, en vez de enseñarle a comer, palabra cuyo contenido es                           

mucho más amplio y complejo ligado a los conceptos de comunidad y de compartir.

Si la escuela preocupada por los problemas actuales de sus alumnos estuviera de acuerdo con                           

Simonne Weil que: “la vida será tanto menos inhumana cuanto mayor sea la capacidad individual de                             

pensar y actuar” examinaría sus relaciones con los alumnos y modificaría su modelo de atención                           

para desarrollar esa capacidad de pensar y actuar, pero eso no es fácil porque los maestros han sido                                 

formados por un escuela donde la teoría y la práctica no concuerdan. Cuando los formadores de                             

maestros no emplean en su práctica diaria el método que proponen para enseñar a sus alumnos el                               

resultado tendrá que ser un rotundo fracaso. Solo en la medida en que la escuela abandone esa                               

relación de poder y tome su papel de educadora podrá favorecer el desarrollo integral del ser humano                               

pero para ello debe empezar por analizar la relación que establecen en las escuelas para maestros                             

donde los modelos de enseñanza son aprendidos en la práctica diaria no aplicando la teoría que les                               

están enseñando. Utilizando la enseñanza como medio para educar estará cumpliendo con sus                       

objetivos abandonando su acción represora de conductas que considera inadecuadas y el                     

fortalecimiento de las que considera adecuadas por medio de premios y castigos, calificaciones                       

sobresalientes y reprobados.

Mucho se ha criticado la frase de Maquiavelo “el fin justifica los medios” analizando la palabra                     

11

Page 12: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

justificar desde el punto de vista moral, pero esta frase también contiene una interpretación lógica “En                             

un edificio el solo hecho de que se mantenga en pie es prueba de que sus componentes

estructurales son capaces de sostenerlo”. Hofstader (1985). Si el alumno ha aprendido a leer y a                      

escribir solo puede haberlo hecho si el método, el camino, que se empleó para lograr que apareciera                               

la función fue el adecuado. Por el contrario si el alumno silabea, no comprende lo que lee, no disfruta la                                     

lectura, se aburre cuando lee y no sabe escribir aunque tenga buena letra, quiere decir que el                               

procedimiento de enseñanza estuvo mal estructurado. ¿Favorecerá el afán de saber del niño el hecho                           

de que lo pongan a hacer planas, carretillas, repasar las tablas contestar todos los cuestionarios que                             

vienen en el libro, que su madre lo ponga a leer en voz alta 15 minutos diarios, leer el libro entre varios                                         

compañeros y exponer ante el grupo la parte asignada a él? ¿Estará en pie el edificio educativo si sus                                   

componentes estructurales, maestros, metodología, conocimiento del niño no son capaces de                   

sostenerlo? ¿Si las personas que forman a los maestros no son verdaderos maestros y no saben                             

enseñar a sus alumnos? ¿La adquisición de ciertos conocimientos seguirá sustituyendo al fin y por lo                             

tanto haciendo evidente el fracaso de la escuela actual demostrado en el bajo nivel cultural de la                               

población y en su incapacidad para hacer el análisis de su pensamiento de los jóvenes en su práctica                                 

diaria?

Desde que el niño llega a la escuela queda sujeto al poder de la misma y ya no lo suelta hasta que                                         

egresa de la institución superior y aun como egresado para poder ejercer su profesión debe cubrir un                               

currículo elaborado por la misma institución, es esta la que dictamina lo que tiene que saber el alumno                                 

para obtener el título, por eso tenemos demasiados títulos sin licenciado y muy pocos licenciados con o                               

sin título. Según Said, (2010) estos últimos muchas veces “van a contracorriente porque poseen una                 

inteligencia dedicada a resolver problemas interesantes, con más ganas de entender la realidad y

resolverlos que de sacar un título profesional y mas espíritu de servicio que de lucro y celebridad y

puede ser feliz aunque lo desprecien los trepadores que no se interesan en las cosas mismas sino

en ganar puntos”, (graduaciones, dinero, ascensos, celebridad), concluye “las ideas nuevas no            

nacen en las universidades, llegan a ella de parte de quienes se salen del protocolo”. Se logrará    

cuando la escuela sea capaz de crear entornos escolares, familiares y sociales don el niño haga uso                               

de las matemáticas y la lectura crear la necesidad de aplicar sus conocimientos.

La alternativa que nos ofrecen las Ciencias Neurológicas en su apoyo a la pedagogía para conciliar                             

la libertad con la obediencia que se espera del niño la encontramos en que frente al uso del poder                                   

existe, para el adulto, la posibilidad de ejercer la autoridad, surgida esta de la imitación del hombre                               

de la forma en que actúa la naturaleza sobre el sistema nervioso, un poder emanado del conocimiento                               

de la naturaleza, suficiente para imponer un punto de vista en base a los argumentos derivados del                               

mismo, de la capacidad del cerebro humano para planear y advertir las consecuencias de los actos                             

colocando los medios y los fines en el lugar que les corresponde, creando un ambiente educativo                             

donde podamos sentir que todos valemos lo mismo, tenemos los mismos derechos y obligaciones,                         

pero estas últimas los niños las van adquiriendo en su proceso de maduración intelectual y emocional,                             

en la medida en la que van incrementándose sus necesidades. Admitiendo en las personas a nuestro                             

alrededor, los otros, la posesión de pensamientos, opiniones, sentimientos, emociones y deseos, en                       

ocasiones distintos a los nuestros pero  merecedores del mismo respeto.

Así, la negativa del adulto para probar o consumir determinado alimento o realizar alguna actividad                           

es tan válida como la del niño de cualquier edad, porque los dos están sujetos a las leyes naturales, al                                     

matiz afectivo que proporciona la estructura del cerebro llamada tálamo óptico para que determinado                         

sabor guste o no guste. Tratándose de la comida muchos padres no toman en cuenta que durante el                                 

12

Page 13: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

embarazo la madre alimenta a su hijo a través del torrente sanguíneo dándole a conocer por este                               

medio los sabores, a definir preferencias en base a los que ella consume. Si no se respetan sus                                 

negativas a actuar, y se le enseña a hacerlas respetar por los demás, no esperemos que aprenda a                                 

resistir las presiones, opiniones contrarias a sus valores, amenazas, chantajes emocionales, cuando                     

llegue a la adolescencia y asuma conductas que los padres consideran inadecuadas provocando un                         

retraso es su desarrollo moral buscando siempre a quien hacer responsable, echándole la culpa al                           

otro.

Si el adulto olvidándose de nuestro ambiente lingüístico dice “no hay” y luego cambia de parecer                             

porque el niño hizo berrinche o el otro se va a enojar, no ha respetado ni respetado la capacidad de                                     

pensar y decidir del niño porque quiere decir que la satisfacción del deseo, depende de su voluntad no                                 

de su autoridad, la naturaleza no funciona así, no la está tomando de modelo. Confunde al niño                               

creyendo que puede someterlo a su voluntad, a su deseo de dominar y no enseñarlo a respetar las                                 

leyes naturales o sociales, a caer en el libertinaje, en hacerle creer que puede hacer lo que quiera,                                 

cuando las leyes naturales o sociales solo permiten elegir de las alternativas posibles la que se                             

considere más conveniente

Cuando el adulto se niega a satisfacer los deseos del niño porque no puede o no considera                               

conveniente hacerlo -ambos argumentos válidos- debe darle una explicación por dos razones                     

fundamentales: la primera porque está delante de un ser pensante en proceso de desarrollo y que si en                                 

ese momento no entiende, lo hará cuando crezca, es decir, buscará una alternativa y la segunda,                             

porque al tener enfrente los argumentos, el mismo adulto pudiera darse cuenta de que no son válidos,                               

está equivocado, y rectificar su postura inicial.

13

Page 14: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

Nacieron para obedecer

El rey de España a sus súbditos.

A QUIÉN OBEDECER

P

artiendo de la premisa de que el hombre nació para ser libre porque piensa, la pregunta siguiente es                                 

a quién o a qué tiene entonces que obedecer, si para convivir en sociedad debe poner límites a su                                   

libertad. Como se pueden coordinar la libertad de pensar y actuar con la obediencia a los otros, sean                                 

estos padres, maestros, jefes, adultos en general sin caer en la esclavitud del determinismo. Para                           

ayudar a aclarar a esta cuestión y no tener confusiones podemos empezar a responder presentando                           

en seguida algunos ejemplos:

Cuando a un niño sus padres le mandan comerse las verduras o toda la sopa, después de darle                                 

argumentos por los cuales debe hacerlo, si el niño no tiene hambre o no le gusta, no obedece,                                 

sencillamente porque no se trata de razonamientos sino de despertar necesidades, gustos, deseos.                       

Cuando tratan de obligarlo, no es extraño escuchar gritos, amenazas, llantos, berrinches, en fin, la                           

violencia que, aparentemente, concluye cuando una de las dos partes cede, la que tiene menor                           

poder. ¡Pues no te lo comas! ¡Haz lo que quieras! Dicen los padres, eso es lo que dije, diría el niño.                                       

Cuando el maestro deja como tarea copiar una lección o hacer planas de silabas, aprenderse las                             

tablas de multiplicar investigar algo que el niño no quiere saber u otra parecida el alumno se resiste a                                   

hacerla, no obedece.

14

Page 15: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

En cambio cuando el niño tiene una necesidad vital, el hambre, por ejemplo, y se le ofrece un guiso                                   

apetitoso se presentan dos condiciones básicas: ha disminuido el nivel de glucosa en la sangre y la                               

comida se ve, huele y sabe sabrosa y sin necesidad de explicaciones el niño seguramente obedece y                               

come. La naturaleza ha seguido un orden, en el primer caso disminuye el nivel de glucosa en la sangre                                   

por el trabajo realizado para mantenerse vivo, jugar u otro tipo de actividad creando la necesidad de                               

comer o hambre y el olor, la presentación y sabor del alimento despiertan el deseo de consumirlo y,                                 

más tarde, de compartirlo.

Cuando en la escuela el maestro entusiasma al alumno e incrementa su deseo de saber innato como                               

el hambre, su curiosidad, su capacidad de asombro crea               

entornos escolares donde los niños se vean obligados a pensar                 

en términos matemáticos, o hacer uso de la lectura y le anima                     

a realizar actividades dentro y fuera del aula, a hacer la tarea                     

para buscar la respuesta a sus dudas en los libros, leer, hacer                     

experimentos preguntar a los adultos y muchas otras             

actividades, el niño obedece porque los medios no están               

sustituyendo a los fines. El ser humano se mueve en un universo                     

material y a la vez objetivo y simbólico, fundamentalmente               

lingüístico, por eso decimos hambre de comida y hambre de                 

conocimientos y sed de saber.

En estos ejemplos muy comunes se puede observar la               

diferencia de condiciones presentes para obtener obediencia o             

desobediencia de los hijos en la casa y de los alumnos en la                       

escuela. Vemos surgir muchos de los problemas porque a los                 

adultos, en general, les resulta muy difícil respetar a la naturaleza, aceptar que los padres y los                               

maestros no mandan, no les queda claro, quizá, el significado del verbo mandar cuya raíz latina                             

“manus” quiere decir “hágase mi voluntad”, como si el universo, la naturaleza, en especial la del niño y                                 

el adolescente, estuviera sujeta a la voluntad o caprichos del adulto padre o maestro y no tuviera sus                                 

propias leyes. Así sucede cuando el maestro, olvidando que hay que esperar un tiempo, llamado                           

fisiológico en el sistema nervioso, para que aparezca la respuesta, exige al niño que para tal día                               

domine la lectura, la escritura o la multiplicación. Su creencia en esa capacidad de mandar les lleva a                                 

colocar los medios en lugar de los fines, las mulas detrás de la carreta, donde pueden hacer sentir su                                   

poder y no se permiten examinar esta regla si la tarea es absurda el alumno hace trampa porque no                                   

puede obedecerla y los alumnos retan a sus maestros pero no a pelear sino a pensar coherentemente                               

para que ellos puedan obedecerlos. No se puede ir en contra de las leyes naturales o lógicas. ¿Como                                 

15

Page 16: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

pueden esperar la obediencia del que no sabe leer si le dejan de tarea hacer un resumen de lo leído, a                                       

quien cuenta hasta el 4 hacer números hasta el 50 o aprenderse las tablas de multiplicar para                               

mañana? Vivir con la fantasía de que el universo está sujeto a su voluntad les hace olvidar los adultos                                   

la existencia de un tiempo fisiológico, para el sistema nervioso llamado periodo de latencia, el tiempo                             

que debo esperar para que aparezca la respuesta de fracciones de segundo para un reflejo o días                               

meses o años para que se dé cuenta y actúe como esperamos o de un periodo refractario, tiempo en el                                     

que no puede introducir información porque el sistema está ocupado realizando su función.

Ambos procesos, tanto los provocadores de necesidades vitales como los que provocan los deseos de                           

saber, compañía, realización personal, los valores, están formados en el cerebro por impulsos                       

bioeléctricos o bioquímicos con diferencias en intensidad y frecuencia, constituyendo mensajes. Estos                     

mensajes se detectan y se transforman, nuevamente, en impulsos cuando pasan por una estructura                         

cerebral ubicada en el centro del cerebro llamada tálamo óptico cuya función es matizar                         

afectivamente el conjunto de sensaciones, percepciones y acciones, convirtiéndolas en necesidades,                   

sentimientos, emociones y deseos, como en este caso en hambre o en deseo de aprender, para                             

producir cualquier acción que le llevara a alimentarse o establecer una situación que lo lleve a                             

adquirir el conocimiento.

Ese matiz de afectividad consiste en la habilidad del cerebro para traducir el alud de ondas                             

luminosas, sonoras, químicas, mecánicas u otras que recibe por los sentidos, en impulsos bioeléctricos                         

y bioquímicos, con variaciones de intensidad y frecuencia organizados en un sistema binario,                       

transportados por las ramificaciones de las células nerviosas convertidas en mensaje o descifrar ese                         

matiz afectivo que ya trae el mensaje y que le están enviando desde fuera del sistema, codificado en                                 

un sistema analógico digital. Equivaldría a decirle al niño, hijo o alumno, hazlo como yo lo hago porque                                 

coincide con lo que digo por medio del ejemplo. Apoyándonos en la capacidad de r del cerebro para                                 

decodificar y codificar frecuencias e intensidades de los impulsos, de convertir la falta de sentido en                             

una imagen coherente, construyendo entidades abstractas consolidadas en un código llamado                   

lenguaje para también convertirlas en emociones y sentimientos. Los valores de honestidad, respeto,                       

responsabilidad, se enseñan con el ejemplo: no se pueden explicar, por eso no entendemos porque los                             

adultos se quejan de que las nuevas generaciones están maleducadas cuando fueron ellos mismos                         

quienes las maleducaron, no se educaron solas. En esta forma transmitimos tanto la información                         

verbal como los sentimientos, las emociones  y los valores.

La labor se realiza de forma similar a como se hace en el caso de la música, donde los compositores                                     

trasladan las melodías producidas en su cerebro a un papel pautado para que otra persona, por                             

ejemplo el pianista, las interprete. Esta interpretación consiste en invertir el proceso, oprimir la tecla                           

indicada en el papel con la duración ahí marcada, para transformarla en un sonido Esperando que                             

sea siempre igual al modelo establecido en el papel. Sin embargo el intérprete agrega una variable                             

mas al transmitirnos sus sentimientos a través del mismo mecanismo, leyendo el papel pautado y                           

oprimiendo las teclas del piano. ¿Cómo entonces transmitimos el sentimiento cuando tocamos un                       

piano cualquier otro instrumento de tal manera que los oyentes entren en la misma sintonía emocional                             

en la que estamos nosotros? Solo tenemos dos variables a manejar la intensidad o la fuerza con la                                 

presionamos la tecla y el tiempo en que la tenemos presionada disminuyéndolo o aumentándolo, quizá                           

estemos hablando de fracciones de segundo. La comunicación ahora tiene dos componentes el lógico                         

y el sentimental funcionando en paralelo tanto de parte del emisor como del receptor porque tanto las                               

vías de entrada como las de salida pasan por el tálamo óptico para cargarse de afectividad.

El adulto para ser obedecido tiene que imitar siempre el modelo dado por la naturaleza. Respetando                             

la estructura biológica puede construir sobre ella otro modelo más complejo. Si el ambiente afecta o                             

16

Page 17: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

daña la estructura anatómica del individuo el nivel inferior del sistema nervioso, mediante un arco                           

llamado reflejo, responde con una contracción del musculo y en consecuencia con una flexión. En nivel                             

más alto la naturaleza provoca una necesidad vital, hambre, sed y el ser humano responde con una                               

conducta más compleja para satisfacer esa necesidad vital. En la familia, la escuela, la sociedad, el                             

adulto obtiene la obediencia siguiendo el mismo modelo mostrado por la naturaleza, debe despertar o                           

incrementar el deseo o el interés del niño por aprender a leer, escribir, compartir, realizarse como                             

persona o bien esperar a que se presente ese deseo para después enseñarle a planear la acción para                                 

satisfacerlo porque si bien el primer circuito lo forman los reflejos y las necesidades vitales, en la                               

medida en que el cerebro se desarrolla socialmente y el niño se desenvuelve en un ambiente lingüístico                               

y aparecen necesidades más complejas como son aprender, pertenecer a un grupo, trascender como                         

ser humano y otras.

El niño de nueve o diez meses que quiere saber, para lograrlo necesita moverse, desplazarse, si tiene                               

que subir las escaleras, le preguntamos como lo va a hacer y le ofrecemos nuestra ayuda                             

enseñándolo, nunca subiéndolo o diciéndole no te subas porque te vas a caer, claro que se va a caer si                                     

no le enseñamos, La palabra comer nos ilustra perfectamente la doble traducción que realiza el                           

cerebro de los mensajes que recibe a través de tálamo óptico para manejarlos en paralelo si                             

examinamos esta hermosa frase de Hemingway: “Si la miseria llama a tu puerta y no te quedan más                                 

que dos hogazas de pan, vende una y compra Jacintos para alimentar tu alma”. Si reflexionamos                             

sobre su esencia, parece ser que comer no es solo sinónimo de nutrir como se cree comúnmente, es                                 

cierto, la palabra lleva en su contenido alimentar el cuerpo pero también alimentar el alma o el                               

espíritu, participando del placer de compartir con los otros una comida sabrosa, el espacio donde se                             

come y la comunicación entre las personas que se reúnen para disfrutar la comida. Tenemos aquí la                               

interpretación de una necesidad vital y una necesidad social. Por eso también se dice o decía que la                                 

mujer conquista al hombre por el estomago, pero no para satisfacer su necesidad vital sino para                             

manifestar su afecto, preparar una comida es un arte quizá el más difícil de todos por que se maneja                                   

la memoria de los sabores y la habilidad para combinarlos, ser un artista y el deseo de compartir con                                   

el otro. Para ser artista se requiere pasión, no basta el conocimiento, significa pensar en “el otro” como                                 

persona no como algo que nos pertenece. En que medida la escuela facilita que los maestros piensen                               

en sus alumnos como personas podrá propiciar la educación.

17

Page 18: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

MODELO NEUROPEDAGOGICO

18

Page 19: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

Un vez despertadas las ganas, el deseo, el entusiasmo, el tálamo óptico a través de un sistema                               

inespecífico pone en acción el lóbulo frontal donde existe control en el que se preparan los programas                               

motores, de acuerdo con Luria, R, (1980), “Una estructura que crea intenciones, forma planes y                           

programas de sus acciones, inspecciona su ejecución regula su conducta para que esté de acuerdo                           

con esos planes y verifica su actividad consciente, comparando los efectos de sus acciones con las                             

intenciones originales, corrigiendo cualquier error que haya cometido realizando la función de                     

autocrítica”. Con la activación de esta estructura se cierra el circuito similar al del arco reflejo, al de las                                   

respuestas instintivas solamente que con mayor complejidad por que se emplean mensajes verbales                       

tanto como los ejemplos subjetivos para transmitir los valores, esto nunca se hace verbalmente por que                             

el individuo puede memorizar las normas pero no obedecerlas si no se le ha enseñado mediante el                               

ejemplo.

Si el niño aprende desde pequeño estas cuestiones elementales más tarde como adulto esperará que                           

se le obedezca de acuerdo con las leyes naturales o con lo que es lógicamente o naturalmente                               

correcto de lo contrario repetirá la misma historia con sus hijos, o se sentirá incómodo si no la repite                                   

aunque haga el ridículo. Algunos padres se califican de duros cuando actúan con firmeza y educan                             

adecuadamente a sus hijos ya que el niño se verá en la necesidad de plantear en otro momento, en                                   

otro lugar o bajo otras circunstancias, su demanda para que se vea satisfecha, utilizará su inteligencia                             

para modificar el planteamiento inicial en lugar de hacer un berrinche y patalear, preguntará al padre                             

si tiene dinero antes de pedirle que le compre un juguete o una golosina o empleará otra actitud similar                                   

para conseguir su objetivo.

El papel de los educadores padres o maestros, dentro de su contexto es en todo momento facilitar que                                 

el niño utilice su capacidad de decidir para lo cual hay que contar con dos o más opciones. Al salir de                                       

paseo, por ejemplo, le podemos plantear al niño la alternativa o condición de sentarse en el asiento de                                 

atrás del automóvil y ponerse el cinturón de seguridad o la de no acompañarnos, pero al regresar del                                 

paseo la alternativa es la de ponérselo por si mismo o ponérselo el adulto. Las circunstancias han                               

cambiado, no se le puede dejar en el lugar donde se realizó el paseo por que se niega a ponerse el                                       

cinturón de seguridad, porque la obligación de proteger al niño, de velar por su seguridad es del                               

adulto no del niño.

Car le roi tenait essentiellement à ce que son autorite

19

Page 20: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

Fût respectée. Il ne tolérait pas la désobéissanC’était un monarque absolu. Mais, comme el était

Très bon, il donnait d’ordres raisonnables

Antoine de Saint-Exupéry

ESTRUCTURACIÓN DE LAS NORMAS

L

a naturaleza tiene leyes universales cuyo propósito es proteger la continuidad de la especie, en                           

cambio la sociedad, la familia y la escuela elaboran normas particulares establecidas por los                         

ciudadanos, los padres y los maestros para la protección la supervivencia del individuo, para proteger                           

la calidad de vida de la especie humana. La naturaleza actúa sobre la estructura orgánica; la familia,                               

la escuela, la sociedad toman este modelo de organización para introyectar los valores, estableciendo                         

normas cuyo propósito es organizar esa estructura orgánica para que funcione en un universo                         

lingüístico.

El papel de padres y maestros consiste en enseñar a los niños a descubrir que obedecer, es hacer la                                   

voluntad de la naturaleza expresada en sus leyes, siempre y cuando no puedan, mediante su                           

capacidad de actuar y pensar modificarlas o negociar con ellas como señalamos anteriormente. El                         

camino para hacerlo es enseñarles a obedecer a sus padres, a sus                     

maestros, a los adultos, siempre y cuando estos tengan razón, sean                   

congruentes al reconocer sus necesidades y los valores que se                 

establecen en la familia, desarrollando su capacidad para             

distinguir entre lo uno y lo otro y en base a eso tomar una decisión,                           

enseñarle a discernir si el adulto tiene razón o no; así aprenderá a                       

reconocer la autoridad.

Napoleón decía que las leyes son como las telas de araña, atrapan                     

a las moscas pequeñas pero las más grandes siempre se les                   

escapan, este argumento vale para el gandaya que se jacta                 

porque viola una regla cuando no lo ven o porque es influyente, “trae charola” y obtiene un mezquino                                 

20

Page 21: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

provecho, sintiéndose más listo que los demás, vale también para los que establecen como delito                           

solamente lo que está en el Código Penal para así poder mentir, matar, robar haciendo uso de las                                 

excepciones, los privilegios cuyo significado es estar por encima de reglamentos y leyes. Pero vale                           

también para el científico que conociendo la fuerza con que la tierra atrae un objeto diseña un cohete                                 

capaz de llegar a la luna o descubre una vacuna que permite eliminar una enfermedad y vale sobre                                 

todo para los hombres que han hecho grandes descubrimientos sobre las leyes que gobiernan la                           

naturaleza, en fin vale para todos los hombres que piensan porque así pueden alcanzar la libertad.                             

Depende del mundo de valores en que queramos que se muevan las nuevas generaciones, gandayas,                           

pillos, honestos, patriotas, científicos, guías espirituales o lo que se nos ocurra nos dejaremos atrapar                           

por la tela de araña de las costumbres, leyes naturales o sociales o haremos uso de nuestra                               

capacidad de decidir para escapar del determinismo.

Para educar al niño se requiere crear entornos escolares y familiares donde se planteen dilemas                           

conflictos, para facilitar que vaya descubriendo cuando tiene que dejarse atrapar por el determinismo                         

biológico o social obedeciendo y cuando no, cuando el adulto tiene razón y cuando no, usando las                               

analogías de respeto. Si un niño nos dice que quiere ir al baño le decimos que no, y le enfrentamos al                                       

dilema de a quien tiene que obedecer, al adulto o a su naturaleza. Que vas a hacer cuanto te inviten a                                       

comer y no te guste la comida, porque si no sabes que hacer te la vas a tener que comer. La respuesta                                         

va a depender siempre del análisis que haga el cerebro de las circunstancias para decidir como decir                               

que no. Tienes que consumir la última novedad porque todos lo hacen dice la determinista sociedad                             

de consumo, pero para que quieres comprarte muchas camisas, muchos pares de zapatos, muchas                         

bolsas, si nada mas te vas a  poner una.

Así como la naturaleza tiene previsto de manera congruente qué va a suceder cuando no se obedecen                               

sus leyes, los padres, los maestros, el estado debe saber qué hacer, también de manera congruente,                             

cuando no se acatan las normas establecidas. La protección de la calidad de vida del ser humano se                                 

deriva del desarrollo de su capacidad para crear alternativas para resolver un problema. Alternativas                         

que permitan y favorezcan la convivencia social fundamentada en relaciones de respeto entre iguales.

Cómo la sociedad protege a los individuos por medio de leyes y reglamentos, tenemos un ejemplo en el                                 

Reglamento de Tránsito de la ciudad de México. Cuenta por lo menos con dos ordenamientos que                             

pueden servir de modelo para ilustrar el tema y lo que sucederá si las normas no se acatan: no se                                     

permite manejar en estado de ebriedad o bajo el efecto de estupefacientes y ciertos vehículos no                             

pueden circular determinado día. Quien maneja ebrio o bajo el efecto de estupefacientes, no es                           

castigado, es detenido durante 36 horas inconmutables, tiempo suficiente para que salga de ese                         

estado, y en el segundo caso se remite el vehículo al corralón hasta que ese día ha pasado y puede                                     

volver a circular. El reglamento establece una regla y la autoridad competente tiene los recursos                           

suficientes para hacerla respetar, pues de lo contrario la norma sería inútil, como sucede con la                             

prohibición de usar teléfono celular mientras se conduce un automóvil. Si no se cuenta con el recurso                               

para inutilizar el aparato y hacer que se cumpla la regla de nada sirve la amenaza de multa, el                                   

castigo. No es extraño encontrar junto a montones de basura un letrero que dice: “La persona que se                                 

sorprendida tirando basura o pintando las paredes en este lugar será consignada a autoridades”. Si                           

examinamos los hechos, el tiradero de basura o las pintas en esos lugares, resulta obvio que ninguna                               

persona ha sido sorprendida.

Si el propósito es que las personas se den cuenta que al hablar por teléfono celular y conducir un                                   

automóvil al mismo tiempo pueden provocar un accidente, la norma está de más, bastaría con dejar                             

que sufran accidentes hasta que aprendan. Pero eso cuesta caro a la sociedad, porque se expone la                               

vida del conductor y las de las demás personas que viajan con él, otros conductores o peatones. Hay                                 

21

Page 22: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

muchos adultos que no cuentan con la suficiente madurez intelectual y emocional para descubrir este                           

hecho y la sociedad tiene que protegerse y protegerlos mediante las normas. Decía un artículo en una                               

revista que los universitarios que al manejar se comunican con aparatos inteligentes tienen más                         

accidentes automovilísticos que los que no lo hacen. Eso es evidente porque los inteligentes son los                             

aparatos no los universitarios que los usan. La sociedad tiene que proteger a los hijos de sus padres                                 

imprudentes que al volante llevan al bebe sentado en las piernas, en el asiento del acompañante o sin                                 

el cinturón de seguridad, exponiéndolo a producirle la muerte o un traumatismo cráneo encefálico                         

porque les es más cómodo pasarle al niño la responsabilidad de su conducta y después decirle “te lo                                 

dije” como si con eso se modificaran las consecuencias, argumentando que lo tienen muy consentido,                           

como si anularle la posibilidad de desarrollo del lóbulo frontal significara quererlo mucho, aman su                           

comodidad no al niño.

En la escuela es el estado mexicano el que dicta las normas para hacer valer su autoridad porque así                                   

lo establece la Constitución en su Artículo Tercero. No se puede favorecer el desarrollo integral con                             

tareas absurdas donde el alumno o hace trampa o no cumple con ellas, se le lleva a mentir. No se                                     

pueden desarrollar los valores éticos si puede comprar mercancía llamada pirata, porque no se pagan                           

derechos de autor, y se le incita a comprar la última moda, si se autoriza la venta de alimentos                                   

chatarra que les van a provocar daños a la salud, si vive en un mundo de doble moral, si les importa                                       

más enseñar que educar, no se puede esperar que el niño obedezca si el estado mismo viola sus                                 

propias reglas y pretende establecer la voluntad de funcionarios menores. La normas van contra la                           

naturaleza del niño, por eso no se obedecen. Los lineamientos dados por la Constitución de la                             

República se convierten en el medio y ocupando el lugar de los fines.

Cualquiera que haya leído la historia se habrá dado cuenta que en las relaciones internacionales                           

tenemos muchos ejemplos de firma de tratados donde se establecen acuerdos porque no queda claro                           

que se va a hacer si uno de los firmantes no cumple la parte que le corresponde, veamos por que los                                       

nazis invaden Polonia o Mussolini Etiopia a pesar del tratado de Versalles y los compromisos de La                               

Liga de las Naciones, nunca quedo claro cuál iba a ser la respuesta de los otros firmantes de los                                   

tratados ante el incumplimiento de la norma. En cambio Epaminondas les dijo claramente a los                           

griegos si ustedes me hacen su general yo haré de ustedes mis soldados y así lo hizo.

El afán de los padres de darles a sus hijos todo lo que piden rompe la norma y retrasa la maduración                                       

cerebral en particular la del lóbulo frontal, estructura encargada de planear la acción a seguir, de                             

advertir las consecuencias de los actos y realizar la autocritica, deja al niño indefenso, desprotegido                           

ante cualquier situación adversa porque no sabe que hacer cuando le dicen que no hay, más que su                                 

escándalo, su pataleta, y si ya es adulto el ridículo si es que se da cuenta, porque tiene que ofrecer, no                                       

pedir, disculpas por su conducta inapropiada. Hay padres que dicen que en la casa se hace lo que el                                   

hijo dice, no se puede delegar la responsabilidad de definir ese límite al criterio del niño hasta que nos                                   

aseguremos que las normas han sido aprendidas, hasta que lo descubra, tenemos que seguir                         

enseñándoles. El darle al hijo lo que los padres no tuvieron de niños es un embuste, ya no son los                                     

mismos momentos ni las mismas personas, porque no ofrecerles lo que si tuvieron, disfrutaron y por lo                               

tanto ya conocen

Las normas en la familia, elaboradas por los padres, deben estar hechas con autoridad, basadas en                             

el respeto a la naturaleza y tienen la misma finalidad: proteger al niño, si se equivocan, corrigen la                                 

norma, no al niño. Por eso establecen un orden para comer, los alimentos que el niño puede ingerir                                 

porque no lo dañan, los horarios de sueño para que recupere las energías perdidas y organizar la                               

información que recibió su cerebro durante el día así como el tiempo para usar videojuegos o ver la                                 

televisión. Es interesante analizar el porqué padres y maestros establecen reglas que sus hijos o                           

22

Page 23: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

alumnos no van a poder cumplir porque van contra la naturaleza y provocan luchas de poder con los                                 

hijos y alumnos perdiendo autoridad, de lo cual se quejan. Muchos padres le compran un televisor a su                                 

hijo y lo colocan en su habitación y después se quejan de que lo apaga ya muy tarde, se desvelan y                                       

por la mañana no se quieren levantar para ir a la escuela,                     

empiezan las discusiones, los regaños y los pleitos,             

amenazas que no se cumplen. Pero ¿se han preguntado               

porque compraron un televisor y lo colocaron donde lo               

hicieron? ¿Están haciendo uso de su libertad o son esclavos                 

del consumismo?

Cada necesidad genera un mecanismo para satisfacerla,           

cada derecho engendra una obligación, aunque en el caso               

del niño ésta no está totalmente en él, las va adquiriendo en                     

la medida en que se amplían sus necesidades. En un                 

extremo el recién nacido necesita equilibrar su nivel de               

glucosa cuando este baja, necesita alimentarse, genera un             

mecanismo llamado llanto para avisar a los adultos de su necesidad. En el otro extremo el adulto para                                 

poder satisfacer esa necesidad, ese derecho a comer y compartir la comida engendra la obligación                           

de conseguir los recursos para satisfacerlo realizando una actividad productiva.

A veces se confunden los derechos con las obligaciones, los padres tienen                     

la obligación de educar a sus hijos, no el derecho, si los padres no son                           

responsables el estado tiene que hacerse cargo y cumplir o hacer cumplir                     

con la obligación. Si tenemos niños trabajando o en la calle se debe a que                           

la familia, la sociedad, el estado no cumple con su obligación de                     

proporcionarles alimentación, salud, casa, vestido y educación. No basta               

con hablar de los derechos de los niños y si no queda claro quién tiene la                             

obligación de satisfacer esos derechos.

Si el individuo no obtiene la comida se muere de hambre, no le cae un rayo o algo por el estilo, es decir,                                           

no recibe ningún castigo por su conducta, simplemente se da la consecuencia congruente con el                           

hecho, no se cumple la amenaza del adulto que consideró que el castigo era la consecuencia lógica si                                 

se desobedecía la normas, nunca “Sí no haces la tarea, no ves la televisión”, como dicen los padres o                                   

“si sacas buenas calificaciones te llevo a pasear o te compro lo que pidas”; ¿qué tiene que ver una                                   

cosa con la otra? Que diferencia con te toca poner la mesa, comes cuando la pongas y si no la pones                                       

no comes hasta que lo hagas. El niño tiene derecho, como parte del entretenimiento o diversión, a ver                                 

su programa de televisión o jugar un videojuego y una vez terminado de usar el aparato se apaga y se                                     

presentan al niño dos opciones: apagarla él mismo o que la apaguen los padres para que su cerebro                                 

se vea en la necesidad de planear la siguiente acción. El niño goza de la propiedad funcional del                                 

aparato, es su propiedad mientras lo está usando dentro de las normas que los padres pusieron,                             

media hora de videojuego, su programa de televisión, entre otros, Si los padres quieren y pueden                             

comprarle un juguete o llevar al niño de paseo que lo hagan, ¿por qué van a privarse y a privarle de                                       

ese placer al hijo sólo porque no hizo la tarea o le pusieron en la escuela una calificación baja? Las                                     

calificaciones altas se obtienen estudiando cuando no se anula el deseo de aprender y los juguetes y                               

los paseos se reciben de los padres porque ellos deben, quieren y pueden hacerlo.

En la medida que el niño va creciendo e independizándose de los padres, haciéndose responsable de                             

su supervivencia, de la calidad de su vida y tomando decisiones, adquiere obligaciones, por eso                           

preguntamos a esa edad que le toca hacer, de que ya es capaz de hacerse responsable. Las normas                                 

23

Page 24: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

deben ser claras, congruentes para el niño, de acuerdo con esa edad, que le toca hacer para manejar                                 

su independencia y responsabilidad que va adquiriendo en su proceso de desarrollo y crecimiento.                         

Explicadas y aplicadas en la práctica, de manera que no necesite preguntar si existe algún                           

inconveniente para comprometerse a realizar alguna actividad, a jugar con sus amigos fuera de la                           

casa o ir de paseo o excursión; prender la televisión, comer determinado alimento a cierta hora. Nunca                               

si los padres quieren o no, no tiene por que estar rogando, es denigrante para el niño, tampoco estar                                   

llamando por teléfono celular para que le amplíen el permiso. Decir “¿me das permiso?” es sólo una                               

forma de preguntar si existe ese inconveniente para llevar a cabo una acción, no sujetarse a la                               

voluntad del otro, como el adulto con las direccionales del auto avisa que va a dar vuelta a la                                   

izquierda o a la derecha para que le cedan el paso, no para que le permitan dar la vuelta. Si no hay                                         

inconveniente, ¿para qué pregunta?, si existe ese inconveniente, ¿para que pregunta? Ya se conoce la                           

norma que tiene que ser siempre objetiva.

Un adolescente educado bajo estos conceptos, tiene claras las reglas, “pide permiso”                     

para asistir a la presentación de un grupo musical en un estadio o a un baile o reunión                                 

con sus amigos. Si lo hace es porque sabe que le van a dar autorización,                           

porque ya se le enseñó a manejar cierto tipo de riesgos, por lo tanto ya tuvo la                               

precaución de reunir el dinero para pagar la entrada, que sería un obstáculo                       

para que pudiera ir. Sin embargo, en la primera ocasión los padres le                       

contestan “déjame pensarlo”, lo que quiere decir que van a examinar con                     

calma las condiciones de seguridad con que cuentan las instalaciones para                   

que disfrute del evento sin riesgos y si hay alguno buscar la manera de                         

superarlo o decirle de una vez que no puede ir porque los inconvenientes son                         

insuperables, si él no lo comprende en ese momento ya lo comprenderá,                     

descubrirá que los padres tienen razón siempre y cuando mantengan la                   

firmeza. No significa meditar si tienen ganas de permitirle o no asistir como                       

muchos adultos creen, o si está castigado o se lo merece como premio, o si                           

les dan miedo los riesgos, la falta de objetividad los lleva a ceder ante los berrinches o la insistencia                                   

del hijo porque no tienen argumentos válidos, es una lucha de poder que el niño o adolescente,                               

muchas veces, por no decir siempre, gana, porque maneja mejor que el adulto las situaciones                           

emocionales y los sentimientos de culpa de los padres.

Unos padres acuerdan con su hijo o hija adolescente que acuda a una fiesta con sus amigos con la                                   

condición de que a determinada hora debe estar en la casa, o estar en la puerta del lugar de la                                     

reunión esperándolos. Deben dejar claro qué va a suceder si el hijo o hija no cumple su parte del                                   

convenio, si no está en la puerta o si el papá o la mamá del amigo en ese momento pide que espere un                                           

rato más, lo único que puede pasar de manera congruente es negarse a la petición de los familiares o                                   

que el padre entre a la reunión para recordar el acuerdo, no pedirle al muchacho que acompañe a su                                   

padre porque se le deja la posibilidad de decir que no quiere y el progenitor no sabrá qué hacer ante                                     

esa negativa.

No es prudente estar en la puerta esperando hasta que salga o en la casa hasta que llegue, una hora                                     

después, y se le diga que nunca vuelva a pedir permiso, como una madre enojada que le dice a su hijo                                       

que imprudentemente le dio un rozón al coche, “no vuelves a manejar en tu vida”, en vez de enseñarle a                                     

manejar adecuadamente para que no vuelva a suceder, pues olvida que los niños y los adolescentes                             

crecen, se convierten en adultos y toman sus propias decisiones.

Los lineamientos se establecen y se le enseñan al niño, tantas veces como sea necesario, hasta que                               

descubra la conveniencia de respetarlos, en eso consiste la autoridad. No esperemos que el niño las                             

24

Page 25: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

entienda de inmediato porque ya se las dijimos, como argumentan muchos adultos. No va de acuerdo                             

con la naturaleza, que una persona enseñe algo no significa que la otra lo haya aprendido, sobre todo                                 

cuando está en proceso de desarrollo, son dos caras de un mismo fenómeno existe una relación                             

dialéctica.

No se le puede decir a un niño: “si te sales ya no te dejo entrar”, o a un adolescente, “no vuelves a tener                                             

permiso” cuando se le hizo tarde en una fiesta o se pasó el rato platicando con sus amigos o hablando                                     

por teléfono. Eso no es congruente con la realidad, tampoco se le puede aplicar un castigo o aceptar                                 

una disculpa, por la misma razón. Los castigos sirven para llenar al niño de temores, de culpas, nunca                                 

se ha demostrado que remedien algo, salvo aprender a eludirlos por medio de las mentiras y se                               

ofrecen disculpas cuando se reconoce el error, se tiene la intención de mantener el vínculo afectivo                             

para lo cual es necesario no volver a cometer esa error.

Es terrible que un niño en vez de respeto tenga miedo a sus padres o a sus maestros de quienes espera                                       

apoyo y comprensión, dispuestos a enseñar otra vez cuando se equivoca. Tratemos de imaginar a un                             

niño que rompió un cristal cuyo dueño lo persigue para golpearlo y la alternativa que tiene es correr a                                   

su casa donde le esperan sus padres para castigarlo igual o peor que el del dueño del cristal. Muchos                                   

adultos han vivido esta experiencia con sus padres y la repiten con sus hijos, amenazándolos con                             

castigarlos si cometen un error en lugar de volver a enseñarles la conducta que esperan que observen.

La escuela sigue el mismo modelo para estructurar las normas si toma en cuenta que así como hay                                 

una necesidad vital de alimentarse, también por naturaleza hay un valor vital, una necesidad de                           

saber, deseo o afán de saber, igual que como se produce el hambre por la baja de glucosa en la                                     

sangre, descubrir la ignorancia lleva a generar mecanismos para aprender. Si queremos que el niño                           

coma incrementamos el hambre si queremos que aprenda le llevamos a que descubra cuantas cosas                           

ignora, incrementamos su afán de saber, el maestro genera preguntas, no da respuestas. Para                         

satisfacer el afán de saber el hombre adquiere la obligación de buscar el conocimiento. El niño                             

pequeño fija la mirada, manipula, se mueve, se lleva el objeto a la boca, pregunta, por eso es tan fácil                                     

enseñar cuando se respeta la naturaleza del niño, su desarrollo cognitivo.

Si se le dan al niño los datos de un tronco de conocimientos, en este caso descubrirá las leyes bajo las                                       

cuales éste opera dice Doman en su libro cuando demuestra la posibilidad de enseñar matemáticas a                             

los bebés o enseñarles a leer. Así como existen necesidades vitales, deseo de aprender, también existe                             

el deseo de pertenecer a un grupo y más ampliamente de trascender en la vida. Por eso los grupos                                   

sociales tienen normas estructuradas a partir de los datos de un tranco común que el niño descubre en                                 

su proceso de desarrollo y crecimiento. Si quiere pertenecer a un grupo tiene que acatar las normas de                                 

cortesía, de respeto al derecho de los demás, estas las aprende a través del ejemplo o de hacer como                                   

lo hacen los demás.

Si le hablamos niño aprenderá a hablar, si le decimos aprenderá a decir, si le leemos, le mostramos                                 

palabras y frases aprenderá a leer y si le dejamos que se exprese por medio de signos gráficos                                 

aprenderá a escribir, si le dejamos que descubra la conveniencia de respetar las normas aprenderá a                             

hacerlo. Si al niño se le permite colaborar en las labores de la casa y se le va enseñando que le toca                                         

hacer, acaba asumiendo su responsabilidad y participando en esas labores cuando que descubre                       

que es un miembro de esa familia..

25

Page 26: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

Por que se quejan los adultos de unajuventud mal educada si ellos la

están educando

APRENDIENDO A OBEDECER

L

os niños tienen que aprender a obedecer y de hecho los recién nacidos saben hacerlo porque                             

obedecen las leyes de la naturaleza, se mantienen esclavos del determinismo biológico porque su                         

estructura cerebral en ese momento no puede cuestionarla o dominarla, aunque tratan de hacerlo por                           

medio del berrinche que significa “hágase mi voluntad”. Sin embargo, para poder dominar a la                           

naturaleza, cuestionarla y encaminarse a la libertad, su sistema nervioso está diseñado para madurar;                         

para crear una estructura superior que descubre lo que hace la inferior y así poder controlarla, sabe en                                 

el inconsciente o biológicamente en sus estructuras menos complejas que hay que conocer a la                           

naturaleza para poder dominarla, como decía Bacon, conocer sus leyes y respetarlas, de otro modo                           

estaremos en constante lucha con ella, perdiendo siempre la batalla porque nosotros formamos parte                         

de la misma y queramos o no estamos sujetos a las leyes naturales.

El niño pequeño llora cuando siente hambre y pide comida, cuando su vejiga está llena excreta la                               

orina y así con todas las demás funciones fisiológicas sobre las que más adelante toma el control una                                 

estructura cerebral superior, para poder introducir modificaciones. Cuando pueda cuestionar y decidir                     

por lo menos si obedece en ese momento o más tarde o si puede hacer cambios mayores gracias a la                                     

aparición de una estructura superior, podrá modificar los elementos básicos de la naturaleza para                         

construir la inteligencia, que  ya significa un nivel superior de maduración cerebral.

En el universo lingüístico que conforman las relaciones familiares y sociales, una de las primeras reglas                             

que tiene que aprender o reafirmar el niño, pues ya sabe que sucede con sus funciones biológicas, es                                 

que cuando la naturaleza dice que sí, es sí y cuando la naturaleza dice que no, es no, significa hay                                     

pero se va a acabar o no hay pero va a haber. Para que lo descubra es necesario que cuando los                                       

padres dicen si es si y cuando dicen no es no y de ahí hacer extensivo este principio mediante las                                     

26

Page 27: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

analogías, es decir aplicándolo a otras situaciones. Cuando necesita aire respira y cuando sus                         

pulmones están llenos ya no puede meter más aire y por lo tanto espira, cuando tiene hambre, pide y                                   

cuando no la tiene deja de comer o no acepta la comida. Principios lógicos que el niño descubre con                                   

el tiempo si no entorpecemos su desarrollo diciéndole que “cuando quiero hay” y cuando no quiero no                               

hay. Así es como los padres, en primer lugar, y los adultos en general tendrán que enseñar a sus hijos, y                                       

nunca decir que no y cambiar de parecer cuando el niño está enojado, haciendo berrinche, porque                             

entonces la lección será mal enseñada y en consecuencia mal aprendida y el niño y más tarde el                                 

adulto querrá que la naturaleza se sujete a sus caprichos y eso no sucede nunca porque ni siquiera a                                   

nosotros la naturaleza nos dotó  para que seamos los dueños de nuestras emociones y sentimientos.

El niño pequeño demuestra que es un ser inteligente en todo momento, especialmente cuando                         

aprende a hablar, ya no digamos la estructuración del lenguaje, fenómeno mucho más complejo que                           

realiza desde los primeros meses de vida, no sólo lo que corresponde a lo que llamamos habla si no a                                     

la comprensión del lenguaje donde va más adelantado. Para               

poder hablar, el niño oye las palabras que pronuncia el adulto,                   

después las repite eligiendo de todos los sonidos que emite los que                     

debe suprimir, no los que debe emitir como muchas personas                 

creen, para pronunciar la palabra que oyó y al oírse decirla a sí                       

mismo, compara lo qué está escuchando de sus labios con lo que                     

escuchó de labios del adulto y a base de repetir una y otra vez y                           

escucharse, va ajustando su pronunciación hasta que la hace               

igual, hasta que la repite correctamente, como la oyó pronunciar,                 

existe una relación dialéctica entre el educador y el educando, no                   

hay necesidad de corregirlo, señalar continuamente su error,             

obligarlo a repetir hasta que lo haga bien, ni hacerle sentir que                     

sabemos más que él.

En forma parecida adquiere la gramática de la lengua, nunca se                   

le enseñamos, él descubre la clave por eso construye las frases y las oraciones utilizando sustantivos,                             

verbos y adverbios correctamente, aprende a decir, a hacer saber a los otros lo que desea, va                               

abstrayendo en la acción las reglas gramaticales para poder expresar su pensamiento y de la misma                             

manera que abstrae las reglas de comportamiento de la familia así como los valores predominantes                           

en ella y aprende a respetar por medio de las analogía que su cerebro descubre..

Para Hofstadter (2009) “Nuestra rica actividad mental está hecha de millones de analogías no muy                           

trascendentes” pero “lo que ocurre es que esas pequeñas analogías nos resultan tan evidentes que                           

cuando usamos la palabra analogía parece sugerir algo más sofisticado”. Por eso no es fácil saber                           

como descubre el niño el significado del respeto, pero si exigimos que haga uso de él cuando se                                 

relacione con sus mayores. Ignoramos la existencia de su capacidad de descubrirlas cuando vive la                           

aplicación de las normas elaboradas por los adultos padres o maestros porque estos los confunden.                           

Mediante esas analogías el niño va descubriendo, que la reacción ante una situación A puede ser                             

aplicable a una situación B. El respeto que el adulto manifiesta hacia su naturaleza puede ser                             

aplicable al respeto que el niño debe manifestar en su relación con los demás de ahí surge de pronto                                   

un significado donde menos se esperaba, según Hofstadter “una idea tan profunda como simple”. El padre                         

dice “no me invitaron, pero tampoco me dijeron que no fuera” el adolescente dice cuando los padres no            

actúan con firmeza “no me dijiste que si pero tampoco me dijiste que no”.

En un primer nivel el niño habla, en un segundo nivel el niño dice, hablar es el medio, decir es el fin, en                                           

un primer nivel el niño hace las letras conforme al modelo que le enseño la maestra, en un segundo                                   

27

Page 28: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

nivel el niño escribe. Los segundos niveles son los objetivos y los primeros niveles corresponden a los                               

medios. Si se establece como objetivo el primer nivel el segundo se entorpece, hará muy bonita letra                               

pero no sabe escribir. Dejándolo decir aprenderá a hablar, favoreciendo la escritura aprenderá a                         

escribir, empleando como medio para llegar a ese fin una letra clara y legible o usará una maquina                                 

que le facilite el trabajo.

Cuando asiste a la escuela y le enseñan a escribir entiende perfectamente si se le pide que copie una                                   

palabra hasta que le salga igual a la del modelo que se le puso, pero no entiende, como tampoco lo                                     

haríamos nosotros, porque no es congruente, si se le ordena repetirla 20 ó 100 veces para que mejore                                 

su letra o corrija su ortografía. Él se da cuenta que ese procedimiento no mejora su escritura ni corrige                                   

su ortografía, se lo hace saber al adulto, pero en lugar de escuchar sus argumentos pensando que                               

puede tener razón y modificar el procedimiento de enseñanza, se considera que el niño es rebelde                             

porque cuestiona la autoridad, no se valoran sus argumentos y no se le respeta como un niño                               

inteligente.

Es importante resaltar que el cerebro para construir los mensajes funciona haciendo uso de dos                           

funciones básicas que encontramos desde los receptores y efectores externos o internos, por el control                           

que sobre ellos ejerce su corteza en un circuito de retroalimentación y que son: permitir el paso del                                 

impulso o impedir su entrada 0 y 1 en el sistema binario.

La primera función llamada facilitación es más primitiva que la segunda denominada inhibición, que                         

aparece después y por lo tanto es más compleja, en el proceso de desarrollo la flexión es antes de la                                     

extensión, requiere de la maduración propia de la estructura y de estar colocado en un ambiente que                               

favorezca su desarrollo. Por razones biológicas y lógicas, no se puede impedir o inhibir el paso de un                                 

impulso si éste no está en la entrada del receptor o pasando por la vía nerviosa y ésta es una de las                                         

razones fundamentales que hacen tan importante respetar las negativas del niño preguntándole que                       

piensa hacer.

Cuando el niño dice “no”, inhibe la entrada o la salida de información, pero el sistema no se apaga,                                   

procede a planear la siguiente acción para que ese no se vuelva si. En el caso de la entrada o                                     

recepción lleva a cabo un proceso más complejo que el simple hecho de dejar la puerta abierta, no                                 

puede decir “no me gusta” si en su memoria no está el recuerdo de haber facilitado antes la entrada                                   

de información que no forzosamente tuvo que ser la gustativa, puede ser esta misma asociada con la                               

visual o la olfativa. En cuanto a la salida de información, a la acción, hablamos de la capacidad de                                   

decir “no” cuando se le propone que realice tal o cual acción, a hacerse responsable de sus actos, la                                   

última etapa del desarrollo moral. Se dice de algunas personas que son impulsivas cuando quieren                           

decir que no son capaces de controlar sus impulsos, el lóbulo frontal no está ejerciendo su acción                               

inhibidora. Aplicar un castigo es contraproducente porque una vez aplicado el problema queda                       

resuelto si lo tiró lo va a dejar tirado no desarrolla la función de autocritica. Por eso como dijimos arriba,                                     

provocamos la elaboración del plan preguntando ¿Qué vas a hacer? Porque también implícitamente                       

estamos preguntando ¿Qué no vas a hacer? ¿Cómo lo vas a hacer?, ¿Cómo no lo vas a hacer?, ¿en                                   

que te ayudo?, ¿en que no te ayudo? Nunca decimos no me hizo la tarea, me reprobó o expresiones                                   

parecidas.

¿Por qué en lugar de decir al niño? “¿cómo sabes que no te gusta si no lo has probado?”, no lo                                       

cuestionan “¿cómo vas a saber cuál es su sabor si no lo pruebas?” Este planteamiento implica la                               

posibilidad de que en el futuro próximo, enfrente, exista un factor desconocido que podría dejar pasar                             

y se respeta su capacidad de decisión, de quitar el inhibidor o mantenerlo y por lo tanto de favorecer la                                     

maduración cerebral al dejar actuar al sistema, misma que empleará cuando alguna persona le invite                           

28

Page 29: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

a cierta actividad que no concuerde con los valores que le enseñaron sus padres y que lo dejaron                                 

practicar en su relación con otros niños. Por eso mientras más amigos y más variados tenga, mejor                               

será su aprendizaje, lo que no se logra impidiéndole relacionarse con toda clase de niños por                             

prejuicios de los padres.

En síntesis, el niño actuará de forma consciente, razonada, no por temor a perder la amistad o alguna                                 

represalia de otro tipo sino porque aprendió a actuar con libertad. Ese es el nivel más alto, según                                 

Piaget, del desarrollo moral cuando el individuo es capaz de asumir sus responsabilidades, superando                         

el cuestionamiento de moral de grupo donde no se sabe quién es el responsable, o donde el                               

responsable siempre es el otro. Escuche a la doctora Compayn decir que el mexicano manifiesta en el                               

lenguaje como elude su responsabilidad, niega su participación cuando usa el pronombre posesivo se,                         

dice la taza se rompió, como si esta se rompiera a si misma, no dice rompí la taza

¿Cuántos adultos por no haber sido educados en un ambiente de libertad y respeto confunden la                             

palabra debe con la palabra quiero? siguen creyendo que sólo con desearlo, sus fantasías se vuelven                             

realidad y tratan de que la sociedad se comporte como ellos creen que debe hacerlo, no perciben la                                 

sustitución de los fines por los medios. Si ellos pensaran que la sociedad no quiere o no puede                                 

comportarse como desean, dejarían de enojarse y buscarían formas más inteligentes para realizar ese                         

cambio social, material o fenomenológico ellos en la realidad. Sin embargo, situaciones como esta                         

abundan. Constantemente escuchamos a los adultos emplear las palabras “es que deberían” en lugar                         

de decir nos gustaría, sobre todo en su relación con el niño cuando dicen “es que debe entender”; o                                   

con su pareja, cuando dicen que deberían ayudarles con la educación del niño. De hecho el creer que                                 

la naturaleza esta para hacer la voluntad del que manda es una fantasía, una falta de maduración                               

del lóbulo frontal cuya función es fundamentalmente planear, revisar la planeación y si no se logra el                               

objetivo corregir el plan una y otra vez. Cuando se manda y no se realiza la fantasía se culpa al otro y                                         

se le castiga, no se admite que falló el plan elaborado.

29

Page 30: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

“Si la miseria llama a tu puertay no te quedan más que dos hogazas de pan,

vende una y compra jacintos para alimentar tu alma”

E. Hemingway

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL NIÑO

¿A QUIEN CORRESPONDEN LAS OBLIGACIONES?

30

Page 31: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

M

ucho se habla de los derechos de los niños y basándose en la premisa que cada derecho implica una                                   

obligación se les quieren adjudicar obligaciones absurdas así al derecho a ir a la escuela se le impone                                 

la obligación de estudiar, al de pertenecer a una familia la obligación de cooperar dentro de ella y                                 

otras mas como si el niño quisiera ir a la escuela o pertenecer a esa familia.

Los adultos son los responsables de la alimentación, la seguridad, la salud, la educación y la diversión                               

de los niños, mismos que se corresponden con los derechos de los niños, no puede hacerse valer un                                 

derecho si no existe quien tenga la obligación de satisfacerlo. Sólo pueden hacer frente a esta                             

responsabilidad si los establecen las reglas de respeto a los demás es decir, enseñar a descubrir los                               

limites, esto no se ponen, ya están, se les enseñan a los que no los saben, son muy simples: hay y                                       

cuando se acaba, ya no hay, y si se acaba vuelve a haber, los puso la naturaleza, conocerlos le                                   

permite plantear la alternativa de planear, que va a hacer, para que haya cuando se acaba. La                               

obligación básica de los padres se llama firmeza, cuando dicen si, es si y cuando dicen no es no,                                   

hasta que el hijo aprenda a descubrir el límite y planear cual alternativa seguir ante cualquier                             

situación. La firmeza de los padres forma parte importante para que el niño aprenda a descubrir los                               

limites, porque es fácil darse cuenta cuando no hay en el tiempo y en el espacio pero no cuando las                                     

circunstancias deciden que no haya.

Distinguimos las obligaciones cuando aplicamos la palabra debe a la elaboración del plan para                           

lograr un propósito, para obtener lo que deseamos por lo tanto está construido intelectualmente. Si el                             

niño recién nacido quiere comer, tiene hambre, debe chillar, buscar el pezón de la madre y aferrarse a                                 

él hasta que esté satisfecho, el niño mayor debe recoger sus juguetes si quiere encontrarlos a la mano                                 

cuando tenga el deseo de volver a jugar con ellos, el adulto debe trabajar para conseguir los recursos                                 

con los cuales obtener los satisfactores para él y su familia, movido por las necesidades vitales y los                                 

valores. Si el niño o el adulto desean que una fantasía se haga realidad, o que no se haga realidad, en                                       

seguida deben planear y ejecutar una serie de acciones para conseguirlo. Por lo tanto si queremos                             

educar a las futuras generaciones la familia, la escuela, y la sociedad tienen la obligación de crear                               

entornos escolares y familiares donde se favorezca el desarrollo integral del ser humano.

Empleando este modelo, carece de validez la afirmación de los adultos de que la única obligación                             

que los niños tienen es asistir a la escuela, estudiar, hacer la tarea, ayudar en los quehaceres de la                                   

casa. El niño nunca se comprometió a ello, nunca pidió que lo llevaran a la escuela para estudiar, no                                   

31

Page 32: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

tiene la capacidad para plantearse que si quiere tener una mejor situación económica, ejercer una                           

profesión u algún oficio tiene que estudiar, quizá lo pidió para jugar con sus amigos, no para a hacer                                   

planas y repasar las tablas de multiplicar y porque nunca le enseñaron lo que quería saber. Esos son                                 

los deseos de padres y maestros quienes carecen de autoridad y pretenden mandar como si la                             

naturaleza estuviera a su servicio y por eso para tratar de evitar el fracaso hacen uso de la violencia                                   

empleando el castigo a las conductas inaceptables, castrando la actividad del lóbulo frontal.

Obligación

Quiero

El niño nace ya con la organización anatomo-funcional en el cerebro preparada para adquirir                         

obligaciones, con el modelo del principio del placer obtenido a través del principio del deber,                           

conseguir lo que se quiere haciendo lo que se debe hacer para obtenerlo. La organización funcional                             

del cerebro está sustentada sobre una estructura anatómica y funcional sobre el cual se van a                             

construir todas las demás, primero necesidad y después la obligación de satisfacerla. La necesidad                         

de alimentarse en el recién nacido le crea la obligación de procurarse el alimento, la naturaleza le dotó                                 

del recurso para conseguirlo, que consiste en percibir la necesidad en la subcorteza, donde se le da el                                 

matiz afectivo a todos los impulsos que suben a la corteza cerebral o bajan de ella y en este caso a                                       

través de un sistema inespecífico llamado sustancia reticular ascendente se comunica con la región                         

frontal para elaborar el plan que le permita lograr su objetivo, el recién nacido llora cuando tiene                               

hambre y busca el pezón o sostiene fuertemente la mamila para que no se le caiga y se pierda su                                     

alimento; posteriormente con ese mismo modelo pide verbalmente la comida, pone la mesa, prepara                         

sus alimentos y trabaja para obtenerlos para él y su familia, promoviendo cada vez un mayor                             

compromiso con la sociedad y del crecimiento de las neuronas y redes neuronales del lóbulo frontal                             

favoreciendo su maduración. En la medida en que aparecen o se crean otras necesidades, deseos,                           

anhelos, como resultado de su proceso de desarrollo y crecimiento se aumentan las obligaciones, por                           

eso éstos se vinculan a su proceso de convertirse en una persona independiente. La persona que                             

quiere ser independiente adquiere la obligación de tomar decisiones y asumir las consecuencias                       

derivadas de ellas.

Este modelo sustentado en la organización funcional del cerebro el trabajo se realiza por medio de                             

circuitos de retroalimentación positivo por son cada vez más complejos. Las necesidades vitales                       

aparecen en el centro encéfalo, estructura capaz de detectar la disminución de glucosa en la sangre                             

y enviar la información a la corteza cerebral, en particular al lóbulo frontal, para activarla y elaborar el                                 

plan para conseguir la comida. En forma parecida percibe desde la necesidad de pertenecer a un                             

grupo hasta el de realizarse como persona traduciendo los mensajes que le envía al grupo familiar o                               

social al que pertenece. En otro sentido siguiendo la misma organización jerárquica diríamos que el                           

hombre quiere poder, gloria e historia, pero para obtenerlos tiene que actuar en forma parecida                           

haciendo uso de las analogías.

El ser humano se mueve primero por las necesidades vitales: hambre, sed, sueño y después se mueve                               

por los valores vitales, éticos estéticos empleando las mismas estructuras cerebrales de las que ya                           

hemos hablado. Los educadores respetando ese mecanismo le enseñan a elaborar ese plan desde lo                           

más primitivo que es el hambre hasta el de lograr trascender como ser humano. Los otros individuos al                                 

contrario no le permiten al elaboración de los planes de actuación por el lóbulo frontal, y a la                                 

32

Page 33: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

castración o atrofia de esta parte del cerebro le llaman tenerlo consentido prolongando la                         

dependencia sobre todo de la madre hacia el hijo y en consecuencia la del hijo hacia la madre                                 

cuando no le permiten actuar y enfrentar las consecuencias de sus actos o le dan todo lo que pide sin                                     

prepararlo para las frustraciones que la misma vida ofrece al saber que somos mortales.

El lóbulo frontal construye los planes es el inhibidor por excelencia así, para poder leer un texto tiene                                 

que separar la forma del fondo, generalmente esa forma la constituyen las letras pero si al observar al                                 

texto permite el paso de las espacios en blanco resaltara en la pagina una figura deferente.

La maduración cerebral reflejada en las áreas intelectuales y emocionales se obtiene haciendo actuar                         

un circuito de retroalimentación cada vez más complejo, el cerebro nace ya con la capacidad de                             

decidir, en la medida en que se activa este mecanismo se organizan estructura superiores.

En el niño existe una necesidad de saber y se siente feliz cuando aprende algo nuevo, esta situación no                                   

le quedará clara hasta que llegue a la secundaria o a la preparatoria sin embargo, mientras sienta                               

que está aprendiendo irá descubriendo lo que debe hacer para aprender, sus obligaciones. Los                         

profesores deben asegurarse diariamente que el niño aprenda algo con sustento en trabajos útiles,                         

permitir que descubra el conocimiento, que se dé cuenta de formas de organización diferentes y así                             

obtendrán la obediencia en el aprendizaje. Nunca dejar tareas absurdas, contrariando el deseo de                         

saber del niño se exponen a que el niño haga trampa porque no puede cumplirlas y en consecuencia                                 

se pierda autoridad del maestro.

El niño debe aprender porque es un hecho natural, posee una                   

mente absorbente como le llama la Dra. Montessori, no por                 

hacer la voluntad de los adultos, todos los niños sin excepción                   

aprenden, pero no siempre lo que el adulto cree que deben                   

aprender de ahí los problemas de aprendizaje y el fracaso                 

con los deficientes mentales. Antes de descalificarlos como             

discapacitados se han preguntado los educadores que son             

capaces de aprender. Éstos sólo deben esperar y favorecer la                 

maduración del cerebro del niño y utilizar una metodología               

que haga agradable el proceso de adquisición del             

conocimiento que consideran que debe aprender y si no               

aprenden enseñarle algo diferente. Hay padres y maestros             

que eluden su responsabilidad y culpan al niño porque no aprende, dicen que es flojo. algunos se                               

jactan de reprobar a muchos, sobre todo en materias como matemáticas que, ya lo dijo alguien, son                               

tan fáciles que hasta una máquina las hace y lo mismo podríamos decir de los idiomas cuando nos                                 

enteramos que ya hay máquinas traductoras que deben basar su funcionamiento en principios más                         

simples que los que utiliza el cerebro humano.

Para poder independizarse y disfrutar del placer de sentirse independiente, el niño tiene o debe                           

concretar una serie de actividades que le permitirán alcanzar su objetivo, tomar decisiones y actuar                           

con libertad, y no hacer lo que le dicen aunque no quiera. Esta toma de decisiones implica una                                 

maduración tanto intelectual como emocional y moral, por lo tanto la organización funcional del                         

cerebro se dirige a ella colocando, como ya hemos enunciado, el principio del deber como medio para                               

alcanzar el principio del placer, el trabajo como medio de obtener la satisfacción, El niño quiere                             

madurar, ser independiente, por lo tanto tiene que hacer lo que le toca para obtenerlo. Estas son                               

precisamente las obligaciones que tiene todo ser humano y que el niño adquiere en la medida en que                                 

aumentan sus intereses, sus deseos, su búsqueda de placeres y satisfacciones el adulto enseña lo que                             

33

Page 34: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

debe hacer para obtenerlo.

Cuando a determinada edad corresponde al niño alguna actividad en la casa como poner la mesa,                             

arreglar su cama y su ropa, aprende a aceptar las consecuencias de sus actos: quedarse sin comer o                                 

comer en una mesa desordenada, ponerse la ropa limpia o sucia, tener su habitación toda revuelta,                             

según lo haya decidido, de la misma forma que se suspendía la comida cuando dejaba el pezón o                                 

soltaba la mamila. Sin embargo nos movemos sobre la escala de valores, buscamos el pezón porque                             

tenemos hambre, pero arreglamos la mesa para comer por razones estéticas y la necesidad de crear                             

un ambiente agradable para los comensales. Si no se le ha enseñado a                       

disfrutar de ese ambiente de orden, de belleza, es difícil que quiera                     

arreglar su habitación.

La consecuencia tiene una relación directa con la acción: hago un                   

pastel, me lo como, lo disfruto; no lo hago y no lo como. Esa es la razón                               

por la cual el niño no entiende cuando se le dice que tiene la obligación                           

de ayudar. Los niños no son ayudantes ni mandaderos, además de que                     

son contradicciones: la ayuda se pide, lo que le toca hacer para avanzar                       

en su proceso de independencia tiene que hacerlo o estancarse en un                     

nivel de dependencia que muchas veces los padres favorecen por                 

comodidad y después se quejan de que los hijos no participan en                     

actividades inherentes al individuo.

Es común que las madres se apropien de las labores correspondientes a                     

los hijos, incluso a las de sus maridos. Esto queda muy claro cuando utilizan el pronombre posesivo                               

“me”: “no me hizo la tarea”, “me reprobó”; y refiriéndose al esposo, “no me ayuda con los hijos”. No se                                     

dan cuenta cómo el lenguaje arrastra el verdadero significado: está diciendo que la actividad le toca                             

a ella y que los otros son los ayudantes, los que le ayudan a alcanzar su objetivo. Tener un hijo                                     

cumplido o brillante en la escuela aunque tenga que maltratarlo y pelear con él para que haga la                                 

tarea o tener una casa limpia y ordenada. Muchas veces en lugar de enseñar al niño a recoger sus                                   

juguetes, tender su cama, recoger su ropa, la madre se convierte en su sirvienta porque termina                             

haciéndolo, confirmando que a ella le toca esa actividad.

Un ejemplo cotidiano de esta situación lo vemos cuando el adolescente o el adulto casado necesita                             

una camisa o pantalón para ponerse en ese momento porque quiere ir bien presentado y están limpios                               

pero sin planchar y la madre o la esposa se afanan por tenerla lista argumentándose que si no lo                                   

hacen el varón se molesta, se enoja, les reclama y les apresura. Si le hubieran enseñado que esa es su                                     

responsabilidad, a través de enseñarle a lavar y planchar su ropa se hubieran alcanzado esos dos                             

objetivos al mismo tiempo y se evitarían los disgustos. Ni la madre en el primer caso, ni la esposa en el                                       

segundo son sirvientas.

Utilizar una palabra con el significado que conviene al adulto es convertir al lenguaje en algo perverso,                               

como el discurso con una doble moral, “haz lo que te digo no lo que yo hago”, esa perversión del                                     

lenguaje da como resultado niños llamados sobreprotegidos definición usada para ocultar la                     

castración del cerebro en su lóbulo frontal, al convertirlos en niños dependientes, limitados para la                           

acción y la toma de decisiones; decir que es hiperquinético o que tiene atención dispersa es ocultar                               

que la atención existe y que es responsabilidad de la persona que quiere atraerla, siguiendo con el                               

concepto, hacer atractivo el objeto de conocimiento, no aburrido y tedioso. Sería mejor manifestar el                           

deseo de formar a niños tranquilos incapaces de moverse física, e intelectualmente, si no quieren                           

34

Page 35: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

reconocer que un niño desobediente o que no aprende cuestiona el sistema educativo.

De la misma manera, los adultos, principalmente los padres, pervierten la palabra cuidado.                       

Enseñamos al niño a cuidarse, a protegerse a sí mismo, nunca impedimos que realice la acción                             

usando la palabra no. Jamás le decimos “no hagas”, le enseñamos la actividad que desea hacer y a                                 

protegerse de los riesgos para que no se lastime, para que aprenda a evitar los daños. Al niño                                 

pequeño le enseñamos a subir las escaleras o la silla, transportar un vaso; cruzar una calle. Al                               

adolescente, a manejar sus relaciones sociales, saber decir no, si no desea hacer algo que vaya contra                               

sus deseos o los principios que se le enseñaron. Hay padres que dicen que sus hijos entienden todo lo                                   

que les dicen y cuando les pedimos que sean más explícitos nos contestan que cuando dicen no el                                 

niño deja de actuar. Esa respuesta es refleja, sobre todo si los padres gritan, y nos deja con la duda                                     

sobre si los niños han entendido o no, pero sí nos queda la seguridad de que el lenguaje fue usado en                                       

forma incorrecta. Al niño al que no se le permite ganar una discusión a sus padres porque teme el                                   

castigo, difícilmente dejará de tener miedo a los adultos, a las opiniones de los otros, sobre todo si son                                   

sus pares, sus compañeros.

Para padres, psicólogos y maestros de ese tipo el concepto de socializar significa someter al niño a                               

sus normas, olvidando que tratan con seres pensantes y que si se les plantea la cuestión                             

correctamente, son seres capaces de tomar una decisión. Socializar quiere decir aprender a convivir                         

con los demás, negociando nuestras independencias donde todos tenemos que ceder una parte de                         

ellas, no nada más el niño o el adolescente. Le enseñamos que entre dos opciones siempre escogemos                               

una tercera, la que se obtiene como el resultado de la negociación del descubrimiento y conciliación                             

de intereses comunes de respetar y reconocer el punto de vista del otro.

35

Page 36: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

DISCIPLINA INTERNA.

L

a disciplina consiste en hacer lo conveniente para obtener lo que se quiere, una serie de reglas que                                 

surgen del interior del individuo para lograr su propósito. Este propósito se origina en las necesidades                             

vitales y en los Valores que se han introyectado en la personalidad del sujeto. La escuela habla de                                 

disciplina interna pero jamás la desarrolla porque en nuestra sociedad lo que predomina es la idea de                               

castigo, La palabra castigar viene de castrar, cortar, el castigo corta, castra la región frontal de la                               

corteza cerebral, la encargada de inhibir la ejecución de ciertas acciones, de realizar la función de                             

planear. Los padres, los maestros, los adultos en general tienen que renunciar al castigo y a la                               

amenaza, y a pervertir el lenguaje diciendo al niño que es por su bien o que aplicar un castigo les                                     

duele más que a ellos, para poder educar a un niño obediente de las leyes de la naturaleza y capaz de                                       

cuestionarlas y modificarlas si es necesario.

No se debe reprender a un niño quitándole lo que más le gusta, acción muy común de parte de                                   

quienes piensan que al niño hay que someterlo, eso es infame; es como pensar cuál tortura causa más                                 

dolor para obtener la confesión de un prisionero, no se debe mandar el trabajo que no                             

hizo en la escuela a la casa, es atentar contra la armonía familiar; tampoco se puede                             

esperar que el niño tenga un comportamiento en la mesa a la hora de la comida si no                                 

se le ha enseñado cuál se espera de él, y es menos recomendable crear sentimientos                           

de culpa, diciéndole que hace sufrir a su madre porque se porta mal en la escuela, o                               

porque el adulto joven llega tarde a la casa, no hay congruencia.

Los maestros tampoco deben quejarse del comportamiento de los niños con sus                     

padres, obligar a la madre a asistir a la escuela para vigilarlo, es querer sacar la                             

castaña con la mano del gato, forzar a la madre a castigarlo y quedarse con la                             

conciencia tranquila diciendo que él o ella no fueron los que aplicaron el castigo,                         

sobre todo cuando no cumplió con una tarea que el profesor mando, la naturaleza no                           

va a hacer la voluntad del maestro, si el adulto respeta al niño, el niño aprenderá a respetarlo.

Si se quiere que el niño sea congruente, se tiene que ser congruente siempre con él. Una tarea escolar,                                   

36

Page 37: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

como veremos en otro momento, sirve para provocar que el cerebro se quede pensando sobre el tema                               

y después lo exprese verbalmente o por escrito, no es aconsejable mandar tareas aburridas con el                             

pretexto de que necesita repasar la adquisición de conocimientos escolares básicos como la lectura,                         

escritura y cálculo que son el resultado de la maduración cerebral que se hace patente gracias a la                                 

metodología empleada por el maestro y, por lo tanto, irreversibles. Ninguna persona que sabe leer                           

puede dejar de hacerlo cuando tiene enfrente un texto, la lectura es una función cerebral.

La educación favorece que el niño aprenda a obedecer a la naturaleza y a descubrir cuándo puede                               

modificarla. Cuando los padres saben enseñar y darse cuenta que si el niño no está actuando de                               

manera congruente, es porque no ha aprendido todavía y es necesario volver a enseñarle, porque el                             

objetivo final es que actúe con independencia y libertad, y mientras no lo logremos no hemos                             

terminado de educarlo. Qué se hace cuando se le enseña a un niño a bañarse, primero es la madre la                                     

encargada de lavarlo todo, cuando está pequeño, después poco a poco va dejando la labor en manos                               

del niño, toda la labor empieza con el lavado del cuerpo y termina cuando gana dinero para comprar                                 

el gas y calentar el agua o algún procedimiento parecido, revisa y si no se ha aprendido, vuelve a                                   

enseñarlo, no se le ocurre castigarlo o ponerle un tache en la parte de su cuerpo que no está bien                                     

lavada.

Cuando el maestro deja una tarea sería benéfico que usara el mismo procedimiento, un “ahora hazlo                             

tú solo, a ver cómo te sale”, después revisar y si no ha aprendido todavía volverlo a enseñar, no exigir la                                       

ayuda de los padres para que el resultado sea correcto porque la ayuda se pide y si se quiere y puede                                       

se da, y por otro lado, no se entera si el niño ha aprendido o no, si es capaz de hacerlo solo, si está                                             

aprendiendo a pensar cumpliéndose el objetivo de su programa, independientemente de que los                       

padres conozcan o no el procedimiento de enseñanza.

Actualmente en la escuela los maestros se quejan de que los problemas de conducta se han                             

incrementado. Hay una relación inversamente proporcional entre la autoridad y la violencia a mayor                         

autoridad menor violencia y a mayor violencia menor autoridad. La autoridad de la escuela está                           

apoyada en el artículo tercero de la Constitución política de los Estado Unidos Mexicanos, donde con                             

toda claridad se expresa el derecho a la educación y a la obligación del Estado de impartirla, no                                 

puede haber derecho sin obligación, pero que sucede cuando en lugar de educar a los educadores se                               

les amenaza con un castigo si aplican castigos a sus alumnos, el poder se pasa a los alumnos que                                   

ahora amenazan con acusar a los educadores si los castigan.

Siguiendo el mismo modelo la disciplina en el grupo escolar se logra proponiendo una actividad                           

común para todos como sucede con el canto coral, el baile, el deporte, donde se cumplen todos los                                 

requisitos mencionados anteriormente, hay una propuesta para realizar un actividad que atrae el                       

interés del grupo o el deseo de realizarla y los participantes tiene que sujetarse a las normas                               

impuestas por la misma actividad, no por los caprichos del director a riesgo de desentonar.

Si bien la familia es el núcleo básico donde se aprenden las normas de convivencia social, la escuela                                 

es el lugar donde bajo el cuidado del maestro se aplican estas normas, la escuela actúa como                               

intermediario entre la familia y la sociedad. Donde el uso de la autoridad definida, como ya fue hecho,                                 

puede ser analizado objetivamente, revisar si una norma se va a imponer por su legitimidad y                             

congruencia, si sigue el patrón biológico, de primero crear o incrementar la necesidad el deseo de                             

aprender y después enseñar la forma de satisfacerla.

El maestro puede analizar cuando está mandando, exigiendo que se haga su voluntad en contra de la                               

naturaleza del niño. Cuando se deja una tarea el maestro debe saber si el niño cuenta ya con los                                   

37

Page 38: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

elementos para llevarla a cabo, el más importante es el de tener suficiente entusiasmo como para                             

comprometerse y desarrollar periodos de atención más largos. Si se despierta entusiasmo por una                         

lectura el niño va a leer en su casa sin necesidad de decirle al padre que ponga a leer al niño todas las                                           

tardes para que mejore su lectura o a copiar textos para que mejore su escritura. Si posee la                                 

coordinación adecuada de sus movimientos finos para realizar trazos en dibujos o letras.

En el salón de clases el maestro dirige al niño hacia el conocimiento y le enseña a buscar los                                   

elementos que le ayuden a satisfacerlo. Entre estos recursos se cuenta con el trabajo en equipo. Se                               

cree que basta reunir a un grupo de niños, nombrar un jefe o coordinador para que reparta el trabajo y                                     

después informar quien trabajo y quién no. Para poder trabajar en equipo hay que seguir el modelo                               

propuesto, primero despertar o incrementar el deseo de aprender, despertar el entusiasmo por                       

alcanzar un objetivo determinado de ganar una competencia, o un juego, presentar un buen                         

espectáculo de danza, teatro o canto, recabar mayor cantidad de conocimientos sobre un tema,                         

limpiar el área de trabajo y mantenerla limpia. La disciplina viene de adentro hacia afuera, de                             

sujetarse a un objetivo común. Muchos de los problemas de disciplina escolar dejarían de presentarse,                           

o se resolverían

LOS MIEDOS DE LOS PADRES

L

os padres tienen el derecho de enseñar a sus hijos a protegerse de lo que ellos tienen miedo pero                                   

nunca a limitarles sus campos de acción impidiéndoles actuar. Cada miedo de los padres es un tema                               

a desarrollar para que los niños aprendan a manejar la situación, nunca les diremos no tengas miedo                               

ya que este es un recurso para proteger nuestra integridad, ser valiente es aprender a controlarlo. No                               

es la represión, el impedir que se realice la acción lo que lleva al aprendizaje. Es la práctica constante                                   

38

Page 39: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

con el padre al lado enseñando lo que lleva al dominio del tema. Si nos da miedo que el niño se caiga                                         

de las escaleras, enseñémosle a subirlas y a bajarlas, nunca le digamos que no lo haga y menos                                 

gritándole, si nos da miedo que cruce una avenida enseñémoslo a cruzarla y si nos da miedo que                                 

tenga cierta clase de relaciones sociales enseñémoslo a manejarlas, todos los seres humanos somos                         

iguales.

En la actualidad hay lecciones que muchos padres no saben cómo enseñar porque nunca las vivieron                             

en su infancia o adolescencia. ¿A quién de los padres asaltaron en un autobús, le ofrecieron una droga                                 

o le propusieron relaciones sexuales siendo niño o adolescente? Por lo tanto es lógico que no sepan                               

cómo enseñarles a sus hijos a protegerse. Sólo manteniendo la comunicación constante con ellos                         

podrán orientarlos. La inhibición significa aprender a decir no               

quiero, de la manera apropiada, es un juego de argumentos y                   

contraargumentos, si no se respeta ese no siempre queda el                 

recurso de la violencia, como último recurso, no como el                 

primero

Los valores morales estaban bien definidos para la mayoría de                 

las personas: la mentira o el robo eran conceptos muy claros:                   

“lo que es parejo no es chipotudo” decían los mayores frente al                     

actual el que no tranza no avanza. Ahora se pierden esos                   

contrastes en la sutileza de muchas acciones, la corrupción se                 

desplaza en sus niveles más tenues que son los más peligrosos porque se diluyen entre lo que es bueno                                   

y lo que es malo, correcto o incorrecto: es preferible ser “vivo” a ser honesto: el que saca el mejor                                     

provecho es el que está actuando bien, y los padres se confunden y no saben cómo actuar. No ven que                                     

comprar un disco pirata, no cumplir con el trabajo asignado cobrando la remuneración pactada sin                           

haber cumplido son actos de mayor riesgo que asaltar un banco, porque en el segundo queda claro                               

que es un robo y lo primero se ve cómo una situación normal y cotidiana que poco a poco se va                                       

haciendo más grave. La enseñanza de los valores se hace a través del ejemplo, no leyendo textos, a                                 

través de la enseñanza de las labores cotidianas se aprende a ser independiente, a disfrutar el orden y                                 

la belleza.

Es muy común que se confundan los deseos y los miedos de los adultos con las necesidades y los                                   

deseos del niño. El adulto desea que el niño se instruya y los argumentos que él presente son válidos.                                   

Tiene que hacer atractiva la enseñanza y la escuela para que el niño se interese por asistir y de ahí                                     

nazcan las obligaciones. Si la escuela es aburrida, tediosa, irrespetuosa, no esperemos que el niño                           

quiera ir y que vaya adquiriendo obligaciones. En la actualidad muchas de las escuelas son                           

instituciones represivas que confunden enseñanza o instrucción con el proceso educativo, el medio con                         

el fin, al realizar tareas incongruentes y luego quejarse de que el niño no quiere cumplir con este                                 

ordenamiento. Los contenidos de la enseñanza son el medio para desarrollar la inteligencia del niño,                           

para enseñarlo a pensar, para educarlo, para enseñarlo a ejercer su libertad.

Los maestros se preocupan porque el niño no aprende, pero no buscan métodos que hagan placentero                             

el aprendizaje. Le atrofian el cerebro y éste se resiste a ello por su propia naturaleza congruente. La                                 

explicación de que no aprenda en la mayoría de los casos está en la metodología, no en su                                 

capacidad; se ha demostrado que un niño muy pequeño puede aprender a leer, escribir, matemáticas                           

o idiomas si se le enseña adecuadamente, pocos niños escapan a esta regla. Pero también sucede lo                               

contrario, si no se le enseña en forma adecuada se dificultará su proceso de aprendizaje, se atrofiará                               

la capacidad intelectual y la persona terminará creyendo que el niño es incapaz de aprender. Cuántas                             

personas están convencidas de que no pueden aprender otro idioma por la metodología que se                           

39

Page 40: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

empleó para enseñarles y cuántos niños mal alimentados hablan zapoteca, otomí y castellano en                         

nuestras comunidades indígenas, lo cual demuestra que tienen una capacidad intelectual bastante                     

respetable.

Igual que en el juego de dominó, al niño hay que plantearle las alternativas que vemos para que él elija                                     

la que más le conviene o bien darle la oportunidad a que proponga otra. Esto puede colocar al niño en                                     

el conflicto de tomar una decisión, por lo que a nivel neuronal aparecen nuevos brotes que favorecen el                                 

crecimiento del cerebro y la formación de niños pensantes, no dóciles como desean la mayoría de los                               

adultos.

Nunca decimos al niño “no pegues”, cuando otro compañero le está pegando, tampoco le decimos                           

“defiéndete o dile a la maestra”. Esas palabras carecen de significado si no le explicamos cómo se                               

hace lo que quieren decir, de otra manera esperamos que el niño obedezca cuando ninguna de las                               

opciones que planteamos resuelve su problema. Lo primero que hacemos es dejar claro que el                           

problema es de él, preguntándole qué piensa hacer para resolverlo y después le hacemos las                           

sugerencias que creemos que pueden servirle para que elija la que crea conveniente o sugiera otras. Si                               

falla revisamos el procedimiento hasta descubrir que fallo.

Los padres tienen derecho a transmitir a sus hijos valores, gustos o preferencias, para lograrlo deben                             

expresarlas de acuerdo con la naturaleza y la coherencia lógica. Es el adulto, al tener el deseo de que                                   

el niño concrete determinada actividad, quien debe preguntarse qué hacer para que el niño lleve a                             

cabo lo que él quiere, cómo convencerlo, no vencerlo porque es más fuerte y tiene más poder.

Ejemplifiquemos: la mamá considera que el niño debe consumir algún alimento porque es nutritivo y                           

seguramente tiene razón, pero el niño no se mueve en esa esfera, es difícil convencer a alguien que                                 

consuma algún alimento con el argumento de que es nutritivo. La madre tiene que hacerlo sabroso,                             

atractivo para que el niño lo pruebe y lo coma. El niño, igual que los adultos, ingiere la comida porque                                     

le gusta,  no porque está convencido de sus bondades.

En el mercado, el adulto tiene la intención de comprar una mercancía, pero no a un determinado                               

vendedor. Es el vendedor el que tiene que hacer atractiva la mercancía para que el cliente se la                                 

compre, es un error querer obligarlo a comprar y nunca se le ocurre. Se valen todos los recursos que su                                     

imaginación le dicte.

Si quiere que el niño lea, lo apropiado es que lo induzca a la lectura, leyéndole, llevando material                                 

atractivo para que lo lea, no obligándolo a leer todas las tardes porque resulta contraproducente. Lo                             

mismo si desea que escriba, le pedimos que nos cuente un cuento, nunca ponerlo a copiar textos con                                 

el pretexto de que mejore la letra.

Si el adulto desea que el niño aprenda a compartir, lo peor que puede hacer es quitar el juguete al niño                                       

para dárselo al hermanito, diciéndole que no sea egoísta. A nadie le gusta que le quiten lo que le                                   

pertenece, se enoja, y es válido. Cuando se respetan las propiedades del niño, se le va formando el                                 

sentido de propiedad y el respeto a la propiedad del otro, y sobre todo la satisfacción que causa el                                   

compartir, una de las formas más fáciles de producir endorfinas, las sustancias re compensadoras del                           

cerebro, consideradas dadoras de placer, que a la larga alejan a los jóvenes de la fármaco                             

dependencia. El niño es egoísta por naturaleza, aprende a compartir por conveniencia, por la                         

descarga de placer con que le recompensa su cerebro al ver la satisfacción del otro.

La responsabilidad significa responder, ser el responsable significa ser el que responde y la respuesta                           

viene en un principio de la madre o del hijo, según a quien dirijamos la pregunta. Pensemos en la                                   

40

Page 41: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

comida, quien tiene que respondernos si tiene hambre obviamente es el niño. Desde recién nacido la                             

naturaleza le ha dotado del mecanismo cerebral para detectar cuándo el nivel de glucosa ha bajado                             

hasta cierto límite y desencadenar la respuesta que consiste en el llanto. A la madre le toca acercarlo                                 

al pezón y más tarde a la mamila; al niño le toca tomarlo o dejarlo. Tiempo después al niño le toca                                       

pedir la comida verbalmente o con alguna otra señal, a la madre le toca prepararla y servirla.                               

Después, al niño le toca preparar la mesa, lavar su plato o los platos, preparar la comida, comprarla y                                   

ganar dinero para poder adquirirla.

En la medida que el hijo se hace independiente, la responsabilidad de los padres disminuye. Lo mismo                               

sucede con otras responsabilidades como la salud, la seguridad, la educación y las diversiones.                         

Cuando los padres no van facilitando la independencia del hijo dejándole poco a poco su                           

responsabilidad, es porque tienen la intención, muchas veces no consciente, de mantener el control                         

toda la vida.

Así, para lograr que los niños sean obedientes con la naturaleza tenemos que mostrarles cuáles son                             

las alternativas que vemos para que ellos elijan la más conveniente, sin dejar de tener en cuenta que                                 

hay alternativas que, aun cuando en otro contexto existen, en ese momento no están presentes y, por lo                                 

tanto, no son tomadas en cuenta como opciones, dependen de las circunstancias

En el caso de la alimentación nosotros somos los responsables y las alternativas las planteamos en el                               

tiempo y en espacio, No nos confundamos. Los planteamientos deben ser claros para que el niño                             

pueda tomar una opción, nunca crear confusiones y después quejarnos diciendo que el niño no                           

obedece. Si queremos que obedezca tenemos que aprender a mandar, aprendiendo a obedecer a la                           

naturaleza.

LOS NIÑOS NO DEBEN PEDIR PERMISO A SUS PADRES Y ÉSTOS NO DEBEN ANULAR SUS COMPROMISOS, PARA PODER ENSEÑAR A

LOS NIÑOS A SER RESPONSABLES. ES IMPOSIBLE EVITAR JOVENCITAS EMBARAZADAS Y JÓVENES FARMACODEPENDIENTES SI NO SE

LES RESPETÓ CUANDO DIJERON NO Y DESPUÉS NO SE LES ENSEÑÓ A DECIR NO.

LA EDUCACION EN LIBERTAD

41

Page 42: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

U

n niño muy pequeño es capaz de reconocer los sabores y decidir si un alimento le gusta o no, si le                                       

causa placer o repulsión. Cuando el adulto obliga al niño a comer lo que no le gusta lo está                                   

preparando para manifestar una conducta regida por el miedo al castigo, además de que no se                             

detiene a pensar que la misma sensación de rechazo o de repugnancia que él tiene o tuvo, es la                                   

misma que tiene el niño. Entonces, ¿por qué tienen que quejarse los adultos, sobre todo los profesores,                               

diciendo que el niño puede pero no quiere y que hay que quebrantar su voluntad y obligarlo a hacer lo                                     

que no quiere? Nunca ha sido el objetivo de la educación formar individuos sumisos y obedientes, sino                               

desarrollar su capacidad de pensar y decidir lo que es lo mismo que favorecer la maduración de la                                 

zona frontal del cerebro.

Cuando un niño presenta en la escuela un problema de conducta, nos estamos refiriendo a una falta                               

de respeto hacia los demás, le toma sus pertenencias, o asume una conducta violenta hacia los otros,                               

ambas se refieren a una falta de respeto a los otros porque bien no ha aprendido las normas, existe un                                     

problema de índole emocional, las personas mienten por miedo al castigo, roban afecto o atención.

La mayoría de los adultos, padres y maestros, se asustan cuando escuchan la palabra libertad la                             

entiende como que haga lo que quiera y eso no se puede hacer, es vivir en la fantasía de la                                     

omnipotencia por miedo a perder el control. Para explicar en que consiste la libertad y podamos                             

correlacionarla con la actividad de la zona frontal del cerebro mencionada arriba, imaginemos que                         

estamos jugando dominó. Nos encontramos con que las reglas del juego están ya determinadas, el                           

número de fichas, cómo se juega, quién tira primero, etc. El siguiente paso es la distribución de las                                 

fichas, lo cual se hace al azar, después de revolverlas, y de aquí en adelante es donde se ejerce la                                     

libertad eligiendo de las fichas que puede usar haciendo, activando el tercer nivel de la zona frontal,                               

de las que concuerdan con la ficha pedida por el desarrollo del juego la que considere más                               

conveniente; no puede tirar la que él quiera. Ante cualquier dilema en la vida diaria los padres y los                                   

maestros aprovechan el momento para desarrollar la innata capacidad de decidir.

Tenemos las fichas que nos tocaron, las que el azar o la suerte nos dieron igual que en la vida si                                       

aceptamos la tesis de Simonne Weil, conocemos las reglas; ahora ya podemos hacer uso de nuestra                             

libertad, decidir qué ficha tiramos o más bien cuál no tiramos después de haber examinado las                             

alternativas que tenemos para ganar. Nunca tiramos la ficha que se nos antoja, hacerlo equivale a lo                               

que muchas personas llaman libertinaje. La vida de los seres humanos está regida por el                           

42

Page 43: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

determinismo, la casualidad y la libertad, en ese orden.

Necesitamos ver cuáles fichas tenemos, cuántas de cada una,               

cuáles están sobre la mesa, cuántas han tirado, cómo están                 

jugando los otros. Después elaborar todo un plan para ganar,                 

planear cada jugada para ganar y hacer perder al otro. Ese es                     

el juego de la vida que los padres enseñan a sus hijos, con la                         

diferencia de que ahora no empleamos fichas, empleamos             

argumentos. Gana quien tiene el argumento de mayor peso y                 

éste, aunque disguste a muchos adultos, cuando se dice “no                 

quiero”, no tenemos argumento para enfrentarlo. Es cuando hay               

que emplear otra clase de argumentos, imitando a la naturaleza, para convencer para llevarlo al                           

punto de vista del otro, y no tratar de doblegar la voluntad del niño con el pretexto de que se es adulto                                         

y por eso se tiene razón, aunque esto muchas veces no sea verdad. A eso se refiere Simonne Weil                                   

cuando dice que el hombre nació para ser libre porque piensa

Se considera que un niño se porta bien cuando hace lo que el adulto le manda, pero en el juego del                                       

dominó se porta bien si, una vez examinadas las circunstancias, el niño tira la ficha que considere que                                 

es la adecuada, por lo tanto en la vida diaria el niño debe obedecer al adulto siempre y cuando                                   

considere que éste tiene razón, exponer sus argumentos frente a los del adulto. Esto quiere decir que                               

en el transcurso de su desarrollo y crecimiento, el niño tendrá que aprender a discernir si el adulto tiene                                   

razón o no si coincide con la realidad, en lo que está mandando, si sus argumentos son más acordes                                   

con la naturaleza que los del niño. Más tarde, siguiendo este procedimiento, tendrá que obedecer a la                               

naturaleza siempre y cuando no pueda modificarla y dominar. He ahí la importancia de este                           

conocimiento en la educación del niño.

El autoritarismo, el castigo o la amenaza, por el contrario, engendran mentes no pensantes, atrofian el                             

cerebro. Si hubiéramos obedecido siempre a la naturaleza, si no tuviéramos la capacidad para                         

cuestionarla, si el hombre no la hubiera cuestionado, jamás se hubiera inventado la rueda, la aviación;                             

las computadoras ni se hubiera modificado el modelo de observacion de la estructura de la realidad.                             

Esa es la historia del desarrollo tecnológico y científico; la ciencia descubre las leyes de la naturaleza,                               

no las inventa y la tecnología las modifica cuando puede. Así desafiamos la ley de la gravedad                               

sabiendo cómo funciona, incrementamos nuestra velocidad de traslado, algunas leyes genéticas y                     

otras más.

Un niño nunca se porta mal, se porta como niño y un adolescente se porta como tal, he ahí otra                                     

incongruencia cuando el adulto quiere que el niño y el adolescente se porten como un adulto o mejor                                 

que un adulto. En las travesuras de los niños no existe maldad, sólo un deseo de conocer cómo                                 

funciona la naturaleza a través de la experimentación activa, por lo tanto en esa interacción muchas                             

veces se equivocan y causan algún desaguisado, rompen un plato, tiran una silla, escupen desde la                             

ventana, corren riesgos absurdos que son como dice Homero Simpson “los que dan sentido a la vida”,                               

algo muy difícil de comprender por muchas de las personas mayores.

Expliquemos al niño que esa actividad no se hace ahí, o a esa hora. El padre dice al hijo “no fumes                                       

delante de mí, a mi no me grites o no me pegues”, nunca dice “no fumes o no pegues”, o que hay algún                                           

riesgo que le enseñamos cómo evitar, tomando con fuerza y firmeza el plato para que no se le caiga,                                   

enseñándole a quitar o rodear los obstáculos con que pueda tropezar y lastimarse, jamás diciéndole                           

“no lo hagas” o, peor aún “te lo dije” y enseguida castigarlo para evitar que vuelva a hacerlo.

43

Page 44: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

El niño va a aprender a vivir con miedo al castigo y a plantear alternativas para evitarlo, de hecho                                   

mucha gente viola las normas si no hay quien lo castigue, tira basura en la                           

calle aunque se tapen las coladeras y se inunde su calle o la ciudad.                         

Proponer crearle conciencia es muy difícil por no decir imposible, hay que                     

educar al niño. A un niño que no teme al castigo le ordena la madre que se                               

siente, el niño dice que no quiere hacerlo, la madre insiste hasta que se                         

sienta, el niño obedece y descubre la alternativa cuando contesta: “me                   

siento por fuera pero por dentro sigo parado”.

Hay niños que por alguna razón tienen periodos de atención más cortos que                       

la generalidad y el adulto exige que el niño atienda el tiempo que él espera                           

o desea y, por la misma naturaleza del niño es imposible, sobre todo si esta                           

situación se debe a un problema neurológico o a otras a situaciones de índole emocional. Llama la                               

atención que uno de los problemas más graves de los que se quejan los maestros, se presenta cuando                                 

el niño, a pesar de esos períodos cortos de atención, conoce la respuesta a lo que se le pregunta,                                   

demuestra capacidad por encima del promedio, sin embargo el maestro no sabe qué hacer con él,                             

cómo castigarlo para lograr que atienda cuando el propósito es que el niño aprenda y se está                               

cumpliendo, y este hecho le impide ver la capacidad superior del niño que con menos recursos de                               

atención que sus compañeros tiene el mismo aprovechamiento, porque el maestro exige que atienda,                         

no que aprenda.

Los niños son inteligentes, eso quiere decir que son congruentes, no entienden cuándo el                         

planteamiento que se les hace pierde esa congruencia. Así, no es extraño que el niño se niegue a                                 

hacer la tarea cuando se le ordena que copie el libro, conteste un cuestionario u otros trabajos por el                                   

estilo, argumenta que ya lo hizo una vez, y tiene razón. Sin embargo no se niega a poner la mesa o a                                         

lavar un plato porque va a comer en él. No es difícil que el niño acepte recoger sus juguetes o tender la                                         

cama, si se le presenta un buen argumento para que lo haga. No basta que lo ordenen los adultos.

El adulto exige que el niño entienda cuando él explica, es cierto que para que el otro entienda se                                   

necesita explicar, pero en el caso de los niños también esperar a que tengan la capacidad para                               

entender, lo cual  aparecerá seguramente con la maduración del cerebro.

El lenguaje con que el adulto se dirige al niño debe conservar esa coherencia, esa congruencia con el                                 

pensamiento del niño. No se puede esperar que el niño entienda que una petición de ayuda conlleva                               

una obligación para él. Y no es extraño escuchar el planteamiento del adulto cuando dice que el niño                                 

tiene obligación de ayudar o que lo tiene que hacer porque él o ella se lo piden. Esto en buen español                                       

es una incoherencia: o me lo pides o me lo mandas.

Muchas veces el adulto dice al niño lo que espera de él, cómo espera que se comporte, esto es                                   

correcto, lógico, pierde la congruencia cuando se presenta la conducta otra vez y el adulto reclama                             

diciendo: acuérdate en lo que quedamos, pero nunca quedamos en algo, nunca llegamos a algún                           

acuerdo, nunca negociamos. “Tú dijiste y yo escuché”, podría responder el niño.

44

Page 45: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

LAS DISFUNCIONES CEREBRALES.

N

o perdamos de vista que el cerebro en buena medida funciona como una estructura biocibernética                           

que se alimenta con información transformándola en ideas, pensamientos y sentimientos los cuales                       

como toda estructura viva nacen crecen, se reproducen y mueren y así como la información organiza y                               

madura el cerebro también la información puede desorganizar su actividad y entorpecer el proceso de                           

maduración. Por eso en el caso de los niños con problemas de conducta tenemos que examinar como                               

está funcionando el cerebro y cuáles son las causas por las que se ha desorganizado que pueden de                                 

índole biológica, emocional o social agravando un problema de conducta.

El problema empieza a generarse cuando aparecen niños distraídos o inquietos en cuyo caso nos                           

preguntaríamos si ante un requerimiento específico el proceso de atención, que consiste en dejar                         

pasar cierto tipo de información e impedir el paso de otra, se puede mantener durante el mismo                               

tiempo que lo hacen los niños de su edad o si antes de lo esperado esta atención se dirige a otro tema                                         

cómo sucede en un niño más pequeño, lo cual no quiere decir que nos encontremos ante una                               

inmadurez o un retraso en el desarrollo a no ser que especifiquemos que no estamos refiriendo                             

45

Page 46: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

exclusivamente al proceso de atención. Si nos encontramos con esta situación donde los patrones no                           

coinciden buscamos la respuesta enfocando el problema desde otro ángulo. No nos limitamos a                         

considerar al niño un problema y achacarle toda la responsabilidad diciendo que si puede, que es                             

muy inteligente, pero no quiere. Hablar de atención dispersa es referirnos a un fenómeno que no existe                               

en la naturaleza, la atención se dirige hacia algún objeto del conocimiento, siempre al más atractivo,                             

está en alguna parte y se mantiene durante determinado tiempo sobre ese objeto. Utilizar un concepto                             

inadecuado es confundir al alumno y a sus padres.

Por esa razón si queremos saber si el cerebro funciona adecuadamente recurrimos en primer lugar a                             

construir la historia clínica pedagógica del niño, si es distraído, inquieto, ante cuales circunstancias.                         

Exploramos si la tarea que se le encomienda realizar es o no atractiva para él, no nos limitamos a                                   

aceptar lo dicho por el adulto que no cumple con las tareas, no termina su trabajo escolar o no las                                     

sigue indicaciones del maestro.

En cuanto tiempo aprendió a leer, cómo le enseñaron, tomamos en cuenta el método con el que le                                 

enseñaron y si no ha aprendido ¿Por qué? En fin todos los datos que podamos recabar acerca del                                 

proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura escritura y el cálculo y preguntamos, también; si en su                               

proceso de desarrollo y crecimiento no sufrió daño alguno, durante el embarazo o en el momento del                               

parto, si este fue natural o mediante cesárea, vamos comparando la conducta del niño con patrones                             

conductuales y de aprendizaje que consideramos normales.

El siguiente paso es preguntarnos cómo se le enseñó al niño, también en la aplicación de los métodos                                 

pedagógicos existe la iatrogenia, aparición de síntomas derivados de la mala aplicación de un                         

procedimiento pedagógico, la enseñanza de la letra script puede provocar problemas de inversión de                         

letras lo que no puede suceder con la manuscrita. No podemos perder de vista que la metodología                               

puede estar entorpeciendo el proceso de aprendizaje, pero esa situación agravaría el problema, en                         

ningún momento lo provocaría.

Como ya hemos hablado de la relación de poder como un elemento desorganizador de la actividad                             

del cerebro, desde otro punto de vista, hemos tomado como modelo para examinar su organización                           

funcional del cerebro, con una metodología dialéctica, tanto el análisis visual de                     

Electroencefalograma como su análisis cuantitativo representado en el mapeo cerebral y                   

comparándolo con un patrón de organización que consideramos normal que junto con el examen del                           

niño y su historial clínico pedagógica nos permite establecer un diagnostico y un pronóstico más                           

acertado.

En el análisis visual del EEG se nos reportan alteraciones predominantemente en la región frontal del                             

cerebro, encargada de la elaboración de los planes, la ultima que madura y por lo tanto la primera                                 

que se afecta dificultando los procesos de inhibición. Estas alteraciones se manifiestan como ondas                         

lentas, semilentas de bajo o alto voltaje, espigas de alto bajo y mediano voltaje que cambian de                               

frecuencia y voltaje durante el mismo estudio. Paralelamente, o independientemente, la presencia de                       

estas alteraciones puede darse en el lóbulo occipital, parietal y temporal. Interpretar estos datos como                           

inmadurez bioeléctrica aunque es correcto al educador no le sirve de mucho si no lo correlaciona con                               

otros datos de la clínica pedagógica.

En algunos casos se nos reportan descargas breves generalizadas o actividad paroxística. Lo cual                         

significa que la actividad cerebral en algún momento y brevemente se desorganiza, el tiempo                         

suficiente para que la atención al reorganizarse se dirija a otro tema y el niño se distraiga, impida                                 

frenar un impulso y la acción continúe su curso por lo que dicen que no atiende a las indicaciones o no                                       

46

Page 47: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

mida el peligro,

UNA DESCARGA BREVE GENERALIZADA

En el análisis cuantitativo o mapeo cerebral encontramos disminución en el voltaje de las ondas alfa                             

que ocupan un lugar importante en el proceso de atención así como en el poder relativo relacionado                               

directamente con la organización de la actividad cerebral vemos una pobre organización de los ritmos                           

fundamentales, es decir una disminución más o menos significativa del ritmo alfa con significación                         

importante en la manifestación del proceso de atención y como consecuencia un incremento de los                           

otros ritmos sobre todo de los que se presentan en los periodos de sueño.

Poder relativo, Disminución del porcentaje del rimo alfa.

Si interpretamos estos datos como una disfunción cerebral, una falta de organización de la actividad                           

cerebro la pregunta que surge es sobre cuál es el papel del educador para organizar dicha actividad.

.

BIBLIOGRAFIA

Doman, G

Luria, A.

47

Page 48: Cuadernos de neuropedagogía y neurociencias

Piaget, J.

Weill, S.

48