CUADRO PNI

2
CUADRO PNI (POSITIVO, NEGATIVO, INTERESANTE) ANALISIS DE ARTÍCULO EL PROTAGONISMO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DEL ALUMNO POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE +Ayuda al alumno en su proceso de formación +El alumno los utiliza como fuente de conocimiento que complementa su proyecto de vida +Cambio en la actividad educativa arrinconando aquella concepción de escuela donde primaba lo intelectual sobre la dimensión humana de la persona. +La educación recupera su capacidad de transformar a la sociedad + Los medios de comunicación proyectan a través de sus contenidos valores, ideas y pensamientos que se pueden utilizar para +Se puede interpretar de manera incorrecta los mensajes de los medios de comunicación. +Puede tener influencias negativas en los alumnos. + Manipulación del pensamiento. +Desigualdad del proceso comunicativo, el emisor tiene el poder de controlar el flujo de la información. +No son objetivos puesto que la presentación de sus contenidos responde a una estrategia de comunicación que viene marcada por determinados intereses. +Surge como una escuela complementaria de formación. +De ellos se desprenden potencialidades que debe aprovechar la escuela a la hora de organizarse, rediseñando el proceso de enseñanza- aprendizaje +La comunicación es un claro reflejo de nuestra cultura contemporánea y factor de influencia en la formación del alumno. +La educación en comunicación en los centros de enseñanza asegura una preparación autentica de las personas en la sociedad frente a modelos pedagógicos

Transcript of CUADRO PNI

Page 1: CUADRO PNI

CUADRO PNI (POSITIVO, NEGATIVO, INTERESANTE)

ANALISIS DE ARTÍCULO

EL PROTAGONISMO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DEL ALUMNO

POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE+Ayuda al alumno en su proceso de formación

+El alumno los utiliza como fuente de conocimiento que complementa su proyecto de vida

+Cambio en la actividad educativa arrinconando aquella concepción de escuela donde primaba lo intelectual sobre la dimensión humana de la persona.

+La educación recupera su capacidad de transformar a la sociedad

+ Los medios de comunicación proyectan a través de sus contenidos valores, ideas y pensamientos que se pueden utilizar para desarrollar la capacidad crítica en el alumno.

+Se puede interpretar de manera incorrecta los mensajes de los medios de comunicación.

+Puede tener influencias negativas en los alumnos.

+ Manipulación del pensamiento.

+Desigualdad del proceso comunicativo, el emisor tiene el poder de controlar el flujo de la información.

+No son objetivos puesto que la presentación de sus contenidos responde a una estrategia de comunicación que viene marcada por determinados intereses.

+ Debido a la degradación moral los medios de comunicación han desplazado los valores por otros como el dinero, la imagen, el tener éxito, el poder entre otros.

+Surge como una escuela complementaria de formación.

+De ellos se desprenden potencialidades que debe aprovechar la escuela a la hora de organizarse, rediseñando el proceso de enseñanza-aprendizaje

+La comunicación es un claro reflejo de nuestra cultura contemporánea y factor de influencia en la formación del alumno.

+La educación en comunicación en los centros de enseñanza asegura una preparación autentica de las personas en la sociedad frente a modelos pedagógicos estáticos.

BIBLIOGRAFIA: REDALYC, ARTICULO DE HUMBERTO MARTINEZ FRESNEDA OSORIO