CUADRO SINÓPTICO. ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES

3
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa CUADRO SINÓPTICO. CUADRO SINÓPTICO. ESCUELAS Y TEORÍAS ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES GERENCIALES María José Zárate V. 17.510.204 GERENCIA EN VENEZUELA MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Transcript of CUADRO SINÓPTICO. ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES

Page 1: CUADRO SINÓPTICO. ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES

Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado

Académico Decanato de Postgrado

Maestría en Comunicación Corporativa

CUADRO CUADRO SINÓPTICO.SINÓPTICO.ESCUELAS Y ESCUELAS Y

TEORÍAS TEORÍAS GERENCIALESGERENCIALES

María José Zárate V. 17.510.204

GERENCIA EN VENEZUELA

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Page 2: CUADRO SINÓPTICO. ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES

Teoría X

Los gerentes deben ser estrictos y autoritarios

porque de lo contrario los subordinados harían muy

poco.

Teoría Y

Muestra a los gerentes cómo crear una atmósfera que haga que los empleados den lo mejor de sí y

consigan el mejoramiento personal.

Teoría Z

Asume que el trabajo es natural y debe ser una fuente de satisfacción

incentivando las necesidades psicológicas

del hombre.

Douglas McGregorDouglas Mc Gregor

William Ouchi

El ser humano normal siente una aversión natural por el

trabajo

A los empleados hay que obligarlos, controlarlos,

dirigirlos

ser humano ordinario es perezoso, prefiere que lo dirijan, desea

eludir la responsabilidad

La obtención de los objetivos depende de los premios asociados

al logro.

No sólo se acepta la

responsabilidad, sino también se

buscarla.El individuo invierte su

imaginación e ingenio para solucionar problemas

Crea un ambiente de confianza plena, entre los miembros internos de la empresa, y con

quien se relaciona

Las empresas deben partir de la

definición de su filosofía

organizacional

Predominio de la cooperación sobre la

competencia en el ambiente de trabajo

TEORÍAS GERENCIALESTEORÍAS GERENCIALES

X YZ

Page 3: CUADRO SINÓPTICO. ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES

EESSCCUUEELLAASS

GGEERREENNCCIIAALLEESS

CLÁSICA

Mediante la concepción de la organización formal y técnica buscó dar respuesta a los problemas de

productividad y eficiencia organizacional.

Consideró a la organización como un sistema cerrado. Clara la contribución de la Ingeniería

Supone que la única motivación de los individuos en las organizaciones era la motivación económica

DE LAS RELACIONES HUMANAS Y COMPORTA

MIENTO

Trabajó sobre los problemas de productividad y eficiencia organizacional

Sobredimensionó el subsistema humano-cultural en detrimento de otros subsistemas

Es muy evidente la contribución de la psicología y de la sociología y el supuesto de que el hombre es un ser social

HOLÍSTICA

Se caracteriza por ser ecléctica.

Supone la organización como sistema abierto y flexible, que depende de los cambios del entorno y de la tecnología

Es muy clara la contribución de la filosofía, la psicología, la sociología.