Cuestionario II d1

4
PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA DE REUBICACIÓN DOCENTE  ___________ ______________________ ____________ CUESTIONARIO II D1 1. . ………………… sostiene la creencia de que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por etapas; sin embargo no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores por influencia de su interacción con el ambiente. a. Kohlberg b. Piaget c. Ericson d. Goleman 13. Después de mostrar dos imágenes sobre el tema Paisaje Natural; Julián docente de aula, propicia un dialogo abierto entre sus estudiantes a través de un plenario, formulando tres preguntas centrales que permitan establecer algún vínculo, para que todos los saberes puedan ir “enganchándose” y as{i procurar la construcción de los nuevos significados. El texto anterior hace referencia al proceso de aprendizaje de: a. Exploración b. Conflicto cognitivo c. Adquisición d. Transferencia 14. La profesora Mariana plantea a sus estudiantes retos que susciten su reflexión ante una situación problemática. La docente dosifica adecuadamente el grado de dificultad con que plantea dichos retos, sabe que el estudiante tiene herramientas de base y que la solución implica esfuerzo, pero, que está a su alcance. ¿A qué proceso hace referencia el t exto? a. Adquisición b. Exploración c. Transferencia d. Conflicto cognitivo 15. Una docente para afianzar la enumeración consecutiva les solicitó a los estudiantes contar los cubiertos que colocan en la mesa un día domingo en su casa, también les pidió contar las frutas que compra para la semana. Según el lenguaje predominante ¿Qué tipo de materiales educativos son los citados? a. Estructurados b. Concretos c. Abstractos d. Formales 16. ¿Cuál de los siguientes conjuntos se constituy en en materiales estructurados? a. Pinturas, pinceles, esponjas y papel b. Telas, tapas, tarros, tornillos y tue rcas c. Libros, documentales, separatas y lecturas d. Conchas, piedras, chapas y hojas de árboles La docente entregó a los padres de familia el calificat ivo del trimest re en el área de comunicación. ¿A qué tipos de evaluación se hace referencia en este ejemplo? a. Sumativa y término b. Formativa y de proceso c. Diagnóstic a y de término

Transcript of Cuestionario II d1

PREPARACIN PARA LA PRUEBA DE REUBICACIN DOCENTE_____________________________________________________________________________

CUESTIONARIO II D1

1. . sostiene la creencia de que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por etapas; sin embargo no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores por influencia de su interaccin con el ambiente.a. Kohlbergb. Piagetc. Ericsond. Goleman

13. Despus de mostrar dos imgenes sobre el tema Paisaje Natural; Julin docente de aula, propicia un dialogo abierto entre sus estudiantes a travs de un plenario, formulando tres preguntas centrales que permitan establecer algn vnculo, para que todos los saberes puedan ir enganchndose y as{i procurar la construccin de los nuevos significados.El texto anterior hace referencia al proceso de aprendizaje de:a. Exploracinb. Conflicto cognitivoc. Adquisicind. Transferencia14. La profesora Mariana plantea a sus estudiantes retos que susciten su reflexin ante una situacin problemtica. La docente dosifica adecuadamente el grado de dificultad con que plantea dichos retos, sabe que el estudiante tiene herramientas de base y que la solucin implica esfuerzo, pero, que est a su alcance.A qu proceso hace referencia el texto?a. Adquisicinb. Exploracinc. Transferenciad. Conflicto cognitivo15. Una docente para afianzar la enumeracin consecutiva les solicit a los estudiantes contar los cubiertos que colocan en la mesa un da domingo en su casa, tambin les pidi contar las frutas que compra para la semana. Segn el lenguaje predominante Qu tipo de materiales educativos son los citados?a. Estructuradosb. Concretosc. Abstractosd. Formales16. Cul de los siguientes conjuntos se constituyen en materiales estructurados?a. Pinturas, pinceles, esponjas y papelb. Telas, tapas, tarros, tornillos y tuercasc. Libros, documentales, separatas y lecturasd. Conchas, piedras, chapas y hojas de rbolesLa docente entreg a los padres de familia el calificativo del trimestre en el rea de comunicacin. A qu tipos de evaluacin se hace referencia en este ejemplo?a. Sumativa y trminob. Formativa y de procesoc. Diagnstica y de trminod. Sumativa y autoevaluacin23. En la programacin de un docente se lea: Clasifica los alimentos en un cuadro de doble entrada , incorporando a su vida los principios bsicos para una sana alimentacin , a qu elemento de la programacin se feria?a. Competencia b. Indicadorc. Criteriod. Capacidad24. Es un instrumento de evaluacin que considera la descripcin objetiva del incidente y del contexto en que ocurre, la interpretacin personal del docente sobre el significado del hecho y las recomendaciones de actuacin.a. La entrevistab. La lista de cotejoc. La escala de actitudesEl anecdotario. Cuando el docente conoce a su grupo e identifica al estudiante con alguna dificultad a partir de sus registros de datos, qu tipo de accin est realizando?a. Intervencin en el transtorno de aprendizajeb. Planificacin de actividades diferenciadasc. Acompaamiento al estudiante con NEEd. Deteccin de problemas de aprendizajee. 1. Las dificultades constantes en el desarrollo de operaciones matemticas y en la comprensin aritmtica, pueden estar asociadas a la: f. A. Disgrafa. g. B. Dislalia. h. C. Discalculia. i. D. Dislexia. j. k. 2. Qu problema de aprendizaje presenta un estudiante que no sigue instrucciones y se distrae con facilidad? l. A. Muestra hiperactividad. m. B. Autoestima baja. n. C. Falta de disciplina. o. D. Falta de atencin.p. q. 3. La profesora se ha dado cuenta que lvaro, un nio de cuarto grado, tiene dificultades r. para identificar las operaciones requeridas en la solucin de problemas sencillos y que comete errores en el clculo a pesar de su esfuerzo y dedicacin en el curso. Esta situacin es un indicio de un posible problema de: s. A. Dificultades aritmticas t. B. Discalculia u. C. Amnesia numrica v. D. Lento aprendizajew. x. 4. La dificultad especfica en la lectura se denomina: y. A. Disgrafa z. B. Discalculia aa. C. Dislexia ab. D. Dficit de atencin ac. ad. 5. Un estudiante de 16 aos no manifiesta un dficit neurolgico, pero su escritura no es clara ni legible, generalmente no se entiende lo que se escribe. Qu dificultad de aprendizaje podra presentar?ae. A. Disgrafa af. B. Discalculia ag. C. Dislexia ah. D. Dislalia ai. 6. Dificultad que presentan algunos nios, primero para la lectura y luego para la escritura. Se trata de nios normales, sin ningn tipo de deficiencia mental y cuya escolaridad es normal. Pero confunden las letras parecidas (b-d, p-q, m-n), y luego al escribirlas a menudo las invierten, o incluso aaden letras tanto al leer como al escribir.aj. A) DislexiaB) Dislaliaak. C) DisgrafaD) Discalculiaal. am. 7. Trastorno relacionado con las matemticas por el cual la persona tiene dificultades para resolver problemas y entender conceptos matemticos:an. ao. A) DislexiaB) Dislaliaap. C) DisgrafaD) Discalculiaaq. ar. 8. La persona tiene dificultades para formar correctamente las letras o escribir dentro de un espacio determinado. Se materializa en equivocaciones en el orden o en la posicin de las letras y palabras. Va ms all de escribir con mala letra.as. at. A) DislexiaB) Dislaliaau. C) DisgrafaD) Discalculiaav. aw. 9. Qu trastorno del lenguaje presentara Viviana, nia de cinco aos, quien en su comunicacin verbal espontnea dice: quiedo y pego por quiero y perro?ax. A.DislaliaC. Discalculaay. B.DislexiaD. Disgrafa az. ba. 10. Un nio de seis aos presenta problemas en la conciencia fonolgica as como en el reconocimiento rpido de las palabras. Su dificultad es: bb. A.dislalia. C. dislipidemia.bc. B.Discalcula. D. dislexia.bd. . La profesora Irene se encuentra trabajando en una comunidad de la Selva y ve que sus estudiantes hablan bien el shipibo y muy poco el castellano, por lo que ella empezar sus clases en la lengua que conocen los estudiantes para conocer un poco ms de ellos y de la realidad. Posteriormente podr hacer uso del castellano. A qu propsito de la EBR al 2021 corresponde: be. a. Preservar su lengua materna y promover su desarrollo y prctica bf. b. Conocimiento del Ingls como lengua internacional bg. c. Dominio del castellano para promover la comunicacin bh. d. Desarrollo corporal y conservacin de la salud fsica y mental bi. bj. 3. En el aula C la maestra ha decidido apoyar la campaa Unidos por nuestros hermanos para lo cual reflexiona con sus estudiantes sobre el hecho y los motiva a recolectar vveres, ropa y enseres de limpieza para enviarlos al norte donde se ha producido la prdida de viviendas de muchas familias debido a las inundaciones. Qu valor est trabajando la maestra? bk. a. Respeto y tolerancia bl. b. Solidaridad bm. c. Justicia bn. d. Prevencin bo. 4. Segn el DCN la crisis de valores en el contexto social actual se expresa en tres expresiones de conflicto tico que son: bp. a. Problemas de corrupcin, situacin de discriminacin y la violencia social bq. b. Problemas de alimentacin, crecimiento y desarrollo social br. c. Problemas familiares, desercin escolar y abandono bs. d. problemas de aprendizaje, dificultades en la comprensin y repitencia