Curso de Induccion Docente\Modulo 3

12
 1 POLÍTICA DE GESTIÓN DEL CUERPO DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGIC A DE CHILE INACAP

description

Curso de Induccion Docente\Modulo 3

Transcript of Curso de Induccion Docente\Modulo 3

  • 1

    POLTICA DE GESTIN DEL CUERPO

    DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD

    TECNOLGICA DE CHILE

    INACAP

  • 2

    INDICE

    tem Pgina

    I. INTRODUCCIN 3

    I.1. Objetivo

    I.2. El papel del docente de INACAP

    I.3. El modelo educativo de INACAP

    II. PERFIL DEL DOCENTE DE INACAP 5

    II.1. Dominio de la disciplina que es objeto de enseanza-

    aprendizaje.

    II.2. Capacidad pedaggica para ensear esa disciplina.

    II.3. Experiencia y conocimiento del mundo productivo.

    II.4. Aptitud para transmitir los valores institucionales.

    III. PROCESOS 8

    III.1. Atraccin e incorporacin de docentes

    III.1.1. Reclutamiento

    III.1.2. Seleccin

    III.1.3. Contratacin

    III.1.4. Induccin

    III.2. Formacin y desarrollo

    III.3. Evaluacin

    III. 4. Retribucin y retencin

    III. 5. Desvinculacin

  • 3

    I. INTRODUCCIN

    I.1. Objetivo

    El presente documento contiene la Poltica de Gestin Docente de

    INACAP, la cual plantea los lineamientos generales de la

    Institucin respecto a su cuerpo docente. Dichos lineamientos se

    aplican en las sedes a travs a los procesos que aqu mismo se

    establecen.

    I.2. El Papel del docente de INACAP

    La misin institucional de INACAP es Formar personas con

    valores y competencias que les permitan desarrollarse como

    ciudadanos responsables e integrarse con autonoma y

    productividad a la sociedad.

    Se trata, pues, de una institucin eminentemente docente. Su

    misin preferente es transmitir a sus alumnos actitudes,

    conocimientos y destrezas.

    Por eso, valora a sus docentes primordialmente por su capacidad

    de lograr que los estudiantes adquieran dichas competencias,

    mediante la aplicacin de los currculos y con el uso de los

    recursos de aprendizaje que la institucin les proporciona.

    La seleccin de los docentes presta especial atencin al perfil de

    entrada de los candidatos, buscando en ellos tanto ciertas

    competencias generales como otras que son especficas de las

    asignaturas a las que postulen.

    Entre las competencias generales se encuentran la identificacin

    con la misin de INACAP, las actitudes compatibles con sta, la

    vocacin docente y la disposicin al perfeccionamiento.

    Las competencias especficas se refieren fundamentalmente a la

    posesin de conocimientos pertinentes y vigentes para la

    asignatura en cuestin. Debido a la orientacin hacia el mundo

    productivo, explcita en su misin, el conocimiento y la

    experiencia del mundo profesional es un atributo de sus docentes

    al que INACAP asigna especial significacin.

    La disposicin al perfeccionamiento que Inacap valora debe

    traducirse en una bsqueda continua del incremento de la

    pertinencia y vigencia del dominio de las materias que son objeto

  • 4

    de la asignatura, as como de la adquisicin e incremento de las

    competencias pedaggicas, tanto las generales como aquellas

    especficas del rea disciplinar.

    INACAP espera que sus docentes

    - generen en los alumnos aprendizajes significativos en su

    mbito de conocimiento,

    - que sean agentes que incentiven en sus alumnos la

    aspiracin al desarrollo permanente y a la formacin

    continua una vez egresados y

    - que exista, en las materias que ensean, un fuerte vnculo

    con el mundo laboral y profesional

    Todo lo cual debe ir acorde con los programas de cada

    asignatura, que son desarrollados institucionalmente con miras

    al aseguramiento de niveles de calidad homogneos a travs del

    pas. Son stos los que entregan la orientacin para conducir el

    proceso formativo hacia el logro del perfil de egreso, y en su

    contexto cada docente aporta valor a sus clases segn dicte su

    experiencia profesional y pedaggica.

    I.3. El modelo educativo de INACAP

    INACAP ofrece un sistema integrado de educacin basado en un

    modelo con las siguientes caractersticas:

    - Articulado, lo que permite al alumno adquirir competencias

    en etapas sucesivas obteniendo en el proceso certificaciones

    intermedias que le permiten desarrollarse en el mercado

    laboral si as lo requiere.

    - Principalmente, pero no exclusivamente, inductivo, donde la

    metodologa del Aprender Haciendo tiene especial

    relevancia.

    - Orientado al mundo productivo.

    INACAP procura que el proceso de enseanzaaprendizaje, sea

    experiencial e inductivo y combine el conocimiento terico con la

    prctica, para lograr un aprendizaje activo y profundo a travs de

    la aplicacin de la teora en situaciones reales.

  • 5

    II. PERFIL DEL DOCENTE DE INACAP

    El modelo educativo que INACAP ofrece hace imperativo contar

    con docentes vinculados con el mundo laboral, idealmente

    ejerciendo sus respectivas profesiones, con particulares

    habilidades pedaggicas y una desarrollada vocacin de atender a

    la formacin valrica de los estudiantes. Por lo tanto, es

    imprescindible definir un perfil que asegure estas caractersticas.

    El perfil requerido del docente es determinado atendiendo a los

    siguientes mbitos de competencia.

    - Dominio de la disciplina que es objeto de enseanza-

    aprendizaje.

    - Capacidad pedaggica para ensear esa disciplina.

    - Experiencia y conocimiento del mundo productivo.

    - Aptitud para transmitir los valores institucionales.

    II.1. Dominio de la disciplina que es objeto de enseanza-

    aprendizaje

    En general, todo docente debe:

    - Demostrar un dominio actualizado de la materia que

    ensea.

    - Poseer, preferentemente, un ttulo tcnico de nivel superior,

    ttulo profesional o grado acadmico relacionado con la

    especialidad en la que imparte docencia y adecuado al ttulo

    o grado ofrecido por el programa, sea este de la Universidad,

    Instituto Profesional o Centro de Formacin Tcnica.

    Los requisitos especficos en estos dos mbitos son definidos

    centralizadamente por la Vicerrectora Acadmica para cada

    asignatura.

    II.2. Capacidad pedaggica para ensear la disciplina

    Las competencias pedaggicas son aquellas capacidades que le

    permiten al docente de INACAP ensear con efectividad los temas

    de su especialidad y generar en sus estudiantes aprendizajes

    basados en una metodologa preferentemente inductiva.

    Estas competencias incluyen, entre otras, las capacidades de:

  • 6

    - Planificar la elaboracin de actividades que conduzcan a los

    aprendizajes declarados en la asignatura, de acuerdo a los

    procedimientos y formatos institucionales establecidos.

    - Desarrollar las actividades centrando la atencin en los

    estudiantes y en el aprendizaje, aplicando metodologas

    activas y motivadoras.

    - Aprovechar los recursos de aprendizaje que la institucin

    pone a disposicin de sus docentes para el mejor logro del

    objetivo.

    - Evaluar el logro de los aprendizajes definidos para las

    asignaturas.

    II.3. Experiencia y conocimiento del mundo productivo.

    Para lograr una estrecha relacin entre el aprendizaje y el mundo

    productivo, de modo que las competencias adquiridas sean

    coherentes con las necesidades de las empresas, el docente de las

    asignaturas de especialidad debe tener experiencia profesional

    suficiente y reciente en el desempeo de la misma

    II.4. Aptitud para transmitir los valores institucionales.

    INACAP procura que la formacin de sus estudiantes tenga un

    carcter integral, en que las competencias especficas de la

    profesin y las de carcter transversal sean permeadas por los

    valores institucionales.

    INACAP se ha comprometido, entre otros, con los siguientes

    valores

    1.- Igualdad de Oportunidades.

    2.- Excelencia.

    3.- Servicio.

    4.- Innovacin.

    Ellos deben impregnar el quehacer de toda la comunidad

    educativa con el fin de conseguir su transmisin eficaz a los

    estudiantes.

    En particular, los docentes de INACAP, independientemente de la

    naturaleza del programa de estudio y de la especialidad en que

    imparten docencia, deben dar ejemplo de adhesin a cada uno de

  • 7

    ellos, manteniendo invariablemente una conducta apegada a

    ciertos requisitos mnimos en coherencia con los valores antes

    mencionados:

    1.- No discriminar por clase social, etnia, sexo, edad,

    religin ni posicin poltica.

    2.- Ser honesto, acucioso, metdico, puntual, oportuno y

    realista.

    3.- Mostrar una actitud de servicio a sus alumnos,

    otorgndoles su apoyo permanente para ayudarles a

    solucionar sus dificultades y contribuir a que alcancen sus

    metas acadmicas.

    4.- Mostrar una actitud proclive a la innovacin

    metodolgica que redunde en el mejoramiento de la calidad

    de la enseanza.

  • 8

    III. PROCESOS

    III.1. Atraccin e incorporacin de docentes

    Para INACAP es particularmente relevante el proceso de atraccin

    e incorporacin de aquellos docentes que mejor se adaptan a sus

    caractersticas especficas. A continuacin se resume brevemente,

    la forma en que INACAP los identifica, selecciona e incorpora a su

    comunidad educativa.

    En este proceso se distinguen las siguientes etapas:

    1. Reclutamiento

    2. Seleccin

    3. Contratacin

    4. Induccin

    III.1.1. Reclutamiento

    La Identificacin de docentes que cumplan con los perfiles

    establecidos es una funcin continua cuya responsabilidad recae

    en las sedes, a travs de su Vicerrector, Director Acadmico y

    directores de carrera. Para esto utilizan todos los medios que

    permiten acceder al mercado local de profesionales.

    III.1.2. Seleccin

    El proceso de Seleccin debe realizarse en cada sede con

    anticipacin a la fecha de inicio de cada semestre y debe

    contemplar la verificacin de las competencias mnimas

    establecidas por la Vicerrectora Acadmica y otros establecidos

    por INACAP, as como considerar peculiaridades propias de la

    realidad de la sede.

    En el proceso de seleccin del docente consta de las siguientes

    etapas:

    - Acreditacin de los antecedentes presentados por los

    postulantes.

    - Entrevistas personales.

  • 9

    - Evaluacin de la informacin recogida en las etapas

    anteriores, atendiendo a los aspectos tcnicos, pedaggicos

    y psicolaborales.

    III.1.3. Contratacin

    Todos los docentes sern contratados con un contrato de trabajo.

    La relacin laboral se iniciar con contratos de trabajo a plazo

    fijo, los dos primeros semestres, con el objeto de evaluar el

    desempeo del docente. El tercer semestre continuo de relacin

    laboral, el contrato ser a plazo indefinido.

    Es condicin esencial del contrato de trabajo de los docentes la

    variabilidad de la carga asignada semestralmente, pudiendo

    aumentarse o disminuirse conforme a las necesidades de INACAP.

    La jornada semanal de trabajo, sin perjuicio de aquellas

    semestrales temporales que se pacten, ser de cuatro horas

    semanales distribuidas de lunes a sbado en los horarios que se

    establezcan segn programacin acadmica. Se podr pactar una

    jornada semanal de trabajo inferior a la sealada, cuando la o las

    asignaturas que se impartan, por su naturaleza, as se requiera.

    Las variaciones de jornada sern pactadas en anexos, por

    perodos no superiores a un semestre lectivo.

    Al inicio de cada semestre se har la asignacin de carga horaria

    por la Direccin Acadmica de la Sede respectiva a proposicin

    del Director de Carrera respectivo y de acuerdo a la propuesta de

    horario entregada por el Docente.

    INACAP contrata al Docente para prestar servicios acadmicos,

    docentes y de colaboracin, conforme con los Planes y Programas

    de Estudio de las carreras aprobadas, y a la Reglamentacin

    Interna y Acadmica vigente. Se entender por estos servicios la

    dictacin de clases y todas las actividades inherentes a estos,

    como por ejemplo y sin que la enumeracin sea taxativa, la

    evaluacin de los alumnos, la participacin en reuniones de

    planeamiento y evaluacin del proceso educativo, la elaboracin

    de registros acadmicos, elaboracin y correccin de pruebas,

    elaboracin de ayudas didcticas, y otros..

    III.1.4. Induccin

    La induccin tiene por objeto entregar al nuevo docente la

    informacin necesaria para que pueda incorporarse de manera

  • 10

    efectiva a INACAP y enfrentar exitosamente los desafos de esta

    nueva posicin.

    Para ello el proceso de induccin se ha dividido en dos etapas, en

    la primera de las cuales la autoridad directa del nuevo docente le

    entrega los elementos necesarios para el desempeo de sus

    labores, as como lo instruye sobre los aspectos formales y

    administrativos pertinentes. Adems, dicha autoridad organiza

    una reunin de presentacin con el equipo de trabajo.

    La segunda etapa de la induccin se realiza a travs de un taller,

    que es preparado centralmente para ser realizado en cada una de

    las sedes. El objetivo de este taller es presentar al docente la

    Institucin, sus objetivos, la forma como se realiza la gestin

    acadmica, las caractersticas de sus estudiantes y otros aspectos

    semejantes.

    III.2. Formacin y desarrollo

    INACAP planifica cada ao la oferta de formacin, capacitacin y

    perfeccionamiento docente que estima conveniente ofrecer a sus

    docentes para que puedan realizar sus prcticas pedaggicas de

    manera coherente con la misin institucional y aplicando el

    modelo de enseanza basado en competencias.

    Es as como se generan tres reas de formacin orientadas a:

    - Fortalecimiento de las competencias pedaggicas: Su

    objetivo es el desarrollo de las capacidades, habilidades y

    conocimientos que permiten al docente de INACAP ensear

    los temas de su especialidad y facilitar aprendizajes en sus

    estudiantes.

    - Actualizacin de conocimientos tcnico-profesionales: Su

    objetivo es la actualizacin y desarrollo de las habilidades y

    conocimientos que los docentes deben manifestar como

    reflejo del dominio de una determinada especialidad y que

    espera que sus estudiantes aprendan y apliquen.

    - Adecuacin de los docentes al currculum de la Institucin:

    Su objetivo es habilitarlos para enfrentar los desafos de las

    nuevas propuestas curriculares, y actualizaciones de planes

    de estudio y asignaturas de las carreras que se dictan a

    travs del CFT, el IP y la Universidad.

  • 11

    Las sedes cuentan con autonoma para identificar las necesidades

    de capacitacin de sus propios docentes y, de acuerdo al

    presupuesto establecido cada ao, definen y articulan las

    acciones para su concrecin.

    III.3. Evaluacin

    Este proceso constituye una herramienta para asegurar la calidad

    y la excelencia profesional de los docentes y de su trabajo, as

    como tambin se utiliza como instrumento de gestin y de

    planificacin.

    Consiste en comparar peridicamente el desempeo esperado del

    docente de INACAP con su actuacin efectiva. Incluye

    evaluaciones cualitativas y cuantitativas que recogen informacin

    de diversas fuentes de acuerdo con procedimientos especialmente

    definidos

    El desempeo esperado del docente de INACAP es determinado

    segn el perfil de competencias definido por la institucin.

    El calendario de actividades de evaluacin es fijado anualmente

    por la Vicerrectora Acadmica.

    III. 4. Retribucin

    Como se ha sealado, INACAP incorpora en su proyecto educativo

    la metodologa denominada Aprender-Haciendo. Para aplicarla

    con xito se valora el vnculo del docente con el mundo laboral y

    profesional en las materias que ensea, propicindose entonces el

    que comparta su jornada docente con la desarrollada en la

    industria.

    La remuneracin mensual del Docente, con excepcin de aquellos

    meses en que tenga pactada una especial en un anexo a su

    contrato, ser un monto fijo determinado de acuerdo a la

    especialidad, programa o programas de estudios, asignaturas o

    asignaturas que pueda impartir.

    En aquellos semestres en que el Docente tenga una carga

    acadmica superior a la establecida en su contrato de trabajo, su

  • 12

    remuneracin se determinar de acuerdo a la (s) carrera (s),

    asignatura (s) o cursos (s) que este imparta en el semestre

    respectivo.

    Se delega en cada una de las sedes la facultad de establecer el

    valor semestral de la remuneracin correspondiente a cada

    asignatura, considerando para ello el perfil del docente y su

    evaluacin de desempeo, as como la realidad local y regional y

    las caractersticas particulares de la sede.

    III. 5. Desvinculacin

    Siendo un objetivo estratgico de INACAP cumplir cabal y

    oportunamente con la normativa laboral y al mismo tiempo

    ofrecer el respeto y la dignidad que se merecen todos sus

    colaboradores, se asigna especial atencin al momento de

    desvinculacin de algn Docente, sea por voluntad propia de este

    o por decisin institucional, cumpliendo estrictamente con lo

    establecido en la legislacin vigente.

    Septiembre, 2009