CursoHolistico-M1

50
1 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

Transcript of CursoHolistico-M1

Page 1: CursoHolistico-M1

1 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

Page 2: CursoHolistico-M1

2 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

Page 3: CursoHolistico-M1

3 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

LIMA PERU – TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

CURSO FORMATIVO OFICIAL PARA FACILITADORES

INVESTIGADOR Y FACILITADOR EN MANDALAS: SEBASTIAN RAUL REBAZA M.

PARA SU USO TERAPEUTICO PSICOESPIRITUAL - ENFOQUE HOLISTICO

ESTABLECIDO DESDE 2005

Page 4: CursoHolistico-M1

4 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

1.- Indice …………..….…….………………………………………………………………………………… 4

2.- El Propósito del curso ….………………………………………………………………………………………..5

3.- ¿Quiénes pueden tomar el curso y requisitos?.......……………………………………………….6

4.- Intuición – Interpretación – Sanación…….…………………………………………………………….. 7

5.- ¿Qué es Healing Mandala Fcs? ……..…………………………………………………………………… 8

6.- Sobre el autor del curso ………………………………………………………………………………………..9

7.- Materiales…………………….……..……………………..……………………………………………………. 10

8.- Presentación por módulos………………….…………………………………………………………….. 11

9.- La Visión Holística……………………………………………………………………………………………… 12

10.-Capitulo 1: Introducción al Universo del Mandala…………..…………..….…………………. 14

11.-Beneficios de crear y pintar Mandalas.…………………………………..…………………………. 19

12.-Nombres Asociados a los Mandalas……………………………………………...……………………..20

13.- ¿Dónde encontramos mandalas?……………………………………………….………………………. 21

14.-Elementos en la formación de un Mandala Clásico……….…………………….…………….. 22

15.- Ejercicios prácticos…………………………………………………………………………………….………. 24

16.-Capítulo 2: 6 Técnicas Intuitivas – Grupo 1…………………..…………………………….…………26

17.-Capítulo 3: La Gran Rueda Creativa Mandàlica……………..………………………………………29

18.- Ejercicios prácticos………………………………………………………………………………………………31

19.- Los Conectores - Estimuladores………..……………………………………………………………….. 32

20.-Apuntes sobre los conectores……..…………………………………………………………………….. 39

21.-Ejercicios prácticos……………………………………………………………………………………………….40

22.-Diversos materiales en la creación de Mandalas…………….……….………….…………………41

23.-Ejercicios Prácticos - Avances…………………………………………..…………………………….…….38

24.-Resumen del curso y conceptos……………………….……………………….…………………......….42

25.-Ejercicios prácticos………….………………………………….……….…………………………………………47

24.-Bibliografìa Mandalas………………………………….………………………………….…………………… 48

Page 5: CursoHolistico-M1

5 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

El presente curso ha sido diseñado con la finalidad de capacitar a TERAPEUTAS Y PERSONAS AFINES AL CAMPO DEL BIENESTAR Y LA SALUD , en el uso del MANDALA desde un enfoque HOLISTICO . Este curso fue creado Por Sebastián Raúl Rebaza M. , investigador , intèrprete , facilitador y artista intuitivo de Mandalas (Lima Perú ) , cuya misión es difundir el mandala como herramienta PSICOESPIRITUAL CREATIVA DE AUTOCONOCIMIENTO Y DE DESPERTAR DE CONSCIENCIA. Es un CURSO UNICO EN SU GENERO ya que se enseña a trabajar tres puntos inportantes que son ; explorar la intuicíon a través de diversas técnicas simples y creativas , aprender a interpretar un mandala valiéndose de 5 elementos o recursos; y por último el uso de mandalas codificados o predeterminados con sus respectivos protocolos o activaciones para armonizar y acompañar un tema específico de la persona. El realizador de este curso comenzó su labor desde comienzos del 2005 junto a otros facilitadores en Indigo Universal y Asiri Perù. Después de varios años de investigar y experimentar con el mandala en talleres y consultas para adultos , niños y adolescentes , tomó la decisión y concretó este curso que ofrece herramientas, técnicas y estrategias dinámicas para facilitar , acompañar , armonizar las diferentes áreas de vida y procesos correspondientes, utilizando al MANDALA como protagonista . La persona que tome y termine este curso está capacitado y acreditado para realizar sesiones con mandalas y talleres creativos correspondientes a los temas que se tocan en los tres módulos El objetivo principal de un Facilitador de mandalas es FACILITAR , GUIAR Y AYUDAR A LA PERSONA ( O CONSULTANTE) A TOMAR CONSCIENCIA DE SUS TEMAS A SANAR EN SUS DIFERENTES AREAS DE VIDA, DESDE UN ENFOQUE PSICOESPIRITUAL Y PARA SU EVOLUCION .

El mandala y en este caso el curso, en opinión personal del autor, no pretende reemplazar de ninguna manera CUALQUIER TRATAMIENTO Y DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO Y MÉDICO, pero sí desea que el mandala sea una herramienta creativa y sútil ,que acompañe el proceso de sanación de una persona , como COMPLEMENTO a cualquier tratamiento médico y de salud mental ( psicológico) oficial acreditado.

Vivimos en una era donde todo está conectado, todo está enlazado , podemos decir que todo forma un complemento , ese es el propósito del mandala en este curso, complementar creativamente y conscientemente los procesos de las personas a través de los colores, trazos, símbolos, afirmaciones , intuición y demás técnicas ofrecidas por el autor en este curso.

Page 6: CursoHolistico-M1

6 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

¿ QUIENES PUEDEN TOMAR EL CURSO ?

Lo pueden tomar todas aquellas personas que sean Terapeutas o facilitadores Holísticos (en este concepto entra todo terapeuta que aplique terapias complementarias, alternativas , vibracionales o enérgéticas ).

Profesionales de la Psicologpia y medicina Convencional o afines a la salud ( también pueden haber estudiado algun tipo de terapia holística).

Personas que han tomado cursos de metafísica , crecimiento interior o desarrollo personal, couching.

Personas en general que tengan la intención y la consciencia de ayudar , acompañar y facilitar la sanación de otros.

Artistas plásticos y Arte-Terapeutas .

Profesionales de la eduación y bienestar social.

REQUISITOS PARA LA PERSONA QUE TOMA EL CURSO

Una intención y acción de ayudar , guiar , acompañar y facilitar la sanación de las personas ,desde su corazón ( amor compasivo) .Tener y seguir desarrollando la intuición , la sensibilidad , la sabiduría y el amor.Desapego amoroso al proceso curativo de las personas . Entiéndase que cada uno tiene su propio camino de evolución . La palabra facilitador quiere decir : GUIA, ACOMPAÑANTE, CONECTOR, PUENTE , PROVEEDOR DE HERRAMIENTAS DE ARMONIZACION PARA QUE LA PERSONA TOME PLENA CONSCIENCIA DE SU PROCESO DE SANACION . El facilitador ayuda a reconocer y despertar al SANADOR INTERIOR del paciente, se puede decir que también ayuda al reconocimiento y aceptacíón de las habilidades y capacidades del consultante ( paciente). Si el alumno que toma este curso ,aún no ha realizado un proceso de sanación consciente , sería recomendable que lo empiece ( puede hacerlo a través de cualquier tipo de terapia ) , o con el mismo curso de MANDALAS( puede aplicar las herramientas y estrategias que ofrece el curso y a la vez estudiarlo ) U OTRO CURSO QUE OFRECE. El proceso de sanación no se debe hacer acelerado , hay que tomarse el tiempo , con calma , sin presiones. RECUERDA : LA SEMILLA SE CONVIERTE EN FLOR DESPUES DE UN PROCESO ( TIEMPO). NO FORZAR , NO NEGAR , MAS BIEN FLUIR .

OBSERVACION:

En el presente curso tomarás el rol de alumno, pero también puedes situarte como alumno y paciente a la vez , vas aprendiendo y vas siendo consciente de tu sanación. Como vas a aprender a interpretar el mandala y a la vez estas siendo paciente, no te preocupes si sabes el significado de los colores , símbolos números etc, el mandala tiene un detalle y es que tiene un efecto de abstracción poderoso , es decir por más que sepas los colores y demás elementos de interpretación , el hacer un mandala te hace poco a poco perder ese conocimiento que sabes sobre los colores etc , y te da paso a que reveles tu universo interior .

Page 7: CursoHolistico-M1

7 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

EL CURSO TE ENSEÑA :

Utilizar y aplicar la intuición en los mandalas. Interpretar ( decodificar) , el mandala que el consultante ha pintado y/o creado .Utilizar diferentes tipos de mandalas codificados para determinados temas relacionados a la sanación.Aplicar herramientas y estrategias Psico-espirituales para complementar con los mandalas. Este curso está diseñado en 3 MODULOS o CAPÍTULOS MATRICES : LA INTUICION , LA

INTERPRETACION, Y LA RECONEXIÓN - SANACION , cada uno de ellos ofrecen herramientas y pautas referidos a sus respectivos objetivos, facilitando así el empleo del MANDALA en el proceso curativo y de despertar de consciencia del consultante ( paciente).

LA INTUICION: El objetivo de este capítulo ,es utilizar la intuición para ayudar al paciente a fluir , liberar o potenciar la creatividad, la sensibilidad y expresar en el mandala el UNIVERSO INTERIOR , LIBERAR , DESCUBRIR

LA MAGIA DE SER, PINTAR , CREAR, INVENTAR, también ACTIVAR o DESPERTAR AL@ NIÑ@ INTERIOR . En este módulo o capítulo no se ve la parte de interpretación , ni significado de colores y símbolos , la idea es no condicionarse sino dejarse ser ,sin limitaciones o parámetros, tampoco es medir la habilidad del alumn@, en el pintar o dibujar bien un mandala.

LA INTERPRETACION: En este capítulo, veremos como se INTERPRETA UN MANDALA basándonos en una

ESTRUCTURA MATRIZ que nos permitirá ver que sucede con la persona en su universo interior y su

proyección al entorno. Los temas que también trataremos son las ruedas cromáticas ( SIGNIFICADO DE

LOS COLORES), los símbolos, los trazos matrices ,los números . Veremos casos y ejercicios prácticos.

LA RECONEXION: Este capítulo trata sobre los la clasificación del UNIVERSO MANDALICO que son todos los tipos de mandalas que existen y tienen un propósito, algunos pueden interpretarse , otros no ( MANDALAS

DE ARMONIZACION, MANDALAS TEMATICOS, MANDALAS SANADORES, MANDALAS simbolicos ).En este capítulo se ven temas como las áreas de vida,sistemas de creeencias y tècnicas de armonización.

Page 8: CursoHolistico-M1

8 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

Page 9: CursoHolistico-M1

9 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

Page 10: CursoHolistico-M1

10 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

PRESENTACION DE MODULOS Y CAPITULOS POR TITULOS

COLORES DE PREFERENCIA LOS NORMALES Y/ O AQUARELABLES QUE INCLUYAN OBVIAMENTE LOS 22 COLORES OFICIALES ( VER PAGINA 16 )

LAPIZ // BORRADOR DE LAPIZ // TAJADOR

REGLAS DIVERSAS // COMPAS QUE INCLUYA LAPIZ PARA MAYOR COMODIDAD

2 SKETCHBOOKS O CUADERNOS DE DIBUJO TAMAÑO OFICIO ( PREFERIBLE SIN MARCO )

LAPICERO SI DESEAS HACER APUNTES EN UN CUADERNO // EQUIPO DE MUSICA

TENER INTENCION Y APERTURA PARA CONOCER EL UNIVERSO DE LOS MANDALAS .CAMARA FOTOGRAFICA O CELULAR CON CAMARA.

EN EL CASO DE LOS COLORES : COMPRAR CAJAS DE MINIMO 24 A 36 COLORES .

Page 11: CursoHolistico-M1

11 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

MODULO 1 CAPITULO LA INTUICION

QUE ES UN MANDALA . BENEFICIOS DEL MANDALA . DONDE ENCONTRAMOS MANDALAS. NOMBRES ASOCIADOS AL MANDALA. FORMAS INTUITIVAS DE CONECTAR . ELEMENTOS

BASICOS QUE FORMAN UN MANDALA . RUEDA CREATIVA MANDALICA . LOS MATERIALES . LO QUE ENTIENDES DEL MANDALA. EJERCICIOS PRACTICOS.

MODULO 2 CAPITULO LA INTERPRETACION

RUEDAS CROMATICA DEL MANDALA . SIMBOLOS. COLORES . NUMEROS . TRAZOS . ESTRUCTURA MANDALICA . COMO SE INTERPRETA UN MANDALA . APUNTES Y

OBSERVACIONES. LOS 22 COLORES PARA PINTAR .CUADROS DE INFORMACION . EJERCICIOS Y CASOS PARA INTERPRETAR .

MODULO 3 CAPITULO 3 LA RECONEXION

UNIVERSO MANDALICO (MANDALAS CODIFICADOS . MANDALAS TEMATICOS . LOS 5 MANDALAS MATRICES. MANDALAS DE SOPORTE) .TECNICAS DE COLOR . EL MANDALA

HUMANO. LOS BIOMANDALAS . LAS TRANSFERENCIAS . LOS SISTEMAS DE CREENCIAS. LOS IMPLANTES . LAS AREAS DE VIDA . VISUALIZACION CREATIVA GUIADA. LA T INVERTIDA .

Page 12: CursoHolistico-M1

12 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

Para comenzar a entender la visión holística sobre todo en estos tiempos veamos que significa y de donde viene esta palabra. La palabra "holística" viene del griego "holos" que significa "Completo", por lo tanto, tener una visión holística de nosotros mismo es: vernos como seres en cuerpo, mente y espíritu, es decir todos los seres humanos no solo tenemos un cuerpo físico palpable a los sentidos físicos, piel, órganos , vellos, fluidos si no también poseemos un sistema mental emocional y un sistema de conexiones energéticas( puntos energéticos, meridianos, chakras , vibraciones , etc.) , estos mismos se ven conectados unos con otros es decir influyen en sus sistemas constantemente , explicado mejor , si uno tiene un pensamiento denso o negativo lo pasa a una emoción densa negativa que al final se ve reflejada en energía o vibración baja o negativa lo que repercute en nuestro sistema físico, todo está conectado, todo está enlazado, también funciona la revés es decir en positivo o de forma elevada.

Todo afecta a todo, todo está dentro de un todo o campo de energía, ASI QUE CUIDADO, ELIGE BIEN QUE TIPO DE PENSAMIENTO ESTAS EMITIENDO Y QUE TIPO DE EMOCION ESTAS SINTIENDO. Vuélvete consciente de ello. No sólo soy materia, soy también energía, vibración, no solo es que tenga un carro y una casa o departamento, pareja, hijos, mascotas, amigos, trabajo etc., también tengo un propósito en mi vida, algo que hacer más allá de la simple realidad material, VENGO A EVOLUCIONAR, A TRASCENDER, A APRENDER, A CULTIVAR MI SABIDURIA, A NUTRIR MI ALMA, A ENTENDER Y APLICAR LAS LEYES UNIVERSALES PARA MI BENFICIO, EL DE MI FAMILIA , EL DE LA HUMANIDAD Y EL UNIVERSO, PORQUE CON MI TRANSFORMACION Y ELEVACION APORTO LA ARMONIA DEL COSMOS ( LEY DEL UNO) .

Page 13: CursoHolistico-M1

13 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

Hemos explicado el tener una visión holística de nosotros mismos, ahora toca decir como es tener una visión holística de la vida sobre todo en estos tiempos. Es parecido a la visión de nosotros pero en macro es decir en grande, mirar la vida como un todo, cada uno de nosotros está dentro de un gran universo o campo de vibraciones, donde cada uno es partícipe, es como una gran orquesta, cada uno toca un instrumento- DEPENDE QUE NOTAS MUSICALES USAS Y COMO LO TOCAS - la idea es crear una sinfonía de armonía, para eso debemos mirar el proceso de la vida y existencia donde cada acción de uno afecta al todo , debemos tener la consciencia de la unidad , no separación, claro está respetando el camino de despertar individual de cada persona , tu no estas separado de la fuente tu estas recordando en tu proceso de despertar , sanación o armonización, la reconexión con la fuente divina. Eres luz eterna siempre, en constante aprendizaje.

La visión holística de la vida de un ser humano ahora, es que cada uno de nosotros tenemos un PROPOSITO, ALGO QUE HACER, UNOS LOS LLAMAN MISION, EN EL CAMINO LO VAMOS DESCUBRIENDO, POCO A POCO CON CALMA (PEDIR AL UNIVERSO DIVINO CON AMOR QUE NOS DE O ENVIE SEÑALES). Entonces cada persona que vive en este planeta tierra aporta su luz, su creatividad, su belleza, su armonía, entonces vemos que todos contribuímos para un sólo propósito y ese es elevar la vibración del planeta tierra, desde el país, cultura, condición, edad, profesión, oficio, y eso lo vamos hacer porque tenemos consciencia DE LO QUE ES LA UNIDAD, LO QUE ES INTEGRACION PARA QUE EL TODO SE BENEFICIE, ESE TODO LO FORMAMOS TODOS NOSOTROS.

Sobre la terapia Holística en líneas generales:

Una terapia holística es aquella que tiene en cuenta y trata a la persona como un Todo.

Desde hace unos años se ha comenzado a comprender, entender que el ser humano está conformado por un sistema multidimensional en que diversos aspectos confluyen y se relacionan mutuamente, afectando unos a otros, la mente, las emociones, el cuerpo físico, todo tiene energía o vibración.

Ser terapeuta Holístico y tener esa visión significa tener una preparación especial y una mente abierta, para percibir y entender al ser humano en su real dimensión, el cuerpo, la mente y el espíritu y la forma como se conectan e influyen.

La palabra "holística" viene del griego "holos" que significa "Completo". La tarea del Terapeuta Holístico es, mediante la observación, percepción, intuición, y por medio de una consulta, el descubrir, obtener información acerca del tema o bloqueo de la persona (los conflictos y problemas que afectan al paciente), entonces facilita y ofrece técnicas de sanación y/o armonización al consultante llevándolo y guiándolo así a un estado de armonía, equilibrio y salud.

La visión de la terapia holística es facilitar al consultante la comprensión de los procesos de la vida vistas desde una perspectiva de totalidad y conexión que el ser humano forma parte de un todo. Las leyes espirituales ayudarán a comprender esta visión.

Page 14: CursoHolistico-M1

14 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

¿ QUE ES UN MANDALA ? Antes de definir que es un MANDALA, debes saber que la palabra mandala, está en lengua sánscrita (una antigua lengua clásica originaria de la INDIA), ahora si traducimos la palabra MANDALA, nos dará como significado: CIRCULO o si nos extendemos en concepto un poco más diríamos: círculo de energía o círculo de luz (en un contexto espiritual metafísico u holístico). Efectivamente, mandala significa círculo y está bien representado como tal. Todos los mandalas están plasmados gráficamente en forma circular. (mención aparte están los YANTRAS donde el cuadrado y triangulo son figuras muy predominantes, se organizan en un cuadrado conteniendo a un círculo o viceversa, existen muchos YANTRAS, son complejos).

Un yantra significa algo así como, energía de la forma o energía de

forma, y es un puente o conector para SINTONIZAR con las energías

elevadas claro está del universo o macrocosmos, en las filosofías

orientales místicas se ven muchos yantras, pero cabe decir

que estas figuras tienen ya un propósito y concepto definido, no se

les puede modificar. El yantra más conocido es el SRI YANTRA (en él se

puede ver la fusión de la energía femenina - triángulos hacia abajo y la energía masculina – triángulos hacia arriba.

El círculo está tan presente en cualquier parte, es tan perfecto que se llega a convertir en un poderoso arquetipo divino, un mandala simboliza el todo, el universo, la existencia, el equilibrio, el mundo interior,

Page 15: CursoHolistico-M1

15 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

el mundo exterior, inclusive hasta el vacío o la nada (un círculo simple y un punto casi imperceptible central simboliza el infinito, viajando a los más profundo).

El mandala ha sido utilizado como símbolo de integración, unión, sanación, meditación, autoconocimiento o autorrealización, pasando también por ser usado como elemento decorativo en las mismas artes, diseño. Muchos grupos espirituales utilizaban mandalas en danzas, rituales para la conexión con sus divinidades. En el Hinduismo y en el Budismo se utilizó y sigue utilizando el poder del mandala en meditaciones para acceder a niveles superiores de consciencia. Podemos decir también por extensión de concepto que el mandala es una representación del macrocosmos y microcosmos, representa el universo absoluto y a la vez el universo interior de la persona que crea y diseña un mandala.

Si das una mirada a libros o documentales de las diversas culturas en sus diversas manifestaciones a través del tiempo te darás cuenta que el mandala está presente, podemos ver mandalas en las culturas orientales como India, China, Japón, Tíbet , pasando por África , Oceanía, América del norte , América del sur , Europa, en casi todas las culturas de nuestro planeta está el mandala, vemos entonces que es un arquetipo , una representación de la creación divina, del universo en su perfecto orden, en muchos mandalas veras que a partir del centro o eje gira un orden o una estructura ( aunque para efectos terapéuticos podemos crear mandalas carentes de centro y estructuras simétricas , aunque el centro siempre esté presente en el mandala sea visto o no visto ) más adelante veremos ¿Por qué? .

Esta omnipresencia de los mándalas en cualquier espacio tiempo (desde el bing bang o la gran explosión del universo, hasta la flor mandálica que está en nuestro jardín) hizo que el psiquiatra Suizo, Carl Gustav Jung los definiera como expresiones muy próximas del inconsciente colectivo. Para Jung, el centro del mandala representa al sí-mismo (yo) que el sujeto intenta lograr perfeccionar en el proceso de individualización.

Page 16: CursoHolistico-M1

16 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

SEGUIMOS CON MAS APORTES

El MANDALA es un símbolo circular, el círculo y sus formas

parecidas o próximas( MANDALOIDES - formas parecidas o

semejantes a un mandala - huevos, caracoles , células etc. )

están en todas partes, en todas las épocas, en todas las culturas.

Todo en el universo toma la forma circular, espiral, podemos ver el flujo de la energía moviéndose en

forma circular en todo; la formación de los huracanes, el movimiento de la fuerza gravitatoria; los remolinos de viento, la olas formando una elipse hacia adentro, las gotas de agua expandiéndose desde el centro cuando caen en un lago o superficie .Los movimientos de los planetas y el sistema solar.

Los MANDALAS , HAN SIDO TOMADOS COMO REFERENCIA cuando el hombre se relacionaba con la luna , el sol , las estrellas , el agua , el fuego, las lluvias, los pagos a la tierra, las estaciones , o la adoración de divinidades , es pues la relación, el vínculo del hombre con el cosmos y su manera de expresarlo, es que representaban el arquetipo circular , intuitivamente se trazaban o formaban mandalas . Entonces podemos decir que el mandala ha sido utilizado desde tiempos muy remotos como sello de conexión con el universo cambiante o en evolución.

Los mandalas se asocian a conceptos como: EQUILIBRIO, ENERGIA, PAZ, RECONEXION, YO INTERIOR, AUTOCONOCIMIENTO, ABUNDANCIA Y PROSPERIDAD, SANACION, ARMONIA, MAGIA, LUZ, EXPANSION, ORDEN DIVINO, CREATIVIDAD, FLUIR, CENTRO, ORIGEN…………….. ¿ACASO ESTOS CONCEPTOS NO TIENE QUE VER CON EL GRAN UNIVERSO PERFECTO DIVINO EXPRESANDOSE DE MILES DE FORMAS?.

También podemos decir que: el mandala es una MATRIZ DEL UNIVERSO CREATIVO, todo parte del centro, del origen, todo lo que nos rodea tiene un centro y a partir de él se ordena, se fluye, se expande, el mandala es la misma existencia divina diciéndonos que nos reconectemos, que volvamos a nuestra esencia, que hagamos un viaje a nuestro centro, y cuando estemos ahí, accederemos a niveles de consciencia más elevados.

Page 17: CursoHolistico-M1

17 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

ENTONCES………..

EL MANDALA ES UNA

REPRESENTACIÓN GRÁFICA PERFECTA DE

RECONEXIÓN CON EL UNIVERSO DIVINO Y TU FORMAS PARTE DE ESE UNIVERSO PORQUE TAMBIEN ERES DIVINO.

CUANDO TU CREAS,

PINTAS, MEDITAS O HACES UN MANDALA,

LO QUE ESTA PASANDO A NIVEL DE ENERGIA O VIBRACION ES

QUE ESTAS CONECTANDO O SINTONIZANDO CON EL GRAN UNIVERSO DIVINO,

¿PORQUE? , PORQUE EL CIRCULO MANDALICO ES ESO MISMO, ES COMO DECIRLE A TU SER INTERIOR O ALMA…. MIRA YO ESTOY SIENDO CONSCIENTE DE MI DIVINIDAD, DE MI

LUZ. YO ESTOY HACIENDO EN UN VIAJE HACIA MI INTERIOR.

Page 18: CursoHolistico-M1

18 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

El Mandala es un regalo del universo, es un obsequio del cosmos, es un arquetipo inserto en la humanidad como símbolo de conexión con el todo divino. Ha estado, está y estará presente en la existencia del universo, desde antes del bing bang o la gran explosión, hasta las células de nuestro cuerpo. Los mandalas nos invitan a la reflexión y toma de conciencia a través de sus símbolos, trazos y energía de colores. Muchos grupos espirituales, han usado mandalas en diferentes formas y expresiones a lo largo de la historia de la humanidad. En el arte y diseño también podemos ver mandalas, actualmente se usa como herramienta de facilitación en una terapia holística.

Hay varias formas de trabajar los mandalas y alrededor del mundo existen varias escuelas que los aplican de diferentes enfoques, pero el común denominador en todas, incluyendo HEALING MANDALA, es que el mandala es un símbolo de reconexión

Cada vez que pintamos o creamos un mandala, estamos haciendo conexión con nuestra esencia, con nuestra luz interior, estamos recordando que el propósito es volver al origen, volver a la fuente divina, el mandala es una manera creativa e intuitiva de hacer ese viaje del alma con amor y sabiduría.

Cuando en la frase superior al comenzar esta página dice: MANDALA VUELVE A TU CENTRO… VUELVE AL ORIGEN… se refiere que tenemos que hacer un viaje hacia el centro mismo del mandala (el centro representa el origen, el infinito, el todo, lo ilimitado, lo divino, es decir, reconectarnos con nuestra divinidad).

POR SEBASTIAN R. REBAZA M.

HEALING MANDALA F.C.S

Page 19: CursoHolistico-M1

19 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

Despierta tu creatividad…… Puedes elegir los colores que desees y pintar de la manera más libre que quieras. También puedes crear tus propios MANDALAS, LIBERANDO todo tu potencial.

Despierta o afina tu intuición…….. Pintar o crear un MANDALA es como una MEDITACION ACTIVA, el reservorio del subconsciente emerge y se abre a la conexión de la gran fuente divina.

Facilita la relajación………. El solo hecho de pintar relaja, armoniza, te desconecta de los problemas, interiorizas. Entras en un proceso de meditación activa. Fijas tu atención en tu centro, en tu esencia.

Expansión de la consciencia…………. El mandala te hace consciente de tu ser superior y de quien eres, accedes a dimensiones sutiles, vas más allá de lo físico, tu visión de la realidad cambia, expandes tu consciencia porque accedes al infinito, al universo divino, sabemos que el mandala es la representación de lo infinito.

Ayuda a expresar tu mundo interior. El pintar y crear mandalas es una proyección de tu universo interior. Te vas conociendo más.

Estrés, Ansiedad……………………… Ya lo habíamos mencionado antes, es solo hecho de pintar relaja y te desconecta de la realidad densa y entras a una realidad sutil.

Facilita la armonía, la sanación psíquica y física……………… El mandala es símbolo de unión, de reconexión con tu alma, relaja, armoniza, te vuelve consciente de los temas a sanar.

Contacto con tu esencia…………………… Reactiva, reconecta la divinidad que hay en tí.

Paciencia……………… Elaborar pausadamente y dedicadamente un mandala personal genera paciencia.

Autoestima……………………………………… A través de los mandalas, te conocerás más, revelarás tu poder interior, el mandala refleja lo que eres y de ahí el paso a la aceptación y transformación.

Atencion, Concentración…………………. El mandala te abstrae y fija tu atención en tú propio espacio sagrado, alineando las energías dispersas.

Page 20: CursoHolistico-M1

20 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

CIRCULO

FIGURA CENTRADA

REPRESENTACION DEL MICROCOSMOS Y MACROCOSMOS

CIRCULO SAGRADO

CIRCULO DE ENERGIA

RUEDA DE LUZ

ESPACIO SAGRADO

DIAGRAMA DIVINO

ARQUETIPO DIVINO

PSICO-COSMO-GRAMA (*)

(*) PSICO-COSMO-GRAMA: Dibujo o diseño que nuestra mente canaliza, percibe o capta acerca del todo o universo y lo representa y simboliza a través de un círculo( el círculo es perfecto, la divinidad es perfecta , el universo tiene un orden perfecto) . Esta es otra palabra que sea asocia al Mandala.

Page 21: CursoHolistico-M1

21 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

Si miramos a nuestro alrededor y también nos observamos notaremos que la forma del MANDALA abunda de una manera inimaginable en toda la existencia. Veamos…….

EN NUESTRO CUERPO:

Nuestras células, el ombligo, los ojos, senos, glúteos, parte superior de la cabeza, separando nuestras manos y pies formaremos un mandala humano, nuestras fosas nasales, nuestras mejillas, corazón, intestinos (enrollados).

EN LA NATURALEZA:

Las flores, los vegetales cortados longitudinalmente toman formas mandàlicas, las frutas como la manzana, naranja, uvas, pepino etc., el tronco de un árbol cortado en forma longitudinal veremos anillos mandálicos, el cráter de un volcán, algunos animales también tienen formas de mandalas como los caracoles, las medusas, las tortugas, los nidos de las aves, algunas piedras y rocas toman forma circular. También los cristales, telarañas y laberintos son mandalas.

EN EL UNIVERSO:

El sol, los planetas, las estrellas, la luna, el sistema planetario solar, la galaxia, la vía láctea en forma de elipse, los cometas.

EN LA ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO:

Los vitrales de las catedrales, las cúpulas de las iglesias, los interiores de los parques, jardines, las aplicaciones circulares en casas, hoteles, antiguos castillos, en artículos de decoración, telares, piletas.

ARTE Y DISEÑO:

Joyería, artes manuales, tejido y crochet, arte en madera escultura, diseño textil, moda.

Page 22: CursoHolistico-M1

22 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

ELEMENTOS EN LA FORMACION DE UN MANDALA CLASICO

Círculo Matriz

Núcleo Matriz

Punto Central

NOTA:

ESTOS ELEMENTOS SON REFERENCIALES, ES DECIR, NO NECESARIAMENTE TODOS LOS MANDALAS DEBEN TENER ESTOS TRES ELEMENTOS, PERO EN MUCHOS CASOS SI SE VEN. EL PUNTO CENTRAL POR MAS QUE NO SE VEA, SE ASUME QUE SIEMPRE ESTA AL IGUAL QUE EL NUCLEO, EL TAMAÑO DE ESTE VARIA DE ACUERDO AL TAMAÑO GENERAL DEL MANDALA.

Page 23: CursoHolistico-M1

23 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

Un mandala clásico, es un MANDALA que tiene un CENTRO O EJE CENTRAL, un NUCLEO y un CIRCULO EXTERIOR O BORDE, usualmente el mandala clásico tiene la tendencia de ser simétrico, de ordenarse a partir del centro, es decir a partir del eje central se van formando figuras hacia arriba, abajo, izquierda y derecha, pero no es el único tipo de mandala que existe, hay muchos más, lo veremos en el tercer capítulo – LA RECONEXIÓN- SANACION. Estos elementos también pueden ser aplicados en la creación de un mandala artístico y simétrico

El EJE O PUNTO CENTRAL

ES EL PUNTO SUTIL, CASI INPERCEPTIBLE, SE ENCUENTRA EN EL CENTRO DE TODO EL MANDALA, ES FACIL LOCALIZARLO, SI SE HACE EL MANDALA CON UN COMPAS (QUEDARÁ MARCADO SOBRE LA

HOJA, LA PUNTA DEL COMPÁS) O SE DOBLA LA HOJA A MITAD DOS VECES (DE MANERA VERTICAL Y DESPUES HORIZONTAL, TAMBIEN QUEDARA MARCADO). EL SIGNIFICADO DEL EJE LOS VEREMOS EN EL

SEGUNDO MODULO.

EL NUCLEO MATRIZ

ES EL CIRCULO PEQUEÑO QUE ESTA PROXIMO AL EJE O PUNTO CENTRAL, MIDE DE 3 A 5 CM DE DIAMETRO APROXIMADAMENTE, SEGÚN LA PROPORCION DEL TAMAÑO DEL MANDALA, SE LE RECONOCE RAPIDO, YA QUE CASI SIEMPRE EN LAS PLANTILLAS PARA PINTAR MANDALAS LO

COLOCAN. SU SIGNIFICADO LO VEREMOS EN EL SEGUNDO MODULO.

EL CIRCULO MATRIZ

ES EL CIRCULO GRANDE QUE CONTIENE AL NUCLEO MATRIZ Y AL EJE CENTRAL, SI UNO VA A CREAR UN MANDALA, ES EL CIRCULO GRANDE QUE SE HACE CON EL COMPAS AL INICIAR EL DISEÑO. SU

SIGNIFICADO LO VEREMOS EN EL SEGUNDO MODULO.

Page 24: CursoHolistico-M1

24 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

EJERCICIO PRÁCTICO 1:

En un círculo matriz y dentro de él, escribe con letras de colores y de manera libre el concepto de mandala, según lo que has comprendido, puedes agregarle figuras, trazos, pon en marcha tu creatividad e intuición.

EJERCICIO PRACTICO 2:

Crea un mandala totalmente intuitivo de acuerdo a los conceptos de las páginas 14 a las 18, fluye, libera y aplica tu creatividad e intuición, puedes hacerlo con colores, aquarela, temperas, texturas, acrílicos etc. Ponle título a tu mandala y si deseas describe lo que sentiste o lo que ves en tu creación.

EJERCICIO PRACTICO 3:

Crea un mandala y escribe los diferentes nombres con que se le asocia (hazlo con colores o pintura),

Ver la página 20 como referencia.

EJERCICIO PRACTICO 4:

Crea un mandala y dentro del el dibuja todo lo que tiene forma de mandalas o mandaloides, por ejemplo un sol, luna, células, frutas, verduras, gotas de agua, flores etc. Ver la página 22 como referencia. Utiliza colores u otro material que desees.

EJERCICIO PRACTICO 5:

Crea un mandala donde pueda verse los tres elementos de un mandala clásico, utiliza colores, ver la página 22.

Page 25: CursoHolistico-M1

25 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

¿QUE SON ESTAS 6 TECNICAS?

Son conectores simples para crear y pintar un mandalas de manera intuitiva y libre , aquí no hay parámetros , uno puede crear y pintar mandalas dejándose llevar , sin pensar, sin razonar , SOLO SER --- ACASO EL AGUA EN EL RIO SE PREGUNTA SI TIENE QUE PARAR , EL AGUA SOLO FLUYE …… ASI QUE A FLUIR CON ESTAS 5 TECNICAS.

Estas 6 técnicas intuitivas para conectar con los MANDALAS , como se refiere el título de arriba, tienen el objetivo o propósito de que la persona al aplicarlas se conecte de manera libre, natural y espontánea ( casi sin condicionarla – salvo pequeñas o simples pautas básicas )en la creación o pintado del mandala , acá las palabras claves son : fluir, permitirse, disfrutar, crear , dejarse ser , resume todo el proceso de estas 6 técnicas . En una primera y segunda sesión con mandalas se puede comenzar con trabajar y aplicar cualquiera estas técnicas, también se puede hacer aparte como trabajo para que el paciente lo haga en casa y lo traiga a la siguiente sesión.

PERO…. ¿CUAL ES LA TECNICA INDICADA PARA INICIAR LA PRIMERA SESION?

En realidad no hay técnica idónea que se utilice en la primera sesión o segunda , todo depende de la sabiduría intuitiva del facilitador, si el facilitador(**) ,tiene alguna duda de que técnica emplear , se sugiere dos cosas, la primera : utilizar la técnica clásica ( veremos su definición y aplicación más adelante) o la segunda, que es el emplear 6 tarjetas de cartulina blanca de tamaño pequeño, se proceden a escribir los nombres de las 6 técnicas sobre la cartulina( esto lo hace el facilitador ), luego se voltean boca abajo, entonces la persona( *), cierra los ojos y respira tres veces , mientras pone sus manos sobre las cartillas , después de terminar de respirar , abre los ojos y coge una cartilla , la técnica que salga es la que aplicará para pintar y crear el MANDALA .

(*) Persona: Se refiere al consultante o paciente.

(**) Facilitador: Se refiere al que guía y hace de puente entre el mandala y el paciente.

Page 26: CursoHolistico-M1

26 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

DEFINICION Y APLICACIÓN DE LAS 6 TECNICAS PASO A PASO

TECNICA CLASICA

ESTA TECNICA CONSISTE EN ESCOGER LIBREMENTE UN GRUPO DE MANDALAS YA HECHOS (ES DECIR , MANDALAS YA DISEÑADOS DE UN LIBRO – LE SACAS COPIAS A LOS MANDALAS DEL LIBRO - O CREADOS POR EL PROPIO FACILITADOR COMO MATERIAL DE TRABAJO), SE SELECCIONAN UN MINIMO DE 10 HASTA UN MAXIMO DE 20 MANDALAS APROXIMANDAMENTE ,DESPUES DE SELECCIONAR EL NUMERO DE MANDALAS ,SE PROCEDEN A MEZCLARLOS , LUEGO SE COLOCAN BOCA ABAJO UNO TRAS OTRO, SE ABREN EN FORMA DE ABANICO Y DESPUES SE PONEN LAS MANOS SOBRE LOS MANDALAS , SE CIERRA LOS OJOS Y SE RESPIRA 3 A 5 VECES O TIEMPOS ( 1 TIEMPO ES INHALAR Y EXHALAR ) PARA RELAJAR A LA PERSONA, SE LE PIDE DESPUES ABRIR LOS OJOS Y SIN MIRAR A LOS MANDALAS ELEGE INTUITIVAMENTE UNO , EL DISEÑO QUE SALGA ES EL QUE TIENE QUE PINTAR Y POR ALGUNA RAZON ES EL QUE NECESITA. AHORA PUEDE COMENZAR A PINTAR EL MANDALA, SI DESEA DEJAR ESPACIOS EN BLANCO LO PUEDE HACER , SI DESEA PONER TRAZOS, DIBUJOS, PALABRAS , SIMBOLOS FUERA O DENTRO DEL MANDALA TAMBIÉN ES VÁLIDO, AL TERMINAR DE PINTAR, DEBE PONER SU NOMBRE Y FECHA (ES IMPORTANTE) YA QUE TE FACILITARA LA INTERPRETACION, OPCIONAL ES PONERLE UN TITULO ( PARA ESO SE LE PIDE QUE CONTEMPLE MAXIMO HASTA TRES MINUTOS EL MANDALA, MIENTRAS LO CONTEMPLA LO PUEDE TOCAR, SENTIR, OBSERVAR Y DESPUES PONERLE TITULO. APLICABLE PARA SESIONES INDIVIDUALES O TALLERES GRUPALES.

TECNICA DEL PUNTO MEDIO

EN ESTA TECNICA A DIFERENCIA DE LA PRIMERA , EL FACILITADOR LE PIDE AL CONSULTANTE QUE REALICE SU PROPIO MANDALA ,PARA ESO LE DA LAS SIGUIENTES PAUTAS PARA SU CREACION : HACER UN CIRCULO MATRIZ , LO HACE EL CONSULTANTE, (CIRCULO MATRIZ ES EL CIRCULO GRANDE QUE VA A CONTENER A LOS ELEMENTOS , DIBUJOS TRAZOS, SIMBOLOS Y COLORES AL MOMENTO DE CREAR Y PINTAR EL MANDALA – VER PAGINA 22 - ) , EL CIRCULO MATRIZ SE HACE CON UN COMPAS O PLATO SOBRE HOJA BOND O CARTULINA DE UN CUARTO DE PLIEGO Y ABARCA GRAN PARTE DE LA HOJA , CUANDO YA ESTE LISTO EL CIRCULO MATRIZ , EL FACILITADOR PROCEDE A EXPLICARLE A LA PERSONA , QUE TIENE QUE AFIRMAR MENTALMENTE, CON LOS OJOS CERRADOS Y RESPIRANDO LENTAMENTE( 3 A 5 TIEMPOS ) LO SIGUIENTE :

TODO PARTE DESDE MI PUNTO MEDIO /TODO PARTE DESDE MI ESENCIA / TODO PARTE DESDE MI NUCLEO/ TODO PARTE DESDE MI CENTRO / TODO PARTE DESDE MI YO INTERIOR DIVINO

DESPUES DE ESTAS FRASES, LA PERSONA ABRE LOS OJOS Y SE LE PIDE QUE DEJE A UN LADO LAS AFIRMACIONES MENTALIZADAS (PORQUE SOLO HAN SERVIDO PARA FACILITAR LA CONEXIÓN CON EL MANDALA). NO ES OBLIGATORIO EMPEZAR LA CREACION DEL MANDALA DESDE EL EJE CENTRAL, LO PUEDE HACER DONDE SU INTUICION LE INDIQUE, DESPUES SE PROCEDE CON LOS COLORES SOBRE LA MESA A REALIZAR EL MANDALA, AL IGUAL QUE LA TECNICA ANTERIOR NO NECESARIAMENTE TIENE QUE LLENAR Y DIBUJAR TODO EL ESPACIO, SOLO LO TIENE QUE HACER HASTA DONDE DESEE, OPCIONAL ES PONERLE UN TITULO ( PARA ESO SE LE PIDE QUE CONTEMPLE MAXIMO HASTA TRES MINUTOS EL MANDALA, MIENTRAS LO CONTEMPLA LO PUEDE TOCAR, SENTIR, OBSERVAR Y DESPUES PONERLE TITULO. APLICABLE PARA SESIONES INDIVIDUALES O TALLERES GRUPALES.

Page 27: CursoHolistico-M1

27 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

TECNICA DEL VACIO

EN ESTA TECNICA SE LE DICE AL CONSULTANTE QUE REALIZE EL CIRCULO MATRIZ, LUEGO QUE RESPIRE DE 3 A 5 VECES, DESPUES DENTRO DEL CIRCULO QUE PROCEDA A CREAR LIBREMENTE LO QUE SU INTUICION DIVINA LE GUIE, DEJAMOS QUE LA PERSONA FLUYA EN LA CREACION DEL MANDALA, HASTA TERMINAR DE HACERLO, OPCIONAL ES PONERLE UN TITULO (PARA ESO SE LE PIDE QUE CONTEMPLE MAXIMO HASTA TRES MINUTOS EL MANDALA, MIENTRAS LO CONTEMPLA LO PUEDE TOCAR, SENTIR, OBSERVAR Y DESPUES PONERLE TITULO), Y FINALMENTE SU NOMBRE Y FECHA. APLICABLE PARA SESIONES INDIVIDUALES O TALLERES GRUPALES.

TECNICA: ME PERMITO….

EN ESTA TECNICA INTUITIVA ES MUY LIBRE Y FLUIDA SE LE DICE AL CONSULTANTE QUE REALICE UN CIRCULO MATRIZ , LUEGO QUE RESPIRE DE 6 A 10 VECES APROXIMANDAMENTE, MIENTRAS VA RESPIRANDO LENTAMENTE SE LE DICE QUE DIGA LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES Y QUE LAS SIENTA TAMBIEN: YO ( NOMBRE Y APELLIDO) … ME PERMITO CREAR , ME PERMITO FLUIR CON LOS COLORES , CON MI CREATIVIDAD, CON MI INTUICION , ME PERMITO REVELAR MI UNIVERSO INTERIOR , MI SENSIBILIDAD , ME PERMITO APERTURAR MI CORAZON ASI ES QUE ASI SEA Y ASI SERA, GRACIAS. DESPUES ABRE LOS OJOS Y COMIENZA A CREAR SU MANDALA, OPCIONAL ES PONERLE UN TITULO (PARA ESO SE LE PIDE QUE CONTEMPLE MAXIMO HASTA TRES MINUTOS EL MANDALA, MIENTRAS LO CONTEMPLA LO PUEDE TOCAR, SENTIR, OBSERVAR Y DESPUES PONERLE TITULO), Y FINALMENTE SU NOMBRE Y FECHA. APLICABLE PARA SESIONES INDIVIDUALES O TALLERES GRUPALES.

TECNICA CLASICA INVERTIDA

ESTA TECNICA ES MUY PARECIDA A LA TECNICA CLASICA , PERO CON LA DIFERENCIA DE QUE LOS MANDALAS SE COLOCAN MOSTRANDO LOS DISEÑOS ( ES DECIR BOCA ARRIBA ) LA PERSONA TIENE QUE VERLOS, LUEGO EL CONSULTANTE PONE SUS MANOS Y LOS GIRA DE IZQUIERDA A DERECHA LENTAMENTE MIENTRAS VA RESPIRANDO DE 3 A CINCO VECES , AL FINAL ESCOGE UN MANDALA , EL QUE SU INTUICION DIVINA LE GUIE , EL MANDALA QUE ESCOJE , ES EL MANDALA QUE NECESITA PINTAR POR ALGUNA RAZÓN. CUANDO TERMINE DE PINTAR TODO O PARTE DEL MANDALA (YA YABIAMOS COMENTADO QUE SE PUEDE PINTAR HASTA DONDE UNO DESEE), ESTA LA OPCION DE PONERLE UN TITULO (PARA ESO SE LE PIDE QUE CONTEMPLE MAXIMO HASTA TRES MINUTOS EL MANDALA, MIENTRAS LO CONTEMPLA LO PUEDE TOCAR, SENTIR, OBSERVAR Y DESPUES PONERLE TITULO), Y FINALMENTE SU NOMBRE Y FECHA. APLICABLE PARA SESIONES INDIVIDUALES O TALLERES GRUPALES.

TECNICA COLOR A INTUICION

EN ESTA TECNICA SE PROCEDE DE LA SIGUIENTE MANERA : SE HACE UN CIRCULO MATRIZ, SE LE PIDE AL CONSULTANTE QUE CIERRE LOS OJOS Y RESPIRE , LUEGO EL FACILITADOR PONDRA LOS COLORES SOBRE LA MESA EN FORMA DE ABANICO Y DE MANERA LIBRE , SIN CONDICIONAR UN ORDEN , SIN DARLE UNA POSICION PREVILEGIADA A CADA COLOR , AHORA EL FACILITADOR LE INDICA QUE TOME UN COLOR ( CON LOS OJOS CERRADOS) , COMIENZA A PINTAR, CADA VEZ QUE EL CONSULTANTE QUIERA CAMBIAR DE COLOR , VA A CERRAR LOS OJOS PARA ESCOGER Y ASÍ SUCESIVAMENTE, SI DE CASUALIDAD ESCOGIO DOS O TRES COLORES A LA VEZ , ES PERMISIBLE. CUANDO TERMINE SU MANDALA ESTA LA OPCION DE PONERLE UN TITULO (PARA ESO SE LE PIDE QUE CONTEMPLE MAXIMO HASTA TRES MINUTOS EL MANDALA, MIENTRAS LO CONTEMPLA LO PUEDE TOCAR, SENTIR, OBSERVAR Y DESPUES PONERLE TITULO), Y FINALMENTE SU NOMBRE Y FECHA. APLICABLE PARA SESIONES INDIVIDUALES O TALLERES GRUPALES.

Page 28: CursoHolistico-M1

28 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

OBESERVACIONES:

Antes de comenzar cualquier técnica, se le debe explicar al consultante que es un mandala , pero de manera básica y breve , por ejemplo : Julián , hoy vamos a realizar una técnica intuitiva con mandalas en nuestra sesión , un MANDALA es una figura en forma circular que te relaja y armoniza , dentro del círculo tú puedes crear y pintar lo que tu desees , fluye con tu intuición.

Estas 6 técnicas intuitivas permiten al consultante soltarse, fluir, crear, encontrarse con su capacidad creativa, de sensibilidad e intuitiva, por eso son técnicas casi nulas en condicionamientos. Pero a la vez podemos utilizarlas para interpretación o decodificación (extraer información a través de colores, símbolos, trazos etc.). Es decir las 5 técnicas intuitivas un facilitador las puede utilizar para percibir el universo interior de la persona.

Las 6 técnicas intuitivas se pueden APLICAR hasta la segunda SESION, ¿Por qué? : Porque después de ya tener la información empezamos a utilizar MANDALAS PREDETERMINADOS O CODIFICADOS QUE AYUDARAN EN LOS TEMAS QUE NECESITA ARMONIZAR, SANAR O TOMAR CONSCIENCIA. A partir de la tercera sesión se aplican mandalas codificados (trabajan un objetivo).

En una sesión con MANDALAS (en este caso la aplicación de las técnicas intuitivas) deben utilizarse los 22 colores oficiales matrices, ¿PORQUE? : Porque son los colores oficiales que están en las ruedas cromáticas del mandala con sus respectivas uniones o mezclas - este tema los veremos con más profundidad en el segundo capítulo y módulo. Ahora sólo nos interesa que estos colores estén sobre la mesa.

Mientras la persona va creando y pintando el MANDALA, se puede acompañar de música relajante y armónica, también podemos incluir aromaterapia y vela, sugerimos vela blanca, dorada, verde o morada (son colores con una energía armonizadora).

LOS 22 COLORES OFICIALES SON : AZUL – CELESTE – AMARILLO – NARANJA - VERDE OSCURO – VERDE CLARO – VERDE LIMON – VERDE AGUAMARINA O TURQUESA – VIOLETA O MORADO – NEGRO – BLANCO – FUSCIA O ROSADO INTENSO - LILA O VIOLETA PASTEL – GRANATE O GUINDA O ROJO BERMELLON – DORADO – PLATEADO – GRIS O PLOMO – MOSTAZA O AMARILLO SUCIO . PIEL O MELON O CARNE – ROSADO – ROJO – MARRON

Sobre los colores oficiales matrices debes saber que: de las cajas de colores que tengas elige una tonalidad por cada color oficial matriz. Por ejemplo si tienes cuatro tipos de azules, azul cielo, azul eléctrico , azul pastel , azul marino elige el más neutro o el más conocido , en este caso el azul cielo o el azul marino y así sucesivamente lo haces con los demás colores, la excepción aquí son los verdes que ya están definidos .

Un MANDALA, realizado con cualquiera de las 6 técnicas intuitivas, no necesariamente tiene que ser simétrico u ordenado, (Y ES MEJOR ASI), puede ser abstracto, figurativo, simbólico o lo que le guste crear a la persona, recuerda (IMPORTANTE), las técnicas no pretenden medir la habilidad artística de la persona, estamos facilitando que el consultante exprese su universo interior a través de la intuición.

Page 29: CursoHolistico-M1

29 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

Resumiendo los pasos de las 6 TECNICAS INTUITVAS para aplicarlas en una sesión:

Page 30: CursoHolistico-M1

30 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

EJERCICIO PRÁCTICO 1:

De las 6 técnicas intuitivas, escoge tres de ellas y crea 3 mandalas, un mandala por cada técnica escogida, fluye y aplica tu creatividad e intuición, si deseas ponle título y escribe lo que sientes o percibes.

EJERCICIO PRACTICO 2:

Este ejercicio es para aplicar a otra persona (niño, adolescente, joven adulto mamá gestante etc.), de las 6 técnicas intuitivas escoge dos y aplicarla en 2 personas, un mandala por cada técnica escogida, fíjate el protocolo de la página 26 a la 28. El fin de este ejercicio aún no es interpretativo, solamente es para familiarizarse y practicar las técnicas en una sesión. Preguntarle a la persona que sintió y que percibe de su mandala. También puede ponerle título.

(*) El círculo de abajo es referencial, crea tus propios círculos matrices aparte.

Page 31: CursoHolistico-M1

31 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

UN UNIVERSO DE POSIBILIDADES PARA CREAR MANDALAS DE MANERA INTUITIVA Este es el Segundo grupo de MANDALAS INTUITIVOS que reúne a 8 conectores o estimuladores para crear los círculos sagrados. Estos conectores van ayudar estimular a la persona para que pueda realizar su mandala de manera libre y creativa, por lo tanto se abre 8 posibilidades en el universo mandálico.

¿QUE ES LA RUEDA CREATIVA DEL MANDALA Y CUAL ES SU PROPOSITO? Basicamente la rueda creativa del mandala es el conjunto de estimuladores o conectores que van a permitir y ayudar en la creación de un mandala a la persona, nuestros sentidos físicos van a ser estimulados (van a ser receptores de estos estímulos) para poder plasmar nuestro universo interior en el círculo, dejándonos llevar y guiar por nuestra intuición. Cada estimulador o conector va a generar un efecto diferente en la persona, va a impulsar a que el universo interior se aperture y exprese mediante los colores, símbolos, trazos, las sensaciones también estarán presentes (es parte del proceso). Los 9 Mandalas que se realicen, como resultado de emplear los estimuladores, también pueden ser interpretados o decodificados (decodificar significa extraer la información), en la siguiente página veremos esta rueda.

Para elegir que estimulador realizar, hay dos opciones, una es que el facilitador elija según su sabiduría intuitiva cual es la mejor para la persona, y la otra es que la persona elije también por intuición un conector, para eso el facilitador hace 9 tarjetas medianas de cartulina blanca u hoja bond, escribe los nombres de los estimuladores en cada una, las voltea y sin mirar el paciente coge una, la que salga es la que tiene que aplicar en un mandala.

Page 32: CursoHolistico-M1

32 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

Page 33: CursoHolistico-M1

33 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

4 PASOS PARA USAR LOS ESTIMULADORES / CONECTORES

Para usar y hacer un mandala con cualquiera de los 9 estimuladores, se debe aplicar los siguientes 4 pasos, estos mismos ayudarán y guiarán en todo el proceso en la creación del círculo sagrado.

4 PASOS: 1.- PREVIO . 2.- VIVENCIAR. 3.- REALIZAR. 4.- INTERPRETAR

Antes de hacer los 4 pasos, ya se debe haber elegido que conector se aplicará para la creación del mandala, después de saber comenzaremos a realizar los pasos.

Hay conectores que el facilitador quizás no pueda realizar ya que requiere haber tomado ciertos estudios sobre el tema, se especificará cuando describamos cada uno.

1.- PREVIO: En este paso se realiza la relajación, la persona respira, relaja sus músculos, aquieta la mente, también debe haber armonía en el ambiente de trabajo, materiales listos, lugar cómodo. El previo es la preparación del paciente antes de experimentar el conector. Tiempo de duración del previo de 2 a 4 minutos máximo.

2.- VIVENCIAR : Ahora en este paso, se vivencia la cartilla del conector elegido , es decir si eligió por ejemplo música , el paciente escucha una determinada música puesta por el facilitador, o si es danza la persona tiene que bailar , entonces vivenciar es la ejecución misma del estimulador . Duración: Relativo al conector que se elige, puede ser desde 3 minutos como mínimo hasta 20 minutos como máximo.

3.- REALIZACION: En este paso la persona después de haber vivenciado, plasma todo su sentir, percepción e inspiración un mandala, utiliza su imaginación, creatividad e intuición en la creación del círculo sagrado. Duración: de 25 a 35 minutos aproximadamente. Al terminar el mandala la persona pone su nombre y fecha, opcionalmente un título al mandala que ha creado (previa contemplación del mismo)

4.- INTERPRETACION: La interpretación como su mismo nombre lo dice, es ver que es lo que pasa con el significado de los colores, símbolos, trazos y demás elementos en el mandala. Estos elementos tienen información que nos ayudará que es lo que sucede con el universo interior de la persona. Duración: hasta 25 minutos.

Page 34: CursoHolistico-M1

34 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

RESUMIENDO

Page 35: CursoHolistico-M1

35 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

MUSICA

Este conector nos propone utilizar el poder armónico y curativo de la vibración de la música, sugerimos música de delfines, ángeles, celta, cuencos tibetanos, sonidos de agua y demás instrumentos ancestrales, la música puede ser de un cd o un instrumento en vivo. La duración de la música es de hasta 5 minutos aprox. Este conector se realiza tanto en la consulta y también como tarea para la casa. Aplicable para sesiones individuales y talleres.

DANZA

Este conector nos permite a través del libre movimiento del cuerpo expresar nuestro sentir interior, la danza también es un poderoso estimulador para descargarnos y desestresarnos. Bailamos y nos acompañamos de música. Este conector se realiza como tarea para la casa (no en la sesión). También existe la opción de hacerlo en un taller con varias personas. La danza la podemos hacer según como nuestro ser responda a la conexión de nuestro cuerpo con la música, dejar que la intuición fluya. La música a elegir como acompañamiento a la danza, el facilitador acudirá a su sabiduría intuitiva. Recomendamos dos tipos de música la celta o la de percusión (tambores).

AROMAS

Los aromas también son poderosos estimuladores, dependiendo de cual usemos, si tenemos estudios sobre el significado y efecto terapéutico de los aromas (psico - aromaterapia) lo aplicaremos. A continuación estos dos aromas son de uso general, la vainilla (rememora la dulzura y los afectos maternos en nuestra niñez), la lavanda (armoniza y relaja). Los aromas se aplican mojando ligeramente una motita de algodón o la punta de un isopo o cotonete con el aroma (aceite esencial), luego se acerca a la nariz sin tocarla, para luego percibirlo por unos tres minutos como máximo. Aplicables para sesiones individuales y talleres.

Page 36: CursoHolistico-M1

36 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

V.C.G ( VISUALIZACION CREATIVA GUIADA)

Este conector combina el poder de las imágenes, afirmaciones, símbolos y colores en una sesión, nos acompañamos de música, la duración es de 5 a 6 minutos aproximadamente. Las visualizaciones son poderosas herramientas para concretar objetivos y mover emociones bloqueadas. Hay muchos temas que podemos trabajar como autoestima, perdón, la familia, lograr metas, sanación, espiritualidad etc. Las visualizaciones se acompañan de música, la sesión dura de 5 a 6 minutos aproximadamente. En el tercer módulo daremos los protocolos de estas mismas. Aplicable tanto para sesiones individuales como para talleres.

MEDITACION

La meditación es ausencia de pensamientos, es cuando la mente está en un punto en blanco, es decir cuando meditamos nos abandonamos al vacío, hay muchas maneras de meditación, elige la que más se acople a la persona y que le resulte cómoda, siempre se acompaña de música sutil o instrumental a bajo volumen. Duración de la meditación: máximo hasta 25 minutos. Aplicable tanto para sesiones individuales como para talleres.

TEXTURAS

Las texturas o superficies también tienen efectos estimuladores en la creación de un mandala. Existen muchas variedades de texturas como por ejemplo, plumas, gasas, algodón, piedras, seda, arena, gelatina, paja, vidrio, y muchas otras más, la idea de la texturas es asociar cada una con un determinado sentimiento, así tenemos que; la seda sugiere suavidad, delicadeza sutilidad, el agua sugiere fluidez en las emociones, la piedra con puntas sugiere agresividad o tosquedad y así sucesivamente vamos asociando intuitivamente sentimientos con texturas. Entonces ponemos en un platito o canastilla la textura elegida, hacemos que la persona cierre los ojos y que coja despacio el elemento asignado y que roce sus mejillas, boca, nariz, cuello de manera muy suave sin que genere dolor o incomodidad. Duración máxima hasta tres minutos, se acompaña con música. Aplicable para sesiones individuales y talleres. También podemos mencionar que la misión de las texturas es ayudar a la persona a tomar consciencia del tema a sanar , entonces se le da una textura que sugiere lo opuesto a su realidad , por ejemplo si el paciente es poco flexible le damos una liga o plastilina ( estas texturas sugieren lo que le falta a la persona ) , o si el paciente es agresivo le damos la seda o la pluma ( que sugiere suavidad , delicadeza) o si la persona es poco expresiva o no deja salir sus emociones ( se sugiere agua tibia o caliente) , Pero por el contrario si queremos que el paciente vea su propia realidad y enfrentarse de manera sutil a su tema podemos hacerle a la inversa, darle un textura que refleje perfectamente lo que le sucede, por ejemplo si la persona es violenta entonces la damos una piedra con puntas y superficie muy irregular, o cualquier textura que genera mucha incomodidad o hasta cierto grado dolor , así le paciente se siente reflejado ( espejo) en su misma realidad.

Page 37: CursoHolistico-M1

37 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

IMÁGENES

Las imágenes son un interesante elemento estimulador en la rueda creativa del mandala, las imágenes están asociadas a conceptos que a la vez estimulan sentimientos al verlas, en este caso vamos a trabajar con imágenes de recortes revistas, libros o afiches. Para eso el facilitador ya debe tener varias imágenes ya recortadas , se sugiere que sean imágenes que representen diferentes estamos emocionales o aspiraciones del ser humano como alegría, felicidad, tristeza, angustia, perdón, ira, odio, lástima, salud, enfermedad, nostalgia, riqueza, abundancia, paz, equilibrio, amor, compasión, amenaza, envidia, compartir, esperanza , iluminación etc. Entonces en la sesión, con las imágenes ya seleccionadas, las volteamos, hacemos que la persona cierre los ojos y escoja una (intuición), previa respiración. La imagen que salga es la que tiene que contemplar por unos 3 minutos en silencio. Aplicable para sesiones individuales y talleres.

NATURALEZA

La naturaleza también es una forma de estimular nuestro universo interior, aunque conectarnos con ella también genera buenos momentos de relajación y descargue de energía acumulada que necesita ser liberada. En este caso este conector lo utilizaremos cuando tengamos la oportunidad de estar en un parque, o salgamos fuera de la ciudad llámese mar, montañas, campo y selva, nos tomará hasta 20 o 30 minutos estar en estos lugares, solo hay que respirar, relajarnos y fluir con la anergia del ambiente natural lo más cómodos posibles, sin zapatos o ropa ligera.

Aplicables para sesiones individuales (tarea para la casa, ir a un parque y talleres fuera de la ciudad).

Page 38: CursoHolistico-M1

38 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

Los estimuladores o conectores se pueden aplicar tanto a sesiones individuales como para hacer talleres intuitivos o sanadores de mandalas en grupo.

Al finalizar cada mandala de un estimulador, es importante poner nombre y fecha en el lugar que desee la persona. El título es opcional previa contemplación de las persona, 3 minutos aproximadamente.

Preguntas como: ¿Qué sentiste?, ¿Cómo te sientes?, ¿Quieres decir algo? , ¿Algún comentario que decir?, ¿Qué te pareció? , ¿Alguna emoción que viviste durante el proceso? , hacerlas de manera tranquila y sutil, no insistir si la persona no desea hablar.

Estos mandalas también son de interpretación o decodificación.

Los conectores que necesitan estudios o haber llevado cursos o talleres son: masaje (ambos tipos) , aromas , si quieres aplicar los diferentes aromas que hay, pero puedes aplicar los dos más comunes ( vainilla y lavanda). Entonces al hacer las cartillas, obvias estas dos.

Estos mandalas se pueden aplicar en la primera y segunda sesión de terapia con mandalas.

La duración total de estos mandalas contando los 4 pasos es de 1 hora con 15 minutos aproximadamente así que toma precaución del tiempo.

Siempre es bueno explicarle a la persona de manera breve y clara que es un mandala y la forma como van a trabajar. Ten en cuenta de tener preparado tu material de trabajo para que no afecte le tiempo de la sesión.

Para hacer un taller básico grupal de mandalas intuitivos, ten en cuenta la cantidad de material, espacio y número de participantes. Realiza una introducción sobre el mandala, utiliza material didáctico para La MEJOR comprensión del tema, usualmente un taller básico de intuición con mandalas dura hasta dos horas y media. Reparte separatas y plantillas (mandalas ya hechos y listos para pintar) de mandalas, cierra el taller con un MEGAMANDALA (mandala grande hecho por todos, o en todo caso cada 5 personas hacen un mandala grande, dependiendo de la cantidad de participantes). Utiliza mesas grandes para la comodidad de las personas, y que puedan pintar bien. Utiliza el conocimiento de este módulo, sumado a tu intuición para crear tu taller.

Page 39: CursoHolistico-M1

39 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

EJERCICIO PRÁCTICO 1:

De los 9 conectores de la rueda creativa mandálica, escoge tres de ellas y crea 3 mandalas, un mandala por cada conector escogido, fluye y aplica tu creatividad e intuición, si deseas ponle título y escribe lo que sientes o percibes.

EJERCICIO PRACTICO 2:

Este ejercicio es para aplicar a otra persona (niño, adolescente, joven adulto mamá gestante etc.), de los 9 conectores de la rueda creativa mandálica, escoge dos de ellos aplícalos en 2 personas, un mandala por cada conector escogido, fíjate el protocolo de la página 33 a la 38. El fin de este ejercicio aún no es interpretativo, solamente es para familiarizarse y practicar las técnicas en una sesión. Preguntarle a la persona que sintió y que percibe de su mandala. También puede ponerle título.

(*) El círculo de abajo es referencial, crea tus propios círculos matrices aparte.

Page 40: CursoHolistico-M1

40 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

Aparte de pintar y crear con los colores clásicos nuestros mandalas, también podemos hacerlo con esta lista de materiales diversos que va desde los propios colores, pasando por la pintura acrílica hasta llegar a la versatilidad del vidrio (vitrofusión) son famosos los mandalas creados en platos de vidrio. Aquí en esta lista tienes una fuente de inspiración para plasmar toda tu creatividad y jugar con los colores con estos materiales. ADELANTE…. DEJA QUE TU INTUICION TE GUIE.

COLORES COLORES AQUARELABLES PLUMONES ARCILLA PLASTILINAS CERAMICA EN MASA AQUARELAS

OLEOS TEMPERAS PINTURA ACRILICA

CRAYOLAS PIEDRAS VELAS

LANAS SOGUILLAS

SEMILLAS PAPEL MACHE

PLUMONES ESCARCHADOS

VIDRIO TELAS

Page 41: CursoHolistico-M1

41 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

¿QUES UN MANDALA?

Mandala es una palabra que está en lengua sánscrita (INDIA) y significa círculo, el MANDALA es una representación gráfica del universo divino que lo contiene todo, de la vida, de la existencia, de la evolución, también en un contexto de terapia holística el mandala es una proyección o reflejo del universo interior de la persona que lo pinta.

¿QUE ES LA TERAPIA HOLISTICA?

La terapia holística es una terapia con un enfoque integral del paciente, es decir el terapeuta holístico aborda al paciente o consultante en sus tres aspectos, cuerpo, mente y espíritu o mejor dicho: mira al paciente su aspecto mental - emocional, físico y espiritual y los conecta y relaciona por el principio que todos somos uno, todo está relacionado y todo afecta a todo en mayor o menor grado. Para esto el facilitador acude a una serie de herramientas, técnicas y formas para ayudar al paciente a estar en equilibrio, guiándolo a que tome consciencia de su sanador interior.

¿CUANDO QUIERO HACER UNA SESION CON MANDALAS POR PRIMERA VEZ CON UN CONSULTANTE COMO DEBO PROCEDER?

Lo primero es tener tu espacio de trabajo limpio, ordenando y con los materiales listos, después poner elementos armonizantes (vela, música, aromaterapia - opcional), explicarle de manera simple que van a trabajar con los MANDALAS EN LAS SESIONES (SE DICE: UN MANDALA ES UNA FIGURA EN FORMA CIRCULAR QUE AL PINTARLA O DIBUJARLA UNO SE RELAJA, SE ARMONIZA), DESPUES MAS ADELANTE – CUARTA SESION O QUINTA – SE LE COMENTA UN POCO MAS DEL SENTIDO Y PROPOSITO DEL MISMO.

¿EL CONSULTANTE DEBE DIBUJAR, CREAR Y/0 PINTAR UN MANDALA ARMONICO, SIMETRICO Y PERFECTO?

Si el mandala ya está hecho (plantillas fotocopiadas de libros), no importa como lo pinte, si tiene que crear su propio mandala, no importa como lo haga, aquí no se mide la habilidad artística del paciente, o si pinta o dibuja bonito, aquí lo que interesa es que al aplicar cualquier técnica intuitiva, la persona proyecte y fluya su interior en el mandala.

Page 42: CursoHolistico-M1

42 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

¿LAS 6 TECNICAS INTUITIVAS PARA QUE SIRVEN?

Sirven para dejar fluir la intuición, permitir que aflore el universo interior de la persona, liberar, relajar, despertar la creatividad.

¿QUE OTRA FUNCION CUMPLEN ESTAS 6 TECNICAS?

Con los mandalas que se hacen al aplicar estas técnicas, podemos hacer interpretación o decodificación del mandala, ya que el paciente casi no ha sido condicionado, lo ha hecho de manera libre e intuitiva.

¿LOS MANDALAS QUE HAN SIDO CREADOS/PINTADOS, UTILIZANDO LA RUEDA CREATIVA MANDALICA O CONECTORES SE PUEDEN INTERPRETAR Y PARA QUE SIRVEN?

Claro que sí, se pueden interpretar, y al igual que las 5 técnicas intuitivas, no están condicionados, o en todo caso, el condicionamiento es muy mínimo. También sirven para dejar fluir la intuición, creatividad y universo interior de la persona.

¿PUEDO COMBINAR LAS 6 TECNICAS INTUITIVAS ENTRE SI?

Si se puede combinar, siempre y cuando no sature al paciente, por ejemplo puedes combinar la técnica del punto medio con la técnica intuición a color. O la técnica clásica con la de intuición a color.

¿QUE SE LE DEBE DECIR AL CONSULTANTE AL CREAR/ PINTAR UN MANDALA?

Se le dice: pinta / crea el mandala como desees, permítete expresar a través de tu intuición lo que sientas, lo que desees, fluye con los colores, fluye con tu intuición, permítete ser, eres totalmente libre de expresarte, de crear, de ser. Estas frases son muy poderosas ya que estimulan a que la persona se sienta en confianza y cómoda para hacer su mandalas sin limitaciones.

¿QUE ES LO QUE NO DEBE OLVIDAR PONER EL PACIENTE EN EL MANDALA?

Al término del mandala, se debe indicar al consultante poner su nombre y fecha en la hoja donde pintó o dibujó el mandala, y en el lugar que desee, opcional está contemplar el mandala y ponerle un título.

¿PUEDO USAR ELEMENTOS ARMONIZANTES?

Llámese elementos armonizantes a la vela, música y aromaterapia (aceites esenciales e inciensos), todo esto es opcional, depende del gusto, comodidad o preferencia del facilitador.

¿HASTA QUE NUMERO DE SESION CON MANDALAS APLICO LAS TECNICAS INTUITIVAS Y RUEDA MANDALICA?

Generalmente en la primera y segunda sesión, a partir de la tercera eliges los mandalas codificados o con propósito, pero en algún momento, más adelante vuelves a usar las técnicas intuitivas para saber como va evolucionando la persona.

Page 43: CursoHolistico-M1

43 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

CONCEPTO DE ALGUNAS PALABRAS CLAVES PRESENTES EN TODO EL CURSO

FACILITADOR: Es la persona que ayuda, propone, orienta, guía al consultante, paciente o persona en un proceso determinado de su vida. Ofreciéndole técnicas y estrategias desde su especialidad para ayudarlo en la solución de un tema personal. En este caso el contexto es de Facilitador de Mandalas desde una visión holística.

MANDALOIDE: Figura parecida, semejante o próxima a un MANDALA.

MEGAMANDALA: Mandala de grandes proporciones, puede ser pintado con color clásico, temperas, acrílicos o también utilizando diversos materiales y texturas. Las medidas van desde un metro de ancho y largo hasta donde uno pueda permitirse.

CODIGO: Básicamente la palabra código significa, INFORMACION, en este curso los colores, símbolos, trazos y demás elementos van actuar como códigos es decir nos van a proporcionar información.

PROCESO: Significa tiempo, momento, todo en la vida tiene su tiempo o toma su tiempo .Estar en un proceso de sanación significa que está en un tiempo o momento de sanar temas en su vida.

IMPLANTES: Se refieren a sistemas de creencias (ideas mentales o conceptos referentes a diferentes temas – llámese social, dinero, sexual, político, religioso, físico, pareja, educación, laboral etc.), los implantes se introducen desde la niñez y van acompañando al ser humano en toda su vida. Hay implantes positivos, armoniosos, positivos y elevados y también negativos y densos.

INTERPRETAR/ DECODIFICAR: Extraer, sacar, obtener información del Mandala pintado o creado.

Page 44: CursoHolistico-M1

44 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

RECURSOS: Son los elementos de que el facilitador se vale o utiliza para poder interpretar o decodificar el MANDALA.

TOMAR CONSCIENCIA: Darse cuenta de las cosas, ver en toda su dimensión lo que el está pasando, entender la causa y efecto de su vida y sus procesos poco a poco.

ESPIRITUALIDAD: Es la suma de tres pilares: CONOCIMIENTO, ENTENDIMIENTO / COMPRESNSION Y AMOR EN ACCION, aplicado en su vida, para el bien suyo, de la comunidad y del planeta tierra.

AREAS DE VIDA: Conjunto de temas, escenarios y realidades donde la persona vive y se desenvuelve por ejemplo: salud, dinero, religión, espiritualidad, pareja, cuerpo físico, profesión, sociedad, sexo, etc.

UNIVERSO MANDALICO: Es el conjunto de tipos de MANDALAS, es decir es la clasificación de los mandalas según su utilidad o fin, por ejemplo mandalas intuitivos, mandalas sanadores, mandalas de soporte.

ARMONIZAR EL LUGAR: Se refiere a que el lugar donde se va a realizar la sesión con MANDALAS, debe estar limpio, ordenado, la energía del ambiente debe estar en equilibrio. Se puede utilizar música, aromas, velas, agua para acompañar la sesión.

ESTRUCTURA MANDALICA: Conjunto de áreas que forman todo el mandala al momento de interpretar o decodificar por ejemplo: lado femenino, lado masculino, centro, primer entorno etc.

RUEDAS CROMATICAS: Son las ruedas donde los 22 colores matrices y las combinaciones duales de color están contenidas y ordenadas para tener referencia al momento de interpretar / decodificar.

22 COLORES MATRICES: Son el conjunto de colores que se utiliza para hacer una sesión con mandalas y proceder a la interpretación o con fines de sanación.

MANDALAS SANADORES / CODIFICADOS: Son los MANDALAS, cuyo propósito o fin es facilitar y acompañar el proceso curativo de la persona. Estos mandalas no se interpretan.

Page 45: CursoHolistico-M1

45 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

MANDALAS INTUITIVOS: Son aquellos mandalas que son resultado de aplicar técnicas intuitivas, estos mandalas si se interpretan.

MANDALAS DE SOPORTE: Mandalas de acompañamiento o apoyo en el proceso de la persona.

MANDALAS MATRICES. Son un conjunto de MANDALAS, que trabajan y actúan casi siempre en equipo y en secuencia uno tras otro. Mandala de orden, apertura, fluidez…. Etc.

BIO-MANDALAS: Son los mandalas que trabajan con los órganos físicos del cuerpo humano y también de sus sistemas.

MANDALA HUMANO: Son mandalas que se interpretan, tienen forma humana de hombre y mujer.

SIMBOLOS: Son códigos que guardan información.

RUEDA MEDICINAL MANDALICA: Utiliza el mensaje sanador de los animales aplicados al mandala.

CODIGOS ESPIRITUALES. Conjunto de leyes espirituales para la expansión de la consciencia.

TRANSFERENCIAS: Mecanismo de los sistemas de creencias que están de manera subconsciente y que los proyectamos en nuestro entorno o áreas de vida, algunos sistemas de creencias negativos se convierten en sombras.

SOMBRAS: Es aquello que piensas, sientes y que lo reprimes, que no lo liberas, que lo escondes, por vergüenza o porque no lo aceptas, a veces sale en forma de proyección. Se origina muchas veces en la niñez y sigue muchas veces vigente durante la vida de la persona.

Page 46: CursoHolistico-M1

46 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

Realizar su propio proceso de sanación, revisión y áreas de vida. (no puedes ofrecer lo que no has

trabajado). Por lo menos se requiere que haya un avance, no se pide tampoco perfección. Recuerda todo es un proceso.

Ser consecuente con lo que piensa, siente y actúa.

Ser amoroso, comprensivo y desapegado con la persona (amor compasivo).

Revisar y comprender las leyes espirituales.

Aplicar los 3 pilares: conocimiento, entendimiento y amor en acción.

Ser sutil en las sesiones con mandalas al transmitir la información y las técnicas.

Trabajar en equipo si se requiere el caso con un profesional de la salud y bienestar.

Un facilitador hace de alumno y maestro a la vez con la persona que toma la sesión (es decir enseña y aprende, humildad).

Si es necesario se puede ser firme con la persona. Ser claro en el proceso curativo.

Explicarle o hacerle un marco teórico sobre que es una sesión con mandalas.

Explicar que es la visión Holística.

El precio de sus servicios varía de acuerdo al país, ciudad o segmento, puede regular su tarifa de acuerdo a la realidad de la persona. Ver también atención por servicio.

Preguntar temas de la persona sin juzgar o acusar. Respetar el proceso evolutivo del paciente.

No ser invasivo en el lenguaje del cuerpo al momento de estar en la sesión con el paciente.

Page 47: CursoHolistico-M1

47 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

EJERCICIO PRACTICO 1: Crea un megamandala( mandala grande) utilizando velas, colores, piedras o cuarzos y flores de verdad o reales, los colores de las velas y flores tú las escoges, con estos materiales aplica tu intuición y creatividad , la temática de este mandala es : YO REPOSO EN MI TEMPLO DE LUZ DIVINA , HONRO LA LUZ QUE HABITA EN MI Y VUELVO AL ORIGEN, sólo fluye y comienza a crear , antes de empezar , respirar y cierra los ojos( hasta 15 minutos ) , repite y siente esa afirmación y después comienza a crear el mandala, si deseas ponle título y escribe lo que sientes. Si no puedes conseguir los cuarzos o piedras, puedes reemplazarlas con piedras de playa o piedras normales y si deseas las pintas, en todo caso lo realizas con colores, velas y flores. Las flores algunas se pueden despetar (se sacan los pétalos) y otras se pueden poner enteras. Todo esto hazlo sobre 4 cartulinas blancas pegadas con cinta scotch, dale la vuelta y al revés crea el mandala (tomar referencia la tablita de abajo).

(**): Utiliza tu poder creativo e intuitivo y con la lista de materiales de la página 40 (escoge o combina), realiza un mandala grande (megamandala) utilizando la técnica intuitiva del punto medio o la técnica me permito. Puedes unir los 4 pliegos de cartulina blanca (ver tablita de abajo), los juntas en uno de los bordes pasando cinta scotch de modo que quede como una sábana blanca en forma de cruz, luego volteas para que puedas en ese lado sin cinta scotch (cinta adhesiva), crear tu megamandala. Si deseas ponle título y escribe lo que percibes en el mandala.

( **)(TABLITA)

EJERCICIO PRACTICO 2

Page 48: CursoHolistico-M1

48 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

NOMBRE DEL LIBRO

AUTOR/ES

MANDALAS – ENCUENTRA L A PAZ INTERIOR

ANDREA –ANNA CAVELIUS

SASCHA WUILLEMET ENERGIA Y FUERZA A TRAVES DE LOS MANDALAS

MARION KÜSTENMACHER; WERNER

KÜSTENMACHER CURSO LIBRO - CURSO HOLISTICO DE FORMACION

EN MANDALAS - FACILITADORES

SEBASTIAN RAUL REBAZA M.

MANDALAS Y PEDAGOGIA

MARIE PRE

MANDALAS PARA LOS PEQUES

MARIE PRE

MANDALAS DEL CORAZON

CHRISTIAN PILASTRE

MANDALAS PARA LA MEDITACION

CHRISTIAN PILASTRE

ARTE CURATIVO CON MANDALAS

LAURA PODIO

MANDALAS: COMO ENCONTRAR

LO DIVINO EN TI

RUEDIGER DAHLKE

EL LIBRO DE LOS MANDALAS

THOMAS VARLENHOFF

NATURAL MANDALAS

LISA TENZIN DOLMA

MANDALAS : MANUAL PARA LA TERAPIA CON

MANDALAS

RUEDIGER DAHLKE

EL PODER DE LOS MANDALAS

NORMA OSNAJANSKI

Page 49: CursoHolistico-M1

49 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

El poder de la Intención ---------------------------------------------------------------------------- ----------- Wayne Dyer.

La fuerza del Espíritu ----------------------------------------------------------------- ------------------------- Wayne Dyer.

El poder está dentro de ti --------------------------------------------------------------------------------------- Louise Hay.

El poder -----------------------------------------------------------------------------------------------------------Rhonda Byrne.

Sana tu cuerpo ----------------------------------------------------------------------------------------------------- Louise Hay.

La 36 leyes espirituales de la vida -------------------------------------------------------------------------- Diana Cooper.

Cuerpos sin edad mentes sin tiempo ------------------------------------------------------------------- Deepak Chopra.

El poder de la mente subconsciente -------------------------------------------------------------------- Joseph Murphy.

Respuestas de los Angeles ----------------------------------------------------------------------------------- Diana cooper.

El Código de Curación -------------------------------------------------------------------- Alexander Loyd -Ben Johnson.

Libera tu auténtico Poder ------------------------------------------------------------------------------------------- Jim Britt.

Tratado de Biodescodificaciòn --------------------------------------------------------------------- Eric Corbera – Rafael Marañón.

Mensajes del agua--------------------------------------------------------------------------------------------- Masaru Emoto.

Del cuerpo al Espíritu--------------------------------------------------------------------------------------- Rogelio D´Ovidio.

El secreto del místico ------------------------------------------------------------------------------ Sadhguru Jaggi Vasudev.

El don de la terapia --------------------------------------------------------------------------------------------- Irvin D. Yalom.

El kybalion -----------------------------------------------------------------------Los Tres Iniciados – Hermes Trismegisto.

Page 50: CursoHolistico-M1

50 CURSO FORMATIVO OFICIAL MANDALAS – PRIMER MODULO CREADO Y DIRIGIDO POR SEBASTIAN REBAZA

GRACIAS. GRACIAS. GRACIAS

CONTACTO - INFORMES

http://mandalavirtual.blogspot.com

[email protected]

www.facebook.com/mandalafcs

www.facebook.com/sebastianrebaza.oficial

www.twitter/sebastianrebaza

CURSO HECHO BAJO EL SISTEMA HEALING MANDALA F.C.S

CURSO CREADO Y DISEÑADO POR

SEBASTIAN RAUL REBAZA MESIAS

LIMA PERU 2005 – 2013 – Todos los derechos reservados.