Debilidad visual, ceguera e hipoacusia

74
Magaña J.D DIPLOMADO DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA Y CLINICA DEBILIDAD VISUAL CEGUERA E HIPOACUSIA. Mtra. Daisy Magaña

Transcript of Debilidad visual, ceguera e hipoacusia

Magaña J.D

DIPLOMADO DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA Y CLINICA

DEBILIDAD VISUAL CEGUERA E HIPOACUSIA.

Mtra. Daisy Magaña

Magaña J.D

ONU

Discapacidad

Mental Física Sensorial

Magaña J.D

Magaña J.D

Magaña J.D

Problemática Mundial• 161 millones DV (OMS)• Más del 90% DV son de escasos recursos. • 1,4 millones de menores de 15 años ciegos (a

nivel mundial). • La mitad de los casos de ceguera infantil es

prevenible.• 3 millones de Ciegos • 15 millones con Visión Baja

www.who.int/topics/blindness/es/www.paho.org/spanish/DD/PIN/ ps061012.htm

Magaña J.D

Anatomía

Magaña J.D

Magaña J.D Ser Humano

Imagen de la realidad

Vista

Ojo

Ondas Luminosas

Impulsos nerviosos

Cerebro (Centro de la visión)

Imágenes

Magaña J.D

12 Años de vida

Nociones aprendidas

Visuales 83%

Sentidos restantes 17%

Recién nacido

Luces y sombras que activan zonas del cerebro

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIALDirección Provincial de Educación del GuayasLuisa A. Valdez V.

Actividad sensorio-motriz

Magaña J.D

Ceguera y Visión Baja• Ceguera total implica ausencia de visión.

• Visión Baja Intervalo de capacidad de visión que se sitúa entre la visión normal y la ceguera total, caracterizado por un visión funcional según circunstancias fisiológicas, ambientales y psicológicas. (Corn 1989)

• Discapacidad Visual es la deficiencia en la estructura o funcionamiento de los órganos visuales, cualquiera que sea la naturaleza o extensión de la misma que causa una limitación, que aún con la mejor corrección, interfiere con el aprendizaje normal o accidental a través de la visión y constituye, por lo tanto, una desventaja educativa.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIALDirección Provincial de Educación del GuayasLuisa A. Valdez V.

Magaña J.DLa clasificación de Baja visión que nos permite trabajar en educación es la siguiente:

Baja Visión Severa.- Las personas afectadas perciben la luz necesitan aprender Braille para leer y escribir.

Baja Visión Moderada.-Las personas afectadas son capaces de distinguir objetos grandes y medianos en movimiento, sin discriminar detalles especiales y o del color.Pueden aprender a leer y escribir en tinta y también Braille.

Baja Visión Leve.- Las personas afectadas tienen la capacidad de percibir objetos pequeños, dibujos y símbolos.

Magaña J.D

Para definir las dificultades visuales, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

Agudeza visual: Es la capacidad que tiene el ojo para discriminar detalles como color, forma, peso de un objeto a cierta distancia.

Campo Visual: Es la amplitud de campo que un sujeto puede llegar a ver. Cuantomás cerca del objeto menos campo visual.

Debilidad de visión: Ambliopía, se conoce como ojo vago, lo provoca la ausencia de uso de ese ojo o por la miopía, es irreversible y se detecta de los 3-4 años.

Baja visión: Cuando un sujeto necesita de determinadas ayudas ópticas para poder funcionar lo más adecuadamente como vidente.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIALDirección Provincial de Educación del GuayasLuisa A. Valdez V.

Magaña J.D

Visión Agudeza Visual Campo VisualNormal 20/12 a 20/25 51° a 70°

Cercano a Normal 20/30 a 20/60 31° a 50°

Visión Baja Leve (DVL) 20/80 a 20/160 11° a 30°

Visión Baja Moderada (DVM) 20/200 a 20/400 6° a 10°

Visión Baja Severa 20/500 a 20/1000 3° a 5°

Cercano a Ceguera 20/1250 a 20/2500 1° a 2°

Clasificación pérdida visual (OMS, 1994)

Magaña J.D

Clasificación Nivel de Visión Nivel de DiscapacidadNormal Visión normal

Casi visión normalPuede realizar tareas sin ayudas especiales.

Baja visión Moderada

Severa

Puede realizar tareas con ayudas especiales.Realiza tareas visuales con lentitud y poca precisión aún con ayudas.

Ceguera Profunda

Casi ciego

Ciego

Tiene dificultad para tareas visuales gruesas; no puede realizar tareas que exijan control de detalles.Descansa principalmente en los otros sentidos.Sin visión; descansa exclusivamente en los otros sentidos.

Magaña J.D

Causas de Ceguera y Baja Visión en México

Magaña J.D

Retinopatía del Prematuro

Magaña J.D

Magaña J.D

Catarata Congénita

Magaña J.D

Magaña J.D

Glaucoma Congénito

Magaña J.D

Magaña J.D

Opacidad Corneal

Magaña J.D La evaluación dentro del ámbito educativo y supondrá dos tipos de valoraciones:

-La valoración específica del déficit visual en particular y- La valoración psicopedagógica del niño/a con discapacidad visual

Las áreas que más se usan en la valoración psicopedagógica son:

· Afectividad principalmente en las áreas emocional y motivacional

· Aptitud cognitiva y verbal concretamente el desarrollo intelectual general y factorial, la memoria, atención y desarrollo del lenguaje en las áreas de comprensión y expresión

· Actitudes socio-relacionales son las actividades que efectúan en el ámbito familiar, grupos de amigos y escuela, con especial atención en el juego

· Comportamiento y la conducta adaptativa. Enfatizar la observación más en los hábitos de autonomía personal

Magaña J.D

· Personalidad diferenciando sus rasgos control emocional, introversión/ extraversión y neuroticismo/paranoidismo

· Psicomotricidad se analiza el conocimiento y dominio del esquema corporal, lateralidad, estructuración temporo- espacial

· Rendimiento académico distinguiendo entre satisfactoriedad y suficiencia en todas las áreas de desarrollo y de aprendizaje, especialmente en la de lenguaje

· Valorar los canales sensoriales la vista, oído, olfato y tacto

La evaluación de cada uno debe ser dentro del ámbito educativo y supondrá dos tipos de valoraciones:

Magaña J.D

Test de landolt

Test de Snellen

Test de Lea

Magaña J.DModificación en su desarrollo

servicios:•Servicio educativo•Un programa de rehabilitación visual•Un programa de estimulación visual•Ayudas ópticas.

En el desarrollo y aprendizaje del niño/a con discapacidad visual es importante tener en cuenta las siguientes variables:

•Grado de disminución de la vista: Sin resto de visión o con resto de visión útil•Momento de aparición de los problemas visuales: En el nacimiento, en el desarrollo o de adulto• Modo de aparición de la deficiencia: Gradual o súbita•Presencia o no de otros trastornos asociados: Neurológicos, endocrinos, metabólicos, sordera

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIALDirección Provincial de Educación del GuayasLuisa A. Valdez V.

Magaña J.DLas principales dificultades que suelen presentar los

niños/as con de baja visión, son:

•Autoimagen alterada y deficiencias en el vínculo madre- hijo

•Distorsión en la percepción de la realidad con integración pobre o confusa de la misma

•Infrautilización del resto visual que poseen

•Imposibilidad de evitar comportamientos, gestos y juegos

•Problemas para controlar y manejar el mundo que les rodea

•El ritmo de de maduración y desarrollo es más lento

•Existen dificultades motoras

•Presentan problemas en la atención e hiperactividad

•Requieren de estimulación lo más precoz posible DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIALDirección Provincial de Educación del GuayasLuisa A. Valdez V.

Magaña J.D

El Niño con Deficiencia Visual

Magaña J.D

En el contexto educativo• Ceguera: Imposibilidad • Discapacidad visual profunda: Dificultad

(visión gruesa). Imposibilidad (visión detalle). • Discapacidad visual severa: Posibilidad con

inexactitud (ayudas y modificaciones)• Discapacidad visual moderada: Posibilidad

(ayudas especiales e iluminación adecuada) utiliza el sistema lecto-escritor en tinta de manera funcional

Barraga (1992)

Magaña J.D

¿Por dónde iniciar?

Información sobre el alumno: – Historia personal y escolar

Nivel de competencia curricularEstilo de aprendizajeInformación del entorno del alumno

NECESIDADES EDUCATIVAS

Magaña J.D

Necesidades Educativas

• ¿Mejorar su desarrollo motor?

• ¿Mejorar la autoestima?

• ¿Adquirir un vocabulario correcto?

• ¿Quitarse el miedo a desplazarse autónomamente?

Magaña J.D

El Profesor• Información sobre la ceguera y/o baja

visión• Ayudas ópticas• Movilidad, en la lectura y su comprensión• Trabajo multidisciplinario (métodos de

enseñanza, progresos, problemas y seguimiento)

Magaña J.D

Observables• Postura• Relación con los objetos• Discriminación de colores• Cómo busca los objetos que se le caen o pierde de vista• Desplazamiento• Qué tipo de luz prefiere• Observación de la lectura• Observación de la escritura• Estereotipias, deficiencias auditivas, motoras o dificultades

psicomotrices.

Sánchez M. La lecto-escritura en tinta en alumnos con baja visión: orientaciones didácticas. Integración N° 44. Revista sobre Ceguera y Deficiencia Visual. Abril 2005 pp 23-29.

Magaña J.D

Intervención de 0-3 Años• Objetivo– “Atender a los niños lo más tempranamente posible, para

que alcancen la madurez y puedan integrarse familiar, escolar y socialmente, sin que la deficiencia visual les impida el desarrollo evolutivo”• Diagnóstico Temprano• Informar, orientar e involucrar a los padres en Estimulación Temprana • Líneas de acción y apoyos para cada niño en su momento evolutivo• Informar, orientar y apoyar a las guarderías y centros de Estimulación

Temprana• Informar a los profesionales de la Salud sobre Estimulación Temprana

González A. La Educación de los Niños y Niñas Ciegos y DVG de los 0 a los 3 años. Atención Temprana CAIDV ONCE 2002

Magaña J.D

Intervención de 0-3 Años• Premisas– Adquisición de un lenguaje comunicativo mínimo. – Diferenciación del "yo". – Haberse relacionado con otros niños de su edad. – Conocer los espacios de su casa y ser capaz de

desplazarse por ella. – No tener demasiados miedos.

González A. La Educación de los Niños y Niñas Ciegos y DVG de los 0 a los 3 años. Atención Temprana CAIDV ONCE 2002

Magaña J.D

Intervención en Educación Preescolar

• Se concreta en tres áreas curriculares – Identidad y Autonomía Personal – Medio físico y social – Comunicación y representación

Ambientes estimulantesInformación multisensorial. Movimiento y manipulación.

Rodríguez N. Intervención Educativa en Alumnos Ciegos y D.V. en la Etapa de E.I. ONCE 2002

Magaña J.D

Currículo Específico• Plan individualizado de atención

educativa–Técnicas Instrumentales Braille –Orientación y Movilidad –Habilidades de la vida diaria

Rodríguez N. Intervención Educativa en Alumnos Ciegos y D.V. en la Etapa de E.I. ONCE 2002

Magaña J.D

Intervención Educación Primaria

• Adaptación de los medios de acceso al currículo

• Currículo• Adaptaciones curriculares

Rodríguez N. Intervención Educativa con Alumnos Ciegos y de Baja Visión en las Etapas de Educación Primaria y Secundaria. I Congreso Virtual INTEREDVISUAL sobre Intervención Educativa y Discapacidad Visual Octubre ONCE 2003

Magaña J.D

Currículo• Ordinario

– Objetivos de la educación y el plan para su consecución

• Específico.– Ampliación curricular, aprovechar espacios de tiempo en tareas

carentes de objetivo para el ciego– Técnicas de lectoescritura Braille (mitos)– Orientación y movilidad – Habilidades de la vida diaria– Habilidades sociales (aislamiento o incompetencia social)– Estimulación visual (mitos)

Rodríguez N. Intervención Educativa con Alumnos Ciegos y de Baja Visión en las Etapas de Educación Primaria y Secundaria. I Congreso Virtual INTEREDVISUAL sobre Intervención Educativa y Discapacidad Visual Octubre ONCE 2003

Magaña J.D

Adaptaciones Curriculares• Metodología.

– En el alumno ciego se deberá poner mayor énfasis en el carácter activo y experimental de esta, actitud de pasividad. (Sentirse seguro, competente e integrante del grupo.

• Actividades.– En ocasiones requerirán algún tipo de adaptación. (por ejemplo, descripción de láminas)

• Temporalización.– Tiempo adicional, mayor lentitud en los procesos de adquisición de aprendizaje y en la

acción.

• Priorización de objetivos y contenidos.– El propio ritmo impuesto por el alumno sus necesidades y sus características nos irán

marcando esta Priorización.

• Eliminación– Contenidos cuyos objetivos resulten vacíos

Rodríguez N. Intervención Educativa con Alumnos Ciegos y de Baja Visión en las Etapas de Educación Primaria y Secundaria. I Congreso Virtual INTEREDVISUAL sobre Intervención Educativa y Discapacidad Visual Octubre ONCE 2003

Magaña J.D

Las discapacidades asociadas a la ceguera son la sordera y mental.

1- Los sordo ciegos congénitos y todos aquellos que quedan sordociegos antes de la adquisición del lenguaje

2- Los sordos congénitos cuya ceguera aparece algunos años más tarde, como sucede con el síndrome de Usher( enfermedad hereditaria que consiste en la combinación de la retinitis pigmentaria y la sordera)

3- Los ciegos congénitos cuyos problemas de audición se manifiestan con posterioridad

4- Los sordo ciegos tardíos, en quienes se presentan las dificultades en la vista y el oído después de adquirir el lenguaje

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIALDirección Provincial de Educación del GuayasLuisa A. Valdez V.

Magaña J.D

Recursos

Magaña J.D

SIMBOLOS BRAILE

Magaña J.D

Se expresen con las manos sobre las manos de otra persona, que debe captar el mensaje que se transmite a través del contacto.

Alfabetos manuales (dactilológico), escritos, impresos, en relieve y en braille y aparatos con teclado alfabético o en braille.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIALDirección Provincial de Educación del GuayasLuisa A. Valdez V.

Magaña J.D

LOS OTROS SENTIDOS Y SU IMPORTANCIA PARA LOS NIÑOS/AS CON CEGUERA Y BAJA VISIÓN

Lo que el niño/a toca, oye, ve, huele y degusta es interiorizado y almacenado como un modelo que determina su conocimiento acerca de su medio y de sí mismo con respecto a su mundo.

La información que llega por los sentidos es recibida, interpretada, combinada y conservada en el cerebro.

Aprendizaje sensorial

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIALDirección Provincial de Educación del GuayasLuisa A. Valdez V.

Magaña J.D

Sentido táctil-kinestésico

Se le llama sentido de la "piel". Un compromiso activo con el medio y con los objetos de él, depende del sentido táctil-kinestésico, el cual está provocado por estímulos mecánicos, térmicos y químicos. Las manos y otras partes del cuerpo pueden accionar, tomar, empujar, frotar y levantar a fin de obtener información.

El uso de los músculos kinestésicamente, a través del movimiento o la manipulación de objetos o materiales, da la más comprensiva y precisa información cuando no se puede usar el sentido de lavisión.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIALDirección Provincial de Educación del GuayasLuisa A. Valdez V.

Magaña J.D

Cuando los niños/as empiezan a discriminar entre los objetos es el momento de introducir el lenguaje que enseñe el reconocimiento de los objetos específicos por su nombre.

Al colocar las manos alrededor de un objeto, da una parte de información gruesa del mismo, pero moviendo sus manos y trazando la forma del objeto, le da una información específica y sucesiva acerca del mismo, que facilita su reconocimiento por el nombre.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIALDirección Provincial de Educación del GuayasLuisa A. Valdez V.

Magaña J.D

Cuando los niños/as ya son capaces de reconocer objetos de su vida diaria por el nombre ya están preparados para aprender las relaciones de las partes con el todo a través de objetos que pueden ser separados en partes y armados nuevamente.

En esta etapa es importante que los objetos sean de tres dimensiones, tales como autos de juguetes que pueden desarmarse y armarse, bloquesque se encajan y objetos diarios que tengan partes para armar: cacerolas, llaves , cerraduras, etc.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIALDirección Provincial de Educación del GuayasLuisa A. Valdez V.

Magaña J.D

Practicar ejercicios de discriminación cada vez más finas y mantener la habilidad para reconocer los objetos y sus partes, los mismos preparan al niño/a ciego para un completo aprendizaje táctil-kinestésico relacionado con el aprendizaje.

Representaciones gráficas, tales como líneas en relieve, curvas, formas simétricas simples, deben ser introducidas lentamente. Es importante proveer información dosificada, y agregar nuevos elementos en sucesivas interpretaciones gráficas.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIALDirección Provincial de Educación del GuayasLuisa A. Valdez V.

Magaña J.D

Padres y Deficiencia Visual

Tristeza Culpabilidad

Negación Rechazo

Magaña J.D

Sordera e Hipoacusia

Magaña J.D

Magaña J.D

Magaña J.D

Anatomía

Magaña J.D

Magaña J.D

Etiología

• Embarazo– Herencia, medicamentos ototóxicos, TORCH

• Parto – Sufrimiento fetal, incompatibilidad Rh, partos

difíciles y prolongados, prematurez (menos de 1,500gr)

• Infancia – Otitis, paperas, sarampión, meningitis,

medicamentos ototóxicos

Magaña J.D

Hipoacusia de Transmisión o

Conducción

Hipoacusia Neurosensorial o de

Percepción

Hipoacusia MixtaSordera Central

Magaña J.D

Pérdida DbLeve 20 y 40

Media 40 y 70Severa 70 y 90

Profunda Más de 90

Clasificación Pérdida Auditiva

Magaña J.D

El Niño con Deficiencia Auditiva

Magaña J.D

Magaña J.D

• Distracción• Inhibición y aislamiento • Independencia • Rebeldía y falta de atención • Problema con las normas de juego y convivencia • Desajustes sociales y emocionales • Dificultad – Relaciones causa-efecto – Anticipación – Temporalidad y lo espacial

Antonio Villalba Pérez. Atención Educativa de los alumnos con NEE derivada de una deficiencia auditiva. Consellería de Cultura, Educación y Ciencia. Generalitat Valenciana, 1996.

Magaña J.D

Funciones lingüísticas• Leve

– Problemas articulatorios, dificultades en la lectura y escritura.

• Media– Problemas articulatorios severos, distorsión en la entonación, habla

empobrecida palabras inteligibles, problemas de comprensión y expresión en general.

• Severa – Ausencia de lenguaje o uso de escasas palabras, poca inteligibilidad,

débil concepto sonoro, distorsión en conceptos espacio temporales y agilidad copiadora

• Profunda – Ausencia de lenguaje, ignorancia del sonido, indiferencia al mismo,

falta o anomalías de la voz y emisiones sonoras descontroladas

Magaña J.D

Desarrollo Cognitivo• Retraso aproximado de, al menos dos años.• Poco interés por el entorno auditivo• Personalidades simples, inmaduras, egocéntricas e

impulsivas • Funcionamiento defectuoso de los mediadores simbólicos,

representación mental, formalización del pensamiento, formulación de hipótesis, planificación de estrategias y memoria

• “input” auditivo que recibe al participar en intercambios conversacionales, menos complejos y menos eficaces.

Villalba Pérez A. Atención Educativa de los alumnos con NEE derivada de una deficiencia auditiva. Consellería de Cultura, Educación y Ciencia. Generalitat Valenciana, 1996.

Magaña J.D

Observables• Ausencia de respuesta a ruidos, sonidos y voces• Niños con buena comunicación gestual. Buena

comprensión verbal que no desarrollan lenguaje oral• Ausencia de producción de palabras simples,

persistencia de monosílabos y vocalizaciones (2 años) • Falta de interés por el lenguaje del entorno• Limitada participación en las interacciones sociales• Estereotipias, deficiencia motora o dificultades

psicomotrices.

Canto A. La sordera. Detección precoz, orientaciones para la práctica en el aula”. Innovación y Experiencias Educativas. No. 22. Septiembre 2009

Magaña J.D

CONTEXTO ÁULICO

Magaña J.D

¿Por dónde iniciar?

Información sobre el alumno: – Historia personal y escolar

Nivel de competencia curricularEstilo de aprendizajeInformación del entorno del alumno

NECESIDADES EDUCATIVAS

Magaña J.D

• Ofrecer al niño deficiente auditivo: Información.• Ofrecerle un buen código lingüístico.– Lenguaje oral y/o signos– Crear hábitos que faciliten el aprendizaje.

• Tranquilidad - Orden - Organización.– Quietud - Atención - Concentración.– Reflexión - Perseverancia.– Planificación de la tarea.

• Enseñar estrategias de pensamiento y de memorización.

• Despertar la curiosidad y el deseo de saber.

Canto A. La sordera. Detección precoz, orientaciones para la práctica en el aula”. Innovación y Experiencias Educativas. No. 22. Septiembre 2009

Magaña J.D

Necesidades Educativas

• ¿Mejorar sus habilidades comunicación, socialización, autonomía?

• ¿Lenguaje oral y/o signado?

• ¿Planificación de Actividades?

• ¿Memoria y Atención?

Magaña J.D

Adaptaciones Curriculares• Elementos básicos del currículo– Objetivos y contenidos– Metodología y actividades– Evaluación

• Elementos de acceso al currículo– Personales y su organización– Materiales y su organización– Comunicación– Curriculares de aula

Magaña J.D

• Elementos básicos del currículo– Objetivos y contenidos– Metodología– Evaluación

• Elementos de acceso– Organización– Desarrollo de la comunicación– Planificación y el desarrollo del aprendizaje– Aprendizaje grupal– Materiales escritos– Elementos personales– Adaptaciones curriculares individuales

Magaña J.D

Adaptaciones Curriculares• Elementos básicos del currículo– Introducción de objetivos y contenidos a nivel

individual– Priorización de objetivos y contenidos a nivel

individual– Reformulación de objetivos y contenidos– Temporalización de objetivos y contenidos– Eliminación de objetivos y contenidos

Magaña J.D

RECURSOS

Magaña J.D

Magaña J.D