Depresion

25
Depresión Aquí el paciente se siente como hundido con un peso agobiante sobre su existencia, sobre su vitalidad que cada vez lo entorpece más y más para vivir en plenitud.

Transcript of Depresion

Page 1: Depresion

DepresiónAquí el paciente se siente como hundido con un peso agobiante sobre su existencia, sobre su vitalidad que cada vez lo entorpece más y más para vivir en plenitud.

Page 2: Depresion

Los síntomas principales:• Tristeza patológica: se diferencia de la tristeza que puede ser un estado de animo normal ,aparece sin motivos o tras un acontecimiento significativo. • Desgano y anhedonia: el sujeto se torna apático • Ansiedad: es un acompañante habitual de deprimido ,predomina la inhibición.• Insomnio: al paciente le cuesta conciliar el sueño además se desierta temprano y mal humor.

Page 3: Depresion

• Alteraciones del pensamiento: imagina tener enfermedades de todo tipo surgen ideas derrotistas fuertes sentimientos de culpa y obsesiones • Alteraciones somáticas: por lo común surgen dolores crónicos así como constipación y sudoración nocturna• Alteraciones del comportamiento: se experimenta

una persistente sensación de fatiga o cansancio• Modificación del apetito del peso: la mayoría de los

pacientes pierden el apetito y eso provoca disminución de peso

Page 4: Depresion

• Perdida del placer; en el aspecto sexual: en el hombre se presenta la impotencia y en la mujer. En el trabajo disminuye o desaparece las ganas de trabajar, eso también se presenta en otros aspectos de la vida

• Culpa excesivas: siente la carga en una culpa insistente lo cual conlleva a delirios.

• Pensamiento suicida: presenta una preocupación exagerada por la muerte

• Disminución de la energía: se produce un cansancio injustificado, puede variar durante el día, suele sentirse fatigada por la mañana que por la tarde.

Page 5: Depresion

• TRASTORNO• F34.0 ciclotimia :• Estad de animo inestable d forma persistente que

implica momentos de depresión y de euforia leves , ninguno es suficientemente severo o prolongado para justificar el diagnostico de trastorno bipolar trastorno depresivo recurrente.

• F34.1 distimia:• Depresión crónica del estado de animo , que se

prolonga al menos varios años , que no es suficientemente severa o en la que los episodios aislados no son lo suficientemente prolongados par justificar el diagnostico de trastorno depresivo recurrente leve ,moderado o grave.

Page 6: Depresion

• F32 episodio depresivo leve: ánimo depresivo leve, pérdida de interés y de la

capacidad de disfrutar.

• F33 trastorno depresivo recurrente: son episodios repetidos de depresión , incluye características de F32.

Incluye: episodios recurrentes de :

reacción depresivaDepresión psicógenaDepresión reactiva

Page 7: Depresion

Criterios para diagnosticar:• duración al menos dos semanas .• No ha habido síntomas hipomaniacos o maniacos

suficientes para cumplir los criterios de episodio hipomaniaco o maniaco(F30) en ningún periodo de la vida del individuo .

• El episodio no es atribuible al consumo de sustancias psicoactivas o ningún trastorno mental orgánico .

• Síntomas somáticos:• Pérdida de interés o capacidad de disfrutar .• Ausencia de reacciones emocionales ante acontecimientos que

producen dichas reacciones.• Despertarse por la mañana dos o mas horas antes de lo habitual.• Empeoramiento matutino del humor depresivo .• Enlentecimiento psicomotor.• Pérdida de apetito.• Pérdida de peso.• Disminución notable del libido.

Page 8: Depresion

Efectos de la Depresión en el Cerebro

• Afecta nuestras capacidades cognitivas y nuestra memoria , puede hacer que el hipocampo se reduzca.

• Hace que la corteza pre-frontal del cerebro sufra pérdidas de células y conexiones

• La depresión aumenta el riesgo de padecer mas delante de Alzheimer y otros problemas cognitivos

• Las zonas cerebrales mas afectadas por las alteraciones de la depresión son la corteza cerebral pre-frontal, la amígdala y el hipocampo; zonas que son importantes para las emociones, memoria y el aprendizaje.

Page 9: Depresion

1. HIPOCAMPO: - Disminuye el volumen. - Ideas o sentimientos suicidas y de culpa - Falta de autoestima, de desesperanza. - Alteración en la memoria.

2. CORTEZA PREFRONTAL: Las células gliales que actúan como células protectoras de las neuronas disminuyen o dejan de funcionar correctamente como consecuencia de las células muertas - Disminuye el volumen- Sufre pérdida de células y conexiones neuronales.

3. LA AMÍGDALA: alerta al cuerpo para lograr que se proteja en situaciones de peligro, pasa a trabajar con un nivel excesivo de actividad ante la carencia de sueño. Por consiguiente, esto entorpece la labor de la corteza pre frontal que controla el razonamiento lógico, y se impide la descarga de sustancias químicas tranquilizantes, necesarias para calmar los reflejos psicológicos de alarma vinculados al instinto de supervivencia.

Page 10: Depresion

EsquizofreniaEs un diagnóstico psiquiátrico en personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad.

Page 11: Depresion

Causas de la esquizofrenia • Genética (herencia): los científicos reconocen que

el trastorno tiende a darse en familias, y que una persona hereda una tendencia a desarrollar la enfermedad (aunque no se desarrolle necesariamente)

• Bioquímica: las personas con esquizofrenia tiene un desequilibro químico de ciertas sustancias del cerebro (serotonina y dopamina)

Page 12: Depresion

• Psicosocial: no está científicamente comprobado que los problemas familiares, de pareja o en la vida laboral (las llamadas condiciones psicosociales) puedan contribuir al desarrollo de la esquizofrenia. Se sospecha que estos factores influyen en la evolución de la enfermedad.

Page 13: Depresion

Consecuencia de la Esquizofrenia

• Afecta a sistema límbico, también, afecta a como el cerebro emocional interacciona con el cerebro racional

• Dopaminérgico mesolímbico-mesocortical estarían implicadas en el desarrollo de la esquizofrenia.

• Cuando se produce la esquizofrenia, el proceso de lóbulo temporal se distorsiona y eso tiene como resultado alucinaciones auditivas y visuales.

Page 14: Depresion

Síntomas positivos mentalesSon aquellas manifestaciones que el paciente hace o experimenta y que las personas sanas no suelen presentar, alguno de estos S.P. son:

Page 15: Depresion

• Alucinaciones: engaños de los sentimientos, percepciones interiores que se producen sin estimulo externo

• Delirios: convicción errónea de origen patológico que se manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas.

• Trastornos del pensamiento: la manera de hablar suele darnos indicios significados sobre el pensamiento trastornado. Relata a menudo que han perdido control sobre sus pensamientos, que estos le han sido sustraídos, o que son dirigidos por extraños poderes.

Page 16: Depresion

Síntomas negativosSon aquellas cosas que el paciente deja de hacer y que los individuos sanos pueden realizar cotidianamente. Algunos S.N. son:

Page 17: Depresion

• Pobreza afectiva: se da como un empobrecimiento de la expresión de emociones y sentimientos, disminuye la capacidad emocional, se manifiesta en aspectos del comportamiento como: expresión facial inmutable: la cara parece helada.

• Alogia: empobreciendo del pensamiento y de la cognición. Se manifiesta a través de: pobreza del lenguaje espontaneo, respuestas breves.

• Abulia-apatía: falta la energía, de impulso. La apatía es falta de interés.

• Anhedonia-insociabilidad: es la dificultad para experimentar placer por las cosas que antes le gustaba hacer; tiene pocos o ningún hobbies, tienden a mostrar un disminución de la actividad o interés sexual en función de lo que tendría que ser normal según, la edad y el estado de mismo.

Page 18: Depresion

Sistemas del cerebro dañado por una patología• Prosencéfalo: el proceso del lóbulo temporal se distorciona y

es tiene como resultado, alucinaciones auditivas y visuales.• Metencéfalo: se observa síntomas negativos de movimiento

abrupto y señales inapropiados de lenguaje corporal, se aprecian comportamientos catatónicos en el caso de la esquizofrenia severa que se caracteriza por la postura rígida, la actividad motora sin rumbo y la disminución de las reacciones del medio ambiente

• El sistema límbico: produce un aplanamiento afectivo, que se considera un síntoma negativo del trastorno, la disfunción de esta porción del cerebro produce comportamientos desorganizador que impiden la interacción, normal entre otros.

Page 19: Depresion
Page 20: Depresion

Trastornos:• SEGÚN EL CIE10• F20 esquizofrenia: distorsiones fundamentales y

característicos del pensamiento y de la percepción .Presencia de déficit cognitiva. • Los fenómenos psicopatológicos mas importantes incluye

eco , inserción, robo o difusión del pensamiento , percepciones delirantes e ideas delirantes de ser controlado , voces alucinatorias comentando o discutiendo .

Page 21: Depresion

Suntipos:• F20.0 ESQUIZOFRENIA PARANOIDE :• Predominan las ideas delirantes relativamente estables,

que suelen ser acompañadas de alucinaciones especialmente auditivas y de otras alteraciones perceptivas. las alucinaciones deben sr notables y no debe haber comportamiento catatónico o discurso incoherente.

• F20.1 ESQUIZOFRENIA HEBEFRENICA:• predominan los cambios afectivos con ideas delirantes y

alucinaciones transitorias y fragmentarias , es frecuente el comportamiento irresponsable impredecible y los manierismos. El humor es superficial e inapropiado .presenta comportamiento errático y desorganizado y trastornos del pensamiento definido .

Page 22: Depresion

• F20.2 ESQUIZOFRENIA CATATONICA:• dominan las alteraciones psicomotoras notables , que

pueden alternar entre en extremo de hipercinesia y estupor. Pueden mantenerse posturas y actitudes constreñidas forzadas durante largos periodos de tiempo. Pueden presentarse por lo menos durante un periodo de dos semanas estupor , excitación, catalepsia ,negativismo ,rigidez ,flexibilidad cérea, obediencia automática .

• F20.3 ESQUIZOFRENIA INDIFERENCIADA• estados psicóticos que presenta características de F20.0

y F20.2 .• F20.4 ESQUIZOFRENIA POSTESQUIZOFRENICA:• Un episodio depresivo , que puede ser prolongado, que

aparece en el periodo subsiguiente a una enfermedad esquizofrénica. algunos síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia pueden estar aun presentes , pero no predominan en el cuadro clínico .

Page 23: Depresion

• F20.5 ESQUIZOFRENIA RESIDUAL :• Estado crónico en el desarrollo de una enfermedad esquizofrénica,

en el cual ha habido una progresión clara desde un estadio temprano a uno posterior caracterizado por síntomas negativos a largo plazo .han estado presente a lo largo de los doce meses previos al menos cuatro de los siguientes síntomas negativos:• Inhibición psicomotor o hipo actividad .• Claro embotamiento afectivo• Pasividad y alta de iniciativa• Pobreza de la cantidad o del contenido del lenguaje• Pobreza de la comunicación no verbal.• Rendimiento social escaso .

• F20.6 ESQUIZOFRENIA SIMPLE:• un trastorno en el que hay un insidioso , pero progresivo , de

rarezas en la conducta, incapacidad para cumplir demandas sociales y deterioro del rendimiento general .durante un periodo de al menos un año no se presentan síntomas de esquizofrenia paranoide ni catatónico , no alucinaciones o ideas delirantes ningún tipo , no hay prueba de demencia ni otro tipo de trastorno mental orgánico .

Page 24: Depresion

Diagnostico• F20.0-F20.3• Por lo menos unos de los siguientes síntomas:• Eco , inserción , robo o difusión del pensamiento.• Ideas delirantes de ser controlado , de influencia o pasividad,

referidas al cuerpo .• Voces alucinatorias.• Ideas delirantes persistentes que son completamente imposibles.

• O al menos dos síntomas de las siguientes:• Alucinaciones persistentes de cualquier modalidad, cuando se

presenta diario por durante al menos un mes.• Neologismo , interceptación o bloqueo del curso del

pensamiento .• Síntomas negativo , como apatía .

Page 25: Depresion