Derecho Administrativo Derecho

download Derecho Administrativo Derecho

of 16

Transcript of Derecho Administrativo Derecho

  • 7/24/2019 Derecho Administrativo Derecho

    1/16

    INTRODUCCIN

    El Diccionario de Ciencias, Jurdicas, Polticas y Sociales de Manuel

    Ossorio define el Derecho Administrativo como el compleo de principios y

    normas de Derecho P!"lico #nterno $ue re%ula la or%ani&aci'n y la actividad

    de la Administraci'n P!"lica( )p* +-.* De i%ual manera, el urista /omero

    P0re& e1presa $ue el Derecho Administrativo es la rama del Derecho P!"lico

    #nterno $ue re%ula las relaciones urdicas $ue se esta"lecen entre la

    administraci'n y los administrados, con motivo del eercicio de la funci'nadministrativa o de al%una actividad administrativa*

    Ahora "ien, e1isten muchas definiciones similares al tema, sin

    em"ar%o, el prop'sito de esta investi%aci'n no solo est2 orientada a la

    definici'n del Derecho Administrativo, sino $ue se involucra lo referente a su

    evoluci'n hist'rica, a la administraci'n p!"lica sueta al derecho, las

    doctrinas $ue sustentan a la administraci'n p!"lica*

    Al estudiar al Derecho Administrativo, veremos cu2les son sus ramas,las fuentes $ue lo sustentan3 el acto administrativo y sus caractersticas entre

    otros aspectos*

  • 7/24/2019 Derecho Administrativo Derecho

    2/16

    DESARROLLO

    Para comen&ar, se de"e recordar $ue la Administraci'n P!"lica

    constituye una funci'n tpica del Poder Eecutivo 4acional, Estatal o

    Municipal y sus actividades son las $ue re%ulan el Derecho Administrativo al

    $ue se ha definido como la rama del Derecho P!"lico #nterno $ue se ocupa

    de la or%ani&aci'n y funcionamiento de los 'r%anos administrativos y del

    eercicio de la funci'n eecutiva, es decir, $ue se encar%a de la estructura y

    funcionamiento de los poderes p!"licos, as como de su eercicio eecutivo

    $ue es la parte %u"ernamental y su administraci'n*

    1. LA TEORA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO VENEZOLANO

    1.1 Fundamentos Hst!"#os

    Al%unos uristas investi%adores e1presan $ue cuando se investi%a

    so"re la evoluci'n hist'rica del Derecho Administrativo en 5ene&uela,

    se6alan $ue no e1iste un estudio $ue se cono&ca so"re su construcci'n

    como disciplina cientfica(* Al respecto 7ern2nde& /on, citado por Jos0

    Arauo J*, se6ala $ue la e1plicaci'n al caso se encuentra entre otros factores

    en el propio medio vene&olano3 en primer lu%ar, $ue la funci'n p!"lica no

    constitua una carrera $ue e1i%iera preparaci'n t0cnica* En se%undo lu%ar,

    $ue el r0%imen anterior de la Administraci'n P!"lica esta"a caracteri&ado por

    la ar"itrariedad y en tercer lu%ar, $ue esta rama del Derecho no poda se%uir

    desarroll2ndose, sino cuando el Estado fuese entendido como un verdadero

    Estado de Derecho3 pues como lo afirma 8orsthoff, solo la aparici'n del

    Estado de Derecho permite el desarrollo de una verdadera ciencia del

    Derecho Administrativo*(

    Ca"e destacar por otra parte, en cuanto a la evoluci'n del Derecho

    Administrativo 5ene&olano, $ue la Constituci'n 9olivariana de :;;;

    profundi&a un proceso de constitucionali&aci'n de este derecho en un

  • 7/24/2019 Derecho Administrativo Derecho

    3/16

    sentido moderno* De all la e1istencia del Derecho Administrativo 5ene&olano

    como todo fen'meno humano, $ue ir2 esta"leci0ndose de modo pro%resivo,

    poco a poco, a trav0s de un lar%o proceso3 es un proceso lento $ue no

    responde a una trayectoria lineal* En el caso nuestro, el Derecho

    Administrativo est2 esencialmente vinculado a la formaci'n del Estado,

    puesto $ue el Estado 5ene&olano nace con la Constituci'n de :

  • 7/24/2019 Derecho Administrativo Derecho

    4/16

    Otra opini'n tomada de la =e" se6ala $ue la Administraci'n P!"lica

    es el contenido esencial de la actividad correspondiente al Poder Eecutivo, y

    se refiere a las actividades de %esti'n, $ue el titular de la misma desempe6a

    so"re los "ienes del Estado para suministrarlos de forma inmediata y

    permanente, a la satisfacci'n de las necesidades pu"licas y el lo%ro con ello

    del "ien %eneral y tiende a la reali&aci'n de un servicio p!"lico y se somete

    al marco urdico especiali&ado $ue norma su eercicio*

    Por su parte, Caicedo )+--. considera el Derecho Administrativo es

    la rama del Derecho P!"lico #nterno $ue estudia el r0%imen urdico de la

    administraci'n(* )p*?.Por ultimo tomamos otra definici'n $ue esta"lece $ue la

    Administraci'n P!"lica es el conunto de funciones desempe6adas por los

    'r%anos del poder nacional, estadal y municipal, cuya finalidad es satisfacer

    las necesidades %enerales de la po"laci'n en cuanto a servicios p!"licos*

    Como puede o"servarse en las definiciones dadas a la pala"ra

    administraci'n, empleada en su acepci'n o sentido m2s amplio si%nifica toda

    actividad p!"lica o privada ordenada para alcan&ar fines humanos, sean o no

    econ'micos y tam"i0n el conunto de las entidades y 'r%anos $ue la eercen*

    En nuestro te1to constitucional :;;;, artculo :?:, esta"lece $ue la

    Administraci'n P!"lica est2 al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se

    fundamenta en los principios de honestidad, participaci'n, celeridad, eficacia,

    eficiencia, transparencia, rendici'n de cuentas y responsa"ilidad en el

    eercicio de la funci'n p!"lica, con sometimiento pleno a la ley y al derecho*(

    (. CONCE%TO DE LA ADMINISTRACIN %&'LICA

    (1. Do#t"na )e"m*n#a

    @a Escuela de 5iena tuvo sus m21imos e1ponentes de esta corriente,

    como lo fueron 7ans elsen y Adolfo MerBl* Para elsen tanto la funci'n

    administrativa como en la urisdiccional, hay tam"i0n creaci'n de normas

  • 7/24/2019 Derecho Administrativo Derecho

    5/16

    urdicas, pues toda la actividad del Estado es creadora del orden urdico, la

    norma de orden m2s elevado determina m2s o menos el contenido de la

    norma de %rado inferior, es decir, $ue las normas est2n er2r$uicamente

    dispuestas y su"ordinadas*

    En cuanto a MerBl, se6ala $ue la administraci'n es una actividad

    eecutiva condicionada por las instrucciones mediante las cuales se

    interpreta la ley(* Contin!a diciendo $ue la administraci'n es pu0s entendida

    como las funciones de a$uel compleo or%2nico re%ido por las relaciones de

    dependencia $ue se revelan en el derecho a dar instrucciones del 'r%ano

    superior de donde emanan y en el de"er de o"edecerles del 'r%ano inferior*

    (.$ Do#t"na F"an#esa

    @a Escuela 8rancesa representada por sus m21imos e1ponentes,

    @e'n Du%uit y Maurice 7auriou consideran $ue la administraci'n es la

    actividad estadal destinada a lo%rar el funcionamiento de los servicios

    p!"licos* Du%uit considera $ue la diferencia entre las funciones del Estado

    sur%en del contenido de los actos, sin considerar el 'r%ano de donde

    emanan3 postula tres tipos de actos Actos /e%las, Actos Condici'n y Actos

    Su"etivos*

    @os Actos /e%las inte%ran la funci'n le%islativa* @os Actos Condici'n y

    Su"etivos, tienen funci'n administrativa e incluye las operaciones materiales

    $ue %aranti&an el funcionamiento de los servicios p!"licos*

    Se concluye $ue la Escuela 8rancesa identifica a la funci'n

    administrativa con el servicio p!"lico, por lo $ue toda %esti'n de los servicios

    p!"licos por ser e$uivalentes a la administraci'n de"e estar sometida al

    Derecho Administrativo*

  • 7/24/2019 Derecho Administrativo Derecho

    6/16

    (.( Do#t"na Ita+ana

    @a Escuela #taliana con sus destacados representantes e1presan

    como prop'sito de la administraci'n la satisfacci'n de los intereses p!"licos

    y la conservaci'n del derecho*

    uido ana"ino, define la administraci'n como la actitud pr2ctica $ue

    el Estado desarrolla para atender de manera inmediata los intereses $ue

    toma a su car%o para el cumplimiento de sus fines*(

    En tanto $ue el Profesor Massino Severo iannini, se refiere a la

    funci'n administrativa como el conunto de las funciones desarrolladas por la

    administraci'n*En sntesis, las tres doctrinas coinciden en se6alar $ue la

    Administraci'n P!"lica es la actividad o funci'n del Estado, en donde un

    cuerpo o conunto de autoridad, funcionarios y a%entes de ese mismo Estado

    son los encar%ados de eercer la e1presada actividad o funci'n*

    ,. RAMAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

    El Derecho Administrativo se relaciona con otras disciplinas urdicas o

    ramas como lo es

    El Derecho Constitucional Puesto $ue de la norma suprema sur%e el

    an2lisis, estudio, transformaci'n y aplicaci'n de la ley3 pues ella

    determina la estructura de los entes p!"licos y esta"lece las re%las en

    materia de Derechos 7umanos $ue de"er2n ser acatados y

    respetados por la Administraci'n P!"lica* El Derecho Aduanero Fue se encar%a de re%ular el tr2fico de

    mercancas tanto de importaci'n como de e1portaci'n3 as como el de

    imponer sanciones a los particulares $ue incurran en infracciones

    hacia las re%ulaciones definidas en la @ey Aduanera* El Derecho Minero Fue es el conunto de normas y principios

    urdicos de orden poltico $ue determina la ad$uisici'n, conservaci'n

  • 7/24/2019 Derecho Administrativo Derecho

    7/16

    y e1tinci'n del Derecho Concesionario Minero otor%ado por el Estado,

    se re%ula por la @ey Minera* El Derecho Mi%ratorio Fue es el conunto de normas de Derecho

    P!"lico $ue re%ulan el tr2nsito internacional de personas nacionales y

    e1traneras* Esta ley esta"lece las modalidades y condiciones a $ue

    se suetar2 el in%reso, permanencia o estancia y salida de e1traneros

    y lo relativo a la emi%raci'n y repatriaci'n de nacionales* El Derecho 8inanciero En cuanto ese Derecho determina relaciones

    muy estrechas con el Derecho Gri"utario 8iscal* El Derecho Mercantil 7ay ciertas fi%uras de esta disciplina $ue tienen

    un uso intensivo por parte de los 'r%anos estatales como son los

    contratos, las sociedades, adem2s el Estado efect!a intensas

    operaciones de car2cter fiscal*

    -. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO@as fuentes son el conunto de normas $ue condicionan de al%una

    manera el eercicio de la actividad administrativa* En este caso se toman

    como fuentes del Derecho Administrativo se6aladas por el Dr* Allan 9re=er

    Carias, citado por Caicedo )+--. )p*+H.:* 8uentes escritasa* #mpuestas a la Administraci'n la Constituci'n, leyes,

    ordenan&as y sentencias"* Creadas por la Administraci'n Decretos, leyes, re%lamentos,

    resoluciones, 'rdenes o providencias administrativas,

    instrucciones o circulares*+* 8uentes no escritas Jurisprudencias, los principios %enerales del

    Derecho, la costum"re administrativa*

    * 8uentes de car2cter particular Decisiones de la autoridadurisdiccional, decisiones de la autoridad administrativa y los contratos

    administrativos*

    . EL ACTO ADMINISTRATIVO

  • 7/24/2019 Derecho Administrativo Derecho

    8/16

    @as definiciones so"re Acto Administrativo tomadas de la p2%ina =e"

    son muy similares* Consideramos las presentadas por Jor%e Enri$ue Calafell

    en @a Geora del Acto Administrativo(3 e1presa $ue el Acto Administrativo

    produce efectos urdicos y procede de la voluntad humana* Considera varias

    definiciones relacionadas al caso y propone entre ellas la de Andr0s Serra

    /oas, $uien se6ala $ue El Acto Administrativo es una declaraci'n de

    voluntad, de conocimiento y de uicio, unilateral, concreta y eecutiva $ue

    constituye una decisi'n eecutoria $ue constituye una decisi'n eecutoria $ue

    %ua a un sueto3 la Administraci'n P!"lica en el eercicio de una potestad

    administrativa, $ue crea, reconoce, modifica, transmite o e1tin%ue unasituaci'n urdica su"etiva y su finalidad es la satisfacci'n del inter0s

    %eneral*(Otra definici'n es tomada de arca Oviedo, $uien dice $ue el Acto

    Administrativo es una declaraci'n de voluntad de un 'r%ano p!"lico

    preferentemente de un 'r%ano administrativo encaminado a producir por va

    de autoridad un efecto de derecho para la satisfacci'n de un inter0s %eneral*(Por !ltimo, la @OPA, en su artculo I, e1presa $ue se entiende por

    Acto Administrativo, a los fines de esta ley, toda declaraci'n de car2cter%eneral o particular emitida de acuerdo con las formalidades y re$uisitos

    esta"lecidos en la ley, por los 'r%anos de la administraci'n p!"lica*(

    /. ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO:* Elementos Su"etivos De"e ha"er la e1istencia de un sueto

    productor, este sueto de"e ser un 'r%ano de la Administraci'n* El

    'r%ano de"e ser adem2s competente para producir el acto*

    +* Elementos o"etivos, conformados pora* El contenido, $ue es la sustancia del acto, es decir, lo $ue se

    declara*"* Presupuesto de hecho, son a$uellas circunstancias e1teriores

    $ue ustifican y determinan la producci'n del acto, sus efectos,

    alcance y sentido*

  • 7/24/2019 Derecho Administrativo Derecho

    9/16

    c* @a causa, es el por $u0 del Acto Administrativod* El fin, es el para $u0 del Acto Administrativo

    * Elementos formales Son los $ue trascienden a la forma deinte%raci'n de voluntad e1presada en el acto, a la declaraci'n de esta

    voluntad y a su ulterior comunicaci'n* Es decir, $ue se re$uiere

    cumplir con determinadas formalidades, unas de ellas "2sicas y

    sustanciales y otras menos importantes* Entre ellos se cuentan la

    declaraci'n y la notificaci'n* En la declaraci'n, cuando el 'r%ano

    cole%iado o impersonal lle%' a una decisi'n, es necesario $ue 0sta

    sea conocida por los interesados*

    @a notificaci'n de los Actos Administrativos es para losparticulares, re$uisito de eficacia de lo dispuesto en ellos* El particular

    afectado por el acto de"e tener conocimiento de 0l* Se de"e tener

    conocimiento de los efectos del acto cuando este se ha producido*?* El Silencio administrativo Es la inactividad de la administraci'n a lo

    $ue se da una si%nificaci'n $ue puede ser positiva o ne%ativa*

    0. %RINCI%IO DE LE)ALIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVOEl principio de le%alidad consiste en la conformidad con el derecho

    $ue de"e caracteri&ar a todos los actos de los 'r%anos y entes $ue eercen el

    poder p!"lico y la administraci'n en sus distintos niveles y ramas* @a

    le%alidad del acto administrativo lo se6ala la C/95 art*I @a Constituci'n es

    la norma suprema y el fundamento del ordenamiento urdico* Godas las

    personas y los 'r%anos $ue eercen el Poder P!"lico est2n suetos a esta

    Constituci'n( y el art* ? de la @ey Or%2nica de la Administraci'n P!"lica

    @OAP se6ala $ue @a Administraci'n P!"lica se or%ani&ar2 y actuar2 de

    conformidad con el principio de le%alidad por el cual la asi%naci'n,

    distri"uci'n y eercicio de sus competencias se sueta al mando de la

    Constituci'n de la /ep!"lica y las leyes(

  • 7/24/2019 Derecho Administrativo Derecho

    10/16

    Por su parte, 9re=er Caras ):;

  • 7/24/2019 Derecho Administrativo Derecho

    11/16

    efectos urdicos $ue produce el Acto Administrativo, es decir, supone su

    desaparici'n del mundo urdico*

    @a e1tinci'n de los actos se puede producir por distintascircunstancias, entre ellas tenemos

    a. El Cumplimiento del o"eto @os actos administrativos se e1tin%uen

    cuando se cumple o a%ota lo dispuesto en el acto*". El Decaimiento Ello supone la e1tinci'n del acto por la producci'n o

    sur%imiento de un hecho so"revenido*c. @a e1piraci'n del pla&o Cuando el o"eto del acto administrativo

    determina $ue 0ste surtir2 efecto dentro de un pla&o determinado, una

    ve& trascurrido ese lapso, se e1tin%ue el acto por cesaci'n natural desus efectos*

    d. /enuncia o recha&o Supone $ue el sueto destinatario de un acto

    administrativo $ue lo favorece por crearle, reconocerle, o e1tin%uirle

    una situaci'n urdica determinada, manifiesta de manera e1presa su

    voluntad de declinar el eercicio de los derechos $ue el acto le

    concede y procede a notificarlo a la autoridad administrativa*e. @a Caducidad Se produce como consecuencia del no cumplimiento

    de las o"li%aciones contempladas en el ordenamiento urdico por el

    administrado, $uien posi"lemente no ha cumplido por ha"er ocurrido

    en dolo o culpa* Esta caducidad de"e producirse por un

    incumplimiento %rave previamente esta"lecido en la ley*f. @a Prescripci'n Por el simple trascurso del tiempo, sin $ue se haya

    producido la eecuci'n material e1presada en el contenido del mismo*%. @a /evocaci'n El Acto Administrativo puede ser e1tin%uido cuando la

    administraci'n considere $ue e1isten ra&ones de oportunidad y

    convivencia $ue as lo aumentan* Se puede producir la e1tinci'n de

    una manera total o parcial, por sustituci'n del acto ori%inal por uno

    nuevo o simplemente esta"leciendo la e1tinci'n sin emisi'n de un

    contenido, cuyos efectos pr2cticos sustituyan al acto administrativo

    revocado*

  • 7/24/2019 Derecho Administrativo Derecho

    12/16

    h. @a Anulaci'n Administrativa Es una forma de e1tinci'n de los actos

    administrativos por ra&ones de ile%alidad $ue de"e ser declarada por

    la autoridad administrativa, cuando determine $ue la decisi'n por ella

    dictada o por otra autoridad administrativa inferior contraviene el

    ordenamiento urdico3 de"e proceder a declarar la nulidad y en

    consecuencia a formalmente e1tin%uir el Acto Administrativo, evitando

    $ue se si%an produciendo efectos lascivos a sus destinatarios e

    incluso a terceros*i. @a Declaraci'n del Lr%ano Jurisdiccional @os ueces en eercicio de la

    funci'n urisdiccional, a instancia de los interesados pueden declarar$ue un Acto Administrativo contraviene el orden urdico, por$ue

    desconoce o lesiona derechos individuales o colectivos de los

    particulares, y en tal caso, pueden esta"lecer tanto la declaraci'n de

    nulidad total o parcial y por ende la e1tinci'n o cesaci'n total o parcial

    de sus efectos urdicos*. @a E1propiaci'n En 5ene&uela, los actos administrativos creadores

    de derechos o intereses solo pueden ser e1tin%uidos mediante la

    e1propiaci'n de los mismos, lo $ue e1i%e $ue la e1tinci'n de talesactos se ustifi$ue en una causa de utilidad p!"lica o inter0s social

    esta"lecida en la ley, $ue de"er2 ser declarada por la autoridad

    administrativa $ue dicta el decreto de afectaci'n*

  • 7/24/2019 Derecho Administrativo Derecho

    13/16

    CONCLUSIN

    E@ Derecho Administrativo es el Derecho de la Administraci'n P!"lica,

    sin em"ar%o, ello no si%nifica $ue sea un derecho e1cluyente, por$ue el

    Derecho Administrativo no es el !nico Derecho aplica"le a la Administraci'n

    P!"lica, ya $ue hay actos $ue est2n sometidos al r0%imen urdico privado3

    por tanto, e1iste una interaplicaci'n del Derecho Administrativo y del DerechoPrivado a la Administraci'n P!"lica*

    Por otra parte, en la C/95, art* :?:, e1presa $ue la Administraci'n

    P!"lica est2 al servicio de los)las. ciudadanos)as. con sometimiento pleno a

    la ley y al derecho3 de all $ue cual$uier teora de los supuestos actos

    e1cluidos del referido control es inconstitucional*8inalmente, ca"e destacar $ue todo acto administrativo es un acto de

    la Administraci'n P!"lica, pero no todo acto $ue emana de la misma es un

    acto administrativo* Esto se e1plica por$ue el acto administrativo e$uivale a

    calificarlo de acto de sueto al Derecho Administrativo, pero no toda la

    actividad administrativa p!"lica est2 re%ulada de manera a"soluta por el

    Derecho Administrativo, ya $ue e1iste una interaplicaci'n de la referida rama

    urdica y del derecho privado con preponderancia de uno a otro*

    'I'LIO)RAFA CONSULTADA

  • 7/24/2019 Derecho Administrativo Derecho

    14/16

    Caicedo C* @us* Derecho Administrativo(* :: Edici'n* Si%nocrom #mpresos,

    C*A* Caracas 5ene&uela +--*

    Constituci'n de la /ep!"lica 9olivariana de 5ene&uela :;;;

    @ey Or%2nica de Procedimientos Administrativos* aceta Oficial nN +

  • 7/24/2019 Derecho Administrativo Derecho

    15/16

    Ca""e"a8 De"e#9o As:8 %"o;e#to Comunta"o So#o

  • 7/24/2019 Derecho Administrativo Derecho

    16/16

    8uentes del Derecho Administrativo * * * * * *I

    El Acto Administrativo * * * * * * * *