Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema...

67
Derecho Administrativo Preparación para los exámenes de la Comisión Nacional del Servicio Civil. Por: Camilo Andrés Garzón Correa Docente Investigador de la Universidad Cooperativa de Colombia Abogado de Enclave Firma Abogados Abogado Especialista en Derecho Administrativo Maestrando en Derecho

Transcript of Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema...

Page 1: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Derecho AdministrativoPreparación para los exámenes de la Comisión Nacional del Servicio Civil.

Por: Camilo Andrés Garzón Correa

Docente Investigador de la Universidad Cooperativa de Colombia

Abogado de Enclave Firma Abogados

Abogado Especialista en Derecho Administrativo

Maestrando en Derecho

Page 2: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Temas a tratar

Temas generales del Derecho

Administrativo

Principios Generales del

Derecho Administrativo

Acto Administrativo

Procedimiento Administrativo Ley

1437 de 2011

Page 3: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

• Nociones generales del Derecho Administrativo

• Funciones del Estado

• Función Pública

Page 4: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Características del Estado Social de Derecho:• La Realización de la Igualdad a través de la procura de un mínimo existencial.

• Procura del Orden Económico.

• Procura del Orden Social

• La aplicación de la noción de Estado Social de Derecho en el Ambiente de laAdministración Pública, en la perspectiva del Derecho Administrativo, laAdministración Pública debe concretar su orientación a los postuladosorientadores de la forma de Estado Social y Democrático de Derecho en suacepción clara de las perspectivas, que para nuestro análisis es el Estado Social deDerecho, debe plasmar su accionar en la realización de la Igualdad a través de laprocura de un mínimo existencial, la procura del Orden Económico y la procuradel Orden Social y la procura de un orden político en la función de la participacióny la justicia.

Page 5: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Nociones generales del Derecho Administrativo

• Para hablar de la existencia del Derecho Administrativo debe existir un Estado de Derecho

• El Estado de Derecho es aquel en el cual las decisiones y todas las actuaciones están sometidas al imperio de la Ley.

Page 6: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Derecho Público

• Derecho Constitucional

• Derecho Penal

• Derecho Administrativo

• Derecho Procesal

• Hacienda Pública

• Derecho Tributario y aduanero

Page 7: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

FUNCIONES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Regular la relación entre administrados y la Administración.

Estructura la organización interna de la Administración.

Reglamenta las relaciones con otras ramas del Derecho y con las

que no pertenecen al Derecho.

Poner límites al ejercicio del poder

Page 8: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

• AUTONOMÍA . Establece principios y normas propias.

• COORDINACIÓN . A través de relaciones con le derecho penal, el derecho civil, etc.

• SUBORDINACIÓN . Al derecho constitucional.

• NUEVA. Aparece junto al Estado de Derecho.

• EVOLUTIVA . Se adapta a nuevas situaciones.

Page 9: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Algunas definiciones

• El derecho administrativo está vinculado a la noción de administración; el estudio de la estructura y de la actividad de la administración constituye la temática principal del derecho administrativo; por ese objeto puede ser definido, como la hacia el profesor André de Laubadére: Por administración se entiende el conjunto de órganos encargados de cumplir las múltiples intervenciones del estado moderno y de atender los servicios que el presta. (Vidal,2008 P.2)

• “(…) Podemos definir el derecho administrativo como el conjunto de principios y reglas jurídicas que rigen la actividad administrativa de las entidades públicas y de las personas privadas que participan en esa actividad o que son afectadas por ella.”(Rodríguez,2005 P. 21)

• Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación jurídica de los órganos, sujetos, funciones y finalidades de la administración pública y de sus relaciones con los asociados y la comunidad.(Santofimio, 2002 P.169)

Page 10: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

• la “administración pública” se refiere a la facultad que tienen los órganos estatales primordialmente la rama ejecutiva, de llevar a cabo las políticas y planes requeridos para el desarrollo de los cometidos estatales, de acuerdo a los mandamientos y principios constitucionales y legales establecidos para el efecto. Lo anterior, teniendo siempre en consideración los intereses de la comunidad.

• Vale la pena aclarar, que si bien la gestión pública es ejercida principalmente por la rama ejecutiva, esto no es óbice para que las demás ramas del poder público (legislativa y judicial) puedan desplegar funciones de índole administrativa, de acuerdo a sus funciones inherentes y al principio de colaboración armónica que debe existir entre éstas ramas del poder público.

Page 11: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

• Los autores Estadounidenses George Terry y Stephen Franklin dicen que “la Administración es un proceso muy particular consistente en las actividades de planeación, organización, ejecución y control, desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos señalados con el uso de seres humanos y otros recursos”

Page 12: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación
Page 13: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Diferencias

• En cuanto a los fines: La administración pública se orienta al interés general, en tanto que la administración privada se orienta a fines particulares de los socios, fundados en la utilidad.

• En cuanto a la naturaleza de los recursos: En la Administración pública los recursos son sociales, en la Administración Particular, los recursos son privados.

• En cuanto a los medios: La Administración pública se funda en las potestades del Estado, en tanto que la privada en sus propios medios.

• En cuanto a las personas: La Administración Pública funda sus acciones con personas que tienen el carácter de servidores s, en tanto que la privada con personas particulares.

Page 14: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

• En cuanto a los controles: En la Administración Pública se encuentra ante controles del Ministerio , las Contralorías, el control político, el control de tutela y el control social, además del control interno, en tanto que la privada lo hace a través de sistemas de auditorias internas, los informes a las asambleas o juntas directivas y revisorías fiscales.

• En cuanto al régimen jurídico de las organizaciones: En el ordenamiento Colombiano, el régimen jurídico de las personas se encuentra regulado por disposiciones de Derecho, Constitucional, Administrativo, Penal, etc. En tanto que el régimen jurídico de la administración Privada, se rige por disposiciones del derecho privado, esto es del derecho civil, comercial, laboral e internacional privado.

• En cuanto a la forma de organización: la organización Estatal, tiene un ordenamiento formal, ésta estructurado conforme a disposiciones legales y reglamentarias, la administración privada, a pesar de tener unas reglas formales mínimas puede adecuar su estructura a las necesidades, tamaño y propósitos.

Page 15: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Semejanzas

• En cuanto al funcionamiento: Estas dos formas organizacionales imprimen el funcionamiento dependientes de la perspectiva Gerencial que se oriente.

• En cuanto a los medios utilizados: Recursos Humanos, Físicos, técnicos y financieros.

• En cuanto a los aspectos científicos y técnicos: Las dos disciplinas se valen de las múltiples aplicaciones de la ciencia.

• Tanto la primera como la segunda se rigen por principios que aplican a las dos disciplinas.

Page 16: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

• Principios Constitucionales y Del Derecho AdministrativoConstitución

ley

Decretos reglamentarios

Decretos y Resoluciones Gobierno

• Ordenanzas Departamentales

• Decretos Departamentales

• Acuerdos Municipales

• Decretos Municipales

Normas de carácter territorial

Page 17: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Constitución

• La Constitución es norma de normas (Artículo 6 Constitución Política de Colombia), dentro de un Estado social de derecho es la encargada de establecer los lineamientos y principios esenciales que deben regir toda la actuación de la administración y de sus funcionarios. Por lo cual, enmarca la estructura general de la administración pública y las normas rectoras a las cuales debe sujetarse todo servidor público en ejercicio de sus funciones. Para el efecto, es pertinente citar el siguiente artículo constitucional:

• Artículo 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.

• Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado. La administración pública, en todos sus órdenes, tendrá un control interno que se ejercerá en los términos que señale la ley. (Constitución Política de Colombia, Articulo 209)

Page 18: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Leyes Importantes en el Derecho Administrativo

• Ley 4 de 1913 Código de Régimen Político y Municipal

• Decreto Ley 1222 de 1986, (reformado por la ley 617 de 2000)

• Ley 5 de 1992 Reglamento del Congreso

• Ley 80 de 1993 Estatuto General de Contratación (modificada por la ley 1150 del 2007)

• Ley 142 de 1994 de Servicios Públicos Domiciliarios

• Ley 610 de 2000 Régimen de Responsabilidad Fiscal

• Ley 734 de 2002 Código Único Disciplinario)

• Ley 489 de 1998 Teoría sobre la Organización Administrativa General

• Código de Procedimiento Administrativo de lo Contencioso Administrativo (la ley 1437 de 2011

• Ley 1551 de 2012 – Actualización del Régimen Municipal

Page 19: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Principios del Derecho AdministrativoPrimacía del interés

general

• toda actividad administrativa debe ser la consecución del interés general. Su actuación deberá estar presidida por la supremacía del bien común y del interés colectivo sobre los individuales

Separación de Poderes

• Buena parte del derecho, y en especial del derecho administrativo, descansa sobre el principio de separación de poderes que pretende la distribución del poder en órganos o ramas como funciones específicas y limitadas para cada una de ellas

Legalidad

• la actividad de la administración debe ceñirse a un ordenamiento jurídico rigurosamente jerarquizado.

• El artículo 6 de la Constitución dispone que los funcionarios son responsables por infracción de la Constitución y la ley, así como por extralimitación u omisión de funciones

Descentralización

• No es posible organizar el Estado moderno sin pensar al mismo tiempo en una distribución de funciones. La descentralización a su vez se va tornando e una imperiosa exigencia de la organización administrativa colombiana, y se traduce en las conocidas modalidades de descentralización territorial (entidades territoriales) y la descentralización por servicios (entidades descentralizadas).

Moralidad

• La administración, para conseguir sus fines, ha de obrar dentro de una rigurosa ética. En desarrollo de este principio y en defensa de la moralidad el derecho administrativo presenta un conjunto de disposiciones alusivas a deberes de los funcionarios, responsabilidades, incompatibilidades, inhabilidades

Page 20: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Principios regulados en artículo 209 Constitución Política

• Igualdad: Descansa este principio, en el tratamiento rigurosamente imparcial a todos los administrados, sin favorecer ni a individuos ni grupos.

• Moralidad: Según este principio, las funciones adscritas a cada servidor deben desenvolverse dentro de auténticos propósitos de servicio, con toda honestidad y desinterés y con absoluto respeto a las normas sobre obligaciones, incompatibilidades y prohibiciones a los servidores s. Esta norma se encuentra reglamentada por la ley 190 de 1.995.

• Eficacia: Este principio, advierte que los procedimientos deben lograr su finalidad, removiendo de oficio los obstáculos puramente formales y evitando decisiones inhibitorias. Las nulidades que resulten de vicios de procedimiento, podrán sanearse en cualquier tiempo de oficio o a petición del interesado.

• Economía: Las normas de procedimiento deben ser utilizadas para agilizar las decisiones. Los procedimientos se debe adelantar enel menor tiempo y con la menor cantidad de gastos y no se deben exigir más documentos y copias que los estrictamente necesarios, ni autenticaciones ni notas de presentación personal sino cuando la ley lo ordene.

• Celeridad: Las autoridades tendrán el impulso oficioso de los procedimientos, suprimirán los trámites innecesarios, utilizarán formularios para actuaciones en serie, cuando la naturaleza de ellas lo haga posible y sin que ello releve a las autoridades de la obligación de considerar todos los argumentos y pruebas de los interesados.

Page 21: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Principios regulados en artículo 209 Constitución Política

• Imparcialidad: Las autoridades deberán actuar teniendo en cuenta que, la finalidad de los procedimientos consiste en asegurar y garantizar los derechos de todas las personas sin ningún género de discriminación. Por consiguiente, deberán darles igualdad de tratamiento, respetando el orden en que actúen ante ellos.

• Publicidad: las autoridades darán a conocer sus decisiones mediante las comunicaciones, notificaciones o publicaciones que ordene la ley. Esta norma es reglada en el artículo 74 de la Constitución, en armonía con artículo 3, 42, 43, 44 y 45 del código contencioso Administrativo, artículo 107 de la ley 489 de 1.998 y la ley 962 de 2005

• Coordinación: Las actividades de la administración por su complejidad creciente, precisan de un adecuado y lógico nivel de comunicación, interacción e interdependencia. Norma concordante artículo 113 de la Constitución Política de Colombia y el artículo 6 de la ley 489 de 1.998.

• Control: Según este principio las actividades de la función administrativa requieren vigilancia, supervisión y seguimiento. En desarrollo de este principio el artículo 269 de la nueva Constitución, ordena que las entidades públicas deban diseñar y aplicar métodos y procedimientos de control interno. Disposición consagrada en la ley 87 de 1.993.

• Delegación: Corresponde a la ley, (lo hace la ley 489 de 1.998 en los artículos 9 a 13), señalar cuáles de sus funciones puede delegar el presidente, en ministros, directores de departamento administrativo, representantes legales de las entidades descentralizadas, superintendentes, gobernadores, alcaldes, y agencias del Estado. Agrega el artículo 211 de la Constitución Política que la ley fijará las condiciones para que las autoridades puedan delegar en sus subalternos o en otras autoridades.

Page 22: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Principios Ley 1437 de 2011

• debido proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía y celeridad.

Page 23: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Modalidades de la acción administrativa

• Ley 489 de 1998 Artículo 5º.- Competencia Administrativa. Los organismos y entidades administrativos deberán ejercer con exclusividad las potestades y atribuciones inherentes, de manera directa e inmediata, respecto de los asuntos que les hayan sido asignados expresamente por la ley, la ordenanza, el acuerdo o el reglamento ejecutivo.

• Ley 489 de 1998 Artículo 6º.- Principio de coordinación. En virtud del principio de coordinación y colaboración, las autoridades administrativas deben garantizar la armonía en el ejercicio de sus respectivas funciones con el fin de lograr los fines y cometidos estatales.

• En consecuencia, prestarán su colaboración a las demás entidades para facilitar el ejercicio de sus funciones y se abstendrán de impedir o estorbar su cumplimiento por los órganos, dependencias, organismos y entidades titulares.

Page 24: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación
Page 25: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Desconcentración

hace relación a la transferencia de potestades para la toma de decisiones, a instancias o agencias que se encuentran subordinadas al ente central, sin que necesariamente, gocen de personería jurídica, ni presupuesto, ni reglamento administrativo propio. El propósito de esta figura, es el de descongestionar la gran cantidad de tareas que corresponden a las autoridades administrativas y, en ese orden de ideas, contribuir a un rápido y eficaz diligenciamiento de los asuntos administrativos. (Corte Constitucional. M.P. Alfredo Beltrán Sierra. Sentencia 561 del 4 de agosto de 1999. Expediente D-2376)

Page 26: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Características

1. La atribución de competencias se realiza directamente por el ordenamiento jurídico.

2. La competencia se confiere a un órgano medio o inferior dentro de la jerarquía. Debe recordarse, sin embargo que, en cierta medida, personas jurídicas pueden ser igualmente sujetos de desconcentración.

3. La competencia se confiere en forma exclusiva lo que significa que ha de ejercerse precisamente por el órgano desconcentrado y no por otro.

4. El superior jerárquico no responde por los actos del órgano desconcentrado más allá de los poderes de supervisión propios de la relación jerárquica y no puede reasumir la competencia sino en virtud de nueva atribución legal"

Page 27: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Delegación

Es una modalidad de transferencia de funciones administrativas en virtud de la cual, y en los supuestos permitidos por la Ley se faculta a un sujeto u órgano que hace transferencia.

Todo lo anterior nos lleva a determinar los elementos constitutivos de la Delegación :

1. La transferencia de funciones de un órgano a otro.

2. La transferencia de funciones, se realiza por el órgano titular de la función.

3. La necesidad de la existencia previa de autorización legal.

4. El órgano que confiere la Delegación puede siempre y en cualquier momento reasumir la competencia." (Sent. T-024 de 1999 M.P. Alejandro Martínez Caballero).

Page 28: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Diferencia fundamental

• la desconcentración de funciones se realiza (hace y deshace) mediante la ley, en tanto, que la delegación se realiza y revoca por la autoridad administrativa titular de la atribución.

Page 29: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Descentralización

Es un principio organizacional que tiene por objeto distribuir funciones entre la administración central y los territorios (descentralización territorial), o entre la primera y entidades que cumplen con labores especializadas (descentralización por servicios), de manera que el ejercicio de determinadas funciones administrativas sea realizado en un marco de autonomía por las entidades territoriales o las instituciones especializadas". Sent. C-496 de 1998 M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.

Page 30: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

• El artículo 80 de la ley 153 de 1.887 Dispuso “La Nación, los Departamentos, los municipios, los establecimientos de beneficencia y los de instrucción pública. Las corporaciones creadas o reconocidas por la ley son personas jurídicas”

Estructura de la administración

Page 31: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Sector Central• La Presidencia de la República: Esta en cabeza del presidente de la republica

como jefe de estado, jefe de gobierno y suprema autoridad administrativa (Constitución Política de Colombia, Articulo 115). Se considera el órgano más destacado dentro de la estructura administrativa. “(…) la presidencia de la republica estará integrada por el conjunto de servicios auxiliares del presidente de la republica y su régimen será el de un Departamento Administrativo”. (Ley 489 de 1998, Artículo 56)

• La Vicepresidencia de la República: Tendrá a su cargo las obligaciones y funciones que le designe el presidente de la republica de acuerdo a la Constitución Política; vale la pena resaltar que la Constitución no establece ninguna función específica al vicepresidente de la república. Su función principal es la de sustituir al presidente cuando este se ausente de forma temporal o permanente.

• Los Consejos Superiores de la Administración: En palabras de Ibáñez (2006) se definen como “organismos gubernamentales de carácter asesor, consultivo o coordinador de toda la administración o parte de ella, son supra ministeriales y por ello resultan ubicados en la cúpula de la Rama Ejecutiva del Poder Público, después de la Presidencia de la República.” (P. 229)

Page 32: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Sector Central• Los Ministerios y Departamentos Administrativos: El número, denominación y orden

de procedencia de los ministerios y departamentos administrativos serán determínanos por la ley. Compete al presidente de la republica distribuir entre ellos los negocios según su naturaleza. Son órganos que gozan de autonomía administrativa, personería jurídica y autonomía financiera. (Ley 489 de 1998, Artículo 57). Sus principales funciones consisten en preparar los proyectos de ley relacionados con su ramo, así como los proyectos de decreto y resoluciones ejecutivas que deban dictarse en ejercicio de las atribuciones que corresponde al presidente de la republica como suprema autoridad administrativa y dar desarrollo a sus ordenes relacionadas con dichas atribuciones. (Ley 489 de 1998, Artículo 59)

• Superintendencias sin personería jurídica: De acuerdo al artículo 66 de la ley 489 de 1998 cumplen funciones de inspección, vigilancia y control atribuidas por la ley o delegadas por el presidente de la republica.

• Unidades administrativas Especiales sin Personería Jurídica: Según lo planteado en el artículo 67 de la ley 489, cuentan con autonomía patrimonial y financiera, se encargan básicamente de elaborar directrices en su área, típicos de un ministerio o departamento administrativo.

Page 33: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Sector Descentralizado por servicios

• Establecimientos Públicos: “(…) son organismos encargados principalmente de atender funciones administrativas y de prestar servicios públicos conforme a las reglas del derecho público”. (Ley 489 de 1998, Articulo 70) Entre sus cualidades están las de; contar con patrimonio independiente, autonomía financiera y administrativa y personería jurídica además de ser organismos adscritos. Algunos ejemplos de establecimientos públicos son el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC adscrito al Ministerio de Interior y Justicia, la Escuela Superior de Administración Publica ESAP adscrita al Departamento Administrativo de la Función Pública, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar adscrito al Ministerio de la Protección Social y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA adscrito al Ministerio de Protección Social. (Rodríguez, 2005, p. 92)

• Empresas Industriales y Comerciales del Estado: “(…) son organismos creados por la ley o autorizados por esta, que desarrollan actividades de su naturaleza industrial o comercial y de gestión económica conforme a las reglas del derecho privado” (Ley 489 de 1998, Articulo 85) además de contar con autonomía administrativa y financiera, capital independiente y personería jurídica.

• Superintendencias con Personería Jurídica: Tienen autonomía administrativa y patrimonial y sus funciones son las mismas mencionadas para las Superintendencias sin personería Jurídica.

• Unidades Administrativas Especiales con Personería Jurídica: Cabe aclarar que la Ley 489 en su artículo 82 las ubica en igual rango de las Superintendencias con personería jurídica, también cuentan con autonomía administrativa y patrimonial. Encargados de formular y ejecutar programas especiales, propios de un Ministerio o de un Departamento Administrativo (Ibañez,2006, p. 253)

• Empresas Sociales del Estado: Estas son “(…) creadas por la Nación o por las Entidades territoriales para la prestación en forma directa de servicios de salud se sujetan al régimen previsto en la Ley 100 de 1993” (Ley 489 de 1998, Articulo 83), por lo anterior, cuentan con autonomía administrativa, patrimonial y personería jurídica, calidades que les permiten desarrollar el objeto para las cuales fueron creadas.

Page 34: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Sector Descentralizado por servicios

• Las Empresas Oficiales de Servicios Públicos: Su objetivo principal es llevar a cabo la prestación de los servicios públicos domiciliarios teniendo en cuenta la Ley 142 de 1994. (Ley 489 de 1998, Artículo 84)

• Institutos Científicos y Tecnológicos: Se constituyen en organizaciones sin ánimo de lucro, con autonomía administrativa y patrimonial, regidas por el derecho privado. Su principal función consiste en el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 68 de la Ley 489.(Ibáñez, 2006, p.254)

• Las Sociedades entre Entidades Públicas: Se forman cuando dos o más entidades públicas, a través de la celebración de un convenio o la creación de una persona jurídica sin ánimo de lucro, se unen para llevar a cabo de forma conjunta la prestación de servicios públicos o de funciones administrativas, lo anterior, de acuerdo a lo instaurado en el artículo 95 de la ley 489 de

• Sociedades de Economía Mixta: Están reguladas en el artículo 97 de la mencionada ley y conforme a éste se crean por disposición legal; como su nombre lo indica están compuestas por capital público y capital privado para la ejecución de funciones industriales y comerciales de acuerdo a la forma societaria-comercial que adoptan. Estas entidades se rigen a manera general por el derecho privado.

• Demás Entidades Administrativas Nacionales: En este aparte se contemplan aquellas entidades que a futuro se creen por disposición legal para conformar la estructura de la administración.

Page 35: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Sector Descentralizado territorialmente

• Entidades Territoriales existentes: Compuestas por los Distritos, Municipios y Departamentos

• Entidades Descentralizadas de las entidades Territoriales, Funcionalmente o por Servicios:

• Entidades Administrativas Especiales del Orden Territorial: Áreas Metropolitanas, provincias, Regiones Administrativas y de Planificación.

• Los Territorios Indígenas.

• Provincias

• Regiones

Page 36: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Son entidades autónomas y tienen como función principal la conducción de programas y proyectos en

su área de influencia, al igual que la organización y proyección de las políticas económicas y sociales del

respectivo departamento.

Igualmente, de acuerdo con lo ordenado por el artículo 298 de la C.P estas entidades cumplen

funciones de supervisión, coordinación e intermediación de la gestión municipal. En este orden de ideas cuando un municipio este en la

imposibilidad de prestar un servicio público o lo preste de forma deficiente, el Departamento al cual

pertenece está en el deber de suplir dicha necesidad.

cuentan con un órgano colegiado, denominado asamblea departamental el cual “ejerce control político sobre la administración departamental”

además de contar con independencia administrativa y financiera.

Igualmente, la ley tiene la facultad de crear nuevas funciones y competencias de carácter fiscal y

administrativas a los Departamentos, con el fin de que se cubran las necesidades de la población,

teniendo en cuenta factores poblacionales, culturales, económicos, entre otros.

Departamentos

Page 37: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Municipios

El ente colegiado de los municipios se denomina concejo municipal y sus miembros -que deben ser mínimos 7 máximo 21 según el número de habitantes del municipio-, serán elegidos por elección popular cada cuatro años.

En concordancia con lo anterior, según el artículo 314 de la norma constitucional el representante legal del municipio y primer jefe de la administración local será el alcalde, el cual es elegido popularmente y no podrá ser reelegido para el periodo inmediatamente siguiente.

Se crea como la entidad territorial más relevante dentro de la descentralización política del Estado colombiano, debido a que se convierte en el medio más inmediato con el que cuentan los ciudadanos para la satisfacción de sus necesidades básicas, como ejemplo de éstas se encuentran las siguientes: “(…)prestar los

servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes”(Constitución Política de Colombia, Articulo 311) entre otras. Los municipios poseen

independencia fiscal, administrativa y política y se pueden organizar en categorías dependiendo del número de habitantes y recursos económicos con los que cuenten.

Page 38: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Área Metropolitana

• Se forman cuando dos o más municipios en razón a sus relaciones económicas, se unen para desplegar actividades en torno a un municipio principal que los articula, con el objetivo de llevar a cabo el cumplimiento eficaz de la prestación de los servicios públicos y funciones de índole, social, económica y físicas entre otra.

• Requieren Acuerdo Municipal en cada municipio y Consulta Popular a los habitantes

Page 39: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Organismos Autónomos:

El Banco de la Republica, La Comisión Nacional de Televisión, Las Corporaciones Autónomas Regionales, Las Universidades Oficiales Autónomas; la Comisión Nacional del Servicio Civil .

Page 40: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Entes de Control

Co

ntr

ol a

la G

esti

ón

Fis

cal

Contraloría General de la Republica

Contralorías Departamentales y

Municipales

Ministerio Público

Procuraduría General de la

NaciónControl Disciplinario

Defensoría del Pueblo

Defensa de los Derechos fundamentales

Personerías Municipales

Ambas funciones

Page 41: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Ser

vid

ore

s P

úb

lico

s

Cumplen las funciones del Estado

Empleados PúblicosSe vinculan por nombramiento

Carrera Administrativa

Temporales

De periodo fijo

Periodo de prueba

Libre Nombramiento y Remoción

Provisionalidad

Trabajadores Oficiales

Se vinculan por Contrato laboral

Elección popular

Presidente

Congresistas

Gobernador

Diputados

Alcalde

Concejales

Page 42: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación
Page 43: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

• La Corte Constitucional en sentencia (T-945/09), para definir el acto administrativo toma como referente el concepto dado por el doctrinante Eduardo García Enterría en su libro Curso de Derecho Administrativo, la cual enuncia lo siguiente: “El acto administrativo, ha sido definido como ´La declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo realizada por la administración en ejercicio de una potestad administrativa distinta de la potestad reglamentaria´”.

Page 44: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Elem

ento

s del A

cto

Ad

min

istrativo

Autoridad (Sujeto)

Objeto

MotivaciónFinalidad

Forma

Page 45: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Actuaciones que no constituyen actos administrativos

Hechos administrativos: Se consideran como tal, todos los sucesos provenientes de la administración que aunque causan una consecuencia jurídica sobre una persona, un bien o sobre sí, no traen inmersa una intención previa de realizarla. En esta instancia, recalcamos la importancia de la voluntad como uno de los factores determinantes para establecer cuando se está en presencia de un acto administrativo o no.

Operaciones administrativas: consideradas como actos de ejecución, se enmarcan en aquellas actuaciones procedentes de la administración que se presentan como consecuencia de una decisión tomada por ella a través de un acto administrativo. Por tanto, estas operaciones a pesar de constituirse en la materialización de la voluntad del ente público, no son actos administrativos como tal.

Omisiones Administrativas: Se constituyen cuando existiendo obligaciones en cabeza de la administración, ésta no las ejecuta y por tanto su omisión trae consigo consecuencias jurídicas.

Vía de hecho: Se configura cuando la administración actúa sin tener la competencia para hacerlo, o estando facultado para ejecutar una determinada actividad, ésta se cumple habiéndose usado medios arbitrarios e ilegales. La jurisprudencia ha sido enfática al manifestar que para que se configure una vía de hecho la violación a la que nos referimos deberá ser manifiesta, ostensible, e injusta.

Page 46: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Acto Administrativo Ficto o Presunto

• Estos devienen como consecuencia del silencio administrativo positivo y el silencio administrativo negativo; el primero se traduce en una presunción legal en virtud de la cual cuando un ciudadano eleva una petición ante una autoridad administrativa y ésta no se pronuncia en el término legal de tres (3) meses, se entenderá que la administración ha negado dicha solicitud, es decir, se habrá pronunciado desfavorablemente con respecto a la misma. En efecto, se forma un acto administrativo presunto cuyo contenido es la negación de la petición del ciudadano, el acaecimiento de esta figura no es justificación para que la administración no se pronuncie al respecto de la solicitud, a menos que el peticionario posteriormente hubiere recurrido el acto administrativo negativo presunto, evento en el cual se entiende que la autoridad administrativa no se encuentra en la obligación de resolver el asunto.

• Igualmente, esta figura opera para la interposición de recursos, variando el término para dar respuesta por parte de la administración, el cual ya no será de tres (3) meses si no de dos (2) meses contados éstos desde el momento en que se radicó el respectivo recurso.

Page 47: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Clasificación de los Actos Administrativos

Page 48: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Teniendo en cuenta los sujetos a afectados

Generales

• la administración dirige y manifiesta su voluntad crea extingue o modifica situaciones jurídicas de una colectividad, no están individualizadas ni identificadas pero que si se enmarcan dentro de los supuestos de hecho que trae el acto para que sea aplicable a ellas. La forma de notificación de estos actos se hace a través de medios masivos de comunicación pero no se podrán interponer recursos en contra de los mismos; además, éstos podrán ser revocados sin necesidad de que medie autorización por parte de los afectados.

Particulares

• los actos que modifican y regulan situaciones específicas, ya sea de un individuo en particular o de un grupo de personas claramente identificado. Estos actos se notifican generalmente de forma personal y contra los mismos proceden los recursos de ley.

Page 49: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Teniendo en cuenta la decisión que se toma con el acto

• De trámite: Éstos no necesitan estar motivados ya que se emiten con el objetivo de surtir un trámite administrativo, a pesar de no decidir ni resolver el fondo del asunto son indispensables para agotar las etapas dentro del proceso administrativo.

• Actos definitivos: También llamados actos principales, éstos se pronuncian sobre la esencia del tema a resolver, contienen la decisión final que concluye un determinado procedimiento administrativo.

Page 50: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Firmeza del acto administrativo

• Cuando por mandato legal el acto no es susceptible de contradicción ante ninguna instancia.

• No haber hecho uso de los recursos de ley, en el tiempo establecido para ello.

• Cuando habiéndose interpuesto alguno de los recursos procedentes, éstos se hayan resueltos y notificado posteriormente a los ciudadanos.

• Cuando la persona interesada renuncia expresamente a la interposición de recursos en contra del acto administrativo que lo afecta.

• Pasado un día luego de haber sido emitida la constancia por parte de la administración acreditando la ocurrencia del silencio administrativo positivo.

Page 51: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación
Page 52: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

FINALIDAD

Proteger y garantizar los derechos y

libertades.

Defender la supremacía de los intereses

generales.

Sujeción de las autoridades a la

Constitución Política y al ordenamiento

jurídico.

Cumplir los fines del Estado

Garantizar el funcionamiento

eficiente y democrático de la Administración

Garantizar el cumplimiento de los

deberes del Estado yde los particulares

Page 53: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

FORMAS DE INICIAR UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (ARTÍCULO 4 LEY 1437 DE 2011)

• Derecho de petición en interés general

• Derecho de petición en interés particular

• Obrando en cumplimiento de obligación legal

• Por las autoridades oficiosamente.

Page 54: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

¿Cómo se presentan las peticiones?

• Verbalmente: Si se pide constancia de la petición verbal debe otorgarse

• por escrito

• o por cualquier medio idóneo para comunicación y transferencia de datos.

Las autoridades podrán exigir que ciertas peticiones sean escritas para lo cual facilitaran formularios y otros instrumentos estandarizados para facilitar su diligenciamiento.

Page 55: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Término para resolver las peticiones

• Peticiones en general: 15 días hábiles.

• Peticiones de informaciones y documentos: 10 días hábiles

• Consultas: 30 días hábiles.

• Peticiones incompletas: Se requerirá dentro de los 10 días a la petición para que la complete. Por una sola vez y se le dará máximo un mes. Si se requiere alguna actuación adicional del peticionario, también se dará un mes. (art. 17)

Plazos adicionales: la autoridad informará antes de vencer el plazo y dirá cuando, sin pasar del doble del inicial.

Page 56: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Intervención de Terceros

• Cuando hayan sido denunciantes, afectados o puedan aportar pruebas para dilucidar los hechos

• Cuando sus derechos puedan resultar afectados por la actuación adelantada en interés particular, o la decisión final pueda ocasionarles perjuicios.

• Cuando la actuación haya sido iniciada en interés general.

Page 57: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Como se dan a conocer los actos administrativos

• Lo de carácter general de publican: Diario Oficial y Página WEB

• Lo de carácter particular se notifican

Page 58: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Notificación de los actos administrativo

Se profiere el Acto Administrativo

Se envía una citación al interesado para que comparezca en los 5

días hábiles siguientes

Si comparece se notifica personalmente del acto administrativo

Si no comparece en este tiempo se notifica

por aviso

La notificación por aviso se realiza

enviando copia integra del acto al afectado

Si no se conoce su dirección se notifica por

edicto

El Edicto es fijar en la cartelera de la entidad el aviso de notificación

También se debe publicar el contenido del acto en la página

web de la entidad

Page 59: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Procedimiento electrónicoARTÍCULO 53. PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS. Los procedimientos y trámites administrativos podrán realizarse a través de medios electrónicos. Para garantizar la igualdad de acceso a la administración, la autoridad deberá asegurar mecanismos suficientes y adecuados de acceso gratuito a los medios electrónicos, o permitir el uso alternativo de otros procedimientos.

En cuanto sean compatibles con la naturaleza de los procedimientos administrativos, se aplicarán las disposiciones de la Ley 527 de 1999 y las normas que la sustituyan, adicionen o modifiquen.

ARTÍCULO 54. REGISTRO PARA EL USO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS. Toda persona tiene el derecho de actuar ante las autoridades utilizando medios electrónicos, caso en el cual deberá registrar su dirección de correo electrónico en la base de datos dispuesta para tal fin. Sí así lo hace, las autoridades continuarán la actuación por este medio, a menos que el interesado solicite recibir notificaciones o comunicaciones por otro medio diferente.

Las peticiones de información y consulta hechas a través de correo electrónico no requerirán del referido registro y podrán ser atendidas por la misma vía.

Las actuaciones en este caso se entenderán hechas en término siempre que hubiesen sido registrados hasta antes de las doce de la noche y se radicarán el siguiente día hábil.

ARTÍCULO 55. DOCUMENTO PÚBLICO EN MEDIO ELECTRÓNICO. Los documentos públicos autorizados o suscritos por medios electrónicos tienen la validez y fuerza probatoria que le confieren a los mismos las disposiciones del Código de Procedimiento Civil.

Las reproducciones efectuadas a partir de los respectivos archivos electrónicos se reputarán auténticas para todos los efectos legales.

Page 60: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Procedimiento electrónico

ARTÍCULO 56. NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA. Las autoridades podrán notificar sus actos a través de medios electrónicos, siempre que el administrado haya aceptado este medio de notificación.

Sin embargo, durante el desarrollo de la actuación el interesado podrá solicitar a la autoridad que las notificaciones sucesivas no se realicen por medios electrónicos, sino de conformidad con los otros medios previstos en el Capítulo Quinto del presente Título.

La notificación quedará surtida a partir de la fecha y hora en que el administrado acceda al acto administrativo, fecha y hora que deberá certificar la administración.

ARTÍCULO 57. ACTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO. Las autoridades, en el ejercicio de sus funciones, podrán emitir válidamente actos administrativos por medios electrónicos siempre y cuando se asegure su autenticidad, integridad y disponibilidad de acuerdo con la ley.

ARTÍCULO 58. ARCHIVO ELECTRÓNICO DE DOCUMENTOS. Cuando el procedimiento administrativo se adelante utilizando medios electrónicos, los documentos deberán ser archivados en este mismo medio. Podrán almacenarse por medios electrónicos, todos los documentos utilizados en las actuaciones administrativas.

La conservación de los documentos electrónicos que contengan actos administrativos de carácter individual, deberá asegurar la autenticidad e integridad de la información necesaria para reproducirlos, y registrar las fechas de expedición, notificación y archivo.

Page 61: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Procedimiento electrónico

ARTÍCULO 59. EXPEDIENTE ELECTRÓNICO. El expediente electrónico es el conjunto de documentos electrónicos correspondientes a un procedimiento administrativo, cualquiera que sea el tipo de información que contengan.

El foliado de los expedientes electrónicos se llevará a cabo mediante un índice electrónico, firmado digitalmente por la autoridad, órgano o entidad actuante, según proceda. Este índice garantizará la integridad del expediente electrónico y permitirá su recuperación cuando se requiera.

La autoridad respectiva conservará copias de seguridad periódicas que cumplan con los requisitos de archivo y conservación en medios electrónicos, de conformidad con la ley.

ARTÍCULO 60. SEDE ELECTRÓNICA. Toda autoridad deberá tener al menos una dirección electrónica.

La autoridad respectiva garantizará condiciones de calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad de la información de acuerdo con los estándares que defina el Gobierno Nacional.

Podrá establecerse una sede electrónica común o compartida por varias autoridades, siempre y cuando se identifique claramente quién es el responsable de garantizar las condiciones de calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad. Así mismo, cada autoridad usuaria de la sede compartida será responsable de la integridad, autenticidad y actualización de la información y de los servicios ofrecidos por este medio.

ARTÍCULO 61. RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS POR PARTE DE LAS AUTORIDADES. Para la recepción de mensajes de datos dentro de una actuación administrativa las autoridades deberán:

1. Llevar un estricto control y relación de los mensajes recibidos en los sistemas de información incluyendo la fecha y hora de recepción.

Page 62: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Procedimiento electrónico

2. Mantener la casilla del correo electrónico con capacidad suficiente y contar con las medidas adecuadas de protección de la información.

3. Enviar un mensaje acusando el recibo de las comunicaciones entrantes indicando la fecha de la misma y el número de radicado asignado.

ARTÍCULO 62. PRUEBA DE RECEPCIÓN Y ENVÍO DE MENSAJES DE DATOS POR LA AUTORIDAD. Para efectos de demostrar el envío y la recepción de comunicaciones, se aplicarán las siguientes reglas:

1. El mensaje de datos emitido por la autoridad para acusar recibo de una comunicación, será prueba tanto del envío hecho por el interesado como de su recepción por la autoridad.

2. Cuando fallen los medios electrónicos de la autoridad, que impidan a las personas enviar sus escritos, peticiones o documentos, el remitente podrá insistir en su envío dentro de los tres (3) días siguientes, o remitir el documento por otro medio dentro del mismo término, siempre y cuando exista constancia de los hechos constitutivos de la falla en el servicio.

ARTÍCULO 63. SESIONES VIRTUALES. Los comités, consejos, juntas y demás organismos colegiados en la organización interna de las autoridades, podrán deliberar, votar y decidir en conferencia virtual, utilizando los medios electrónicos idóneos y dejando constancia de lo actuado por ese mismo medio con los atributos de seguridad necesarios.

ARTÍCULO 64. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. Sin perjuicio de la vigencia dispuesta en este Código en relación con las anteriores disposiciones, el Gobierno Nacional establecerá los estándares y protocolos que deberán cumplir las autoridades para incorporar en forma gradual la aplicación de medios electrónicos en los procedimientos administrativos.

Page 63: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Recursos

• Por regla general proceden contra los actos administrativos definitivos

• excepción: Los de carácter general, los de trámite, los preparatorios o de ejecución.

• Los recursos que caben contra los actos administrativos que pongan fin a las actuaciones administrativas son en principio el recurso de reposición, el de apelación y el de queja; El de apelación, cuando proceda, es obligatorio si posteriormente se quiere acudir a la Jurisdicción a solicitar la nulidad del acto

Page 64: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

Oportunidad para interponer los recursos

• El de reposición y el de apelación se interpondrán al momento de su notificación o dentro de los 10 días hábiles siguientes.

• Contra actos presuntos, en cualquier tiempo.

• Siempre interpondrán ante la autoridad que expidió el acto, salvo el de queja que se presentará directamente ante el superior.

Page 65: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

La revocatoria de los actos administrativos

Se encuentra regulada en la Ley 1437 de 2011. Ésta procede tanto para actos administrativos de carácter general como particular, siempre y cuando se presenten las siguientes causales:

• Cuando el acto sea ostensiblemente contrario a la carta política o a la ley,

• En el evento en que el acto no se ajuste al bienestar común defendido por el estado o lo contrarié; o

• Cuando sin justa causa se arremeta contra los bienes e integridad de una persona.

Page 66: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación

• Frente a los actos administrativos de carácter particular, esta potestad se ve limitada en la medida en que para que proceda deberá ser autorizada de forma expresa y escrita por el sujeto afectado con el acto; a diferencia de los actos administrativos de carácter general los cuales pueden ser revocados por la administración sin necesidad que medie requisito previo para hacerlo. En caso que el órgano público pretenda revocar una acto emitido por él y el particular se abstenga de dar la referida autorización, la entidad pública deberá demandar su propio acto ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo.

Page 67: Derecho Administrativo - itagui.gov.co · Entendemos el derecho administrativo como el subsistema normativo o rama del derecho positivo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación