Derecho Civil v Contratos

download Derecho Civil v Contratos

of 7

Transcript of Derecho Civil v Contratos

DERECHO CIVIL V CONTRATOS

2013-3Docente:Mg. Walter Mendizbal AnticonaNota:

Ciclo:VIIMdulo I

Datos del alumno:FORMA DE PUBLICACIN:

Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opcin TRABAJO ACADMICO que figura en el men contextual de su curso

Cdigo de matrcula:

Uded de matrcula:

Fecha de publicacin en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOMINGO09 DE MARZO 2014A las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicacin de su Trabajo Acadmico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envo definitivo al Docente.

Revisar la previsualizacin de su trabajo para asegurar archivo correcto.

1. Las fechas de recepcin de trabajos acadmicos a travs del campus virtual estn definidas en el sistema de acuerdo al cronograma acadmicos 2013-3 por lo que no se aceptarn trabajos extemporneos.

1. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirn para su autoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que no debern ser consideradas como trabajos acadmicos obligatorios.

Gua del Trabajo Acadmico:

1. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es nicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet sern verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y sern calificados con 00 (cero).

1. Estimado alumno:El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta N 2 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

Este trabajo acadmico ser calificado considerando criterios de evaluacin segn naturaleza del curso:

1Presentacin adecuada del trabajoConsidera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del trabajo en este formato.

2Investigacin bibliogrfica:Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.

3Situacin problemtica o caso prctico:Considera el anlisis de casos o la solucin de situaciones problematizadoras por parte del alumno.

4Otros contenidos considerando aplicacin prctica, emisin de juicios valorativos, anlisis, contenido actitudinal y tico.

Universidad Alas Peruanas

Facultad de Derecho y Ciencias Polticas

APELLIDOS Y NOMBRES:

CDIGO:

DUED: Huancavelica

CURSO: DERECHO CIVIL V CONTRATOS

DOCENTE: Mg. Walter Mendizabal Anticona

AO: 2014

HUANCAVELICA

DESARROLLO DE LA GUA DEL TRABAJO ACADMICO

1. ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS TIPOS DE CONTRATOS (4.5 Puntos)Trataremos de manera sucinta sobre los contratos, los cuales no son ms que un convenio entre una o varias personas por medio del cual se obligan con respecto a una o varias otras a dar, hacer o no hacer una cosa, hablaremos tambin de la clasificacin de la clasificacin de los contratos definiendo cada uno de ellos

TIPOS DE CONTRATOS

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

Los contratos ConsensualesSon aquellos que para su perfeccin es necesario nicamente el consentimiento de las partes contratantes y para su vlidez no es necesaria ninguna formalidad

Es necesario el cumplimiento de cierta formalidad o requisito: Este requisito lo constituye la intervencin de un notario

Los Contratos solemnes

En estos contratos adems del acuerdo de las partes es necesario para su formacin el requisito de la entrega de la cosa.Los contratos reales

Contratos sinalagmticos o bilaterales

Son aquellos en que los contratantes se obligan recprocamente, los unos respectos de los otros.

Contratos unilateralesContratos a ttulo gratuito

Contratos conmutativosContratos a ttulo oneroso

Contratos sucesivosContratos aleatorios

Contratos innominadosContratos nominados

2. ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE: EL SANEAMIENTO POR EVICCION Y VICIO OCULTO (4.5 Puntos)

EVICCIONVICIO OCULTO

SEMEJANZAS CONCEPTUALESTendr lugar la eviccin cuando se prive al comprador, por sentencia firme y en virtud de un derecho anterior a la compra, de todo o parte de la cosa comprada.Este saneamiento le da al comprador la opcin entre desistir del contrato, abonndose le los gastos que pag, o rebajar una cantidad proporcional del precio, a juicio de peritos.

En cuanto a la eviccin parcial: Si el comprador perdiere, por efecto de la eviccin, una parte de la cosa vendida de tal importancia con relacin al todo que sin dicha parte no la hubiera comprado, podr exigir la rescisin del contrato; pero con la obligacin de devolver la cosa sin ms gravmenes que los que tuviese al adquirirla

DIFERENCIAS OPERATIVASTrata de asegurar la posesin pacfica de la cosa, para que pueda reclamarse por eviccin es necesario que la prdida o privacin tenga carcter definitivoTrata de asegurar la posesin til de la cosa comprada.

3. ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE CONTRATOS SINALAGMATICOS Y NO SINALAGMATICOS (4.5 Puntos)EL CONTRATO BILATERAL O SINALAGMTICO

Es aquella convencin que genera obligaciones recprocas para ambas partes contratantes, segn reza el artculo 1102 del Cdigo Civil Francs. Es un tipo de contrato que se contrapone al Contrato unilateral en el cual slo nacen obligaciones para una de las partes (por ejemplo, el de la donacin).

EjemploEs el del contrato de compraventa en que: una parte (el vendedor) se obliga a la entrega de un bien, y la otra (el comprador) al pago de su precio, como ocurre por ejemplo en el Derecho Civil Chileno; una parte (el comprador) se obliga a pagar el precio a otra (el vendedor) que se obliga por su parte a transferir la propiedad de la cosa, situacin propia del Derecho Francs.

Hay dos tipos de sinalagmas:

SINALAGMA GENTICO:Las obligaciones recprocas deben nacer la una, con y por causa de la otra. Si esta armona inicial falta, la contra obligacin tampoco puede nacer (Art. 1460.1 si cuando se celebra la compraventa se pierde la cosa, el contrato queda sin efecto). Las obligaciones no tienen porque tener el mismo valor objetivo, seguirn siendo recprocas aunque sean desproporcionadas, lo nico que importa es que hayan sido generadas la una por la otra (si no me entregas la cosa no te pago).

SINALAGMA FUNCIONAL: El carcter recproco de dos obligaciones principales conlleva que ambas son exigibles a la vez y deben cumplirse simultneamente (cuando me des la cosa te pago). El cumplimiento simultneo tiene carcter dispositivo.

4. REALICE UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE, RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL (4.5 Puntos)RESPONSABILIDAD CONTRACTUALRESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

CONCEPTUALUna de las diferencias fundamentales entre la responsabilidad contractual y la extracontractual reside en la carga de la prueba, pues en la responsabilidad derivada de un contrato, el acreedor de la respectiva prestacin no est obligado a demostrar la culpa del deudor, ya que sta se presume en tanto el segundo no demuestre que su incumplimiento o el atraso no le son imputables, como el caso fortuito o la fuerza mayor; en cambio, en la responsabilidad extracontractual le compete al damnificado demostrar la culpabilidad del autor del acto lcito. Esto se formula claramente en la siguiente tesis jurisprudencial

Otra diferencia importante entre ambas, es que la responsabilidad contractual puede ser limitada mediante una clusula limitadora de la responsabilidad (clusula penal, por ejemplo), si bien existen excepciones. En el mbito de la responsabilidad extracontractual no existen las clusulas de exoneracin de la responsabilidad porque no existe contrato

LEGALEn nuestro Estado, esta figura jurdica encuentra su asidero en el artculo 2024 del Cdigo Civil del Estado de Tabasco, que prescribe la obligacin de reparar los daos junto con los perjuicios, sin considerar para ello el dolo, la culpa, la negligencia o la imprudencia