DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4)...

24

Click here to load reader

Transcript of DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4)...

Page 1: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4) Abuso de derecho PARTE PRACTICA Análisis de fallos sobre causa de las obligaciones

Derecho de las ObligacionesCÁTEDRA: ALEJANDRO ATILIO TARABORRELLI

I. FUNDAMENTACION

El programa de la asignatura DERECHO DE LAS OBLIGACIONES de nuestra cátedra pretende cubrir la enseñanza de tres teorías básicas y relevantes dentro de la estructura del derecho en general, esto es, la teoría general de las obligaciones, la teoría general de la responsabilidad civil y la nueva teoría general de la reparación de daños, siendo esta última una postura metodológica de análisis distinta.

El estudio de las teorías citadas implica también introducirnos en la práctica procesal y relacionar los institutos con la realidad forense.

Para ello se fija en cada unidad el contenido práctico a llevarse a cabo en clase y también la exigencia de realizar trabajos prácticos individuales que deberán entregarse en las fechas que se estipularan al comienzo de la cursada.

Nuestro programa contiene dos partes y un total de 23 unidades programáticas. Debe destacarse que en la unidad 22 se incluyo la realización de una DEMANDA DE DAÑOS Y PERJUICIOS. Es convicción de nuestra cátedra que debe enseñarse a esta altura de la carrera, como incluir los institutos jurídicos aprendidos, en una demanda. Así se pretende aplicar la estructura de responsabilidad, el daño, su cuantificación y los principales temas en forma práctica.

En la primera parte del programa se ve la evolución histórica de la obligación desde el derecho romano hasta la conceptualización actual. En lo referente a nuestro derecho, es premisa fundamental que los alumnos conozcan en profundidad la estructura del código civil, en especial todo el Libro Segundo en el cual transitan las obligaciones y sus fuentes. Habitualmente el alumno desconoce la ubicación de cada instituto jurídico dentro del código civil, es por ello que como tarea complementaria se aconseja realizar un cuadro con el índice del código realizado por Dalmacio Velez sarsfield. Esta tarea es elemental para comprender el método legislativo utilizado en 1869 cuando se promulgo la ley aprobatoria de la obra de Velez.

Metodológicamente nuestro programa continúa con los efectos de las obligaciones, los cuales se clasifican en principales y auxiliares.

Posteriormente continuamos con la clasificación de las obligaciones. En este punto no se sigue exactamente la clasificación metodológica del Código Civil, ya que esta última actualmente resulta incompleta.

La transmisión de las obligaciones y el reconocimiento de las mismas se trata en una unidad por separado.

La extinción de las obligaciones y sus modos son abordadas a continuación.

Debe destacarse que la prescripción liberatoria ha sido excluida y no tratada como modo de extinción. La existencia de un instituto como lo es la “obligación natural”, hace que la prescripción liberatoria sea un “modo de extinción de la acción” y no un “modo de extinción de la obligación”. Es por ello

Page 2: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4) Abuso de derecho PARTE PRACTICA Análisis de fallos sobre causa de las obligaciones

que la prescripción liberatoria, por su importancia y por la descripción jurídica antes realizada se trata en forma exclusiva e independiente.

En la segunda parte se estudia la teoría general de responsabilidad civil y la teoría general de la reparación de daños. La metodología de estudio abordada con ambos institutos amerita una explicación desde el punto de vista teórico jurídico, complementándose con trabajos prácticos en clase, fundamentalmente de análisis de casos. El código civil en la redacción original y hasta la reforma del decreto ley nº 17.711, preveía la reparación de daños teniendo como objetivo de análisis al agente dañador, esto es, los jueces debían echar mano a un sistema basado en el artículo nº 1109 por el cual se debía probar si el agente fue responsable por culpa o dolo. De allí nace la teoría general de la responsabilidad civil. Con aplicación de esta teoría, si el agente no obraba con culpa o dolo no debía resarcir daños.

Con la reforma de 1968, a nuestro entender y de la mayoría de la doctrina dominante, se modifica el eje de análisis de los casos, con la aparición de la responsabilidad objetiva, siendo centro de análisis el daño en si y el agente dañado. Habiéndose realizado tan importante modificación, en especial con la nueva redacción del artículo nº 1113 del C.C. se comenzó a elaborar la teoría general de la reparación de daños por lo que se considera apropiado tratarla también y citar las diferencias con la teoría general de la responsabilidad civil.

En unidades programáticas independientes se trata a las llamadas responsabilidades especiales y los casos de responsabilidad por el hecho ajeno.

La unidad 22 trata básicamente de las acciones derivadas de la producción de daños y perjuicios. Luego de estudiados los contenidos teóricos de esta unidad se enseñará en clase a los alumnos la demanda por daños y perjuicios, se explicará sucintamente la forma de demandar y ofrecer prueba y se realizará un trabajo practico individual. De esta forma se pretende poner al alumno en condición de relacionar directamente los contenidos teóricos con la realidad de la practica forense.

Es condición de aprobación la presentación de la demanda por reparación de daños. La existencia de errores procesales no obstaculizará la aprobación, la cuestión es poder enseñar al alumno.

II. OBJETIVOS

El objetivo básico de la asignatura esta dado en que el alumno conozca a fondo la teoría general de las obligaciones desde el derecho romano hasta la fecha, la teoría general de la responsabilidad civil y la teoría general de la reparación de daños, todo desde el punto de vista legislativo, jurisprudencial y doctrinario.

Conjuntamente con los objetivos básicos, se pretende que el alumno que apruebe la materia logre los siguientes objetivos:

-Conocimiento y aplicación del léxico jurídico.-Conocimiento íntegro de la estructura del código civil.-Correcta relación de las teorías estudiadas con la realidad.

Page 3: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4) Abuso de derecho PARTE PRACTICA Análisis de fallos sobre causa de las obligaciones

-Conocimiento en particular de las distintas fuentes de las obligaciones para poder iniciar en forma óptima el estudio de los contratos en DERECHO DE LAS OBLIGACIONES.

-Aplicación práctica de los contenidos aprendidos.

III. UNIDADES PROGRAMATICAS

UNIDAD Nº 1

PARTE TEORICA

Teoría general de las obligaciones I) Introducción. Nociones básicas. II) Evolución III) El Código de Vélez. IV) El método legislativo. La obligación en el código. V) Cuadro del índice del Código Civil. VI) Definición de obligación.1) Derecho Romano.2) Análisis de la definición 3) Naturaleza de la obligación. La obligación como vínculo complejo.4) Deuda y responsabilidad. Supuestos de deuda sin responsabilidad y de responsabilidad limitada. Quid de la responsabilidad sin deuda.

PARTE PRACTICA

Análisis comparativo de la estructura metodológica de nuestro Código Civil en relación a otros Códigos del extranjero. (Trabajo individual)

UNIDAD Nº 2

PARTE TEORICA

Elementos de la obligación. I) Introducción II) Los sujetos 1) Quiénes pueden ser sujetos2) Capacidad3) Determinación4) El caso de las obligaciones ambulatorias o propter rem III) Objeto IV) El vínculo jurídico V) Causa Fuente1) Clasificación de las fuentes 2) Enumeraciones de los principales jurisconsultos extranjeros 3) El quid de la causa fin. 4) Interpretación del Código Civil. Causa fuente o causa fin. 5) El articulado del Código Civil.

PARTE PRACTICA

Análisis de fallos en clase.

UNIDAD Nº 3

PARTE TEORICA

Causa o fuente de la obligación. Continuación. Fuentes en particularContrato1) Autonomía de la voluntad 2) La autonomía en la jurisprudencia3) Acto voluntario A) Discernimiento B) Intención C) Libertad 4) Breve clasificación de los contratos II) Cuasicontrato III) Delito. IV) Cuasidelito. V) La ley. VI) Otras

Page 4: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4) Abuso de derecho PARTE PRACTICA Análisis de fallos sobre causa de las obligaciones

fuentes previstas en doctrina.1) Equidad. 2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4) Abuso de derecho

PARTE PRACTICA

Análisis de fallos sobre causa de las obligaciones y abuso de derecho, el cual se hará en clase y con consignas a responder las cuales se determinaran en la guía de trabajos prácticos a entregarse al alumno en la cursada. (Trabajo grupal).

UNIDAD Nº 4

PARTE TEORICA

Efectos de las obligaciones I) Noción II) Efectos normales1)Cumplimiento voluntario2) Cumplimiento forzado a) Concepto b) Función jurisdiccional del Estado c) El artículo 505 C.C d) El Mercader de Venecia y los límites a la ejecución forzada. 3) Medios de presión específicos para llegar al cumplimiento.Astreintes a) Noción y orígenes b) Concepto. Naturaleza jurídica d) El artículo 666 bis e) Aplicabilidad de las astreintes f) Aplicación en el fuero civil y comercial g) Aplicación en el fuero laboral h) Aplicación en la órbita del derecho público III) Efectos anormales1) Noción2) Indemnización de daños. Remisión.

PARTE PRACTICA

Análisis de fallos sobre Astreintes y sobre Efectos anormales de las obligaciones, el cual se hará en clase y con consignas a responder las cuales se determinaran en la guía de trabajos prácticos a entregarse al alumno en la cursada. (Trabajo grupal).

UNIDAD Nº 5

PARTE TEORICA

Efectos de las obligaciones. ContinuaciónI. Efectos auxiliares II. El principio de garantía colectiva1) Conceptualización2) Análisis de las excepciones al principio de garantía colectiva. III) Medidas cautelares 1) Concepto2) Caracteres3) Presupuestos para que proceda una medida cautelar 4) Medidas cautelares en particular. a) Embargo b) Inhibición general de bienes c)Anotación de Litis d) Otras medidas cautelares IV) Ejecución colectiva del deudor..1) Noción 2) Concurso y quiebra V) Privilegios 1) Concepto.2) Caracteres 3) Clasificación de los privilegios 4) Otras normas que crean privilegios a) La ley 24.522 de Concursos y Quiebras b) Ley de Contrato de Trabajo 20.744 VI) Derecho de retención 1) Concepto y caracteres 2)

Page 5: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4) Abuso de derecho PARTE PRACTICA Análisis de fallos sobre causa de las obligaciones

Requisitos para la procedencia del derecho de retención 3) Casos especiales previstos en el Código 4) Casos particulares en jurisprudencia VII. Las acciones de integración y deslinde 1) Acción revocatoria. a) Conceptob) Terminología. Método del Código Civil. Crítica c) Origen d) Fundamento e) Naturaleza f) Caracteres g) Requisitos para poder ejercer la acción revocatoria. h) Legitimación activa. i) Legitimación pasiva. j) Actos atacables. k) Prueba. l) Efectos m) Relación con el procedimiento concursal n) Paralelo con la acción de simulación ñ) Paralelo con la acción subrogatoria. 2) Acción de simulación a) Nociones y fundamento. b) Elementos. c) Clasificación. A) Lícita o ilícita. B) Absoluta o relativa. C) Total o parcial. d) Caracteres. e) Acción entre las partes. f) Acción entre los acreedores g) Acción ejercida por terceros. 1) Legitimados activos. 2) Legitimados pasivos. h) El Contradocumento. i) Prueba. j) Efectos de la acción de simulación.1) Entre las partes. 2) Enajenación A un subadquirente de buena fe. k) Impugnación de sentencias en juicios simulados. l) Paralelo de la acción de simulación con la acción revocatoria 3) Acción subrogatoria. a) Concepto. c) Naturaleza Jurídica. d) Caracteres. e) Acciones y derechos que autorizan. Principio. f) Acreedores a quien se le otorga la acción g) Condiciones para su ejercicio. h) Sujetos partes en esta acción. i) Función j) Funcionamiento. k) Efectos. l) Paralelo de la acción revocatoria y con la acción de la simulación. 4) Acciones directas. a) Concepto b) Importancia. c) Caracteres.d) Fundamento. e) Casos expresos en que operan las acciones. f) Condiciones para su ejercicio. g) Efectos de la acción directa. h) Efectos en relación al demandado i) Efectos con relación al deudor. j) Diferencia contra la acción subrogatoria.5) Acción de separación de patrimonios noción y conceptualización. 4) Impugnación de cosa juzgada írrita o fraudulenta. 1) Noción y conceptualización. 2) La cosa juzgada írrita o fraudulenta en la jurisprudencia.

PARTE PRACTICA

Realización de una demanda en la cual se solicita en forma independiente a la acción principal o en forma conjunta, una medida cautelar de las que se explicitan en el programa y se han explicado en clase. (Grupal y en clase).

UNIDAD Nº6

PARTE TEORICA

Clasificación de las obligacionesI) Introducción. II) Clasificación según la naturaleza del vínculo obligaciones civilesy naturales.1) Nociones fundamentales. Concepto.2) Naturaleza jurídica de la obligación natural. 3) Caracteres de las obligaciones naturales. 4) Nuestro 5) Efectos de la obligación natural .6) La obligación natural en la jurisprudencia7) Obligación civil. Remisión. III) Clasificación según el tiempo de cumplimiento de la prestación. Noción IV) Clasificación de las obligaciones según su modalidad.1) Obligaciones puras y modales.2) Obligación condicional a)

Page 6: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4) Abuso de derecho PARTE PRACTICA Análisis de fallos sobre causa de las obligaciones

Condición y hecho condicionante. b) El hecho condicionante debe ser incierto y futuro.c) Funciones. d) Comparación con figuras afines. e) Clasificación de las condiciones. f) Condición simple, conjunta y disyunta .g) Cumplimiento de la condición. h) Cumplimiento ficto de la condición. i) Tiempo en el cumplimiento de la condición. j) Efectos de la condición k) Condición suspensiva efectos entre las partes. m) Efectos respecto de terceros. n) Condición resolutoria efectos entre las partes ñ) Efectos respecto de terceros. o) Actos de disposición 2) Obligaciones a plazo a) Conceptob) Distinción entre el plazo y el término c) Caracteres del plazo d) Cómputo. e) Comparación con la condición. f) Comparación con el cargo g) Clasificación. h) Efectos. i) Caducidad del plazo. 3) Obligaciones con cargo. a) Concepto. b) Caracteres. c) Quién debe cumplir el cargo y cómo debe ser el cumplimiento. d) Cargo simple y cargo condicional.

PARTE PRACTICA

Realización en clase de cuadros comparativos entre obligación natural y civil, y obligaciones condicionales con condición suspensiva y resolutoria. (Individual).

UNIDAD Nº7

PARTE TEORICA

Clasificación de obligaciones. Continuación1) Clasificación de obligaciones según su objeto2) Obligaciones de dar cosas ciertas a) Noción b) Requisitos c) Clasificación según la finalidad 1) Transferencia de derechos realesA) Noción B) Sistemas de transmisión I) Sistema romano II) Sistema francésIII) Sistema alemán IV) Sistema argentino c) Efectos entre las partes d) Pérdida de la cosa 3) Obligaciones de dar cosas inciertas a) Introducción b) Obligaciones de géneroI) Concepto II) Elección III) Características de la cosa IV) Efectos c) Obligaciones de cantidad I) Introducción II) Efectos 4) Obligaciones de dar sumas de dineroa) Nociones Básicas. Concepto de dinero b) Diversas clases de moneda c) Caracteres del dinero d) Valores de la moneda e) La obligación de dar dinero en el Código f) Obligaciones de dar Moneda Nacional g) Obligaciones en Moneda Extranjera h) Las leyes 23.928 y 25.561i) La pesificación en la jurisprudencia de la Corte j) Doctrina del esfuerzo compartido en la jurisprudencia de la Corte k) Intereses I) Concepto II) ClasesIII) Tasas de interés IV) Usura V) Anatocismo5) Obligaciones de valor. Concepto6) Obligaciones de hacer y no hacer a) Obligaciones de hacer I) Concepto II) Diferencia con las de dar III) Plazo y modo de ejecución IV) Sanciones V) La obligación de hacer en la jurisprudencia b) Obligaciones de no hacer V. Clasificación de obligaciones según su complejidad 1) Obligaciones de objeto plural o compuesto 2) Obligaciones alternativas 3) Obligaciones facultativas VI. Clasificación de obligaciones según la actividad del deudor 1) Obligaciones de medios y de resultado. Diferenciación 2) Obligación de resultado 3) Obligación de medios 4) Casos de obligación de resultado en la jurisprudencia caja de

Page 7: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4) Abuso de derecho PARTE PRACTICA Análisis de fallos sobre causa de las obligaciones

seguridad bancaria 5) Casos de obligación de medios en la jurisprudencia balneario. Locacion de servicios 6) El caso especial de la cirugía estética. Medios o resultado VII. Clasificación de obligaciones según el sujeto 1) Obligaciones de sujeto plural 2) Obligaciones de pluralidad disyunta o disyuntiva a) Naturaleza jurídica de las obligaciones disyuntivas b) Caracteres 3) Obligaciones conjuntas divisibles a) Concepto b) Requisitos de divisibilidad c) Efectos de la divisibilidad de la obligación 4) Obligaciones conjuntas indivisibles 5) Obligaciones simplemente mancomunadas a) Concepto b) Características 6) Obligaciones solidarias a) Conceptob) Solidaridad perfecta e imperfecta. In solidum c) Características d) Fundamento de la solidaridad e) Efectos de la solidaridad f) Extinción de la solidaridad g) Solidaridad pasiva h) Solidaridad activa VIII. Clasificación de las obligaciones según su interdependencia 1) Obligaciones principales y accesorias a) Nociones básicas b) Efectos c) Diferencia entre las obligaciones principales y accesorias IX. Clasificación de obligaciones según tengan o no sanción convencional 1) Obligación sin sanción convencional 2) Obligaciones con cláusula penal a) Concepto b) Funciones c) Clasificación de la cláusula penal d) Caracteres

PARTE PRACTICA

Análisis de fallos de la C.S.J.N sobre pesificación luego de la crisis de 2001-2002, el cual se hará en clase y con consignas a responder las cuales se determinaran en la guía de trabajos prácticos a entregarse al alumno en la cursada. (Trabajo grupal).

UNIDAD Nº8

PARTE TEORICA

Transmisión y reconocimiento de obligaciones I) Transmisión de derechos. Noción II) Cesión de créditos 1) Concepto 2) Caracteres del contrato de cesión de créditos 3) Objeto 4) Derechos que pueden cederse 1) Los créditos condicionales o eventuales2) Los créditos exigibles3) Los créditos aleatorios4) Los créditos a plazo 5) Los créditos litigiosos 6) Los derechos sobre cosas futuras 7) Convenciones aun no concluidas 5) Capacidad 6) Efectos de la cesiónA. Efectos entre las partes B. Efectos con relación a terceros III) Transmisión de deuda1) Concepto 2) Antecedentes históricos 3) Nuestro sistema jurídico 4) Especies de cesión de deuda a) Cesión de deudas stricto sensu o propiamente dicha b) Asunción privativa de deuda c) Asunción acumulativa de deuda. d) Promesa de liberación e) Expromisión. IV) Transmisión de contrato.

PARTE PRACTICA

Análisis de fallos sobre transmisión de obligaciones

UNIDAD Nº9

Page 8: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4) Abuso de derecho PARTE PRACTICA Análisis de fallos sobre causa de las obligaciones

PARTE TEORICA

Extinción de las obligaciones I. Introducción generalII. Pago 1. Diferentes acepciones 2. Concepto técnico 3. Naturaleza jurídica; distintas teorías. Actualización Jurisprudencial 4. Sujetos del pago a) Legitimación activa. Personas que gozan del jus solvendi. Capacidad I) El deudor II) Terceros interesadosIII) Terceros no interesados b) Legitimación pasiva I) Sujeto pasivo o accipiens II) Pago al acreedor III) Representantes del acreedor que pueden aceptar el pago IV) Tercero portador de un recibo del acreedor V) Pago hecho al tercero indicado en la obligación VI) Pago hecho al poseedor del crédito VII) Pago a un tercero no autorizadoVIII) Capacidad para recibir el pago IX) Incapacidad sobreviniente 5. Objeto a) Noción b) Principio de identidad c) Principio de integridad d) Propiedad de la cosa con que se paga e) Disponibilidad del objeto del pago f) Ausencia de fraude en el pago6. Causa Noción y concepto 7. Circunstancias del pago. Lugar y tiempo. Gastos del pago a) Lugar de pago I) Regla general II) Otra opción del acreedor III) Excepciones a la regla general b) Tiempo del pago c) Efectos del pago d) Imputación del pago e) Prueba de pago f) Forma 8. Pago por consignación a) Noción b) Casos c) Requisitos de la consignación I) Requisitos esenciales II) Personas III) Objeto IV) Modo V) Tiempo d) Caracteres e) Juez competente f) Obligaciones de dar sumas de dinero g) Obligaciones de hacer y no hacer h) Obligaciones naturales i) Efectos de la consignación j) Obligaciones de dar cosas ciertas k) Obligaciones de dar cosas inciertas9) Pago con subrogación a) Concepto b) Naturaleza jurídica c) Tipos de subrogación I) Subrogación legal. Distintos casos II) Subrogación convencional III) Subrogación por acto del acreedor IV) Subrogación por el deudor d) Efectos I) Principio general y limitaciones II) Caso de pago parcial.

PARTE PRACTICA

Análisis de fallos sobre PAGO, el cual se hará en clase y con consignas a responder las cuales se determinaran en la guía de trabajos prácticos a entregarse al alumno en la cursada. (Trabajo grupal).

UNIDAD Nº10

PARTE TEORICA

Extinción de obligaciones. Continuación I. Novación 1. Concepto2. Alcance legal – importancia 3. Naturaleza jurídica 4. Elementos 1. Existencia de una obligación anterior. A. Noción B. Obligación viciada de nulidad C. Obligaciones sujetas a condición D. Obligación natural 5. Creación de una obligación nueva A. Noción B. Obligación viciada de nulidad C. Obligación condicional 6. Capacidad de las partes

Page 9: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4) Abuso de derecho PARTE PRACTICA Análisis de fallos sobre causa de las obligaciones

7. Animus novandi 8. Clases de novación. 9. Novación objetiva a. Noción b. Novación objetiva por cambio de prestación c. Novación objetiva por cambio de causa fuente d. Novación por alteraciones sustanciales en el vínculo obligación e. Cambios que producen novación f. Cambios que no producen novación IX. Novación subjetiva 1. Concepto y clases A. Novación subjetiva por cambio de deudor 1.- Delegación pasiva 2.- Expromisión 3.- Asunción novatoria B. Novación subjetiva por cambio de acreedor 9. Efecto de la novación 1. Extinción de la obligación primigenia con todos sus accesorios 2. Excepciones 10. Compensación I. Concepto II. Clases de compensación 1. Compensación legal 2. Compensación por imperio de la ley 3. Compensación facultativa 4. Compensación judicial I. Transacción II. Confusión III. Renuncia I. Noción amplia y restringida II. Comparación con la remisión de deuda y con la donación III. Naturaleza jurídica IV. Especies V. Caracteres VI. Forma y Prueba VII. Capacidad VIII. Personería para renunciar por cuenta ajena IX. Derechos renunciables: criterio legal; distintos casos; supuesto de duda X. Interpretación XI. Retractación; situación de los terceros XII. Efecto de la renuncia; momento de la extinción de las facultades del acreedor XIII. Leyes que rigen la renunciaIV. Remisión de deuda I. Concepto; proyección de régimen II. Distintas especiesIII. Remisión expresa. IV. Remisión tácita V. Entrega del documento representativo del crédito: requisitos; alcance de la presunción legal y crítica VI. Efectos de la remisiónVII. Remisión y fianza VIII. Remisión de obligaciones de sujeto plural IV. Devolución de la cosa prendada V. Imposibilidad de pago VI. Extinción de obligaciones por concurso o quiebra.

PARTE PRACTICA

Creación en clase de un caso hipotético sobre compensación. (Individual).

UNIDAD Nº11

PARTE TEORICA

Prescripción liberatoria I. Nociones básicas. ConceptualizaciónII. Metodología III. Elementos IV. Prescripción y caducidad V. CaracteresVI. La prescripción liberatoria, prescribe la acción o extingue la obligaciónVII. Utilidades y fundamentos VIII. Naturaleza jurídica IX. La prescripción como excepción y sus caracteres X. Prohibición de deferir al juramento XI. Derecho transitorio: criterio del , del Decreto-ley 17.940 y del Decreto-ley 17.709XII. Sujetos XIII. Objeto XIV. Curso de la prescripción XV. Causas de suspensión e interrupción XVI. Plazo de la prescripción. Variedad de plazos 1. Explicación2. Término ordinario; eliminación de la distinción entre presentes y ausentes. Aplicaciones legales y jurisprudenciales del término ordinario: Enunciación3. Quid de la petición de herencia: acción útil o regular 4. Prescripción quinquenal: Noción e importancia. Aplicaciones legales: Enunciación 5. Excepciones; deuda única fraccionada; remuneraciones laborales (Decreto-ley 17.709); jubilaciones y pensiones; impuestos 6. Prescripción de 4 años: Supuesto legal 7. Prescripción bienal; aplicaciones legales: Enunciación 8.

Page 10: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4) Abuso de derecho PARTE PRACTICA Análisis de fallos sobre causa de las obligaciones

Quid de los honorarios profesionales regulados judicialmente o correspondientes a pleito inconcluso 9. Daños y perjuicios emergentes de responsabilidad extracontractual: quid del desconocimiento del daño 10. Prescripción anual; aplicaciones legales; enunciación 11. Prescripción semestral: Hipótesis legal12. Prescripciones breves 13. Cambio de plazo de ciertas prescripciones breves: Discusión y crítica: XVII. Funcionamiento de la prescripción. XVIII. Oportunidad para articular la defensa de prescripción. XIX. Acción declarativa XX. Efectos de la prescripción: Su virtualidad de pleno derecho XXI. El principio de Jura Curia Novit y la selección del plazo de prescripción aplicable XXII. Renuncia de la prescripción: Noción, naturaleza jurídica, capacidad, legitimación, forma y prueba XXIII. Impugnación de la renuncia perjudicial. XXIV. Cláusulas que amplían el término de la prescripción. Cláusulas que abrevian el término de la prescripción: Discusión. XXV. Caducidad: Concepto y diferencias con la prescripción; principales casos XXVI. Dispensa de la prescripción prevista en el artículo 3980 Cód. Civil.

PARTE PRACTICA

Análisis de fallos sobre PRESCRIPCION LIBERATORIA, el cual se hará en clase y con consignas a responder las cuales se determinaran en la guía de trabajos prácticos a entregarse al alumno en la cursada. (Trabajo grupal).

UNIDAD Nº12

PARTE TEORICA

Teoría General de la Responsabilidad Civil I. Breve reseña históricaII. Responsabilidad civil. Nociones básicas III. Teoría de la responsabilidad civil o de la reparación de daños IV. Responsabilidad contractual y extracontractual V. El caso de la responsabilidad precontractual VI. Presupuestos de responsabilidad civil.

PARTE PRACTICA

Realización de un análisis comparativo de los sistemas de responsabilidad previstos en el Derecho Romano, en el Código de Napoleón y en el Código Civil Argentino. (Trabajo individual que puede ser complementado en el domicilio del alumno y entregado en forma posterior para debate

UNIDAD Nº13

PARTE TEORICA

Primer presupuesto de responsabilidad. Antijuridicidad I. Antijuridicidad en el acto ilícito II. Antijuridicidad en el incumplimiento contractual III. Mora 1. Noción. Historia. Concepto 2. La mora en nuestro 3. Efectos de la mora 4. Cesación de la mora 5. Mora del acreedor 6. Efectos de la mora del acreedor

Page 11: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4) Abuso de derecho PARTE PRACTICA Análisis de fallos sobre causa de las obligaciones

7. Cesación de la mora del Acreedor

PARTE PRACTICA

Analisis de fallos sobre Mora.

UNIDAD Nº14

PARTE TEORICA

Segundo presupuesto de responsabilidad. Imputabilidad. Factores subjetivosI. Dolo 1. Acepciones 2. Concepto de dolo en el incumplimiento de la obligación3. Efectos del dolo II. Culpa 1. Noción y definición 2. Elementos de la culpa3. Diferencia entre culpa civil y penal 4. La culpa en el derecho romano5. La culpa en el derecho argentino 6. Unidad o pluralidad de culpa 7. Culpa in contrahendo. Remisión 8. Prueba de la culpa 9. Dispensa de la culpa10. Culpa de la víctima 11. Culpa concurrente.

PARTE PRACTICA

Análisis de fallos sobre culpa y dolo, el cual se hará en clase y con consignas a responder las cuales se determinaran en la guía de trabajos prácticos a entregarse al alumno en la cursada. (Trabajo grupal).

UNIDAD Nº15

PARTE TEORICA

Factores objetivos de responsabilidad sectores de aplicación del factor “garantía” I. Responsabilidad extracontractual 1. Responsabilidad extracontractual del principal por el hecho del dependiente a) Conceptualizaciónb) Acto ilícito del dependiente c) La responsabilidad por el hecho del dependiente en la jurisprudencia 2. Sectores de aplicación del factor “exceso de la normal tolerancia entre vecinos II. Responsabilidad contractual 1. Obligación de seguridada) Conceptualización b) La contractualización de la responsabilidad extracontractualc) Caracteres de la obligación de seguridad d) Daños derivados de accidentes de automotores. responsabilidad de concesionarios viales III. Sector de aplicación del factor abuso del derecho 1. Conceptualización 2. La Constitución de 1949 3. Configuración del acto abusivo. Art. 1071 C.C IV. Aplicación del factor equidad. Concepto y régimen legal.

PARTE PRACTICA

Análisis de fallos sobre factor de imputación “garantía”

Page 12: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4) Abuso de derecho PARTE PRACTICA Análisis de fallos sobre causa de las obligaciones

UNIDAD Nº16

PARTE TEORICA

Factores objetivos: riesgo I. Análisis preliminar II. Sectores de aplicación del factor riesgo. Responsabilidad extracontractual 1. Introducción 2. Daños causados “con” las cosas y “por” las cosas 3. Personas responsables 4. Automotores 5. Aeronaves 6. Edificios 7. Trenes 8. Daños causados por animales9. Productos elaborados III. Sectores de aplicación del factor riesgo. Responsabilidad contractual1. Noción 2. Contrato de trabajo 3. Contrato de transporte VI. El caso especial del transporte benévolo

PARTE PRACTICA

Analisis de la evolución jurisprudencial sobre factor riesgo. Trabajo grupal en el aula.

UNIDAD Nº17

PARTE TEORICA

Inimputabilidad I. Caso fortuito y fuerza mayor Noción. Nuestro Caracteres. Efectos. El caso fortuito y la fuerza mayor en la jurisprudencia. Casos. Caso fortuito lluvias, tormentas y demás contingencias meteorológicas. Incendio. Fuerza mayor. Guerra. Huelga. Robo. Hurto. Hecho del príncipe II. Inimputabilidad relativa, teoría de la lesión sobreviniente o imprevisión, noción y antecedentesLa imprevisión en el Código Civil. El nuevo artículo 1198 1) Contratos a los que se puede aplicar 2) Excesiva onerosidad de la prestación. 3) Acontecimiento extraordinario e imprevisible 4) Contratos en cuotas o de ejecución continuada.5) Efectos 6) Improcedencia de la resolución. Culpa y mora. Diferencias de la imprevisión con el caso fortuito y la fuerza mayor. Diferencias de la imprevisión con la lesión subjetiva-objetiva La teoría de la lesión sobreviniente o imprevisión en la jurisprudencia. Criterios de corte. Caracteres de la imprevisión . Devaluación o depreciación de la moneda. Compraventa. Alteraciones económicas previstas. Aplicación en contratos administrativos. Deudor con culpa o en mora. Préstamos internacionales . Retroactividad

PARTE PRACTICA

Trabajo de análisis comparativo y distintivo entre Caso Fortuito y Fuerza mayor. (Trabajo individual)Trabajo de análisis comparativo y distintivo entre Lesión Subjetiva-Objetiva y Lesión Sobreviniente. (Trabajo individual).

Page 13: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4) Abuso de derecho PARTE PRACTICA Análisis de fallos sobre causa de las obligaciones

UNIDAD Nº18

PARTE TEORICA

Presupuestos de responsabilidad civil. Continuación. DañoI. Introducción y concepto II. Caracteres del daño resarcible III. Daño Justificado IV. Existencia y prueba del Daño V. Cuantificación del Daño VI. Tipos de dañoVII. Reparación del agravio moral VIII. Fundamentos de la reparación del Agravio Moral IX. Teorías respecto de la reparación del agravio moral X. Hechos que dan lugar a la reparación del daño moral XI. Legitimación para reclamar el daño moralXII. La legitimación que otorga el artículo 1078 C.C. inconstitucionalidad

PARTE PRACTICA

Análisis de fallos sobre daño resarcible según criterios de la C.S.J.N, el cual se hará en clase y con consignas a responder las cuales se determinaran en la guía de trabajos prácticos a entregarse al alumno en la cursada. (Trabajo grupal).

UNIDAD Nº19

PARTE TEORICA

Presupuestos de responsabilidad. Continuación Relación de causalidadI. Concepto. Teorías a) Teoría de la conditio sine causa b) Teoría de la causa próxima c) Teoría de la causa eficiente d) Teoría de la causación adecuada II. Las consecuencias en el Código Civil y en la jurisprudencia.

PARTE PRACTICA

Análisis y evolución de la relación causal.

UNIDAD Nª20

PARTE TEORICA

Responsabilidades especiales. Introducción II. Responsabilidad de las personas jurídicas Responsabilidad contractual de las personas jurídicas Responsabilidad extracontractual de las personas jurídicas. Daños y perjuicios. Responsabilidad por el hecho del dependiente. Responsabilidad reflejaIII. Responsabilidad del Estado Introducción. Las funciones del Estado La responsabilidad estatal en general. La cuestión normativa en el derecho comparado actual. La cuestión en nuestro derecho. Clasificación de la

Page 14: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4) Abuso de derecho PARTE PRACTICA Análisis de fallos sobre causa de las obligaciones

responsabilidad estatal en nuestro país. Responsabilidad contractual del Estado. Responsabilidad precontractualResponsabilidad extracontractual. Responsabilidad del Estado derivada de su actividad legislativa. Responsabilidad del Estado derivada de su actividad administrativaMuerte de interno en sede del Servicio Penitenciarios. Muerte de una persona en Hospital Público. Daños causados por la policía de seguridadResponsabilidad estatal en accidentes de tránsito. Caso de los actos ilegítimosInundaciones. Inscripción registral errónea .Responsabilidad del Estado derivada de su actividad jurisdiccional. El error judicial. El error judicial .El error judicial en el derecho comparado. La evolución jurisprudencial en nuestro país. Caso especial de la prisión preventiva. IV. Responsabilidad de los funcionarios públicos. Requisitos para que proceda la responsabilidad del funcionario público. V. Responsabilidad civil del abogado Responsabilidad contractual o extracontractual. Presupuestos de la responsabilidad civil del abogado. El contrato de prestación de servicios. Responsabilidad del abogado patrocinante y procurador VI. Responsabilidad médicaCaracteres del Contrato Médico. Deberes del paciente. Derechos del paciente. Deberes del médico. Derechos del médico. Responsabilidad subjetiva. Responsabilidad ObjetivaResponsabilidad civil médica en general. Responsabilidad médica por cirugíasEl consentimiento informado. VII. Responsabilidad Civil en los establecimientos médicos VIII. Responsabilidad de las Obras Sociales y Medicinas Prepagas La carga probatoria en la responsabilidad médica IX. Responsabilidad civil de los psicólogos1. Introducción. 2. Evolución histórica de la psicología. Psicoanálisis. 3. La relación paciente-analista. 4. La ética de los psicólogos 5. Relación contractual paciente-analista6. Responsabilidad civil. Abuso de transferencia. El fallo de la Cámara Nacional en lo Civil sala a día 19/12/03 7. Conclusión X. Responsabilidad profesional del escribanoOrbita contractual y extracontractual. Casos en jurisprudencia XI. Responsabilidad de profesionales vinculados a la construcción XII. Responsabilidad civil derivada de espectáculos públicos XIII. Responsabilidad derivada del deporte y espectáculo deportivo. El deporte. La responsabilidad civil en la práctica del deporte. La responsabilidad civil derivada del espectáculo deportivo.

PARTE PRACTICA

Análisis de fallos sobre alguno de los casos de “RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR SU ACTIVIDAD LEGISLATIVA, ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL”, el cual se hará en clase y con consignas a responder las cuales se determinaran en la guía de trabajos prácticos a entregarse al alumno en la cursada. (Trabajo grupal).

UNIDAD Nº21

PARTE TEORICA

Page 15: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4) Abuso de derecho PARTE PRACTICA Análisis de fallos sobre causa de las obligaciones

Responsabilidad por el hecho ajeno I) Introducción II) Responsabilidad de los padres por el hecho de sus hijos menores 1) La patria potestad2) La responsabilidad de los padres a) Noción. Conceptualización. Códigob) Fundamento de la responsabilidad. Teorías c) Requisitos para que proceda la responsabilidad de los padres d) Eximentes de responsabilidad III) Responsabilidad de los tutores y curadores IV) Responsabilidad de los establecimientos educacionales. Responsabilidad civil en los establecimientos educativos1) Noción y normativa aplicable 2) Requisitos para la procedencia de este tipo de responsabilidad.3) Criterio de nuestros tribunales V) Responsabilidad de los dueños de hoteles y casas de hospedaje por los daños causados por sus empleadosVI) Responsabilidad de los capitanes de barcos.

PARTE PRACTICA

Trabajo de investigación a los fines de un análisis comparativo de las distintas teorías que justifican la responsabilidad de los padres.

UNIDAD Nº 22

PARTE TEORICA

Acción de reparación de daños I. La demanda civil. Nociones. Requisitos. Jurisprudencia 1) Consideraciones previas 2) Requisitos de la demandaA) Requisitos normativos B) Los requisitos en jurisprudencia. II. Acción de reparación de daños 1) Caracteres particulares 2) Procedencia a) Orbita contractual1) Existencia de un contrato 2) Incumplimiento o inejecución del contrato en sentido amplio 3) Que la inejecución le sea imputable al demandado subjetiva u objetivamente4) Existencia de daños 5) Relación causal entre la inejecución y el o los daños b) Orbita extracontractual 3) Legitimación en general a) Legitimación activa b) Delitos y cuasidelitos b. I) Damnificados directos b. II) Damnificados indirectos b. III) Legitimación activa en caso de homicidio 1) Cónyuge 2) Descendientes 3) Ascendientes 4) Hermanos 5) Situaciones particulares b.IV) Caso particular de la legitimación activa en caso de daño moral. Inconstitucionalidad del art. 1078 C.C. según fallo de la S.C.J.B.A. b.V) Legitimación pasiva c) Delitos y cuasidelitos contra las cosas c.I) Legitimación activa C.II) Legitimación pasiva 4) Acción civil y acción penal a) Acción civil y penal. Independencia o acumulación b) Interrelación entre acción civil y penal c) Dependencia de la sentencia penal condenatoria sobre el juicio civil. d) Influencia de la sentencia penal absolutoria sobre el juicio civil II. Estructura de demanda 1. Consideraciones previas 2. Estructura mínima A) Presentación B) Personería C) Objeto D) Hechos E) Responsabilidad del o los demandados F) Derecho G) Daños G.I) Muerte G.II) Daños materiales a la persona a) Daño emergente b) Lucro cesante G.III) Daño moral a) Confesional b) Documental c) Testimonial d) Informativa f) Reconocimiento judicial g) Periciales J) Liquidación y cuantificación J.I) Consideraciones previas J.II) Casos en particular a) Fallecimiento. Daño material y moral b) Lesiones. Daños a la persona 1) Daño

Page 16: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4) Abuso de derecho PARTE PRACTICA Análisis de fallos sobre causa de las obligaciones

emergente 2) Lucro cesante 3) Daño moral J.III) Daños a las cosas J.IV) Daño. Cualificación y cuantificación. Criterios expuestos en las jornadas nacionales de derecho civil K) Petitorio.

PARTE PRACTICA

a)Elaboración de demandas por reparación de daños. Orbita contractual y extracontractual. b)Trabajos prácticos grupales. c)Realización individual de una demanda de daños y perjuicios volcando todos los conocimientos sobre derecho de daños y responsabilidad civil. Obligación de presentar demanda individual como parte de la evaluación.

EN CASO DE EXAMEN LIBRE EL POSTULANTE DEBERA PRESENTAR UNA DEMANDA DE ACUERDO A LOS CONOCIMIENTOS TEORICOS ADQUIRIDOS DEBIENDO DEMOSTRAR SU AUTORIA, O BIEN REALIZAR LA DEMANDA EN EL MOMENTO DEL EXAMEN COMO PARTE DE LA EVALUACION.

UNIDAD Nº 23

Las nuevas finalidades del Derecho Civil a nivel internacional. Análisis Económico de los punitives damages o daños punitivos I. Introducción. II. La reformulación del Derecho Privado durante el siglo XX.III. Las nuevas finalidades del Derecho Civil, el impulso de la economía. Las tendencias de las Universidades Estadounidenses IV. Los Punitive Damages. Su inserción en el ámbito continental V. Las críticas de la Escuela de Salamanca y en general de la Doctrina Española VI. Para terminar, una valoración desde la periferia: Nuestra circunstancia latinoamericana.

IV. METODOLOGIA DE TRABAJO

Este nuevo programa contiene el sistema de enseñanza teórica y práctica lo cual se explicitará en cada una de las unidades programáticas.

Básicamente las clases son teóricas con la tendencia al diálogo con el alumno, propiciándose el espacio para que se formulen preguntas y poder aclarar cada uno de los institutos jurídicos que se tratan.

Asimismo en cada unidad se realizan trabajos prácticos los cuales en la mayoría de los casos tienen que ver con el análisis de fallos judiciales y el debate de los mismos en clase. También se realizaran trabajos de comparación de institutos y la búsqueda de los temas en el derecho comparado.

Al inicio del cuatrimestre se entregaraá una guía de trabajos prácticos.

V. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN

-Conocimiento y aplicación del léxico jurídico.-Conocimiento íntegro de la estructura del código civil.-Correcta relación de las teorías estudiadas con la realidad.-Conocimiento en particular de las distintas fuentes de las obligaciones.

Page 17: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES · Web view2) Voluntad unilateral. 3) Enriquecimiento sin causa. 4) Abuso de derecho PARTE PRACTICA Análisis de fallos sobre causa de las obligaciones

VI. EVALUACION

Como prevé la normativa se evaluará en dos exámenes parciales, un integrador y un examen final.

Para poder aprobar la materia hay que conocer cabalmente las teorías fundamentales sobre obligaciones y responsabilidad civil, además de cumplimentar la carga horaria y los trabajos prácticos.

Es también condición de aprobación la realización de una demanda por daños y perjuicios la cual se requerirá en el segundo parcial o bien en su caso en el integrador o en el examen final.