DEUDA EXTERNA

Click here to load reader

description

SE TRATA SOBRE LA DEUDA EXTERNA Y COMO CONBATIR LA DEUDA EXTERNA Y COMO SE ENCUENTRA EN EL ENTORNO GLOBAL EN EL MOMENTO POR LA DEUDA EXTERNA

Transcript of DEUDA EXTERNA

NDICE INTRODUCCION 2 DEDICATORIA 3I. ORIGEN Y EVOLUCION 4ORIGEN DE LA DEUIDA EXTERNA 5EVOLUCION DE LA DEUDA EXTERNA 5 EFECTOS DE LA DEUDA EXTERNA 6 II. DEUDA EXTERNA DEL PERU 7 EVOLUCION 7DEUDA ACTUAL 8 EFECTOS DE LA DEUDA9 III. EFECTOS QUE PUEDEN REDUCIR LA DEUDA 11 REDUCCION DE LA DEUDA 12 REESTRUCCION DE LA DEUDA 15 REDUCCION DE LA TASA DE INTERES16ESTABILIDAD ECONOMICA17IV. CONCLUSIONES 20 V. BIBLOGRAFIA 21

INTRODUCCION

La deuda externa es el conjunto deobligacionesque tiene un pas con otros, se compone de deuda pblica y deuda privada.Alcanz su punto crtico a raz de el al DficitFiscalque sufriEstados Unidosen los aos sesenta, y afecta a los pases deudores hasta la actualidad; si el pas deudor tiene dificultades para pagar su deuda esto le origina seriosproblemaspara su desarrollo econmico y en algunos casos incluso afecta su autonoma.El endeudamiento no es malo por si mismo, no genera problemas si es queel dinerorecibido es bien utilizado, bien invertido, pero se vuelve un problema muy grande cuando eldinerorecibido no es utilizado para los fines que fue solicitado, esto es una de las principales causas delsubdesarrollo.

DEDICATORIA.

Agradecemos a los maestros de nuestra facultad, que nos brindan su enseanza para poder ser grandes profesionales y a nuestros padres por su gran apoyo que nos brindan

I. ORIGEN Y EVOLUCION DE LA DEUDA EXTERNA

1.1. ORIGEN DE LA DEUDAEn los aos sesenta Estados Unidos sufri un Dficit Fiscal que origin una fuertedevaluacindel dlar, est cada afecto principalmente a los pases productores depetrleo. Debido a esto en el ao 1973 elpreciodelpetrleose multiplic por tres y al ser unproductobsico lademandase mantuvo, originando grandes cantidades de dinero a los productores, las cuales fueron depositadas en losbancosde Occidente. Esto origin que los intereses cayeran increblemente, debido a que haba mucho dinero que prestar para obtenerrentabilidaddel mismo y slo los pases del Sur, aceptaron esos prstamos, que tenan tipos deintersextremadamente bajos, los aceptaron parapoder, entre otras cosas, hacer frente al incremento del precio del petrleo. Fue as como el 60% de loscrditosfueron a pases pobres.Los bancos adoptaron unapolticacrediticia irresponsable ya que no contemplaron la posibilidad de impago, no les import para qu ni quien solicitaba el dinero. Y por su parte los gobiernos de los pases del Sur no se cansaban de solicitar crditos. Los gobiernos de los pases del Sur utilizaron una gran cantidad de estos prstamos a fines improductivos, como la compra de armamento en lugar de invertirla en el desarrollo del pas y beneficiar a sus sectores ms empobrecidos.Lo que es peor se concedieron prstamos a pases que contaban con dictaduras, a pesar de conocerse las violaciones a losderechos humanosque ocurran en ellos, el rgimen corrupto con el que contaban e incluso el usopersonalque hacan los gobernantes de gran parte de los prstamos que solicitaban.

1.2. EVOLUCINDE LA DEUDA EXTERNAA finales de 1979 ocurrieron 4 hechos perjudiciales para los pases deudores:a. El tipo de inters se multiplic por cuatro, lo cual ocasion que se adquirieran nuevos prstamos para hacer frente al pago de deudas impagables, iniciando un crculo peligroso que hasta ahora no se logra romper.b. Subi fuertemente el dlar.c. Cay elcomerciomundial y se comenzaron a despreciar lasexportacionesdel Sur que no sean petrleo.d. Se iniciaron los planes de ajuste estructural.Todo esto llevo a que los pases del Tercer Mundo invirtieran ms dinero en devolver los intereses de esa deuda que en su propio desarrollo.Otro de los factores que contribuy a aumentar la deuda, fue lasocializacinde prdidas, esto era habitual en los setenta, y consista en queel Estadofiguraba como aval en los prstamos exteriores a agentes privados, es as que con la insolvencia de estos agentes elEstadoasuma automticamente la deuda y esta pasaba a ser parte de ladeuda pblica.De esta forma es como el monto de la deuda externa total desembolsada a 22 pases deAmricaLatina y el Caribe lleg a 574,000 millones de dlares.Los bancos de EEUU y deEuropaqueran asegurarse de no perder la gran cantidad de dinero que haban prestado, es as que deciden asociarse con la finalidad de defender mejor sus intereses. En suobjetivode renegociar las deudas recibieron el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), a partir de entonces las concesiones de nuevos prstamos se basaron en la sostenibilidad econmica del Estado, para asegurarse que el pas deudor fuera capaz de devolver el prstamo.

1.3. EFECTOS DE LA DEUDA EXTERNA La deuda afecta de manera diferente aAmricaLatina y africa, siendo esta ltima la que lleva la peor parte a pesar que su deuda es menor que la latinoamericana, esto se debe a que a sus economas son dbiles y sinestructura.El endeudamiento en la mayora de pases exige que para pagar de la deuda se reduzcangastosde otras reas, como infraestructuras yserviciossociales con los que se mejoraran las condiciones de vida de supoblacin, a pesar de que son pases en los que la situacin de gran parte de la poblacin hace que el gasto social sea imprescindible para eldesarrollodel pas. El esfuerzo de destinar importantes cantidades al pago de la deuda no logra reducir el importe total de sta, que crece a un ritmo de 20% anual, lo que convierte el problema de la deuda en un crculo vicioso de nunca acabar. El pago de la deuda tambin es un obstculo para que se alcance una estabilidad econmica que permita atraer lainversinprivada extranjera.La deuda incluso afecta lasoberanade los pases deudores, ya que estos se ven obligados a aceptar los ajustes diseados por sus acreedores.

II. DEUDA EXTERNA EN EL PER

2.1. EVOLUCINLa inflacin se encuentra estrechamente relacionada con el aumento de la deuda, esta se genera cuando un pas gasta ms de lo debido, lo que trae como consecuencia que se soliciten prstamos para reponerel dinerogastado, esto incrementa ladeuda externadel pasNuestro pas se encuentra endeudado desde el inicio dela repblica. En el siglo XIX, nos endeudamos conInglaterra, debido al apoyo que nos brind para pagar lasguerrasde laindependencia.Algunos puntos claves que originaron la deuda externa y su aumento en el Per se debieron a:

a. Entre 1877 y 1884: El Per increment susmediosde pago (billetes fiscales) en 516 % producindose una inflacin.b. Laguerradel pacifico (1879-1884): Esta guerra dej a laeconomaperuana en una situacin de descalabro. Perdimos territorio, perdimos nuestro principalproductodeexportacin(el salitre) y perdimos mucha poblacin, nuestro sector productivo tambin sufri los efectos de esta guerra, entre otras cosas se perdi el 80% del ganado lanar, las minas de Arequipa y Puno fueron abandonadas, elvolumende lasexportaciones cay en 70%. Esta situacin perjudic enormemente a la economa del Per.c. En 1886: La deuda pblica externa ascendi a 51 millones de libras esterlinas, fue 55 veces mayor a losingresosfiscales de ese ao. Las grandesempresascomerciales sufrieron grandes estragos, es as que varias de ellas se trasladaron a Chile y otras se liquidaron.d. Durante elgobiernode Velasco Alvarado (1968 1975) se solicitaron prstamos para adquirir armamento, esto con miras a una guerra con Chile.e. En los aos 1977 y 1984 no fue posible pagar la deuda, ocasionando que los intereses aumentaran.f. Alan Garca (1985 1990): Durante el primer gobierno del Presidente Alan Garca, se declar la deuda como impagable y se anunci que slo se pagara el monto equivalente al 10% de las exportaciones del pas, esto origin que el Per sea considerado un pas inelegible y de altoriesgo.2.2. DEUDA ACTUAL La deuda externa al 31 de marzo del 2007, asciende a US$ 21,571.2 millones. De ellos, US$ 5,592 corresponden al Club de Paris, que representa el 26% del total de la deuda. Los pases miembros del CdP a los que el Per les debe son: Francia, Italia, Alemania, Japn, Finlandia, Blgica, Canad, Austria, Suecia, Reino Unido,Estados Unidos, Holanda y Noruega.Gracias al buen momento econmico que atraviesa el pas, es posible realizar un pago por anticipado de hasta US$ 2,632 millones, esta cifra est por encima de los US$ 1,800 que tena previstos el Ministerio de Economa yFinanzas(MEF). Este monto corresponde a la deuda que vence en el periodo comprendido entre el 2007 y el 2015, que son los pagos ms altos.Lanegociacinrealizada con el CdP es exitosa, sobre todo teniendo en cuenta que no suelen aceptar pagos adelantados ya que esto ocasiona que dejen de percibir ingresos por interesesEste pago por adelantado se desembolsar el 1 de octubre. Este pago es posible debido a una emisin debonosque sern pagados a 30 aos, en elmercadolocal.Este ser el segundo prepago que se hace al CdP. El primero se realiz en el ao 2005, durante el gobierno de Alejandro Toledo, y fue por US$ 1,500 millones.Esta operacin de pago adelantado trae como consecuencia que el Per avance hacia el grado de inversin, la ms alta calificacin crediticia. Y significa un alivio en el pago de la deuda, le da solvencia a la cajafiscaly reduce elserviciode la deuda en el Presupuest. Es decir definitivamente este prepago nos alivia y nos da esperanzas con respecto a este problema que parece ser eterno.

2.3. EFECTOS DE LA DEUDA EN EL PERLa deuda ocasiona que tengamos que reducir el gasto de otras reas parapoderpagar nuestrasobligaciones, es as como dejamos de invertir eneducacin,salud, vivienda, infraestructura. Si eldinerose invirtiera en estas reas contribuira a elevar lacalidadde vida de la poblacin y el desarrollo del pas. La deuda tambin en cierta forma nos resta autonoma y definitivamente nos quita capacidad deahorro.Esto se debe a que el pago de la deuda externa es una transferencia derecursosinternos hacia las economas de los pases acreedores, estos recursos se obtienen de la recaudacin deimpuestos, los cuales disminuyen el ingresopersonaldisponible, es decir elconsumointerno disminuye y as afectan la tasa de crecimiento econmico. Este dinero obtenido es devuelto al circuito econmico bajo la forma de gasto pblico.Esto trae consigo uncostode oportunidad para el pas, es decir por pagar la deuda se deja de lado la inversin o el consumo, lo que trae como consecuencia falta deempleoypobreza. Para los sectores en pobreza extrema, este desvo de recursos locales limita sus posibilidades de salir dela pobrezay acceder a mercado detrabajoen condiciones dignas.

III. FACTORES PARA QUE PODRIAN REDUCIR LOS PAGOS DE LA DEUDA EXTERNA Las deudas que los pases de Amrica del Sur estn pagando hoy proceden de varias fuentes: Crditos contrados con la banca privada a tipos de inters variable. Fueron concedidos por bancos privados en los aos 70 y primeros 80, cuando los pases del Norte no queran recibir prstamos. Crditos a la exportacin con garanta o respaldo pblico de Estados de pases del Norte. stos estn vinculados a adquisicin de mercancas, en ocasiones armas, o la prestacin de servicios por parte de entidades del pas que otorga o respalda el crdito. En esta categora estn los crditos FAD espaoles. LOS BANCOS INTERNACIONALES, en su bsqueda de inversiones para sus nuevos fondos, hicieron prstamos a pases en desarrollo, sin valorar debidamente las peticiones a tal efecto o sin vigilar el modo en que se utilizaban los prstamos. De hecho, debido a la irresponsabilidad, tanto de los acreedores como de los deudores, la mayor parte del dinero prestado se gast en programas que no beneficiaban a los pobres: compra de armamento, proyectos de desarrollo a gran escala y/o proyectos privados que enriquecan a funcionarios pblicos y a un reducido grupo de privilegiados. Los principales prestamistas, la banca comercial privada, ven en estos prstamos la mejor manera de rentabilizar el capital, (un Estado no puede declararse insolvente). El uso de este dinero vara en cada pas, pero por lo general sirve para dotar de armamento moderno a los ejrcitos estatales e impulsar empresas cercanas al gobierno y en el peor de los casos, para asegurar la permanencia de gobiernos dictatoriales y corruptos. La deuda empieza a funcionar como un crculo vicioso, donde el pago de los intereses obliga a los pases endeudados a obtener ms prstamos, en peores condiciones, que supondrn a su vez nuevos intereses impagables. CERCA DEL 50% DE LOS PAGOS ANUALES QUE EFECTAN ESTOS PASES SON EXCLUSIVAMENTE INTERESES DE LA DEUDA EXTERNA. El impacto de la crisis de la DEUDA EXTERNA en el Sur no se hace esperar y sus costos son tanto sociales como financieros. Los pases pobres altamente endeudados presentan tasas de mortalidad infantil, enfermedad, analfabetismo y malnutricin ms altas que otros pases en desarrollo, segn el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Recorte de los gastos sociales (salud, educacin, bienestar, etc.) ya que se pretende reducir el dficit pblico. Cierre de numerosas empresas locales que no pueden competir con las multinacionales extranjeras. Reduccin de las plantillas de las empresas pblicas. Muchos de los trabajadores son despedidos como consecuencia del recorte presupuestario. Las inversiones llegan con cuentagotas de manera que el crecimiento del empleo se produce de manera ms lenta de lo anunciado. Desde el punto de vista financiero, el fuerte endeudamiento implica un alto riesgo para la comunidad internacional a la hora de invertir en un pas. De esta forma, los pases pobres estn prcticamente excluidos de los mercados. La necesidad de aumentar las exportaciones de que muchos pases dependen lleva a la explotacin indiscriminada de recursos naturales como la madera, los minerales o un nico producto agrcola. La DEUDA EXTERNA es la manifestacin ms dramtica de la situacin de subordinacin en la que viven las economas de los pases del Sur dentro de la estructura econmica internacional.

3.1. REDUCCION DE LA DEUDA EXTERNA

En octubre de 1996, el Banco Mundial y el FMI llegaron a un acuerdo sobre un plan de reduccin de la deuda para los Pases Pobres Altamente Endeudados, que debera permitir al pas deudor devolver sus prstamos sin comprometer su crecimiento econmico y sin aumentar los atrasos hipotecando de nuevo su futuro. La iniciativa tena por objeto reducir la deuda multilateral, bilateral y comercial a lo largo de un periodo de seis aos hasta un nivel sostenible que el pas pueda afrontar. Como condicin para aliviar la deuda, el pas debe aplicar las polticas de ajuste estructural aprobadas por el Banco Mundial y el FMI. Conforme a esta iniciativa, una vez que el pas elegido ha aplicado una reforma econmica durante tres aos, los acreedores del club de Pars (principales Estados acreedores que estudian los problemas de pagos de los pases deudores de manera conjunta y no bilateral) reducen en un 67% la parte de la deuda que rene las condiciones exigidas. Es el llamado punto de decisin. Se supone que todos los dems acreedores, aquellos bilaterales que no son miembros del club de Pars y los bancos comerciales, concedern rebajas similares. Si estas medidas no se traducen en una deuda sostenible, el pas pasa a la segunda fase de tres aos durante la cual puede obtener el apoyo de las instituciones financieras internacionales para llevar a cabo una reforma econmica y reducir la pobreza. Al trmino de los seis aos y siempre que el pas pueda presentar un historial aceptable aplicando las reformas econmicas exigidas, ser objeto de una reduccin de hasta el 80% de la parte de la deuda que cumpla los requisitos establecidos por el club de Pars. Nos encontramos ante el punto de conclusin. Arbitrariedad en las normas para el alivio de la deuda por parte del CLUB DE PARS. Este foro fija una fecha lmite, a partir de la cual, la deuda contrada no es renegociable, No se ha tenido en cuenta que las naciones ms pobres afrontan el pago de sus deudas a costa del bienestar de su propia poblacin. Una espera demasiado larga. Plantear como plazo mnimo entre tres y seis aos de reformas econmicas es demasiado tiempo para un pas empobrecido que cada da que pasa se endeuda ms. Perpetuar situaciones de pobreza y hambre

3.2. REESTRUCCION DE LA DEUDA EXTERNA

Adicionalmente a esta reestructuracin de la deuda con la banca comercial, el gobierno decidi reestructurar su deuda externa con los gobiernos y las agencias dependientes de los gobiernos que conforman el llamado Club de Pars, para lo cual convoc a una reunin de esta asociacin, a fines de julio del presente ao. Concluida as la tercera etapa de la refinanciacin de la deuda, cuyos contratos definitivos sern firmados por cada gobierno a fines de agosto, el Per habr logrado reducir durante los aos venideros la presin de la deuda externa sobre las exportaciones. Conforme a las proyecciones utilizadas en las negociaciones, este ao dicha presin representar el 47.4%, y en los siguientes 45.4%, 49.3% y finalmente en 1986 el 50.5%. El monto total renegociado en Pars ascendi a US$ 1,037.0 millones, cifra que representa el 90% de vencimientos por amortizaciones e intereses del perodo comprendido entre el 1 de mayo de 1983 y el 20 de abril de 1984; es decir, hasta la finalizacin del acuerdo de crdito "extended found facility", suscrito con el FMI. Esta operacin habra sido cerrada a un plazo de ocho aos y medio con cuatro de gracia. Adicionalmente los pases acreedores debern reprogramar sus vencimientos de mayo 1984 a febrero de 1985, dentro del mismo plazo y perodo de gracia acordado para la operacin principal, quedando slo en libertad para discutir el porcentaje que se negociar. Es evidente que dadas las actuales circunstancias financieras nacionales e internacionales, el gobierno del Per no ha tenido otra salida que renegociar su deuda externa, pues de lo contrario se hubiera encontrado frente a fuertes dficits en sus balanzas que lo hubieran conducido finalmente a una situacin desastrosa y de cesacin de pagos. Por eso, tal como lo sealaron algunos sectores polticos, esta renegociacin deba iniciarse con anticipacin y comenzarse por los pases miembros del Club de Pars, por los socialistas y los latinoamericanos, y no al revs, iniciando la renegociacin por los bancos comerciales y posteriormente con los gobiernos tal como se ha hecho, debido al costo ms alto que tiene la deuda bancaria. Cabe sealar tambin que la ausencia de una poltica de endeudamiento externo del gobierno constitucional, llev a ste a incrementar de manera acelerada sus compromisos con el exterior durante 1982, en circunstancias en que ya aparecan los primeros elementos indicativos de una crisis econmica internacional de extrema gravedad. En este sentido, hay que indicar que hubo poca previsin y ausencia de una estrategia adecuada en materia de aliento a la inversin, el ahorro, el consumo, la produccin y en consecuencia de planteamientos claros acerca de la poltica de en Es preciso recordar que la poltica de endeudamiento externo est muy vinculada a la poltica de incremento de las exportaciones y de apertura de importaciones. De all que la disminucin de los incentivos a las exportaciones no tradicionales y la acelerada apertura a las importaciones del exterior, generaron una mayor necesidad de endeudamiento externo del que hubiera sido necesario, si se hubieran mantenido las polticas de exportacin y de importacin existentes a julio de 1980. Por ltimo, el exceso de desgravaciones tributarias innecesariamente otorgadas por el gobierno a ciertos sectores, como el caso del petrleo y el incremento desmedido del gasto pblico desde el segundo semestre de 1980 hasta 1982, determinaron una demanda de recursos internos que al no existir en la cantidad necesaria, tuvieron que completarse con cantidades crecientes de endeudamiento externo.

3.3. REDUCCION DE LA TASA DE INTERES En octubre de 1996, el Banco Mundial y el FMI llegaron a un acuerdo sobre un plan de reduccin de la deuda para los Pases Pobres Altamente Endeudados, que debera permitir al pas deudor devolver sus prstamos sin comprometer su crecimiento econmico y sin aumentar los atrasos hipotecando de nuevo su futuro. La iniciativa tena por objeto reducir la deuda multilateral, bilateral y comercial a lo largo de un periodo de seis aos hasta un nivel sostenible que el pas pueda afrontar. Como condicin para aliviar la deuda, el pas debe aplicar las polticas de ajuste estructural aprobadas por el Banco Mundial y el FMI. Conforme a esta iniciativa, una vez que el pas elegido ha aplicado una reforma econmica durante tres aos, los acreedores del Club de Pars (principales Estados acreedores que estudian los problemasde pagos de los pases deudores de manera conjunta y no bilateral) reducen en un 67% la parte de la deuda que rene las condiciones exigidas. Es el llamado punto de decisin. Se supone que todos los dems acreedores, aquellos bilaterales que no son miembros del Club de Pars y los bancos comerciales, concedern rebajas similares. Si estas medidas no se traducen en una deuda sostenible, el pas pasa a la segunda fase de tres aos durante la cual puede obtener el apoyo de las instituciones financieras internacionales para llevar a cabo una reforma econmica y reducir la pobreza. Al trmino de los seis aos y siempre que el pas pueda presentar un historial aceptable aplicando las reformas econmicas exigidas, ser objeto de una reduccin de hasta el 80% de la parte de la deuda que cumpla los requisitos establecidos por el Club de Pars. Nos encontramos ante el punto de conclusin. Este segundo periodo puede abreviarse para aquellos pases que demuestren una actuacin rigurosa en sus programas de ajuste. Deficiencias de la iniciativa PPAE Pocos pases elegidos. Slo 41 pases han sido clasificados como pases pobres altamente endeudados por el Banco Mundial, pero slo unos pocos se beneficiarn de esta iniciativa (Chad, Liberia, Benin o Myanmar, entre otros, se quedan fuera). Escaso alivio de la deuda. Los acreedores bilaterales y multilaterales no estn cancelando la deuda sino que estn aportando dinero para reducirla. Como consecuencia, quieren disminuir al mximo su coste: algunos de los miembros del G-8 y otros pases de renta media y alta no han comprometido todava suficientes recursos para el alivio de la deuda bilateral. Concepto restringido de sostenibilidad de la deuda. La iniciativa PPAE plantea como sostenibles niveles muy elevados de deuda exterior, mientras que este mismo baremo es mucho ms flexible cuando se aplica a los pases ricos. No se ha tenido encuenta que las naciones ms pobres afrontan el pago de sus deudas a costa del bienestar de su propia poblacin. Una espera demasiado larga. Plantear como plazo mnimo entre tres y seis aos de reformas econmicas es demasiado tiempo para un pas empobrecido que cada da que pasa se endeuda ms.Relacin con las polticas de ajuste estructural. La iniciativa PPAE exige la aplicacin de las polticas de ajuste estructural en los pases que necesitan un alivio de su deuda. Estas reformas pueden ser positivas en algunos aspectos, mientras que en otros suponen perpetuar situaciones de pobreza y hambre. Arbitrariedad en lasnormaspara el alivio de la deuda por parte del Club de Pars. Esteforofija una fecha lmite, a partir de lacual, la deuda contrada no es renegociable, conforme al momento en el que el pas deudor en cuestin le solicita por primera vez ayuda (generalmente, en la dcada de los ochenta). Esta fecha de corte limita en gran medida las posibilidades de reduccin de la deuda.

3.4. ESTABILIDAD ECONOMICA.

Han transcurrido casi diez aos desde la implementacin de este programa y los resultados globales indican avances significativos hacia la estabilidad econmica, en la correccin de los principalesproblemasestructurales que impedan los cambios en laestructuraeconmica y en la reinsercin financiera internacional, etc. Sin embargo, los grandes problemas del pas no se han solucionado, por el contrario, algunos se han agravado como la recesin econmica, el aumento deldesempleoy subempleo, la reduccin de lasremuneracionesreales, el deterioro de losserviciosbsicos, entre otros.El objetivo fundamental de estetrabajoes intentar dar respuesta a las siguientes interrogantes: est realmente estabilizada la economa?, es slida la estabilidad econmica lograda?, qu problemas enfrenta la estabilidad econmica?, qu hacer para pasar de la estabilizacin al crecimiento sostenido?, de qu magnitud ha sido elcostosocial para lograr la estabilidad econmica? As mismo, proponer los lineamientos de un Programa Econmico Alternativo orientado a lograr un crecimiento con equidad ydesarrollohumano, que contribuya a combatir lapobrezaen sus races ms profundas e integrar a todos los peruanos a unprocesodinmico de desarrollo. Este trabajo est dividido en seis captulos:El primero es un captulo introductorio donde se definen losprogramasde estabilizacin y ajuste estructural, as como los tipos de programas. La relacin y secuencia que existe entre dichos programas y los mecanismos de participacin delFondo Monetario Internacionaly elBanco Mundial, en su formulacin e implementacin.En el segundo captulo se presenta, de manera resumida, algunos antecedentes de la situacin econmica a julio de 1990 y un resumen del programa de estabilizacin y ajuste estructural implementado a partir de agosto de ese ao, as como tambin el programa de reinsercin de la economa en el sistema financiero internacional.El tercer captulo est ntegramente destinado a analizar el proceso de la estabilizacin econmica para demostrar si la economa peruana est realmente estabilizada, si se sustenta en bases slidas, los problemas que enfrenta y qu hacer para pasar de la estabilizacin al crecimiento sostenido.En el cuarto captulo se presentan los principales costos sociales del proceso de la estabilizacin econmica como el aumento del desempleo y subempleo, la cada de las remuneraciones reales, el aumento de la pobreza, el deterioro de los niveles deconsumoy la reduccin del gasto social, etc.

IV. CONCLUSIONES

segn el director gerente del FMI, el papel del fondo es el de colaborar con los gobiernos para que los pases no tengan tasas de inflacin imposibles y para que la deuda no los devore y para que tengan un crecimiento sostenido; cuando esto se consigue, la vida de los ciudadanos mejora notablemente

los diferentes tratamientos, aun habiendo avanzado en sus alcances, siguen siendo insuficientes para abordar en sentido amplio en desarrollo humano.

el problema de la deuda externa sigue sin haber encontrado una solucin definitiva es absolutamente primordial para su solucin la reforma de la arquitectura financiera internacional y las instituciones que la conforman.

V. BIBLOGRAFIA

http://www.moanp.org/capacitacion/LA%20DEUDA%20EXTERNA%20DEL%20PERU%20IMPAGABLE.pdfhttps://www.mef.gob.pe/contenidos/deuda_publ/documentos/Informe_Deuda_Publica_2012.pdfhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/23/a02.pdfhttp://www.tallerorrego.org/doc/deuda%20EXTERNA.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos6/ladeu/ladeu.shtml#planteamiento

FACTORES DE REDUCCION DE LA DEUDA EXTERNA6