Diapo. gestion riesgos

15
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 81004 “LA UNION” - TRUJILLO EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO

Transcript of Diapo. gestion riesgos

1. INSTITUCION EDUCATIVA N 81004LA UNION - TRUJILLO EDUCACIN EN GESTINDEL RIESGO 2. POR QU LA EDUCACIN EN GESTIN DEL RIESGO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS?El territorio peruano est ubicado en el Crculo de Fuego delPacfico (zona ssmica y volcnica) lo convierten al pas con unalto grado de vulnerabilidad frente a sismos.Su ubicacin cerca de la zona de convergencia intertropical(zona donde ocurren fuertes lluvias)El relieve agreste de la cordillera de los andes ocasionadeslizamientos, aluviones y huaycos que afectan lascomunidades en nuestro pas.Los impactos socioeconmicos del fenmeno El Nio en laproduccin agrcola, pesquera y la destruccin de viviendas einfraestructura.El deterioro ambiental y el cambio climtico, evidenciannuevos riesgos de desastres o se agravan los que ya existen. 3. CMO GESTIONAR EL RIESGO EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA?Para estar preparados y poder tenerrespuestas a emergencias frente a cualquiereventualidad, debemos elaborar el Plan deGestin del Riesgo de manera participativacon la comunidad educativa como garantade su aplicacin concreta. 4. EL PLAN DE GESTIN DEL RIESGOEs un documento de gestin quecomprende un conjunto de acciones,destinadas a la prevencin y mitigacindel riesgo, as como a la preparacin de lacomunidad educativa para responderadecuadamente a eventos adversos. 5. INTEGRANTES DE LA COMISIN DEGESTIN DEL RIESGO DE LA I.E.Presidente: DirectorCoordinador: representantedelos docentes.Alumno: del ltimo grado de estudios.Representante del personal administrativo.Representante del Personal de Servicio.Representante de los padres de familia. 6. ORGANIZARSE Y DIVIDIRSE LAS TAREAS Una vez formada la Comisin, se elabora unplan de accin y se delega responsabilidades.Se designan equipos de trabajo.TAREAS:1. Reconocer el territorio, las amenazas. Elaborar el mapa de riesgos.2. Definir actividades de prevencin, mitigacin y recursos necesarios.3. Elaborar el plan de contingencia. 7. RECONOCER EL TERRITORIO Con este paso se inicia la elaboracin del PGR,para ello necesitamos conocer y describir elterritorio donde est ubicada la institucineducativa. Se identifica los fenmenosnaturales que han sucedido y los provocados,sus efectos y la capacidad de respuesta de lapoblacin. 8. RECONOCER LAS AMENAZAS Teniendo un diagnstico preliminar sehace un reconocimiento y clasificacin delas Amenazas a las que est expuesto elterritorio donde se ubica la I.E. Pudiendoser estos de origen natural, socionaturales o antrpicos. 9. IDENTIFICAR LAS VULNERABILIDADES Una vez identificadas y priorizadas lasamenazas, la comisin averigua qu tandbiles o que tan fuertes estn pararesistir sus efectos. De esta manera seidentifican las vulnerabilidades y estoayudar a tomar decisiones para resistirsus efectos. 10. ELABORA EL MAPA DE RIESGOS El Mapa de Riesgo es una representacingrfica de la zonas de mayor peligro donde seidentifican las amenazas con el tipo de riesgoque enfrenta la comunidad educativa. Esnecesario contar con un plano y una base desmbolos para identificar cada amenaza.Tambin se grafica la ubicacin de los riesgosdel entorno de la I.E. y la comunidad local. 11. DISEAR ACCIONES DE PREVENCIN Las actividades que se propongan seorientarn a desarrollar conocimientos,valores, actitudes y prcticas para reducirlos riesgos y minimizar los efectos quepudieran ser generadas por las actitudeso actividades humanas. 12. ACTIVIDADES DE PREVENCINLas actividades de Prevencin del PGR puedetener el siguiente esquema:JustificacinObjetivo generalObjetivos especficosActividades por objetivo especficoResultados esperadosRecursosCronograma. 13. IDENTIFICAR RECURSOSEs importante analizar cuales son los recursoscon los que cuenta la I.E y lo que se debeimplementar: Qu tenemos? Qu nos falta? Cmo los conseguimos? Con qu recursos contamos para responderante un desastre? 14. DISEAR EL PLAN DE CONTINGENCIA Habiendo desarrollado cada uno de los pasosde elaboracin del Plan de Gestin del Riesgo,como ltimo paso queda determinar el Plande Contingencia o Emergencia, para saberanticipadamente como actuar en caso de quese produzca un desastre. Un equipo de trabajoasumir la responsabilidad de elaborar esteplan poniendo en prctica la gestin reactiva. 15. [email protected]