DIARIO DE DEBATES€¦ · Diputación Permanente, la propuesta de orden del día de la sesión es...

13
DIARIO DE DEBATES TOLUCA, MÉXICO, ENERO 17 DE 2014 TOMO XIV SESIÓN No. 113 SESIÓN DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA H. “LVIII” LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO. CELEBRADA EL DÍA 17 DE ENERO DE 2014. PRESIDENCIA DEL DIP. JUAN ABAD DE JESÚS. S U M A R I O LISTA DE ASISTENCIA. APERTURA DE LA SESIÓN. ORDEN DEL DÍA. ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. 1.- Lectura y acuerdo conducente de la iniciativa de decreto que reforma diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, remitida por el Titular del Ejecutivo Estatal. (Propuesta relacionada con el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia. La Presidencia la registra y la remite a las Comisiones Legislativas de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas, para su estudio y dictamen. 2.- Lectura y acuerdo conducente de la iniciativa de decreto número 182 de convocatoria al Séptimo Período Extraordinario de Sesiones de la “LVIII” legislatura, formulada por los integrantes de la Diputación Permanente. Solicita la dispensa del trámite de dictamen para su discusión y resolución inmediata. Es aprobada la dispensa del trámite de dictamen por unanimidad de votos. La iniciativa y proyecto de decreto, son aprobados en lo general y en lo particular por unanimidad de

Transcript of DIARIO DE DEBATES€¦ · Diputación Permanente, la propuesta de orden del día de la sesión es...

Page 1: DIARIO DE DEBATES€¦ · Diputación Permanente, la propuesta de orden del día de la sesión es la siguiente: 1. Acta de la sesión anterior. 2. Lectura y acuerdo conducente de

DIARIODE DEBATES

TOLUCA, MÉXICO, ENERO 17 DE 2014 TOMO XIV SESIÓN No. 113

SESIÓN DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA H. “LVIII” LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO.

CELEBRADA EL DÍA 17 DE ENERO DE 2014.

PRESIDENCIA DEL DIP. JUAN ABAD DE JESÚS.

S U M A R I O

LISTA DE ASISTENCIA.APERTURA DE LA SESIÓN.ORDEN DEL DÍA.ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.

1.- Lectura y acuerdo conducente de la iniciativa de decreto que reforma diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, remitida por el Titular del Ejecutivo Estatal. (Propuesta relacionada con el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia.

La Presidencia la registra y la remite a las Comisiones Legislativas de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas, para su estudio y

dictamen.

2.- Lectura y acuerdo conducente de la iniciativa de decreto número 182 de convocatoria al Séptimo Período Extraordinario de Sesiones de la “LVIII” legislatura, formulada por los integrantes de la Diputación Permanente. Solicita la dispensa del trámite de dictamen para su discusión y resolución inmediata.

Es aprobada la dispensa del trámite de dictamen por unanimidad de votos.

La iniciativa y proyecto de decreto, son aprobados en lo general y en lo particular por unanimidad de

Page 2: DIARIO DE DEBATES€¦ · Diputación Permanente, la propuesta de orden del día de la sesión es la siguiente: 1. Acta de la sesión anterior. 2. Lectura y acuerdo conducente de

Enero 17 de 2014 457

Tomo XIV Sesión No. 113LVIII Legislatura del Estado de México Diario de Debates

votos.

3.- Clausura de la sesión.

Page 3: DIARIO DE DEBATES€¦ · Diputación Permanente, la propuesta de orden del día de la sesión es la siguiente: 1. Acta de la sesión anterior. 2. Lectura y acuerdo conducente de

Tomo XIV Sesión No. 113LVIII Legislatura del Estado de México Diario de Debates

Enero 17 de 2014458

PRESIDENTE DIP. JUAN ABAD DE JESÚS. Para declarar la apertura de la Sesión de la Diputación Permanente y desarrollar los trabajos de este órgano legislativo, solicito a la Secretaría pase lista de asistencia y verifique la existencia del quórum.

SECRETARIO DIP. JOCÍAS CATALÁN VALDEZ. En atención a la solicitud de la Presidencia, la Secretaría pasa lista de asistencia para verificar la existencia del quórum.

(Pasa lista de asistencia).

SECRETARIO DIP. JOCÍAS CATALÁN VALDEZ. Señor Presidente del listado de asistencia se desprende la existencia del quórum, por lo que es procedente abrir la sesión.

PRESIDENTE DIP. JUAN ABAD DE JESÚS. Se declara la existencia de quórum y se abre la sesión siendo las diecisiete cuarenta y siete horas del día viernes diecisiete de enero del año dos mil catorce.

SECRETARIO DIP. JOCÍAS CATALÁN VALDEZ. Distinguidos integrantes de la Diputación Permanente, la propuesta de orden del día de la sesión es la siguiente:

1. Acta de la sesión anterior.

2. Lectura y acuerdo conducente de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, presentada por el Titular del Ejecutivo Estatal, propuesta relacionada con el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia.

3. Lectura y acuerdo conducente de la iniciativa de decreto por el que se adiciona el Decreto número 182 de convocatoria al Séptimo Período Extraordinario de Sesiones de la “LVIII” Legislatura, formulada por los diputados integrantes de la Diputación Permanente.

4. Clausura de la sesión.

PRESIDENTE DIP. JUAN ABAD DE JESÚS. Gracias señor Secretario.

La Presidencia solicita a quienes estén de acuerdo en la propuesta que ha dado a conocer la Secretaría, sea aprobada con el carácter de orden del día, se sirvan expresarlo en votación económica poniéndose de pie.

SECRETARIO DIP. JOCÍAS CATALÁN VALDEZ. La propuesta de orden del día ha sido aprobada por unanimidad.

PRESIDENTE DIP. JUAN ABAD DE JESÚS. Entregada la Gaceta Parlamentaria a los integrantes de la Diputación Permanente y conteniendo la publicación del acta de la sesión anterior, esta Presidencia les consulta si tienen alguna observación o comentario sobre el acta de la sesión anterior.

ACTA DE LA SESIÓN DELIBERANTE DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA “LVIII” LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO, CELEBRADA EL DÍA TRECE DE ENERO DE DOS MIL CATORCE.

Presidente Diputado Juan Abad de Jesús

En el Recinto del H. Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de México, siendo las diecinueve horas con catorce minutos del día trece de enero de dos mil catorce, la Presidencia abre la sesión, una vez que la Secretaría verificó la existencia del quórum.

La Secretaría, por instrucciones de la Presidencia, da lectura a la propuesta de orden del día. La propuesta de orden del día es aprobada por mayoría de votos y se desarrolla conforme al tenor siguiente:

1.- La Presidencia informa que el acta de la sesión anterior ha sido integrada en la Gaceta Parlamentaria y distribuida a los diputados y pregunta si existen observaciones o comentarios a la misma. El acta es aprobada por unanimidad de

Page 4: DIARIO DE DEBATES€¦ · Diputación Permanente, la propuesta de orden del día de la sesión es la siguiente: 1. Acta de la sesión anterior. 2. Lectura y acuerdo conducente de

Enero 17 de 2014 459

Tomo XIV Sesión No. 113LVIII Legislatura del Estado de México Diario de Debates

votos.Desde su curul, el diputado Marcos Manuel Castrejón Morales solicita la dispensa de lectura de los proyectos de decreto de las iniciativas, para que únicamente sea leído un documento síntesis de cada una de ellas cuando proceda, pidiendo sean insertados de manera íntegra en el Diario de Debates y en la Gaceta Parlamentaria. La propuesta es aprobada por unanimidad de votos.

2.- La diputada Dora Elena Real Salinas, hace uso de la palabra para dar lectura al Informe de los resultados llevados a cabo por el Titular del Ejecutivo Estatal durante su salida de trabajo en el Estado de Nevada en los Estados Unidos de América, los pasados 12 y 13 de diciembre de 2013.La Presidencia señala que la Diputación Permanente se tiene por enterada del informe remitido por el Gobernador Constitucional del Estado de México; y que se tiene por cumplido lo dispuesto en los artículos 64 fracción V y 77 fracciones LXI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

3.- El diputado Fernando García Enríquez hace uso de la palabra, para dar lectura a la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, del Código Penal del Estado de México y del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México, presentada por el Titular del Ejecutivo Estatal. (Dispone como causa de recisión de la relación laboral, cuando los servidores públicos docentes, utilicen el tiempo laboral en actividades ajenas al servicio educativo, configura como delito de abandono de funciones al servidor público docente que sin causa justificada deje sus labores en el horario establecido; e inhabilita de 2 a 8 años para desempeñar empleo, cargo o comisión al servidor público docente que haga uso de la autoridad para coaccionar o influir a los educandos a asistir a actos ajenos a su educación, prohíbe a los sindicatos la coacción para asistir a manifestaciones).

La Presidencia registra la iniciativa y la remite a las

Comisiones Legislativas de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Procuración y Administración de Justicia, y de Trabajo, Previsión y Seguridad Social, para su estudio y dictamen.

Desde su curul, hace uso de la palabra el diputado Norberto Morales Poblete para hablar sobre la iniciativa.

4.- El diputado Marcos Manuel Castrejón Morales hace uso de la palabra, para dar lectura a la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código para la Biodiversidad del Estado de México y del Código Administrativo del Estado de México, presentada por el Titular del Ejecutivo Estatal. (Establece que previo a la emisión de licencias de funcionamiento de centros de almacenamiento o transformación de materias primas forestales por parte de los municipios, los particulares deberán obtener el dictamen de factibilidad de transformación forestal, crea el Consejo Rector de Transformación Forestal, encargado de emitir el dictamen de factibilidad; prohíbe que los vehículos que transportan madera circulen entre las 20:00 horas y 8:00 horas).

La Presidencia registra la iniciativa y la remite a las Comisiones Legislativas de Protección Ambiental, y de Desarrollo Agropecuario y Forestal, para su estudio y dictamen.

5.- El diputado Ira Mercado Ávila hace uso de la palabra, para dar lectura a la Iniciativa que reforma el artículo 5° de la Constitución particular, presentada en nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Derecho al nombre propio).La Presidencia registra la iniciativa y la remite a la Comisión Legislativa de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio y dictamen.

6.- El diputado Enrique Mendoza Velázquez hace uso de la palabra, para dar lectura a la Iniciativa que reforma la Ley de Seguridad del Estado de México, presentada en nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Para

Page 5: DIARIO DE DEBATES€¦ · Diputación Permanente, la propuesta de orden del día de la sesión es la siguiente: 1. Acta de la sesión anterior. 2. Lectura y acuerdo conducente de

Tomo XIV Sesión No. 113LVIII Legislatura del Estado de México Diario de Debates

Enero 17 de 2014460

fomentar se establezcan corredores seguros en la periferia de los planteles educativos). La Presidencia registra la iniciativa y la remite a las Comisiones Legislativas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y de Seguridad Pública y Tránsito, para su estudio y dictamen.

7.- El diputado Josías Catalán Valdez hace uso de la palabra, para dar lectura a la Iniciativa que reforma el artículo 1° de la Ley que Crea los Organismos Públicos Descentralizados de Asistencia Social de Carácter Municipal denominado “Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia”, presentada por los diputados Ana Yurui Leyva Piñón y Josías Catalán Valdez, en nombre del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Tiene la finalidad de dar el reconocimiento al Organismo Público Descentralizado de Asistencia Social de carácter municipal, denominado, “Sistemas municipales para el desarrollo integral de la familia de Luvianos”, en la Ley respectiva a fin de actualizar su funcionamiento ante las instancias necesarias, de acuerdo al ordenamiento de la sesión de cabildo del 9 de enero de 2014 del propio Ayuntamiento).

La Presidencia registra la iniciativa y la remite a la Comisión Legislativa de Legislación y Administración Municipal, para su estudio y dictamen.8.- La diputada Leticia Zepeda Martínez hace uso de la palabra, para dar lectura a la Iniciativa por la que se expide la Ley de Atención al Menor Contra el Acoso Escolar, con la finalidad de establecer una serie de criterios y vías de acción para prevenir, atender y sancionar la violencia en el entorno escolar, presentada por la diputada Ana María Balderas Trejo, en nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

La Presidencia registra la iniciativa y la remite a las Comisiones Legislativas de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para su estudio y dictamen.

9.- La diputada Leticia Zepeda Martínez hace uso de la palabra, para dar lectura a la Iniciativa

que reforma los párrafos segundos y cuarto, recorriéndose los subsiguientes del artículo 28, se reforma el párrafo tercero del artículo 30, así como la fracción XXXVI del párrafo primero del artículo 31 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, con la finalidad de establecer las sesiones de los ayuntamientos públicas y abiertas, presentada en nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

La Presidencia registra la iniciativa y la remite a la Comisión Legislativa de Legislación y Administración Municipal, para su estudio y dictamen.

10.- El diputado Enrique Mendoza Velázquez hace uso de la palabra, para dar lectura a la Iniciativa de Decreto por el que se convoca a la celebración del Séptimo Período Extraordinario de Sesiones de la “LVIII” Legislatura, formulada por la Diputación Permanente.

La Presidencia solicita la dispensa del trámite de dictamen, para su discusión y resolución inmediata. Es aprobada la dispensa por unanimidad de votos.

Sin que motive debate la iniciativa y proyecto de decreto, son aprobados en lo general por unanimidad de votos, y la Presidencia solicita a los diputados que hicieron reservas para su discusión en lo particular se sirvan registrarse.

El diputado Norberto Morales Poblete hace uso de la palabra, el en relación a su reserva al punto número 11, contenido en el proyecto de decreto.

Desde su curul, hace uso de la palabra el diputado Jocías Catalán Valdez para unir su propuesta a la del diputado Norberto Morales Poblete.

Sin que motive debate, la Presidencia somete a votación la propuesta formulada por los diputados Norberto Morales Poblete y Jocías Catalán Valdez. La propuesta es desechada por mayoría de votos.

La Presidencia somete a votación la propuesta original del proyecto de decreto. La propuesta es

Page 6: DIARIO DE DEBATES€¦ · Diputación Permanente, la propuesta de orden del día de la sesión es la siguiente: 1. Acta de la sesión anterior. 2. Lectura y acuerdo conducente de

Enero 17 de 2014 461

Tomo XIV Sesión No. 113LVIII Legislatura del Estado de México Diario de Debates

aprobada por mayoría de votos.

La Presidencia informa que se tienen por aprobados en lo general y en lo particular el dictamen y proyecto de decreto, y solicita a la Secretaría expida el decreto respectivo y lo haga llegar al Titular del Ejecutivo Estatal, para los efectos procedentes, previa revisión de la Secretaría de Asuntos Parlamentarios.

11.- El diputado Jocías Catalán Valdez hace uso de la palabra, para dar lectura al Punto de Acuerdo que exhorta a los Titulares de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para que implemente las acciones necesarias a fin de intensificar, fortalecer, prevenir y combatir los casos de secuestro en la Entidad, presentado por la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, en nombre del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Por unanimidad de votos se admite a trámite y la Presidencia lo remite a las Comisiones Legislativas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Procuración y Administración de Justicia, para su análisis.

La Presidencia solicita a la Secretaría, registre la asistencia a la sesión, informando esta última, que ha sido registrada la asistencia

12.- Agotados los asuntos en cartera, la Presidencia levanta la sesión siendo las veinte horas con cuarenta y cinco minutos del día de la fecha; y se cita a los integrantes de la de la “LVIII” Legislatura para el día viernes diecisiete del mes y año en curso a las doce horas, para llevar a cabo la Junta Previa que habrá de elegir a la Mesa Directiva que fungirá durante el Séptimo Período Extraordinario de Sesiones.

DIPUTADO SECRETARIOJOCÍAS CATALÁN VALDEZ

PRESIDENTE DIP. JUAN ABAD DE JESÚS.

La Presidencia solicita a quienes estén por la aprobatoria del acta de la sesión anterior, se sirvan poner de pie.

SECRETARIO DIP. JOCÍAS CATALÁN VALDEZ. El acta ha sido aprobada por unanimidad de votos.

PRESIDENTE DIP. JUAN ABAD DE JESÚS. Gracias señor Secretario.

En cuanto al punto número 2 del orden del día, tiene el uso de la palabra la señora diputada Dora Elena Real Salinas, para la lectura de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, presentada por el Titular del Ejecutivo Estatal. (Propuesta relacionada con el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia).

Adelante diputada.Diputado tiene el uso de la palabra, antes de que participe la diputada Dora.

DIP. M. MANUEL CASTREJÓN MORALES. Gracias señor Presidente.

Sólo para someter a consideración de los integrantes de esta Diputación Permanente, que se dispense la lectura de la iniciativa y que se considere la lectura solamente de una síntesis, esto debido a que con oportunidad a cada uno de los integrantes de esta Diputación Permanente se nos hizo llegar oportunamente.

PRESIDENTE DIP. JUAN ABAD DE JESÚS. Se toma su propuesta señor diputado.Adelante diputada Elena.

DIP. DORA ELENA REAL SALINAS. Con mucho gusto señor Presidente.Con el permiso de la Mesa…

PRESIDENTE DIP. JUAN ABAD DE JESÚS. Solicito a los integrantes de la Diputación Permanente, que si están de acuerdo con la propuesta del diputado, que lo manifiesten

Page 7: DIARIO DE DEBATES€¦ · Diputación Permanente, la propuesta de orden del día de la sesión es la siguiente: 1. Acta de la sesión anterior. 2. Lectura y acuerdo conducente de

Tomo XIV Sesión No. 113LVIII Legislatura del Estado de México Diario de Debates

Enero 17 de 2014462

levantándose, por favor, poniéndose de pie.

SECRETARIO DIP. JOCÍAS CATALÁN VALDEZ. La propuesta ha sido aprobada por unanimidad.

PRESIDENTE DIP. JUAN ABAD DE JESÚS. Adelante señora diputada.

DIP. DORA ELENA REAL SALINAS. Con su permiso señor Presidente y Comisión Permanente.Daré lectura.

CC. DIPUTADOS SECRETARIOSDE LA “LVIII” LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICOPRESENTES.

Dr. Eruviel Ávila Villegas, Gobernador Constitucional Del Estado de México. En ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 51 fracción I y 77 fracción V de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 2 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, me permito someter a la consideración de esta Honorable Legislatura, por el digno conducto de ustedes, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México.

En consecuencia y de conformidad a lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y lo considerado por la Suprema Corte de Justicia en Materia de Autonomía Presupuestal de los Poderes Judiciales, Locales, se formula ante la Soberanía propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, con la finalidad de establecer que el Consejo de la Judicatura será el encargado de la gestión del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, sin la participación de otro poder público, y por ende, para excluir como ingresos del Estado para efectos de la formulación de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado.

En estricta observancia a lo previsto en los artículos 80 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, y 7 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, la presente iniciativa se encuentra debidamente refrendada por el Maestro Efrén Rojas Dávila, Secretario General de Gobierno.

Por lo anterior expuesto, someto a la alta consideración de esta Honorable Legislatura, por el digno conducto de ustedes la presente iniciativa a fin de que si lo estiman procedente se apruebe en sus términos.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓNGOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL

ESTADO DE MÉXICODR. ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS

SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNOMTRO. EFRÉN ROJAS DÁVILA

Es cuanto señor Presidente.

Toluca de Lerdo, México, a 15 de enero de 2014.

CC. DIPUTADOS SECRETARIOS DE LAH. “LVIII” LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICOPRESENTES

Doctor Eruviel Ávila Villegas, Gobernador Constitucional del Estado de México, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 51 fracción I y 77 fracción V de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 2 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, me permito someter a la consideración de esa H. Legislatura, por el digno conducto de ustedes, Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, conforme a la siguiente:

Page 8: DIARIO DE DEBATES€¦ · Diputación Permanente, la propuesta de orden del día de la sesión es la siguiente: 1. Acta de la sesión anterior. 2. Lectura y acuerdo conducente de

Enero 17 de 2014 463

Tomo XIV Sesión No. 113LVIII Legislatura del Estado de México Diario de Debates

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha señalado mediante un criterio jurisprudencial, que la autonomía presupuestal de la gestión presupuestal constituye una condición necesaria para que los Poderes Judiciales Locales ejerzan sus funciones con plena independencia.

Asimismo, se ha establecido en jurisprudencia que la autonomía presupuestal de los Poderes Judiciales es un principio fundamental de la independencia judicial, de otro modo, se dificultaría el logro de la inmutabilidad salarial, el adecuado funcionamiento de la carrera judicial y la inamovilidad de los juzgadores.

En tal virtud, el Pleno de la Suprema Corte considera que el principio de división de poderes, con especial referencia a los Poderes Judiciales de los Estados, se violenta cuando se cumplen todas y cada una de las siguientes condiciones:a) Que en cumplimiento de una norma jurídica, o bien, de manera libre, se actualice una conducta imputable a alguno de los Poderes Legislativo o Ejecutivo.b) Que dicha conducta implique la intromisión, en los términos antes definidos, de uno de esos poderes en la esfera de competencia del Poder Judicial, o bien, que uno de esos poderes realice actos que coloquen al Poder Judicial en un estado de dependencia o de subordinación con respecto a él.c) Que la intromisión, dependencia o subordinación de otro poder verse sobre cualquiera de los siguientes aspectos:1) Nombramiento, promoción e indebida remoción de los miembros del Poder Judicial.2) Inmutabilidad salarial (remuneración adecuada y no disminuible).3) Carrera judicial.4) Autonomía en la gestión presupuestal.

Por otro lado, el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia está constituido con la finalidad de fortalecer la impartición de justicia en el Estado y como un complemento del presupuesto

de egresos del Poder Judicial, de conformidad con los parámetros establecidos en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México.

Por tal motivo y atendiendo a lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en materia de autonomía en la gestión presupuestal, es aplicable al manejo del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia del Poder Judicial del Estado, pues los recursos provenientes de este Fondo, son equiparables a los del presupuesto de egresos.

De manera que si al Consejo de la Judicatura del Estado le corresponde la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial, entonces, la propia gestión del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, debe atribuírsele sin ninguna participación o intervención de otro Poder Público.

Es importante resaltar que en la integración del Consejo de la Judicatura del Estado, se encuentran personas designadas por la Legislatura del Estado como por el Ejecutivo a mi cargo, que le convierten en un órgano constitucional plural.

En consecuencia, de conformidad a lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y lo considerado por la Suprema Corte de Justicia en materia de autonomía presupuestal de los Poderes Judiciales locales, se formula ante esa Soberanía, propuesta de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, con la finalidad de establecer que el Consejo de la Judicatura será el encargado de la gestión del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, sin la participación de otro Poder Público y, por ende, para excluirlos como ingresos del Estado, para efectos de la formulación de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado.

En estricta observancia a lo previsto en los artículos 80 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y 7 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, la presente iniciativa se encuentra debidamente

Page 9: DIARIO DE DEBATES€¦ · Diputación Permanente, la propuesta de orden del día de la sesión es la siguiente: 1. Acta de la sesión anterior. 2. Lectura y acuerdo conducente de

Tomo XIV Sesión No. 113LVIII Legislatura del Estado de México Diario de Debates

Enero 17 de 2014464

refrendada por el Mtro. Efrén Rojas Dávila, Secretario General de Gobierno.

Por lo anteriormente expuesto, someto a la alta consideración de está H. Legislatura, por el digno conducto de ustedes, la presente iniciativa a fin de que si lo estiman procedente se apruebe en sus términos.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN GOBERNADOR CONSTITUCIONAL

DEL ESTADO DE MÉXICODR. ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS

SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNOMTRO. EFRÉN ROJAS DÁVILA

DECRETO NÚMERO:LA H. “LVIII” LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO DECRETA:

ARTÍCULO ÚNICO: Se reforman los artículos 148 en su primer párrafo y en sus fracciones II y IV; 150 en su primer párrafo y en sus fracciones I y III; 151 en su fracción VII y 152; se derogan de los artículos 145 su segundo párrafo; 149 su segundo párrafo y 151 su segundo párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, para quedar como sigue:

Artículo 145.- ...

I. a II. ...

Derogado.

Artículo 148.- El Consejo de la Judicatura tendrá la administración y manejo del fondo, conforme a las siguientes atribuciones:

I. …

II. Celebrar los fideicomisos que sean convenientes con las instituciones de crédito autorizadas para garantizar la conservación e incremento de los

fondos propio y ajeno.

III. …

IV. Autorizar las licitaciones y concursos conforme a lo dispuesto por la Constitución Política del Estado y demás disposiciones relativas; y

V. ...

Artículo 149.- ...

Derogado.

Artículo 150.- El Consejo de la Judicatura tendrá a su cargo y bajo su responsabilidad el manejo y administración del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, conforme a las siguientes bases:

I. Podrá invertir las cantidades que integran el fondo en la adquisición de títulos de renta fija o a plazo fijo, en representación del Poder Judicial, quien será el titular de los certificados y documentos que expidan las instituciones de crédito con motivo de las inversiones, constituyendo con las instituciones fiduciarias, los fideicomisos de administración de estos recursos;

II. …

III. El Consejo de la Judicatura ordenará la práctica de las auditorías internas o externas que considere necesarias para verificar que el manejo del fondo se haga en forma conveniente, honesta y transparente.

Artículo 151.- ...

I. a VI. ...

VII. Los demás que a juicio del Consejo de la Judicatura se requieran para la mejor administración de justicia.

Derogado.

Page 10: DIARIO DE DEBATES€¦ · Diputación Permanente, la propuesta de orden del día de la sesión es la siguiente: 1. Acta de la sesión anterior. 2. Lectura y acuerdo conducente de

Enero 17 de 2014 465

Tomo XIV Sesión No. 113LVIII Legislatura del Estado de México Diario de Debates

Artículo 152.- El presidente del Consejo de la Judicatura podrá solicitar a los integrantes del propio consejo y a los auditores, la revisión conjunta del manejo de valores y depósitos.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Primero. Publíquese el presente Decreto en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”.

Segundo. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”.

PRESIDENTE DIP. JUAN ABAD DE JESÚS. Gracias señora diputada.

Con fundamento en lo preceptuado en los artículos 47, 51, 59, 82 y demás aplicables a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México, se remite la iniciativa de decreto a las Comisiones Legislativas de Planeación y Gasto Público, y Finanzas, para su estudio y dictamen.

Considerando el punto número 3 del orden del día, el diputado Enrique Mendoza Velázquez dará lectura a la iniciativa de decreto por el que se adiciona el decreto de convocatoria al Séptimo Período Extraordinario de Sesiones de la “LVIII” Legislatura, formulada por los diputados integrantes de la Diputación Permanente.Adelante diputado.

VICEPRESIDENTE DIP. ENRIQUE MENDOZA VELÁZQUEZ. Con su permiso señor Presidente de la Mesa Directiva.

DIP. JUAN ABAD DE JESÚSPRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA “LVIII” LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICOPRESENTE

En uso del derecho contenido en los artículos 51 fracción II de la Constitución Política del Estado

Libre y Soberano de México, y 28 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de la Entidad, nos permitimos someter a la aprobación de la Diputación Permanente, iniciativa de decreto por el que se adiciona el Decreto número 182 de convocatoria al Séptimo Período Extraordinario de Sesiones de la “LVIII” Legislatura de la Entidad, de conformidad con la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En uso de sus atribuciones la Diputación Permanente, mediante Decreto número 182, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México, en fecha 7 de enero de 2014, convocó a la “LVIII” Legislatura a la celebración del Séptimo Período Extraordinario de Sesiones, para atender diversas iniciativas de su competencia.

En este sentido, quienes conformamos la Diputación Permanente consideramos necesario modificar el Decreto número 182 de convocatoria, para adicionar materias y ampliar la agenda correspondiente, sustentándonos en lo dispuesto en los artículos 47, 56 y 64 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Los asuntos que se proponen adicionar al período extraordinario son los siguientes:

- Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, presentada por el Titular del Poder Ejecutivo. (Propuesta relacionada con el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, en su caso, dictamen correspondiente).

- Iniciativa de Ley de Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo, Integral Infantil del Estado de México, presentada por la Diputada Annel Flores Gutiérrez, en nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. (Los objetivos de la ley son: Regular la prestación del

Page 11: DIARIO DE DEBATES€¦ · Diputación Permanente, la propuesta de orden del día de la sesión es la siguiente: 1. Acta de la sesión anterior. 2. Lectura y acuerdo conducente de

Tomo XIV Sesión No. 113LVIII Legislatura del Estado de México Diario de Debates

Enero 17 de 2014466

servicio social y privado, para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, coloquialmente llamados guarderías; garantizar a las niñas y niños, el acceso a dichos servicios en condiciones de igualdad, calidad, calidez, seguridad y protección adecuadas; establecer la concurrencia entre el Estado y los municipios en la Regulación de los Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil; y Salvaguardar el ejercicio pleno de los derechos de las niñas y niños en los Centros para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, en su caso, dictamen correspondiente.

- Proyecto de acuerdo sobre la designación del Titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del Poder Legislativo del Estado de México, en su caso, protesta constitucional.

La ampliación de la agenda, permitirá a la Legislatura en pleno, conocer y resolver con oportunidad las materias aquí enunciadas.

Conforme la naturaleza de las materias propuestas, nos permitimos someter a la aprobación de la Legislatura, con sustento en lo establecido en los artículos 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, 82 y 83 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de la Entidad y 74 del Reglamento del Poder Legislativo, la dispensa del trámite de dictamen de la iniciativa de decreto para proceder de inmediato a su análisis y resolución.

Se anexa el proyecto de decreto para que, en su caso, de tenerse por correcto y adecuado, sea aprobado en sus términos.

Sin otro particular, les expresamos nuestra distinguida consideración.

Es cuanto señor Presidente.

ATENTAMENTE DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA H. “LVIII”

LEGISLATURADEL ESTADO DE MÉXICO

PRESIDENTE

DIP. JUAN ABAD DE JESÚSVICEPRESIDENTE

DIP. ENRIQUE MENDOZA

VELÁZQUEZ

MIEMBRODIP. LETICIA

ZEPEDA MARTÍNEZ

MIEMBRODIP. IRAD MERCADO

ÁVILA

MIEMBRODIP. FERNANDO

GARCÍA ENRÍQUEZSUPLENTE

DIP. JUAN DEMETRIO SÁNCHEZ

GRANADOS

SUPLENTEDIP. FELIPE BORJA

TEXOCOTITLA

SECRETARIODIP. JOCÍAS

CATALÁN VALDEZ

MIEMBRODIP. DORA ELENA

REAL SALINAS

MIEMBRODIP. MARCOS

MANUEL CASTREJÓN MORALES

MIEMBRODIP. NORBERTO

MORALES POBLETE

SUPLENTEDIP. NARCISO

HINOJOSA MOLINA

SUPLENTEDIP. TITO MAYA DE

LA CRUZ

SUPLENTEDIP. LUIS GILBERTO MARRÓN AGUSTÍN

DECRETO NÚMEROLA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA H. “LVIII” LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICODECRETA:

ARTÍCULO ÚNICO.- Se adiciona al Artículo Primero del Decreto número 182 publicado en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, el 7 de enero de 2014, conforme el tenor siguiente:

ARTÍCULO PRIMERO.- …

1 a 14.- …

15.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, presentada

Page 12: DIARIO DE DEBATES€¦ · Diputación Permanente, la propuesta de orden del día de la sesión es la siguiente: 1. Acta de la sesión anterior. 2. Lectura y acuerdo conducente de

Enero 17 de 2014 467

Tomo XIV Sesión No. 113LVIII Legislatura del Estado de México Diario de Debates

por el Titular del Ejecutivo Estatal. (Propuesta relacionada con el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia). (En su caso, dictamen correspondiente).

16.- Iniciativa de decreto que reforma y adiciona, diversas disposiciones de la Ley de Seguridad del Estado de México y que expide la Ley de Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de México, presentada por la Diputada Annel Flores Gutiérrez, en nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. (Los objetivos de la Ley son: Regular la prestación de servicios social y privado, para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, coloquialmente llamados como guarderías; Garantizar a las niñas y niños, el acceso a dichos servicios en condiciones de igualdad, calidad, calidez, seguridad y protección adecuadas; establecer la concurrencia entre el Estado y los municipios en la Regulación de los Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil; y Salvaguardar el ejercicio pleno de los derechos de las niñas y niños en los centros para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil). (En su caso, dictamen correspondiente).

17.- Proyecto de acuerdo sobre designación del Titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del Poder Legislativo del Estado de México. (En su caso, protesta constitucional).

ARTÍCULO SEGUNDO.- …

ARTÍCULO TERCERO.- …”

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- Publíquese el presente Decreto en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”.

SEGUNDO.- El presente Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de México, a los diecisiete días del mes enero del año

dos mil catorce.

PRESIDENTE DIP. JUAN ABAD DE JESÚS. Gracias señor diputado.

Con sustento en lo señalado en los artículos 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y 83 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 74 del Reglamento de este Poder, la Presidencia somete a la aprobación de la Diputación Permanente la propuesta de dispensa del trámite de dictamen de la iniciativa de decreto, para llevar a cabo su análisis y resolver lo procedente.

La Presidencia abre la discusión de la propuesta de dispensa del trámite de dictamen y pregunta a los integrantes de la Diputación Permanente si desean hacer uso de la palabra.

Esta Presidencia solicita a quienes estén por la aprobatoria de la dispensa del trámite de dictamen de la iniciativa de decreto, se sirvan poner de pie.

SECRETARIO DIP. JOCÍAS CATALÁN VALDEZ. La propuesta ha sido aprobada por unanimidad de votos.

PRESIDENTE DIP. JUAN ABAD DE JESÚS. Gracias señor Secretario.Refiera la Secretaría los antecedentes de la iniciativa de decreto.

SECRETARIO DIP. JOCÍAS CATALÁN VALDEZ. La iniciativa de decreto fue conformada por los integrantes de la Diputación Permanente con fundamento en lo previsto en el artículo 64 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, y demás normas legales y reglamentarias aplicables.

PRESIDENTE DIP. JUAN ABAD DE JESÚS. Esta Presidencia abre la discusión, en lo general, de la iniciativa de decreto y consulta a los integrantes de la Diputación Permanente si desean hacer uso de la palabra.

Page 13: DIARIO DE DEBATES€¦ · Diputación Permanente, la propuesta de orden del día de la sesión es la siguiente: 1. Acta de la sesión anterior. 2. Lectura y acuerdo conducente de

Tomo XIV Sesión No. 113LVIII Legislatura del Estado de México Diario de Debates

Enero 17 de 2014468

La Presidencia consulta a los integrantes de la Diputación Permanente si es de aprobarse, en lo general, la iniciativa de decreto y solicita a la Secretaría recabe la votación nominal, asimismo, les pide refieran si desean separar algún artículo para su discusión.

SECRETARIO DIP. JOCÍAS CATALÁN VALDEZ.

(Votación nominal)

La iniciativa de decreto ha sido aprobada, en lo general, por unanimidad de votos.

PRESIDENTE DIP. JUAN ABAD DE JESÚS. Gracias señor Secretario.

Se tiene por aprobada, en lo general, la iniciativa de decreto.

Estimando que no se separaron artículos para su discusión particular, se declara la aprobatoria en lo particular.

Expida la Secretaría el decreto correspondiente y provea su cumplimiento, previa revisión de la Secretaría de Asuntos Parlamentarios.

Registre la Secretaría la asistencia a la sesión.

SECRETARIO DIP. JOCÍAS CATALÁN VALDEZ. La asistencia ha sido registrada.

PRESIDENTE DIP. JUAN ABAD DE JESÚS. Gracias señor Secretario.Habiendo agotado los asuntos en cartera se levanta la sesión siendo las dieciocho horas con tres minutos del día viernes diecisiete de enero del año dos mil catorce y se pide a los integrantes de la Diputación Permanente permanecer atentos a la convocatoria de la siguiente sesión.

SECRETARIO DIP. JOCÍAS CATALÁN VALDEZ. Esta sesión ha quedado grabada en la cinta marcada con la clave número 109-A-LVIII.

Muchas gracias.

PRESIDENTE DIP. JUAN ABAD DE JESÚS. Gracias señor Secretario.Es cuanto.