DIFERENCIA ENTRE TASA Y PRECIO PÚBLICO (2)

download DIFERENCIA ENTRE TASA Y PRECIO PÚBLICO (2)

of 38

Transcript of DIFERENCIA ENTRE TASA Y PRECIO PÚBLICO (2)

DIFERENCIA ENTRE TASA Y PRECIO PBLICO

DERECHO TRIBUTARIOCamus Graham, Dante Julin2013

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLESUNMSMAULA 314 DIFERENCIA ENTRE TASA Y PRECIO PBLICO

35UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Per, DECANA DE AMRICA)

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

DIFERENCIA ENTRE TASA Y PRECIO PBLICOGRUPO N 1

COORDINADOR: MELGAR ROJAS, RICARDO ALFREDO 11110164MIEMBROS: LUDEA CASTRO, ESTEFANNY MILAGROS11110160 PRINCE TACZA, ROMEO ALEXANDER11110172 QUISPE VELASQUEZ, LIZ ISABEL11110176 RAMREZ CABALLERO, CARMEN ROSARIO 11110177 SALINAS HERNNDEZ, CLAUDIA ARACELI11110184

Lima - Per2013INDICE

Dedicatoria1INTRODUCCIN2MARCO CONCEPTUAL3DOCTRINA4LEGISLACIN NACIONAL7TRIBUTO7PRECIO PBLICO13ALGUNOS CASOS16EL CANON MINERO16LA REGALA MINERA17TARIFAS CORPAC18PEAJE19DIFERENCIAS ENTRE TASA Y PRECIO PBLICO21LEGISLACIN COMPARATIVA25JURISPRUDENCIA29CONCLUSIONES33BIBLIOGRAFA35

DedicatoriaEl trabajo de investigacin monogrfico lo dedicamos a nuestros profesores quienes son nuestros guas en el aprendizaje, dndonos los ltimos conocimientos para nuestro buen desenvolvimiento en la sociedad.

INTRODUCCIN

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar el tema de las diferentes especies tributarias que estn comprendidas dentro del trmino genrico tributo as como su diferencia con los precios pblicos, en ese sentido, recopilamos una serie de elementos doctrinales que permitan diferenciar la verdadera naturaleza de los impuestos, las contribuciones, las tasas y los precios pblicos como formas de obtener financiamiento por parte del Estado para solventar el gasto generado como consecuencia del cumplimiento de sus funciones. Del mismo modo exponemos las conclusiones en relacin a los temas abordados, en especial en lo concerniente a la diferencia entre las tasas como especie tributaria y los precios pblicos ambas como formas de obtener financiamiento por parte del Estado.

MARCO CONCEPTUAL

ImpuestoEs el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestacin directa en favor del contribuyente por parte delEstado. JurisprudenciaEs una de lasfuentes del derechoque surge de la confluencia de resoluciones sean judiciales o administrativas emitidas por la mxima instancia que se pronuncian de manera constante y coincidente sobre determinados temas. Obligacin FormalEs el deber de los contribuyentes de cumplir con la presentacin de lascomunicaciones, declaraciones juradas, llevarlibrosde contabilidady otras complementarias.Obligacin SustancialEs el deber a cargo de un contribuyente o responsable de pagar un tributo.Obligacin TributariaLa obligacin tributaria, que es de derecho pblico, es el vnculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestacin tributaria, siendo exigible coactivamente.Poltica EconmicaConjunto de medidas que da un gobierno en el mbito econmico y que estn dirigidas a cumplir susfuncionesde acuerdo a su pticaypensamiento.Poltica FiscalConjunto de orientaciones, pensamientos y decisiones que adopta el Gobierno de un Estado para conseguir sus objetivos econmicos y sociales a travs de medidas vinculadas al ingreso ygasto pblico. Poltica TributariaDecisiones depolticaeconmica y fiscal que se refieren a losimpuestos, tasas, contribuciones, etc. Para captar recursos pblicos, Abarcan acciones de gravamen, desgravamen, exoneracin, selectividad, etc.Presupuesto NacionalEs un acto de gobierno mediante el cual se prevn losingresosy losgastosestatales y se autorizan estos ltimos para un perodo futuro determinado, que generalmente es de un ao.TasaEs el tributo cuya obligacin tiene como hecho generador la prestacin efectiva por el Estado de unserviciopblico individualizado en el contribuyente. No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual. Son especies de estegnerolos arbitrios, los derechos y las licencias.TributoPrestacin generalmente pecuniaria que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio, en virtud de una ley, para cubrir gastos que le demandael cumplimiento de sus fines. El Cdigo Tributario rige las relaciones jurdicas originadas por los tributos. Para estos efectos, el trmino genrico tributo comprende impuestos, contribuciones y tasa.DOCTRINA

En los aos veinte (Alemania) un autor llamado Ernst Blumantein es el que sienta las bases para incardinar el tributo en el derecho, diciendo que el tributo se debe por parte de un individuo porque as lo establece una ley y adems el pago del tributo se ha de hacer de la forma que viene establecida en esa ley, distingue la existencia de dos partes dentro del derecho tributario; el derecho tributario formal y el sustantivo. El formal hace referencia a aquellas obligaciones accesorias a la propia obligacin de pagar el tributo que esta es la obligacin principal y hace referencia al derecho tributario sustantivo. Se da as origen a la obligacin jurdica- tributaria.Nawiasky profundiza, ya que destaca que junto a la obligacin principal existen o nacen un conjunto de deberes de carcter auxiliar y estos deberes tienen un nico fin que es el de hacer efectivo el cumplimiento de la obligacin tributaria principal.Hensel resalta la imposicin de la obligacin tributaria por una ley y este autor dice que el nacimiento de esa obligacin tributaria cuando se realiza el hecho imponible, entiende que la ley faculta al estado para que exija el tributo, pero solo cuando se realice el hecho imponible, entendido como un presupuesto de hecho de la realidad que el legislador ha contemplado en la ley como susceptible de ser gravado, con el hecho imponible nace una relacin obligacional jurdico- pblica entre los administrados y el estado. Est de acuerdo con la distincin entre el derecho tributario formal y el material. Hace referencia al derecho tributario administrativo, es el formal, rige las relaciones entre la administracin y el obligado tributario.Escuela italianaGiannini: el fundamento de su doctrina lo basa en la relacin jurdico- tributaria y se refiere a la deuda tributaria que nace de esta relacin solo cuando se da una determinada situacin de hecho que segn el ordenamiento jurdico es idnea para hacer nacer la deuda tributaria. Esta situacin de hecho es el fundamento de la deuda tributaria.Jarach basa su doctrina en la existencia de un hecho imponible a cuya realizacin nace la deuda tributaria, junto con la relacin jurdico- tributaria sustancial (principal) existe otro tipo de relaciones a las que denomina relaciones subordinadas o accesorias en las que se refleja la actividad administrativa y la relacin de la administracin con los particulares a los efectos de hacer efectiva la relacin jurdico- tributaria sustancial. La relacin jurdico- tributaria es una relacin de derecho y no de poder.Escuela espaola

Sinz de Bujanda sigue las teoras anteriores y continuas con insistencia de la juridicidad del fenmeno tributario. Debe pesar la primaca de la ley, lo fundamental est en la primaca de la ley a la hora de configurar la relacin tributaria.Destacan dos funciones en la obligacin jurdico- tributaria:La principal: recaudar ingresos para que los entes pblicos cumplan sus servicios y funciones, otra funcin es la de establecer el contenido patrimonial de la prestacin, a travs de esta obligacin habr un enriquecimiento de la administracin tributaria y un empobrecimiento de los contribuyentes.Hay otro tipo de relaciones jurdicas que tambin dan lugar al nacimiento de obligaciones de contenido patrimonial pero que tienen funciones distintas, esto son las sanciones que deben establecer determinadas conductas contrarias al ordenamiento jurdico, tienen la finalidad de sancionar unas conductas y tambin deben concienciar a la colectividad de que deben cumplir debidamente las obligaciones que impone el ordenamiento. La existencia de sanciones har que los individuos dirijan sus conductas a fin de evitar la imposicin de las sanciones.Ferreiro hace una distincin entre la obligacin en dar una suma de dinero en concepto de tributo y otras obligaciones tambin pecuniarias que tienen como finalidad hacer efectivo el cumplimiento de la obligacin primera (pagar el tributo). Estas obligaciones son la obligacin de pagar intereses de demora, la obligacin de pagar recargos, obligacin de efectuar pagos a cuenta y adems destaca la existencia de obligaciones accesorias al principal pero sin carcter pecuniario, consisten en la obligacin de presentar declaraciones, informacin, ante la administracin tributaria, obligacin de llevar libros para las sociedades.Teoras basadas en un enfoque dinmico

Micheli reacciona contra la teora de la relacin jurdico- obligacional, sostienen que el fundamento del tributo est en el poder- deber que se establece por las propias leyes y se atribuye al estado para que los entes pblicos exijan el cumplimiento de la prestacin tributaria. Estos autores de la escuela italiana entienden que no se ha de distinguir entre derecho formal y material, ya que a travs de esta distincin se sustrae una parte del derecho tributario, como es el derecho formal que regula los procedimientos tributarios, en s mismo y se encamina dentro del derecho procesal. Tambin todo el procedimiento tributario debe estar unido con las otras normas que regulan el nacimiento, esencia y extincin del tributo, sin distinguir entre formal y material. Del poder- deber surge para los administrados un deber jurdico de pagar el tributo y nacen otras obligaciones de carcter auxiliar.Visin actualizadora e integradora de Sinz de Bujanda

En 1985 este profesor escribe su obra donde analiza las teoras distintas que hasta el momento han ido surgiendo y les da un nuevo enfoque que pretenda integrarlas. Acepta que ciertamente seguir la concepcin clsica como fundamento del tributo si es que lleva a atribuirle una menor importancia a todo el aspecto formal, al anlisis de los procedimientos pero sigue considerando que es la relacin jurdico- tributaria la que explica el nacimiento del tributo.Es la columna vertebral del derecho tributario. Mantiene que a la realizacin del hecho imponible nace de un lado un crdito para la administracin y de otro lado una deuda para el sujeto pasivo, y el administrado a travs de la entrega del dinero va a liberarse de esa obligacin con la Administracin tributaria, pero en este planteamiento no debemos olvidar el aspecto procedimental, en concreto a la liquidacin, adems de conocer cuando nace la obligacin tributaria, debe conocerse como proceder a la liquidacin tributaria, como cuantificar la obligacin tributaria que surge para el individuo y como adems debe instrumentarse para hacer efectivo su pago.Resalta la importancia del procedimiento dentro de la relacin jurdico - tributaria.Ferreiro sigue esta visin actualizada y mantiene la utilidad que la tiene la distincin entre derecho tributario formal y material, esto no ha de llevar a pensar que le formal tiene menos importancia, es igualmente til para perfeccionar la relacin jurdico - tributaria. Dentro del material encontramos aquellas normas que regulan el nacimiento, los sujetos pasivos de la relacin y el contenido y su extincin, y se incluye las obligaciones pecuniarias accesorias (intereses de demora, etc.) y tambin las obligaciones accesorias no pecuniarias.Dentro del formal incluye las normas que regulan las relaciones entre la Administracin tributaria y administrados y deben necesariamente seguirse para dar cumplimiento al derecho tributario material, regular la liquidacin del tributo, la recaudacin y el procedimiento necesario para hacer efectiva la imposicin de sanciones tributarias. Este conjunto de normas van a hacer surgir para la Administracin tributaria y administrados derechos y deberes de carcter formal y de carcter instrumental, ya que no son un fin en si mismos sino que se establecen para el logro del resultado que se integra en las normas de derecho tributario material.LEGISLACIN NACIONALTRIBUTO

El trmino tributo proviene de la palabra tribu, que significa conjunto de familias que obedecen a un jefe y que colaboran de alguna manera con el sostenimiento de la tribu.

En el antiguo Per, el tributo tom la forma de mita, ayni y minka, el que era entregado (en forma de trabajo o en especie) por los ayllus al curaca o al inca a cambio de proteccin. Lo mismo sucedi en las otras civilizaciones, recordemos que en la Europa de la Edad Media, el vasallo entregaba al seor feudal cierta cantidad de dinero o especies en reconocimiento por la carga que significaba y por la proteccin que este le brindaba. Con este tributo, el seor feudal mantena el ejrcito, entre otras cosas. Es decir, el tributo existe desde nuestras primeras culturas y ha ido variando con el tiempo.

El tributo es el pago en dinero, establecido legalmente, que se entrega alEstado para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines, siendo exigible coactivamente ante su incumplimiento.Al analizar detenidamente la definicin de tributo, encontramos los aspectos bsicos siguientes:

Solo se crea por ley.

Solo se paga en dinero (y excepcionalmente en especie).

Es obligatorio por el poder tributario que tiene el Estado.

Se debe utilizar para que el Estado cumpla con sus funciones.

El Estado puede cobrarlo coactivamente cuando la persona obligada a pagarlo no cumple.

Componentes del Tributo

Los componentes del tributo son: el hecho generador, el contribuyente, la base de clculo y la tasa.

1. Hecho generador. Es la accin o situacin determinada en forma expresa por la ley para tipificar un tributo y cuya realizacin da lugar al nacimiento de la obligacin tributaria. Tambin se conoce como hecho imponible.

2. Contribuyente. Persona natural, jurdica, empresa o sucesin indivisa que realiza una actividad econmica, la que de acuerdo con la ley constituye un hecho generador, dando lugar al pago de tributos y al cumplimiento de obligaciones formales.

3. Base de clculo. Se refiere a la cantidad numrica expresada en trminos de medida, valor o magnitud sobre la cual se calcula el impuesto. Tambin se conoce como base imponible.

4. Alcuota. Es el valor porcentual establecido de acuerdo con la ley, que se aplica a la base imponible, a fin de determinar el monto del tributo que el contribuyente debe pagar al fisco.

Funciones del Tributo

Para entender en qu consiste el sistema tributario y decidir si es justo o no, debemos estar informados sobre cules son sus funciones.

1. Funcin fiscal. A travs de los tributos se busca incrementar los ingresos del Estado para financiar el gasto pblico. Cada ao, el Poder Ejecutivo presenta un Proyecto de Ley de Presupuesto Pblico al Congreso, quien lo aprueba y convierte en ley luego de un debate. El presupuesto rige a partir del primer da de enero del siguiente ao. En el presupuesto pblico, adems de establecerse cunto ingresa y cunto se gasta, se dictan medidas tributarias que luego son aprobadas por el mismo Congreso en la forma de normas tributarias. Todas estas medidas estn orientadas a que alcance el dinero para todo lo que el Estado ha planificado para el siguiente ao fiscal.El Estado tambin toma en cuenta otros factores o variables de la economa para establecer el presupuesto pblico. As en los ltimos aos, la crisis econmica mundial se ha convertido en un elemento que afecta las variables econmicas, principalmente el consumo pues bajan las ventas, el producto no sale, se cierran plantas y talleres, se producen despidos, suben los precios es decir, las personas disminuyen su consumo.Si decrece la actividad econmica entonces disminuye la recaudacin y el Estado est obligado a contraer el gasto pblico. Sin embargo, para contrarrestar esta situacin, puede tomar medidas, siempre y cuando cuente con los recursos necesarios, es decir, si tiene ahorro. Esto es posible si tuvo una buena recaudacin de impuestos en aos previos.

2. Funcin econmica. Por medio de los tributos se busca orientar la economa en un sentido determinado. Por ejemplo, si se trata de protegerla industria nacional, se pueden elevar los tributos a las importaciones o crear nuevas cargas tributarias para encarecerlas, y as evitar que los productos nacionales. Si se trata de incentivar la exportacin, se bajan o eliminan los tributos. En nuestro pas, las exportaciones no pagan impuestos y tienen un sistema de reintegro tributario (devolucin) por los impuestos pagados en los insumos utilizados en su produccin.

3. Funcin social. Los tributos son la obligacin dineraria establecida por la ley, cuyo importe se destina al sostenimiento de las cargas pblicas, es decir, los tributos que pagan los contribuyentes retornan a la comunidad bajo la forma de obras pblicas, servicios pblicos y programas sociales. Cunta obra pblica se puede llevar a cabo y cunto se puede gastar en programas sociales? Esa pregunta se responde con las cifras de los tributos recaudados. A menor evasin tributaria, mayor recaudacin y, en consecuencia, ms bienes y programas sociales que contribuyan a un mayor bienestar social.El tributo tambin tiene otras nuevas funciones. Por ejemplo, un aumento de los tributos a los productos nocivos para la salud (cigarrillos, bebidas alcohlicas) desalienta el consumo. El aumento de tributos a ciertas actividades extractivas, que comprometen la existencia de algunas especies o que contaminan el medio ambiente, debera desalentarlas con lo que se protegera al planeta.

Clasificacin de los tributosLos tributos se clasifican en impuestos, contribuciones y tasas.

1. Impuestos. La palabra impuesto proviene del verbo imponer, que significa poner encima. Por lo tanto, el impuesto es un aporte obligatorio. Un impuesto no se origina para que el contribuyente reciba un servicio directo por parte del Estado, sino como un hecho independiente, por ejemplo, el Impuesto a la Renta se destina a financiar el presupuesto pblico, que podra contener obras y servicios que beneficien a otras poblaciones distintas de los aportantes.IMPUESTO DIRECTO IMPUESTO INDRECTO

Es aquel que incide directamente sobre el ingreso o patrimonio de las personas naturales y jurdicas.Por ejemplo, cada persona o empresa declara y paga el Impuesto a la Renta de acuerdo a los ingresos que ha obtenido. En el caso del impuesto directo, quien declara y paga es la persona natural o jurdica que soporta la carga tributaria. En el caso peruano tenemos el Impuesto a la Renta, el Impuesto Predial y el Impuesto a las Embarcaciones de Recreo.Es aquel que incide sobre el consumo, pero quien lo paga es el consumidor del producto o servicio. El impuesto indirecto lo declara y paga a la SUNAT, el vendedor. Este impuesto indirecto es cargado al comprador.Por ejemplo, el comprador es el que paga el IGV cuando adquiere un bien o un servicio. El vendedor es el responsable de declararlo y pagarlo. De igual forma, en nuestro pas tenemos el Impuesto General a las Ventas, a la Promocin Empresarial, Selectivo al Consumo y los Aranceles.

FUENTE: SUNAT

2. Contribuciones. Es el tributo cuya obligacin tiene como hecho generador beneficios derivados de la realizacin de obras pblicas o de actividades estatales." (Cdigo Tributario, Ttulo Preliminar, Norma II)ALGUNAS CONTRIBUCIONES EN EL PER Aportaciones a ESSALUD. Aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones. Contribucin al Servicio Nacional de Capacitacin para la Industria de laConstruccin (SENCICO).

3. Tasas. Es el tributo cuya obligacin tiene como hecho generador la prestacin efectiva por el Estado de un servicio pblico individualizado en el contribuyente.TIPOS DE TASASALGUNAS TASAS EN EL PER

ArbitriosSe pagan por la prestacin o mantenimiento de un servicio pblico. Arbitrios municipales de limpieza pblica, parques y jardines.

DerechosSe pagan por la prestacin de un servicio administrativo pblico o el uso o aprovechamiento de bienes pblicos. Derechos que se paganpara obtener una partida de nacimiento, por tramitar un pasaporte, un DocumentoNacional de Identidad (DNI), entre otros.

Licencias

Gravan la obtencin deautorizaciones especficas parala realizacin de actividades deprovecho particular sujetas a control o fiscalizacin. Licencia de funcionamiento de establecimientos comerciales.

FUENTE: SUNAT

Tienen su fuente en la ley (norma legal en sentido lato). La norma legal unilateralmente establecida por el legislador es su causa. En consecuencia estamos ante obligaciones ex lege.

Las tasas como la mayora de las especies tributarias, tienen carcter coactivo, entendiendo por coactividad que las tasas surgen por voluntad y ministerio de la ley con independencia de la voluntad del contribuyente cuando se da en la realidad el supuesto de hecho abstractamente descrito en la norma tributaria.

Generan un ingreso de Derecho Pblico al que se le aplica el rgimen legal establecido para los tributos en la Constitucin como en el Cdigo Tributario.

El hecho imponible en las tasas se configura como consecuencia de la de la prestacin de un servicio o la realizacin de una actividad administrativa que afecte o beneficie de modo particular al sujeto pasivo. Pero exigindose que su recepcin o solicitud de la prestacin debida sea obligatoria para el sujeto pasivo de la tasa.

La realizacin del elemento objetivo del hecho imponible abstractamente descrito y configurado en el supuesto de hecho de la norma, en el caso de las tasas, es realizado por la Administracin Pblica y/o Ente Estatal como consecuencia de un acto de provocacin o de peticin del sujeto pasivo.

Las tasas tienen una evidente finalidad contributiva, en tanto los ingresos financieros generados como consecuencia del pago de las tasas estn afectados a solventar el costo y/o gasto incurrido por el ente estatal.

Las tasas son tributos vinculados, en tanto el cumplimiento de la prestacin debida como consecuencia de los mismos implica la realizacin por parte del Estado de una actuacin a favor del sujeto pasivo obligado a su cumplimiento, en consecuencia estamos ante una actuacin estatal individualizable.

Son sujetos pasivos aquellos sujetos en cuyo favor se realiza la prestacin efectiva o el mantenimiento de un servicio pblico individualizado.

Los ingresos que las tasas proporcionen estn afectados a los servicios locales para cuya realizacin se establecieron. Se puede decir que el rgimen presupuestario que orienta el destino de los ingresos generados como consecuencia del pago de una tasa est establecido en la propia norma tributaria y en la naturaleza del hecho imponible.

Las tasas son tributos vinculados en tanto suponen la prestacin de un servicio o actividad estatal individualizable en el sujeto pasivo.

En el pago de las tasas no interviene el Principio de Capacidad Contributiva. Sin embargo, se rigen por el principio de provocacin del gasto, el mismo que implica que el ingreso generado por la tasa no debe tener otro destino que no sea el financiar el costo de la prestacin individualizada brindada al sujeto pasivo de la tasa (principio de equivalencia). De superarse con el pago de la tasa el costo de la prestacin administrativa estaremos ante un supuesto de confiscatoriedad que si afecta al principio de capacidad contributiva. El pago de la tasa no refleja en modo alguna capacidad econmica de los sujetos pasivos porque no constituye una manifestacin de fuerza econmica.

Tiene carcter eminentemente contraprestativo (entendido no en trminos privados sino en cuanta actividad pblica referida al sujeto pasivo) lo que la asemeja a los precios pblicos. En el hecho imponible de la tasa siempre aparece como elemento esencial la contraprestacin: el pago de la tasa comporta una contraprestacin administrativa. Hay un sinalagma claro entre el pago de la tasa y la utilizacin del dominio pblico, la recepcin de un servicio pblico o la realizacin de una actividad administrativa que beneficia a quien para la tasa.

La solicitud y recepcin de la prestacin estatal es obligatoria para quien paga una tasa.

PRECIO PBLICO

No nos ha sido posible rastrear los orgenes doctrinales, jurisprudenciales y/o legislativos de la figura de los precios pblicos. Hubiera sido un ejercicio interesante y esclarecedor que nos permitira entender la utilidad de la figura de los precios pblicos dentro del contexto en el que la misma surgi. Sin embargo, lo que si tenemos claro es que la figura de los precios pblicos al igual que cualquiera de las especies tributarias comparte una finalidad comn cual es obtener los recursos necesarios para financiar el gasto estatal diferencindose ambas figuras en relacin al rgimen legal que a cada una de ellas resulta aplicable. Ntese que no hacemos referencia tal y como lo indicamos al inicio del presente trabajo al tipo, naturaleza y/o finalidades que los ingresos tributarios y por oposicin, los precios pblicos, estn llamadas a financiar. Simplemente dejamos en claro que ambas sirven como mecanismos jurdicos para financiar el gasto estatal generado por el Estado en cumplimiento de cualquier finalidad que ste decida asumir, sean funciones inherentes a la soberana del Estado, impliquen o no el ejercicio de actos de imperio, incluso actividades estatales que pueden ser prestadas de forma paralela por los privados. Sobre este punto volveremos ms adelante.

Jos J. Ferrero Lapatza y Francisco Clavijo Hernndez indican, al referirse a los precios pblicos, que los artculos 41 de la Ley de Haciendas Locales (L.H.L) y 24 de la Ley de Tasas y Precios Pblicos (L.T.PP.) de Espaa califican como precios pblicos las contraprestaciones satisfechas por la utilizacin privativa o el aprovechamiento especial del dominio pblico local; as como por la prestacin de servicios o realizacin de actividades administrativas cuando no sea obligatoria su solicitud ni su recepcin, o cuando sean susceptibles de prestarse por el sector privado, al no implicar ejercicio de autoridad ni hallarse reservadas a favor del ente local.

Por otro lado, Lorgio Moreno De la Cruzindica que el precio pblico constituye una figura financiera que hasta la fecha no ha sido reconocida legislativamente, empero goza del reconocimiento de la doctrina y jurisprudencia administrativa nacional. As, en un intento de definir los precios pblicos, dicho autor seala que () constituyen ingresos pblicos derivados de obligaciones de derecho pblico no tributarias, cuya fuente jurdica es el contrato pblico de naturaleza onerosa, que radica en el acuerdo de voluntades entre el Estado prestador del servicio y el usuario que lo paga, y que se diferencian de la tasa, en que sta ltima tiene como fuente jurdica a la ley (ordenanza en el caso de tasas locales), y en consecuencia se origina en la voluntad unilateral y coactiva del Estado, que impone al contribuyente el pago de determinada suma por la realizacin de una actividad o la prestacin de un servicio pblico o el uso o aprovechamiento de un bien pblico.

Con independencia de cuan de acuerdo podemos estar o no con la definicin doctrinal antes citada, asunto que abordaremos ms adelante al exponer nuestra posicin, podemos decir que a nivel legislativo el Cdigo Tributario no regula expresamente la figura de los precios pblicos, solamente se limita a brindarnos una pista cuando en el segundo prrafo del literal c) de la Norma II de su Ttulo preliminar indica No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual. Si bien es cierto, la norma antes citada no regula expresamente a los precios pblicos nos indica, por oposicin a la naturaleza ex lege de la obligacin tributaria, cul sera el rgimen legal aplicable a los pagos recibidos por el Estado por la prestacin de un servicio de origen contractual y qu duda cabe, que en el presente caso, se est refiriendo a la otra forma posible de obtencin de financiamiento estatal no tributaria proveniente de los privados, como son los precios pblicos.

De todo lo anterior podemos esbozar los caracteres que definen a los precios pblicos:

No tiene como fuente la ley sino por el contrario su fuente es un contrato.A diferencia de todas las especies tributarias los precios pblicos primero que no son tributos y al no ser tributos no tienen carcter coactivo en tanto el surgimiento de la obligacin del pago de los mismos nace por intervencin del sujeto pasivo que ha querido obligarse. Mediante la celebracin de un contrato.

No cabe duda que el ingreso estatal obtenido como consecuencia del pago de un precio pblico es un ingreso pblico en tanto pertenece al Estado en virtud de la aplicacin del rgimen legal establecido para los particulares, nos referimos a cualquiera de las fuentes de las obligaciones de derecho privado.

En los precios pblicos no hay hecho imponible. No estamos ante una figura de carcter tributario.

A diferencia de las especies tributarias el pago de un precio pblico no tiene una finalidad contributiva entendida como la necesidad de contribuir al sostenimiento del gasto estatal, si bien es cierto, con el pago de un precio pblico se puede estar sufragando el gasto y/o costo irrogado por el cumplimiento de una prestacin estatal (que podra implicar la realizacin de un fin esencial) es de la naturaleza del precio pblico el ser una prestacin de dar de naturaleza retributiva de la actuacin Estatal contratada.

El pago de un precio pblico implica el cumplimiento de una contraprestacin por parte del ente pblico a favor del sujeto que asume el pago del precio pblico (prestacin). La contraprestacin de los precios pblicos es propia de los contratos bilaterales o sinalagmticos.

No estamos ante una figura tributaria, en consecuencia el pago del precio pblico obedece a la realizacin de un servicio por parte del ente pblico a favor del particular en virtud de una relacin contractual.

Es una relacin sinalagmtica de carcter contractual en la que por un lado est el ente pblico que es acreedor del precio pblico y deudor de la contraprestacin y por el otro lado est la contraparte que es deudora del precio pblico y acreedora de la contraprestacin debida por el ente pblico en virtud del pago del precio pblico por parte del particular.

Al constituir ingresos pblicos de carcter contraprestativo obtenidos como consecuencia de la celebracin de un contrato, no se puede decir que de inicio el destino de los fondos obtenidos por el pago de los precios pblicos est destinado a un fin especfico, aunque al tratarse de ingresos pblicos su destinacin debe estar regulada por el presupuesto del ente pblico.

En el caso de los precios pblicos no intervienen consideraciones relacionadas con la capacidad contributiva debido a que en el establecimiento de los precios pblicos interviene la voluntad de las partes contratantes por lo que no es necesario recurrir, como en el caso de los tributos, al principio de capacidad contributiva como lmite a la unilateralidad de la imposicin fiscal.

No es obligatoria la solicitud ni la recepcin de la prestacin por la que se paga un precio pblico.

No resultan aplicables al precio pblico el rgimen legal establecido en la Constitucin y en la ley para los tributos.

ALGUNOS CASOS

EL CANON MINERO

Es el dinero que los gobiernos regionales y locales reciben como transferencia peridica del Gobierno Nacional, en base a diferentes criterios de distribucin, que permite a los gobiernos regionales o locales, que estn dentro del rea de influencia directa o indirecta de las actividades extractivas de recursos naturales no renovables, participar del Impuesto a la Renta que pagan las empresas mineras, por los beneficios que obtienen de la extraccin y comercializacin de los recursos minerales.El Canon Minero est constituido por el cincuenta por ciento (50%) del Impuesto a la Renta que pagan las empresas al Estado, es decir, el impuesto que grava las utilidades de las empresas mineras que realizan de manera efectiva operaciones de extraccin y comercializacin de recursos naturales minerales.Por su naturaleza, el Canon Minero no ser una transferencia permanente ni igual para los gobiernos locales, an en el supuesto que las normas se mantengan igual, el monto que finalmente transfiera el Gobierno Nacional al Gobierno Local depender del monto del Impuesto a la Renta que paguen a la SUNAT las empresas mineras, el monto del impuesto depender a su vez del monto que las empresas hayan obtenido de utilidades, las que dependen del precio internacional del mineral y el volumen de produccin y comercializacin que alcance la mina en el lapso de un ao. El Canon Minero debe contribuir a promover el desarrollo humano integral, sostenible y equitativo de toda la poblacin en un determinado territorio, a travs de inversiones que mejoren la productividad en el territorio y la calidad de vida; principalmente los recursos del Canon deben servir a la poblacin que se encuentra en las zonas de influencia directa de la actividad minera, a fin de generar mayores oportunidades de desarrollo y prevenir y contrarrestar los efectos o impactos negativos al medio ambiente que pudiera generarse por la actividad minera.Base legalLey del Canon, Ley N 27506, publicada el 10/07/2001; modificada por el Decreto de Urgencia N 001-2002, publicado el 05/01/2002, la Ley N 28077, publicada el 26/09/2003, el Decreto de Urgencia N 002-2004, publicado el 30/03/2004 y la Ley N Ley N 28322, publicada el 10/08/2004.Reglamento de la Ley del Canon, Decreto Supremo N 005-2002-EF, publicado el 09/01/2002; y modificado por el Decreto Supremo N 003-2003-EF, publicado el 09/01/2003, el Decreto Supremo N 115-2003-EF, publicado el 14/08/2003, el Decreto Supremo N 029-2004-EF, publicado el 17/02/2004 y el Decreto Supremo N 187-2004-EF, publicado el 22/12/2004.

LA REGALA MINERA

La Regala Minera es una contraprestacin econmica establecida por ley, mediante la cual los titulares (tambin cesionarios) de concesiones mineras estn obligados a pagar mensualmente al Estado por la explotacin de los recursos minerales metlicos y no metlicos.Esta contraprestacin ha sido establecida desde el mes de junio del ao 2004.La regala minera ser pagada sobre el valor bruto de ventas del concentrado o su equivalente, conforme a la cotizacin de precios del mercado internacional, publicado mensualmente por el MEF. El valor bruto se entiende por el monto resultante de aplicar los precios unitarios por unidad de medida del mineral al total del mineral vendido, sin considerar impuestos, tasas u otros que afecten el monto total a ser facturado. Para el caso de minerales cuyos precios no cuentan con cotizacin internacional, la regala minera ser pagada sobre el valor bruto delcomponente minero.Base Legal: -Ley 28258 - Ley de Regala Minera- Ley 28323 - Ley que modifica la Ley N 28258, Ley de Regala Minera-D.S. 157-2004-EF Reglamento de la Ley N 28258, Ley de Regala Minera- D.S. 018- 2005-EF Precisan y dictan medidas complementarias al Reglamento de la Ley de Regala Minera- Resolucin Ministerial 163-2006-EF-15 Aprueban tipo de cambio de referencia correspondiente al ao 2006, para los sujetos obligados al pago de la Regala Minera que lleven contabilidad en moneda nacional.-Contribuyentes: Compaas mineras en etapa de explotacin.-Recaudadores: MEF, SUNAT.

Base de clculoLa regala minera ser calculada sobre la utilidad operativa trimestral, considerando los trimestres calendarios siguientes: enero-marzo, abril-junio, julio-setiembre y octubre-diciembre.La regala minera se determinar trimestralmente aplicando sobre la utilidad operativa trimestral las tasas que indique SUNAT. Monto mnimo a pagar porRegala MineraEl monto a pagar por concepto de la regala minera ser el mayor monto que resulte de comparar el resultado de aplicar sobre la utilidad operativa trimestral la tasa efectiva sealada en el Anexo, (la tasa es establecida en funcin al margen operativo del trimestre) y el uno por ciento (1%) de los ingresos generados por las ventas realizadas en el trimestre calendario.

TARIFAS CORPAC

LaCorporacin Peruana de Aeropuertos y Aviacin Comercial(abreviado como CORPAC) es uno de los centros operativos de los varios aeropuertos delPer. Fue creado por elDecreto LegislativoNo. 99 - Ley de CORPAC S.A enjuniode1943.

TARIFA UNIFICADA DE USO DE AEROPUERTO (TUUA)El 08.04.1991 se publica la Resolucin Ministerial N 241-91-TC-15.12, mediante la cual se aprueba la TUUA, debido a la necesidad de unificar en una sola tarifa los servicios aeroportuarios (tarifa por uso de aeropuerto y tarifa de seguridad aeroportuaria), y como contraprestacin de los servicios en tierra que presta CORPAC S.A. a los pasajeros que utilizan los aeropuertos, bajo su administracin. En este sentido se establecieron diversas tarifas a los pasajeros que utilicen los servicios aeroportuarios, cabe resaltar que las tarifas para viajes al exterior son ms altas que las de los viajes al interior de pas, esto con el fin de promover el turismo interno.CORPAC S.A. es una empresa del Estado, sujeta al rgimen de personas jurdicas de derecho privado, cuya titularidad corresponde al Ministerio de Transportes, el mismo que se encarga de crear, regular y modificar la normatividad necesaria para, entre otras funciones, la conservacin de las instalaciones de las vas de transportes, la cual es entendida como servicio aeroportuario, objeto social de CORPAC. Es as como se da lugar a la TUUA. En el caso de CORPAC, la TUUA s constituye un precio pblico.PEAJE

La nocin depeaje, vinculada a los trminospeatge(del cataln) ypage(francs), refiere alderechode una persona atransitar por un cierto espacio. Por extensin, se conoce como peaje alsitiodonde se abona dicho permiso y al pago que se concreta en s mismo.

En trminos ms generales se asocia el concepto de peaje a latasao tarifa que se cobra a unmedio de transporteterrestre,fluvialomartimocomo derecho de trnsito para utilizar la infraestructurade la respectivava de comunicacin; por ejemplo a losautomvilespara poder circular por unaautopista, o a losbarcospara poder atravesar por uncanal de navegacino unahidro va.El peaje, es o no un tributo?Segn RTF N 5201-5-2004, "el monto por concepto delpeajeque corresponde a los concesionarios de obras pblicas,no constituye un tributosino la retribucin por un servicio que presta el concesionario al usuario mismo, el cual se encuentra comprendido dentro del mbito de aplicacin del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promocin Municipal".1)El peaje podra ser un impuesto?- No podra ser un impuesto, ya que primero hay queanalizar el hecho generador, en este caso es una situacin independiente de las actividades del estado, y esta categora de tributo se apreciael Principio deCapacidad Contributiva.2)El peaje es una Contribucin?- No, ya que el hecho generador son los beneficios que da el estado, y en este caso, lo queaparece es un beneficio.3)El peaje es una tasa?, teniendo en cuenta que tal como lo establece el Cdigo Tributario tiene como hecho generador la prestacin efectiva por el estado de un servicio pblico individualizado en el contribuyente, para responder esto nos remitimos a una importante Resolucin del Tribunal Fiscal(RTF N 5201-5-2004),donde seala que el peaje, al otorgar derecho a la prestacin de servicios adicionales y al posibilitar al usuario el consumo de servicio y vas alternativas al peaje, evidencia la voluntariedad de pago,la misma quenoconstituye un elemento detasasino deprecio pblico.Tal como lo indica, el peaje no sera una Tasa, sino unPrecio Pblico

DIFERENCIAS ENTRE TASA Y PRECIO PBLICO

Jos Ferreiro Lapatza, refiere que el hecho de constituir una obligacin ex lege y una obligacin de derecho pblico, separan ntidamente a la tasa de los precios, ingresos de derecho privado, voluntarios, que los particulares pagan a la Administracin Pblica por alguno de sus servicios. Agrega que su rgimen jurdico est claramente diferenciado. En el segundo caso, la obligacin de pagar un precio es una obligacin voluntaria ex contractus, y el acreedor, el Estado, se haya en una situacin jurdica similar a la de un particular.

Indica el citado autor que la actuacin de la Administracin Pblica dirigida a los particulares aislada e individualmente considerados, puede determinar la exigencia del pago de una cantidad de dinero por los afectados. Este pago puede configurarse jurdicamente segn el esquema del tributo, en este caso, la tasa, o segn el esquema del precio, sometido, normalmente, a las reglas de derecho privado. Aunque el contrato que une al particular con la Administracin Pblica puede ser de naturaleza pblica, lo normal es que cuando la administracin utiliza la tcnica del contrato para la financiacin de los servicios que presta a los particulares, lo haga sometido a las reglas del Derecho Privado. Obviamente, la utilizacin de contratos de Derecho Pblico sometera los pagos a realizar por el particular a las normas de Derecho Pblico, pero no convertira la obligacin derivada del contrato en una obligacin ex lege de Derecho pblico como son los tributos.

Refiere, que la ndole de la actividad administrativa, los fines que se persiguen con su realizacin por la Administracin Pblica, la dosis de utilidad colectiva que se pretende alcanzar con ella, determinarn, en cada caso, entre otras razones, la eleccin entre los distintos regmenes jurdicos a que se deben someter los pagos exigidos a los particulares afectados.

Agrega, que cuando la actividad administrativa sea por su naturaleza inherente al Estado, parece lgico que los pagos que se exigen a los particulares afectados se configuren segn el esquema de la tasa. En cambio, cuando la actividad de la Administracin es similar a la que puede desarrollar cualquier particular y su fin primordial es el lucro, entonces es claro que la actividad debe ser sometida a las reglas del derecho privado y que los ingresos que se logren deben calificarse como precios. En todo caso, precisa que es fundamental que nos demos cuenta de que se trata de una eleccin poltica que no est condicionada (por lo menos en la legislacin espaola) por la Constitucin ni por conceptos ni calificaciones previas, pretendidamente tcnicos que unan indefectiblemente a ellos la exigencia de una tasa o de un precio. No se puede decir, por ejemplo que la tasa ha de resultar elegida cuando se trata de financiar una necesidad colectiva o un servicio pblico; primero, porque tal eleccin no aparece ordenada por la Constitucin; segundo, porque un servicio pblico puede en principio, financiarse bien con tasas, bien con impuestos o bien con precios; tercero, porque an admitiendo la necesaria ligazn entre necesidad colectiva y tributo, el problema se desplazara entonces hacia el concepto de pblico o colectivo, un concepto histricamente relativo, imposible de definir a priori en trminos absolutos.

Para dicho autor, tampoco cabe diferenciar entre tasa y precio por su cuanta segn sean o no equivalentes los pagos realizados y los servicios recibidos; pues ni esa equivalencia puede ser determinada en trminos objetivos ni es inherente, en todo caso al precio, ni se puede excluir, en todo caso, en los supuestos en que se exige el pago de una tasa.

As las cosas la tasa y el precio pblico son dos figuras jurdicas, dos tcnicas, mecanismos o instrumentos que incorporan un rgimen jurdico diferente. El legislador, a la hora de elegir entre tasa y precio, debe tener presente el rgimen jurdico que tal eleccin predetermina. Por lo que al tratarse en puridad de un tema de eleccin legislativa del rgimen aplicable al ingreso pblico obtenido (sea el de tasa o el de precio pblico) nos aventuramos a afirmar que no es posible distinguir el precio pblico de la tasa recurriendo a la naturaleza de la prestacin debida por el ente estatal ni a la naturaleza de la funcin que el Estado pretenda cumplir con su establecimiento.

Por su parte Eusebio Gonzles Garca, sin pretender reproducir la polmica generada en torno a la distincin entre tasa y precio pblico, refiere que el propsito expuesto por el legislador espaol es instrumentar un sistema de precios pblicos como un recurso no tributario, y con dicha finalidad en ciertos casos pueden prestarse servicios o realizarse actividades que, por sus caractersticas, no implican las notas propias de la tasa, esto es, cuando el servicio o actividad es susceptible de ser prestado por el sector privado o en su solicitud no existe obligatoriedad. Agrega, que el relativismo de dichas caractersticas diferenciadoras, como el de otros muchos que con ms acierto han puesto el acento en la naturaleza de la prestacin y su rgimen jurdico, no ha pasado desapercibido en la doctrina, que desde Pugliese a Martn Queralt, pasando por Amorth, Miele y Zanobini no han dudado en afirmar que es vano querer encontrar a toda costa un criterio material, visible y seguro de discriminacin en una materia en la que domina el criterio del legislador.

Por otro lado, Guillermo Grellaud Guzmnhace referencia a los criterios adoptados por diferentes autores, a saber:

Hctor Belisario Villegas, Pugliese y Valds Costa, sealan que el elemento determinante para la diferenciacin se encuentra en la naturaleza del servicio estatal; de esta manera ser tasa la retribucin efectuada por servicios inherentes a la soberana del Estado, y precio cuando se trate de otros servicios y actividades. Indica que Valds Costa no se plantea problemtica alguna al precisar la naturaleza de estos ingresos cuando trata de establecer si el principio de legalidad debe ser aplicado a las prestaciones no tributarias; parte del criterio que tales ingresos en s corresponden a un precio. En este sentido seala que la creciente intervencin del Estado en los servicios pblicos, industriales y comerciales, frecuentemente en un rgimen de monopolio, plantea el problema de la fijacin de los precios que exige la empresa estatal no deberan regularse total o parcialmente por medio de la ley.

De igual modo, citando a Jos Mara Martn, refiere que dicho autor al establecer la diferencia entre tasa y precio pblico precisa que este ltimo es percibido por la prestacin de un servicio divisible de demanda voluntaria, alcanzando slo a cubrir el costo de ste y sin producir por tanto, rentabilidad para quien la presta. Inversamente, en el supuesto de la tasa no media posibilidad alguna de eleccin. Asimismo, que en los precios pblicos la remuneracin es pagada siempre por la satisfaccin de una demanda voluntaria o sea requerida por el interesado -, que brinda, en consecuencia, la posibilidad de practicar una eleccin entre el empleo o, contrariamente, el no uso de ese servicio. Lo cual no sucede en la tasa.

Asimismo indica que, para Giuliani Fonrouge dicha diferenciacin es un problema complejo citando a Gianini menciona que no hay un elemento material de diferenciacin al que pueda atribuirse influencia decisiva y constante sobre el carcter jurdico de las relaciones en cuestin. Seala dicho autor, que como es sabido, se han formulado diversos criterios que permiten soluciones aproximativas siendo el ms generalizado el de la teora econmica, la cual se funda en la naturaleza del servicio pblico, considerando tasa la retribucin de servicios organizados en rgimen monopolista para obtener recursos; e ingreso privado, la correspondiente a un servicio prestado en el rgimen de libre competencia. Otro sistema, tambin de tipo econmico reputa tasa la que se limita a cubrir el costo del servicio; e ingreso privado aquel que, adems del reembolso de gastos, proporciona al Estado un beneficio. Otra teora es aquella en la que hacindose referencia a la actividad del Estado, considera que tasa debe referirse a los actos administrativos o jurisdiccionales y el ingreso patrimonial a los de otra ndole. Tales teoras son criticadas por el autor, para quien es preferible decidirse por el criterio de Donato Gianini, que finca la distincin en la naturaleza de la relacin jurdica: tratndose de una relacin contractual, basada en la libertad de las partes, habra ingreso de derecho privado; en cambio, si aquella nace en virtud de la ley, con prescindencia del particular entonces nos hallaramos frente a una tasa.

Seala Grellaud, que este criterio al igual que el precisado por Coscivera, segn el cual la diferencia radica en el inters tutelado por la norma, de tal manera que si el inters es exclusivamente pblico, habra un ingreso de derecho pblico y si el inters tutelado es exclusivamente privado, habra un ingreso de derecho privado; son considerados por Fonrouge como ms racionales y jurdicos, pero no libres de objeciones, lo que permite aceptar como adecuada la opinin de que no existe ningn elemento diferenciador de influencia decisiva y permanente con valor absoluto. Por lo que estima que debe examinarse en cada caso el motivo determinante de la institucin de servicio estatal y el inters tutelado por la norma, as como la naturaleza contractual o no, de la relacin creada, sin omitir el desarrollo histrico de la institucin.

Finalmente, Fernando Sainz de Bujandade manera muy suscinta esboza la lnea divisoria entre las tasas y los precios pblicos. Indicando:

1. Las tasa se rige por la ley; el precio pblico, por el contrato.

2. La tasa no es una contraprestacin; el precio pblico tiene la calificacin legal de contraprestacin.3. La tasa debe tener en cuenta () el principio de capacidad econmica; el precio, dominar el criterio de utilidad o beneficio para el obligado al pago del servicio recibido.4. Las fuentes normativas de la tasa sern las propias del tributo; en el precio se aplicarn las fuentes propias del tipo de contrato que corresponda.

LEGISLACIN COMPARATIVA

DIFERENCIAS PER ESPAA

EL TRIBUTO

El tributo es el pago en dinero, establecido legalmente, que se entrega alEstado para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines, siendo exigible coactivamente ante su incumplimiento.

Definicin: Art. 2.1. LGT Ingresos pblicos exigidos por una administracin Pblica como consecuencia de la realizacin del supuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir con el fin primordial de obtener ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos pblicos. Podrn servir adems como instrumentos de la poltica econmica general y Atender a la realizacin de los principios y fines contenidos en la Constitucin

CLASES DE TRIBUTOSImpuestos. La palabra impuesto proviene del verbo imponer, que significa poner encima. Por lo tanto, el impuesto es un aporte obligatorio. Un impuesto no se origina para que el contribuyente reciba un servicio directo por parte del Estado, sino como un hecho independiente, por ejemplo, el Impuesto a la Renta se destina a financiar el presupuesto pblico, que podra contener obras y

servicios que beneficien a otras poblaciones distintas de los aportantes.4. Contribuciones. Es el tributo cuya obligacin tiene como hecho generador beneficios derivados de la realizacin de obras pblicas o de actividades estatales." (Cdigo Tributario, Ttulo Preliminar, Norma II)ALGUNAS CONTRIBUCIONES EN EL PER Aportaciones a ESSALUD. Aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones. Contribucin al Servicio Nacional de Capacitacin para la Industria de laConstruccin (SENCICO).

5. Tasas. Es el tributo cuya obligacin tiene como hecho generador la prestacin efectiva por el Estado de un servicio pblico individualizado en el contribuyente.Tipos: Arbitrios, derechos y licencias.Impuestos: Doctrina clsica: dos notas: Ingreso dirigido a financiar los servicios denominados indivisibles, en los que todos los ciudadanos resultaban beneficiados, frente a las tasas en que nicamente eran beneficiados los solicitantes del servicio prestado por la administracin atiende a la capacidad econmica o capacidad de pago para distribuir el impuesto.Art. 2.2 LGT

Tributos exigidos sin contraprestacin (ausencia de actividad administrativa alguna contemplada en el hecho imponible del impuesto) cuyo hecho imponible (HI) est constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad econmica del sujeto pasivo.Clases: Personales y reales: HI Subjetivos y objetivos: cuota Peridicos e instantneos: devengo Directos e indirectos: traslacin

2)Tasas:tributos cuyo HI consiste en la utilizacin del dominio pblico en la prestacin de servicios o La realizacin de actividades en rgimen de D pblico que se refieran, afecten o beneficien a los sujetos pasivos, siempre que: Su solicitud no sea voluntaria: obligatoria Cuando venga impuesta por disposiciones legales o reglamentarias. Cuando los bienes, servicios o actividades requeridos sean imprescindibles para la vida privada o social del solicitante no se preste o realice por el sector privado En caso contrario es precio pblico.

3)Contribuciones especiales: Tributos cuyo HI consiste en la obtencin por el obligado tributario de un beneficio o aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realizacin de obras pblicas o del establecimiento o ampliacin de servicios pblicos.

PRECIO PUBLICO No tiene como fuente la ley sino por el contrario su fuente es un contrato.A diferencia de todas las especies tributarias los precios pblicos primero que no son tributos y al no ser tributos no tienen carcter coactivo en tanto el surgimiento de la obligacin del pago de los mismos nace por intervencin del sujeto pasivo que ha querido obligarse. Mediante la celebracin de un contrato.

El pago de un precio pblico implica el cumplimiento de una contraprestacin por parte del ente pblico a favor del sujeto que asume el pago del precio pblico (prestacin). La contraprestacin de los precios pblicos es propia de los contratos bilaterales o sinalagmticos.

Los Precios Pblicos:El art 24 de la L.T.P.P. dice que: Tendrn la consideracin de precios pblicos las contraprestaciones pecuniarias que se satisfagan por:a) Utilizacin privativa o el aprovechamiento especial del dominio pblico. b) Las prestaciones de servicios y las entregas de bienes accesorias a las mismas efectuadas por los servicios pblicos postales.c) La prestacin de servicios efectuadas en rgimen de Derecho Pblico cuando ocurra alguna de las circunstancias siguientes: que los servicios o las actividades no sean de solicitud o recepcin obligatoria por los administrados. Que los servicios o actividades no sean susceptibles de ser prestados o realizados por el sector privado por no implicar intervencin en la actualizacin de los particulares o cualquier otra manifestacin de autoridad, o bien por no tratarse de servicios en los que este declarada la reserva a favor del sector publico conforme a la normativa vigente.

DIFERENCIA ENTRE TASA Y PRECIO PUBLICOFernando Sainz de Bujandade manera muy sucinta esboza la lnea divisoria entre las tasas y los precios pblicos. Indicando: 1. Las tasa se rige por la ley; el precio pblico, por el contrato. 2. La tasa no es una contraprestacin; el precio pblico tiene la calificacin legal de contraprestacin.3. La tasa debe tener en cuenta () el principio de capacidad econmica; el precio, dominar el criterio de utilidad o beneficio para el obligado al pago del servicio recibido.4. Las fuentes normativas de la tasa sern las propias del tributo; en el precio se aplicarn las fuentes propias del tipo de contrato que corresponda.

La diferencia tasa-precio pblico es una diferencia de rgimen jurdico: la tasa es un tributo; el precio la contraprestacin debida en un contrato. La eleccin entre tasa y precio pblico es una eleccin poltica que ha de basarse en consideraciones prejurdicas de todo tipo: econmicas, polticas, caractersticas del servicio, etc.

JURISPRUDENCIA

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONALEn Lima (Arequipa), a los 20 das del mes de marzo de 2012, la Sala Primera del Tribunal Constitucional, integrada por los magistrados lvarez Miranda,UrviolaHaniy CalleHayen, pronuncia la siguiente sentenciaASUNTORecurso de agravio constitucional interpuesto por el Colegio Particular San Francisco de Ass contra la resolucin expedida por la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, de fojas 69, su fecha 5 de abril de 2011, que declar improcedente la demanda de autos.ANTECEDENTES (RESUMEN)Confecha 21 de julio de 2010 el recurrente interpone demanda de amparo contra la Secretaria Tcnica de la Comisin del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual (Indecopi), doa Luca Cornejo Gutirrez Balln; contra el Presidente de la Sala de Defensa de la Competencia N 2 del INDECOPI, don Camilo Nicanor Carrillo Gmez; y contra don Antonio Manzanares Gaitn, en su condicin de Ejecutor Coactivo delIndecopi; con la finalidad de que se inapliquela Resolucin N 1138-2010-SC2-INDECOPI, de fecha 25 de mayo de 2010, que le impone la multa de dos UIT por la presunta infraccin del artculo 5, literal d, del Decreto Legislativo N 716, Ley de Proteccin al Consumidor. Alega que dicha Resolucin vulnera sus derechos constitucionales a la igualdad ante la ley y a la libertad de contratar.Seala el recurrente que elIndecopile ha impuesto la referida multa por cobrar a los padres de familia una cuota supuestamente no autorizada administrativamente conforme al artculo 16 de la Ley N 26549 (en adelante, Ley de los Centros Educativos Privados), cobro denominadoDerecho de Inscripcin,ascendente a S/. 50.00 (cincuenta nuevos soles). Sin embargo, el recurrente alega que durante el procedimiento administrativo ante elIndecopise demostr quetal cobranza se haca aterceros, que no eran padres de familia(del Colegio)y que pretendan que sus hijos sean evaluados acadmica y psicolgicamente e inscritos, por lo que se trataba de un cobro por una contraprestacin de servicios, de forma similar, segn l, al derecho que tiene todo centro educativo para cobrar por el servicio de expedircertificados de estudioa solicitud de los padres de familia. Para el recurrente, elDerecho de Inscripcines un cobro efectuadopara cubrir econmicamente servicios extraordinarios a terceros, que an no son padres de familia ni pertenecen a la APAFA del Colegio, por lo que el cobro se realiza en ejercicio de la libertad de contratar garantizada por el artculo 62 de la Constitucinconforme al cuallas partes pueden pactar vlidamente segn lasnormas vigentes al tiempo del contrato.En vista de ello, el recurrente alega que la multa impuesta leimpide percibir la contraprestacin econmica por los servicios de inscripcin y evaluacin de un menor que an no es alumno del colegio y cuyos padres han pactado el pago de la prestacin de tal servicio, con arreglo al artculo 62 de la Ley Fundamental.Tambin, el recurrente alega la afectacin al derecho a la igualdad ante la ley, pues, segn una publicacin (revistaCosas) que adjunta a su demanda, colegios privados de Limacobran tasas por los servicios de inscripcin y evaluacin de los postulantes a alumnos,sin haber sido sancionados.HA RESUELTO1.DeclararFUNDADA, en parte,la demanda de autos, en lo que respecta a la afectacinal derecho constitucional a la libre contratacin;en consecuencia,NULAla Resolucin N 1138-2010/SC2-INDECOPI, de fecha 27 de mayo de 2010, que confirma la Resolucin Final N 468-2009/INDECOPI-AQP, del 24 de septiembre de 2009.2.DeclararINFUNDADAla demanda en lo dems que contiene.

TRIBUNAL FISCALEXPEDIENTE: N 1971-01INTERESADO: Elizabeth Dvila LimasASUNTO: Impuesto general a las ventas y multas PROCEDENTE: TacnaFECHA: Lima, 28 de mayo del 2003

Vista la apelacin interpuesta por Elizabeth Dvila Limas contra la resolucin de Intendencia N115402331/SUNAT de 26 de enero de 2001, emitida por la Intendencia Regional de Tacna de la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria en cumplimiento de lo dispuesto por la resolucin del Tribunal Fiscal N853-3-2000 de la fecha 22 de setiembre de 2000, que declaro nula e insuficiente en parte la resolucin que resolvi la reclamacin formada contra la Resolucin de Determinacin N112300405 expedida por Impuesto General a las Ventas del ejercicio 1995 y contra la Resolucin de Multa N112200947 girada por la infraccin tipificada en el numeral 1) del artculo 178 del Cdigo Civil. CONSIDERANDO (RESUMEN):Que la recurrente sostiene lo siguiente:1.- El uso de los servicios higinicos en los mercados de abastos de propiedad municipal no puede considerarse como un precio pblico, sino un derecho que tiene por finalidad preserva la higiene y salubridad del medio ambiente, que es una finalidad del Estado al servicio de los ciudadanos.2.- Los servicios mdicos y de laboratorio estn relacionados con el anlisis de muestras tomadas de los productos de primera necesidad que se expende en los mercados pblicos y en los centros de comercializacin y tiene por finalidad garantizar que la poblacin consuma productos en buen estado; no se trata de un negocio para la municipalidad, sino que es una funcin propia del estado garantizar que la poblacin consuma productos comestibles en buen estado. El derecho cobrado por esta labor no constituye precio pblico, ni es labor que pueda realizarla un ente privado, porque es una actividad propia de fiscalizacin de un ente estatal.3.- El reconocimiento de carnes y matanza es una actividad especfica de control y verificacin de que los animales que son beneficiados en los camales, as como que la comercializacin de las carnes se encuentre en condiciones ptimas para el consumo humano. Por dicha labor se cobra un derecho, que no constituye un precio pblico ni tipifica una relacin contractual.4.- El concepto de alquiler de maquinaria es errnea, porque la municipalidad no tiene ingresos por tal motivo; lo que la administracin repara es el derecho de licencia por ocupar los puestos en los mercados de abastos en la municipalidad percibe que, de acuerdo con reiterada jurisprudencia, es considerada tributo (Resoluciones de l-tribunal Fiscal N 3513 de 17 de mayo de 1968 y 5494 de 13 de agosto de 1970).5.- En cuanto al reparo por la venta de pan, no existe tributo a pagar toda vez que, al haber vendido el producto por debajo de su costo, tiene un mayor crdito fiscal. RESUELVE:Se declara nula e insubsistente la apelada en el extremo referido a la determinacin de si las tarifas que se cobran por concepto de servicios mdicos y de laboratorio as como de reconocimiento de carnes y matanza efectuados por la recurrente (Municipalidad Distrital) se encuentran gravadas con IGV, pues, en lo referente a los servicios mdicos y de laboratorio, si bien en principio su contraprestacin no tendra naturaleza tributaria, por cuanto se trataran de servicios que pueden ser prestados por cualquier otro sujeto, lo que implica que no sera una actividad inherente al Estado (en este caso la municipalidad), no seran esencialmente gratuitos sino remunerables y quienes acceden a ellos no lo haran por una obligacin impuesta normativamente, la recurrente seala en su apelacin que los servicios mdicos y laboratorios estn relacionados con el anlisis de muestras tomadas de los productos de primera necesidad que se expenden en los mercados pblicos y en los centros de comercializacin, no quedando claro si tales anlisis son obligatorios y si slo la recurrente puede realizarlos para una certificacin especial a ser otorgada por ella, en cuyo caso su naturaleza s respondera al tributo tasa, correspondiendo que la Administracin realice las verificaciones correspondientes y determine la naturaleza que le corresponde a estos servicios segn el criterio expuesto, al igual que en cuanto al servicio de reconocimiento de carnes y matanza que segn seala la recurrente se realiza como una actividad de control de los animales que son beneficiados en los camales. Se confirma en cuanto al IGV por el uso de baos municipales, pues la contraprestacin que se percibe es por el uso de tales instalaciones (que en este caso, funciona en un mercado), por lo que dicho servicio, que tambin puede ser prestado por un particular, no se encuentra comprendido en la definicin del tributo tasa prevista por el Cdigo Tributario.

CONCLUSIONES

En relacin al tema desarrollado se plantean las siguientes conclusiones:

Los tributos son un mecanismo jurdico utilizado para extraer unilateralmente de los particulares los recursos necesarios para solventar el gasto estatal.Las caractersticas comunes a todas las especies tributarias es la de ser: (i) debidas a un ente pblico, (ii) ser coactivas y (iii) contribuir a solventar el gasto pblico.

Todas las especies tributarias en tanto mecanismos unilaterales de exaccin del dinero de los particulares con la finalidad de soportar el gasto pblico se deben ajustar a un rgimen jurdico constitucional especfico al momento de su creacin y aplicacin.

No existe problema a nivel doctrinal ni normativo para distinguir las diferentes especies tributarias entre s, ya sea por sus caractersticas especficas, por la naturaleza del hecho imponible de las mismas o por el rgimen legal que a todas y a cada una de ellas debe aplicarse.

Junto a la especie tributaria tasa existe otro mecanismo jurdico utilizado por el Estado para obtener los recursos financieros que solventen el gasto estatal, nos referimos al precio pblico, el mismo que se confunde por su carcter eminentemente contraprestativo con la tasa.

No existe criterio jurdico estable que permita de una manera certera e inamovible diferenciar a la tasa del precio pblico, todos los intentos doctrnales y normativos al respecto han resultado siendo infructuosos por su relatividad.

Con independencia de la naturaleza de las funciones y objetivos que el Estado pretenda financiar, queda absolutamente claro que la opcin de financiamiento de la actividad estatal ya sea a travs de una tasa o de un precio pblico es una opcin del legislador entre los distintos regmenes jurdicos aplicables a la tasa como al precio pblico con miras a la obtencin del financiamiento deseado, siendo este a nuestro parecer el nico criterio inamovible que permitira diferenciar a la tasa como al precio pblico.

Una misma actividad estatal (inherente a la soberana del Estado, que implique o no el ejercicio de actos de imperio, incluso actividades estatales que pueden ser prestadas de forma paralela por los privados) puede ser financiada, alternativamente, mediante el uso de una tasa o de un precio pblico. La eleccin depender del rgimen jurdico al que el legislador tributario y/o el ente pblico desee someter el financiamiento requerido.

BIBLIOGRAFA

DICCIONARIO JURDICO

TUO CODIGO TRIBUTARIO NORMA II: mbito de aplicacin

Diccionario de la Real Academia Espaola

Sainz de Bujanda, Fernando. Sistema de Derecho financiero. Tomo I, volumen I (1975)

Libro Consulta 2012. CULTURA TRIBUTARIA. SUNAT

http://blog.pucp.edu.pe/item/101313/si-una-municipalidad-brinda-el-servicio-de-suministro-de-agua-potable-debe-cobrar-una-tasa-o-un-precio-publico

http://cindysalvadormarquez.blogspot.com

http://blog.pucp.edu.pe/item/18285/tuua-precio-publico

http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2013/04399-2012-AA%20Resolucion.html

http://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2009/1/2009_1_08213.pdf

http://derechomx.blogspot.com/2012/04/el-tributo-como-obligacion.html

http://seleccionesjuridicas.blogspot.com/2007/09/diferencias-entre-tributos-y-precios.html