DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA.docx

9
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA “Dimensiones de la práctica” Proyecto de Intervención Socioeducativa Elva Alicia Ascensio Mancilla 20/03/2014 “II” Sexto Semestre Licenciatura en Educación Preescolar

Transcript of DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA.docx

Page 1: DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA.docx

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA

“Dimensiones de la práctica”

Proyecto de Intervención Socioeducativa

Elva Alicia Ascensio Mancilla

20/03/2014

3° “II”

Sexto Semestre

Licenciatura en Educación Preescolar

2013-2014

Page 2: DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA.docx

DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA

En este sexto semestre dentro del curso de Proyecto de Intervención

Socioeducativa mi intervención será en el Jardín de Niños Rosario Castellanos,

ubicado en Av. Clavel y Geranio s/n, colonia Independencia, 1ra Sección, Nicolás

Romero, con la dirección de la Maestra Miriam Navas Mejía.

La escuela juega un papel social muy importante, no solo por el hecho de generar

actividades educativas para los niños, también tiene la función de involucrar a la

sociedad en las actividades que de ella emergen o prestar algún servicio a favor

de la misma. Y de esta manera entendemos a la práctica docente como:

“Una praxis social, objetiva e intencional en la que intervienen los significados, las

percepciones y las acciones de los agentes implicados en el proceso; maestro,

alumnos, autoridades educativas y padres de familia, así como político

institucionales, administrativos y normativos que, según el proyecto educativo de

cada país, delimitan la función del maestro.” (Fierro, 1999)

Es por ello que para el desarrollo de un proyecto socioeducativo (que se tiene

planeado realizar en este curso) intervienen las dimensiones de la práctica

docente que nos facilitan el análisis de está, y son: personal, interpersonal, social,

institucional, didáctica y valoral. A continuación las desarrollo en base a lo

observado en el jardín.

1.- Dimensión personal:

La maestra titular del grupo se llama Violeta Rosas Olalde, y está a cargo del

grupo de 3° “A”, es una maestra con 16 años de servicio, lleva casi 8 años

trabajando en el Jardín “Rosario Castellanos”, ella comenta que la mayor parte de

los años que tiene ejerciendo le ha tocado trabajar con los grupos de tercero, las

observaciones que pude hacer entre ella y el grupo es una relación de total

respeto, ella admite que su papá fue quién decidió que fuera maestra de

preescolar, ya que su hermana así lo había hecho, ella comenta que en un

principio estuvo en total desacuerdo, pero con el paso de los años y la práctica

Page 3: DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA.docx

dentro del salón de clases, fue adquiriendo el compromiso y la voación de ser

docente.

Menciona que es importante, la formación que imparte la Normal, pero cree que

las mejores experiencias de aprendizaje las ha ido adquiriendo dentro del Jardín

de Niños, en la práctica, es una maestra comprometida y dispuesta a superar las

barreras que se le presentan para la formación de los niños.

2.- Dimensión Institucional:

El jardín de niños está ubicado en la dirección en Nicolás Romero, detrás del

Jardín se encuentra la IMPEXA, que es una bodega en donde se dan algunos

talleres para la comunidad (box, zumba, etc.) la escuela está ubicada en la parte

trasera, por lo que el Jardín esta diseñado de tal manera que en un pequeño

espacio puedan existir 6 salones y una dirección, baño para niñas y niños, y una

pequeña área de juegos, así como un patio pequeño.

El Jardín está conformado por una Directora, 6 maestras, 1 conserje y una joven

haciendo su servicio social. Se trabajan algunos programas de salud y de

limpieza, para fomentar algunos hábitos alimenticios, pero la maestra encargada

no ha podido dar el seguimiento pertinente por problemas personales que en

ocasiones le impiden la asistencia. Las comisiones están distribuidas entre las

docentes, de tal modo que exista la equidad en el trabajo.

Las decisiones de la escuela se toman en conjunto y aunque la directora es la que

autoriza, escucha las opiniones de las docentes, para que se llegue a un acuerdo,

las maestras titulares dan prueba del trabajo que se está realizando dentro del

salón de clases con la entrega de las planificación y la constante supervisión de la

directora en los salones.

3.- Dimensión Interpersonal:

La maestra titular, apoya en las actividades que la escuela requiere, también

organiza algunas de ellas, con el fin de que se trabaje de una manera equitativa,

Page 4: DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA.docx

un ejemplo de ello es que cuando se requiere apoyo extra la maestra Violeta no

pone resistencia a las actividades y muestra la disposición para hacerlo.

La relación que tiene con las demás docentes es de respeto mutuo y colaboración

en las actividades, una de ellas es la organización de algunos eventos como el de

la primavera, en donde cada una atiende una comisión.

Pude observar al y mismo tiempo la maestra me comento sobre, la relación que

lleva con la directora, y que está basada en confianza ya que el tiempo de ser

egresadas, casi es el mismo (sin perder de vista el respeto) lo cual le ha facilitado

el trabajo con sus compañeras y aun que “no son las mejores amigas” han sabido

relacionarse de manera productiva.

No tuve la oportunidad de observar la relación que lleva con los padres de familia,

ya que desafortunadamente no hubo una cercanía que me permitiera ver el

desenvolvimiento de la docente con los padres, pero ella mencionaba que a su

parecer los padres de familia apoyaban en las actividades dentro de la escuela y

aun que en ocasiones las relaciones no son tan cercanas y hay conflictos, ella no

se involucraba en problemas personales que se suscitan, pero mantenía una

comunicación con ellos de las actividades realizadas dentro del salón y sobre todo

haciendo énfasis a que, el trabajo de Educación no es exclusivo de la docente,

también requiere del apoyo de los padres.

4.-Dimensión social:

La maestra está al tanto de las actividades culturales que se dan fuera de la

escuela, conoce el contexto ya que lleva aproximadamente 8 años en la

comunidad, ha sido testigo de los cambios que se han presentado y está al tanto

de los problemas que presentan algunas familias, como: la violencia, y aunque ella

está limitada a intervenir directamente en los casos, trata de apoyar a las familias

afectadas dentro de sus posibilidades, en cuanto al trabajo con los niños.

Ella menciona que el contexto requiere apoyos para la modernización, y sobre los

servicios que hay en la misma.

Page 5: DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA.docx

Pude conversar con ella acerca del trabajo que con anterioridad realizo en otra

comunidad cuando recién egreso, y le fue de gran ayuda ser directora y maestra al

mismo tiempo ya que adquirió experiencia en cuanto a cómo los problemas

sociales afectan directamente a los niños dentro del aula. Y la organización de

actividades junto con ellos.

5.- Dimensión didáctica:

Pude observar a la docente en las actividades dentro del salón y aun que fue un

corto tiempo, me di cuenta de la organización que lleva, así como las actividades

que utiliza para lograr el aprendizaje de los niños, los procesos de enseñanza que

práctica, como es el de orientar, dirigir, facilitar y guiar el trabajo.

La maestra ha identificado algunos problemas que se han generado dentro del

salón y ha podido solucionar, apoyada del compromiso que tiene para ser

docente, y asistir a cursos de actualización para buscar nuevas modalidades de

trabajo que le permitan desarrollar las competencias en sus alumnos, ella

reconoce que hay mucho que aprender de la nueva reforma pero está informada

de el trabajo por competencias que debe desarrollar dentro del salón de clases.

En el tiempo que observe su trabajo me di cuenta de que estaba terminando un

proyecto “Los alebrijes” y aunque no tenía mucha experiencia con la modalidad de

proyecto y de taller, le permitió reconocer sus aéreas de oportunidad. Permitió a

los niños la investigación y el trabajo autónomo en cuanto a la realización de su

alebrije.

6.- Dimensión valoral:

La maestra da una prioridad al respeto como un valor, ya que dentro del salón de

clases hay reglas que les permiten una convivencia en donde el otro es parte

importante de él y es por ello que existen las palabras que ella utiliza como

importantes; “Por favor” y “Gracias”, el pedir las cosas y no pegar es otro punto

que ella les menciona a los alumnos.

Page 6: DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA.docx

Respetar al otro mientras está hablando, pedir el turno para realizar algo, no gritar,

entre otras, son acciones que la maestra fomenta para el desarrollo de las

actividades.

Comenta que ha observado violencia en la comunidad y que en ocasiones llega

hasta el salón de clases, dice que es importante erradicarla, fomentando valores

como: tolerancia, respeto, paz, compañerismo entre otros.

La descripción de estas relaciones pedagógicas ayudan a generar una nueva

descripción desde una mirada general para en análisis de las práctica docente y

todo lo que esta involucra, para abordar los problemas que pueden estar

afectando indirectamente el trabajo dentro del aula, y hacer partícipe a la escuela

desde una mirada un poco más social y que no solo se vea con la concepción de

que su función es exclusiva de enseñar a leer y a escribir.

Hacer de la escuela un lugar participe en la sociedad y que al mismo tiempo

genere apoyo, ya que ambas van de la mano en un trabajo de formación de seres

humanos, que se están preparando para la vida.

Trabajos citadosFierro, C. (1999). Transformando la práctica docente. México: Paidos.