Distintivo “Centros contra el dolor”. Una hoja de ruta para la mejora

1

Click here to load reader

description

Póster "Distintivo “Centros contra el dolor”. Una hoja de ruta para la mejora", presentado por Juan Antonio Guerra, director del Plan andaluz de atención a las personas con dolor, en el X Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor, celebrado en Granada del 10 al 13 de abril de 2013.

Transcript of Distintivo “Centros contra el dolor”. Una hoja de ruta para la mejora

Page 1: Distintivo “Centros contra el dolor”. Una hoja de ruta para la mejora

Distintivo “Centros contra el dolor”Una hoja de ruta para la mejora

Autores: Guerra JA*, Cuellar E**, Toscano R***, Sanz R+ , Santana V++. *Consejería de Salud, Plan de Atención a Personas con Dolor, **HARE Benalmádena, ***Hare Benalmádena, +DG Calidad, Consejería de Salud, ++Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

Objetivos Métodos

1.1. Desarrollar una herramienta Desarrollar una herramienta para mejorar la atencipara mejorar la atencióón al n al dolor en los centros sanitarios.dolor en los centros sanitarios.

2.2. Incorporar estIncorporar estáándares de ndares de calidad en hospitales y centros calidad en hospitales y centros de atencide atencióón primaria de n primaria de AndalucAndalucíía.a.

11ªª fase:fase: se constituyse constituyóó un grupo multidisciplinar (10 profesionales), con soporte tun grupo multidisciplinar (10 profesionales), con soporte téécnico cnico de ACSA. Bde ACSA. Búúsqueda bibliogrsqueda bibliográáfica de estfica de estáándares de calidad, reuniones ndares de calidad, reuniones presencialespresencialesy trabajo online, se consensuaron esty trabajo online, se consensuaron estáándares y se elaborndares y se elaboróó un documento y la un documento y la aplicaciaplicacióón informn informáática.tica.

22ªª fase:fase: se puso a disposicise puso a disposicióón de los centros sanitarios andaluces el portal creado y n de los centros sanitarios andaluces el portal creado y se constituyse constituyóó un grupo de implantaciun grupo de implantacióón (empresas pn (empresas púúblicas hospitalarias blicas hospitalarias andaluzas, con 17 centros: 1 hospital de especialidades, 3 hospiandaluzas, con 17 centros: 1 hospital de especialidades, 3 hospitales comarcales y tales comarcales y 13 hospitales de alta resoluci13 hospitales de alta resolucióón) para pilotar/explorar la situacin) para pilotar/explorar la situacióón/ mejoras.n/ mejoras.

Resultados

Conclusiones

1. El distintivo supone una herramienta accesible y útil para mejorar la atención sanitaria a pacientes con dolor, bien acogida por profesionales y centros de primaria y hospitales, con amplio grupo de implantaciamplio grupo de implantacióón y proyectos abiertos.n y proyectos abiertos.

2. El análisis de situación realizado seseññala mejoras a realizarala mejoras a realizar en dimensiones como: educación de pacientes, formación de profesionales y análisis de resultados.

3. Todos los centros pilotados superan actualmente el 80%superan actualmente el 80% de cumplimiento en los estándares del nivel básico en dolor perioperatorio y urgencias-emergencias.

Distintivo: 230 estándares, 4 áreas, 7 dimensiones, 3 niveles de cumplimiento

Inicio del procedimiento: 78 centros de primaria y hospitales. 112 proyectos en total. Pilotaje: 17 hospitales.

Media de cumplimiento en estándares de nivel básico en dolor perioperatorio y dolor en urgencias: >80%

Evidencias aportadas: 100 Mejoras identificadas/corregidas: 22/6

1ª fase

2ª fase

BásicoAvanzado

Centro mentor

santanavicente43L
Cuadro de texto
http://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/observatorioseguridadpaciente/gestor/sites/PortalObservatorio/contraeldolor/index.html