Ecología

16
Luchamos por conservar nuestro hogar

description

Revista de un proyecto de ecología. Tiene bases y fundamentos mexicanos

Transcript of Ecología

Page 1: Ecología

Luchamos por conservar nuestro hogar

Page 2: Ecología

ÍNDICE.

Page 3: Ecología

Las plagas que atacan a los cultivos desarrollarán resistencias a los métodos de control que la humanidad usa actualmente para combatirlas. Hoy, cuando algo así ocurre, los científicos recurren a la vida silvestre de nuestro planeta para encontrar soluciones que les permitan proteger las plantas. Si no fuera por la biodiversidad probablemente no tendríamos la oportunidad de recurrir a estos "remedios" que nos brinda la naturaleza y, por ende, no podríamos defender nuestros cultivos, que son la base alimentaria de gran parte de la población mundial.

Por otro lado, la biodiversidad guarda aún muchos secretos que pueden ayudar a la humanidad. Por ejemplo, gran parte de los remedios que tomamos provienen de especies de plantas y animales silvestres. Hay quienes dicen que la cura a enfermedades terribles que sufre el hombre, como el SIDA o el cáncer, puede encontrarse en las selvas o bosques más desconocidos.

La biodiversidad es importante porque, como ya sabemos, todos los organismos vivos necesitan de los demás para sobrevivir, pero también el suelo, el agua y el aire dependen de la vida del planeta. Es importante que sepamos que no podemos destruir las plantas y animales y pretender tener un ambiente sano y equilibrado. ¡¡¡Es imposible!!!

Entre los recursos naturales agotables podríamos destacar principalmente:

Debemos tener muy claro que este tipo de recursos se pueden acabar algún día. Desgraciadamente, el avance de

las civilizaciones modernas ha hecho de forma muy rápida, debido principalmente al ritmo de producción y de vida

de los países más desarrollados. Con nuestra obsesión por desarrollar nuevas formas de industria y explotación de la madre

tierra, solo hemos conseguido aumentar la velocidad y el agotamiento de los recursos naturales.

¿Qué consecuencias trae la pérdida de

biodiversidad y cuales son sus

consecuencias?

Page 4: Ecología

En México la caza y la alteración del medio ambiente tienen a muchas especies al borde de su desaparición. En nuestro país existen, según la lista de especies en peligro de extinción presentada en la Organización de Estados Americanos (OEA) el 7 de Octubre de 2011, cerca de cuarenta especies de vertebrados, tanto terrestres como acuáticos. Por ejemplo, el jaguar (Panthera onca) y el cocodrilo (Crocodylus acutus y C. moreletti), cuyas poblaciones han decrecido debido a la caza de que son objeto para el comercio de sus pieles, el cual, la mayoría de la veces, se realiza en forma ilegal, principalmente en la zona sureste del país. Pero la lucha por salvar la fauna silvestre no puede restringirse a los biólogos. Es necesaria la participación de los gobiernos y del pueblo en general, creando una conciencia de responsabilidad hacia las generaciones futuras. Algunas de las especies en peligro de extinción, en México, se consignan en el siguiente listado:

Cientifico Común Tapirus bairdii Tapir Trichechus manatus Manatí Ursus horribilis Oso gris Phenicopterus ruber Flamingo Falco peregrinus Halcón peregrino Harpia harpyja Aguila arpía Gopherus flavomarginatus Tortuga de Mapimí Eretmochelys imbricata Tortuga de carey Entilocapra americana Berrendo

Page 5: Ecología

El 70% de la superficie del planeta es agua y sin embargo en la actualidad se habla de escasez de agua potable. l 70% del agua dulce es destinado a la agricultura. Los países están obligados a abastecer la gran demanda de agua con sus reservas subterráneas que llegan a casi la tercera parte de la población mundial. l 20% de la población mundial no tiene acceso a agua potable. En la salud, el agua contaminada es un gran problema ya que muchas enfermedades se trasmiten por esta vía. Calidad y cantidad del agua está directamente relacionada con la salud de los humanos. En México las causas más relevantes de escases de agua es la repartición desigual de esta, el deterioro de la calidad del agua y sobre todo la sobreexplotación y mal uso del agua. La contaminación ha jugado un papel importante en el agua debido al drástico cambio ambiental; las grandes seguías o a las grandes inundaciones que ocasiona. 2 millones de personas en el país carecen de este recurso.

Soluciones viables:

• Tecnología para el tratamiento de agua contaminada

• Mantener equilibrado la extracción y la recarga de los acuíferos

• Reparar y mantener en buenas condiciones los sistemas de distribución del agua, evitado las fugas.

• Aprovechar al máximo el agua. • Separar el agua de lluvia con el agua del

drenaje por medio de sistemas de captación de agua de lluvia (desarrollar).

• Desarrollar cultura de ahorro del agua y valoración al medio ambiente.

La conservación y el control de los suministros de agua es de factor de primer orden en la conservación del equilibrio de la naturaleza. Todos los seres vivos necesitan agua para realizar sus funciones vitales. Las plantas y animales acuáticos no se pueden vivir en la tierra; las plantas y animales terrestres no se pueden vivir en el agua, pero pueden vivir sin ella.

TRATAMIENTO DE AGUAS CONTAMINADAS

Los desperdicios de seres vivientes como las plantas y los animales no provocan, normalmente, ningún problema. Organismos de minutos como BACTERIAS Y HONGOS que viven en el suelo y en el agua se alimentan de desperdicios y los descomponen en sales químicas que por otras plantas y animales pueden utilizar. Pero si un hombre arroja un exceso de basura, los hongos y las bacterias no pueden descomponerla en su totalidad.

Page 6: Ecología

Material

Parental

Clima Topo

grafía

Tiempo

Organismos

vivos

Formación

del suelo

Se recomienda la acumulación domiciliaria de la basura en bolsas herméticas de material resistente. El sistema de recolección y destino final de la basura, generalmente, está controlada y supervisada por las autoridades municipales. Los procedimientos utilizados en la transformación final han sufrido variaciones en los últimos años. La incineración, si bien destruye los materiales combustibles provocan la contaminación del aire. Este método tiende a ser reemplazado: a) La acumulación en el medio cercano (río, lago, tierra, mar) sin tratamiento previo. Es el más utilizado y se fundamenta en la idea de que el medio elimina o desintegra a largo plazo los residuos materiales. Las industrias se instalan en lugares próximos a las corrientes de agua; en el ellas arrojan los residuos

provenientes de sus procesos, provocando un nivel de contaminación progresiva del lugar. b) El tratamiento químico-mecánico consiste en un proceso previo de trituración de los materiales y su posterior fermentación en fosas o silos bajo la acción microbiana aeróbica. El proceso se muele y se recupera para ser utilizado como fertilizante o material de relleno. c) El rellenado sanitario de las tierras consiste en distribuir los residuos sólidos en capaz horizontales sobre un terreno plano (rampa o foso), se compacta y recubre con una capa de tierra o material inerte. Como resultado de la actividad microbiana, el material enterrado sufre modificaciones químicas: la temperatura se eleva hasta 70° C destruyendo los microorganismos patógenos y asegurando las condiciones de salubridad ambiental.

La contaminación del suelo aparece con la aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales, la cual produce una baja en el medio ambiente ya que los suelos se hacen infértiles

Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, se vuelven tóxicas para los

organismos del suelo. Provocando la pérdida parcial o total de la productividad del suelo. Principales agentes de contaminación: Insecticidas, vidrio, plástico, materia orgánica, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias radioactivas.

Constan de cuatro grandes componentes: materia mineral, materia orgánica, agua y aire

Page 7: Ecología

.

DEFORESTACIÓNDEFORESTACIÓNDEFORESTACIÓNDEFORESTACIÓN desmonte de terrenos con el fin de utilizarlos para cultivos, explotaciones madereras o zonas de pastoreo para ganado.

EROSIÓNEROSIÓNEROSIÓNEROSIÓN proceso físico consiste en el desprendimiento y arrastre de las partículas del suelo por los agentes del intemperismo. La erosión causada por el agua se llama erosión hídrica y la causada por el viento erosión eólica.

SALINIZACIÓNSALINIZACIÓNSALINIZACIÓNSALINIZACIÓN deterioro de los suelos por el incremento en el nivel de sales, reduce su capacidad productiva.

DEGRADACIÓNDEGRADACIÓNDEGRADACIÓNDEGRADACIÓN FÍSICAFÍSICAFÍSICAFÍSICA consecuencia de procesos como el encostramiento, la reducción de permeabilidad, la compactación, la cementación y la degradación de la estructura.

DEGRADACIÓN BIOLÓGICADEGRADACIÓN BIOLÓGICADEGRADACIÓN BIOLÓGICADEGRADACIÓN BIOLÓGICA umento de la velocidad de mineralización de la materia orgánica, como consecuencia del continuo paso del arado que aumenta la intemperización y afecta la estructura de ésta.

DEDEDEDEGRADACIÓNGRADACIÓNGRADACIÓNGRADACIÓN QUÍMICAQUÍMICAQUÍMICAQUÍMICA pérdida de nutrientes por lixiviación.( produzca la elución de uno o mas de los componentes solubles del sólido)

ASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOSASENTAMIENTOS HUMANOS la expansión urbana puede conducir al más fuerte cambio de uso del suelo; la sustitución de la cobertura vegetal por la cubierta asfáltica reduce la filtración de agua, afectando la cubierta vegetal aledaña y, con ello, acelera el proceso de degradación del suelo.

LAAAA DESERTIFICACIÓNDESERTIFICACIÓNDESERTIFICACIÓNDESERTIFICACIÓN

es un proceso de degradación ecológica en el que

el suelo fértil y productivo pierde total o

parcialmente el potencial de producción. Esto

sucede como resultado de la destrucción de su

cubierta vegetal

PPPPrrrrooootttteeeecccccccciiiióóóónnnn ddddeeee ssssuuuueeeelllloooossss

El bosque protege al suelo de la erosión. Atenua la lluvia porque impide que caiga con fuerza al suelo y favorece la absorción con la materia orgánica acumulada.

• Mantener la cobertura vegetal • Reforestar las laderas empinadas y las orillas de ríos y quebradas • Combinar las actividades agrícolas, pecuarias y forestales (agroforestería), y

sembrar árboles como cercos, en laderas, como rompevientos, etc. • Rotar cultivos, leguminosas con otros, para no empobrecer el suelo. • Reciclar • produccion primaria • regeneración, mejoramiento y aprovechamiento racional de la cubierta vegetal

Page 8: Ecología

CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA

La degradación del medio ambiente debida a la actitud adoptada por los humanos hacia la naturaleza durante el último siglo, ha dado lugar a lo que conocemos como contaminación.

La Atmósfera

La Atmósfera es la envoltura gaseosa, de unos 200 kilómetros de espesor, que rodea la Tierra. Todas las actividades humanas, el metabolismo de la materia humana y los fenómenos naturales que se producen en la superficie o en el interior de la tierra van acompañados de emisiones de gases, vapores, polvos y aerosoles. Estos, al difundirse a la atmósfera, se integran en los distintos ciclos biogeoquímicos que se desarrollan en la Tierra. La contaminación atmosférica apareció primero como una molestia grave pero, posteriormente, se ha convertido en una amenaza para la calidad de la vida, ya que una contaminación excesiva puede poner en peligro la salud. Se ha comprobado que una saturación de carbooxihemoglobina por encima del 10% puede provocar efectos sobre la función psicomotora que se manifiesta con síntomas de cansancio, cefaleas y alteraciones de la coordinación. Los óxidos de nitrógeno, NOx, son contaminantes igualmente peligrosos para la salud. Los efectos producidos por el NO2 sobre los animales y los seres humanos afectan, casi por entero, al tracto respiratorio.

Lluvia acida

Se denomina lluvia acida a un tipo de desastre natural que presenta un pH o grado de acidez menor a 5.65. La mayoría de estas sustancias acidas provienen de las centrales térmicas aunque también están presentes los resultantes de la combustión de combustibles fósiles. La lluvia acida genera severos daños ambientales. Uno de los ecosistemas más afectados por la lluvia acida son los acuáticos y en especial aquellos de agua dulce. Esto es así porque cuando se depositan los tóxicos presentes en la lluvia acida generan una disminución del pH del agua y los seres vivos que habitan dentro no soportan niveles de acidez mayores a un pH de 5.

Efecto invernadero

Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de

una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido

calentado por la radiación solar.

Fenómeno atmosférico natural que permite mantener una temperatura agradable en el

planeta, al retener parte de la energía que proviene del sol.

Consecuencias

1. Grandes cambios en el clima a nivel mundial

2. El deshielo de los casquetes polares lo que provocaría el aumento del nivel del mar.

3. Las temperaturas regionales y los regímenes de lluvia también sufren alteraciones, lo que

afecta negativamente a la agricultura.

Page 9: Ecología

ELELELEL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS

Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un aumento gradual en la temperatura promedio de la superficie del planeta. Este aumento se estima que ha sido de entre 0.5ºF y 1.0ºF. Los diez años más calientes del siglo XX ocurrieron entre 1985 y 2000, siendo 1998 el año más caliente del que se tenga datos. Este calentamiento ha reducido las áreas cubiertas de nieve en el hemisferio norte, y ha ocasionado que muchos de los témpanos de hielo que flotaban en el Océano Ártico se hayan derretido. Recientemente también se ha observado cómo, debido a este aumento en temperatura, grandes porciones de hielo de Antártica se han separado del resto de la masa polar, reduciendo así el tamaño del continente helado.

Causas del calentamiento global

Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero,

parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra esretenida en la atmósfera. Como resultado de esta

retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que

es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de

combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la

concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma considerable en los últimos años.

Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy

conocemos como el calentamiento o cambio climático global.

Page 10: Ecología

Consecuencias del calentamiento global

Clima - El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la temperatura promedio de la

superficie de la Tierra. A causa de la fusión de porciones del hielo polar, el nivel del mar sufrió un alza

de 4-8 pulgadas durante el pasado siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando. La

magnitud y frecuencia de las lluvias también ha aumentado debido a un incremento en la evaporación

de los cuerpos de agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura.

POR RUIDO

Los principales males causados por la

exposición a ruido son: la interferencia

en la comunicación, la pérdida de la

audición, la perturbación del sueño, y

el estrés.

Aunque no se cuenta con pruebas que

lo confirmen, se cree que la

interferencia en la comunicación oral

durante las actividades laborales

puede provocar accidentes causados

por la incapacidad de oír llamadas de

advertencia u otras indicaciones.

Entre los peligros a la salud causados por el ruido, el más notable suele ser la pérdida auditiva. La

pérdida auditiva ha sido científicamente observada, medida, y establecida con un efecto de los impactos

sonoros excesivos.

La pérdida de la audicción puede ser permanente o temporal. El desplazamiento temporal del umbral

inducido por el ruido representa una pérdida transitoria de la agudeza auditiva, sufrida despues de una

exposición relativamente breve al ruido excesivo.

El desplazamiento permanente del umbral inducido por el ruido constituye una pérdida irreversible

causada por la exposición prolongada al ruido.

El ruido puede provocar dificultades para conciliar el sueño. Algunos estudios han indicado que la

perturbación del sueño se manifiesta cada vez más a medida que los niveles de ruio ambiental

sobrepasan los límites de serenidad.

Hay otros efectos más difíciles de establecer. Se cree, por ejemplo, que en algunas personas la tensión

de un ruido puede aumentar su susceptibilidad a contraer infecciones y otras enfermedades.

Para otras personas aún más susceptibles, los ruidos podrían ser un factor agravante en enfermedades

cardiacas y en otras enfermedades.

Page 11: Ecología

Medidas

para disminuir la contaminación ambiental.

El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación, dando leyes severas, controlando su cumplimiento y sancionando a los transgresores. El problema ambiental es un problema que afecta al bien común y a la calidad de la vida, y, en consecuencia, no puede quedar al libre albedrío de las personas. El bien común es una responsabilidad del Estado como representante del bienestar de todos los ciudadanos.

Una alta responsabilidad incumbe a los gobiernos municipales, responsables directos de la disposición de la basura y las aguas servidas; del control del parque automotor; de las áreas verdes; del control de los ruidos molestos; del ornato, y de las emisiones contaminantes en su jurisdicción.

Los ciudadanos deben tomar más conciencia del problema, exigir respeto por el medio ambiente y no contribuir a su deterioro. El aporte de los ciudadanos, individualmente, puede ser muy grande en algunos aspectos:

1· No arrojar la basura y los desechos en las calles ni en cualquier lugar.

2· Evitar los ruidos molestos, tanto a nivel de barrio (escapes abiertos, bocinas,

música fuerte) como a nivel doméstico

.3· Erradicar hábitos sumamente contaminantes, (como el escupir)

.4· Sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas verdes.

5· No utilizar productos que contienen contaminantes, como CFC (desodorantes en

aerosol), gasolina con plomo, etc.

Page 12: Ecología

Factores ambientales

que inciden en el proceso salud-enfermedad.

La expansión del monocultivo de la piña precisamente adjunto a la zona de reservas naturales. En la última década se han detectado espales indiscriminados en zonas boscosas para convertirlas en grades cultivos de piña.

Otro factor que afecta el medio ambiente es que las urbanizaciones no controladas afectan zonas de reservas naturales donde hay despales indiscriminados en la zona de amortiguamiento del volcán Masaya la recibe ningún tipo de protección.

Existe un uso indiscriminado de insecticidas, se comprobó que le 65% de los productores utilizan inductores florales para acelerar la cosecha de la piña, entre los más utilizados está el carburo de calcio o etrel.

El uso de estos insecticidas provocan hongos el las frutas que traspasan el suelo y afecta la calidad del mismo y medio ambiente en general. También se detectaron extracciones del recurso agua sin garantizar el desarrollo sostenible del mismo.

El problema de despale, la falta de alcantarillado y el uso fuerte de insecticidas afectan la calidad de las aguas que es consumida por la población.

Todas estas problemáticas afecta directamente la salud de los pobladores de este municipio reflejando que si no hay un buen manejo de los recursos naturales, medio ambiente y sobre todo de un plan de ordenamiento ambiental del territorio la salud humana corre gran riesgo por la gran cantidad de enfermedades que se pueden desatar en la zona.

Impacto ambiental

y su relación con la ética.y la economía.

Procedimiento por el cual se puede predecir, identificar, valorar, mitigar y corregir los efectos adversos de determinadas acciones que puedan afectar el medio ambiente y la calidad de vida en el área de intervención e influencia respectiva.

Page 13: Ecología

Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de los componentes del medio. Esta acción puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un plan, una ley o una disposición administrativa con implicaciones ambientales.

ECONOMÍA Dado que prácticamente cualquier actividad económica puede tener algún costo ambiental, es necesario hacer la diferencia entre el concepto de ambiente y de medio ambiente. Al hablar de ambiente se hace referencia al todo, es decir el medio físico que permite la existencia de la vida incluida la vida misma y todas sus relaciones económicas, políticas, sociales, culturales, etc. Pero al hablar de medio ambiente generalmente se refiere a algo externo, y por tanto parcial y fragmentario.

En vista de que evaluar no es solo describir, sino que implica realizar una valoración y validación, entonces se puede concluir que existe una serie de implicaciones éticas al tratar de evaluar el impacto ambiental. En otras palabras, los actos económicos no son neutrales éticamente. Este problema ético-económico-ambiental se resume en una sola pregunta:

¿Cómo se podría conciliar un ambiente finito dadas necesidades humanas ilimitadas?

De la pregunta anterior se pueden ampliar los siguientes puntos:

• El mundo es finito y de él deben proveerse los recursos para satisfacer las necesidades y deseos humanos y no humanos.

• La economía se centra en cómo emplear distintos medios para lograr el sustento humano. Aunque generalmente se dice que la economía tratar de determinar el uso adecuado de los recursos para alcanzar fines ya dados, y en consecuencia sólo se ocupa de validar esos medios y no los fines. Sin embargo, dada la finitud de los recursos disponibles es necesario validar los fines también.

• Desde cierta perspectiva las necesidades humanas no son ilimitadas, sino más bien los deseos son ilimitados.

• La división tradicional entre recursos renovables y no renovables ha ido perdiendo validez, pues se ha observado como el aire, la tierra y el agua (tradicionalmente considerados como recursos renovables) podrían ser de muy difícil renovación en muchos casos.

Page 14: Ecología

Entendiéndose la responsabilidad social como el hombre actuando de

manera responsable ante el ambiente que lo rodea y asumiendo una moral

acorde con este. El que no acata la norma y la ley de protección

ambiental se convertiría entonces en un “delincuente ecológico”. Como

propuesta de desarrollo del país se propone ejecutar el código de ética

ambiental adecuado a cada región, siendo los ciudadanos los gestores de

su cumplimiento.5.9. Leyes, decretos y protocolos que protegen el medio

ambiente en México y el mundo.

Acciones

individuales y grupales a favor de la

ecología y el medio ambiente.

Dentro de todo este proceso le corresponde a la escuela jugar un papel fundamental en la

preparación y concientización que debe lograr en los individuos, para poder encarar la

solución de los problemas del medio ambiente que tenemos en nuestro país desde el

contexto más próximo a cada uno de sus miembros, lo cual se revierte en el mejoramiento

gradual de la situación a nivel de nación. Para ello se necesita dotar de conocimientos,

desarrollar capacidades y formar valores éticos que favorezcan un comportamiento social

profesional coherente con el desarrollo sostenible.

Page 15: Ecología

La Estrategia Nacional de Educación Ambiental identifica dentro de los principales

problemas relacionados con nuestro sistema nacional de educación los siguientes:

• Una insuficiente preparación teórica y práctica desde el punto de vista pedagógico y científico técnico para acometer la introducción de la dimensión ambiental en los procesos educativos y de la dimensión educativa en los procesos de desarrollo, con una concepción de interdependencia medio- ambiente- desarrollo y por consiguiente con un carácter interdisciplinario.

• Un insuficiente tratamiento de la problemática ambiental en los planes de estudio de los distintos tipos y niveles de la educación, reducido en lo fundamental al estudio de la naturaleza y de los recursos naturales desvinculados de los procesos sociales y de desarrollo.

• Una escasa disponibilidad y acceso a la información especializada en general y en particular la pedagógica.

Page 16: Ecología

BIBLIOGRAFÍA http://www.auladeeconomia.com/articulos21.htm

http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/etica-ambiental-responsabilidad-social.htm

http://www.educacionambiental.net

http://www.uia.mx/web/files/la_problematica_del_agua%20.pdf

http://exterior.pntic.mec.es/pvec0002/e_invernadero.htm

http://www.abcpedia.com/fenomenos-naturales/lluvia-acida.htm

http://www.jmarcano.com/recursos/contamin/catmosf6.html

http://www.jmarcano.com/recursos/contamin/catmosf.html

http://www.pla.net.py/enlaces/cctl/980627/proyagua.htm

Revista ecológica digital Trabajo de la materia “Ecología”

Integrantes:

Dámaris Moreno Villagómez

Alitzel Sánchez Alonso

Ximena de la Rosa Villagómez

Andrea Lozano Muñoz