Economics&Finances

16

description

Núm1. Septiembre

Transcript of Economics&Finances

Page 1: Economics&Finances
Page 2: Economics&Finances

Luego de haber presentado nuestro primer número y observar su aceptación nos sentimos muy orgullosos, y aún más comprometidos por hacerle llegar, a usted ejecutivo joven y exi-toso, las noticias más relevantes en materia económica y financiera, globales y nacionales, de la quincena.

En nuestro segundo número, le presentamos las noticias más recientes en temas políticos, financieros, económicos, de mercados y negocios, aparte de contar con nuestra aclamada sección de humor económico.

De igual manera, con el reciente informe de gobierno del presidente de la República Mexi-cana, Felipe Calderón, hemos incluido un apartado sobre los acontecimientos ocurridos durante su gobierno.

Por último, queremos agradecerle su confianza y preferencia, asegurándole que la infor-mación de E&F lo mantendrá al día con los temas de mayor importancia alrededor del mundo.

Esperamos que nuestro trabajo en equipo, y esfuerzo se vea reflejado en este, nuestro se-gundo número publicado y sea altamente de su agrado. Siempre abiertos a sugerencias y retroalimentación para crear la revista perfecta para usted, cliente selecto.

ATENTAMENTE:

Equipo Economics&Finances

Erika Boquer.Reportera y artículos especiales.

Didier Cahum.R.R. & P.P. y entretenimiento.

Gabriel Glory.Diseño e imagen y artículos especiales.

ÍNDICE

FINANZAS. Pág. 3.ECONOMÍA. Pág. 5.NEGOCIOS. Pág. 6.MERCADOS. Pág. 7.POLÍTICA. Pág. 8.

MKT MÓBIL. Pág. 9.

COLOMBIA: 25% de empresas reclutaempleados vía redes sociales. Pág. 10.KUKIS BY MARU. Pág. 11.5to INFORME: CALDERÓN. Pág. 13.

ESPE

CIA

LES

NO

TICI

AS

Page 3: Economics&Finances

¿Me cuentasun chiste?

¿Quién fue el primer economista?El primero fue Cristóbal Colón. Cuando se dispuso a cruzar el Atlántico no sabía a dónde iba.

Cuando llegó al otro lado, no sabía dónde estaba. Y todo eso lo hizo con fondos públicos.

Qué hacen los economistas? Un montón de cosas “en el corto plazo”,que vienen a ser poco menos que nada en el “largo plazo”.

Dos ladrones se paran frente a la vitrina de una joyería yempiezan a contemplarun hermoso collar de diamantes.

Un ladrón le pregunta al otro:

Page 4: Economics&Finances

7

6

2

1 revés económico a escala global ex-iste, pero que todavía se puede evitar, aunque la capacidad de actuación es ahora menor que hace dos años.

E.U no creó empleos en agosto por primera vez en 66 años.5/sept/2011

La economía estadounidense está creci-endo tan despacio que no alcanza a ab-sorber a todos los trabajadores que bus-can contratarse. Estados Unidos dejó de crear puestos de trabajo durante agosto, reveló el Departamento de Trabajo, dado que la baja en la confianza del consumi-dor desalentó a las empresas a contratar nuevos trabajadores, agudizando el te-mor por una recesión global. Sin embar-go, ésta es la primera vez desde febrero de 1945 que el gobierno reportó que no hubo cambios en la cifra de empleo neto y, por tanto, en el índice de desempleo.

Escenario Preocupante.5/sept/2011

Los eventos que se avecinan en el hori-zonte de la eurozona lucen altamente preocupantes. En Europa esta creciendo la tensión por los problemas en Grecia y la posible fragilidad del sistema bancario ante un eventual incumplimiento. Los sín-tomas de debilidad de la economía euro-pea y los riesgos de recaer en recesión dispararon las alarmas hasta tal punto que ya se reclama un cambio de tenden-cia en la política monetaria del BCE; es decir recortar las tasas de interés.

Inversionistas vuelven a confiar en activos refugio.7/sept/2011

Ante el panorama de incertidumbre que se dibujó de nuevo en los mercados, los inversionistas volvieron a confiar en los activos refugio. Así, el bono alemán y el estadounidense marcaron nuevos míni-mos ante la creciente demanda, pero acabaron repuntando. La bolsa de Lon-dres fue la única que logró cerrar con ga-nancia, el FTSE-100 subió 1.06%.

FIN

AN

ZA

S Economics&Finances · Finanzas

Las

no

tici

as +

rel

evan

tes

de

la 1

5n

a so

bre

...Lucha antidrogas abre puertas de Méxi-co al pentágono.1/sept/2011

En materia de política exterior, el quinto año de gobierno de Felipe Calderón se enfocó en ampliar la cooperación con E.U. en la lucha contra el narcotráfico, destacando su autor-ización para que un número sin precedente de efectivos de la Administración Antidrogas (DEA), la CIA y el Pentágono operen en una base militar del norte de nuestro país, junto con las autoridades federales.

Se confirma debilidad económica de E.U, pero no recesión.1/sept/2011

La economía estadounidense continuó most-rando señales de desaceleración en algunos sectores, pero en otros tuvo indicios de esta-bilidad, lo que sugiere que se mantiene débil pero sin expectativas de caer en una recesión. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento de Chicago informó que su índice que mide la actividad fabril en la región bajó el ritmo a 56.5 en agosto, cifra no tan desalentadora como el 53.5 que se preveía.

Sombrío Panorama pega en ánimo de Wall Street.2/sept/2011

El sombrío panorama económico que pintó la administración de Barack Obama para E.U golpeó el ánimo de Wall Street que arrancó septiembre con caídas superiores a 1%. La banca fue uno de los principales sectores perjudicados. Goldman Sachs perdió 3%, después que la Reserva Federal decidió in-vestigar al banco de inversión por sus prácti-cas hipotecarias.Vuelve amenaza de una recesión global “inminente”.5/sept/2011

La directora general del Fondo Monetario In-ternacional, Christine Lagarde, advierte sobre el riesgo de que la economía mundial vuelva a entrar en una recesión inminente. Recogiendo los temores expresados recientemente por el director del Banco Mundial, Robert Zoellick, Lagarde apunta que el riesgo de un nuevo

3

4

5

3

Page 5: Economics&Finances

Finanzas · Economics&Finances Página XX.

Depuración de la unión monetaria, solu-ción a la crisis: Coutiño.6/sept/2011

La crisis fiscal de Europa tiene solución, pero implicaría una depuración de la unión mone-taria, y eso causaría un golpe al orgullo tradi-cional europeo y sus esfuerzos por crear el mercado más amplio del mundo. Así lo con-sideró Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody´s Analytics, quien indicó que la receta a la salida de la crisis es la misma que se aplicó para América Latina, y debe tener un ajuste económico y una devaluación. Con esta medida, la unión monetaria, lejos de tambale-arse, podría resurgir fortalecida, beneficiaría a los países salientes y, principalmente, le quita-ría un obstáculos al resto del mundo. En otras palabras, “ en realidad a los mercados al final les interesa es una solución al conflicto fiscal europeo, sin importarles si Grecia esta dentro o fuera del euro”.

Rompen su racha negativa los mercados financieros.8/sept/2011

Luego de pasar por duros días de nerviosismo, volatilidad y castigo por parte de los inver-sionistas, los mercados mundiales volvieron a poner “la carne en el asador”. La ratificación de la participación germana en el rescate a Gr.ecia devolvió las compras a todos los ín-dices europeos, donde las bolsas de Milán y Francfort se convirtieron en la más rentable de Europa con incrementos superiores a 4%, lo que supuso sus mayores subidas diarias desde mayo de 2010.

La Fed no regateará esfuerzos.9/sept/2011

El presidente de la Reserva Federal, Ben Ber-nanke, indicó que el banco central estadoun-idense no dejará esfuerzos sin hacer para im-pulsar el crecimiento y bajar el desempleo, al tiempo que buscó disminuir las preocupacio-nes por la inflación. Bernake expresó que el gasto familiar inusualmente débil y las persis-tentes tensiones financieras generadas por las preocupaciones en torno a la crisis de deuda Europea y a la pérdida de la máxima califi-cación crediticia de E.U siguen frenando la re-cuperación.

4

Wall Street vuelve a las pérdidas y contagia a otros mercados.9/sept/2011

Tras el silencio de Ben Brnanke, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, sobre anun-ciar medidas monetarias tangibles, Wall Street re-tornó a las pérdidas y contagio a otros mercados financieros. El banquero central estadounidense no quiso dar detalles sobre las medidas monetar-ias que se planean para ayudar a la economía y Wall Street no ocultó su disgusto, al finalizar la jornada de este jueve con pérdidas cercanas a 1%.

Prudente, el paquete económica: Hacienda. 12/09/11

El proyecto de presupuesto federal para 2012 es prudente y responsable, pues contiene proyecci-ones realistas, sólidas y consensuadas. El CEESP consideró que la propuesta de paquete económi-co para 2012 es inercial, porque no hay cambios sustantivos respecto al del año anterior, y refleja un menor dinamismo económico; reiteró que el objetivo principal del gobierno debe ser estimu-lar el mercado interno.

Grecia se quedará sin dinero en Octubre.13/09/2011

Los trabajadores griegos amenazaron el lunes con sabotear un nuevo impuesto a las propiedades decidido por el gobierno como último esfuerzo para satisfacer a sus acreedores internaciona-les, ignorando las advertencias de que Atenas se quedará sin dinero el próximo mes.

Banxico, limitado para reducir la tasa de ref-erencia.07/09/11

El Banco de México consideró la posibilidad de reducir la tasa de interés de referencia, pero con-stitucionalmente está restringido para hacerlo en apoyo de la actividad económica. Así lo expuso Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, quien consideró que si el banco central realiza una acción de este tipo, no faltará el grupo de voces ortodoxas que lo acusen de violar su mandato constitucional antiinflacio-nario.

8

9

10

11

12

13

Page 6: Economics&Finances

EC

ON

OM

IAEconomics&Finances· Economía

G-7 en apuros.1/sept/2011

Los flujos comerciales de las principales economías del mundo experimentaron una fuerte desaceleración en el segundo trimestre, reflejando la debilidad de la actividad en los países desarrollados. La desaceleración en el crecimiento de las importaciones y exportaciones afectó al grupo de los 7 (G-7) países industrializa-dos y al bloque de los mercados emer-gentes BRICS, a excepción de Brasil y China. Un reporte trimestral, la OCDE in-dicó que las importaciones totales de los países del G-7 subieron apenas 1.1% en el segundo trimestre respecto al avance del 10.1 % visto en los tres meses previos.

Se desploma actividad atómica en Japón: baja casi 44% en 12 meses.2/sept/2011

La tasa de utilización de plantas nucle-ares de Japón cayó un mínimo histórico de 26.4 % en agosto, según datos oficia-les, en medio de una caída de la confian-za en la energía atómica por la crisis en la central de Fukushima Daiichi. Ningún reactor reanudó sus actividades desde el terremoto y posterior Tsunami del 11 de marzo mientras el gobierno evalúa nor-mas de seguridad.

Paraliza a Italia huelga general con-tra plan económico.7/sept/2011

Una huelga general contra el plan de ajuste económico y masivas protestas en un centenar de ciudades paralizaron a Italia, pero el gobierno decidió acelerar el proceso de reformas para aprobar in-cremento de 20 a 21% al IVA y los recortes de gasto público para enfrentar la crisis económica del país. Mientras tanto en Es-paña, una marea de banderines rojos de organizaciones sindicales invadió el centro de Madrid, donde miles de personas mani-festaron su rechazo a la reforma constitu-cional que busca inscribir la estabilidad presupuestaria en la Carta Magna.

1

2

3

Crece 5.2% anual confianza del con-sumidor, en agosto.06/09/11

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en México se desacelró en agosto. Un reporte del Instituto Nacional de Es-tadística y Geografía (INEGI) revela que el indicador se ubicó en 93.4 puntos, con lo que su crecimiento anual fue de 5.2 % , el más bajo en trece meses. En las cifras ajustadas por estacionalidad, el ICC retro-cedió 1.28 % respecto al mes previo. Los resultados sugieren una mayor cautela por parte de las familias en cuanto a su percep-ción sobre las condiciones económicas, tanto en los hogares como en la economía del país.

México sube 8 posiciones en el Índice de Competitividad del WEF.08/09/11

México subió ocho lugares en el Índice Global de Competitividad del World Economic Forum (WEF), del 66 al 58, con sus principales avances en cre-ación de empresas, pero con su peor calificación en seguridad, al ubicarse en el sitio 139 de 142 países. Además presenta rezagos en educación, inno-vación, telecomunicaciones y sistema laboral, que son debilidades que lleva tiempo superar, porque las políticas son de largo plazo.

Normal, la desindustrialización en México.12/09/11

Para los empresarios, México no cuenta con una política industrial y menos con un rumbo definido para la manufactura, lo que ha ocasionado la desindustrialización del país. En cambio, el titular de la SE, Bruno Ferrari, sostuvo que el actual go-bierno sí ha aplicado esa política y negó tal desindustrialización. Ferrari afirmó que entre 1993 y 2008 la productividad laboral en la industria manufacturera creció en un promedio anual de 4.2 %.

4La

s n

otic

ias

+ r

elev

ante

s de

la 1

5na

sobr

e...

5

6

5

Page 7: Economics&Finances

Negocios · Economics&Finances

Sony, Toshiba y Hitachi, juntos en LCD: E.U contra fusión AT&T.1/sept/2011

Las japonesas Sony, Hitachi y Toshiba infor-marán que fusionaron su negocio de pantallas de cristal líquido LCD usando 2,600 mdd ga-rantizados por el gobierno en un intento por ganar competitividad frente a sus rivales de Corea del Sur y Taiwán. Innovation Network Corp of Japan (INCI) invertirá en la fusión obte-niendo un 70% de participación, mientras que las tres firmas obtendrán un 10% cada una.

Walmart lanza su marca propia del Viagra.5/sept/2011

Walmart de México y Centroamérica lanzará a la venta en sus más de mil farmacias un me-dicamento genérico con la misma sustancia activa que el Viagra, luego del vencimiento de la patente de Pfizer. El producto estará a cargo de Walmart y los laboratorios ca-nadienses Apotex, especializados en medi-camentos genéricos. Su precio será un 60% menor al del medicamento de patente, según informó Walmart en un comunicado.

Total y Shell hallan reservas frente a la Guyana Francesa.12/09/2011

El grupo francés Total y el británico Shell in-formaron que hallaron reservas de petróleo por primera vez frente las costas de la Guy-ana Francesa. El descubrimiento se produjo en aguas profundas a unos 150 km al este de Cayena. Este hallazgo reactiva las esperanzas de un nuevo “Eldorado”, tras el desarrollo de la explotación del crudo en Brasil.

Volkswagen acusa a Suzuki de violar su contrato.12/09/2011

Volkswagen acusó a Suzuki de violar su so-ciedad, dándole un ultimátum para arreglar la situación. Volkswagen agregó que no pretende vender o reducir la participación del 19.9% en Suzuki, que aceptó comprar en diciembre de 2009.

1

2

3

Inseguridad ahuyentó a clientes de casinos.01/09/11

A ocho días del incidente en el Casino Royale en Monterrey, Nuevo León, las sa-las de juego con apuesta del norte del país registran una caída hasta de dos dígitos en la afluencia de visitantes; lo mismo sucede (en menor grado) en unidades del resto de la República. Ante la baja en el volumen de clientes y el impacto económico que ello representa, empresas permisionarias consideran frenar la puesta en marcha de nuevos casinos para el resto del año.

Telecomunicaciones mantienen dina-mismo.06/09/11

La industria de las telecomunicaciones registró en 2010 ingresos por 387 mil 226 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 7 % con respecto al año anterior; los segmentos que impulsaron el crecimiento en las percepciones de las em-presas son la telefonía móvil, la televisión por cable y la satelital, así como internet.

Se desploma compra de casas en la frontera.08/09/11

Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila y Baja California son los estados del norte del país que registran una mayor caída en la generación de créditos hipotecarios del Infonavit, con contracciones hasta de dos dígitos durante los últimos cuatro años, a causa de la inseguridad.

Menos gasto para carreteras en 2012. 09/09/11

Para el cierre del sexenio de la infraestruc-tura el gasto propuesto para la SCT fue 21.2 % menor al aprobado para 2011. El re-corte se centra en el programa carretero. En el PPEF para 2012, el gasto de la SCT tendría 19 mil millones de pesos menos, con un total de 70 mil 440 millones 415 mil 497 pesos.

4

5

NE

GO

CIO

SLas n

oticias +

relevantes d

e la 15na so

bre...

6

6

7

8

Page 8: Economics&Finances

ME

RCA

DO

S Economics&Finances · Mercados

Por primera vez en E.U no se gen-eran empleos en agosto.2/sept/2011

De manera sorpresiva la actividad man-ufacturera de E.U se mantuvo en ter-reno positivo en agosto, mientras que el número de trabajadores que solicitaron ayuda por el desempleo durante la se-mana pasada cayó más de lo previsto. En otro reporte, Washington reveló que las solicitudes iniciales de subsidio por el desempleo cayeron en 12 mil a 409 mil en la semana al 27 de agosto, mostrando pocos indicios de un aumento en los de-spidos tras el deterioro de la confianza empresarial y del consumidor.

Se avecina tormenta en el mercado mundial de alimentos.5/sept/2011

Asia Oriental y Oriente Medio se aproxi-man a sus límites de producción y no serán capaces de ampliar su agricultura mucho más. En cambio Latinoamérica y África subsahariana cuentan aún con un potencial considerable según destaca la FAO. Hacia el año 2050 se espera que el aumento de la población y los ingresos obliguen a subir 70% la producción ali-mentaria mundial y hasta un 100% en los países desarrollados. Por esta razón se prevé reducir el despilfarro entre la salida de la exportación agrícola y el consumidor pues se estima que sólo el 50% de los alimentos que se producen se consumen y el resto se pierde en al-macenamiento. Por otra parte, la esca-sez de agua es igualmente un gran prob-lema, ya que de hecho para producir una caloría de alimento se requiere un litro de agua, y si se considera una dieta pro-medio de 2,800 calorías por individuo al día se estaría requiriendo 2,800 litros de agua para satisfacer las necesidades ali-mentarias diarias.

1 Inversores venden oro para cubrir pérdidas en francos suizos.7/sept/2011.

En el Commoditry Exchange la onza troy del oro se replegó desde un record intradía, a medida que los inversionistas optaban por liquidar contratos para cubrir sus pér-didas en francos suizos, tras la decisión de Suiza de unir su moneda al euro. El Banco Nacional de Suiza informó el martes que fijará un objetivo mínimo para el tipo de cambio de 1.20 francos por euro.

Menor competitividad, talón de Aqui-les de países desarrollados.7/sept/2011

El bajo crecimiento económico y el endeu-damiento de algunas naciones, se compli-can por preocupantes señales de un dete-rioro en los indicadores de competitividad, lo que disminuye el margen de maniobra para revertir la desaceleración en la activi-dad productiva y reducir al elevado dé-ficit fiscal. La primera economía mundial, E.U, pasó del lugar 4 en 2010 al quinto en 2011, lo que comprueba que dicha nación a perdido competitividad. Mientras tanto, México se ubica en el lugar 58.

El peso frena racha perdedora; avan-za 0.89% frente al dólar14/sept/2011

De acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México, el dólar spot con liq-uidación a 48 horas cerró el martes en 12.8544 unidades a la venta, lo que sig-nificó para el peso un avance de 11.54 cen-tavos, equivalente a 0.89 por ciento. Así, la moneda nacional puso un alto, por el mo-mento, a tres días consecutivos de caídas, en donde había juntado una merma de 4.07 por ciento. El regreso del peso se pu-ede explicar por el fuerte castigo recibido y la debilidad del dólar en el mercado in-ternacional de divisas, ante la reaparición del apetito por activos de mayor riesgo. No obstante, todavía se esperan impor-tantes altibajos.

Las

notic

ias

+ re

leva

nte

s de

la 1

5na

sobr

e...

2

3

4

5

7

Page 9: Economics&Finances

PO

LIT

ICA

Las no

ticias + relevan

tes de la 15

na so

bre...

Economics&Finances · Política

Estudiantes chilenos se rebelan.1/sept/2011

Decenas de estudiantes chilenos de se-cundaria ocuparon, durante unas dos horas, las oficinas del ministro de Educación, Feli-pe Bulnes y exigieron su renuncia, así como la del titular del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y del general director de Carabineros, Edu-ardo Gordon, por la muerte de un joven el viernes pasado. Según la policía, los estu-diantes quebraron vidrios y rompieron la puerta de entrada del gabinete de Bulnes. Mientras tanto, inspirados en estas protes-tas y con la presencia de Camila Vallejo, uno de los líderes estudiantiles de Chile, unos 2,500 estudiantes se manifestaron en Brasilia exigiendo que se destine el 10% del PIB a la educación.

Dominique Strauss-Kahn regresa a Francia.5/sept/2011

El exdirector gerente del FMI, regresó a Francia procedente de NY, casi cuatro me-ses después de que fue acusado de intento de violación por la mucama de un hotel, hecho que afectó sus aspiraciones a la pres-idencia del país europeo en 2012. Strauss Kahn fue puesto en libertas sin cargos el 23 de agosto por la justicia neoyorquina que renunció a procesarlo penalmente tras de-sestimar los siete cargos que pesaban en su contra desde 14 de mayo. Por otra parte, sus aliados dicen que Strauss-Kahn tendrá un rol en el futuro, ya sea ayudando en la campaña electoral socialista o con un cargo dentro de un futuro gobierno de izquierda. No obstante, una reciente encuesta asegura que dos tercios de los votantes no lo quer-rían en un cargo del gobierno.

La ONU exige a Israel y Turquía frenar crisis.5/sept/2011

Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU, y diversos gobiernos Europeos pidieron a Turquía e Israel que pusieran fin a su grave enfrentamiento diplomático, y expresaron preocupación por la crisis. Ankara expulsó al embajador de Israel, Gabby Levy, y cortó los lazos militares con ese país ante la

1

2

3

negativa de su gobierno a discul-parse por el mortífero operativo de 2010 que ocasionó la muerte de nueve ciudadanos turcos a manos de la marina hebrea. Israel rechazó de nuevo la posibilidad de disculparse como exige Turquía, aunque expresó su deseo por reconciliar relacio-nes entre los países para que todo volviera a la normalidad.

Pérez Molina se perfila como tri-unfador en Guatemala.9/sept/2011

Los guatemaltecos elegirán el do-mingo nuevo presidente, con la es-peranza de que el próximo gobierno logre bajar la violencia que azota al país a causa de la creciente presen-cia de los cárteles de droga mexica-nos. Pérez Molina, cuestionado por grupos de derechos humanos por su supuesta participación en deli-tos de lesa humanidad durante la guerra civil, ha ganado apoyo con su propuesta de “mano dura”, con que promete combatir a la delincuencia y la violencia relacionada con el nar-cotráfico.

Que definan candidatos si se-guirán o no lucha anticrimen: Fe-lipe Calderón. 13/09/11

Las candidatas y candidatos a la presidencia deben manifestar si van o no a continuar con la lucha contra las bandas del narcotráfico y el cri-men organizado, aseveró el presi-dente Felipe Calderón Hinojosa.

Al dar su mensaje con motivo del Quinto Informe de Gobierno en la región centro-sur, el Ejecutivo ase-guró que mientras él sea presidente su compromiso es que los criminales no pasarán y seguirá con la lucha por la seguridad hasta el ultimo día de su mandato.

4

8

5

Page 10: Economics&Finances

Actualmente, son muchas las empresas que están lanzando sus propias aplicaciones móviles. Los expertos están empezando a cuantificar esta tendencia y se espera que para el 2014, estén dis-ponibles 33 millones de aplicaciones de marca. Mientras tanto, las estimaciones indican que el gasto combinado de aplicaciones móviles de con-sumo y empresariales alcanzarán los 13.000 mil-lones de dólares en todo el mundo en 2012, casi cinco veces más que en 2009.

Ante esta tendencia en alza y el aumento de em-presas que recurren a las aplicaciones móviles para construir su marca, son muchos quienes seformu-lan la pregunta de cuál es el verdaderamente el rendimiento esperado para estas inversiones. En otras palabras, qué es lo que motiva a que mu-chas empresas amplíen su estrategia de marketing móvil a las aplicaciones.

En este caso, podemos citar tres razones destaca-das:

Se ha producido un aumento exponencial en can-tidad y uso de los Smartphones.

El número de usuarios de dispositivos y teléfo-nos móviles a nivel global sigue aumentando. Sólo en EE.UU este número asciende en la actualidad, hasta los 236,6 millones y se espera que aumente a 256,2 millones en 2015. De éstos, el número de usuarios de Smartphones acaba de saltar un 10%, alcanzando los 82,2 millones en julio, según un in-forme de comScore.

Con el rápido aumento de usuarios con Smart-phones capaces de conectarse a través de redes inalámbricas, 3G o 4G, los consumidores ya no están navegando desde sus escritorios y ahora tienen la capacidad de realizar investigaciones rá-pidas o comprar productos y servicios a través de sus teléfonos inteligentes en cualquier lugar y en cualquier momento.

9

MARKETINGMÓBIL

Razones por las que lasaplicaciones son el futuro del marketing móvil.

Los consumidores utilizan sus teléfonos para hacer compras.

De acuerdo con el informe de Google Mobile Movement: Understanding Smartphone Users, el 74% de los usuarios de Smartphones han hecho una compra a través de sus dispositivos.

El informe también mostró que, aunque las com-pras pueden no hacerse de forma directa desde sus terminales, el 67% de los compradores realizó en ellos la investigación previa para luego comprar en una tienda física, el 23% investigó en su teléfo-no inteligente, visitó la tienda a revisar el producto y luego compro online a través del ordenador de mesa, y el 16% investigó a través de sus Smart-phones, visitó la tienda y luego realizó la compra a través de su teléfono.

Las aplicaciones móviles en Smartphones condu-cen a las compras.

De acuerdo con la encuesta realizada por Mobile Dependence Day, el 31% de los propietarios de Smartphones en EEUU que realizan una compra, lo hacen a consecuencia de su experiencia a través de una aplicación de marketing móvil.

Dos categorías principales de aplicaciones mó-viles descargadas son las tiendas o comercios mi-noristas y las aplicaciones de restaurantes. Por lo tanto, los consumidores están comenzando a ver las aplicaciones como una plataforma por la que conectarse con las empresas.

De este modo, ya sea si se trata de un pequeño negocio o de una gran empresa, todas se están moviendo más allá de los medios de comunicación social y a transformarse en móviles y todos debe-mos aprovechar ese momento para iniciar ese camino, si no es con una aplicación propia, puede ser a través de un tercero como Foursquare.

Por Marcelo Ferrando

Page 11: Economics&Finances

¿No tienes empleo? ¿No has dicho presente en ninguna de las redes sociales? Realmente estás en problemas. Es que una de cada cuatro empresas colombianas ya utiliza frecuentemente tecnologías de la Web 2.0 para reclutar personal.Según una encuesta realizada por ZonaJobs, uno de los portales de empleo más importantes del mundo, el 27 por ciento de las compañías de Co-lombia se vale de este tipo de herramientas para cubrir vacantes en sus puestos de trabajo y no sólo como una estrategia de mercadotecnia. El sondeo, que abarcó a los departamentos de recursos hu-manos de 97 empresas colombianas, concluyó también que más de la mitad del 73 por ciento que no las usa, planea hacerlo en el futuro.

Desde el punto de vista de los postulantes, su pres-encia en las redes sociales (Facebook, Twitter o Linkedin, por ejemplo) es una acción de publicidad más para ofrecer sus servicios entre las empresas. Por el lado de las compañías, en tanto, una ventaja que se obtiene al promocionar las búsquedas lab-orales de esta forma es “la ‘viralidad’ que permite llegar a mucho más público”, dice Sol Zunino, ge-rente de Empleos y People Care de Dridco, la em-presa de tecnología a la que pertenece ZonaJobs.

Entre las empresas que ya apelan en Colombia a las redes sociales para encontrar empleados, el 57 por ciento considera simple el proceso de búsque-da y sólo al 10 por ciento le resulta complicado. Otro beneficio que las compañías valoran de los scouting 2.0 es que se pueden “buscar candidatos en el mercado, aún cuando estos no estén buscan-do activamente trabajo”, explica Zunino.

Hoy, ZonaJobs Colombia tiene 27.756 empleos disponibles, de los cuales 2.029 son para cubrir puestos en el área Comercial y Ventas; 1.343, para Administración y Contabilidad; y 726, para Recep-ción y Atención al Cliente.

La encuesta de este portal de búsquedas laborales no es la única que demuestra el avance de las re-des sociales entre las empresas que necesitan per-sonal. Un estudio publicado por Infoempleo.com en diciembre de 2010 señala que por primera vez desde que realizan el sondeo Internet es el medio preferido por los empresarios para publicar sus ofertas de empleo.

COLOMBIA:25% de empresas recluta em-pleados vía redes sociales.

Por Merca2.0

10

Page 12: Economics&Finances

Casos que inspiran...

Page 13: Economics&Finances

Kukis nació en la cocina de la casa de Maru Medina de Hollman. Ella se propuso recrear los sabores de las galletas tradicionales americanas combinándolas con el gusto por el diseño. Arte comestible, vistosas y deliciosas figuras, decoradas a mano, hermosamente empacadas en canastas, que constituyen un festín a los sentidos.

A quince años de su nacimiento, Kukis by Maru tiene establecimientos en Gran Plaza, Altabrisa y City Center y se distingue por su sabor y el cariño que su personal pone en su preparación.

Su inspiración está en las últimas novedades de las galleterías y pastelerías de Nueva York, Chicago, Houston y Vancouver, a donde viaja a tomar cursos y a proveerse de ingredientes especiales.

¿Pero de donde nace Kukis by maru?

Esta es, en realidad, una historia de amor. En 1980, viajando con Viva La Gente, Maru de México y Ralf de Canadá se conocieron, y poco después se enamoraron. Cuando Ralf vino a visitar Maru en la casa vacacional familiar de Maru en Chelem, él la convenció a vender galletas para la feria de playa. Ambos se pusieron sus mandiles y comenzaron a trabajar. La galleta favorita de Ralf era la de chocochip, así que esa fue la que hicieron.

Las galletas causaron sensación, así que Maru siguió haciendo galletas para vender a panaderías locales... ¡necesitaba dinero extra para pagar por todas las llamadas y visitas a Canadá! Eventu-almente ambos se casaron y se establecieron a Mérida para comenzar una familia.

En su tiempo en Canadá, Maru había trabajado en dos de las mejores panaderías en Vancou-ver. De vuelta en Mérida, la gente preguntaba por sus galletas, así que comenzó a empacarlas en preciosas canastas para regalo. Trabajaba en su cocina en casa, y para 1991, había diseñado una canasta navideña; cada galleta era decorada a mano. !Tenía más pedidos de los que podía hacer!

Con ayuda y guianza de su amiga Sheri Castellarin, conocida panadera Canadiense, Maru creó una línea de productos completamente nueva para el sur de México. En 1994 prendió sus hor-nos y abrió las puertas de Kukis By Maru. De ese día en adelante, los olores de chocolate, man-tequilla y canela, traen clientes a su icónica tienda en el segundo piso de la Gran Plaza. Aho-ra cuenta con tres ubicaciones más: Plaza Altabrisa Tienda (segundo piso), Kiosko Altabrisa, (primer piso), y Kiosko Plaza Las Americas, estas últimas con los productos más populares de Kukis by Maru. Gracias a la demanda de sus queridos clientes, se ha expandido a una cocina donde su staff de Kuki Bakers entrenadas por ella prepara todas las ricas masas de galletas frescas todos los días. Aunque claro, Maru siempre horneará las galletas en las tiendas donde las compras, para mantener esos olores flotando por las plazas y tentándote con delicias recién salidas del horno.

12

Page 14: Economics&Finances
Page 15: Economics&Finances

Datos del Quinto Informe de Gobierno de

FELIPE CALDERÓN

Desempleo

La meta de que este sexenio sería el de mayor im-pulso al empleo ha sido incumplida por diversos factores: la crisis, falta de incentivos a empresas, altos impuestos, entre otros, por lo que los em-pleos fijos creados por año promedian alrededor de 312 mil. Esto se refleja en las cifra de desem-pleo la cual es de 4.7%, mayor a la del sexenio de Fox de 3.3% y la de Zedillo de 4.2%.

Comercio Exterior

En los últimos cinco años no se ha logrado una mayor diversificación comercial pese a los 11 trat-ados de libre comercio que México opera con 43 países. Es así la balanza deficitaria en 8 mil 59.4 millones de dólares en promedio anual y negativa en 52 mil 646 millones al excluir el petróleo.

Reservas Internacionales

La autonomía del Banco Central es uno de los principales activos de la economía mexicana. En los cinco años del presente gobierno, el Banco de México presenta una histórica acumulación de reservas por 67 mil 278 mdd, lo que significa un crecimiento de 96.7%; muestra de que un banco autónomo es muestra de estabilidad financiera para los mercados.

Campo

El rezago estructural del campo mexicano ha sido imposible revertirlo con políticas de apoyo y subsidios en los últimos cinco años, ya que el crecimiento agropecuario ha sido de 1.5% anual, nivel que impide abastecer la demanda del país por lo que recurrente-mente se han tenido que importar alimentos.

Deuda externa

Un mayor endeudamiento externo por parte del sector público federal ha resurgido ante los problemas de finanzas públicas y de la crisis económica. De un monto de 41 mil 281.4 mdd al cierre de 207, pasó a 107 mil 396.2 mdd en el primer semestre del 2011.

realmente...

¿VALDRÁ LA PENACELEBRAR A MÉXICO?

¿Vivirmejor?

14

Page 16: Economics&Finances