Educ. Ambient

download Educ. Ambient

of 2

description

ecologia educacion

Transcript of Educ. Ambient

ESTUDIANTE: Dahiana Pini CostaIDF RochaC.I.: 4926112-6SEMINARIO 4 AOLA EDUCACION AMBIENTAL: una ausencia con presencia necesariaDocente: Mag. Mnica Sears

ACTIVIDADES PRIMERA ETAPA: Historia de la Educacin AmbientalACTIVIDAD 1:

1991. Declaracin de Talloires.1977. Conferencia Internacional sobre E.A.Diagramar una lnea de tiempo con los eventos sustantivos en cuanto a la temtica ambiental tomando en cuenta los artculos de Garca Zabala y de Moreno.

Dcada de la Educacin para el desarrollo sustentable. 1975. UNESCO Y PNUMA fundaron PIEA.

2005 al 20141992. Conferencia Mundial Cumbre para la tierra1987.En Mozc, Congreso Internacional sobre Educacin y Formacin Ambiental.UNESCO-PNUMA.1982. Informe Brundtland. 1971. En Suiza, Informe Founex.1972. Se crea PNUMA. 1 foro mundial de medio ambiente.1968.Conferencia de la Biosfera2010200019901980197019601

ACTIVIDAD 2:Resumir artculo de Solano,las 5 etapas de la EA.

La educacin ambiental es un proceso educativo permanente que busca generar conciencia ambiental, a travs de sta se generan las capacidades conceptuales, actitudinales y procedimentales necesarias para participar en procesos en la gestin ambiental. Es decir que la Educacin Ambiental pretende dar a conocer, valorar, saber qu hacer y la gestin ambiental busca generar un ambiente adecuado lgicamente con la participacin de la poblacin. Pero esto surge de un largo proceso en la historia, la cual Solano divide en 4 estas pasadas y otra a mi criterio presente y futura; cinco etapas en la historia de la educacin ambiental. La primera etapa es una filosofa ambiental, que se da desde los 70, en esta etapa comienzan a surgir los primeros libros. (El primer libro es: La primavera silenciosa publicado en Estados Unidos en 1962 segn Moreno). La segunda etapa se caracteriza por la incursin de profesionales de temas ambientales tcnicos en acciones de educacin. Pretender difundir informacin de carcter ambiental como charlas, cursos, pero sin un enfoque pedaggico.Se comenz a concentrarse en los problemas y no solo en los aspectos filosficos como en la etapa anterior, solo que quedaba en generar conocimiento pero no conciencia. La tercera etapa es la etapa del activismo, llamada as porque hasta ahora las personas solo hablaban del tema ambiental, pero es aqu donde surgen personas o grupos que quieren hacer. Surgen muchas actividades al respecto como limpiezas de playa, reciclaje de residuos, sembrado de rboles, etc. Comienza a trabajarse la parte pedaggica. La cuarta etapa es donde surge claramente la gestin ambiental de instituciones principalmente educativa. Se busca trasversalizar los temas ambientales en las reas del conocimeinto y los procesos educativos de la institucin. La quinta etapa trata en que la educacin ambiental deje de ser un fin en s misma e introducirse como elemento de apoyo en otros procesos ambientales. La educacin ambiental debe trasversalizarse y dejar de pensar en sensibilizar y su mayor objetivo debe ser comprometer a la poblacin en la gestin ambiental.