EDUCACION DE ADULTOS

7
EDUCACION DE ADULTOS Taller: “MODELOS PEDAGÓGICOS” Nombre : Carmen Gloria Zúñiga Molina

description

EDUCACION DE ADULTOS

Transcript of EDUCACION DE ADULTOS

Page 1: EDUCACION DE ADULTOS

EDUCACION DE ADULTOS

Taller: “MODELOS PEDAGÓGICOS”

Nombre : Carmen Gloria Zúñiga Molina

Profesor: Luis Farías

Curso : 8vo Semestres Psicopedagogía

Page 2: EDUCACION DE ADULTOS

Lectura y análisis de texto basado en la obra “Cómo se divertían” (Isaac Asimov).

1.- Según la lectura realizada ¿Qué modelo pedagógico representa la educación impartida a Margie y Tommy? Fundamente su respuesta.

El modelo al que se alude es el Tecnológico, ya que entrega elementos como que se van cumpliendo objetivos y luego avanzando a la otra etapa, se produce en serie, no existe diálogo porque el maestro es una máquina, el profesor es descualificado como tal, es una educación por adiestramiento algo propio de los animales, no existe reflexión sino es por ensayo error. Aquí lo que se busca en mecanizar hábitos, la acriticidad y forman sujetos irreflexivos y autómatas, sólo interesa alcanzar las metas.

2.-¿Qué función cumple la familia en el Modelo Educativo de la obra?

La familia siendo el pilar fundamental para una sociedad, en el modelo Tecnológico no se valora, dado que la experiencia y sabiduría de aquellos con más edad no se considera. Ayuda a formar hábitos y mecaniza solamente, no participa en la educación de los hijos. Sin embargo, la familia posee una opinión sobre la educación Tecnológica pero no es considerada.

3.-Reuniendo los fragmentos de información entregados por el libro entregado podría identificar el Modelo Pedagógico al cuál se refiere. (Intente una descripción al responder)

Al modelo que se le hace mención en la obra es Modelo Tecnológico, según fragmentos como:

“Nuestra pantalla televisiva debe de haber pasado un millón de libros, y sirve para mucho más…”

“El maestro mecánico le había planteado prueba tras prueba de geografía y los resultados iban de mal en peor

“Lo que Margie más odiaba era esa ranura donde tenía que meter sus deberes y pruebas. Tenía que hacer esas tareas usando un código de tarjetas… y el maestro mecánico calculaba los puntos que merecía…”.

Page 3: EDUCACION DE ADULTOS

4.-¿Qué es lo que más interesa de la Educación del pasado?

Lo que llama la atención de manera muy importante en la educación del ayer es que los maestros eran humanos, personas de carne y hueso quienes enseñaban las tareas y deberes en una escuela en donde acudían muchos niños de distintas edades. En donde el profesor era quien dictaba las materias y a través de distintas técnicas hacía que los alumnos aprendieran los contenidos correspondientes a su curso.

5.-¿Es posible la Educación virtual que nos narra la historia? (Fundamente críticamente su opinión).

En los tiempos actuales la Educación Virtual es una gran oportunidad para comenzar o terminar estudios. Es una alternativa masiva y de uso frecuente, ya que los medios tecnológicos existentes facilitan el cumplimiento de esta, entrega un ahorro de tiempos y costos siendo estos los más importantes al momento de tomar la decisión. Es un Modelo en donde no existen barreras geográficas, hay también una flexibilización de horarios en donde es el alumno quien adecúa sus horarios, también podemos ver que es el propio alumno quien gestiona su propio proceso de enseñanza aprendizaje, se disponen de tutores quienes siguen las actividades de los alumnos y los apoyan de acuerdo a su requerimientos y por último se reducen costos de infraestructura presencial, de traslados y materiales físicos.

En la actualidad se ofrece una amplia gama de institutos, universidades, preuniversitarios, centros de formación técnicas y otros centros que ofrecen sus carreras por esta vía, en donde cabe mencionar que manifiestan un gran número de matrículas y resultados de titulación también muy amplias.

6.-¿En la historia la Educación era de dominio público?

En la obra “Cómo se divertían” se puede apreciar que la Educación no era de dominio público, dado que no había participación activa de la familia en ella. Sino era una educación que estaba programada, diseñada para lograr un objetivo determinado. La familia tenía una opinión referente al Modelo, pero es irrelevante ya que están acostumbrados a ese sistema.

Page 4: EDUCACION DE ADULTOS

7.-¿Por qué razón la opinión de Margie sobre los maestro humanos era tan descualificadora?

Para Margie un humano como maestro era inconcebible, ya que para ella los hombres no son perfectos y no son lo suficientemente inteligentes como consideraba a su maestro mecánico. La visión que Margie tiene de los maestros es una imagen de perfección, pero donde no existe diálogo, no se considera el entorno y la crítica no existe. Sólo importa avanzar los módulos y cumplir las metas para ir avanzando.

8.-De acuedo a su percepción, de la Reforma en Marcha del Gobierno actual: ¿Cuál y cuáles objetivos y/o contenidos se ven más privilegiados y cuál y cuales objetivos y/o contenidos se ven más excluidos del Modelo Pedagógico Virtual?

Objetivos privilegiados Objetivos excluidos

1.- La educación es un derecho fundamental.

1.-La educación ya no es un privilegio de algunos.

2.-Acceso a todos los sectores porque logra gratuidad para sus alumnos

2.-No es necesario contar con un equipamiento tecnológico para la educación

3.-La educación adquiere un valor público

3.-Ya no hay automaticidad e individualidad

4.-Alumnos participantes y críticos con su proceso enseñanza aprendizaje

4.-Alumnos acríticos y mecanizados

5.-Fijación y fiscalización de estándares de calidad y equidad

5.-Equipo de personas miden los logros y revisan el cumplimiento de las metas

6.-Promueve la integración y la inclusión en los establecimientos

6.-Los aprendizajes se logran en equipos de trabajos.

7.-Se recupera el rol de maestro para los profesores

7.-Profesores mecanizados

9.-Elabore, la menos, tres actividades que usted podría desarrollar valiéndose del maestro mecánico. Indique sus respectivos objetivos, contenidos y subsector correspondiente.

Page 5: EDUCACION DE ADULTOS

Objetivo Contenido Sub sector ActividadReconocer las vocales

Grafemas Lecto-escritura Elegir las que sean vocales del conjunto presentado en la imagen

Trazar vocales Seguir la direccionalidad de las vocales

Lecto-escritura Seguir con el dedo como la abeja dibuja las vocales (repetición)

Reconocer ámbito numérico de 0 al 10

Números naturales Matemáticas Cantar canción de los números

10.-De acuerdo al Modelo Virtual es correcto enseñar a todos los niños lo mismo según edad?

Con el Modelo Virtual se enseña a los alumnos a través de módulos, en donde se van concretando metas y pasando a fases siguientes; es por ello que en dicho modelo se permite que de acuerdo a la edad del niño le corresponde un módulo.

Algo totalmente opuesto a lo que requieren los alumnos actuales, ya que como educandos es un deber considerar el entorno de los niños y todo lo que conlleva el alumno al momento de enfrentarse en su proceso de enseñanza aprendizaje. No es posible lograr un aprendizaje significativo sin conocer al alumno que tenemos en frente, desconociendo sus habilidades, aptitudes y debilidades que posee cada uno como seres humano distintos unos de otros.