Educación en Finlandia

4
Educación en Finlandia En Finlandia, la enseñanza se basa en el derecho a no tener que elegir. No hace falta porque todas las escuelas son públicas y de calidad. Nadie en el país cuestiona un sistema de enseñanza basado "en la importancia de la educación universal, pública, gratuita y no selectiva". En Finlandia ni tan siquiera se da mucha información a los padres acerca de los centros educativos. "No publicamos rankings, ni hacemos pruebas estandarizadas, ni exámenes nacionales; tampoco tenemos inspectores escolares", dice Janne Varjo, experto en la sociología de la educación de la Universidad de Helsinki. "Las autoridades saben cuál es la mejor escuela, pero no lo dicen públicamente; esto es necesario para evitar la segregación y la polarización escolar, un riesgo en un momento de creciente inmigración y bolsas de pobreza". En Finlandia con la excepción de una escuela internacional para expatriados, no existen escuelas privadas ni concertadas en las que los padres de los alumnos pagan cuotas. Sí hay institutos independientes especializados pero están financiadas por el estado y no cobran matrícula. Solo el 2,4% del gasto de las instituciones de enseñanza en Finlandia procede de fuentes privadas, frente al 32% en EE.UU. y una media del 16% en la OCDE. Pese a esto, Finlandia dedica a la educación el 6% de su PIB, mientras que España destina un 4,5% del PIB. "Gastamos el 80% del presupuesto en los salarios de profesores; ahorramos en cosas como exámenes", dice Varjo. Para muchos defensores del mercado de la educación y la competencia entre escuelas, un sistema como el finlandés arrastra a los mejores niños hacia un denominador común más bajo. Pero Finlandia ha sido repetidamente el mejor sistema Adrián Muñoz Página 1

description

Finlandia

Transcript of Educación en Finlandia

Educacin en Finlandia

En Finlandia, la enseanza se basa en el derecho a no tener que elegir. No hace falta porque todas las escuelas son pblicas y de calidad. Nadie en el pas cuestiona un sistema de enseanza basado "en la importancia de laeducacin universal, pblica, gratuita y no selectiva".

EnFinlandiani tan siquiera se da mucha informacin a los padres acerca de los centros educativos. "No publicamos rankings, ni hacemos pruebas estandarizadas, ni exmenes nacionales; tampoco tenemos inspectores escolares", dice Janne Varjo, experto en la sociologa de la educacin de la Universidad de Helsinki. "Las autoridades saben cul es la mejor escuela, pero no lo dicen pblicamente; esto es necesario para evitar la segregacin y la polarizacin escolar, un riesgo en un momento de creciente inmigracin y bolsas de pobreza".

En Finlandia con la excepcin de una escuela internacional para expatriados, no existen escuelas privadas ni concertadas en las que los padres de los alumnos pagan cuotas. S hay institutos independientes especializados pero estn financiadas por el estado y no cobran matrcula. Solo el 2,4% del gasto de las instituciones de enseanza en Finlandia procede de fuentes privadas, frente al 32% en EE.UU. y una media del 16% en la OCDE. Pese a esto, Finlandia dedica a la educacin el 6% de su PIB, mientras que Espaa destina un 4,5% del PIB. "Gastamos el 80% del presupuesto en los salarios de profesores; ahorramos en cosas como exmenes", dice Varjo.

Para muchos defensores del mercado de laeducaciny la competencia entre escuelas, un sistema como el finlands arrastra a los mejores nios hacia un denominador comn ms bajo. Pero Finlandia ha sido repetidamente elmejor sistema de enseanza de Europa, segn el informe PISA, y uno de los mejores del mundo. Es cierto que en el 2012 no obtuvo resultados tan buenos, pero siguen situndose entre los mejores. "Hemos cado un poco en los ltimos aos pero esto se debe a que los pases asiticos suben mucho, nosotros nos mantenemos", afirma Varjo.

Lo que llama la atencin en Finlandia es la elevada calidad uniforme de las escuelas. Segn PISA, la variacin de resultados entre los centros finlandeses es solo del 6%, frente al 18% en Canad, el 23% en EE.UU. y el 30% en el Reino Unido. "Esta escasa variacin entre escuelas hace que los padres finlandeses no tengan que estar preocupados respecto a la calidad de las escuelas en su barrio", seala Sahlberg.

La escasa competencia del sistema finlands coincide con niveles bajos de estrs en el aula. El 7% de los alumnos finlandeses aseguran sentir ansiedad cuando trabajan en tareas de matemticas en casa frente al 52% de Japn y el 53% de Francia. Aunque pases como Singapur y Corea logran mejores resultados que Finlandia en PISA, los niveles de estrs juvenil en estos pases asiticos son peligrosamente altos.Mientras, la vecina Suecia ha cado en picado en los rankings de PISA. Su estrepitoso descenso se produce tras un agresivo proceso de segregacin y el auge de un mercado de enseanza bajo el ltimo gobierno conservador. Suecia cay ms que ningn otro pas en PISA y se sita por debajo de la media de la OCDE. La estrategia sueca de abrir escuelas pblicas gestionadas por empresas multinacionales con nimo de lucro, propiedad en algunos casos de fondos de inversin, ha quedado desacreditada y el Gobierno conservador que lo promovi cay en las ltimas elecciones. Una de las empresas privadas hasta quebr, dejando a cientos de nios en la calle. "Siempre seguamos a Suecia pero cuando crearon las escuelas con nimo de lucro. los finlandeses de todo del espectro poltico se asombraron y vieron que las cosas van mal all", sigue Varjo.

En Espaa y el Reino Unido, los partidos conservadores defienden la ampliacin de escuelas concertadas y las llamadas Free Schools del modelo sueco. "La aplicacin generalizada en Espaa" de las privatizaciones "podr generar unos resultados positivos", seala la fundacin FAES, vinculada al PP, en un informe. Asimismo, el think tank de David Cameron, Policy Exchange, defiende el uso de empresas para gestionar escuelas financiadas por el Estado.

No as en Finlandia. Pese a una grave crisis econmica que cuestiona la financiacin de su generosa red de proteccin social, el sistema educativo pblico no estuvo en peligro en las elecciones. Aunque el partido conservador y econmicamente liberal del primer ministro Alexander Stubb quisiera, la opinin pblica no lo tolerara. El 80% de los padres cree que Finlandia no debera tener escuelas privadas.

Adrin MuozPgina 1