Educación y evaluación por competencias 1 Primera parte

41
Educación Y evaluación por competencias G. Edgar Mata Ortiz Implementación de la Educación Basada en Competencias en la educación superior.

Transcript of Educación y evaluación por competencias 1 Primera parte

EducaciónY evaluación por competencias

G. Edgar Mata Ortiz

Implementación de la Educación Basada en

Competencias en la educación superior.

Implementación de la Educación Basada en

Competencias en la educación superior.

Primera parte

Objetivo• Al finalizar el curso el participante pondrá en práctica

el modelo educativo por competencias mediante el

diseño de experiencias de aprendizaje que

promuevan en el alumno la construcción de los

conocimientos, habilidades y actitudes que le

permitirán desempeñarse adecuadamente en su vida

profesional.

Contenido (1/2)

¿Qué son las competencias?

La educación Basada en Competencias

Resultados

Características de los resultados de aprendizaje

Contenido (2/2)

Los resultados de aprendizaje y la

tarea integradora.

Diseño de la tarea integradora y

recursos necesarios para su

elaboración.

Referencias para la elaboración de la

tarea integradora

Conocimientos

Habilidades

Actitudes y valores

Tarea integradora

Ejemplos

La educación basada en competencias.

La educación basada en competencias.

Competencia significa la capacidad demostrada para emplear

el conocimiento, las destrezas y las habilidades personales,

sociales y metodológicas, en situaciones de trabajo o estudio

y en el desarrollo profesional y personal. En el contexto del

marco europeo de calificaciones, la competencia se describe

en términos de responsabilidad y autonomía.

La educación basada en competencias.

¿Qué son las competencias?

Conocimientos

Este ha sido,

tradicionalmente, el

campo de acción de las

escuelas y

universidades.

Suele ser considerado,

no solamente lo más

importante del trabajo

escolar, sino incluso, lo

único.

¿Qué son las competencias?

Habilidades

Las escuelas técnicas

han orientado su

actividad al desarrollo

de habilidades.

Generalmente en el

nivel superior se le ha

otorgado poco valor

dedicándole, por lo

tanto, pocos recursos.

¿Qué son las competencias?

Actitudes

Esta área suele considerarse innecesaria en el nivel

superior, se asigna la responsabilidad de esta tarea a los

padres de familia o a la educación básica.

“Your beliefs become your thoughts,

your thoughts become your words,

your words become your actions,

your actions become your habits,

your habits become your values,

your values become your destiny.”M. Gandhi

¿Qué son las competencias?

La competencia debe ser demostrada a través del uso de

los conocimientos, habilidades y actitudes en un contexto

específico para conseguir resultados.

Resultados

Resultados

¿Cuáles son esos resultados que se

mencionan en el concepto de competencia?

Resultados

¿Cuáles son esos resultados que se

mencionan en el concepto de competencia?

Resultados de aprendizaje.

¿Qué son los resultados de aprendizaje?

Resultados de aprendizaje.

¿Qué son los resultados de aprendizaje?

Enunciados acerca de lo que se espera que el estudiante sea

capaz de hacer como resultado de una actividad de aprendizaje.

Se expresan en términos de conocimientos habilidades y actitudes.

Descripción explícita de lo que un aprendiz debe saber,

comprender, y ser capaz de hacer, como resultado del aprendizaje.

Es un enunciado escrito acerca de lo que se espera que un

estudiante o aprendiz sea capaz de hacer al finalizar una unidad

de un módulo, curso o titulación.

Resultados de aprendizaje.

Características de los resultados de aprendizaje.

1. Describir comportamientos de aprendizaje del alumnoa) Enfocarse en los comportamientos del alumno que deben

cambiar

2. Métodos adecuados de seguimiento y evaluacióna) Identificar claramente qué es lo que se va a aprender

3. Criterios específicos de ejecución para el estudiantea) Comunicar a los aprendices qué es lo que debe lograrse

Elaboración de resultados de aprendizaje.

Diferentes metodologías.

1. Taxonomía de Blooma) Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis

y evaluación.

2. Metodología para establecer objetivos SMARTa) Specific, Measurable, Attainable, Relevant, Time based.

3. Taxonomía de Marzanoa) Sistema interno, Sistema cognitivo, Sistema

metacognitivo

4. Métodos administrativosa) Método del GAP, gestión de proyectos, análisis FODA

Los resultados de aprendizaje y la tarea integradora.

Los resultados de aprendizaje deben determinarse con

base en la competencia o competencias establecidas en

el programa de la asignatura, unidad, tema o módulo.

Los resultados de aprendizaje y la tarea integradora.

La asignatura, por su naturaleza, contiene una serie de

ideas centrales, preguntas básicas, problemas

fundamentales y procedimientos.

Los resultados de aprendizaje y la tarea integradora.

Si se desarrollan las competencias decimos que se han

logrado aprendizajes y resultados de dichos

aprendizajes.

Los resultados de aprendizaje y la tarea integradora.

Los resultados de aprendizaje son importantes para la

elección y/o diseño de la tarea integradora.

Los resultados de aprendizaje y la tarea integradora.

Los resultados de aprendizaje son importantes para la

elección y/o diseño de la tarea integradora.

La tarea integradora debe ser tal que le permita al

alumno demostrar que ha desarrollado la competencia y

es capaz de generar los resultados de aprendizaje.

Diseño de la tarea integradora y recursos necesarios para elaborarla.

Para diseñar la tarea integradora se toman como base:

1. Competencias

2. Contenidos de la asignatura

3. Resultados de aprendizaje

4. Tiempo disponible para el tema o unidad

5. Materiales y equipo disponibles

6. Técnicas didácticas que se van a aplicar

Diseño de la tarea integradora y recursos necesarios para elaborarla.

Para diseñar la tarea integradora se toman como base:

1. Competencias

2. Contenidos de la asignatura

3. Resultados de aprendizaje

4. Tiempo disponible para el tema o unidad

5. Materiales y equipo disponibles

6. Técnicas didácticas que se van a aplicar

Curricular

Pedagógico

Tecnológico

Decisiones.

Referencias para la elaboración de la tarea integradora.

Materiales impresos, audiovisuales e informáticos en los que

se pueda encontrar la información, o una parte de ella,

necesarios para elaborar la tarea integradora.

1. Materiales impresos: Libros, revistas, artículos.

2. Materiales audiovisuales: Vídeos, grabaciones de audio,

animaciones, organizadores visuales de información

3. Informáticos: Biblioteca digital, MOOCS, páginas web,

blogs, revistas electrónicas, entre muchos otros.

Curricular

Pedagógico

Tecnológico Tecnológico

Ejemplos de tarea integradora

Ejemplos de tarea integradora

Ejemplos de tarea integradora

Ejemplos de tarea integradora

Con base en los

resultados de

aprendizaje del

programa de la

asignatura se genera

un caso, un problema

o un proyecto en el

que se utilicen los

contenidos indicados

en el programa.

Puede ser por unidad,

por tema o por todo el

curso.

Ejemplos de tarea integradora

Ejemplos de tarea integradora

En la fabricación de pernos, el diámetro es una

característica importante para su uso. Con el

objeto de determinar si un lote cumple con las

especificaciones del cliente, se extrae una

muestra de 300 piezas y se inspecciona.

Ejemplos de tarea integradora

Los resultados de la inspección se encuentran en

el archivo adjunto (de acuerdo a tu número de

lista). Realiza un estudio estadístico agrupando

los datos en 9 intervalos, calcula media

aritmética, mediana, moda, desviación media,

varianza y desviación estándar.

Ejemplos de tarea integradora

Traza las gráficas: Un histograma con la

frecuencia absoluta, una gráfica circular con la

frecuencia relativa, una ojiva y una gráfica de

cajas y bigotes. Incluye en el histograma las

rectas señalando x ̅-s , x ̅+s, x ̅-2s , x ̅+2s, x ̅-3s,

x ̅+3s, USL, LSL y TV

Ejemplos de tarea integradora

Interpreta las gráficas en términos del producto

fabricado; pernos.

Determina si los datos están distribuidos en forma

normal y relaciona esto con la validez de tus

interpretaciones.

Ejemplos de tarea integradora

Trabajar colaborativamente para producir una tarea integradora

por cada 3 ó 4 participantes y comentarlas brevemente.

La tarea integradora.

Características de la tarea integradora.

1. Sintonizada con las competencias a

desarrollar

2. Fundamentar las decisiones básicas para la

planificación

3. Generar evidencias de desempeño

4. Orientar el proceso de evaluación

5. Alinear las actividades de aprendizaje

Ejemplos de tarea integradora

Las actividades de aprendizaje deben ser tales que, al irse

realizando, contribuyen a la comprensión de los temas

necesarios para completar la tarea integradora..

[email protected]

http://licmata-math.blogspot.com/

http://www.scoop.it/t/mathematics-learning

http://www.slideshare.net/licmata/

http://www.facebook.com/licemata

Twitter: @licemata