EFIP 2 - Derecho Administrativo

34
FUNCIONES DEL ESTADO EN GENERAL. El Estado no es estático sino dinámico y ejerce su poder (coacción, imperium estatal) para alcanzar los fines detallados en el Preámbulo de la Constitución Nacional (bienestar general, bien común, libertad, unión nacional, paz interior, justicia, etc.). Esta actividad que realiza el Estado para cumplir sus fines, es lo que se llama “Funciones del Estado” y básicamente son tres: 1) Función Ejecutiva: Es ejercido por el Poder Ejecutivo que se encarta e hacer cumplir la ley y de satisfacer los intereses comunitarios impostergables. Por ello decimos que cumple con una función administrativa. 2) Función Legislativa: Es la función del Estado que se ocupa de dictar, alterar o suspender las leyes (normas jurídicas de alcance general, abstractas, de cumplimiento obligatorio y dirigidas a un número indeterminado o determinable de personas) siempre que sean conformes a la Constitución Nacional. Es la función principal del Poder Legislativo (integrado por el Congreso: Cámara de Diputados y Cámara de Senadores. 3) Función Judicial: Es función del Estado que se ocupa de interpretar y aplicar la ley en casos concretos, para resolver controversias jurídicas entre partes con intereses contrapuestos (imponiendo una decisión con fuerza de verdad legal). Es la función principal del Poder Judicial (integrado por la Corte Suprema de Justicia y Tribunales Inferiores). 1 Efip II – Derecho Administrativo

description

Resumen de Ues21

Transcript of EFIP 2 - Derecho Administrativo

Page 1: EFIP 2 - Derecho Administrativo

FUNCIONES DEL ESTADO EN GENERAL.

El Estado no es estático sino dinámico y ejerce su poder (coacción, imperium estatal)

para alcanzar los fines detallados en el Preámbulo de la Constitución Nacional

(bienestar general, bien común, libertad, unión nacional, paz interior, justicia, etc.).

Esta actividad que realiza el Estado para cumplir sus fines, es lo que se llama

“Funciones del Estado” y básicamente son tres:

1) Función Ejecutiva: Es ejercido por el Poder Ejecutivo que se encarta e hacer

cumplir la ley y de satisfacer los intereses comunitarios impostergables. Por ello

decimos que cumple con una función administrativa.

2) Función Legislativa: Es la función del Estado que se ocupa de dictar, alterar o

suspender las leyes (normas jurídicas de alcance general, abstractas, de cumplimiento

obligatorio y dirigidas a un número indeterminado o determinable de personas) siempre

que sean conformes a la Constitución Nacional.

Es la función principal del Poder Legislativo (integrado por el Congreso: Cámara de

Diputados y Cámara de Senadores.

3) Función Judicial: Es función del Estado que se ocupa de interpretar y aplicar la

ley en casos concretos, para resolver controversias jurídicas entre partes con intereses

contrapuestos (imponiendo una decisión con fuerza de verdad legal).

Es la función principal del Poder Judicial (integrado por la Corte Suprema de

Justicia y Tribunales Inferiores).

Si bien cada órgano tiene asignada específicamente una de estas funciones, puede

realizar –en algunos casos- alguna de las otras dos:

El Poder Ejecutivo: Participa en funciones legislativas (cuando promulga leyes,

dicta decretos, reglamentos) y participa en funciones judiciales (cuando indulta o

conmuta penas; arresto de personas durante el estado de sitio, etc.).

El Poder Legislativo: También realiza funciones ejecutivas (cuando autoriza al

Poder Ejecutivo a declarar la guerra o a firmar la paz; cuando aprueba o desecha

tratados; cuando el Senado presta acuerdo para que el Poder Ejecutivo nombre jueces,

etc.) y participa en funciones judiciales (cuando interviene en juicio político –la Cámara

de Diputados acusa y la Cámara de Senadores resuelve-).

El Poder Judicial: Participa en funciones legislativas (ya que cuando declara la

inconstitucionalidad de normas del Congreso o decretos del Poder Ejecutivo está

haciendo un control legislativo) y participa en funciones ejecutivas (cuando nombra o

remueve a determinados funcionarios).

1Efip II – Derecho Administrativo

Page 2: EFIP 2 - Derecho Administrativo

Principios de Jurídicos de la Organización Administrativa.

La Organización Administrativa: La organización administrativa es el conjunto de

normas que regulan las atribuciones, la composición y el funcionamiento de un aparato

administrativo.

La organización tiene como finalidad esencial que las relaciones entre sus diferentes

estructuras se lleve a cabo ordenadamente. Para lograr dicho fin es que surgen los

diversos principios jurídicos.

Principios Jurídicos: Los principios fundamentales son cuatro:

1- Jerarquía: Es la relación de subordinación existente entre los órganos internos

de un mismo ente administrativo. El órgano superior tiene control jerárquico sobre el

inferior.

Dentro de esta relación tenemos líneas (es la sucesión de órganos en sentido vertical) y

grados (indican en qué posición están los órganos dentro de las líneas, en sentido

horizontal). Es decir que existe una escala en donde unos van a estar por encima de

otros, jerárquicamente.

Requisitos: Para que haya jerarquía, se necesita:

a. Superioridad de grado dentro de la línea de competencia (es decir, un órgano

superior y otro inferior)

b. Igual competencia en razón de la materia entre ambos órganos (uno que actúa y

otro que controla).

2- Competencia: Es el conjunto de facultades, atribuciones y deberes que la

Constitución Nacional, leyes o reglamentos les asignan a cada órgano y que deben

ejercer obligatoriamente.

Características:

a. Surge de una norma (tratado, CN, ley, reglamento) que va a determinar los

alcances de dicha competencia (en base al principio de especialidad). No se

puede modificar por contrato.

b. Irrenunciable: Como pertenece al órgano y no a las personas físicas que lo

integran, ellas no pueden renunciarla.

c. Obligatoria: El órgano tiene la obligación de cumplir con la actividad que se le

atribuye a través de su competencia.

2Efip II – Derecho Administrativo

Page 3: EFIP 2 - Derecho Administrativo

d. Improrrogable: La actividad encomendada debe ser realizada por el órgano

competente y no puede transferirse, salvo dos excepciones:

1. Delegación : Es cuando un órgano superior le transfiere a uno inferior o

de igual jerarquía su competencia para realizar determinada actividad.

2. Avocación : Es cuando el órgano superior toma una cuestión de

competencia de uno inferior.

e. De orden público

Clasificación de la Competencia:

a- Según la materia: Significa que las atribuciones se distribuyen según temas

específicos, es decir, según la naturaleza del acto y se aplica el principio de

especialidad.

b- Según el lugar: Significa que las atribuciones se distribuyen según zonas

geográficas determinadas, es decir, según el territorio (nacional, provincial,

municipal).

c- Según el tiempo: Significa que las atribuciones se distribuyen según el período

que duran (finalización de competencia de un ministro por renuncia).

d- Según el grado: Grado es la posición que ocupa una autoridad dentro de una

organización de tipo jerárquico, es un sistema piramidal (los ministros tienen

competencia para nombrar a sus empleados).

3- Centralización: Es cuando los órganos superiores de la Administración toman

las decisiones importantes y los inferiores están subordinados jerárquicamente a ellos.

4- Descentralización: Es cuando las decisiones importantes las toman además de

la administración central, los entes descentralizados bajo un control administrativo por

parte de aquellos.

Ambas son formas de distribuir o agrupar las competencias para ejercer la actividad de

la Administración pública.

3Efip II – Derecho Administrativo

Page 4: EFIP 2 - Derecho Administrativo

Naturaleza de la relación de empleo Público.

Se discute tanto en la doctrina nacional como extranjera, si se trata de un contrato o de

una situación estatutaria. Pero lo cierto es que su régimen es propio y los conflictos que

de él deriven no corresponde que sean dilucidados por ante la justicia del trabajo, sino

por ante la justicia en lo contencioso administrativo correspondiente. Por lo tanto,

podemos decir que:

La relación de empleo público es de naturaleza estatutaria y por lo tanto se

regula por actos unilaterales provenientes de la Administración Pública, siendo la

organización de sus dependencias una facultad privativa y discrecional del

Departamento Ejecutivo.

La Ley 25.164 establece que la naturaleza de la relación de empleo puede ser:

a) Régimen de Estabilidad: El personal ingresa por los mecanismos de selección a

cargos de carrera (aquellos en donde uno va subiendo niveles o jerarquías,

ascendiendo), basados en la idoneidad de la función a cubrir y su capacidad, motivando

la promoción de los mismos en la carrera. En las clases inferiores se asciende por

antigüedad, en las superiores se asciende además por mérito teniendo en cuenta la

idoneidad o mayor eficacia técnica para el cargo.

b) Régimen de Contrataciones de personal por tiempo determinado: El personal

ingresa para prestar servicios de carácter transitorio (no incluidos en las funciones

propias del régimen de carrera), que no puede hacer el personal permanente.

c) Régimen de prestación de servicios del personal de gabinete de las autoridades

superiores: Lo reglamenta el Poder Ejecutivo y sólo comprende funciones de

asesoramiento, o de asistencia administrativa. El personal cesará en sus funciones

cuando la autoridad cuyo gabinete integra se retire y su designación podrá ser cancelada

en cualquier momento.

Derecho: Estabilidad: es el derecho del agente a la continuidad en el cargo o empleo de

que no puede, en principio, ser separado.

La estabilidad del empleado público es absoluta (impide el despido salvo que haya justa

causa – prevista en la ley – y no puede reemplazarse por indemnización, debe

reincorporárselo al trabajo), en cambio la de los empleados privados es relativa (puede

despedirse sin motivo, pagando indemnización). Esto es para evitar que los funcionarios

públicos sean despedidos en forma masiva cada vez que asumen nuevos gobiernos,

reemplazándolos por trabajadores de su partido. El despido arbitrario del empleado

público es nulo y aquel tiene derecho a interponer recurso administrativo contra esa

medida para ser reincorporado en el mismo nivel y grado de carrera alcanzado.4

Efip II – Derecho Administrativo

Page 5: EFIP 2 - Derecho Administrativo

Fuentes del Derecho Administrativo.

Son los hechos, actos y formas de donde surgen los principios y normas jurídicas que se

aplican y componen el Derecho Administrativo. Las fuentes regulan la función

administrativa (objeto del Derecho Administrativo) y tienen una escala jerárquica dada

por la Constitución Nacional (art. 31).

Son fuentes del Derecho Administrativo:

1. Constitución Nacional: Es fuente primaria de todas las ramas del derecho. Toda

norma debe estar de acuerdo con ella. Da la orden jerárquica de las normas, la categoría

de los tratados y tiene normas relacionadas con el Derecho Administrativo.

2. Tratado Internacional: Son los acuerdos entre sujetos de Derecho Internacional,

destinado a crear una obligación, resolver una ya existente o modificarla.

Clases de Tratados:

1) Tratados sobre Derechos Humanos (art. 75 inc. 22): que se clasifican en:

a. Los que tienen jerarquía constitucional (2° párrafo): son los 11 Tratados

enumerados, más la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada

de Personas. A través de ellos la Constitución Nacional incorpora principios y

derechos sobre el hombre como ser humano.

b. Los que no tienen jerarquía constitucional (3er. Párrafo): para tenerla

necesitan la aprobación del Congreso, y luego el voto de 2/3 de la totalidad de

los miembros de cada Cámara (ejemplo: la Convención Interamericana sobre

Desaparición Forzada de Personas, antes de ser ratificada en 1997, no tenía

jerarquía constitucional). Si no logran la jerarquía constitucional, tendrán

jerarquía superior a las leyes.

2) Tratados que no son sobre Derechos Humanos : Estos Tratados tienen jerarquía

superior a las leyes.

3) Tratados de Integración (inc. 24): Estos Tratados son sobre integración

económica y no sobre derechos humanos, por ende no pueden tener jerarquía

constitucional (como los del inc. 22) pero tienen jerarquía superior a las leyes y

se firman con países latinoamericanos o con otros países (ambos tienen diferente

forma de aprobación). Ej.: Tratado de Asunción.

4) Tratados de Provincias con otros Estados u organismos internacionales : Integran

el derecho provincial y son inferiores a las leyes Nacionales.

3. Ley: Es toda norma jurídica de carácter general que emana del Poder Legislativo a

través del procedimiento establecido en la Constitución Nacional.

5Efip II – Derecho Administrativo

Page 6: EFIP 2 - Derecho Administrativo

Características:

Obligatoria: Su cumplimiento es obligatorio para los ciudadanos y el Estado puede

acudir a la coacción para hacer valer el derecho de un tercero surgido de un texto legal.

Oportuna: Debe guardar relación con las necesidades sociales que impone dicha ley.

Permanente: No debe responder a una cuestión de momento.

General y Abstracta: No se dicta para un caso concreto, sino para situaciones

impersonales.

Clases de Leyes:

a) Leyes Nacionales : Son las leyes dictadas por el Congreso Nacional.

b) Provinciales : Dictadas por cada provincia.

c) Decreto Ley : Es la norma jurídica dictada por el PE de un gobierno de facto.

4. El Reglamento: Es el acto normativo unilateral que produce efectos jurídicos

generales en forma directa.

Se llaman:

Decretos: a los dictados por el Poder Ejecutivo.

Resoluciones: a los dictados por autoridades subordinadas al Poder Ejecutivo, por

ejemplo ministros.

Ordenanzas: a las dictadas por los órganos municipales.

Clases de Reglamentos: La Constitución nacional en sus art. 76 y 79, establece 4 clases

de reglamentos:

1- Decretos Reglamentarios o de Ejecución : Es la facultad que tiene el Presidente

de la Nación de dictar los decretos reglamentarios de las leyes que sanciona el

Congreso, completándolas y detallando lo necesario para su aplicación.

2- Reglamentos Autónomos : Son aquellas normas generales que dicta la

Administración, sobre materias que pertenecen a su “zona de reserva”, es decir,

sobre temas privativos de su competencia no regulados por una ley. Para

dictarlos no se aplica una ley, sino la misma Constitución (por ejemplo, el

reglamento 7520/44 que reglamentó el recurso jerárquico).

3- Reglamentos Delegados : Es la delegación que hace una autoridad con

determinado poder, del ejercicio del mismo a otra autoridad o persona. De esta

forma, el Congreso dicta “leyes marcos” y le suele delegar al Poder Ejecutivo la

facultad de complementarlas por medio de los reglamentos delegados (sin los

cuales esa ley marco no puede entrar en vigencia).

6Efip II – Derecho Administrativo

Page 7: EFIP 2 - Derecho Administrativo

4- Decretos de Necesidad y Urgencia : El Poder Ejecutivo no puede dictar

disposiciones de carácter legislativo, siguiendo así la teoría de Montesquieu de

la división y control recíproco entre poderes. Pero existe la excepción a ese

principio cuando la necesidad y urgencia son excepcionales (grave crisis o

riesgo social).

5. Otras Fuentes:

a. La Costumbre: Es la práctica constante y uniforme por un largo período de

tiempo que adopta la sociedad y que genera convencimiento en ella (es decir,

que de tanto realizarla se llega a la convicción de que es una obligación jurídica).

La costumbre puede ser:

1- Praeter Legem (anterior a la ley): es decir que llena los vacíos legales

creando Derecho.

2- Secundum legem (que sigue a la ley).

3- Contra legem (contraria a la ley): modifica a la ley y en ese caso ya no sería

contraria a ella (se llama desuetudo).

b. La Jurisprudencia Administrativa: Es el conjunto de sentencias que

resolvieron casos iguales o similares de la misma manera o en el mismo sentido

y se unifica a través de los fallos plenarios o del recurso extraordinario. Es la

interpretación que hacen los jueces de las normas, en sus fallos a través de las

sentencias.

c. La Doctrina: Es el conjunto de opiniones, comentarios y conclusiones de los

juristas que estudian el derecho (legislación y jurisprudencia) y luego lo explican

en sus obras, haciendo observaciones, creando teorías y dando soluciones.

d. La Analogía (art. 16 C.C.): Es cuando una cuestión no puede resolverse a

través de una ley, se le aplicarán las leyes que se aplican a situaciones parecidas.

e. Loa Principios Generales del Derecho: Son aquellos principios que

constituyen la causa y la base del ordenamiento y tratan de impedir las

arbitrariedades de los poderes públicos (enriquecimiento sin causa, buena fe,

moral y buenas costumbres, pacta sunt servanda –los contratos se hacen para ser

cumplidos-, no hay pena ni crimen sin ley, nadie puede ser acusado dos veces

por el mismo delito, continuidad de los servicios públicos, son irrevocables los

actos administrativos que crean derechos subjetivos, los actos administrativos

deben ser motivados, informalismo a favor del administrado, principios de

ejecutoriedad y legitimidad del acto, etc.).

7Efip II – Derecho Administrativo

Page 8: EFIP 2 - Derecho Administrativo

f. La Equidad: Se refiere que quien debe interpretar una norma recurre a la

equidad para aplicar los principios generales del derecho a las circunstancias

particulares del caso concreto.

g. Los Reglamentos Internos: Son declaraciones unilaterales de la

Administración que tienen efectos solamente dentro del ámbito administrativo,

pero no frente a terceros. Pueden consistir en ordenanzas, circulares,

instrucciones de los superiores jerárquicos a los inferiores, etc.

h. La Emergencia: Algunos autores consideran que la emergencia también es una

fuente del Derecho Administrativo (con el tema del “corralito financiero” vemos

que a partir de la emergencia se dictaron varias leyes).

Actos y Hechos administrativos. Concepto.

Actos: Son las decisiones, declaraciones o manifestaciones de voluntad o de juicio.

Hechos: Son las actuaciones materiales, las operaciones técnicas realizadas en ejercicio

de la función administrativa.

Si bien generalmente los hechos son ejecución de actos (en cuanto dan

cumplimiento o ejecución material a la decisión que el acto implica), ello no siempre es

así y pueden presentarse actos que no sean ejecutados o hechos realizados sin una

decisión previa formal. La distinción entre acto y hecho no siempre es fácil, en la

práctica, por cuanto el hecho también en alguna medida es expresión de voluntad

administrativa; pero en líneas generales puede afirmarse, entonces, que el acto se

caracteriza porque se manifiesta a través de declaraciones provenientes de

la voluntad administrativa y dirigidas directamente al intelecto de los

individuos a través de la palabra oral o escrita, o de signos con un

contenido convencional o ideográfico (el gesto del agente de tránsito al elevar el

brazo para detener el tránsito; las señales usuales de tránsito, tales como flechas,

círculos, etc.); el hecho, en cambio, carece de ese sentido mental y constituye

nada más que una actuación física o material.

Si bien de algunos hechos o actuaciones materiales de la administración podemos

deducir cuál ha sido la voluntad que los ha precedido (del hecho de que se haya

colocado una barrera en una calle, podemos deducir que se la ha querido cerrar al

tránsito; del hecho de que se quite la barrera deducimos que se ha decidido abrirla

nuevamente), no por ello habrá allí un acto.

8Efip II – Derecho Administrativo

Page 9: EFIP 2 - Derecho Administrativo

Para que exista acto es necesario que encontremos esa declaración de voluntad o

conocimiento que se que se dirigen o manifiestan al intelecto humano, a su comprensión

intelectual en forma discernible como diferente a su directa ejecución material. Aparece

allí la forma del acto administrativo; generalmente escrito o por señales o signos

automáticos, a veces oralmente.

Lo esencial es que se pueda apreciar objetivamente una escisión, una separación

conceptual y real entre:

a) La decisión, opinión, conocimiento, etc., por un lado; y

b) La ejecución de esa decisión por el otro.

Cuando la exteriorización de la decisión se hace recién a través de la ejecución misma, o

sea, de los datos reales (la destrucción de la casa; el retiro de los obstáculos que

cerraban la calle, etc.), no estamos ante un acto, sino ante un hecho administrativo. La

ejecución material, en todos los casos, es un hecho: tanto cuanto ejecuta un acto, como

cuando en ausencia de acto transmite directamente en la actuación material la voluntad

a que responde.

El acto, pues, nunca contiene la ejecución de la idea que expresa (ello se refiere,

obviamente, a los casos en que el acto consiste en una decisión, esto es, una declaración

de voluntad, pues si la administración se limita a tomar nota de algo, o a emitir alguna

opinión o juicio, no hay ejecución posible de dicho acto).

9Efip II – Derecho Administrativo

Page 10: EFIP 2 - Derecho Administrativo

Principios que rigen el Procedimiento administrativo.

Procedimiento Administrativo: Es la etapa necesaria, previa al Proceso Judicial, en

donde se intenta conciliar a las partes, que la administración revise y corrija errores o

controle la legitimidad de actos de órganos inferiores.

Principios del Procedimiento Administrativo: Son un conjunto de garantías cuyo fin

es equilibrar las relaciones entre el administrado y la Administración. Si se viola algún

principio, el acto administrativo será nulo.

I. Principios Sustantivos: Es el conjunto de Garantías Constitucionales que

protegen derechos fundamentales de los particulares:

a. Legalidad (art. 19 CN): La Administración no puede actuar sin que una

norma jurídica se lo autorice expresamente.

b. Igualdad (art. 16 CN): Todos los administrados que están en la misma

posición tienen derecho a ser tratados de la misma forma.

c. Defensa en Juicio (art. 18 CN): El reo debe tener la posibilidad de estar

durante su juicio con un abogado que lo represente y a declarar todas las veces

que quiera.

d. Razonabilidad (arts. 28 y 99, inc. 2 CN): Como los derechos no pueden ser

alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio, el acto administrativo debe

ser proporcional a la finalidad buscada.

II. Principios Adjetivos: Se relacionan con el derecho procesal y sirven para respetar

a los principios sustantivos:

a. Informalismo a favor del administrado (art. 1, inc. c, ley 19.549): El

particular puede dejar de lado las exigencias formales no esenciales que puedan

ser cumplidas más adelante.

b. Oficialidad o Impulsión de Oficio (art. 1, inc. a, ley 19.549): El

procedimiento es gratuito o a instancia de parte, pero la impulsión del expediente

hasta su fin le corresponde a la Administración.

c. Principio de Instrucción: Tanto a la Administración como al particular les

corresponde obtener pruebas o averiguar hechos.

d. Búsqueda de la verdad material: La Administración actúa para buscar la

verdad material y si con lo probado o alegado por el administrado no alcanza,

puede actuar de oficio para obtenerla.

10Efip II – Derecho Administrativo

Page 11: EFIP 2 - Derecho Administrativo

e. Debido proceso adjetivo (art. 1, inc. f, ley 19.549): Por este principio,

tenemos:

1. Derecho a Ser Oído : La administración no puede decidir sin antes

escuchar a la parte interesada o sin darle la posibilidad de expresarse

sobre el mérito de la decisión.

2. Derecho a ofrecer y producir pruebas : Tanto el particular como la

Administración tienen derecho a ofrecer y producir las pruebas que crean

convenientes.

3. Derecho a una decisión fundada : La decisión que tome la Administración

debe expresar los fundamentos de la emisión del acto.

f. Gratuidad del procedimiento: Salvo que una norma exprese lo contrario, el

procedimiento es gratuito y el particular no está obligado a tener abogado (salvo

cuando se debatan cuestiones jurídicas).

g. Sencillez, rapidez y eficacia del procedimiento (art. 1, inc. b, ley 19.459 y 5

del reglamento): La Administración tiene facultades para ahorrar tiempo:

simplificar procedimientos, concretar elementos de juicio, eliminar plazos

inútiles, evitar nulidades y trámites administrativos costosos, lentos y

complicados, delegar atribuciones, señalar defectos de una petición y ordenar su

corrección, proveer todos los trámites que puedan impulsarse a la vez en una

sola resolución, etc.

Sujetos del Procedimiento.

a- Administrado o Particular Interesado: Es la persona física o jurídica, pública

o privada que tenga capacidad (aptitud para adquirir derechos y contraer

obligaciones) para actuar en el procedimiento y legitimación (ser titular de un

derecho subjetivo o interés legítimo e invoque una lesión concreta en alguno de

ellos por el acto dictado o a dictarse).

b- Administración: Es la que decide sobre el asunto, la que a su vez hace de juez.

11Efip II – Derecho Administrativo

Page 12: EFIP 2 - Derecho Administrativo

Los Servicios públicos.

El servicio público es la prestación que realiza la Administración (ya sea en forma

directa o indirecta) con el fin de satisfacer necesidades de interés general. Esta

prestación tiene un régimen jurídico especial. Por ejemplo, proveer agua, luz, gas,

educación, salud, etc.

Clasificación: Los servicios públicos se pueden clasificar en:

1- Propios : Son los prestados por el Estado, en forma directa (obra pública) o

indirecta (telefónicos); o

Impropios: Son aquellos realizados por personas privadas, de acuerdo con

disposiciones reglamentarias establecidas por la Administración pública (taxis,

farmacias).

2- Facultativos : Son aquellos que el usuario decide si usa o no el servicio (teléfono,

transporte).

Obligatorio: Es cuando el usuario debe tomar el servicio, aunque no quiera,

porque en la forma para que se resguarde el fin del interés público (alumbrado,

barrido y limpieza).

3- Onerosos : Son pagados directamente por el usuario al usar el servicio público

(transporte, agua) que abona sólo lo que usa o consume; o

Gratuitos: Estos servicios los pagan indirectamente todos los habitantes con los

impuestos, usen o no dichos servicios (educación primaria, policía, bomberos),

no son abonados directamente por el usuario.

4- Singular : Es cuando el usuario del servicio está determinado (teléfono, gas, etc.).

General: Es cuando el usuario no está determinado (bomberos, defensa y

seguridad).

Características de los Servicios Públicos (C.R.U.G.O.):

a. Continuidad del Servicio: El servicio no puede interrumpirse ni paralizarse,

debe prestarse cada vez que la necesidad de la que se ocupa esté presente. Esta

continuidad puede ser absoluta (prestación de la electricidad) o relativa (cuando no

se presta ininterrumpidamente, por ejemplo la educación primaria, determinados

horarios y días).

b. Regularidad del Servicio: La prestación debe hacerse correctamente y según

los reglamentos, en base a las normas predeterminadas vigentes (por ejemplo,

horarios de subtes).12

Efip II – Derecho Administrativo

Page 13: EFIP 2 - Derecho Administrativo

c. Uniformidad o Igualdad de la Prestación: El servicio debe prestarse para

todos los habitantes de la misma manera, en iguales condiciones, sin discriminación

ni privilegios (art. 16 C.N.). Puede haber diferentes categorías de usuarios (servicio

familiar o comercial), pero dentro de cada categoría el trato debe ser igualitario.

d. Generalidad del Servicio: El servicio debe prestarse para todos aquellos que lo

exijan y no sólo para algunos (si no tengo teléfono y exijo que me coloquen la línea,

la empresa debe hacerlo aunque no le convenga monetariamente).

e. Obligatoriedad: El prestador del servicio tiene la obligación de prestarlo y el

usuario, en algunos casos de usarlo (escolaridad primaria, alumbrado, barrido y

limpieza); y en otros no.

Retribución: Es el pago que hace el usurario (tarifa) por el servicio oneroso que le

presta, debe ser aprobada por la Administración y cubrir los costos de explotación,

amortizar activos, rentabilidad de la inversión y los impuestos, tasas y gravámenes de

dicho servicio. La tarifa puede ser de 2 formas:

Precio : Cuando se paga por un servicio no obligatorio. La relación es

contractual.

Tasa : Cuando se paga por el servicio obligatorio. La relación es reglamentaria.

Jurisdicción a aplicar en caso de conflictos: Si la administración presta el servicio

directamente, ante conflictos con un particular afectado por dicho servicio, la

jurisdicción es la contencioso administrativa.

Si presta el servicio indirectamente y el problema es entre la Administración y el

prestador, la jurisdicción es la contencioso administrativa; si es entre el prestador y el

usuario, por temas de derecho privado, la jurisdicción es la ordinaria pero por temas de

derecho público es la contencioso administrativa.

Partes:

a- Prestador : El Estado, o un particular o empresa privada o entidad pública no

estatal.

b- Usuario : Particular que usa el servicio y exige la prestación.

c- Ente Regulador : Es una entidad autárquica que tiene las funciones de:

Controlar la adecuada prestación del servicio y aplicación de tarifas.

Resolver conflictos entre usuario y prestador, aplicando sanciones y

multas.

Proteger a prestadores y usuarios.

13Efip II – Derecho Administrativo

Page 14: EFIP 2 - Derecho Administrativo

Dominio Público: distinción con el dominio privado del Estado.

Dominio Público: Es el conjunto de bienes de una persona pública (Nación, Provincia,

Municipio, Iglesia Católica) afectados al uso de toda la comunidad y a los que se les

aplica un régimen especial.

Estos pueden ser de origen:

Natural: Aquellos bienes en los que no interviene la mano del hombre (playas, ríos,

arroyos).

Artificial: Aquellos creados por la acción humana (calles, caminos, puentes).

De uso común: Son aquellos que usan todas las personas en forma directa y libre

(pasear por una plaza).

De uso especial: Cuando sólo pueden usarlo quienes obtuvieron permiso o concesión

(autopistas). Este uso es oneroso (el usuario paga al concesionario por el beneficio –

peaje-), y limitado (no es de por vida).

Principios de Bienes Públicos del Estado

Inalienables : No pueden ser expropiados o gravados (servidumbres), excepto

que tenga un fundamento de contribuir con su afectación al uso público.

Imprescriptibles : No pueden prescribir el dominio de las cosas que no están en el

comercio.

Inembargables : El bien público no puede ser hipotecado ni objeto de ejecución

forzosa.

Afectados al Uso Público .

Bienes Públicos del Estado (art. 2340): Son los bienes afectados al uso y goce de

todos los habitantes y están fuera del comercio.

Mares territoriales e interiores, bahías, ensenadas, puertos y ancladeros.

Ríos y sus cauces, aguas que corren por cauces naturales o sirvan para usos de

interés general.

Playas del mar y riberas internas de los ríos.

Lagos navegables y sus lechos.

Obras públicas construidas para utilidad o comodidad común (calles, plazas,

caminos, puentes).

Documentos oficiales del Estado.

Ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos.

14Efip II – Derecho Administrativo

Page 15: EFIP 2 - Derecho Administrativo

Bienes Privados del Estado (art. 2342 C.C.): Su régimen es similar a la propiedad

privada. Es decir que el Estado tiene la propiedad de los mismos pero su enajenación la

regula el Derecho Administrativo. En general, son prescriptibles, embargables (salvo

que estén afectados a un servicio público) y enajenables (si se cumplen las exigencias de

las leyes administrativas para ello).

Tierras sin dueño.

Minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas y sustancias fósiles.

Bienes vacantes y los de las personas que mueren sin tener herederos.

Muros, plazas de guerra, puentes, ferrocarriles, toda construcción hecha por el

Estado y todos los bienes adquiridos por el Estado, si no tiene fin de utilidad

pública o servicio público.

Embarcaciones enemigas que diesen en las costas de los mares o ríos de la

República sus fragmentos o cargamento.

Servidumbres Administrativas.

Servidumbres Administrativas es el derecho real administrativo realizado sobre un bien

ajeno a favor de una entidad pública (sea estatal o no) con el fin de que sea útil al uso

público.

Características:

Beneficiario: Es una entidad pública o concesionario de Servicios Públicos privatizados.

Debe indemnizarse al dueño del fundo sirviente.

Las Servidumbres Administrativas son Personales: Se constituyen sobre un fundo para

servir a una entidad pública y no para beneficiar a un fundo dominante.

El dueño sigue siendo propietario de la cosa pero va a tener la obligación de dejar hacer

al Estado, quien va a tener el uso y goce de dicho bien.

Clases de Servidumbres:

De tránsito: Cuando la servidumbre se hace entre dos fundos con el fin de

pasar, de transitar y siempre a cambio de una indemnización.

De acueducto: Un acueducto es una cañería o canal por el que se transporta

agua de un lugar a otro. Servidumbre de acueducto es el derecho real de hacer

entrar agua en un inmueble propio, viniendo de fundos ajenos.

De gasoducto: Cuando lo que se transporta es gas.

De electroducto: Cuando lo que se transporta es electricidad.

15Efip II – Derecho Administrativo

Page 16: EFIP 2 - Derecho Administrativo

De sacar agua: Cuando una persona del fundo dominante, busca agua del fundo

sirviente (de pozos, aljibes, etc.) y la lleva al suyo (con balde, molinos, etc.).

De recibir aguas de predios ajenos: Cuando un predio _- el fundo sirviente-

recibe agua de otro predio.

Responsabilidad extracontractual por ejercicio de la función administrativa.

Responsabilidad del Estado: Hay responsabilidad del Estado cuando un particular

sufrió un daño (moral o material) causado por aquel.

El Estado es una persona integrada por sus órganos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

Cuando dichos órganos al ejercer sus funciones, causan un daño a particulares (o

cuando el daño es causado por objetos de su propiedad), la responsabilidad será del

Estado y la sanción será siempre de carácter pecuniario (reparar el daño), nunca de

carácter penal.

Tipos de Responsabilidad: El Estado puede tener diferentes tipos de responsabilidad:

1- Precontractual : Cuando la responsabilidad surge de una conducta previa a la

celebración del contrato.

2- Contractual : Cuando la responsabilidad surge de la ejecución o incumplimiento

del contrato.

Se aplican los principios de los contratos (ejemplo, pacta sunt servanda, es decir

que los contratos se hacen para ser cumplidos) y de los efectos propios de cada

uno (ejemplo, seña, pacto comisorio, garantía de evicción y vicios redhibitorios,

etc.).

3- Extracontractual : Cuando la responsabilidad surge de la relación entre el Estado

y los administrados (ya sea por una función administrativa o de actos de tipo

legislativo o judicial). Y pueden surgir de una ACTIVIDAD LEGÍTIMA o por

una ACTIVIDAD ILEGÍTIMA.

Por ACTIVIDAD LEGÍTIMA: Significa que los actos estatales son legítimos, por no

tener vicios ni defectos (tiene todos los requisitos exigidos por el ordenamiento

jurídico).16

Efip II – Derecho Administrativo

Page 17: EFIP 2 - Derecho Administrativo

Se repara el daño emergente pero no el lucro cesante, porque el administrado debe

soportar ciertos sacrificios por el interés público.

Requisitos: Los requisitos para que haya responsabilidad son:

Que exista un daño cierto a un interés particular o derecho subjetivo de un

administrado y que sea imputable al Estado (ejemplo, es inimputable ante un

caso fortuito).

Que exista relación de causalidad entre ese daño y la conducta del Estado.

Que no exista deber jurídico del administrado de soportar dicho daño.

Prescripción: Para iniciar la acción, se aplica el art. 4023 C.C. (10 años).

Causas: Dentro de esta actividad legítima, el daño puede ser causado por:

1- Una función administrativa (hechos y actos administrativos): Es cuando el

Estado presta correctamente sus servicios, pero origina daños a sus administrados.

Por ejemplo, cuando se expropian bienes privados por causa de utilidad pública, la

requisición de bienes en tiempo de guerra, la ocupación temporánea de bienes de

particulares, etc.

2- Actos legislativos (normas constitucionales): El Estado puede dañar a los

particulares a través del dictado de leyes o reglamentos.

Por ejemplo, cuando se crea un impuesto legalmente perjudica el patrimonio de los

particulares, pero es un perjuicio que se debe soportar por el interés público; las normas

sobre el corralito financiero; las leyes que prohíben importar ciertos productos para

proteger la industria nacional; las leyes que obligan a los bares a cerrar después de las 4

de la mañana; las leyes que prohíben fabricar o comercializar algunos productos; etc.

El Estado será responsable, solamente si la ley es declarada ilegítima.

3- Actos judiciales : Someterse a la justicia y acatar lo que ella decide en sus

sentencias es un deber de todo habitante. Si dicha sentencia no lo favorece debe

igualmente soportar ese daño (por ejemplo, pagar una indemnización de $1.000; ser

privado de su libertad; etc.). La Corte manifestó que el Estado no es responsable por

actos judiciales cuando su actuación sea legítima.

Por ACTIVIDAD ILEGÍTIMA: Hay un incumplimiento irregular o defectuoso de la

función, o es ejercida con irrazonabilidad o injusticia. La indemnización es integral.

17Efip II – Derecho Administrativo

Page 18: EFIP 2 - Derecho Administrativo

El daño puede ser causado por:

1- Función Materialmente Administrativa:

Antes del caso DEVOTO (1933):

El Estado era responsable por sus actos privados o de gestión pero no lo era por sus

actos de autoridad o de impreio.

Arts. 36 y 43 C.C.: Las personas jurídicas no responden por daños generados por sus

representantes –funcionarios- y el Estado es una persona jurídica.

Después del caso DEVOTO:

Hay responsabilidad indirecta a través de la aplicación de los arts. 1109 y 1113 (no se

aplica el art. 43 C.C.).

El art. 1109 C.C. basa la responsabilidad por la culpa y no por la falta de servicio.

El art. 1113 C.C. se basa en la responsabilidad indirecta por los hechos de sus

dependientes (pero el Estado no es patrón de los agentes públicos, sino que éstos son

órganos de aquél).

Caso Ferrocarril Oeste (1938):

La Corte aplicó el art. 1113 (Responsabilidad Indirecta) y el 1112 (Responsabilidad

directa y objetiva del Estado por falta de servicio).

Caso VADELL (1985): Se aplicó solamente el art. 1112 y se dejó de lado el art. 1113.

Se consideró que la responsabilidad del Estado por actos de sus órganos es siempre

directa por la falta de servicio.

Elementos:

Daño cierto al administrado individualizado y apreciable en dinero.

Imputabilidad objetiva a un órgano del Estado en ejercicio de sus funciones.

Falta de servicio o funcionamiento defectuoso.

Nexo causal entre ese daño y el acto administrativo.

2- Actos Legislativos: El Estado es responsable por daños cometidos a

administrados por aquellas normas declaradas ilegítimas por sentencia judicial firme.

18Efip II – Derecho Administrativo

Page 19: EFIP 2 - Derecho Administrativo

Ante la responsabilidad estatal por actos legislativos o administrativos, el damnificado

puede pedir que le restituyan la cosa a su estado anterior, y de ser imposible, debe

pedir directamente que lo indemnicen.

Elementos:

Daño cierto imputable al Estado.

Hecho o acto normativo declarado ilegítimo por sentencia judicial firme.

Conexión causal entre acto y daño.

Resarcible en dinero.

3- Actos Judiciales: Se deben indemnizar los daños surgidos del error judicial o

arbitrariedad de las medidas tomadas por los órganos que ejercen el poder judicial.

Por ejemplo, cuando se realiza un secuestro o embargo, pero no se toman las

previsiones exigidas y se causa así un daño en el patrimonio de los particulares (se le

secuestra una cosa, o la rompen al llevársela); cuando a través de la sentencia judicial se

condena a una persona que luego resulta inocente.

La Corte ha fallado que habrá responsabilidad del Estado cuando haya un error judicial,

cuando el acto fuere declarado ilegítimo y se revoque. La restitución debe ser integral

porque hay arbitrariedad en la medida o error judicial.

El control como ejercicio de función Administrativa.

19Efip II – Derecho Administrativo

Page 20: EFIP 2 - Derecho Administrativo

El actuar de la administración pública está sometido al control de la administración y de

los órganos judiciales.

Control: Es el acto o procedimiento por medio del cual una persona o un órgano

debidamente autorizado para ello, examina o fiscaliza un acto realizado por otra

persona u órgano, a fin de verificar si en la preparación y cumplimiento de dicho acto

se han observado todos los requisitos que exige la ley.

Este procedimiento contiene formalidades que debe tener en cuenta la Administración

para garantizar una gestión eficaz y respetar los derechos e intereses de sus

administrados.

Procedimiento Judicial y Procedimiento Administrativo

Procedimiento Judicial: Es el conjunto de actos ordenados e interdependientes en

donde hay un litigio entre 2 partes presidido por un tercero neutral (juez) que aplica la

ley.

Procedimiento Administrativo: Es la etapa necesaria pera al Proceso Judicial en

donde se intenta no ir a juicio: conciliar a las partes, que la Administración revise y

corrija errores o controle legitimidad de actos de órganos inferiores, etc.

El control administrativo solo existe en la medida que la ley lo establece.

La actividad interna de la administración le corresponde:

a- Control jerárquico

Dentro de la administración centralizada, el superior puede analizar el actuar del

inferior, ya sea por:

Legitimidad (cuando el control es ejercido con arreglo a las normas vigentes,

que incluye razonabilidad y legalidad),

Oportunidad, mérito o conveniencia: El conjunto de actos con relación al

interés público o bien común, que es el fin de la Administración.

Tanto el control de legitimidad como el de oportunidad, mérito o conveniencia se

verificarán por medio del procedimiento administrativo, que a su vez tiene diferentes

tipos:

Tipos de Procedimiento Administrativo:

Procedimientos de los Órganos de Control: se refieren a la fiscalización interna.20

Efip II – Derecho Administrativo

Page 21: EFIP 2 - Derecho Administrativo

Procedimientos de Formación: se refieren al nacimiento de los actos

administrativos.

Procedimiento Recursivo: se refiere a la impugnación de los actos

administrativos.

Tanto los procedimientos de formación como los recursivos constituyen garantías

formales a favor del administrado, las que le aseguran el poder de reacción frente a

actos perjudiciales a sus derechos subjetivos e intereses legítimos, permitiéndole

conseguir la extinción, modificación o reforma del acto lesivo.

Existe la posibilidad de interponer recursos (recurrir).

b- Control administrativo de tutela

Es cuando el control se realiza respecto de la administración descentralizada o

autárquica, se hace por ilegitimidad o inoportunidad.

La realizan los órganos superiores de la administración centralizada sobre los órganos

descentralizados o autárquicos.

Recursos administrativos: Es el típico medio de impugnación de actos que lesionan un

derecho subjetivo o un interés legítimo del administrado.

El recurso es toda impugnación en término de un acto administrativo o reglamento

tendiente a obtener del órgano emisor del acto, de su superior jerárquico o de quien

ejerce el control llamado de tutela, la revocación, modificación o saneamiento del acto

impugnado.

21Efip II – Derecho Administrativo