Ejercicios Practicos Unidad 6 y 7 Estudios Ecologicos y Transversales

6
Epidemiología Ejercicios sobre Estudios de Asociación: estudios ecológicos y transversales Unidad 6-7: Identificar asociaciones entre la condición de salud y diversas exposiciones. 1. Indique, entre las opciones que se mencionan a continuación, cuál es la correcta para explicar por qué es importante determinar si existe o no asociación entre una exposición y la ocurrencia de una enfermedad. Para describir la historia natural de una enfermedad. Para identificar las exposiciones que pueden ser posibles factores de riesgo o causales de un efecto. Para estimar si el efecto puede diseminarse en la población. 2. Los estudios ecológicos son diseños de estudios epidemiológicos que se caracterizan por: 2.1. Incorporar las variables ecológicas como posibles determinantes de las enfermedades que afectan a las personas para poder seleccionar cuáles de ellas actúan como factores de riesgo más importantes. 2.2. No permiten calcular la incidencia de una enfermedad o problema de salud en la población. 2.3. Definir cualquier variable que pueda ser considerada como un factor de riesgo, con criterios ecológicos. 2.4. Permitir el cálculo del Riesgo Relativo de que ocurra una enfermedad en un grupo afectado por los factores ecológicos con respecto a otro grupo en el que estos factores ecológicos no son importantes. 2.5. Utilizar valores promedios de una exposición y de la frecuencia de una enfermedad en grupos de población. 2.6. Ninguna de las anteriores. 1

description

epidemiologia

Transcript of Ejercicios Practicos Unidad 6 y 7 Estudios Ecologicos y Transversales

Epidemiologa

EpidemiologaEjercicios sobre Estudios de Asociacin: estudios ecolgicos y transversales

Unidad 6-7: Identificar asociaciones entre la condicin de salud y diversas exposiciones.

1. Indique, entre las opciones que se mencionan a continuacin, cul es la correcta para explicar por qu es importante determinar si existe o no asociacin entre una exposicin y la ocurrencia de una enfermedad. Para describir la historia natural de una enfermedad. Para identificar las exposiciones que pueden ser posibles factores de riesgo o causales de un efecto. Para estimar si el efecto puede diseminarse en la poblacin.

2. Los estudios ecolgicos son diseos de estudios epidemiolgicos que se caracterizan por:

2.1. Incorporar las variables ecolgicas como posibles determinantes de las enfermedades que afectan a las personas para poder seleccionar cules de ellas actan como factores de riesgo ms importantes.

2.2. No permiten calcular la incidencia de una enfermedad o problema de salud en la poblacin.

2.3. Definir cualquier variable que pueda ser considerada como un factor de riesgo, con criterios ecolgicos.

2.4. Permitir el clculo del Riesgo Relativo de que ocurra una enfermedad en un grupo afectado por los factores ecolgicos con respecto a otro grupo en el que estos factores ecolgicos no son importantes.

2.5. Utilizar valores promedios de una exposicin y de la frecuencia de una enfermedad en grupos de poblacin.

2.6. Ninguna de las anteriores.

3. Para estudiar la posible asociacin entre el consumo de alcohol y la ocurrencia de accidentes de trnsito se recolect informacin sobre las ventas anuales de cerveza, vino y otras bebidas alcohlicas por provincia, segn datos de la cmara de comercio y se construy el indicador: gasto anual en bebidas alcohlicas por habitante para cada provincia. Simultneamente, se utilizaron los datos de estadsticas de mortalidad y se calcul, tambin para cada provincia, la tasa de mortalidad por accidentes de trnsito. Con este tipo de informacin, que diseo de estudio epidemiolgico se puede realizar?a. Estudios ecolgicosb. Estudios transversalesc. Estudios de cohortesd. Estudios de casos y controlese. Ninguno de los anteriores

4. La falacia ecolgica consiste en (marque la o las opciones que sean correctas): No considerar el contexto ecolgico entre los determinantes de la condicin de salud de las poblaciones. No asignarle importancia a la situacin ambiental del individuo como la principal causa del padecimiento de enfermedades. Considerar que la situacin ecolgica en que se encuentran los individuos es la principal determinante de su estado de salud. Asignarle a los individuos caractersticas del grupo al que pertenecen. Considerar que el ambiente ecolgico en que se encuentra un grupo de poblacin y la enfermedad que padece no estn asociadas. Ninguna de las anteriores.

5. Se ha propuesto un estudio para demostrar la importancia del consumo de frutas y verduras para mantener un peso adecuado. Para esto, se han solicitado a la Cmara Provincial Frutihortcola las cifras de ventas de frutas y verduras por localidad del ltimo ao, y se ha construido un indicador denominado gasto en frutas y verduras por habitante, dividiendo el total de ventas de frutas y verduras de cada localidad por el nmero de habitantes.

Tambin se obtuvieron las cifras de prevalencia de sobrepeso y obesidad por localidad, correspondientes a la Encuesta Provincial Nutricional del mismo ao.

Se compararn ambos indicadores para demostrar que el consumo de frutas y verduras est o no asociado a menor prevalencia de sobrepeso.

Responda las siguientes preguntas:

5.1. Se trata de un estudio: De corte transversal De un ensayo clnico controlado De un estudio ecolgico De un estudio de casos y controles De un estudio de cohortes

5.2. Este estudio demuestra: Que las personas que tienen un mayor consumo de frutas y verduras tienen menor riesgo de padecer obesidad o sobrepeso. Que el alto consumo de frutas y verduras disminuye la prevalencia de obesidad y sobrepeso en la poblacin.

5.3. Mencione una ventaja de este tipo de estudio

5.4. Mencione una desventaja de este tipo de estudio

6. Luego de un ao de fomentar la implementacin de Cantinas Saludables las 1.240 escuelas de la provincia, la Nutricionista del Programa de Salud Escolar se ha propuesta realizar un anlisis de la informacin disponible para verificar si esta actividad ha resultado o no beneficiosa en trminos de una reduccin de la prevalencia de sobrepeso en edad escolar. Para esto tom los datos disponibles de la Federacin de Cantinas Escolares y construy el indicador % de los ingresos econmicos de la cantina provenientes de la venta de golosinas y facturas para cada una de 860 escuelas. Luego tom los datos de la encuesta antropomtrica anual de esas 860 escuelas y construy el indicador % de sobrepeso u obesidad en los alumnos, que pudo obtener para 788 de dichas escuelas. Con esta informacin analizar si existe o no una asociacin entre una mayor proporcin del ingreso econmico de las cantinas originado en la venta de golosinas y facturas, y una mayor prevalencia de obesidad.

6.1. Indique de qu tipo de estudio epidemiolgico se trata::Estudio experimental.Estudio de corte transversal.Estudio ecolgico.Estudio de casos y controles. Estudio de cohortes.Ninguno de los anteriores.

6.2. El estudio que ha propuesto la Jefa del Departamento de Nutricin le permitir: Calcular el riesgo relativo de desarrollar sobrepeso u obesidad de los alumnos que consumen muchas golosinas y facturas, con respecto a aquellos que consumen menos. Determinar el impacto que ha tenido la implementacin de las Cantinas Saludables en la reduccin de la prevalencia de sobrepeso u obesidad. Determinar si existe o no asociacin entre la proporcin de los ingresos de las cantinas provenientes de la venta de golosinas y facturas, y la prevalencia de sobrepeso u obesidad. Calcular el riesgo atribuible poblacional de la mayor venta de golosinas y facturas.

7. En los estudios transversales se selecciona una muestra de sujetos de una poblacin definida y se rene informacin sobre la exposicin y resultado de inters simultneamente en un nico momento. Verdadero Falso

8. Respecto a las ventajas de los estudios epidemiolgicos transversales seale lo incorrecto: Son estudios que permiten definir claramente si una exposicin es la causa del dao en la salud. Es una condicin que se seleccionan dos grupos formados por enfermos y sanos para comparar. Son baratos y relativamente simples de realizar. Nos permiten calcular Odds Ratio en grupos seleccionados Permiten determinar la prevalencia de la exposicin y el efecto en la poblacin que se estudia.

9. En un colegio, 80% de los fumadores son hombres y 20% mujeres. Podemos afirmar que existe asociacin entre sexo y cigarrillo? Explique su respuesta.

10. La nueva enfermera del Hospital de Eulogia visit las tres escuelas primarias durante los primeros tres das de la semana y realiz medidas antropomtricas para determinar la clasificacin nutricional de todos los escolares y les pregunt sobre la ingesta diaria de grasa y el hbito de actividad fsica semanal.

Qu tipo de estudio realiz?

Un estudio ecolgico. Un estudio de corte transversal. Un estudio de cohortes. Un estudio de casos y controles.

En la tabla a continuacin se indican los resultados que obtuvo con relacin a los escolares con sobrepeso.

CLASIFICACIN NUTRICIONALTOTAL

TOTAL EVALUADO1240

Obesos124

Sobrepeso256

Normal838

Bajo peso22

Indique, entre las medidas epidemiolgicas que se indican a continuacin, cul puede calcular con relacin al sobrepeso a partir de este tipo de estudio realizado por la enfermera:

Incidencia de sobrepeso durante la edad escolar. Prevalencia de sobrepeso en la edad escolar. Calcule la medida epidemiolgica que indic antes:4