EL ARTE DE LA RETROALIMENTACION EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO - 13p

download EL ARTE DE LA RETROALIMENTACION EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO - 13p

of 13

Transcript of EL ARTE DE LA RETROALIMENTACION EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO - 13p

  • 7/27/2019 EL ARTE DE LA RETROALIMENTACION EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEO - 13p

    1/13

    RecopilacindeescritosdeOntologadelLenguajeMaterialparaparticipantesdelprogramadeCoachingOntolgicoAvanzado

    Newfield Consulting 2010 3

    ELARTEDELARETROALIMENTACIN

    ENLOSEQUIPOSDEALTODESEMPEO

    RafaelEcheverra,Ph.D.

    NewfieldConsulting

    FEBRERO1999

  • 7/27/2019 EL ARTE DE LA RETROALIMENTACION EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEO - 13p

    2/13

    RecopilacindeescritosdeOntologadelLenguajeMaterialparaparticipantesdelprogramadeCoachingOntolgicoAvanzado

    Newfield Consulting 2010 4

    Pocosfactoresincidentandecisivamenteenelbuenfuncionamientodelosequiposcomolamaneracomosusmiembrosintercambianjuicios.Estaprcticadeentregaryrecibirjuiciosesloquellamamoselartedelaretroalimentacinofeedback.Suimportanciaeneldesempeotantoindividualcomocolectivonodebeextraarnos.Lamaneracomolos

    individuosintercambian

    juicios

    tiene

    efectos

    mltiples.

    Ella

    incide

    de

    manera

    importante

    enlaemocionalidaddelgrupoysudisposicinalaaccin.Afectalacalidaddelasrelacionesinterpersonalesylaconfianzaquelosmiembrosmantienenentresyconelequipocomountodo.Porltimo,comprometelasposibilidadesdeaprendizaje,demejoramientoeinnovacindelequipo.Unequipoquenosabeintercambiarjuicioscrticossobresupropiodesempeo,difcilmentepodraprenderdesuserroreseinsuficiencias.

    Intercambiarjuicios,particularmentecuandoestossoncrticos,noesfcil.Nuestraprimerareaccinsueleserdefensiva.Resistimoslacrtica.Nossentimoscuestionadoscomopersona.Enmuchasoportunidades,nopodemosevitarsentirnosofendidosoavergonzados.Acudimosespontneamenteafactoresexternos,enlosquediluimosnuestraresponsabilidad,paraexplicaryluegojustificarlosresultadosinsatisfactorios.Desarrollamosmltiplesmecanismosparaevitarlacrtica.

    Sinembargo,sabemosquenuestraposibilidaddemodificarlosfactoresexternos,comolosonelcomportamientodelosdemsomuchodeloqueaconteceennuestroentorno,esmsdifcilquelaposibilidaddecorregirnuestropropiocomportamiento.Estadificultadseincrementacuandolasreaccionesdefensivassoncompartidasportodoslosmiembrosdelequipoycuando,enconsecuencia,cadaunoapuntasudedohaciaafueraalavezquereaccionadefensivamentecuandoalguienapuntaeldedohacial.Bajoestas

    circunstancias,nadie

    termina

    hacindose

    cargo

    de

    nada.

    Ellonosloresienteelaprendizajeindividualdelosmiembrosdelequipo,sinoquerestringealavez lasposibilidadesdeaprendizajedelaorganizacincomosistema,limitandosucapacidaddereaccin,mejoramientoeinnovacin.Laprincipalfuentedeinnovacinsurgedelintersdehacersecargodeloquenofunciona,delasinsuficienciasqueexhibenuestrodesempeo.Silaposibilidaddeconversarsobreestasinsuficienciasestlimitada,limitaremostambinnuestracapacidaddeinnovar.Todoelloredunda,evidentemente,enlaefectividad,rentabilidadycompetitividaddelasempresas.

    Paraelevareldesempeodeunequiporesultafundamental,porlotanto,aprenderaintercambiarjuicios.Esteaprendizajetienedosfacetas.Laprimera,guardarelacinconnuestracomprensindelfenmenodelosjuicios.Demantenerlainterpretacinhabitualquetenemossobreellos,serdifcilhaceravancessignificativosenelartedelaretroalimentacin.Partedelproblema,resideenelsentidoqueleotorgamosalosjuicios,enlamaneracomolosinterpretamos,loqueremite,porlotanto,altipodeobservadorquesomossobrelosjuicios.Enesterespecto,serequiereunaprendizajedesegundoorden,capazdegenerarunnuevoobservador.

  • 7/27/2019 EL ARTE DE LA RETROALIMENTACION EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEO - 13p

    3/13

    RecopilacindeescritosdeOntologadelLenguajeMaterialparaparticipantesdelprogramadeCoachingOntolgicoAvanzado

    Newfield Consulting 2010 5

    Lasegundafacetadelproblemaapuntaalamaneracmohabitualmenteentregamosyrecibimosjuicios.Dadalaformacmolosentregamos,noesdeextraarquelaspersonasquelosescuchanreaccionencmolohacen.Ydadalamaneracmoreaccionamos

    cuandonos

    confrontamos

    con

    juicios

    crticos,

    tampoco

    es

    de

    extraar

    que

    muchos

    prefierannoentregarlos,comprometiendoconellolasposibilidadesdeaprendizajeymejoramientotantoindividualcomodelequipo.Tenemosqueaprenderasermsefectivosenlasaccionesdeentregaryrecibirjuicios.Elloimplicaunaprendizajedeprimerorden.

    Esimportanteadvertirquecuandooptamosporcallarnuestrosjuicioscrticos,ellosnodesaparecen.Sloquedandondeelotronolosve.Sinembargo,allestnysupresencia,aunqueinvisibleparaalgunos,nolesrestaoperatividad.Muchasveceselotrosibiennolosescucha,lossientepuesellosafectanirremediablementeelcomportamientodequinlostieneysusrelacionesconlosdems.Juicioscrticosquenosonadecuadamenteventilados,ejercenunefectotxicoenlasrelacionesycontaminaneldesempeodelosindividuos.

    Esteefectotxicooperaindependientementedelhechodequehablemosonodenuestrosjuicioscrticoscomooperaasimismodelpropioefectodelcallar.EsteloqueArgyrisllamaelefectodeautosellado.Hayalgoqueproducedeterminadosresultadosnegativos,dentrodeloscualesestelhechodequenosepuedehablardeestosmismosresultadosnegativos.Cuandoellosucedeenunequipo,tenemoslaimpresinquenuestrocomportamientoyeldelequipoestncontroladosporfuerzasmisteriosasquerecurrentementeconspiranparaimpedireltipodedesempeodeseado.Yellonopuede

    serde

    otra

    forma

    en

    la

    medida

    que

    lo

    que

    causa

    esta

    situacin

    aparece

    como

    vedado,

    comonoconversable.Deestamanera,parecieraquelasituacinnotuvierasalida.

    Cadavezqueenfrentamosunasituacinqueparecieranotenersalida,eselmomentoparaponerencuestineltipodeobservadorquesomos.Eselmomentoparaabrirnosaunaprendizajedesegundoorden,pararevisarnuestrasdistinciones,nuestrossupuestos,nuestrosjuiciosynuestrasinterpretaciones.Enestecaso,eselmomentopararevisarnuestraconcepcinsobrelosjuicios.Esloqueharemosprimero.Enseguida,revisaremoslasaccionesconcretasinvolucradasconsuentregayrecepcin.

    LaconcepcinontolgicadelosjuiciosAcontinuacinresumiremosbrevementelofundamentaldelaconcepcinontolgicadelosjuicios.Lallamamosontolgicaporcuanto,comosever,ellanosconducemsalldeltemadelospropiosjuicios,introducindonosenunacomprensindiferentedel

  • 7/27/2019 EL ARTE DE LA RETROALIMENTACION EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEO - 13p

    4/13

    RecopilacindeescritosdeOntologadelLenguajeMaterialparaparticipantesdelprogramadeCoachingOntolgicoAvanzado

    Newfield Consulting 2010 6

    fenmenohumano.Ellonosllevaareplantearnosnuestraconcepcinsobreeltipodeserquesomoslossereshumanos.

    1. Alhablardelosjuicios,esimportantedistinguirlosdelasafirmaciones.Setratadedosactos

    de

    lenguaje

    diferentes.

    Esta

    diferencia,

    sin

    embargo,

    no

    es

    siempre

    obvia.

    CuandodecimosqueCarolinaesunamujercolombianade36aoshacemosunadeterminadaaccinqueesmuydistintadelaqueejecutamosaldecirqueCarolinaesalguienmuycomprometidoconsuempresa.Aunprimernivel,pareciramosestarhaciendoalgosimilar:describirpropiedadesdeCarolina.Sinembargo,siobservamoslasaludidaspropiedadescomprobamosqueellassonmuydiferentes.Enelprimercaso,setratadepropiedadesenlasestamosencondicionesdedirimiryzanjarnuestrasdiferencias.DistintosobservadorestienenlamaneradeponersedeacuerdoydeterminarsiCarolinaesmujer,siesefectivamentecolombiana,sitienerealmente36aos.Enelsegundocaso,cuandosostenemosqueellaesalguiencomprometidaconsuempresa,podemoscoincidir,peropodramostambinencontrarnoscondiferenciasdeopininquenologramosdiluir.

    Lasafirmaciones,hemossostenido,puedenserverdaderasofalsasenlamedidaqueellasremitenaaquellosobrelocualestamoshablando,aloobservado.Losjuicios,porelcontrario,sonpornaturalezadiscrepables.Alhacerlosfijamosunaposicinsobreloobservado,localificamos,tomamospartidoenunouotrosentido.Todojuicioremiteenltimotrminoalobservadorqueloemite.O,dichomejor,eljuicioqueemitimosnosconstituyeenunobservadorparticular.

    2. Losjuiciospertenecenalacategoraopuestaalasafirmaciones.Losjuiciossonunfenmeno

    declarativo.

    A

    travs

    de

    las

    declaraciones,

    alteramos

    el

    mundo.

    Cada

    ser

    humanocomparteconotrosespaciosytiempos.Sinembargo,susmundossondiferentes.Unodelosfactoresquecontribuyeaestableceresasdiferenciassonlosjuiciosquehacecadauno.Compartiendotiempoyespacio,dosindividuoshacenjuiciosdiferentessobreloqueacontece,sobresielloesbuenoomalo,convenienteoinconveniente,etc.Alapareceruntercerodiferirntambinsobresiesapersonaesagradableodesagradable,bellaofea,competenteoincompetente,aburridaoentretenida,confiableopeligrosa,etc.Cadaunorealizarjuiciosdistintossobreloqueesnecesario,sobreloquepuedaestarfaltando,sobreloqueesposiblealcanzar.Todoellocontribuyeahacermuydiferentessusrespectivosmundos.

    3. Alreconocerquelosjuiciossonunfenmenodeclarativopodemosrelacionarlosconelcriteriodelaautoridad.Comotodadeclaracin,suvalidezdependedelaautoridadquelesconferimos.Supodereselpoderquelesotorgamosyslotienenpodersobrequienesseloconfieren.Enlamedidaquelosjuiciossondiscrepables,esevidentequenopodemosotorgarleautoridadatodoslosjuiciosquesehacenporquemuchosdeellosserncontradictorios.Unacompetenciafundamental,porlotanto,resideensaberdiscriminaraculesjuiciosleotorgamosautoridadyaculesno,yvivirenpaz

  • 7/27/2019 EL ARTE DE LA RETROALIMENTACION EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEO - 13p

    5/13

    RecopilacindeescritosdeOntologadelLenguajeMaterialparaparticipantesdelprogramadeCoachingOntolgicoAvanzado

    Newfield Consulting 2010 7

    conlaexistenciadejuiciosalosquenolesconferimosautoridad.Pero,cuidado.Elsaberdiscriminarconrespectoalaautoridadnoconsisteendescartaraquellosjuiciosquenonosgustanyquedarnosconaquellosquenosplacen.Lacompetenciaaesterespecto,resideensabernoconferirleautoridadamuchosjuiciosquenoshalagany,

    encambio,

    otorgarle

    autoridad

    amuchos

    otros

    que

    nos

    cuestionan.

    En

    ello

    sustentaremosnuestrasposibilidadesdecrecimientoyaprendizaje.

    4. Muchosufrimientohumanodescansaenelhechodequenocuestionamoslaautoridadqueleconferimosaundeterminadojuicio.Alguien,enalgnmomento,noshizounjuicioystenospersigueporelrestodenuestrasvidas.Enesemomento,quizspornuestraedad,quizsporlaspropiascircunstanciasdelarelacinconesapersona,posiblementeresultabadifcilcuestionarlaautoridadqueellaejercasobrenosotros.Pero,hapasadoeltiempo,estamosenunmomentomuydiferenteennuestrasvidasyesejuicionospersigueyacecha.Noshemoshechoesclavosdel.stegobiernaaspectoscentralesdenuestrasvidasydefineloqueconsideramosposibleoimposible.Nonospercatamosqueesepoderresultaestrictamentedeunaautoridadquenosotrosmismosleseguimosconfiriendo.Nonosdamoscuentaque,demaneraimportante,somosresponsablesdelsufrimientoquevivimos.Muchosufrimientoinnecesarioaquejaalossereshumanos.Aveces,elslorevisarlaautoridadqueleotorgamosaunjuicioresultasuficienteparaliberarnosdesuscadenas.

    5. Losjuicioslepermitenalossereshumanosacotarelmbitodeloposibleyorientarseconmayorconfianzahaciaelfuturo.Hacendebrjulaseneltiempo.Ellosjuegan,unpapeldecisivoenlaaccinhumana.Deacuerdoalosjuiciosquehagamos,actuaremos

    deuna

    uotra

    forma,

    tomaremos

    una

    decisin

    yno

    otra,

    un

    camino

    yno

    otro.

    Los

    juiciosimpulsannuestravidaendeterminadasdirecciones.

    Siendoinstrumentosimportantesparaorientarnosenelfuturo,losjuiciosson,alavez,unresiduodelpasadoyllevanunafuertecargaconservadora.Construimosnuestrosjuiciosapartirdenuestrasexperiencias,deloyasucedido.Dadoqueelfuturonosernuncaigualalpasado,esimportantesabernutrirsedelasexperienciasyaregistradasparacrearlasnuevasposibilidadesdelfuturo.

    6. Unaspectoimportanteeneldominiodelosjuiciosguardarelacinconnuestracompetenciaparafundamentarlos(ofundarlos).Adiferenciadelasafirmaciones,losjuiciosnosernnuncaverdaderosofalsos.Peroellonoloshacecompletamentearbitrarios.Ellosnoresultandelazarodelantojodequieneslosemiten.Resultandesusexperienciasycabe,porlotanto,sustentarlosenesamismaexperiencia.Cuandolohacemos,podemoshablardejuiciosfundados.Cuandoellonoesposible,hablamosdejuiciosinfundados.Lafundamentacindeunjuicioesuncriterioimportanteparadeterminarlaautoridadqueleotorgamos.

  • 7/27/2019 EL ARTE DE LA RETROALIMENTACION EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEO - 13p

    6/13

    RecopilacindeescritosdeOntologadelLenguajeMaterialparaparticipantesdelprogramadeCoachingOntolgicoAvanzado

    Newfield Consulting 2010 8

    Alfundarunjuicio,loquehacemosesfundamentalmenteacotarloaundominioespecfico,someterlodedeterminadosestndaresyreferirloaaccionesyeventosdelpasado(ysobrelascualespodemosproveerafirmaciones)parasustentarlo.Lossereshumanosestamospermanentementehaciendojuiciosyloshacemos

    espontneamentesobre

    todo

    orden

    de

    cosas.

    Muchos

    de

    estos

    juicios,

    sin

    embargo,

    nosiemprepermitenunaadecuadafundamentacin.Cuandoelloesas,supesodisminuyey,conl,deberadisminuirtambinlaautoridadqueleotorgamosyelpapelqueaesejuiciolepermitimosjugarennuestravidayenlasdecisionesquetomamos.

    7. Unequipoefectivorequierecrearundelicadobalanceentreunsustratodejuicioscompartidos(unsentidodecomunidad)yunespacioparaellibreflorecimientodediferenciasqueexpandalasposibilidadesdelequipoyloalimenteenmejorformaparaasegurarsuviabilidad.Unequipoquenocuentaconestrasfondodejuicioscompartidosterminaenlaanarquayencontrarmilobstculosparaasegurarlacoordinacindeaccionesdesusmiembrosysucapacidaddeconvivirjuntos.Unequipoquenopermiteyfomentalasdiferenciasensuinteriorserigidizayterminacomprometiendosuadaptabilidadasuentorno.Deallquelagestindeunequipodebaestimularsimultneamentelapermanentecreacindeesetrasfondodejuicioscompartidos,alavezquedebabuscarmantenerunespaciocrticodediferencias.

    8. Todojuicioremitealoscomportamientosdelosindividuosynoasupersona.Lacaracterizacindeunapersonaserealizasiempreapartirdelosjuiciosqueemitimossobresucomportamiento,sobresusacciones.Sialguienmodificasusacciones,inducirjuiciosdiferentesquelesernatribuidosasupersona.Deallque

    sostengamosque

    accin

    mata

    juicio.

    Si

    nuestra

    identidad

    pblica

    contiene

    juicios

    que nonosgustan,tenemoslaposibilidaddedisolverlosalactuardemaneradiferenteenformaconsistente.Almodificarsedichosjuicios,semodificanuestraidentidad.Elloeselfundamentodelprincipioontolgicoquesealaquenosloactuamosdeacuerdoacomosomos(ylohacemos).Tambinsomosdeacuerdoacomoactuamos.Laaccingeneraser.

    9. Elaprendizajeeselinstrumentoprincipaldelquedisponemos,tantoenelmbitoindividualcomodeequipo,paraexpandirnuestracapacidaddeaccin,sermsefectivospero,porsobretodo,estarenunprocesodepermanentereinvencindenosotrosmismos.Elaprendizaje,portanto,representaelvehculodenuestroconstantedevenir,denuestracapacidaddeautotransformacin.Alaprender,modificamoslaformacomoactuamos,suscitamosjuiciosdiferentesytransformamosnuestraidentidad.Lossereshumanosestamosenpermanentetransformacindequienessomos,quedependedenuestracapacidaddeaprendizaje.Nosomosdeunadeterminadamanera,fija,inmutable,deporvida.Podemosaspiraraserdistintos.Porsobretodo,podemosaspirarasermejores.

  • 7/27/2019 EL ARTE DE LA RETROALIMENTACION EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEO - 13p

    7/13

    RecopilacindeescritosdeOntologadelLenguajeMaterialparaparticipantesdelprogramadeCoachingOntolgicoAvanzado

    Newfield Consulting 2010 9

    10.Nuestracapacidaddeaprendizajeestributariadenuestracapacidaddeaceptarjuicioscrticossobrenuestrosdesempeos,deobservarreasdemejoramiento,reasdesuperacin.Quinresistesercriticado,quinnotoleraponersusaccionesencuestin,comprometesucapacidaddeaprendizajey,porlotanto,sucapacidadde

    transformacin.En

    vez

    de

    fluir

    en

    la

    vida,

    hace

    de

    su

    forma

    de

    ser

    algo

    fijo,

    inmutable,

    cerradoalcambio.Lainmutabilidaddelsernoesunapropiedadelser,esunaopcindevida.Podemosoptarporlatransformacin.

    LasprincipalesincompetenciasentornoalosjuiciosApartirdelaseccinanterior,podemosindicarahoraculessonlasreasmsfrecuentesenlasquelaspersonasmuestranincompetenciaseneldominiodelosjuicios.

    1. Elnosaberdistinguirjuiciosdeafirmacionesy,porlotanto,elconsiderar,enalgunasoportunidades,adeterminadosjuicioscomosifueranverdaderosyenotras,comosifueranfalsos.Quizspuedadecirsequenosonnilounonilootro,sinoprecisamentetodolocontrario.

    2. Relacionadoconloanterior,elnoreconocerelhechoquelosjuiciossonpornaturalezadiscrepables.Eldiscreparconeljuiciodeotrapersonanotiene,porlotanto,nadadeextraordinario.Correspondealanaturalezadelosjuicios.

    3. Elnosaberdiscriminaracualesjuicioslesotorgamosautoridadyacualesno.Estoesmotivo

    de

    mucho

    sufrimiento.

    4. Elvivirpermanentementedelosjuiciosdelosdemsynodelosjuiciospropios.Haymuchosmomentosenlavidaenlosquetenemosquedespegarnosdelosjuiciosdelosdemsyresolverapartirdenuestrospropiosjuicios.Muchaspersonastienendificultadparahacerlo.Ellonosloesmotivoadicionaldesufrimiento,sinoquecomprometealavezelsentidodeautenticidadydignidaddelapersonahumana,impactandoseriamenteensuidentidad.

    5. Elnosaberfundamentar(fundar)nuestrosjuiciosonosaberpreguntarseporelfundamento

    del

    juicio

    ajeno.

    Quin

    vive

    de

    juicios

    infundados,

    incrementa

    los

    riesgos

    queenfrentarenlavidayhacemsinciertoelfuturo.Noesdeextraarsequeesapersonapasedeunfracasoenotro,puesactaapartirdejuiciosinfundados.Ellotendrunfuerteimpactoensumaneradeser(identidad),ensusrelacionesyensuvida.Esapersonatendreltipodevidaqueesperaalosquenofundansusjuicios.

    6. Elnosabercompartirsusjuiciosconlosdemsyporlotantonocontribuiracrearunaculturadeconvivenciasustentadaenlacreacindeuntrasfondocompartidode

  • 7/27/2019 EL ARTE DE LA RETROALIMENTACION EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEO - 13p

    8/13

    RecopilacindeescritosdeOntologadelLenguajeMaterialparaparticipantesdelprogramadeCoachingOntolgicoAvanzado

    Newfield Consulting 2010 10

    inquietudesyjuicios.Estoltimoescondicindesanaconvivencia.Quinnotieneestacompetenciasiempresesentiralgoextraoenlasexperienciasdecomunidad.Relacionadoconloanterior,estnloscasosdeaquellosquevivensusjuiciosensilencio,sinsaberhacerlospblicoycompartirlosconotros.Estaspersonassuelen

    tenerproblemas

    para

    trabajar

    en

    equipo

    con

    otros.

    Corregir

    esto

    es

    cuestin

    de

    aprendizaje.

    7. Losdospuntosquesiguenapuntanareconocerquelosjuiciossobrelaspersonastienenunadoblereferencia.Primero,comotodojuicio,ellosremitenalobservadorquelosemite.Estaessuprimerayfundamentalreferencia.Eljuicioquehagosobreotro,tienequeverconloquemepasaamyconelparticularobservadorqueyosoy.Muchasvecesemitomisjuiciossobreelotrodesconociendolareferenciaqueeljuicioguardaconmigo.Cuandolohacemosas,nodebeextraarnosqueelotropuedareaccionardefensivamente.

    8. Perolosjuiciostienensiempredoscaras.Lasegundacararemitealoobservado.Eljuiciosurgedelencuentrodeunobservadorconunadeterminadaexperienciaofenmeno.Cuandosetratadeunjuicioquecomprometeaunapersonaesimportantereconocerquedichojuicioremitealcomportamientodedichapersona,asusacciones.Noesunapropiedaddelserdeesapersona.O,dichodemaneramsrigurosa,elserdetodapersonanoessinolaarticulacinquehacemosdelosjuiciossuscitadosporsucomportamiento,porsusacciones.Esunaincompetenciaelemitirnuestrosjuiciossobreotrocomosifueransobresupersonaynosobresusacciones.

    9. Loanterior,nosconduceareconocerquenoestamosatrapadosenlosjuiciosquesehacen

    de

    nosotros,

    ni

    en

    aquellos

    que

    hacemos

    de

    nosotros

    mismos.

    Por

    el

    contrario,

    podemosmodificartalesjuiciosatravsdelaejecucindeaccionesdiferentesypodemosaccederadichasaccionesatravsdelaprendizaje.Accin,reiteramos,matajuicio.Peronoslomatajuicio,laaccinnospermiteaccederanuevasmodalidadesdeser.Muchaspersonasnoreconocenestarelacinentrejuicios,accin,aprendizajeyser.Reconocerlogeneraunagranliviandadenlavida.

    10.Todoloanteriornosayudaaevitaravernosatrapadosenlosmecanismosdefensivosquesolemosgenerarespontneamentecuandorecibimosjuicioscrticos.Muchaspersonassufrenlasconsecuenciasnegativasdesusmecanismosdefensivosyesimportanteaprenderadisolverlos.

    Acontinuacin,podemosentrarenloquehemosllamadoelartedelaretroalimentacin(ofeedback)yqueguardarelacinconelintercambiodejuicioscrticos.Laseccinanteriorhapermitidounatransicindeunaconcepcinontolgicasobrelosjuicios(unmaneradeobservarlosdiferente)aldominiodelasincompetenciasquepercibimosenestedominio.Podemosahoraintroducirnosconfacilidadenelcampodelasaccionesrequeridasparaunintercambioefectivodejuicioscrticos.

  • 7/27/2019 EL ARTE DE LA RETROALIMENTACION EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEO - 13p

    9/13

    RecopilacindeescritosdeOntologadelLenguajeMaterialparaparticipantesdelprogramadeCoachingOntolgicoAvanzado

    Newfield Consulting 2010 11

    Declogodecompetenciasparaentregarjuicios1. Prepararelentorno,elcuerpoylaemocionalidad.Laentregadejuicioscrticossuele

    seruntareadelicadaquetieneelriesgodeafectarlasensibilidaddelotro.Esimportantetomaralgunasmedidasantesdeabrirlaconversacin.Recomendamosevaluarsielentorno(espacioytiempo)enelquevamosateneresaconversacineselmejorparaambosinterlocutores.Delamismamanera,esnecesarioasegurarnosdequeestemossuficientementerelajadosyconunaemocionalidadadecuadaparalaconversacinquevamosaabrir.

    2. Crearcontexto:traeralaconversacinlavisincompartidayelcompromisodeambosinterlocutoresconella.Elprimerpasoenlaconversacinescrearuncontextoadecuadoparaloquevendr.Aqurecomendamosexplicitarelpropsitodelaconversacin(ej.,mejorarlamaneracomotrabajamosjuntos,contribuirallogrodelosobjetivosquenoshemospropuesto,dejarlarelacinpersonalenmejorpie,etc.).Puedeserimportantetraeralaconversacinlavisinylasinquietudesquecompartimosyelcompromisoqueambosinterlocutorestienenconella.Delamismamanera,puedesertilelplantearlealotroque,enunplanodeconfianza,vamosacompartirconloconellaalgunosjuiciosquehastaahorahansidoprivados.

    3. Noetiquetar,nipersonalizar.Laspersonassomosmuysensiblesaseretiquetadosocategorizadosdeunadeterminadamaneraydesentirnosahogadosporlosjuiciosque

    senos

    hacen.

    Cualquier

    referencia

    del

    tipo

    T

    eres

    ,

    particularmente

    cuando

    ello

    esnegativo, suelegatillarennosotrosmecanismosdefensivos,comounaformadeliberarnosdelaopresindeesejuicio.Cuandoseetiquetaosepersonaliza,elotrosueleescucharunacaricaturadecmoseconcibeasimismoyelloloconduciracerrarsefrentealoqueselediceydefenderse.

    4. Nogeneralizar,niexagerar.Aunquenosiempreesfcilentregarunjuiciocrtico,noolvidemosqueesmsdifcilescucharlo.Cualquieraexageracinpuedecomprometerlaescuchadelotroyactivarsusmecanismosdefensivos.Esconveniente,porlotanto,evitarexageracionesygeneralizaciones.Recomendamoseludir,porejemplo,trminos

    como

    Siempre

    (con

    referencia

    al

    tiempo)

    o

    En

    todo

    (con

    referencia

    al

    dominio

    del

    juicio).

    5. Noadscribirintencionesomotivos.Cadavezqueleadscribimosalotrodeterminadasintencionesomotivosparaactuarcomolohahecho,corremosunaltoriesgodeequivocarnos.Ello,porcuandoestamosinterpretandosuactuardesdeelobservadorquesomosnosotrosynodesdeelobservadorqueeselotro.Alversedistorsionado,el

  • 7/27/2019 EL ARTE DE LA RETROALIMENTACION EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEO - 13p

    10/13

    RecopilacindeescritosdeOntologadelLenguajeMaterialparaparticipantesdelprogramadeCoachingOntolgicoAvanzado

    Newfield Consulting 2010 12

    otroposiblementetenderadefenderse.Dejemos,porlotanto,quesealoellaquienhabledesusintencionesomotivos,siloestimanecesario.

    6. Referirsealasacciones(alcomportamiento)delotro.Sinuestrosjuiciossobreelotroestn

    fundados

    (es

    importante

    asegurarnos

    que

    lo

    estn

    antes

    de

    abrir

    la

    conversacin),ellosremitenasusacciones,asucomportamiento.Esimportanteentregarelfundamentodenuestrosjuiciosyreferirnosaesasacciones,teniendosiemprecuidadodenoextrapolarlasasupersona.

    7. Hablardecmoesasaccionesmeafectanoenmiopinintienenresultadosnegativos,sealandoporqu.Noolvidemosquetodojuicioremitealobservadorquelosemite.Esimportantequeestoestpresenteenlamaneracomoentregamoslosjuicioscrticos.Envezderesponsabilizaralotroporlasconsecuenciasquesusaccionestienenenmi,decir,encambio,Cuandothacestalocualcosa,amimesucedeque...".Conello,compartimoslaresponsabilidadyasumimosnuestraparteenella.

    8. Noinvocarelnombredeotrosenfalso.HableporUd.mismo.Siesposible,nobusqueapoyarseenotrosquenoestnenlaconversacinyfrentealoscualesnuestrointerlocutornopuedecontraargumentar.Sisujuicioestfundado,bastaconqueentreguesufundamento.Losmecanismosdefensivosdelotrosegatillarnconmayorfacilidadsisientequeexisteunaaccinconcertadademuchosencriticarsucomportamiento.

    9. Indagarelpuntodevistadelotro:escucharlo. Durantetodoelprocesodeentregadejuiciosesnecesarioindagarelpuntodevistadelotroyverificarsihayalgunosfactores

    quedesconocemos

    que

    podran

    alterar

    nuestro

    juicio.

    No

    hay

    que

    descartar,

    por

    ejemplo,quelasaccionesqueestamosadscribindolealotronohayansidoexactamentecmolashemosinterpretadoo,siloson,hayansidotomadasenconsideracindealgunosantecedentesquedesconocemosohayangeneradootrasconsecuenciasquelasnoestoyaltanto.Laconsignaaesterespectoes:desconfiarpermanentementedelasolidezdelobservadorquesomosyestarabiertosaaspectosquenoformabanpartedenuestrainterpretacin.

    10.Pedircambiosconcretosenelcomportamientodelotro.Elpropsitodelaretroalimentacinnoeseldesahogo.Eselcambiodelcomportamiento.Esimportante,porlotanto,queellaconcluyaconcompromisosclarosdequesetomarnaccionesqueprecisamentediluyanesosjuicioscrticos.staspuedenseraccionescorrectivasoaccionesdeaprendizaje.Enlasprimeras,elotrosecomprometeahacerloquenohizooadejardehaceralgoquehizo.Enlasegundas,elcompromisoseorientaagenerarlacapacidaddeaccinqueestuvoausente.

  • 7/27/2019 EL ARTE DE LA RETROALIMENTACION EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEO - 13p

    11/13

    RecopilacindeescritosdeOntologadelLenguajeMaterialparaparticipantesdelprogramadeCoachingOntolgicoAvanzado

    Newfield Consulting 2010 13

    DeclogodecompetenciaspararecibirjuiciosMuchasveces,losproblemasenlaretroalimentacinnoprovienenslodequinentregalosjuicios,sinodequinlosrecibe.Sucedequealescucharjuicioscrticos,lapersona

    poneen

    marcha

    sus

    mecanismos

    defensivos,

    haciendo

    abortar

    el

    proceso

    de

    retroalimentacin.Paraevitarlo,recomendamosunconjuntodeaccionesconcretas.

    1. Prepararelcuerpoylaemocionalidad.Cuandocomprobamosquealguienquiereentregarnosjuicioscrticos,esnecesarioautoevaluardondeunoseencuentraypreparartantoelcuerpocomolaemocionalidadparaello.Anivelcorporal,esconvenienteestarcentrado,relajado.Aniveldelaemocionalidad,esimportanteencontrarseabiertoaescuchar,sintensionesquetraemosdeotrasexperiencias.Lopeorquepodrapasarnosesreaccionarapartirdelaemocionalidadquecorrespondeaotroacontecimiento.Siconsideramosqueemocionalmentenoestamosenlas

    mejores

    condiciones

    para

    escuchar

    la

    crtica,

    recomendamos

    pedirle

    a

    nuestro

    interlocutorjuntarnosenotromomentoparaescucharsusjuiciosdesdeunaemocionalidaddistinta.

    2. Reconocerquesetratadejuicios(ynodeafirmaciones).Esimportantenoperderdevistaqueloqueestamosescuchandosonjuicios,nosonafirmaciones.Sonlasopinionesqueotrotieneynolaverdad.Perotampocolafalsedad.Reconocerquelosjuiciossonpornaturalezadiscrepablesyquenonecesariamentetenemosquecoincidirconellos.Pero,alavez,reconocertambinqueellosresultandemicomportamiento,queellosconfiguranunadeterminadaidentidadsobremipersona,quequizsmebrindenlaoportunidaddeincrementarmiefectividad,decorregirmis

    acciones,de

    mejorar

    oaprender

    yde

    mejorar

    mi

    identidad.

    3. Evaluarlaconcesindeautoridad.Avecessenoshacenjuicioscrticosalosquenotenemosporquconferirlesautoridad.Siemprehabrmuchaspersonasquenoestndeacuerdoconmicomportamientoyesimposibledejarlosatodossatisfechos.Esimportante,enconsecuencia,evaluarsiotorgamosonoautoridadaesosjuicios.Siellosprovienedealguienconquinestoycoordinandoaccionesodealguienqueeselclientealquenuestrasaccionesbuscanservirysatisfacer,msvalequepongamosmuchaatencinasusjuicioscrticos.Elsentidodeloquehacemosdependedeesosjuiciosyesimportanteescucharlos.Quizspodamosnoestardeacuerdoconellos.

    Perosi

    es

    as,

    tendremos

    la

    oportunidad

    de

    saber

    lo

    que

    piensa

    yquizs

    demostrarle

    queesosjuiciosestnmalfundados.

    4. Aperturaalescuchar.Recibirjuiciosesfundamentalmenteunaccindeescucha.Deallqueenellaaparezcanvariasdelascompetenciasrelacionadasconelescuchar.Laprimeradeella,guardarelacinconnuestraaperturaaloquesenosvaadecir.Nonosreferimossolamenteanuestraaperturainicial.Losjuicioscrticostienenelpoderdecerrarnuestracapacidaddeescuchaentodomomentoydeactivarnuestros

  • 7/27/2019 EL ARTE DE LA RETROALIMENTACION EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEO - 13p

    12/13

    RecopilacindeescritosdeOntologadelLenguajeMaterialparaparticipantesdelprogramadeCoachingOntolgicoAvanzado

    Newfield Consulting 2010 14

    mecanismosdefensivos.Tenemosqueestarenalertapermanenteparaqueellonosucedey,desuceder,podervolveralaconversacinopedirsuposposicin.Laconsignaaesteesrespectoesnoseguirenlaconversacinsiconsideramosqueyanoestamosescuchando.

    5. Indagar.Esposiblequelosjuiciosquesenosentreguennonosresultenclarosoevidentes.Ellonoimplicaquetengamosnecesariamentequediscrepardeellos.Esmuyposiblequesiindagamos,descubramosquequinlosemitetieneargumentosvlidosapartirdeantecedentesquenoconocamosonoponderbamosdelamismamanera.Laentregadeunjuiciocrticopuedesersiempreunaoportunidaddeaprendizajeyesimportanteobtenerlosmayoresantecedentessobreellaparapoderaprovecharlaadecuadamente.Alindagarpodemosrecurriralabateradepreguntasqueexaminramoscuandotrabajramoseltemadelescuchar.Estabateranosconducaapreguntarsobrepasado,presenteyfuturo,comosobreeltipodeobservadorqueeselotro,lasaccionesqueejecutaylosresultadosqueanticipayproduce.

    6. Chequearescucha.Otraimportanteherramientadelescucharefectivoesloquellamamoschequearescucha.Ellaconsisteenofrecerleanuestrointerlocutornuestrainterpretacinsobreloqueestdiciendo.Nosetrataderepetirsuspalabras.Conelloslochequeamosloquehemosodo.Parachequearloescuchado,esnecesariodecirennuestraspropiaspalabrasloqueconsideramosqueelotronosestdiciendo.Setrata,porlotanto,deparafrasearloqueescuchamos.

    7. Legitimarelpuntodevistadelotro.Estaesunacompetenciadecisiva.Yloesporcuanto

    hace

    precisamente

    lo

    opuesto

    de

    lo

    que

    tendemos

    ahacer

    cuando

    nos

    vemos

    atrapadospornuestrosmecanismosdefensivos.Opera,porlotanto,comoundispositivodeseguridadencontradeestosmecanismos.Paralegitimarelpuntodevistadelotrohayalgunascosasdelasquedebemoscuidarnos.Loprimero,esevitaratribuirleintencionesomotivos.Alhacerlo,corremossiempreelriesgodeencuadrarloqueelotrodiceenelobservadorquenosotrossomosynoenelobservadorqueloellaes.Paraevitaresto,esimportantepreguntarsepermanentementeporlasinquietudesquelollevanlegtimamenteadecirloquenosdice.Sisusinquietudesnonossonclaras,selodebemospreguntardirectamente. Paralegitimaralotroesimportantedistinguirdosfenmenosdiferentes:elcomprenderdelcompartir.Lalegitimacindelotrobuscafundamentalmentecomprenderporqudiceloquediceohaceloquehace.Peroellonosignificatenerquecompartiraquelloqueestdiciendoolasaccionesqueesttomando.Bienpuedosealarle,Entiendoporqumedicesesto.Y,sinembargo,noestoydeacuerdocontigo.Djamequeteexpongamipuntodevistaypermtemeindicartelosantecedentesquetengoencuentaparasustentarlo. Laretroalimentacinnoimplicatenerqueestardeacuerdocontodoloquesenosdice.Implicaintercambiarlasdiferentesinterpretacionesquetenemos

  • 7/27/2019 EL ARTE DE LA RETROALIMENTACION EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEO - 13p

    13/13

    RecopilacindeescritosdeOntologadelLenguajeMaterialparaparticipantesdelprogramadeCoachingOntolgicoAvanzado

    Newfield Consulting 2010 15

    sobreelaconteceryabrirunespacioparaponernosdeacuerdoyrestablecerunnuevotrasfondocompartido.

    8. Aceptarpuntosvlidos.Unaimportantecontribucinaunaconversacinquenoessiempre

    fcil,

    es

    expresarle

    al

    otro

    nuestros

    punto

    de

    acuerdo,

    el

    mostrarle

    que

    lo

    estamosescuchando,elmanifestarlequenuestrasdiferenciasnosonirreconciliablesyque,almenos,estamosdeacuerdoenalgunascosas.Decirle,porejemplo,Esoescierto,Enestoestoydeacuerdocontigo,esunaayudaalproceso.Noperdamosdevistaque,pormuydifcilquealgunasvecespuedaserparanosotrosescucharjuicioscrticos,estatampocoesunatareafcilparaelotro.Denoescucharreceptividadenloquenosdice,esposiblequesuspropiosmecanismosdedefensaseactiven,loquecomprometeelprocesoderetroalimentacin.

    9. Tomarsetiempopararesponder.Esimportantedesconfiardenuestracapacidaddecontrolarnuestrosmecanismosdefensivos,inclusocuandopensamosquelostenemosaraya.Enmuchasoportunidadesesrecomendablenoresponderdeinmediatoalosjuicioscrticosquesenosentreganydarnosuntiempoparamejorreflexionarsobreellos.Alhacerlo,aldarnosmstiempo,cabelaposibilidaddequeobservemoscosasqueenelmomentopuedenosernosfcilobservar.Puedequedescubramos,incluso,consecuenciasmuchomayoresdelasquenossealabanuestrointerlocutor.Despusdetodo,esposiblequeaquelloquenosdecanosafectemuchomsanosotrosmismosqueloella.

    10.Agradecer.Esconvenienteterminarestaconversacinagradecindola,agradeciendoalotroeltrabajoquesehatomadodecompartirsusjuiciosconmigoybrindarmela

    oportunidadde

    conocerlos

    yeventualmente

    disolverlos

    ocorregirlos.

    Bien

    pudo

    habersequedadocalladoynohabermebrindadolaposibilidadqueellomeabre,tantoamicomopersona,comoalequipoensuconjunto.Elhabrmelosentregadoesunaaccinquedebovalorarparaquepuedarepetirseenelfuturo.Enlamedidaqueestosigaaconteciendotendremosunamayoroportunidaddellegaraserelequipoalquetodosaspiramos.Unequipocomprometidoadarsiemprems,aestaraprendiendopermanentementeyenelqueseofreceasusmiembroslaoportunidaddecrecer.Unequipodelquepodremosestartodosorgullosos.