El arte neoclásico

41
El arte neoclásico CLAVES DE LA HISTORIA DEL ARTE 1º. GRADO ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Curso 2012-2013 Tamara García Arribas Raquel Gómez Vera Sandra Pérez Sánchez Laura Sánchez Bacete

Transcript of El arte neoclásico

Page 1: El arte neoclásico

El arte neoclásico

CLAVES DE LA HISTORIA DEL ARTE

1º. GRADO ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA

Curso 2012-2013

Tamara García Arribas

Raquel Gómez Vera

Sandra Pérez Sánchez

Laura Sánchez Bacete

Page 2: El arte neoclásico

2

ÍNDICE

1. EL ARTE NEOCLÁSICO

2. CONTEXTO HISTÓRICO

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES

4. ARQUITECTURA

4.1. Arquitectura y urbanismo

4.2. Arquitectura de inspiración grecorromana

4.2.1. Inglaterra

4.2.2. Francia

4.2.3. Estados Unidos

4.2.4. Alemania

4.2.5. España

5. ESCULTURA

5.1. Introducción

5.2. Italia

5.3. Alemania

5.4. Francia

5.5. España

6. PINTURA

6.1. Introducción

6.2. Características

6.3. Técnicas y composición

6.4. Temas

6.5. Pintura neoclásica en Europa

6.5.1. Francia

6.5.2. Italia

6.5.3. Gran Bretaña

6.5.4. España

6.5.4.1. José de Madrazo

6.5.4.2. Mariano Salvador Mealla

Page 3: El arte neoclásico

3

6.5.4.3. Francisco Bayeau

7. LA INDIVIDUALIDAD DE GOYA

7.1. Introducción

7.2. Goya y la España de su época

7.3. Biografía

7.4. Pinturas de Goya

7.4.1. Etapas en la obra de Goya

7.4.2. Obras

7.4.2.1. Cartones para tapices

7.4.2.2. Retratos de la aristocracia

7.4.2.3. Los caprichos

7.4.2.4. Desastres de la Guerra

7.4.2.5. Obras históricas

7.4.2.6. Tauromaquia

7.4.2.7. Pinturas negras

8. BIBLIOGRAFÍA

Page 4: El arte neoclásico

4

1. EL ARTE NEOCLÁSICO.

El Neoclasicismo es un movimiento artístico que se desarrolla desde 1750 hasta

1815. Frente a otros movimientos precedentes como lo son el Barroco y Rococó, el

neoclasicismo propone una vuelta al mundo clásico. Este nuevo movimiento supone un

puente entre el estilo barroco y romántico.

Uno de los factores que explican la aparición del Neoclasicismo es el culto a la

razón del pensamiento ilustrado. La Ilustración es un movimiento intelectual que se

caracteriza por la confianza en la razón y el deseo de reorganizar la sociedad a través de

ésta. El pensamiento neoclásico posee un aspecto antropocentrista, es decir, muestra

confianza en el ser humano y en sus posibilidades. Para ello, van a tomar el mundo

clásico como modelo, donde el orden, la proporción y la armonía eran las bases de la

belleza, todo ello perteneciente al ámbito de la razón. Otro factor importante que supuso

este nuevo movimiento cultural fue la difusión de tratados sobre el arte antiguo,

especialmente los del alemán Winckelmann que se encargó de estudiar algunas de las

obras clásicas y se interesó especialmente por este arte y, concretamente, por el griego.

Con el neoclasicismo se dará lugar al resurgimiento de las Academias, las cuales

uniformizarán el gusto de esos años e intentarán crear un único arte basado en el arte

griego, al que consideraron perfecto e insuperable.

2. CONTEXTO HISTÓRICO

La segunda mitad del siglo XVIII se va a caracterizar por la Ilustración. Va a ser

un periodo agitado, políticamente hablando. A las guerras entre Francia e Inglaterra por

el dominio de los mares y las colonias americanas, le sucederá la Guerra de

Independencia de los Estados Unidos, que se da a la vez que las revoluciones burguesas.

Los principios de estas revoluciones serán el motor de la Revolución Francesa, que

supondrá el punto de partida de la Edad Contemporánea.

Las nuevas ideas inspiraron en gran medida la independencia de Estados Unidos

y la Revolución Francesa, que modificó todo el escenario internacional al acabar con

una de las monarquías absolutas más poderosas de Europa y con la vieja sociedad

estamental. El siglo XVIII fue un periodo de gestación de cambios profundos que

determinaron toda la evolución del siglo siguiente. Con este siglo se inicia también un

periodo de diversidad artística que anuncia un rasgo ya habitual en lo sucesivo: la

Page 5: El arte neoclásico

5

simultaneidad de diferentes estilos, que lejos de sucederse de unos a otros coinciden en

el tiempo y se combinan sin que existan límites precisos entre ellos.

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES

En la segunda mitad del siglo XVIII se forma un nuevo estilo artístico que

vuelve sus gustos a antigüedad grecorromana. El Neoclasicismo acaba con los

movimientos anteriores, el Barroco y Rococó. Se basa en el arte clásico como modelo

de equilibrio, medida, orden, serenidad y claridad, y se suprimen los excesos de un arte

basado en la imaginación, desbancando la exuberancia del Barroco. Esta nueva forma

estética se conoce como la estética de la razón.

Los descubrimientos en las excavaciones de Pompeya y Herculano dieron la

oportunidad de conocer nuevos hallazgos del arte antiguo y también se encontraron

reproducciones exactas de importantes obras en toda Europa.

Las normas estilísticas del nuevo movimiento comenzaron a difundirse gracias a

las academias de artes que intentaron que las obras alcanzaran un valor universal.

4. ARQUITECTURA

4.1. Arquitectura y urbanismo

La arquitectura del Neoclasicismo se preocupa por lo racional, lo simple y lo

útil, de ahí que se llegase a llamar la arquitectura de la razón. Esta arquitectura

neoclásica se opone y reacciona contra el marcado y abundante carácter decorativo del

Barroco. Se inspira en las excavaciones de Pompeyo y Hercullano y bebe directamente

de las fuentes de Grecia, Roma y del Renacimiento. Algunos de los elementos y

características de la arquitectura neoclásica son:

El moderado adorno busca resaltar las diversas funciones de los elementos

arquitectónicos.

La apariencia solemne y severa, la simplicidad de las líneas, la armonía de los

volúmenes y la búsqueda de la belleza del conjunto.

La columna como elemento base e indispensable en cualquier construcción e

incluso el peristilo. Se antepone la columna dórica con fuste acanalado.

El empleo de la cúpula.

Page 6: El arte neoclásico

6

Dentro de la amplia corriente arquitectónica neoclásica se encuentran

representadas diversas tendencias entre las que destacan las ligadas a la inspiración

grecorromana, la de los arquitectos visionarios y la que se inspira en los modelos

orientales y medievales que enlaza directamente con el romanticismo.

4.2. Arquitectura de inspiración grecorromana

El primer lugar donde se desarrolla es Inglaterra. Donde la corriente inspirada en

el arquitecto italiano Andrea Palladio va a arraigar fuertemente.

4.2.1. Inglaterra

Los ingleses tomaron su arquitectura de las formas clásicas aprendidas a partir

de la arquitectura griega y romana. Los arquitectos que más destacan en Inglaterra son

William Chambers y Robert Adam. Ambos comparten despacho como arquitectos de

las obras del rey Jorge II, aunque se detestaban mutuamente. Chambers viajó por la

India y China, y posteriormente, al igual que Adam a Italia. Ambos son los responsables

de la recuperación clásica de Inglaterra.

William Chambers (1726 – 1796) es conocido por sus dos proyectos: la Pagoda

de Kew Gardens, de inspiración china y, sobre todo, por el gigantesco palacio de los

magistrados; Somerset House, a orillas del Támesis. Tiene un estilo palladiano,

articulado en varias alas. Su terraza corrida se sitúa sobre arcos de sillería y el piso

superior sobre la cornisa a modo de ático, lo que genera gran sensación de pesadez.

Los pabellones inferiores se estructuran como unas largas galerías o arcadas

semejantes a un puente que se refleja en el agua, donde la mirada se desvía de un punto

a otro del largo edificio.

William Chambers, Somerset House. 1796.

Page 7: El arte neoclásico

7

La Pagoda de Kew Gardens, de inspiración China, construida en el 1762. Tiene

15 metros de diámetro y la altura de toda la estructura desde la base hasta el punto más

alto es de 50 metros. Cada planta de la Pagoda está rematada con un tejado saliente, a la

manera china donde se encuentra en cada una de ellas una galera cerrada con un

pasadizo. Los muros del edificio son de ladrillos resistentes. La escalera se encuentra en

el centro del edificio.

William Chambers, Pagoda de Kew Gardens.1762

Robert y James Adam (1728 – 1792) construye los Adelpha, derruido en 1937,

conjunto de viviendas para las clases acomodadas, que se situaban a continuación del de

Chambers. Adam alcanza un gran éxito por sus casas de campo. En ellas combina los

elementos clásicos dotándolos de un movimiento inusual en sus fachadas y escalinatas.

Los interiores conjugan la comodidad con la riqueza y la abundancia espacial y

decorativa.

Robert Adams, Los Adelpha, 1937.

Page 8: El arte neoclásico

8

Sir John Soane (1752-1837) realizó las obras de ampliación del Banco de

Inglaterra. El edificio al exterior es de un solo piso, estructurado por medio de

columnas corintias y pilastras sobre el estilóbato.

John Soane, Banco de Inglaterra.1792-1823.

Robert Smirke (1781-1867) es el arquitecto del Museo Británico que se

encuentra en Londres, es una gran edificación inspirada en la arquitectura griega creada

en 1852, con una fachada principal en la que instaló un conjunto escultórico realizado

por el artista británico Richard Westmacott, 44 columnas jónicas y un gran pórtico, que

pretender ser una copia exacta de las del Templo de Atenea de Priene, en Turquía. Una

de las grandes innovaciones del edificio es la del Gran Atrio de la Reina Isabel II creada

en el año 2000 que se encuentra en el centro del museo, sus medidas son de 90 por 70

metros cubierta por una cúpula central con una enorme vidriera acristalada sobre una

estructura de perfiles de acero.

Robert Smirke, Museo Británico.1852.

Page 9: El arte neoclásico

9

4.2.2. Francia

A partir de 1789, en que se inicia la revolución, la arquitectura va a ponerse al

servicio de las nuevas ideas considerándose las formas grecorromanas las idóneas, por

su simplicidad, para expresar el ideal revolucionario, junto con la necesidad de asignar

nuevos espacios de convivencia para a la nueva sociedad que está surgiendo, tales como

mercados, bibliotecas, museos, hospitales.

En Francia se empieza a práctica la arquitectura de la razón, que se preocupa por

adecuar la función y la forma del edificio y opta por las construcciones de tipo práctico

e industrial.

Tras la llegada de Napoleón al poder, la arquitectura se convierte en un arte de

propaganda. Como consecuencia de ello se levantaron arcos de triunfo y columnas

conmemorativas que narraban las hazañas napoleónicas y glorificaban al emperador

además de eternizar artísticamente su fama.

Algunos ejemplos son los arcos de triunfo como el de l’Etoile (1805–1807),

llevado a cabo por Chalgrin, (1739-1811) fue construido para conmemorar las victorias

napoleónicas .Se convirtió en el arco más grande del mundo con 50 metros de altura por

45 de ancho, con sus 4 pilares decorados con altorrelieves alegóricos y sin columnas.

Chlagrin, Arco del triunfo.1805.

También German Soufflot que tras su viaje a Roma entra en contacto con las de

la antigüedad y que tras volver a París, comenzará con la construcción de la Iglesia de

Santa Génova la cual se convertirá luego en Panteón. Además de su planta de cruz

griega con cúpulas sobre los cuatro brazos sostenidos sobre pechinas destaca de ella su

pórtico hexástilo, herencia de Roma, con una cúpula semiesférica, la cual no recuerda a

Page 10: El arte neoclásico

10

la arquitectura romana. En el interior destacan las columnas corintias y los grandes

arcos.

German Soufflot, Iglesia de Santa Génoveva.1757.

Durante el imperio de Napoleón, trabajó Bartolomé Vignon. Las victorias

militares del imperio napoleónico favorecieron el desarrollo del Neoclasicismo y dieron

lugar al denominado estilo imperio que engrandece los motivos decorativos tales como

esfinges, pirámides, águilas. Napoleón encargó a Vignon la Iglesia de Santa

Magdalena.

Se trata de una iglesia con una planta de cruz latina con una cúpula en su

interior, donde la fachada es un pórtico a base de columnas corintias que posee un friso

corrido. Arriba se dispone un frontón con tímpano decorado con relieves.

Bartolome Vignon, Iglesia de Santa Magdalena.1764.

Page 11: El arte neoclásico

11

En 1804, Napoleón nombró como arquitectos oficiales a Charles Percier y

François Fontaine, que llevaron a la perfección el estilo imperio creando por ejemplo el

Arco del triunfo de la plaza del Carrusel. Formado por tres arcos, cuatro columnas de

orden corintio. En lo alto del arco se encuentran cuatro caballos con la figura del

soldado napoleónico en el medio y dos estatuas de soldados situadas encima de dos de

las columnas que actúan como soporte.

François Fontaine, Arco del triunfo de la plaza del Carrusel.1806.

4.2.3. Estados Unidos

Tras la independencia de Estados Unidos se toma el neoclasicismo para las

edificaciones llevado a cabo por ilustrados como Thomas Jefferson, que veía en Francia

el símbolo de los valores republicanos.

Para sus obras neoclásicas se van a imitar la arquitectura romana que adoptaron

para los edificios civiles, como el Capitolio en Washington creada por William Thorton.

Cuenta con una gran cantidad de columnas dóricas y de ventanales a lo largo y ancho

del edificio. La superficie que ocupa es de ciento diez hectáreas entre las cuales se

encuentran las calles, jardines y paseos. Lo que más destaca de este edificio es la cúpula

y las dos enormes salas que se encuentran cada una a un lado.

En la fachada, frontis, hay unas escalinatas y se observa un relieve sobre el

descubrimiento a más de 90 metros de altura que termina con la estatua de la libertad.

Page 12: El arte neoclásico

12

William Thorton, Capitolio en Washington.

4.2.4. Alemania

El Neoclasicismo que vuelve a los modelos antiguos se adapta con gran fuerza

en Prusia y Baviera teniendo como los mejores representantes a Langhans, Schinkel en

Berlín y Klenze en Múnich.

Kart G. Langhans (1733–1808) es el encargado de propagar el Neoclasicismo

siguiendo las formas griegas. Es el autor de la Puerta de Brandeburgo en Berlín,

formada por seis columnas de estilo dórico con un ático sobre el que se levanta la

escultura de la diosa de la Victoria conduciendo una cuadriga.

Kart G. Langhans, puerta de Branderburgo.1791.

Dentro del Neoclasicismo alemán destaca también Kart Friedrich Schinkel

(1781-1841) que es el que mejor expresa el racionalismo de inspiración griega. Su obra

más importante es La nueva Guardia, el Museo antiguo y el Teatro. Este último situado

sobre un amplio podio, tiene una fachada adornada con una escalinata con un frontón y

seis columnas de estilo jónico y un tímpano adornado con relieves a imitación del

Page 13: El arte neoclásico

13

templo grecorromano, además la superficie de los muros está atravesada por estrechas

ventanas.

Kart Friedrich Schinkel, Teatro.

Otro autor del neoclasicismo alemán es Leo Von Klenze (1784-1864) que

descubrió en la arquitectura griega la perfección y sus modelos aunque también aplicó

las formas del Renacimiento. Autor del museo, la Gliptoteca, la cual se encuentra sin

ventanas para recibir la luz desde el techo. La fachada se compone de ocho columnas

jónicas cuyos lados del edificio están decorados con nichos que acogen 18 esculturas

griegas y romanas. El interior es abovedado.

Leo von Klenze, La Gliptoteca.1830

Otra obra importante de Klenze son los Propileos que rememoran la entrada a la

acrópolis griega. Consta de un frontis dórico entre pilastras que se desarrollan en forma

de torres.

Page 14: El arte neoclásico

14

4.2.5. España

En España el Neoclasicismo tuvo que superar la decoración barroca, ya que aquí

llego a establecerse con mayor fuerza que en cualquier otra nación. La protección de los

neoclásicos es la Academia de San Fernando fundada en 1752. Los planos de los

edificios públicos tenían que ser examinados por esta academia y a ella se le encargaba

la formación de nuevos arquitectos.

La figura más importante en España fue Ventura Rodríguez (1717-1785) que

está en la mitad del movimiento Barroco y del Neoclasicismo. En este último periodo

construye la Fachada de la catedral de Pamplona (1783) con pórtico tetrástilo de estilo

corintio. Sobre la puerta principal, puede verse un relieve de gran tamaño, en mármol

blanco, representando la Asunción de la Virgen, realizado en 1798 por Julián San

Martín.

Ventura Rodríguez, fachada de la catedral de Pamplona.1783

Con la llegada al trono de Carlos III en 1760, el monarca lleva a cabo un proceso

de remodelación y embellecimiento de la capital, Madrid. Francesco Sabatini construye

la Puerta de Alcalá, producto de la nueva ordenación de Madrid.

La puerta formada por cinco arcos, tres con arco de medio punto y dos de arco

plano adintelado. Tiene diez columnas de orden jónico apoyadas sobre una cornisa.

Francesco Sabatini, Puerta de Alcala.1778.

Page 15: El arte neoclásico

15

Juan de Villanueva (1739-1811) es el arquitecto auténticamente neoclásico, se

formó en Roma y en el Escorial. Su obra más significativa es el Museo del Prado.

Compuesto por una parte central y dos cuerpos cuadrados que se unen al central

mediante galerías jónicas acristaladas.

Juan de Villanueva, Museo del Prado.1785.

En los últimos años del siglo XVIII, surge en Francia una serie de arquitectos

que ofrecen una visión innovadora y revolucionaria de la arquitectura. Destacan Étienne

–Louis Boulle (1728-1799) y Claude Nicolas Ledoux (1736-1806), cuyos proyectos han

tenido una gran importancia en el desarrollo de la arquitectura moderna.

Su objetivo es impulsar al máximo las formas arquitectónicas derivadas de las

figuras geométricas puras: cubo, cilindro, esfera, prismas, conos, pirámides. Estos

arquitectos formados en el ambiente de la Ilustración, buscan que la forma

arquitectónica muestre por si misma valores como la ley, la razón y la ciencia,

representando cada edificio una función específica.

Ledoux planifica la primera ciudad industrial combinando el simbolismo

cósmico y civil con el funcionalismo, pero esta ciudad ideal no se llegó a construir. Este

junto con Boulle son considerados fundadores del utopismo.

Boulle realizó el proyecto del Cenotafio de Newton, una esfera de 150 metros de

alto, hundida en una base circular y cubierta de cipreses. Aunque la estructura no se

construyó nunca, su diseño fue muy importante posteriormente.

Page 16: El arte neoclásico

16

Boulle, Cenotafio de Newton.1784.

Un proyecto de Ledoux es la cárcel de Aix en 1770, un edificio que expresa gran

seriedad y el peso de la ley, en el que para entrar es necesario agacharse debido a la baja

altura de las columnas.

Ledou, Cárcel para Aix. 1770.

5. ESCULTURA

5.1. Introducción

La escultura del Neoclasicismo surgió a finales del siglo XVIII y principios del

siglo XIX en Italia y fue extendiéndose por Alemania, Francia y España.

En cuanto a las características fundamentales de la escultura neoclásica podemos

destacar: en primer lugar, el gran interés por los temas mitológicos y el retrato, como

podemos observar en la escultura de Eros y Psique. Posteriormente, podemos destacar

que el mármol es el primer material utilizado en todas las esculturas y en menor medida

se utiliza el bronce. Finalmente, en la escultura neoclásica predominan las

composiciones serenas, equilibradas e idealizadas y el desnudo tiene una notable

presencia como en la escultura de Paulina Bonaparte.

Page 17: El arte neoclásico

17

5.2. Italia

En este país fue donde se desarrollo y surgió el neoclasicismo, su figura principal es

Antonio Canova que perteneció a una rica familia arruinada y se formó con el escultor

Coballa en Venecia hasta los dieciséis años. Su obra tuvo un gran éxito, ya que realizó

monumentos funerarios de papas y reyes. Napoleón le pidió que le retratase a él y a su

familia. También, Antonio Canova trabajó temas mitológicos como el de Eros y Psique.

Eros y Psique, Mármol.155 x 168 cm. París, Museo del Louvre.

El tema de esta escultura se inspira en un tema clásico. Eros, que es el dios del

amor besa a Psique, una muchacha que ha caído en un sueño eterno tras tomar una

poción.

Esta obra está realizada en mármol en blanco, muy pulido. La composición es

sencilla y clara, pues ambos cuerpos trazan una X. El centro de la obra lo ocupan los

labios de los dos amantes. Los brazos de Psique forman un círculo alrededor. Sus

extremidades transmiten una sensación de profunda sensualidad. La obra fue realizada

para un coronel inglés, pero finalmente acabó en manos del general Murat.

Otra obra que sobresale de este escultor es Paulina Bonaparte.

Page 18: El arte neoclásico

18

Retrato alegórico de Paulina Bonaparte. Galería Borghese, Roma.

El tema de esta obra alude al triunfo del Juicio de París, por lo que la hermana de

Napoleón lleva una manzana en la mano izquierda.

Esta escultura está hecha en un único bloque de mármol blanco de Carrara. La

belleza ideal, la perfección de las líneas, su gesto sereno, sin gesticulación, todo

aporta monumentalidad. La expresión es hermética, no nos permite conocer el estado

psicológico de la retratada. Aparece semidesnuda y yacente sobre un diva,

transmitiendo sensualidad y juventud, según el ideal clásico de belleza idealizada y

serena.

5.3. Alemania

Gottfried Schadow escultor alemán que después de abandonar el colegio se

marchó a estudiar a la Academia de las Artes de Prusia. Schadow obtiene una comisión

del rey para crear un Cenotafio para el príncipe Alexander, esta obra fue su gran éxito y

gracias a ella pasó a ser el director de los talleres de escultura reales.

Al operarse de cataratas no pudo seguir esculpiendo, por lo que se dedicó a

dibujar hasta su muerte.

Cuadriga. Berlín, Puerta de Brandeburgo, 1793.

Page 19: El arte neoclásico

19

El tema relevante de esta obra es en el momento en el que los franceses ganan

una batalla, por lo que la trasladan de Berlín a Francia como trofeo.

Esta escultura se encuentra ubicada en la parte superior de la puerta, es una

escultura de cobre de 5 metros de altura.

Esta obra representa a la Diosa de la Victoria, tirado por cuatro caballos que van

entrando a la ciudad.

5.4. Francia

François Rude se fue a París y fue alumno de Pierre Cartellier, obteniendo el

Grand Prix de Rone. Su gran éxito fue cuando obtuvo la legión de honor por su

escultura del Niño Pescador Napolitano jugando con una tortuga, que le sirvió de

ejemplo para realizar el alto-relieve para el arco de triunfo de L´étoile. Un discípulo

importante fue Jean-Baptiste Carpeaux. Entre sus obras importantes destaca Hermes

atándose las sandalias.

François Rude, Hermes atándose la sandalia. Museo del Louvre.

La obra se encuentra en el museo de Louvre. El tema es el dios mensajero de

Júpiter intentando atarse las sandalias con alas, mientras en su mano izquierda sujeta su

vara mágica con la que cierra y abre los ojos de los mortales.

Page 20: El arte neoclásico

20

Esta escultura esta realizada únicamente en bronce y tiene una altura de 2,5

metros. Su rostro es expresivo e idealizado. Su pelo transmite una sensación de

movimiento y brillo como el resto de su cuerpo. Además, las piernas de Hermes forman

un ángulo de 45º. En su mano izquierda porta una vara, la cual roza su pelo. Su pierna

derecha se encuentra apoyada en una roca, mientras que su pierna izquierda se

encuentra estable.

5.5. España

José Álvarez Cubero es la figura central de clasicismo español. Realizó sus

estudios en la Academia de San Fernando y obtuvo una pensión para estudiar en París.

Además pasó a Roma siendo este último el periodo más importante de su obra.

También, este escultor realizó diversas obras para La Casita del Labrador en Aranjuez.

Otros ejemplos de obras son los retratos sedentes de María Luisa de Saboya, María

Isabel de Braganza y La Marquesa de Ariza.

Como obra más representativa de este escultor destaca La Defensa de Zaragoza.

José Álvarez Cubero. La defensa de Zaragoza. Museo del Prado. Madrid.

El tema principal de esta obra es la venganza del padre de un defensor que al

ver caer herido a este, le ayudó y, lleno de furor, combatió hasta la muerte.

En esta obra, Álvarez da una nueva fuerza expresiva y una originalidad con un

modelado de fuertes contrastes y volúmenes muy definidos. Esta obra tiene unas

dimensiones de 280 centímetros, 210 centímetros y aproximadamente tiene un peso de

Page 21: El arte neoclásico

21

3.500 kg. Está esculpida en mármol y alude a la sensibilidad de la tragedia griega, ya

que se encuentra unida al desnudo heroico y al vigor.

Antonio Solá es el último escultor neoclásico español. Se formó en la escuela

neoclásica de La Lonja. Más tarde, este escultor se marchó a estudiar a Roma y a Italia,

donde permaneció allí hasta su muerte, pero nunca perdió el contacto con España, por

lo que siguió enviando obras y recibió grandes títulos como el de académico de San

Fernando o escultor honorario de la reina Isabel II.

Entre sus obras clásicas destacan Gladiador moribundo, Ceres, Venus y Cupido

o Caridad romana, Daoiz y Velarde.

Antonio Solá, Daoíz y Velarde en la plaza del Dos de Mayo de Madrid.

Esta obra es la más importante de este escultor catalán y fue realizada en Roma.

El tema de esta obra es el espíritu retórico y apasionado, vinculado a la exaltación

patriótica, al valor y al heroísmo

En esta obra se refleja a los personajes como figuras reales, ya que no son

retratos, sino que se trata de figuras vivas. Su vestimenta se compone de uniformes

militares y alzan sus espadas con motivo de una lucha final.

La obra es muy conocida; ya que obtuvo un gran éxito en España y en Roma.

Esta obra ha estado expuesta en diferentes lugares de ámbito urbano y finalmente se

encuentra en la plaza madrileña del Dos de mayo.

Page 22: El arte neoclásico

22

Estatua de Cervantes en la Plaza de la Universidad, de Valladolid.

Esta obra fue construida en Roma, aunque en la actualidad se encuentra en la

Plaza de las Cortes, en Madrid, fue realizada en bronce. El rostro es sereno, equilibrado

e idealizado. Cervantes se encuentra sobre un pedestal de mármol y su pierna derecha se

encuentra inclinada hacia delante. En una de sus manos sujeta una espada y sobre su

hombro destaca lo que parece ser una capa de época. En su otra mano porta un

cuadernillo.

6. PINTURA

6.1. Introducción

La pintura neoclásica es un movimiento pictórico que nació en torno a 1760 en

Roma, se expandió por toda Europa; aunque se establecía especialmente en Francia.

Este movimiento surgió como una revolución a los estilos que ya existían anteriormente

(el Barroco y el Rococó). Fue por lo tanto el empobrecimiento de estas dos tendencias,

por ello se acordó crear un estilo nuevo que fijase sus ideales en lo clásico y dejase atrás

a los dos movimientos anteriores. Se consolidó como estilo propio en 1789 con la

famosa Revolución Francesa. La pintura neoclásica va a coger como ideal para la

inspiración la escultura de la antigüedad, puesto que como todos sabemos, no existen

huellas pictóricas grecorromanas.

Page 23: El arte neoclásico

23

Delacroix, La libertad guiando al pueblo.

1930. Museo del Louvre. París.

6.2. Características

Predominio del dibujo frente el color.

Composiciones calculadas y geométricas.

Se considera belleza la conformidad de la proporcionalidad perfecta y de las

luces.

La temática es moralizante y son principalmente cuadros históricos y retratos

junto con la mitología.

Son obras realistas pero no idealizadas, además en ellas no existe

expresividad.

No interesan los contrastes lumínicos.

En la superficie no se distinguían las pinceladas, esto hacia que resultase un

cuadro impecable.

6.3. Técnicas y composición

Como técnica predomina el dibujo sobre el colorido, el resultado es una estética

fría del espectador, reforzado por la luz clara que bañaba las escenas. A veces se usaba

el claroscuro, con una iluminación profunda que distingue a los personajes principales

de la escena. Estos quedan en el centro del cuadro. Se usan ahora colores ácidos al

contrario de los anteriores movimientos que predominaban los colores pasteles. Gracias

al liso de la superficie no se apreciaban las pinceladas del autor.

En la composición de la pintura neoclásica fundamentalmente se busca la

sencillez y destaca porque se pintó al óleo sobre el lienzo. A parte también

Page 24: El arte neoclásico

24

predominaron los frescos. Se respetan en el cuadro las figuras geométricas. El marco se

pintaba con el método de la cuadrícula y se componía de figuras humanas aislados unos

de otros.

También se podían reproducir personajes desnudos en una hoja de papel

cuadriculado y se trasladaban al cuadro; si eran figuras masculinas era el desnudo

heroico clásico, si eran mujeres, no se representaban desnudas. Las posturas adoptadas

por los personajes eran paradas, no importaba el sentimiento de la escena puesto que lo

importante era la belleza de la impasibilidad. En cuanto a los objetos que estaban en la

obra, tenían un valor de entretenimiento que tenía que ver con la antigüedad.

6.4. Temas

Los temas como anteriormente hemos apuntado muy brevemente, son los

cuadros históricos sobre todo centrándose en la escenificación de la Revolución

Francesa, también se reproducían mitos romanos y griegos. Estos temas se hacían con

intención didáctica instructiva y moralizante ya que instruían valores como el

patriotismo o el sacrificio. La escena, en la mayoría de las obras, representaba el

momento posterior o anterior a lo que iba a ocurrir y no el clave o culminante.

Sin embargo, cuando irrumpió Napoleón Bonaparte en la historia, la pintura

neoclásica perdió esa relevancia y se convirtió en un modo propagandístico. En muchos

casos, las escenas no representaban el momento álgido de la historia, sino el momento

anterior o posterior. En España además se desarrolla el tema profano.

6.5. Pintura neoclásica en Europa

6.5.1. Francia

Joseph Marie Vien fue quien revivió la antigüedad clásica en lo que a la pintura

se refiere. Pero nos centraremos en su alumno, Jacques Louis David, que fue el mayor

representante del Neoclasicismo.

En 1775 viajó a Roma, esto hizo que se contagiase de la antigüedad romana.

Cuatro años más tarde se trasladó a Pompeya. En Roma pintó el Juramento de los

Horacios (Museo del Louvre). Este cuadro es una composición de óleo sobre lienzo. El

tema representa una escena de la Guerra entre Alba y Roma. El autor plasma el

momento en el que los hijos Horacios juran ante su padre luchar hasta la muerte para

triunfar.

Page 25: El arte neoclásico

25

Jacques Louis David, Juramento de los Horacios. 1784. Museo del Louvre. París.

El cuadro está hecho para que la atención de los espectadores se dirija al primer

plano, que son figuras ordenadas perfectamente en la escena del juramento. Aquí se

concentra luz, en cambio el fondo está en penumbra. La luz también se concentra a la

derecha en un grupo de mujeres y niños afectados por lo que están presenciando.

Los hombres de la escena crean dos arcos del fondo y así se organiza el espacio;

el de las mujeres se dispone ante el arco derecho. Se compran los valores de lucha que

representan los hombres y los valores sentimentales que representan las mujeres. Las

figuras aparecen agrupadas geométricamente. Los hombres forman un cuadro y las

mujeres un triángulo. El cuadro pretende destacar una moralidad ciudadana como es el

compromiso que se debe tener con el estado.

Destacamos de la obra el predominio del dibujo, el tema moralizante y la

composición geométrica.

Otros clásicos anteriores a la Revolución francesa fueron: La muerte de

Sócrates (1787) y Los amores de París y Helena (1788).

Otro periodo que tuvo Jacques Louis David se sitúa en el régimen republicano y

destacaremos La muerte de Marat (1793) que es una obra impactante y de lo mejor de

su producción aunque que no nos centraremos en ella.

Page 26: El arte neoclásico

26

Jacques-Louis David, La muerte de Marat.

1793. Reales Museos de Bellas Artes. Bruselas.

Jacques Louis David se convirtió en el pintor más influyente de esta época. Sus

obras son escenas de interior, las figuras se ligan por composiciones rígidas y la

temática siempre tiene un fin moralizante. El claroscuro lo utiliza para resaltar

personajes o detalles.

Más tarde se convirtió en pintor de cámara de Napoleón, realizando sus retratos

oficiales que servían de propaganda del nuevo régimen. Así, Napoleón cruzando los

Alpes (1799), o La coronación de Napoleón (1805-07). En estas obras se abandonan los

ideales revolucionarios.

Además, Jean Auguste Dominique Ingres (1739-1867), el otro gran pintor

neoclásico, en su obra, incluía elementos románticos, por ello no se puede decir que es

neoclásico, aunque su estilo si lo es, puesto que aparecen líneas puras, colores fríos,

predominio del dibujo sobre el color, pero existe otro inconveniente que nos dificulta su

clasificación y es que la temática es variada. La belleza ideal propia del Neoclasicismo

de este autor se refleja en obras como La bañista de Valpinçon (1808).

Cabe tan solo mencionar a otros artistas del neoclasicismo francés como: Giodet

(1770-1837), Jean-François Peyron (1744-1814), Pierre Narcisse Guérin (1744-1833) y

Joseph-Benoît suvée (1791).

6.5.2. Italia

En Italia los principales artistas son Vincenzo Camuccini (1771-1844) y David

en Andrea Appiani (1754-1817).

Page 27: El arte neoclásico

27

6.5.3. Gran Bretaña

En Gran Bretaña cabe mencionar a Gavin Hamilton (1723-1789), Nathaniel

Dance (1735-1811), Benjamin West (1738-1820), Vassili Kouzmitch Chebouiev (1777-

1855) y Angelica Kauffmann (1741-1855) una mujer que hizo retratos con un pequeño

tono sentimental.

6.5.4. España

En España domina la pintura profana como otra temática y con ello se desarrolla

el fresco.

Los monarcas españoles llamaron a pintores franceses e italianos para trabajar en

la decoración del Palacio Real. Será Rafael Mengs, impulsor y difusor del

Neoclasicismo, con quien se produce la renovación de la pintura española.

Fuera de Francia, un artista destacado en el establecimiento y evolución del

Neoclasicismo fue el alemán Anton Raphael Mengs (1728-1779). En 1761 llegó a

España, para pintar en el Palacio Real de Madrid llamado por Carlos III. A diferencia de

otros neoclásicos, conserva el colorido brillante del rococó. Destacará por su pintura al

fresco con temas mitológicos y religiosos. El triunfo de la Aurora. Ejercerá una gran

influencia en la formación de otros pintores españoles, como Mariano Salvador Maella

y Francisco Bayeu. Además nombraremos a otros artistas españoles como Vicente

López Portaña (1772-1850) y José Aparicio Inglada (1773-1838).

6.5.4.1. Francisco Bayeau

También llevó a cabo la decoración del Convento de San Pascual Bailón en

Aranjuez, la de la Colegiata de La Granja junto a Mealla, la del Palacio de El Pardo, la

del Claustro de la Catedral de Toledo o la del Palacio de Aranjuez.

Otras de sus obras que no fueron encargadas por la monarquía fueron El majo de

la guitarra y, El vendedor de claveles entre otras.

6.5.4.2. Mariano Salvador Mealla

Tras llevar a cabo las decoraciones anteriormente nombradas con Bayeau, y con

el paso del tiempo, abandona esta técnica de decoración al fresco y se centra en cuadros

de caballete y son sobre todo representaciones de la familia real. Destacan los retratos

de Carlos III en su reinado, dos de la Infanta Carlota Joaquina, el de Fernando VII.

Page 28: El arte neoclásico

28

6.5.4.3. José de Madrazo

Tras la Guerra de la Independencia este artista se convirtió en el principal del

Neoclasicismo. Destacamos de sus cuadros el más conocido Muerte de Viriato esta

escena que se reproduce en el cuadro parece la de un teatro. Priman el dolor y el

sentimiento a pesar de la impasibilidad que debe haber en el Neoclasicismo.

Las figuras son totalmente proporcionadas y se alinean en el espacio creando un

ritmo visual y conduciendo así la mirada desde la cabecera del muerto hasta donde

espera el ejército. La luz es diáfana y perfila los contornos de los objetos, pretende

claramente recuperar el clasicismo.

7. LA INDIVIDUALIDAD DE GOYA

7.1. Introducción

Francisco de Goya y Lucientes (1745-1828) es el mayor representante de la

pintura española en el siglo XVIII. Trabajó en la Europa neoclásica; sin embargo, la

mayoría de sus obras de arte no pueden considerarse pintura neoclásica, puesto que es

un artista que no sigue modelos ni estilos concretos. En su evolución pictórica se

muestra como un artista renovador, pintor de obras que reflejaban los momentos de su

época y el tránsito del siglo XVIII al XIX. Sus pinturas anticiparán algunas de las

tendencias del arte contemporáneo como el romanticismo, el impresionismo o el

expresionismo.

A lo largo de su vida, sus pinturas experimentan una evolución, basándose

siempre en una crítica a la sociedad de la época y en su mundo interior. Goya utilizó en

sus cuadros una pincelada libre y suelta, llegando a ser, en algunas ocasiones, manchas.

El pintor aragonés también es considerado como uno de los grabadores más importantes

de España. Se presentan cambios en los tonos que utilizaba en sus pinturas a lo largo de

toda su vida, desde el gran colorido de los cartones hasta unos tonos más sombríos en

las pinturas de los últimos años.

7.2. Goya y la España de su época

La vida de Goya gira en torno a la monarquía Borbónica, quienes imponen una

nueva forma de gobierno, el despotismo ilustrado. Le tocó vivir una época en la que

España no atravesaba su mejor momento; se tensaron las relaciones entre ilustrados y el

viejo régimen, gobernó Godoy con Carlos IV, alternancia en el poder de liberales y

Page 29: El arte neoclásico

29

absolutistas, estalló el Motín de Aranjuez, la Guerra de Independencia… Mientras tanto,

en Europa, se desarrollaba el nacionalismo, el imperio napoleónico, la Revolución

Francesa… Así pues, se consideró como una época en que el Antiguo Régimen entra

en crisis y nace un nuevo régimen; lo que supondrá una nueva etapa histórica, conocida

como Modernidad.

Fue, por tanto, un periodo histórico en el que se dieron acontecimientos

importantes que han supuesto grandes cambios en la Europa actual.

7.3. Biografía

Francisco Goya nació en 1746 en un pequeño pueblo aragonés, Fuendetodos,

murió en Burdeos en el año 1828.

Goya entró, en un principio, en el taller de José Luzán en Zaragoza, pintor

mediocre que se mueve en los ámbitos del tardobarroco. En 1770 viajó a Italia donde

desarrolló su carrera a través de la participación en pinturas decorativas, concursos, etc.

Años más tarde, concretamente en 1774, Mengs, pintor neoclásico, llamó al

aragonés para realizar cartones como modelos a los tapices de la Real Fábrica. En estos

años Goya se había casado con Josefa Bayeu y formando parte de una conocida familia

de pintores, continúa su carrera de mano de su cuñado Francisco Bayeu.

Será en 1780 cuando el infante don Luis le servirá de apoyo en su trayectoria

profesional. Años más tarde, los duques de Osuna le encargarán algunas obras, pero

será en 1789, momento en el que Carlos IV le nombra pintor de cámara, cuando

trabajará para la corte. En 1792, Goya se quedó sordo debido a una grave enfermedad.

En esta etapa, el pintor aragonés realizará obras de carácter más pesimista,

evolucionando así a una crítica social. Los últimos años del pintor fueron años de

inseguridad, ya que Goya, en 1819, cae enfermo.

Tras la ejecución de Rafael del Riego, en 1824 Goya tuvo miedo al ver peligrar

su vida y consideró oportuno refugiarse en casa de José Duaso y Latre. Al promulgarse

el secreto de amnistía, Goya se marcha a Francia y en septiembre de ese mismo año se

instala en Burdeos, lugar que contemplará su muerte.

Page 30: El arte neoclásico

30

7.4. Pinturas de Goya

7.4.1. Etapas en la obra de Goya

Goya es el artista de una época nueva, la Modernidad, en su pintura refleja claramente

las muestras de este nacimiento. A lo largo de su vida sus pinturas han ido

evolucionando, dando lugar a diferentes periodos: etapa juvenil (1746-1775); segunda

etapa (1775-1792); tercera etapa (1792-1808); cuarta etapa (1808-1823) y las últimas

pinturas (1823-1828).

La primera etapa o etapa juvenil (1746-1775) fue una época de oleadas de

corrientes artísticas procedentes de Francia e Italia, destacando los pintores Anton

Raphael Mengs y Giambattista Tiepolo. Mengs fue uno de los representantes más

importantes del Neoclasicismo; sin embargo, Tiepolo destacó en el marco del Rococó.

Fue Tiepolo el que, en un principio, influyó en la pintura de Goya; por el contrario, fue

el pintor neoclásico, Mengs, el que lo llamó para realizar cartones para tapices de la

Real Fábrica.

Antes de la influencia de estos importantes artistas, el pintor aragonés desarrolló

su carrera en torno a un viaje que hizo a Italia y a la participación en pinturas

decorativas y en concursos. En estos momentos pintó obras como Aníbal vencedor, que

por primera vez miró a Italia desde los Alpes, donde se mostraba un Goya convencional

pero no extremadamente tradicional; destacaba por su sentido del color, la viveza de las

obras, el esfuerzo iconográfico, las amplias pinceladas y las tonalidades apasteladas,

también destaca por la búsqueda de la luz y la huida de la minuciosidad.

En 1774 comenzó a realizar una serie de pinturas al óleo sobre yeso para la

Cartuja de Aula Dei, en Zaragoza. Actualmente, únicamente se conservan siete de las

once que en un principio hizo, aunque muchas de ellas se encuentran en mal estado. Se

trata de pinturas monumentales que narran la vida de la Virgen, una de las más

importantes es La Visitación. El pintor para dotar a estas pinturas de monumentalidad

utiliza un curioso procedimiento, en el que la escena central se sitúa sobre una

escalinata. La simplicidad de los motivos arquitectónicos también contribuye a lograr

dicha monumentalidad.

La segunda etapa en la pintura de Goya transcurre entre los años 1775 y 1792,

comenzó con el aprendizaje del pintor aragonés bajo la dirección de su cuñado

Francisco Bayeu, en esta etapa de su vida Goya realizó sus primeros cartones para

tapices. Fue una época en la que Goya trabajó para la Real Fábrica de tapices,

Page 31: El arte neoclásico

31

realizando cartones, que eran una especie de bocetos de tapices, destinados a la

decoración de las paredes del Palacio del Pardo. En estos años, también es nombrado

pintor de cámara por Carlos IV. Fue el momento de su vida en el que triunfó como

artista.

Los cartones para tapices se trataban de pinturas al óleo sobre tela, que servían

de patrones para los tapices que posteriormente se destinarían a la decoración de los

palacios reales. Los temas de dichos cartones eran escenas costumbristas o mitológicas,

pero fueron los primeros los que despertaron gran interés en Goya.

Goya presentó su primera serie de cartones en 1775, compuesta por nueve

pinturas, con la caza como tema principal, destinadas al comedor de los Príncipes de

Asturias en San Lorenzo del Escorial. Los realizó bajo la dirección de su cuñado,

Francisco Bayeu. En la segunda serie, compuesta por diez cartones, trabajó con mayor

libertad, manifestando sus dotes como pintor.

Uno de los temas que recoge este artista en sus cartones es la vida popular

madrileña, apartando los temas ecuestres y mitológicos pertenecientes al Renacimiento

y Barroco. Algunas de los cartones para tapices más importantes y conocidos de Goya

son El quitasol (1777, Museo del Prado, Madrid), La gallina ciega (1789, Museo del

Prado, Madrid), Las lavanderas (1780, Museo del Prado, Madrid), La cucaña (1786,

Duque de Montellano, Madrid) o El pelele (1791, Colección Particular).

Al poco tiempo de ser nombrado Pintor de Cámara, en 1972 contrajo una grave

enfermedad, sordera, que cambió el curso de su vida y por tanto el de sus pinturas. Es

una etapa en la que el pesimismo le invade en todas sus obras. Experimentó con el

grabado y su pintura evolucionó a la crítica social; comienza la tercera etapa de su vida

artística.

Esta época fue una de las más importantes de su vida, realizó una serie de

estampas, conocidas como Caprichos, en estas pinturas encontramos diversos temas

como pueden ser teatrales, religiosos, autorretratos, retratos reales; pero siempre

presentando una crítica social. Son los años en los que Goya comienza a destacar por su

independencia y la incapacidad de clasificarlo en un estilo concreto.

Carlos IV le nombró Pintor de Cámara, por lo que Goya comenzó a trabajar para

la corte. Los retratos de la aristocracia eran fieles a la realidad. Dibujaba los rostros con

gran delicadeza, mientras que los vestidos eran simples pinceladas. El cuadro más

importante que realizó como Pintor de Cámara fue La familia de Carlos IV (1800,

Museo del Prado, Madrid).

Page 32: El arte neoclásico

32

También realizó otros retratos como lo fueron el de Sebastián Martínez (1792,

Metropolitan, Nueva York), La Duquesa de Alba (1795, Colección particular de la

Duquesa de Alba, Madrid), La familia de los Duques de Osuna (1787, Museo del Prado,

Madrid), La maja desnuda (1800, Museo del Prado, Madrid), La maja vestida (1800,

Museo del Prado, Madrid). Sin embargo, no sólo pintó retratos, sino que también le

encargaron obras de carácter religioso como lo fueron las pinturas para la Santa Cueva

gaditana.

Diferenciando los retratos con otro estilo de pintura goyesca de la misma época,

encontramos los Caprichos, que eran composiciones destinadas a la crítica de la

sociedad de su época. Destacan como temas principales la corrupción de las costumbres,

la superstición y la brujería, el anticlericalismo y la ignorancia.

Las técnicas utilizadas por Goya son el aguafuerte y el aguatinta, gracias a ellas

dotaba a las estampas de dramatismo y expresividad. Se logra introducir una nota de

homogeneidad en el conjunto de las estampas, crea superficies nocturnas.

Algunas de las obras más destacables en su serie de ochenta estampas conocida

como Caprichos son Mala noche (1797, Museo del Grabado de Goya, Zaragoza), Que

viene el Coco (1797, Museo del Grabado de Goya, Zaragoza) y El sueño de la razón

produce monstruos (1793, Museo del Grabado de Goya, Zaragoza).

La cuarta etapa de sus pinturas está relacionada con acontecimientos históricos

como el motín de Aranjuez, la abdicación de Carlos IV, las Cortes de Cádiz, la

Constitución de Cádiz y la caída del Antiguo Régimen. Cuando estalla la Guerra de

Independencia Goya es un hombre mayor, aún así sigue pintando, este periodo de su

pintura comienza en 1808 y termina en 1819. Se caracterizó por dos hechos importantes

en su vida: la muerte de su esposa y el clima de terror impuesto por el monarca. En

dicha etapa sus obras son mucho más libres y personales.

La Guerra de la Independencia es uno de los motivos más importantes en este

periodo. Los desastres de la guerra fueron algunos de los asuntos que Goya representó

en numerosas ocasiones. Puede apreciarse en la colección de 82 estampas titulada Los

desastres de la guerra. Dicha colección se divide en tres partes, las dos primeras

constituyen los “desastres de la guerra” propiamente dichos y la tercera, conocida como

“caprichos enfáticos”, actúa como una reflexión política sobre las consecuencias del

conflicto. Sin embargo, las últimas estampas presentan temas dudosos: Murió la verdad,

Si resucitará?, Fiero monstruo! y Esto es lo verdadero.

Page 33: El arte neoclásico

33

Goya en estas pinturas pretende acercar al espectador la violencia de una manera

cruel, pero a su vez magistral. Posee gran verismo en el que las estampas serían hechas

de manera instantánea. Las escenas se pueden observar o desde abajo o desde arriba,

recurriendo a motivos naturales; los protagonistas destacan sobre un fondo,

normalmente, nocturno. Las escenas no narran una historia, sino que se componen de

varios temas: la muerte, la tortura o el hambre.

Sin embargo, existen unos cuadros de la serie de los marqueses de la Romana,

aunque estas pinturas no tienen que ver, en su mayoría, con la Guerra. Son una serie de

ocho óleos de pequeñas dimensiones que presentan escenas de violencia, en todas estas

obras la composición se sitúa en la oscuridad. También se conocen cuadros goyescos de

este periodo pero de temática completamente diferente, estos son una serie de

bodegones.

Por otra parte, durante estos años fueron muchos los dibujos que realizó Goya.

Respecto a la técnica utilizada, predomina la utilización de la aguada de tinta china o de

sepia, en ocasiones resaltado con pluma o lapicero. Los temas representados en esas

pinturas fueron la crítica anticlerical y las escenas populares.

Aún así, las dos obras más importantes de este periodo hacen referencia al 2 y 3

de mayo. Las realizó como representación de los acontecimientos de esos días. El

referente al que dará importancia será al heroísmo patriótico; Goya representa al pueblo

llano que puso resistencia al ejército francés.

El 2 de mayo de 1808, conocido como La carga de los mamelucos (1814, Museo

del Prado, Madrid), ofrece una imagen de lo sucedido en la Puerta del Sol aquel día. El

pintor aragonés sitúa la escena sobre un fondo que hace centrar todo el interés en el

primer término, cargando de dramatismo la escena. En El 3 de mayo de 1808 o Los

fusilamientos de la Moncloa (1814, Museo del Prado, Madrid) la escena se desarrolla en

un montículo de tierra, al cual el espectador únicamente puede acceder por delante; la

iluminación deja paso a la importancia de los patriotas, presentando a las tropas

francesas como una muchedumbre oscura y de fondo una escena madrileña y nocturna.

También se conoce del pintor aragonés una serie gráfica compuesta por 33

estampas taurinas. El artista aragonés quiso resaltar el drama y la tensión del arte del

toreo con dicha serie, con la que se abrió el debate de la legitimidad de la tauromaquia.

A pesar de su avanzada edad, Goya continuó realizando grandes obras de arte.

En 1819 cayó enfermo, fue salvado de la muerte gracias al doctor Arrieta, el cual fue

representado por Goya en uno de sus cuadros: Goya atendido por Arrieta (1820,

Page 34: El arte neoclásico

34

Minneapolis Institute of Arts). En la pintura aparece el médico sujetando al artista

aragonés mientras le ayuda a tomar la medicina en un vaso, el fondo de la escena es

oscuro con figuras indefinidas que podrían representar o bien figuras mitológicas o bien

personas cercanas al autor. En esta obra Goya provoca un gran dramatismo jugando con

tonalidades grises, verdes y terrosas, proporcionando luz a las ropas y carnes de tal

manera que consigue destacar el término principal.

En estos años también realizó obras de carácter religioso, aunque prescinde de

los aspectos retóricos del acto religioso y se centra en la vivencia del clérigo. Algunas

de las obras con esta temática son La última comunión de San José de Calasanz (1819,

Capilla de San Antón, Madrid) y Cristo en el monte de los Olivos (1819, Escuelas Pías,

Madrid).

Respecto a lo que su vida se refiere, Goya antes de caer enfermo adquirió una

finca a orillas del río Manzanares donde encontró refugio y retiro, ésta se conoce por la

Quinta del Sordo, aunque actualmente se encuentra derribada. Con la llegada de

Fernando VII, el pintor aragonés por su seguridad vivió en casa de José Duaso y Latre.

Permaneció allí hasta que se promulgó el decreto de amnistía general, momento en el

que Goya pidió permiso para marcharse a Francia, con el supuesto motivo de tener que

ir a tomar aguas minerales de Plombières para aliviar los dolores de su enfermedad. El 1

de septiembre de ese mismo año se muda a Burdeos para vivir con Leocadia Weis y sus

hijos hasta que muere en 1828.

Francisco de Goya y Lucientes pintó en dos salas de la Quinta del Sordo una

serie de catorce pinturas al óleo sobre yeso, conocidas como Pinturas Negras. Algunas

de ellas fueron La Leocadia (1819-1823, Museo del Prado, Madrid), El Gran Cabrón

(1820-1823, Museo del Prado, Madrid), Saturno devorando a su hijo (1820-1823,

Museo del Prado, Madrid), Dos viejos comiendo (1821-1823, Museo del Prado, Madrid)

o El perro (1820-1823, Museo del Prado, Madrid). Existe una falta de precisión en los

títulos debido a los enigmáticos temas que tratan cada obra, sin embargo, las pinturas

ofrecen un sentido unitario.

Las Pinturas Negras se relacionan con una serie de 22 estampas al aguafuerte y

aguatinta conocida como Los disparates. Se realizaron antes de que Goya se fuera a

Burdeos, aunque fueron publicadas en 1864. Se presenta una escena principal, en la

mayoría de pinturas con un tono satírico o crítico, sobre fondo oscuro. Algunas de estas

estampas son pinturas como Disparate de bobo, Disparate triple o Disparate Ridículo.

Page 35: El arte neoclásico

35

Una vez asentado en Burdeos, Goya realizó dibujos con lápiz litográfico y

negro, que agrupo en dos álbumes, G y H. Aunque la mayoría representan un mundo

nocturno, en algunos de ellos se muestras personajes típicos de la ciudad: locos,

mendigos, frailes… Una de las obras más conocidas es el Viejo columpiándose (1824-

1828, Hispanic Society, Nueva York).

También pertenecen a la última etapa de Goya una serie de retratos y óleos entre

los que destaca La lechera de Burdeos (1825-1827, Museo del Prado, Madrid) que es un

claro ejemplo de la novedad en el lenguaje pictórico del aragonés y un adelante del

posterior impresionismo.

Estas son las cinco etapas en las que se divide la obra de Francisco de Goya y

Lucientes. Gracias a esta división se observan los cambios y las innovaciones que va

haciendo este excepcional pintor en sus cuadros a lo largo de su vida. Goya anticipó el

arte contemporáneo con sus técnicas. Esta anticipación favoreció a la aparición del

impresionismo; mientras que sus pinturas deformes darán lugar, en un futuro, al

expresionismo pictórico. Goya supone también un paso entre el Neoclasicismo y el

Romanticismo.

7.4.2. Obras

7.4.2.1. Cartones para tapices

El tema que presenta Goya en sus cartones es la vida popular, concretamente el

“majismo” de moda en la corte. El uso de tapices era una costumbre de los antepasados

flamencos de la familia real.

Francisco de Goya, El quitasol, 1777, óleo sobre lienzo.

Museo del prado, Madrid.

Page 36: El arte neoclásico

36

El quitasol en un futuro serviría para decorar el comedor de los Príncipes de

Asturias en el Museo de El Pardo. Se trata de una escena costumbrista, en el que un

joven le quita el sol a una muchacha que centra todas las miradas en su sonrisa. El

pintor demostró interés por la luz y los tonos cálidos aportan dinamismo a la imagen. La

pincelada que utiliza es bastante disuelta y se observa naturalismo y expresividad en

ambas figuras.

Francisco de Goya, El pelele. 1791.

Óleo sobre lienzo. Colección particular.

El pelele es un tapiz destinado al despacho del rey en el Palacio de El Escorial.

El cuadro representa a cuatro majas con trajes elegantes que mantean a un muñeco. La

pincelada es rápida y fluida, sin detallar en profundidad. La luz de este cartón muestra

los avances pictóricos del artista aragonés.

7.4.2.2. Retratos de la aristocracia

Goya comienza a retratar a la aristocracia cuando Carlos IV le nombra Pintor de

Cámara. Serán retratos realistas, destacando mejor los rostros que las vestimentas, las

cuales serán simples pinceladas.

Page 37: El arte neoclásico

37

Francisco de Goya, La familia de Carlos IV, 1800.

Óleo sobre lienzo. Museo del Prado, Madrid.

La familia de Carlos IV es la obra culmen de este periodo, en ella aparecen retratados

personajes como Carlos María Isidro, Carlos IV o María Luisa de Parma. Goya capta

perfectamente la personalidad de cada uno de los retratados. El pintor pretendió aludir

de alguna manera al cuadro de Velázquez, Las Meninas.

Francisco de Goya, La maja vestida y La maja desnuda, 1800. Museo del Prado, Madrid.

Las majas goyescas son dos de los cuadros más importantes del pintor. La maja

desnuda fue el primer desnudo integral femenino; representa a una mujer real y no

mitológica. La realización de estas majas es una verdadera incógnita, aunque la mayoría

de estudiosos apuntan a la posibilidad de que fuera la Duquesa de Alba. Ambas majas

presentan la misma postura, una postura sensual que podría asemejarse a una prostituta

de alto postín. En cambio, La maja desnuda presenta mayor minuciosidad respecto a La

maja vestida.

Page 38: El arte neoclásico

38

7.4.2.3. Los Caprichos

Son obras de carácter crítico, donde empiezan a aparecer personajes macabros que

protagonizarán las obras de Goya en sus últimos años. La técnica que utiliza el artista

aragonés en esta serie es el grabado.

Francisco de Goya, capricho nº43, El sueño

de la razón produce monstruos.1793-1796.

Museo del Grabado de Goya.

En este grabado, el pintor cae rendido sobre la mesa de trabajo, rodeándole una

serie de monstruos. Con esta imagen nos indica cómo la razón libera sus fantasmas

durante el sueño, es una anticipación del Surrealismo.

7.4.2.4. Los Desastres de la Guerra

En estas estampas, el artista pretende mostrar los acontecimientos de la Guerra de la

Independencia. Se presenta un gran dramatismo gracias al contraste lumínico.

Francisco de Goya, Con razón o sin ella. 1810-1814.

Museo del Grabado de Goya

Page 39: El arte neoclásico

39

En este grabado Goya presenta un fusilamiento, haciendo alusión a los fusilamientos del

3 de mayo por las tropas napoleónicas. En las caras de los españoles se puede observar

el horror y dureza de la guerra.

7.4.2.5. Obras históricas

Goya realizó dos obras importantes que reflejaban perfectamente acontecimientos de la

Guerra de independencia. En este tipo de pinturas, las tropas napoleónicas eran una

masa anónima, mientras que los españoles representaban en su cara el horror del

conflicto bélico.

Francisco de Goya, La carga de los mamelucos y Los fusilamientos del 3 de mayo.1814. Óleo

sobre lienzo. Museo del Prado, Madrid

En el cuadro La carga de los mamelucos se presentan rápidas pinceladas y grandes

manchas, de un gran colorido. Lo que más destaca en la obra es el movimiento y la

expresividad de los personajes. Por otra parte, Los fusilamientos del 3 de mayo

presentan una composición en un exterior nocturno donde la expresión de los rostros se

anticipa al expresionismo. La escena se compone de tres grupos de figuras: los soldados

anónimos, algunos hombres con los ojos tapados y una víctima arrodillándose

iluminada con un farol. En este cuadro, Goya utilizó unas pinceladas desgarradas y

grandes contrastes de luz.

7.4.2.6. La tauromaquia

El artista aragonés compuso una serie de estampas taurinas con el que levanto un gran

revuelo sobre la legitimidad de la tauromaquia.

Page 40: El arte neoclásico

40

Francisco de Goya, La muerte de Pepe Hillo en la plaza de Madrid.

1814-1816. Museo del Grabado de Goya

En este grabado, Goya representa la muerte del torero Pepe Hillo. Es un grabado

sobrio, con grandes contrastes de luces y sombras.

7.4.2.7. Pinturas Negras

El artista realizó una serie de pinturas al óleo sobre las paredes de la Quinta del

Sordo, éstas representan escenas espeluznantes de colores sobrios y fríos. La técnica se

basa en la mancha.

Francisco de Goya, Saturno devorando a su hijo.

1820-1823. Museo del prado. Madrid

Es una pintura realmente trágica. Representa el momento en el que el dios

Saturno desgarra el cuerpo de su hijo, para que no pudiera destronarle. Hay quien

interpreta esta obra como una imagen de Fernando VII devorando al pueblo.

Page 41: El arte neoclásico

41

8. BIBLIOGRAFÍA

Francisco de Goya, Caprichos de Goya, (Calcografía Nacional,

Madrid, 1996).

HARTT, F: Arte. Historia de la pintura, escultura y arquitectura.

Akal. Madrid, 1987.

http://www.arteespana.com/

José Luis Mena y Manuela Díez, Goya en tiempos de Guerra, (El

Viso, Madrid, 2008).

Miguel Artola, Goya, (Fundación Amigos del Museo, Madrid,

2002).

Valeriano Bozal, Goya y el gusto moderno, (Alianza, Madrid, 1994).

Valeriano Bozal, Pinturas negras de Goya, (Machado Libros,

Madrid, 2009).

Valeriano Bozal, Vida y obra. (TF, Madrid, 2005)

VV.AA. Introducción general al Arte. Arquitectura, Escultura,

Pintura. Artes Decorativas. Akal, Madrid, 1994 y 2010.

www.wikipedia.es