El Concepto

2
El Concepto A menudo tenemos que dirigir nuestro pensamiento hacia un objeto y hacernos una idea del mismo. Esa idea puede ser una “representación sensible”, como cuando nos imaginamos cómo es, pero puede ser también una “representación racional” o intelectiva que se refiere a la esencia de la realidad, independientemente de sus variaciones en la existencia. Llamamos concepto a la representación formal de los objetos obtenida por la vía intelectiva. El concepto es objetivo en su contenido pero en cuanto que existe en la mente, en la conciencia del hombre. OBJETO, CONCEPTO Y TÉRMINO. En primer lugar, nos damos cuenta de que todo “concepto” debe referirse a un objeto, real o supuesto: todo concepto ha de tener una “referencia objetiva”. En segundo lugar, por “abstracción”, se llega a concebir la forma del objeto intelectivamente, la esencia del objeto en su existencia real, y así tenemos el concepto. Por fin, en tercer lugar, encontramos que ese objeto aprehendido intelectivamente, ha de expresarse de alguna manera, para su comunicación, por medio de “términos” o palabras. Vemos, pues, que el concepto se encuentra en un momento intermedio entre el objeto y la palabra, sin ser ninguno de ellos, conservando su peculiaridad. Se han llamado CATEGORÍAS a aquellos conceptos de mayor jerarquía que generan otros conceptos, es decir, son estructuras mentales para otros conceptos. Para ARISTOTELES estos conceptos se suman a la esencia de una cosa mediante el verbo SER. Estos son: la cantidad, cualidad, relación, tiempo, lugar, posesión, situación, acción y pasión. Para KANT dichas categorías son de cantidad: unidad, pluralidad, totalidad; cualidad: realidad, negación, limitación; relación: sustancia, causalidad, comunidad; y de modalidad: posibilidad, existencia y necesidad. La lógica aristotélica se ocupa del estudio de los conceptos, dedicando especial atención a los predicables, y de las categorías (o predicamentos), que se completa con el análisis de los juicios y de las formas de razonamiento, prestando especial atención a los razonamientos deductivos categóricos o silogismos, como formas de demostración especialmente adecuadas al conocimiento científico. El concepto es entendido como la representación intelectual de un objeto, diferenciándose, pues, de lo sentido, lo percibido, lo imaginado o lo recordado. Las propiedades de los conceptos son la comprensión y la extensión: la primera denota las características esenciales que contiene un concepto, y la segunda el número, la cantidad de sujetos a los que puede aplicarse, de los que se puede predicar. Cuanto mayor sea el número de características que contiene un concepto, menor será el número de sujetos a los que pueda aplicarse, y viceversa. Propiedades del Concepto Desde el punto de vista lógico, es posible distinguir como propiedades del concepto: El contenido o la comprensión o la intención — que es el conjunto de características o notas especiales (connotación) del objeto, que le son aplicables; como respecto del concepto “triángulo”, se refiere a una figura geométrica con tres lados y tres ángulos que suman 180º.

Transcript of El Concepto

  • El Concepto

    A menudo tenemos que dirigir nuestro pensamiento hacia un objeto y hacernos una idea del mismo. Esa idea puede ser una representacin sensible, como cuando nos imaginamos cmo es, pero puede ser tambin una representacin racional o intelectiva que se refiere a la esencia de la realidad, independientemente de sus variaciones en la existencia. Llamamos concepto a la representacin formal de los objetos obtenida por la va intelectiva. El concepto es objetivo en su contenido pero en cuanto que existe en la mente, en la conciencia del hombre.

    OBJETO, CONCEPTO Y TRMINO. En primer lugar, nos damos cuenta de que todo concepto debe referirse a un objeto, real o supuesto: todo concepto ha de tener una referencia objetiva. En segundo lugar, por abstraccin, se llega a concebir la forma del objeto intelectivamente, la esencia del objeto en su existencia real, y as tenemos el concepto. Por fin, en tercer lugar, encontramos que ese objeto aprehendido intelectivamente, ha de expresarse de alguna manera, para su comunicacin, por medio de trminos o palabras. Vemos, pues, que el concepto se encuentra en un momento intermedio entre el objeto y la palabra, sin ser ninguno de ellos, conservando su peculiaridad.

    Se han llamado CATEGORAS a aquellos conceptos de mayor jerarqua que generan otros conceptos, es decir, son estructuras mentales para otros conceptos.Para ARISTOTELES estos conceptos se suman a la esencia de una cosa mediante el verbo SER. Estos son: la cantidad, cualidad, relacin, tiempo, lugar, posesin, situacin, accin y pasin.Para KANT dichas categoras son de cantidad: unidad, pluralidad, totalidad; cualidad: realidad, negacin, limitacin; relacin: sustancia, causalidad, comunidad; y de modalidad: posibilidad, existencia y necesidad.

    La lgica aristotlica se ocupa del estudio de los conceptos, dedicando especial atencin a los predicables, y de las categoras (o predicamentos), que se completa con el anlisis de los juicios y de las formas de razonamiento, prestando especial atencin a los razonamientos deductivos categricos o silogismos, como formas de demostracin especialmente adecuadas al conocimiento cientfico.

    El concepto es entendido como la representacin intelectual de un objeto, diferencindose, pues, de lo sentido, lo percibido, lo imaginado o lo recordado. Las propiedades de los conceptos son la comprensin y la extensin: la primera denota las caractersticas esenciales que contiene un concepto, y la segunda el nmero, la cantidad de sujetos a los que puede aplicarse, de los que se puede predicar. Cuanto mayor sea el nmero de caractersticas que contiene un concepto, menor ser el nmero de sujetos a los que pueda aplicarse, y viceversa.

    Propiedades del Concepto

    Desde el punto de vista lgico, es posible distinguir como propiedades del concepto:

    El contenido o la comprensin o la intencin que es el conjunto de caractersticas o notas especiales (connotacin) del objeto, que le son aplicables; como respecto del concepto tringulo, se refiere a una figura geomtrica con tres lados y tres ngulos que suman 180.

  • La extensin que es el conjunto de todos los objetos que abarca el concepto (denotacin), como respecto del concepto tringulo , se refiere al tringulo percibido (extensin individual), a algunos tringulos (extensin particular), o a todos los tringulos (extensin universal).

    Por supuesto, hay muchas clases de conceptos. Atendiendo a su extensin pueden ser universales, particulares y singulares (individuales); atendiendo a su comprensin: simples y compuestos, segn expresen una sla esencia, o una esencia acompaada de una cualidad; tambin pueden ser, segn su comprensin, concretos y abstractos, compatibles o incompatibles, positivos o negativos, claros u oscuros. Los que ms interesaron a Aristteles fueron los conceptos universales y sus distintos tipos de atribucin o predicables. Los predicables son conceptos universales que pueden aplicarse, pues, a muchos sujetos. En los Analticos posteriores Aristteles se refiere a cinco predicables, o modos generales de atribucin: gnero, especie, diferencia, propio y accidente. El gnero representa la parte de la esencia que es comn a varias especies; la especie representa la esencia del ser; la diferencia expresa la parte de la esencia que no es comn, sino caracterstica de la especie; propio, o propiedad, expresa una cualidad que acompaa necesariamente a la especie, y el accidente expresa una cualidad contingente, que puede estar o no en el ser.

    Los gneros supremos en los que se pueden clasificar los seres son las categoras, o predicamentos. En sus obras "Categoras" y "Tpicos" Aristteles fija en diez su nmero, estableciendo una distincin fundamental entre la sustancia y los accidentes. La sustancia es la categora fundamental, lo que existe en s mismo; los accidentes son categoras que existen en otro ser, en la sustancia. Aristteles clasifica los accidentes en 9 grupos: cualidad, cantidad, relacin, accin, pasin, lugar, tiempo, situacin, hbito externo. (En los "Analticos posteriores" nos habla slo de ocho categoras accidentales, suprimiendo las dos ltimas, que son englobadas como aspectos de las restantes). En la medida en que las categoras remiten a las formas de ser extramentales adquieren un marcado contenido ontolgico, dando por supuesto que las cosas son captadas por la mente tal como son en realidad.

    Los conceptos son actos mentales que expresamos mediante el lenguaje. A esa expresin lingstica del concepto le llamamos "trmino", y es objeto de la misma clasificacin atribuida a los conceptos. Los trminos pueden ser, adems, si atendemos al objeto expresado, unvocos, equvocos y anlogos. Son unvocos los trminos que remiten a un slo concepto, y se aplican siempre con el mismo sentido o significado. Equvocos son los trminos con los que podemos expresar distintos conceptos, aplicndose en cada caso con un sentido distinto (Len tiene una catedral, el len es el rey de la selva). El trmino que expresa conceptos diferentes pero que tienen un fondo comn se llama anlogo (Juan est sano, este clima es sano). El anlisis de los distintos tipos de analoga interes mucho a los filsofos medievales y algunos problemas de la relacin entre lo divino y lo humano fueron tratados con el desarrollo del anlisis de los distintos tipos de analoga.