EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

download EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

of 20

Transcript of EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    1/20

    República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela. "Misión Sucre"

    Aldea: Aenodoro Urdaneta. E!t. Matias #ossadaEstudios $ur%dicos V&& seestre Sección: 'A(

      Unidad )urricular:

      PUEB LOS INDIGENA S Y

    PUEB LOS INDIGENAS Y

    SISTEMAS JURIDICOS”

    ISTEMAS JURIDICOS”

    Profesora: Ab*. Mar%a A. +onz,lez

     

    -riunador:Raael M. /,poles 0.

    ).&. /o.1 2.345.678

    San 9rancisco ;ctubre de ; &/0?+E/A );/SA+RA0; E/ ;-R;S

    &/S-RUME/-;S #E+A#ES

    -raba@o -eas V: 

    “EL DERECHO INDIGENA“EL DERECHO INDIGENA

    CONSAGRADO EN OTROS CONSAGRADO EN OTROS 

    INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS LEGALES” LEGALES” 

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    2/20

      El Estado y los Pueblos Indígenas en Venezuela antes de la Constitución del

    1999:

      Las constituciones venezolanas que recedieron a la actual !1"999# revelan el

    escarnio$ las rivaciones y la total e%clusión que adecieron nuestros ueblos

    originarios desu&s de la conquista esa'ola( Los descendientes directos de los

    ueblos que )abitaban el territorio venezolano antes de la llegada de los

    esa'oles$ en 1*9+$ eran deno,inados -.alva/es-$ -0o educidos-$ -Indígenas 0o

    Civilizados- o -Ciudadanos Pasivos- en los te%tos constitucionales" En otros casos$

    si,le,ente no eran ,encionados"

      2 continuación )are,os un eque'o an3lisis de las referencias que )acían

    estas constituciones de los ueblos indignas:En la ri,era Constitución de Venezuela la cual nació el 41 de 5icie,bre

    de 1+11$ en la cual nace la ri,era re6blica$ no se )ace referencia a los ueblos

    indígenas$ quedando notoria la intensión de el no reconoci,iento de estos

    obladores$ or lo tanto se violaban los derec)os que le corresondían a estas

    ersonas$ tal co,o se evidencia en los artículos 477 y 471 de dic)a constitución

    los cuales establecían lo siguiente:

    •  2rtículo 477 de la Constitución de 1+11"8 -Co,o la arte de ciudadanos que

    )asta )oy se )an deno,inado Indios$ no )an conseguido el fruto areciable

    de algunas leyes que la onarquía Esa'ola dictó a su favor$ orque los

    encargados del gobierno en estos aíses tenían olvidada su e/ecución( y

    co,o las basas del siste,a de gobierno que en esta Constitución )a

    adotado Venezuela$ no son otras que la de la /usticia y la igualdad$

    encarga ,uy articular,ente a los obiernos rovinciales$ que así co,o

    )an de alicar sus fatigas y cuidados ara conseguir la ilustración de todos

    los )abitantes del Estado$ roorcionarles escuelas$ acade,ias y colegios

    en donde arendan todos los que quieran los rinciios de eligión$ de la

    sana ,oral$ de la olítica$ de las ciencias y artes 6tiles y necesarias ara el

    sosteni,iento y roseridad de los ueblos$ rocuren or todos los ,edios

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    3/20

    osibles atraer a los referidos ciudadanos naturales a estas casa de

    ilustración y ense'anza$ )acerles co,re)ender la ínti,a unión que tiene

    con todos los de,3s ciudadanos"

    Las consideraciones que co,o aquellos ,erecen del obierno y los

    derec)os de que gozan or el solo )ec)o de ser )o,bres iguales a todos

    los de su esecie$ a fin de conseguir or este ,edio sacarlos del

    abati,iento y rusticidad en que los )a ,antenido el antiguo estado de

    cosas y que no er,anezcan or ,3s tie,o aislados y aun te,erosos de

    tratar a los de,3s )o,bres( ro)ibiendo desde a)ora que uedan alicarse

    involuntaria,ente a restar sus servicios a ;enientes o Curas de sus

    arroquias$ ni a otra ersona alguna y er,iti&ndoles el rearto en

    roiedad de las tierras que les estaban concedidas y de que est3n enosesión$ ara que a roorción entre los adres de fa,ilia de cada ueblo$

    las dividan y disongan de ellas co,o verdaderos se'ores$ seg6n los

    t&r,inos y regla,entos que for,en los obiernos rovinciales-

    •  2rtículo 471 de la Constitución de 1+11"8 - .e revocan or consiguiente y

    quedan sin valor alguno leyes que en el anterior gobierno concedieron

    ciertos tribunales$ rotectores y rivilegios de ,enor a dic)os naturales$ lascuales dirigi&ndose al arecer a rotegerlos$ les )an er/udicado sobre

    ,anera$ seg6n )a acreditado la e%eriencia-"

    Las constituciones siguientes igual,ente de/aron de lado a los

    ri,eros obladores$ reconociendo derec)os a otros gruos$ que or su

    origen y or su fuerza lograron i,onerse a este gruo d&bil en algunos

    asectos$ or lo que lograron el so,eti,iento$ la )u,illación$ y )asta la

    ,uerte de ,uc)os de los integrantes de estos gruos &tnicos"

    En la Constitución de 1+19 igual,ente no se evidencia ninguna rotección o

    reconoci,iento de los ueblos indígenas$ en la Constitución de 1+41 ta,oco )ay

    disosiciones al resecto$ solo los derec)os adquiridos en las anteriores

    Constituciones$ a6n se obligaba a estos ciudadanos a racticar la religión católica

    inculcada or los euroeos en la deno,inada conquista"

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    4/20

     

    #E ;R+/&)A 0E PUEB#;S );MU/&0A0ES

      &/0?+E/AS

      Es el instru,ento /urídico que resalta y da )incai& a los 5EEC

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    5/20

    5esarrollar los derec)os alcanzados en leyes$ convenios$ actos$

    tratados que )an sido ratificados or nuestra Constitución Proteger sus for,as de vida$ culturas e idio,as" E%andir la interrelación entre ueblos y co,unidades indígenas arantizar el e/ercicio de sus derec)os colectivos e individuales"

      ES-RU)-URA 0E #A #E

      Esta Ley Consta de 11 ;ítulos$ 1 artículos$ cada título con sus resectivos

    caítulos$ en el título I tene,os las disosiciones generales$ contentivo del

    reconoci,iento de estos gruos co,o ueblos originarios$ sus nor,as alicables$

    desglose de concetos or la ter,inología utilizada ara designar a esta

    oblación$ e/e,lo: ueblos indígenas -son los gruos descendientes de los

    ueblos originarios que )abitan en el esacio geogr3fico del territorio nacional$ el

    ob/eto de esta Ley su articiación en la función de olíticas y de sus autoridades

    legíti,as-$ seguida,ente otros títulos"

      Para finalizar el título IG que contiene las disosiciones transitorias derogativas

    y finales:

    • E0 L2. ;20.I;=I2.: El ,odo de articiación ara la escogencia de cargos de articiación

    oular de los reresentantes indígenas a los diferentes organis,os que

    dirigen la organización olítica y social del Estado" El so,eti,iento de ersonas y entidades a rocedi,ientos de infor,ación y

    consulta !caítulo II del título I de esta Ley#$ ara los arovec)a,ientos de

    recursos naturales en tierras de los ueblos y co,unidades indígenas" El ,odo de registro de título de tierras y el funciona,iento del I0;I !Instituto

    0acional de Pueblos Indígenas#

    • E0 L2. 5E=2;IV2.: La derogación de Leyes$ disosiciones de nor,as legales o sublegales que

    contraríen esta Ley" En las Finales:

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    6/20

    La uesta en vigencia de esta Ley a artir de su ublicación en gaceta

    oficial de la e6blica Bolivariana de Venezuela La enunciación de los ueblos indígenas e%istentes y de los no enunciados

    con igual derec)o"

    Esta Ley =rg3nica de Pueblos y Co,unidades Indígenas$ es el derec)oconsuetudinario$ que se desarrolló co,o ,arco /urídico y que nuestra

    Constitución las,a en su caítulo VIII de los 5erec)os de los Pueblos

    Indígenas$ en los artículos que van desde el 119 )asta el 14 y su

    concatenación"

    • #E 0E 0EMAR)A)&C/ +ARA/-?A 0E >B&-A- -&ERRAS

    0E #;S PUEB#;S &/0?+E/AS

    DE/-RC E/ V&+E/)&A E# =< 0E E/ER; 0E

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    7/20

    • Caítulo III" 5el rocedi,iento$ articiación y consulta ara la de,arcación

    del )3bitat y tierras de los ueblos y co,unidades indígenas"

     2rtículo +"8 Los ueblos$ co,unidades y organizaciones indígenas

    articiar3n activa,ente en la lanificación$ coordinación y e/ecución del

    Plan 0acional de 5e,arcación con/unta,ente con la 5irección eneral de

    5e,arcación del

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    8/20

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    9/20

    de Venezuela$ los tratados$ actos y convenios internacionales y

    otras nor,as de acetación universal$ ara asegurar su articiación

    activa en la vida de la 0ación venezolana$ la reservación de sus

    culturas"

     2rt" 1" L=PCI"• MPor qu&O MPara qu& se de,arcaO"

    .eg6n el rocedi,iento de de,arcación de la L=PCI " L=PCI" 2rt" 17"8 El reconoci,iento or arte del Estado de los derec)os y

    garantías contenidas en esta Ley no significa ba/o ninguna

    circunstancia que se autorice o fo,ente acción alguna enca,inada a

    quebrantar o ,enoscabar$ total o arcial,ente$ la integridad

    territorial$ la soberanía$ y la indeendencia olítica del Estado

    venezolano$ ni otros rinciios$ derec)os y garantías contenidostanto en la Constitución de la e6blica Bolivariana de Venezuela

    co,o las de,3s leyes de la e6blica"Có,o se de,arca" ;eniendo co,o ,arco a la roia CBV$ el

    derec)o consuetudinario se encuentra desarrollado en esta Ley

    =rg3nica$ en la que se esecifica el derec)o de roiedad intelectual

    en las siguientes circunstancias: En la roiedad colectiva !artículo 171#: El Estado garantiza el

    5erec)o de los conoci,ientos$ tecnologías$ innovaciones yr3cticas roias de los ueblos y co,unidades indígenas

    5el Qso de los ecursos gen&ticos !artículo 174#: En cuanto a

    sus usos y costu,bres$ deber3n roteger$ desarrollar y usar 

    sustentable,ente los recursos gen&ticos y los conoci,ientos

    asociados a los ,is,os" 5e la rotección y defensa de la roiedad intelectual

    colectiva !artículo 17A#: El Estado garantiza el derec)o de los

    ueblos y co,unidades indígenas de establecer y roteger deacuerdo con sus usos y costu,bres$ su atri,onio cultural$

    artístico$ esiritual$ tecnológico y científico$ conoci,ientos

    sobre la vida ani,al y vegetal$ los dise'os$ rocedi,ientos

    tradicionales y$ en general$ todos los conoci,ientos"

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    10/20

    5e las acciones enales !artículo 17*#: En cuanto a la

    ad,inistración de /usticia$ los ueblos y co,unidades

    indígenas odr3n e/ercer directa,ente o or inter,edio de las

    organizaciones indígenas$ las acciones civiles$ enales y

    ad,inistrativas necesarias$ a fin de deter,inar las

    resonsabilidades y las rearaciones a que )aya lugar$ contra

    toda ersona que )aya articiado directa o indirecta,ente en

    el arovec)a,iento ilícito de sus conoci,ientos$ tecnologías$

    innovaciones y r3cticas en violación de sus derec)os"

     

    #E 0E #;S );/)E$;S );MU/A#ES

    • egla,entos

      Esta nor,a legal$ sancionada enero de 4717 establece los

    rocesos de confor,ación$ integración$ organización y

    funciona,iento de los conse/os co,unales$ en tendidos estos co,o

    instancias de articiación$ articulación e integración entre las

    diversas organizaciones co,unitarias$ gruos sociales y los

    ciudadanos y ciudadanas$ que er,iten e/ercer directa,ente la

    gestión de las olíticas 6blicas y royectos ara resonder a lasnecesidades de las co,unidades$ guiados or los rinciios de

    corresonsabilidad$ cooeración$ solidaridad$ transarencia$

    rendición de cuentas$ )onestidad$ eficacia$ eficiencia$

    resonsabilidad social$ control social$ equidad$ /usticia e igualdad

    social y de g&nero" En el caítulo III$ dedicado a la Constitución del

    Conse/o Co,unal se esecífica que en el caso de Los ueblos y

    co,unidades indígenas los órganos de los conse/os co,unales$

    ser3n electos de acuerdo con sus usos$ costu,bres y tradiciones$ y

    or lo disuesto en la Ley =rg3nica de Pueblos y Co,unidades

    Indígenas" El n6,ero de fa,ilias que for,aran el Conse/o$ en el

    caso de las co,unidades indígenas queda establecido en un ,íni,o

    de 17 fa,ilias" En cuanto a la estructura y funciona,iento la ley no

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    11/20

    )ace diferenciación ara las 3reas de ueblos indígenas salvo que

    su actuar estar3 orientado or sus tradiciones$ creencias y

    organizaciones sociales$ econó,icas y olíticas"

     

    #E ;R+/&)A 0E# S&S-EMA 0E SE+UR&0A0 S;)&A#. aceta oficial 0@ A>"77 A7 de dicie,bre 4774"8

     2rt" 1>" La oblación indígena se incluye co,o beneficiaria del .iste,a de

    .eguridad .ocial que garantiza el derec)o a la salud y restaciones

    !,aternidad$ enfer,edades accidentes$ discaacidad$ entre otros#" Nueda

    or definir las condiciones ba/o las cuales los siste,as y regí,enes

    restacionales otorgar3n rotección esecial a los indígenas"

    Constituciones de los Estados con Población Indígena"La oblación indígena venezolana se calcula a una su,a aro%i,ada

    de >7"477 )abitantes$ corresondiendo al 4$+ del total de )abitantes que

    tiene Venezuela$ que es 4>"477"777" La división olítico8territorial

    venezolana$ est3 confor,ada or 4A entidades federales$ de las cuales en

    + de ellas$ se distribuyen 4+ gruos &tnicos$ ertenecientes a cuatro

    fa,ilias lingDísticas: 22R2CS$ C2IBE.$ C

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    12/20

    Caítulo V" 5e los 5erec)os de los Pueblos Indígenas del Estado Bolívar 

     2rtículo 4@ El Estado Bolívar reconoce la e%istencia de todos los ueblos

    indígenas ubicados en toda su geografía$ co,o los antiguos y autóctonos

    obladores de su territorio$ los cuales constituyen$ /unto con los de,3s

    ueblos indígenas del ,undo$ atri,onio cultural de la )u,anidad

     2rtículo A@ El Estado Bolívar reconoce la otestad del E/ecutivo 0acional

    de de,arcar las tierras de los ueblos indígenas asentados en su territorio"

     2rtículo *@ Los ueblos indígenas del Estado tienen derec)o a ,antener y

    ro,over sus roias r3cticas econó,icas basadas en la recirocidad$ la

    solidaridad y el interca,bio( sus actividades roductivas tradicionales( su

    articiación en la econo,ía estadal y a definir sus rioridades(""""El Estado

    garantizar3 a los traba/adores ertenecientes a los ueblos indígenas larotección y el goce de los derec)os que confiere la legislación laboral"

    Constitución del Estado 2,azonas 4774"El Conse/o Legislativo del Estado 2,azonas arobó la nueva

    Constitución el A7 de agosto de 4774"Esta organiza los oderes 6blicos

    estadales y establece la garantías$ deberes y derec)os de los ciudadanos

    del estado" La roia Constitución del Estado 2,azonas ya consagraba

    este derec)o en su artículo 1?: -La 2sa,blea legislativa ro,over3 la

    realización de referendos en las co,unidades ara la ,odificación de los

    ele,entos relativos a la organización ,unicial en la /urisdicción estadal-"

    ;ítulo III" 5e Los 5erec)os y arantías de los Pueblos y Co,unidades

    Indígenas del Estado 2,azonas"econoce a los ueblos indígenas Baniva$ Bare$ Curriaco$

    uanono$ ivi$

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    13/20

    indígenas asentados en esta entidad federal y roiciar3 una efectiva

    articiación de ellos en los siste,as de organización de la sociedad civil"

     2rt" A4@ El Estado se obliga a garantizar la diversidad de culturas y sus

    ,anifestaciones que conviven en esta entidad fronteriza y valora la

    conciencia ,ulti&tnica e%istente$ sin ,enoscabo de la defensa irrenunciable

    de los valores culturales que identifican nuestra identidad nacional y

    esecial,ente de las diferentes ,anifestaciones culturales del estado

     2ure

    Constitución del Estado 2nzo3teguiEs la ley funda,ental del estado oriental venezolano de 2nzo3tegui"1

    Fue arobada en la ciudad de Barcelona or el arla,ento regional de esa

    entidad federal conocido co,o Conse/o Legislativo del Estado 2nzo3tegui

    en 4774 de acuerdo a lo establecido en la Constitución nacional de

    Venezuela de 1999" econoce y rotege los derec)os de los ueblos

    indígenas del estado entre ellos los Sari'a y los cu,anagotos$ del artículo

    + al 91"Constitución del Estado 5elta 2,acuro"La Constitución del Estado Kulia de 477A es la carta funda,ental vigente

    del estado Kulia$ adotada el 1A de agosto de 477A$ y el 1? de dicie,bre de

    4711$ ,odificada or la Ley de efor,a Parcial de la Constitución" Para la

    arobación de la Constitución del estado se conto con el resaldo de la

    ,ayoría de los Legisladores ertenecientes a los artidos" El 2rtículo 9

    establece que el idio,a oficial del estado es el castellano$ siendo ta,bi&n

    oficiales ara los ueblos indígenas sus resectivos idio,as"

    Constitución del Estado .ucre 4774"El caítulo IV reconoce y garantiza los derec)os de los ueblos indígenas"Constitución del Estado onagas 4774

     2rtículo ?T"8 El Estado onagas roteger3$ ro,over3$ fo,entar3 y

    difundir3 las tradiciones y e%resiones que se relacionen con la identidad de

    los distintos gruos sociales y &tnicos del Estado co,o atri,onio cultural

    de la nación y de la )u,anidad$ los ueblos o co,unidades indígenas y sus

    descendientes gozar3n de derec)os y garantías en los t&r,inos

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    14/20

    establecidos en la Constitución de la e6blica Bolivariana de Venezuela y

    en esta Constitución"Planes de =rdena,iento ;erritorial"

    • E# );/)EP-; 0E ;R0E/AM&E/-; -ERR&-;R&A#. 

    Las e%eriencias y concetualizaciones sobre ordena,iento territorial

    en el ,undo er,iten colegir que se trata de una olítica de Estado y un

    roceso lanificado de naturaleza olítica$ t&cnica y ad,inistrativa$ cuyo

    ob/eto central es el de organizar$ ar,onizar y ad,inistrar la ocuación y uso

    del esacio$ de ,odo que &stos contribuyan al desarrollo )u,ano

    ecológica,ente sostenible$ esacial,ente ar,ónico y social,ente /usto"Lo anterior one en evidencia que en el ordena,iento territorial confluyen

    las olíticas a,bientales$ las olíticas de desarrollo regional$ esacial o

    territorial y las olíticas de desarrollo social y cultural$ cuya naturaleza es

    deter,inada or el ,odelo de desarrollo econó,ico do,inante en cada

    aís"Con las olíticas de ordena,iento$ algunos aíses latinoa,ericanos

    co,o Venezuela$ Bolivia$ " 5efinición y 5irectrices" El Plan 0acional de =rdenación del

    ;erritorio es un instru,ento de lanificación a largo lazo$ que sirve de

    ,arco de referencia esacial a los lanes de desarrollo econó,ico y social

    del aís y a los lanes sectoriales adotados or el Estado$ considerandolas otencialidades y restricciones del territorio nacional" Establece las

    directrices en las siguientes ,aterias:U Los usos ri,ordiales y rioritarios a que deben destinarse las 3reas del

    territorio nacional$ de acuerdo con sus otencialidades econó,icas

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    15/20

    condiciones esecíficas con &nfasis en el asecto sociocultural y

    caacidades ecológicasU La localización de las rinciales actividades econó,icas y de servicios

    U Los linea,ientos generales del roceso de urbanización y del siste,a de

    centros oblados"U La definición de los esacios su/etos a 3reas naturales rotegidas y de

    uso esecial$ ba/o la re,isa del desarrollo sustentable$ que coadyuve a

    garantizar los ob/etivos de la ordenación del territorio

    U La definición de las 3reas en las cuales se deban establecer li,itaciones

    derivadas de las e%igencias de seguridad y defensa$ y la ar,onización de

    los usos del esacio con los lanes que a tal efecto se establezcan"

    U Las directrices ara el fo,ento y desarrollo turístico de 3reas con

    otencial esc&nico$ )istórico y cultural"

     2rtículo A?" L=P=; Categorías de Hreas 0aturales Protegidas" .e

    consideran ba/o la categoría de Hreas 0aturales Protegidas$ las siguientes:U Parques 0acionales"U onu,entos 0aturales"U .antuarios de Fauna .ilvestre"U efugios de Fauna .ilvestre"U Konas Protectoras"U eservas de Biosfera"

     2rtículo A"8 =b/etivos de las Hreas 0aturales Protegidas" Los ob/etivos

    funda,entales de las Hreas 0aturales Protegidas son:

    U Conservar los a,bientes naturales o aquellos que no est&n alterados

    significativa,ente$ reresentativos de las diferentes regiones biogeogr3ficas

    y ecológicas y de los ecosiste,as ,3s fr3giles$ ara asegurar el equilibrio y

    la continuidad de los rocesos ecológicos evolutivos"

    U .alvaguardar la diversidad gen&tica de las esecies silvestres de las que

    deende la continuidad evolutiva$ así co,o asegurar la reservación y

    arovec)a,iento sustentable de la diversidad biológica del territorio

    nacional$ en articular reservar las esecies que est3n en eligro de

    e%tinción$ las a,enazadas$ las end&,icas$ las que tienen roble,as de

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    16/20

    dis,inución de su oblación y las que se encuentren su/etas a rotección

    esecial"

    U 2segurar el ,ane/o sustentable de los ecosiste,as y sus co,onentes"

    En efecto$ el 2rtículo 14+ de nuestra Carta agna establece te%tual,ente lo

    siguiente:

     2rtículo 14+"8 El Estado desarrollar3 una olítica de ordenación del

    territorio atendiendo a las realidades ecológicas$ geogr3ficas$ oblacionales$

    sociales$ culturales$ econó,icas$ olíticas$ de acuerdo con las re,isas de

    desarrollo sustentable$ que incluya la infor,ación$ consulta y articiación

    ciudadana" Qna Ley org3nica desarrollar3 los rinciios y criterios ara este

    ordena,iento"0or,as$ acuerdos$ decretos$ resoluciones$ /urisrudencia

     

    /;RMAS.

      Los lanes de ordena,iento territorial enfrentan diversos roble,as: inter&s

    6blico vs" Inter&s rivado$ inter&s conservacionista vs" Inter&s desarrollista$

    ob/etivos sectoriales de desarrollo vs" =b/etivos regionalesterritoriales y resionesde oder frente a la to,a de decisiones ordenadoras"

      Para enfrentar tales roble,as y efectuar e%itosa,ente los lanes$ es

    indisensable disoner de ,edios instru,entales que er,itan a los organis,os

    lanificadores realizar e%itosa,ente su gestión"

      La e%resión ,3s co,6n de estos ,edios se da a artir de nor,as donde se

    establecen los rocedi,ientos$ incentivos$ sanciones$ fuentes de financiación$ etc"

    • 0E)RE-; 0E )REA)&C/"

      Las Hreas 0aturales Protegidas y de Qso Esecial deber3n establecerse or 

    decreto arobado or el Presidente o Presidenta de la e6blica$ en Conse/o de

    inistros$ en el cual se deter,inar3n sus linderos$ ob/etivos$ organis,os

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    17/20

    resonsables de su ad,inistración y control$ y ordenar3 la elaboración del Plan de

    =rdenación y el egla,ento de Qso resectivo$ así co,o establecer3 el laso en

    el cual el organis,o co,etente realizar3 las revisiones resuuestarias

    corresondientes$ a efectos de la alicación del lan"

     

    );/VE/&;S.

      Los organis,os de la ad,inistración urbanística odr3n celebrar convenios con

    las organizaciones co,unitarias$ ara que &stas asu,an la realización de

    deter,inadas actividades$ tales co,o cogestión$ acondiciona,iento y

    conservación de arques 6blicos y zonas verdes y la li,ieza de 3reas 6blicas$

    or lo cual odr3n recibir una contrarestación en dinero o en esecie ara

    co,ensar los costos y gastos de la actividad"

      $UR&S0&))&;/ &/0&+E/A

      Venezuela ta,bi&n )a refor,ado otros instru,entos legales( or e/e,lo

    r&gi,en enitenciario$ ,ediante la Ley de &gi,en Penitenciario !1974777#$ la

    Ley de Beneficios en el roceso Penal$ la Ley de edención de la ena or el

    traba/o y el estudio( y ta,bi&n el r&gi,en de ,enores a trav&s de la Ley =rg3nica

    ara la rotección del 0i'o y 2dolescente" En &stas ta,oco est3 recogido el

    reconoci,iento de la ,ulticulturalidad regonada or la Constitución venezolana"

      En el r&gi,en enitenciario se establece que la clasificación to,ar3 en cuenta

    el -grado cultural- !2rtículo 9@ de la Ley de &gi,en Penitenciario#$ que la acción

    educadora se reocuar3 de -fi/ar sanos criterios de convivencia social- !2rtículo

    47@ de la Ley# y que en los estableci,ientos enitenciarios se celebrar3 el -cultocatólico- cuya asistencia ser3 -libre- a cargo de caellanes cuya orientación

    religiosa servir3 de orientación esiritual$ -incluso de los no católicos que la

    acetaran-!2rtículo ??@ de la Ley#"

      La ri,era di,ensión tiene que ver con la legislación enal$ y el rinciio que la

    articularidad &tnica !el ser indígena# en algunos casos se uede reconocer co,o

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    18/20

    un criterio de ini,utabilidad$ y el uso de ena alternativa al encarcela,iento$

    general,ente dentro de la ,is,a co,unidad"

    Este rinciio de articularidad enal est3 establecido en el Convenio 19+9

    !2rtículos 9 y 17#"

    Bolivia$ Brasil$ Colo,bia$ 0icaragua$ Paraguay$ Per6 y Venezuela reconocen

    a,bos asectos de este rinciio$ algunos aíses adicionales !Pana,3$ &%ico$

    C)ile$ 2rgentina# el ri,ero ero no el segundo !&%ico sí en el caso de C)iaas#"

      La segunda di,ensión evaluada es que tio de ,edidas legales eseciales se

    est3n to,ando ara garantizar el leno acceso de la oblación indígena al siste,a

     /udicial nacional"

      Cuatro ,edidas e%isten: eritos esecializados en culturas indígenas$ la

    roorción de int&rretes a indígenas que no do,inan bien el idio,a -colonial-$financia,iento estatal a indígenas que se encuentran en rocesos /udiciales$ y W

    co,o ,edida ,3s avanzada la e%istencia de un servicio esecial de asistencia

     /urídica a la oblación indígena !todas estas ,edidas ,enos la 6lti,a est3n

    garantizadas seg6n el 2rtículo 14 del Convenio 19+9#"

      Los siguientes aíses ofrecen$ en su legislación$ todas esas ,edidas a la

    oblación indígena: Bolivia$ Brasil$ C)ile y Venezuela" &%ico y Paraguay no

    tienen servicios eseciales ero sí cu,len con las de,3s ,edidas"

      Pana,3 sí tiene un servicio esecial$ ,ientras todos los de,3s aíses con

    gran oblación indígena tienen algunas que otras de las ,edidas en su

    legislación$ sin ser co,letos"

      Qn caso notable or su ausencia total de estas ,edidas es Colo,bia$ siendo

    uno de los aíses que ,e/or reconoce el e/ercicio autóno,o de funciones

     /urisdiccionales dentro de su 3,bito territorial$ y que ta,bi&n ofrece la ,3s a,lia

     /urisrudencia en ,ateria indígena"

      La tercera di,ensión de la /urisdicción indígena$ y robable,ente la ,3s

    i,ortante$ es la acetación e incororación del derec)o consuetudinario$ tanto en

    for,a de acetar usos y costu,bres en la legislación nacional co,o en for,a de

    una /urisdicción esecial indígena !esecificado en cuatro diferentes indicadores#

    !ref" 2rtículo + del 19+9#"

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    19/20

      Lo real,ente i,ortante aquí es el reconoci,iento de la /usticia indígena co,o

    tal$ orque le da validez y car3cter de derec)o 6blico a las decisiones de la

    co,unidad$ destacando el car3cter de co)esión y el control social que los

    siste,as nor,ativos indígenas )an /ugado al interior de sus ueblos"

      Los siguientes aíses cu,len con todos los indicadores de la incororación

    del derec)o consuetudinario !aunque la rofundidad de reconoci,iento de la

     /usticia indígena uede variar#: Bolivia$ Brasil$ Colo,bia !con el 2rt" 4* de la

    Constitución 0acional co,o un buen e/e,lo#$ Costa ica$ Ecuador$ 0icaragua$

    Pana,3$ Paraguay$ Per6 y Venezuela" &%ico$ a nivel federal$ falta autoridades

     /udiciales roias ara asuntos indígenas$ lo que sí e%iste !y en for,a e/e,lar# en

    varios estados" Por lo que )e,os odido constatar$ sin e,bargo$ la /urisdicción

    esecial indígena en &%ico solo tiene co,etencia ara delitos ,enores!contravenciones#"

      En resu,en$ los tres aíses que ,uestran un cu,li,iento co,leto entre los

    indicadores de /urisdicción indígena$ son Bolivia$ Brasil y Venezuela"

     

    RES;#U)&;/ES $UR&SPRU0E/)&A

      En la cultura occidental ri,a el individuo y el individualis,o$ ,ientras que enlas culturas a,erindias$ ri,a el gruo$ la co,unidad$ el ayllu$ el atrilina/e y los

    valores de la tradición que encarnan$ entre ellos$ ta,bi&n los derec)os del

    colectivo"

    .i se tiene resente esta eculiaridad cultural$ entonces se co,render3 que la

    e%igencia de la resonsabilidad or el acto aislado cede en ,uc)as ocasiones en

    favor de la resonsabilidad or la for,a de conducción de vida$ ues el

    co,onente de fuerte integración social no aceta )ec)os individuales sino

    co,orta,ientos )istóricos"

      El rinciio de ersonalidad ta,bi&n cede !en ocasiones# ante la culabilidad

    del gruo$ del clan o del atrilina/e$ ues al colectivo se le resonsabiliza de la

    educación y de la conducta del nativo"

  • 8/16/2019 EL DERECHO INDÍGENA CONSAGRADO EN OTROS REVISADO Y CON PORTADA.docx

    20/20

      La resunción de inocencia$ el derec)o a la defensa y al debido roceso en

    general$ necesitan$ seg6n estos ar3,etros$ ser interretados ba/o otra lectura

    diferente$ ues los valores de la az y del equilibrio social requieren que se to,en

    en consideración otros co,onentes suraindividuales de notable i,ortancia"

      Nueda claro$ ues$ que los ostulados de la legalidad y de la culabilidad$ tan

    relevantes e i,rescindibles en el siste,a enal occidental$ se diluyen o incluso

    desaarecen en los ordena,ientos enales aborígenes de Latinoa,&rica"

      Va,os seguida,ente a se'alar algunas características que ,anifiestan otros

    rinciios roios del siste,a de infracciones y de sanciones de los ueblos

    originarios" .e )a odido co,robar que el rinciio de culabilidad entendido

    ba/o los resuuestos del ensa,iento occidental$ se rela/a bastante cuando nosencontra,os ante ordena,ientos unitivos indígenas" Incluso es osible negar su

    e%istencia co,o tal en estos ordena,ientos" ara nuestra ,entalidad occidental$

    uede que ello sea inconcebible$ ero es reciso estructurar nuestro esque,a de

    co,rensión de la realidad que analiza,os desde la ersectiva de sus actores$

    ta,bi&n desde la ersectiva indígena" Qn rinciio funda,ental que rige la vida

    social de los ueblos originarios$ y or suuesto$ ta,bi&n su derec)o$ es el

    deno,inado rinciio de recirocidad$ del equilibrio o de la az social" eito$

    ta,bi&n su siste,a enal se ve influido notable,ente or este a%io,a" El rinciio

    de la az social$ del ,anteni,iento del equilibrio de las fuerzas

    co,unitarias en ugna$ aarece con gran relevancia en los siste,as /urídicos

    indígenas

      Ese rela/a,iento del rinciio de culabilidad se roducía recisa,ente orque

    ante la eretración de estos )ec)os XantisocialesY$ la roia co,unidad tiene

    ,3s inter&s en restaurar el orden que en velar or la intangibilidad de la dignidad

    )u,ana del individuo"