El desarrollo del lenguaje en el niño de 3 a 4 años 4

3
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 3 A 4 AÑOS Todos los aspectos del lenguaje van adquiriendo matices cada vez más complejos que hacen que su interrelación con el entorno sea más eficaz (sonidos y vocabulario, imitación, comprensión y comunicación. Poco a poco se irá desarrollando el lenguaje y asemejándose más al que empleamos nosotros en nuestro día a día. Lenguaje Expresivo Existe un incremento rápido del vocabulario, , su lenguaje ya es comprensible. El uso del lenguaje es mayor y lo utiliza al conversar con los demás o cuando está solo. Producción de diferentes fonemas, los cuales también podrá discriminar auditivamente de una forma más fácil. Debería ser capaz de pronunciar correctamente los fonemas /b/,/p/,/t/,/g/,/k/,/f/,/j/,/ch/,/m/,/n/,/ñ/ y /l/, Encontrarse en proceso de adquisición de los fonemas /d/ y /r/ (la r simple) /s/ Del mismo modo, las sílabas complejas formadas por una consonante y el fonema /l/ también están en proceso de adquisición; estos grupos llamados “sinfones” son: pl, bl, fl, tl, cl y gl. La elaboración de sus frases también son más complejas, ya que poco a poco irá realizando oraciones complejas unidas por las conjunciones “y”, “pero”, “porque” o “que” (quiero jugar pero llueve), usan correctamente los verbos auxiliares ser (ese perro es muy grande) y estar (estoy comiendo helado), usan correctamente los tiempos del pasado (comí hamburguesa con mis amigos) y el imperativo en sus frases (¡quiero jugar!) Poco a poco van ampliando el número de combinaciones de palabras en sus enunciados, Poco a poco, será también capaz de lograr ponerse en el lugar de otra persona. Esta edad es caracterizada por las preguntas ¿qué es? ¿Por qué? ¿Para qué? L e n g u a j e La comprensión sobre lo que decimos también va a experimentar un gran avance, ya que ahora podrá llevar a cabo dos acciones que no se relacionan entre sí, además de empezar a comprender conceptos abstractos (guapo, feo, lejos, gordo…). Conoce y responde adecuadamente a su nombre, sexo, edad y nombre de la calle. Finalmente, podemos comprobar que también

Transcript of El desarrollo del lenguaje en el niño de 3 a 4 años 4

Page 1: El desarrollo del lenguaje en el niño de 3 a 4 años 4

EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 3 A 4 AÑOS

Todos los aspectos del lenguaje van adquiriendo matices cada vez más complejos que hacen que su interrelación con el entorno sea más eficaz (sonidos y vocabulario, imitación, comprensión y comunicación. Poco a poco se irá desarrollando el lenguaje y asemejándose más al que empleamos nosotros en nuestro día a día.

Leng

uaje

Exp

resi

vo

Existe un incremento rápido del vocabulario, , su lenguaje ya es comprensible.

El uso del lenguaje es mayor y lo utiliza al conversar con los demás o cuando está solo.

Producción de diferentes fonemas, los cuales también podrá discriminar auditivamente de una forma más fácil.

Debería ser capaz de pronunciar correctamente los fonemas /b/,/p/,/t/,/g/,/k/,/f/,/j/,/ch/,/m/,/n/,/ñ/ y /l/,

Encontrarse en proceso de adquisición de los fonemas /d/ y /r/ (la r simple) /s/

Del mismo modo, las sílabas complejas formadas por una consonante y el fonema /l/ también están en proceso de adquisición; estos grupos llamados “sinfones” son: pl, bl, fl, tl, cl y gl.

La elaboración de sus frases también son más complejas, ya que poco a poco irá realizando oraciones complejas unidas por las conjunciones “y”, “pero”, “porque” o “que” (quiero jugar pero llueve), usan correctamente los verbos auxiliares ser (ese perro es muy grande) y estar (estoy comiendo helado), usan correctamente los tiempos del pasado (comí hamburguesa con mis amigos) y el imperativo en sus frases (¡quiero jugar!)

Poco a poco van ampliando el número de combinaciones de palabras en sus enunciados, Poco a poco, será también capaz de lograr ponerse en el lugar de otra persona.

Esta edad es caracterizada por las preguntas ¿qué es? ¿Por qué? ¿Para qué?

Lenguaje comprensivo

La comprensión sobre lo que decimos también va a experimentar un gran avance, ya que ahora podrá llevar a cabo dos acciones que no se relacionan entre sí, además de empezar a comprender conceptos abstractos (guapo, feo, lejos, gordo…).

Conoce y responde adecuadamente a su nombre, sexo, edad y nombre de la calle. Finalmente, podemos comprobar que también desaparece la ecolalia (repetir exactamente lo mismo que oye de forma inmediata). Cuando le hagamos una pregunta del tipo “¿qué falta?”, “¿cómo?” o “¿por qué?” podrá responderlas y enunciarlas de forma correcta.

Page 2: El desarrollo del lenguaje en el niño de 3 a 4 años 4

Cómo estimular el lenguaje en los niños:   

1. Háblele y comuníquese con él.2. Háblele por su nombre (evite el decirle “bebé”3. Responda y converse con él verbalmente de manera adecuada (evitando

el checheo).4. Haga juegos de labio para que él lo imite, haga sonidos y soplos. Trate de

estimular la producción de palabras. Por ejemplo si dice “ma”, diga usted …. ¡mamá!”.

5. Ponga énfasis al vocalizar las sílabas o palabras, la articulación debe ser clara y lenta.

6. Enséñele canciones sencillas y cortas acompañadas de gestos y palmadas.

7. Enséñele cómo se llaman lo objetos que señala o interesan al niño.8. Juegue a producir sonidos onomatopéyicos (sonidos de animales perro,

gato, pato, etc.)9. Muéstrele láminas, fotos, cuentos, para aumentar el vocabulario del niño.10. No corrija al niño cuando no pronuncia adecuadamente los fonemas,

evite decir “no así no se dice, es así…”, es suficiente con que lo escuche a usted pronunciar dicha palabra de la manera correcta y que intente hacerlo, poco a poco irá mejorando, no lo presione demasiado.

11. Incentívelo a comunicarse, a pedir las cosas a través de palabras o frases. No olvide felicitarlo y mostrarse contenta cuando logra hacerlo.

Si observamos que, a la hora de hablar, nuestro pequeño comete algún error en alguno de estos fonemas, debemos tener cuidado

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-lenguaje03.htmhttp://www.bebesymas.com/desarrollo/desarrollo-del-lenguaje-en-el-nino-de-tres-a-cuatro-anos