El mas allá. Iker López

6
EL MAS ALLÁ

Transcript of El mas allá. Iker López

Page 1: El mas allá. Iker López

EL MAS ALLÁ

Page 2: El mas allá. Iker López

En el hinduismo

Según el Baghavad Gita se cree que el alma de la persona que ha muerto está en un camino hacia el siguiente nivel de existencia en ese tiempo. Desde la perspectiva hinduista, toda la vida es una preparación para la muerte y el más allá.

Kali, consorte de Shiva el dios de la destrucción, es la diosa de la muerte, el tiempo y el cambio. Es importante resaltar estos últimos dos atributos, porque en la concepción hinduista, la muerte se ve como una transición a otro estado existencial; el cuerpo entonces es sólo una vasija que contiene el alma transitoriamente.

La cremación es el método funerario preferido por los hinduistas a fin de liberar al alma de su existencia terrenal. Los hinduistas creen que el cuerpo astral permanecerá mientras el cuerpo físico esté visible. Si el cuerpo no se crema “el alma permanece cerca por semanas o meses”.

Page 3: El mas allá. Iker López

En los Romanos

A partir del siglo III d.C Y en especial durante la tardoantigüedad, con la extensión del cristianismo, aparecerá una nueva creencia en la existencia de una vida después de la muerte y que no ofrecía una salvación individual como en el paganismo, sino una salvación colectiva.

Durante los primeros siglos se cree que la incineración fue lo más usual. Sin embargo a comienzos del siglo V a.C era la inhumación la forma más utilizada, pero a finales de la República la incineración convivió con la inhumación. Según Lucrecio, además de la incineración y la inhumación, existía otro rito, el embalsamiento , utilizado en Egipto

Page 4: El mas allá. Iker López

En los Hebreos

El hebreo auténtico no es un teólogo. Él no extiende su concepción del origen hasta el principio de una creación ex nihilo. Pero su fe pragmática y coherente, que dimana de la primera afirmación bíblica, es suficiente para apartarlo de la idolatría y sus perversas consecuencias, como el sacrificio humano o la prostitución sagrada. Aunque la Biblia no justifica la aparición de la vida, un creyente como el salmista ve en ella un acto de amor gratuito y de misericordia infinita. Dentro de este espíritu, la aparición del hombre es totalmente milagrosa. ¡El milagro es existir y tomar conciencia de ello! En fin, esta creación no es entendida como una degradación de lo divino, sino como la base de una alteridad total.

Page 5: El mas allá. Iker López

En el Medievo , en el Renacimiento y en el Barroco El hombre medieval concibe la vida como

un valle de lágrimas. La muerte era considerada muchas veces como la liberación del hombre.

El hombre renacentista concibe la vida como una etapa en la que hay que disfrutar antes de que llegue la muerte.

Para el hombre del Barroco la vida se convierte en pesimismo y desengaño; el hombre ve el mundo como un conjunto de falsas ilusiones que acaba con la muerte.