El neoclasicismo en américa

Click here to load reader

Transcript of El neoclasicismo en américa

2. En Latinoamrica el neoclasicismo comienza por lo menos desde el punto de vista pictrico con el surgimiento de los pintores becados por los gobiernos de naciones latinoamericanas para cursar estudios en Europa, de tal manera que al regreso a sus diversos pases pudieran representar las gestas independentistas o en general de la gnesis histrica por medio de la pintura, de los correspondientes estados nacionales. 3. En los primeros treinta aos del siglo XIX la literatura hispanoamericana comienza a ser la expresin de los pueblos libres cuyos rasgos fundamentales son el predominio de la razn y el equilibrio. 4. JOS MANUEL MARTNEZ DE NAVARRETE Jos Manuel Martnez de Navarrete conocido tambin como fray Manuel de Navarrete naci en Zamora, Michoacn en 1768 y falleci en Tlalpujahua, Michoacn en 1809, periodista y poeta novohispano. 5. JOS MANUEL MARTNEZ DE NAVARRETE Se desempe como cura prroco en Tula (en el actual estado de Tamaulipas) y como guardin del Convento de Tlalpujahua. Fund peridicos como el Diario de Mxico (1805), en los que public poesas lricas. Fue elegido mayoral de la Arcadia Mexicana, academia potica fundada por los redactores del Diario. El tono de su poesa es neoclsico, sealndose en su obra el magisterio de Juan Melndez Valds, especialmente en sus anacrenticas. Se le han sealado algunos rasgos prerromnticos. En 1923 se publicaron sus Entretenimientos poticos en dos volmenes. 6. JOS JOAQUN FERNNDEZ DE LIZARDI Jos Joaqun Fernndez de Lizardi naci en la ciudad de Mxico el15 de noviembre de 1776 y falleci en ibdem el 21 de junio de 1827 fue un escritor de la Nueva Espaa-Mxico. 7. JOS JOAQUN FERNNDEZ DE LIZARDI En 1812 fund el peridico liberal El Pensador Mexicano, suspendido por el gobierno de Fernando VII, pero cuyo ttulo se apropi el autor como seudnimo. Su vigor polmico le enfrent en repetidas ocasiones con el orden constituido. Tras la independencia, dirigi la Gaceta del Gobierno (1825). Sus obras narrativas, que reflejan sus posturas crticas, incluyen El Periquillo Sarniento (1816 y 1830-1831) y La Quijotita y su prima(1818). Tambin cultiv, con menos xito, la poesa y el teatro. Su autobiografa, Noches tristes y da alegre(1818), contiene los primeros grmenes del romanticismo mexicano.