el snip

42
S N I P Antecedentes y Marco Normativo

description

Ingenieria

Transcript of el snip

Page 1: el snip

S N I P

Antecedentes y Marco Normativo

Page 2: el snip

TEMAS

1. Antecedentes del SNIP

2. ¿Que es el SNIP?

3. Marco Normativo

4. Principales Conceptos ¿Qué es un Proyecto de Inversión Pública,

Programa de Inversión Pública, Conglomerados de PIP?

5. Ciclo de Vida de un Proyecto

6. Actores del SNIP : Estructura y Funciones de sus Órganos

Page 3: el snip

Tema IANTECEDENTES DEL SNIP

Page 4: el snip

Antes no hacíamos estudios de Pre inversión

ideaExpediente

Técnico

PROYECTOS NO RENTABLE

PROYECTOS NO SOSTENIBLES

SOLUCIONES INAPROPIADAS

PROYECTOS SOBREDIMENSIONADOS

INVERSIONES NO PRIORITARIAS

DUPLICIDAD DE INVERSIONES

Ejecución de Obras

Page 5: el snip

Tema 2¿Qué es el SNIP?

Page 6: el snip

Ideas

• El SNIP es el Ministerio de Economía y Finanzas =>(Verdadero) o (falso)

• El SNIP asigna recursos para ejecución de proyectos => (Verdadero) o (falso)

• El SNIP prioriza proyectos => (Verdadero) o (falso)• El SNIP funciona en forma centralizada => (Verdadero) o (falso)

• El SNIP certifica y garantiza la calidad de los proyectos => (Verdadero) o (falso)

MITOS DEL SNIP

REALIDAD DEL SNIP

Page 7: el snip

SISTEMA DE GESTION

Estado SERVICIO PUBLICO Ciudadano

… a fin de garantizar la calidad del servicio

LOS SISTEMAS ADMINSTRATIVOS

Reglas para certificar Conductas…

Los sistemas administrativos nacionales son sistemas de gestión que actúan como

normas de calidad

Page 8: el snip

Estado Proyecto de inversión publica

Ciudadano

El SNIP busca certificar la calidad de los proyectos

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

Page 9: el snip

¿Qué es el SNIP?

El SNIP es un sistema administrativo del estado que a

través de un conjunto de principios, métodos,

procedimientos y normas técnicas certifica la calidad de

los proyectos de inversión publica (PIP). CON ELLO SE

BUSCA OPTIMIZAR EL USO DE LOS RECURSOS PUBLICOS

DESTINADOS A LA INVERSION (MAYOR RENTABILIDAD

SOCIAL).

Page 10: el snip

Tema 3MARCO NORMATIVO

Page 11: el snip

1. Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión

Publica.

2. Reglamento del SNIP, aprobado por D.S.N° 102 – 2007

EF, modificado por D.S.N. 185 – 2007 – EF, DS N038-2009-

EF y por la Ley de presupuesto del sector publico para el

año fical 2010.

3. Directiva General del SNIP, aprobada por R.D.N° 003-

2011-2011- EF/ 68.01.

MARCO NORMATIVO

Page 12: el snip

MARCO NORMATIVO

4. Normas técnicas (Ejemplo: Normas técnicas de la infraestructura educativa)

5. Metodologías (Ejemplo: Guía simplificada de formulación de PIP de electrificación rural)

6. Formatos ( Ejemplo: formato SNIP 03- Ficha de registro de PIP)

7. ANEXOS (Ejemplos: Anexo SNIP 05A Contenidos mínimos del un perfil para declaratoria de viabilidad del PIP, Anexo SNIP15 – modelo de acuerdo de Concejo Municipal para incorporación al SNIP)

Page 13: el snip

MARCO NORMATIVO

El marco normativo (principios, procedimientos, normas

técnicas, etc.) del SNIP esta en constante actualización y

mejora.

Enlace de novedades del SNIP

http:www.mef.gob.pe

Sección de “inversión publica”

Page 14: el snip

Todas las entidades y empresas del sector publico no financiero .Los proyectos formulados, financiados y/o ejecutados por terceros, cuando una entidad sujeta al SNIP deba asumir los gastos de O y M.Los proyectos de las instituciones perceptoras de cooperación técnica internacional, cuando una entidad sujeta al SNIP deba asumir los gastos de O y M.

APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL SNIP

Page 15: el snip

APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE SNIP

• Los PIP de las mancomunidades municipales, cuando al menos

1 de los GL que la integran esta sujeta al SNIP.

• Los proyectos de los GL no sujetos al SNIP que luego de su

ejecución, la O y M estará a cargo de una entidad sujeta al

SNIP , deberán ser formulados por estas ultimas y declarados

viables por el órgano del SNIP que resulte competente.

• Aquellos que vayan a concertar una operación de

endeudamiento externo para un PIP (así no este inscritas al

SNIP).

Page 16: el snip

Tema 4Principales conceptos ¿que es un

proyecto de inversión publica , conglomerados de PIP?

Page 17: el snip

1. Toda intervención limitada en el tiempo

2. Que utiliza total o parcialmente recursos públicos

3. Con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la

capacidad productora de bienes o servicios (de la Entidad)

4. Cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto

5. Son independientes de los otros proyectos

6. Debe constituir la solución a un problemas vinculado a los fines y

competencias de una entidad, pudiendo ejecutarse en mas de un

ejercicio presupuestal.

¿Qué es un proyecto de inversión pública?

Page 18: el snip

• Las intervenciones que constituyen gastos de operación y mantenimiento.

• La reposición de activos que: – (i) se realice en el marco de las inversiones programadas

de un proyecto declarado viable; – (ii) esté asociada a la operatividad de las instalaciones

físicas para el funcionamiento de la entidad; o – (iii) no implique ampliación de capacidad para la provisión

de servicios.

NO SON PIPs

OJO

En general, la reposición de activos es el reemplazo de un activo cuyo tiempo de operación ha superado su periodo de vida útil o ha sufrido daños por factores imprevisibles que afectan la continuidad de sus operaciones

Page 19: el snip

¿Qué es un programa de inversión publica)

Es un conjunto de PIP y/o Conglomerados que se complementan para la consecución de un objetivo común (formato SNIP 05 FICHA de registro de programa de inversión).

Puede contener componentes de estudios, proyectos piloto, administración o alguna otra inversión relacionada directamente a la consecución del objetivo del programa. monto de inversión >= 10 millones de soles

>= 30 millones de soles (infraestructura vial)

Para ser declarado viable el programa , deberán identificarse y desarrollarse aquellos proyectos que en el programa representan por lo menos 50% del monto total de inversión (en el plazo de 01 año se deben formular el reto)

Los componentes de gestión y estudio de mercado no debe ser mayor a 10% del monto total.

Page 20: el snip

¿Qué es un conglomerado de proyectos?Es un conjunto de PIP que tienen las siguientes características ( formato

SNIP 08 – solicitud de conformación de conglomerados):

Ser de pequeño escala.

Ser similares en cuanto a diseño, tamaño o costo unitario.

Las intervenciones a realizar estén orientadas a lograr el mismo

objetivo.

Los criterios para la identificación y aprobación para cada PIP se puedan

estandarizar.

corresponder a una misma función y programa, de acuerdo al

clasificador funcional programático (anexo SNIP – 01)

Page 21: el snip

Tema 5CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

Page 22: el snip

CICLO DE VIDA DE UN PIP

Operación y

Mantenimiento

Evaluación

Ex post

Estudio Definitivo/

Expediente Técnico

PIP menor

<= a

S/. 1´200,000.00

Perfil

>a 1´200,000.00 y

<= a 10´000,000.0

Factibilidad

> a 10´000,000.0

*

* La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de pre inversión a la fase de inversión

Page 23: el snip

La DGPI cautela que las declaraciones de viabilidad reúnan los requisitos de validez técnica y legal, dispone las acciones respectivas según cada PIP, y las sustenta y registra en la Ficha de Registro del PIP en el BP.

Declaración de ViabilidadLa viabilidad de un proyecto es requisito previo a la fase de inversión. Se aplica a un PIP que a través de estudios de pre inversión evidenció: Ser socialmente, rentable, sostenible y compatible con los Lineamientos de Política.

Page 24: el snip

Declaración de Viabilidad

Solo podrá otorgarse si:• La intervención es un PIP, de acuerdo a las definiciones

establecidas.• No se trata de un PIP fraccionado.• La UF tiene las competencias legales para formular el PIP.• La OPI tiene la competencia legal para declarar la

viabilidad del PIP.• Los PIP no están sobredimensionados respecto a la

demanda prevista y los beneficios del proyecto no están sobreestimados

Page 25: el snip

TEMA 6Actores del SNIP : Estructura y

funciones de sus órganos

Page 26: el snip

Estructura del SNIP

ORGANO RESOLUTIVO

(OR)

Oficina de programación e inversiones (OPI)

ORGANO RECTORDIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION MINISTERIAL (DGPM)

UNIDADES FORMULADORAS

(UF)

UNIDADES EJECUTORAS

(UE)

SECTOR /GR/GL

RELACION INSTITUCIONAL RELACION

TECNICO- FUNCIONAL

RELACION FUNCIONAL Y LA INSTITUCIONAL

MEF

Page 27: el snip

ÓRGANO RESOLUTIVO Designar al órgano que realizara las funciones de OPI en su

sector , Gobierno Regional o Local , debiendo ser distinto a

los órganos encargados de la formulación y/o ejecución de

los proyectos.

Designa al responsable de la OPI, siendo de su

responsabilidad que la persona cumpla con el anexo SNIP 14

– perfil profesional del responsable de OPI.

Esta designación no requiere Resolución ni documento adicional. Solamente requiere el formato SNIP 02 firmado por el OR.

Page 28: el snip

ÓRGANO RESOLUTIVO

Delegar la facultad para evaluar y declarar la viabilidad a la

máxima autoridad de las entidades y Empresas de su

sector /GR/GL, previa opinión favorable de su OPI.

La entidad que recibe delegación debe:

Tener un equipo por lo menos 02 profesionales

especializados en la materia de la delegación.

Experiencia mínima de 02 años en evaluación de proyectos,

en SNIP.

No ser UE, salvo para conglomerados.

Page 29: el snip

Esta delegación incluye :

ÓRGANO RESOLUTIVO

La función de registrar a las UF de la entidad o empresa

Realizar las evaluaciones y registros de los cambios que pudieran producirse durante la fase de inversión.

Page 30: el snip

ÓRGANO RESOLUTIVO

• Autoriza la elaboración de Estudios de Pre inversión, estudios definitivos y ejecución de PIP viables. Ambas autorizaciones se pueden realizar en un solo acto.

• Los PIPs viables en su PIA se consideran ya autorizados y no requieren autorización expresa, salvo para aquellos PIP que implican modificación presupuestaria. (puede ser objeto de delegación)

Page 31: el snip

OFICINA DE PROGRAMACION DE INVERSIONES (OPI)

Determina si la inversión propuesta se enmarca en la definición de PIP.

Verifica en el Banco de proyectos que no existe un PIP registrado con los mismos objetivos, beneficiarios, localización geográfica y componentes , del que será evaluado , a efecto de evitar la duplicación de proyectos , debiendo realizar las coordinaciones correspondientes.

Page 32: el snip

OFICINA DE PROGRAMACION DE INVERSIONES (OPI)

Declara la viabilidad de los PIP o Programas de Inversión que no se financien con endeudamiento .

Las OPI Sectoriales aprueban los estudios de preinversión de los proyectos financiados con endeudamiento y programas de inversión.

declara la viabilidad de los PIP o programas de inversión que se financien con recursos provenientes de operaciones de endeudamiento , siempre que haya recibido la delegación de facultades.

Actualmente se ha delegado a OPIs Regiones y locales para PIPs que se financien con endeudamiento interno, con monto de inversión igual o menor de S/. 10 millones de nuevos soles.

Aprueba expresamente los TdRs cuando la UF contrate la elaboración de los estudios de preinversión.

Aprueba el plan de trabajo, cuando la misma UF elabora los estudios de preinversión.

Page 33: el snip

• Desactiva PIP duplicados por UF de su ámbito .• Si PIPs duplicados son de UF de distintas OPIs, las OPI

involucradas determinan al menos eficiente y lo comunican a la DGPI para que desactive.

• Puede cambiar en un PIP viable , la UE por otra de su ámbito , directamente en el BP.

• Puede cambiar la Fte. Financ. salvo que originalmente sea deuda

OFICINA DE PROGRAMACION DE INVERSIONES (OPI)

Page 34: el snip

Unidad Formuladora - UFElabora , suscribe y registra los estudios de preinversión.Poner a disposición de DGPI u OPI toda la información del PIP, en caso sea solicitada.Las UF –GR y UF –GL, solamente pueden formular proyectos que se enmarquen en las competencias de su nivel de gobierno. Realizar las coordinaciones y consultas necesarias con la entidad respectiva para evitar la duplicación de proyectos.

Elabora los TdRs cuando se contrate la elaboración de los estudios de pre inversión, siendo responsable por el contenido de dichos estudios; oElabora el plan de trabajo cuando la elaboración de los estudios de pre inversión la realice la propia UF.

OJO: Deberá tener en cuenta las Pautas de los TdRs o planes de trabajo para la elaboración de estudios de preinversión (Anexo SNIP-23)

Page 35: el snip

Unidad Formuladora - UFO Cuando los gastos de O&M están a cargo de una entidad distinta a la

que pertenece la UF del PIP, debe solicitar la opinión favorable de dicha entidad antes de remitir el Perfil para su evaluación.

O Levanta las observaciones planteadas por la OPI o por la DGPI.O Considera en la elaboración de los estudios , los parámetros y

Normas Técnicas para Formulación (Anexo SNIP-09), así como los parámetros de evaluación (anexo SNIP 10)

O Para asegurar la sostenibilidad del PIP: Verifica que se cuenta con el saneamiento físico legal correspondiente o con los arreglos institucionales respectivos para la implementación del PIP.

O En el caso de los GR y GL, verifica que la localización geográfica del PIP corresponda a su circunscripción territorial, salvo que se trate de un PIP de alcance intermunicipal o de influencia interregional.

Page 36: el snip

Unidad Ejecutora - UE Ejecuta el PIP autorizado por el Órgano Resolutivo , o el que haga sus

veces . Elabora expediente técnico o supervisa su elaboración, cuando no sea

realizado directamente por este órgano. Tiene a su cargo la evaluación ex post del PIP. La UE debe ceñirse a los parámetros bajo los cuales fue otorgada PARA

disponer y/o elaborar los estudios definitivos y la para ejecución del PIP, bajo responsabilidad de la autoridad que aprueba dichos estudios y del responsable de la UE.

Elabora y suscribe el Formato SNIP -15, informando sobre la consistencia entre el ED o ET detallado y el estudio de preinversión por el que se otorgó la viabilidad.

Informa OPORTUNAMENTE al órgano que declaró viabilidad, toda modificación en fase de inversión.

Elabora el Informe de Cierre.

Page 37: el snip

Plazos para la evaluación de los Estudios de

Preinversión

Page 38: el snip

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN OPI / DGPI

PERFIL SIMPLIFICADO 10

PERFIL 30

FACTIBILIDAD 40

Expresados en días hábiles:

Plazos para la evaluación de los Estudios de Preinversión

* Para los TdRs son 15 días hábiles

Page 39: el snip

PREGUNTAS CASUÍSTICAS

Page 40: el snip

CASUISTICA

¿puede la Unidad Ejecutora evaluar y declarar viable un PIP?

¿Si un Gobierno Local voluntariamente se ha incorporado en el SNIP, luego puede salir de ella ?

¿Un proyecto puede ser ejecutado por mas de una Unidad Ejecutora?

¿Un proyecto puede ser financiado por mas de una Unidad Ejecutora?

Page 41: el snip

CASUISTICA

¿Cuánto tiempo de vigencia tiene un estudio de preinversión y expediente técnico?

Page 42: el snip

TRABAJO EN GRUPO: LECTURA GRUPAL DE LA DIRECTIVA