EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... ·...

97
I RTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MAESTRÍA EN FINANZAS Y PROYECTOS CORPORATIVOS TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN FINANZAS Y PROYECTOS CORPORATIVOS “IMPACTO EN EL NIVEL SOCIOECONÓMICO “C” EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS POR LAS DE INDUCCIÓN EN GUAYAQUIL” AUTORA: ECON. BÁRBARA GISELLA CRUZ VARGAS TUTOR: ECON. FREDDY ALVARADO ESPINOZA, MSc. GUAYAQUIL ECUADOR OCTUBRE 2015

Transcript of EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... ·...

Page 1: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

I

RTADA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MAESTRÍA EN FINANZAS Y PROYECTOS CORPORATIVOS

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN

DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN FINANZAS Y

PROYECTOS CORPORATIVOS

“IMPACTO EN EL NIVEL SOCIOECONÓMICO “C”

EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS POR

LAS DE INDUCCIÓN EN GUAYAQUIL”

AUTORA:

ECON. BÁRBARA GISELLA CRUZ VARGAS

TUTOR:

ECON. FREDDY ALVARADO ESPINOZA, MSc.

GUAYAQUIL – ECUADOR

OCTUBRE – 2015

Page 2: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

II

SITORIO NACIONA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

REPOSITORIO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÒN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “IMPACTO EN EL NIVEL SOCIOECONÓMICO “C” EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS POR LAS DE INDUCCIÓN EN GUAYAQUIL.” AUTOR/ES: Econ. Bárbara Gisella Cruz Vargas

TUTOR: Econ. Freddy Alvarado Espinoza, MSc.

INSTITUCIÓN:UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: Maestría en Finanzas y Proyectos Corporativos

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PAGS: 84

ÁREA DE TEMÁTICA: Nivel socioeconómico “C” en Guayaquil Área: Finanzas Aspecto: Investigativo Delimitación temporal: 2015 PALABRAS CLAVES: Nivel socioeconómico – cocinas a gas – cocinas de inducción RESUMEN: El presente proyecto está basado en el análisis del impacto en el nivel

socioeconómico “C” en el cambio de cocinas de inducción, considerando los ingresos de las personas de este nivel socioeconómico y si esto vendría a ser una desventaja al momento de querer adquirir las cocinas de inducción. A través de la información planteada en el trabajo, se podrá evaluar si el nivel socioeconómico de este sector de la población, puede afectar en la instalación y posesión de esta cocina, pues pretende verificarse cuál de las dos cocinas, a gas o de inducción, es la de mayor beneficio para el usuario.

No. DE REGISTRO(EN BASE DE DATOS) No. DE CLASIFICACIÓN

DIRECCIÓN URL (TESIS EN LA WEB)

ADJUNTO PDF: (x)SI ( )NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Econ. Bárbara Cruz Vargas

TELÉFONO 0994831981

E-MAIL: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Guayaquil

NOMBRE: Econ. Natalia Andrade Moreira, MSc. Secretaria de la Facultad de Ciencias Económicas

Teléfono: 2293052 – Ext. 108 E-Mail: [email protected]

Page 3: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

III

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Guayaquil, 23 de Octubre del 2015

Economista MARINA MERO FIGUEROA, MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Universidad de Guayaquil Ciudad

De mi consideración:

Una vez que se ha terminado el proceso de revisión de la tesis titulada:

“IMPACTO EN EL NIVEL SOCIOECONÓMICO “C” EN EL CAMBIO DE

COCINAS A GAS POR LAS DE INDUCCIÓN EN GUAYAQUIL” de la

Ing. Bárbara Cruz Vargas, previo a la obtención del grado académico de

Magister en Finanzas y Proyectos Corporativos; indico a usted que el

trabajo se ha realizado conforme a la hipótesis propuesta por la autora,

cumpliendo con los demás requisitos metodológicos exigidos por su

dirección.

Particular que comunico usted para los fines consiguientes.

Atentamente,

ECON. FREDDY ALVARADO ESPINOZA, MSc. TUTOR

Page 4: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

IV

AGRADECIMIENTO

Doy gracias a Dios por permitirme llegar a la culminación de mi maestría,

gracias a sus bendiciones.

A mi querida familia, por el apoyo brindado y por su comprensión al estar

ausente durante el proceso de mis estudios de la maestría.

Agradezco también a mi tutor, Econ. Freddy Alvarado Espinoza, por las

directrices brindadas en el desarrollo de mi tesis.

BÁRBARA GISELLA

Page 5: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

V

DEDICATORIA

Mi trabajo y esfuerzo para la realización de mi maestría y el desarrollo de

la presente tesis, se la dedico a Dios, por ser siempre mi guía y fortaleza

para cumplir mis aspiraciones.

A mi familia, por el apoyo absoluto que me han brindado, por creer en mí

y ser mi motivación para seguir sin desmayar hasta culminar mi maestría.

BÁRBARA GISELLA

Page 6: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MAESTRÍA EN FINANZAS Y PROYECTOS CORPORATIVOS

“IMPACTO EN EL NIVEL SOCIOECONÓMICO “C” EN EL CAMBIO DE

COCINAS A GAS POR LAS DE INDUCCIÓN EN GUAYAQUIL.”

Autora: Econ. Bárbara Cruz Vargas

Tutor: Econ. Freddy Alvarado Espinoza

RESUMEN

El presente proyecto está basado en el análisis del impacto en el nivel

socioeconómico “C” en el cambio de cocinas de inducción, considerando

los ingresos de las personas de este nivel socioeconómico y si esto

vendría a ser una desventaja al momento de querer adquirir las cocinas

de inducción. A través de la información planteada en el trabajo, se podrá

evaluar si el nivel socioeconómico de este sector de la población, puede

afectar en la instalación y posesión de esta cocina, pues pretende

verificarse cuál de las dos cocinas, a gas o de inducción, son más

beneficiosas para ellos.

Page 7: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

VII

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF ECONOMIC SCIENCES

MASTER OF FINANCE AND CORPORATE PROJECTS

"IMPACT ON THE SOCIOECONOMIC LEVEL" C " IN CHANGING GAS COOKERS BY INDUCTION IN GUAYAQUIL."

Author: Econ. Bárbara Cruz

Tutor: Econ. Freddy Alvarado Espinoza

ABSTRACT

This project is based on analysis of the impact on the socio-economic

level "C" at the turn of induction cookers, considering the income of the

people in this socioeconomic status and if this would become a

disadvantage when wanting to purchase kitchens induction. Through the

information raised at work, you can evaluate whether the socioeconomic

status of this sector of the population, can affect the installation and

possession of this kitchen, it aims to verify what the two kitchens, gas or

induction, are most beneficial to them.

Page 8: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

VIII

ÍNDICE DE CONTENIDO

REPOSITORIO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ....................... II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR .......................................................................... III

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... IV

DEDICATORIA .................................................................................................... V

RESUMEN .......................................................................................................... VI

ABSTRACT ....................................................................................................... VII

ÍNDICE DE CONTENIDO ................................................................................. VIII

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................... XI

ÍNDICE DE GRÁFICOS ..................................................................................... XII

ÍNDICE DE FIGURAS ...................................................................................... XIII

INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1

ANTECEDENTES ............................................................................................... 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 3

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 3

HIPÓTESIS DE TRABAJO ................................................................................. 4

OBJETIVOS ........................................................................................................ 4

METODOLOGÍA QUE SE APLICARÁ PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 5

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 5

INSTRUMENTO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 7

POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................. 8

LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ...................................................... 10

CAPÍTULO I ...................................................................................................... 11

1. ACTORES DEL MERCADO DE LAS COCINAS EN GUAYAQUIL ............... 11

1.2. Producción de cocinas a gas en Guayaquil ...................................... 12

1.3 Importación de Cocinas a Gas .................................................................. 13

1.4 El proceso de producción de la cocinas ................................................. 14

1.5 Subsidios gubernamentales ..................................................................... 20

Page 9: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

IX

CAPÍTULO II ..................................................................................................... 22

2 EL MERCADO ELÉCTRICO DE LAS COCINAS A INDUCCIÓN................... 22

EN EL ECUADOR ............................................................................................. 22

2.1 El mercado de la energía eléctrica en el Ecuador .................................. 22

2.2 Cocinas de inducción ................................................................................ 35

2.3 Ventajas de las cocinas de inducción ..................................................... 38

2.4 Producción .................................................................................................. 40

2.5 Importación ................................................................................................. 44

2.6 Ventas de cocinas de Inducción ............................................................... 47

CAPÍTULO III .................................................................................................... 51

3 USO DE LAS COCINAS A INDUCCIÓN EN EL ECUADOR .......................... 51

3.1 Uso de las Cocinas de Inducción ............................................................. 51

3.1.1 Sector industrial ............................................................................. 52

3.1.2 Sector Residencial ......................................................................... 52

3.1.3 Sector Comercial ............................................................................ 53

3.2 Diferencia entre Cocina a Gas vs Cocina de Inducción ........................ 54

3.3 Actores del Mercado de las cocinas en Guayaquil ................................ 54

3.4 En relación al Subsidio .............................................................................. 55

3.5 Impacto del consumo eléctrico por las cocinas de inducción ............ 56

CAPÍTULO IV .................................................................................................... 60

DEFINICIÓN DE LA INSTALACIÓN DE LAS COCINAS DE INDUCCIÓN EN EL ECUADOR 60

4.1 Cálculo de las instalaciones para el sistema de electricidad ............... 60

4.2 Costos .......................................................................................................... 63

4.3 Operatividad ................................................................................................ 63

4.4 Sistemas de instalación ............................................................................. 64

4.5 Diseños de cocinas a utilizarse ................................................................ 65

4.5.1 Praga................................................................................................ 65

4.5.2 Hamburgo ....................................................................................... 66

Page 10: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

X

4.5.3 Berlín ............................................................................................... 66

4.6 Subsidios gubernamentales ..................................................................... 66

4.7 Demostrar que el nuevo sistema generará bienestar para los hogares

del NSE C de la ciudad de Guayaquil ...................................................... 67

CAPÍTULO V ..................................................................................................... 69

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .................................................................. 69

CONCLUSIONES .............................................................................................. 79

RECOMENDACIONES ...................................................................................... 82

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 83

Page 11: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

XI

ÍNDICE DE TABLAS

TABLAS No.

NOMBRE PÁG.

1 Producción de cocinas a gas en Guayaquil 13

2 Precio de subsidio en Ecuador 14

3 Medidas de las parrillas 17

4 Fabricación nacional de cocinas (cifras) 48

5 Costos circuito express 3 x 10 61

6 Costos circuito express 3 x 8 62

7 Cocinas de inducción 68

8 Financiamiento de cocinas de inducción por el gobierno 69

9 Adquisición de cocinas de inducción 70

10 Valor para pagar por una cocina de inducción 71

11 Instalación de las cocinas de inducción 72

12 Disposición de cambiar electrodoméstico por cocina 73

13 Factores que impiden adquirir una cocina de inducción 74

14 Conocimiento del funcionamiento de las cocinas 75

15 Capacitación 76

16 Conocimiento de lugares de mantenimiento de las cocinas 77

Page 12: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

XII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICOS No.

NOMBRE PÁG.

1 Estructura actualizada del sector eléctrico 28

2 Demanda mensual de energía eléctrica 30

3 Demanda anual de energía eléctrica 31

4 Demanda máxima de energía eléctrica 32

5 Demanda máxima de potencia 33

6 Consumo de energía eléctrica per cápita 34

7 Evolución del consumo de combustibles 35

8 Cocinas de inducción 68

9 Financiamiento de cocinas de inducción por el gobierno 69

10 Adquisición de cocinas de inducción 70

11 Valor para pagar por una cocina de inducción 71

12 Instalación de las cocinas de inducción 72

13 Disposición de cambiar electrodoméstico por cocina 73

14 Factores que impiden adquirir una cocina de inducción 74

15 Conocimiento del funcionamiento de las cocinas 75

16 Capacitación 76

17 Conocimiento de lugares de mantenimiento de las

cocinas

77

Page 13: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

XIII

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURAS No.

NOMBRE PÁG.

1 Estructura anterior del sector eléctrico 23

2 Balance de energía 29

3 Estructura de las cocinas de inducción 38

4 Funcionamiento de la cocina de inducción 51

5 Factor energético sobre las cocinas de inducción 58

6 Modelos de cocinas 65

Page 14: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

1

INTRODUCCIÓN

Las cocinas de inducción son artefactos que el actual gobierno nos los

viene promocionando con el fin de sustituir el uso del gas por energía

eléctrica. Así mismo, en estos artefactos se promueven la calidad

ambiental y contribuye a reducir los riesgos para las personas. Desde el

año 2013, el mercado de las cocinas de inducción ha venido

desarrollándose de tal manera en que ahora las personas que deseen

comprarla encontrarán una gran variedad de precios y modelos que

cumplan con sus requerimientos.

Actualmente, son muchas las personas que han adquirido este tipo de

electrodomésticos, aunque, al ser un poco costoso, pueden llegar a ser un

problema para las personas de un nivel socioeconómico relativamente

bajo. En base a esto, es que se pretende hacer el estudio preciso del

impacto de estas cocinas en el nivel socioeconómico “C”

Para el desarrollo de esta investigación, se ha planteado cuatro capítulos,

los cuales están compuestos de la siguiente manera:

Antecedentes: Esta parte del trabajo está conformada por el problema de

investigación, la justificación, la hipótesis del trabajo, los objetivos, y la

metodología de investigación, que a su vez está compuesta por los

diversos parámetros que se siguieron para realizar la investigación de

mercado que permita obtener resultados exactos que ayuden a analizar el

impacto de las cocinas de inducción.

Capítulo I: En este capítulo se ubican los actores de mercado de las

cocinas a gas, considerando que para tener un mejor entendimiento del

impacto de las cocinas a inducción, lo primordial es analizar el mercado

de estas cocinas a gas que fueron usadas por muchos años en el país,

Page 15: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

2

que actualmente, son utilizadas por personas que aún no han podido

adquirir las nuevas cocinas de inducción.

Capítulo II: En lo que corresponde a este capítulo, se analiza el mercado

eléctrico del Ecuador, donde se estudia de una manera exhaustiva su

influencia en el país, de qué manera se ha manejado a lo largo de los

años y su actual importancia en la implementación de las cocinas de

inducción.

Capítulo III: En este capítulo se expone de una manera más detallada las

variables más importantes relacionadas con las cocinas de inducción,

como son: cálculos de la instalación, los costos, la operatividad, los

sistemas de instalación, y los tipos de diseños que existen.

Capítulo IV: Finalmente en el capítulo IV se indican las Conclusiones Y

Recomendaciones del presente proyecto, es decir, los diversos criterios

que se pudieron obtener luego del desarrollo de la investigación.

Page 16: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

3

ANTECEDENTES

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema del trabajo de investigación se presenta debido a que este

nivel socioeconómico no posee los recursos que se requiere para adquirir

este tipo de cocinas de inducción, pues si bien, estas tienen un costo

elevado, por lo cual este sector no tendría acceso; en ocasiones, el grupo

perteneciente a este nivel socioeconómico, ni siquiera cuenta con una

cocina en sus casas, o la que tienen es muy antigua y deteriorada.

Es en base a este problema que se requiere el análisis de las cocinas de

inducción, para determinar si las mismas son fundamentales para el buen

vivir, y verificar si existe algún tipo de mecanismo que les permita a este

grupo poder adquirir una con mayor facilidad, teniendo en cuenta sus

bajos ingresos.

JUSTIFICACIÓN

Para justificar el plan de cambio del gas GLP de uso doméstico al nuevo

sistema de usar electricidad ayudará a los hogares ecuatorianos a utilizar

un producto nacional, de menor contaminación y menos peligroso.

Además ayudaría a la comodidad de las amas de casa ya que sus

actividades diarias serían más eficientes y operativas.

Al eliminar el subsidio del gas GLP el gobierno nacional tendrá ahorro que

lo podrá invertir en obras para el pueblo ecuatoriano. A través de este

nuevo sistema podemos controlar que el uso del sistema eléctrico se

utilice en los hogares o residencias y no siga el contrabando del gas GLP

(domestico) que desde hace tiempo se viene dando en las fronteras del

norte y sur de nuestro país.

Page 17: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

4

En el año 2014 el subsidio del gas GLP fue de 561,7 millones de dólares y

el subsidio por déficit tarifario eléctrico fue de 81,3 millones, esto daría un

total de $643 millones. (Banco Central del Ecuador, 2014), sí se

implementa el sistema sin subsidio eléctrico, el estado deberá reconocer

por déficit tarifario un valor de $109.2 millones ahorrando $533,8 millones

al año.

Si se aplicase un subsidio a los primeros 100 kWh, el estado deberá

reconocer por el subsidio $234 millones y sumados al déficit tarifario de

$109.2 millones, así que el país ahorra $260,7 millones al año, que ha

este ahorro se lo puede distribuir en obras que ayuden al desarrollo del

país.

HIPÓTESIS DE TRABAJO

La implementación de las cocinas de inducción no incidirá en la demanda

por parte de los grupos socioeconómicos de bajos ingresos.

OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar el impacto en el nivel socioeconómico “C” en el cambio de

cocinas a gas por las de inducción en la ciudad de Guayaquil.

Objetivos Específicos

Analizar el ingreso del ciudadano del NSE C y su relación con las

empresas de distribución de artefactos eléctricos.

Definir la forma de Instalación de las cocinas de inducción en el

Ecuador.

Page 18: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

5

Identificar las necesidades técnicas en implementación de las

cocinas a inducción.

Analizar el impacto del uso de cocinas en el estrato

socioeconómico de bajos ingresos.

METODOLOGÍA QUE SE APLICARÁ PARA EL DESARROLLO DE LA

INVESTIGACIÓN

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Según lo definido por Naghi (2011), “El diseño consiste en elaborar una

serie de pasos o una estructura que para llevar a cabo un plan sistemático

que proporcione la información deseada para el investigador, para ello, el

mismo, define los recursos, herramientas y tiempo que conllevará el

proyecto de investigación.” (Pág. 86)

A través del diseño de la investigación se detallarán cada uno de los

componentes y procedimientos que se llevarán a cabo en el presente

estudio, centrándose específicamente en el impacto que ha causado en

los habitantes de la ciudad de Guayaquil con nivel socioeconómico C el

cambio de cocinas a gas por las de inducción, por ende, a continuación se

precisarán cada uno de los procedimientos que permitan a la autora

obtener los resultados necesarios para el estudio.

Definir con claridad el hecho o acontecimiento que se pretende

obtener de la investigación.

Determinar la herramienta o instrumento de estudio que permitan a

la autora obtener información.

Establecer la técnica de investigación que se aplicará para hacer

posible la recolección de la información.

Page 19: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

6

Indicar la población que se considerará en la investigación, como a

su vez, reflejar el cálculo del tamaño de la muestra.

Detallar la manera en el que se llevará a cabo el levantamiento de

la información.

Al finalizar la investigación, y obtenidos los datos, analizar e

interpretar los resultados.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigación exploratoria

Según lo establecido por Abascal & Grande (2011), “Las investigaciones

exploratorias persiguen una aproximación a una situación o problema. Se

desarrollan, en general, cuando los investigadores no tienen

conocimientos profundos de los problemas que se están estudiando,

debido a que los mismos han sido poco o nada explorados.” (Pág. 35)

Mediante la investigación exploratoria lo que se pretende en primera

instancia es llegar a conocer a través de referencias bibliográficas cada

uno de los acontecimientos que se han venido dado con el cambio de

cocinas a gas por las de inducción en la ciudad de Guayaquil, en especial,

con las personas que se encuentran en un nivel socioeconómico C,

desarrollando un estudio exhaustivo que permita a la autora obtener

conocimientos plenos con el acontecimiento antes mencionado.

Investigación descriptiva

Según lo determinado por Burns & Grove (2011), “La investigación

descriptiva consiste en la exploración y descripción de los problemas en

las situaciones de la vida real. Ofrece una descripción detallada de las

características de ciertos individuos, situaciones o grupos, reflejando el

qué, cómo, cuándo, dónde y porqué del sujeto de estudio.” (Pág. 30)

Page 20: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

7

A través de la investigación de la investigación descriptiva, se busca

detallar cada uno de los aspectos que acontecen en los habitantes de la

ciudad de Guayaquil, siendo este, el cambio de cocinas a gas por las de

inducción, llegando a medir de forma precisa el impacto que ha causado

en estos, aquel acontecimiento, a más de ello conocer los pensamientos y

puntos de vista de los objetos de estudio en lo que concierne a este

nuevo mecanismo desarrollado por el gobierno nacional.

Investigación de campo

Según lo manifestado por Muñoz (2011), “En la ejecución de los trabajos

de este tipo, tanto el levantamiento de información como el análisis,

comprobaciones, aplicaciones prácticas, conocimientos y métodos

utilizados para obtener conclusiones, se realizan en el medio en el que se

desenvuelve el fenómeno o hecho en estudio.” (Pág. 93)

Como es de conocer, el presente estudio se enfoca específicamente a la

recolección de datos, por ello, es necesario obtener información directa de

fuentes primarias, siendo estos, los habitantes de la ciudad de Guayaquil

que se encuentran en un nivel socioeconómico C, puesto que a esta clase

social, es donde ha causado un mayor impacto dicho cambio, y es

menester por parte de la autora llegar a alcanzar datos de aquellas

fuentes, recurriendo directamente a éstos.

INSTRUMENTO DE LA INVESTIGACIÓN

El cuestionario

Según lo expuesto por García (2011), “El cuestionario es un instrumento

muy usado como recurso de investigación, en sentido estricto, es un

sistema de preguntas racionales, ordenadas en forma coherente, tanto

desde el punto de vista lógico como psicológico, siendo su principal

objetivo la de obtener información.” (Pág. 27)

Como instrumento de investigación se utilizará al cuestionario, el mismo

que estará conformado con preguntas de estudio cerradas, ya que se

orientarán para el desarrollo de encuestas, a más de ello, es importante

Page 21: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

8

mencionar que aquellas interrogantes se estructurarán bajo los objetivos

del proyecto, siendo la escala de Likert el principal método a emplear,

para medir el nivel de conformidad respecto ante aquel hecho.

TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN

La encuesta

Según lo aludido por García (2011), “La encuesta es una técnica de

recogida de información que consiste en la formulación de unas preguntas

a un número limitado de personas que deben responderlas sobre la base

de un cuestionario, aplicándose el método de recogida de información

primaria más usado en proyectos de investigación.” (Pág. 183)

Se aplicará la encuesta, puesto que a través de aquella técnica se podrá

recolectar datos de forma ordenada, directa y específica, siendo más

simple por parte de la autora la codificación de los resultados, ya que

éstos se presentarán porcentualmente, aplicándose el método

cuantitativo; por otro lado, aquellos resultas expresados desde un punto

de vista numérico, deberán de ser analizados para un mejor

discernimiento, desarrollándose el método cualitativo.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

Según lo indicado por Olmos & Peró (2011), “Conjunto de todos los

elementos que tienen en común una varias características o propiedades

que son de interés conocer por parte del investigador; cuando se conoce

su tamaño se la conoce como población finita, por lo contrario, cuando no

se la conoce es infinita.” (Pág. 12)

La población tomada en cuenta para el presente estudio serán los

habitantes de la ciudad de Guayaquil con un nivel socioeconómico C,

siendo estos el 23% de los habitantes, alcanzado un total de 540.710

personas, indicándolo así el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

(2015), por ello, dicha población se la considera infinita ya que no pasa de

los 100.000 individuos.

Page 22: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

9

𝒏 =𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

𝑒2

Muestra

Según lo mencionado por Ross (2011), “La muestra se la define como un

subconjunto de población, además, es representativa puesto que reflejan

las características de la población que fue extraída, su tamaño se lo

determina con la letra n.” (Pág. 45) A continuación se expondrá la fórmula

con su correspondiente cálculo del tamaño de la muestra para la

población infinita.

En donde:

Z = Nivel de confianza (1.96)

p = Probabilidad de éxito (0.5)

q = Probabilidad de fracaso (0.5)

e = Margen de error (0.05)

𝒏 =(1,96)2 ∗ 0,50 ∗ 0,50

(0,05)2

𝒏 =0,9604

0,0025

𝒏 =3,8416 ∗ 0,50 ∗ 0,50

0,0025

𝒏 = 384

Page 23: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

10

El resultado total por el cálculo del tamaño de la muestra reflejó un valor

de 384 objetos de estudio, para ello, se consideró un nivel de confianza

del 95%, alcanzado Z el valor de 1.96 por el nivel porcentual escogido, a

su vez se estimó un 5% para el margen de error, un 50% para la

probabilidad de éxito y otro 50% para la probabilidad de fracaso.

LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

En lo que respecta al levantamiento de la información, la autora

acompañada con un ayudante realizó las encuestas correspondientes en

la ciudad de Guayaquil, para recolectar los datos. Una vez culminado el

estudio de campo, se procedió a procesar la información haciendo uso de

la herramienta informática Microsoft Excel, para luego tabular cada

variable de estudio asignando su gráfico y tabla de frecuencias. Por último

de los resultados se formula una conclusión general del estudio efectuado

analizando e interpretando la información.

Page 24: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

11

CAPÍTULO I

1. ACTORES DEL MERCADO DE LAS COCINAS EN GUAYAQUIL

1.1. Antecedentes

La cocina a gas es un electrodoméstico que sirve para el calentamiento y

cocción de alimentos. La cocina a gas fue desarrollada en primera

ocasión en el año 1802 por el Alemán Frederick Albert Winson, quien fue

el pionero en preparar alimentos en este artefacto junto con este

combustible, el gas.

A través del tiempo, las cocinas a gas fueron reemplazando las comunes

cocinas con leña, y carbón. Luego de que fueran desarrolladas las

primeras cocinas, tuvieron que pasar unos 30 años, hasta que se empiece

a fabricar la cocina a gas por primera vez se fabricó de una manera

eficiente y mucho más segura, no obstante, en sus primeros años no

obtuvo una comercialización significativa, hasta el año 1860.

El suministro de gas de la cocina puede llevarse a cabo mediante el gas

natural a través de una salida de gas o con gas líquido desde el cilindro a

su vez de propano y butano. En funcionamiento, la estufa de gas se da

por el calor generado, hace que la humedad adicional se produzca como

un producto de reacción de combustión de gas dióxido de carbono y

agua. Este efecto es particularmente observado en los hornos de gas con

ventana, puesto que la superficie del interior tiene climatización que la

humedad no se condensa.

Page 25: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

12

Hoy en día, las estufas de gas están provistas de un dispositivo para la

supervisión de la llama, llamado termopar. Esto incluye el enfriamiento de

una válvula y evita escapes de gas de modo que no produce quemaduras.

Algunas versiones tienen una placa de cerámica de vidrio, además, tienen

un encendido completamente electrónico y pueden bajar las temperaturas

de 75 ° C. Los hornos de gas ordinarios no pueden proporcionar

temperaturas por debajo de 150 ° C, incluso los dispositivos de

combinación están distribuidos, pues permiten cocinar y hornear con gas

de electricidad.

1.2. Producción de cocinas a gas en Guayaquil

Según el cuadro 6, la producción de cocinas a gas en Guayaquil, ha

venido aumentando de 7.832 unidades en el 2011 a 17.000 unidades en

el 2014, lo cual refleja que todavía no surte efecto la medida que a partir

del 2016, se sustituirán las cocinas de gas por las de inducción. A pesar

de estos, en los últimos meses del 2014, según el diario El Comercio,

(2014), “En el mercado nacional hay un descenso importante en las

ventas de cocinas a gas, con una caída que bordea el 50%”. La

producción de cocinas a gas en el ecuador está destinada únicamente a

la exportación debido a la implementación de la ley que se establecerá en

el 2016, en donde expresa que sólo podrán venderse y usarse cocinas de

inducción, con el fin de ahorrar el dinero en subsidios de gas.

La reducción de su producción también se debe a la aplicación del

Impuesto a los Consumos especiales a esta clase de electrodomésticos,

por lo que se duplicará su costo en el mercado, además de que también

fue retirado el IVA, el impuesto a la salida de divisas de las cocinas de

inducción, posicionándola en primer lugar en cuanto a beneficio de

compra.

Acorde a todas estas nuevas normas, el gobierno pretende evitar que las

personas sigan utilizando las cocinas a gas, lo cual ha causado una caída

Page 26: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

13

en la producción de aproximadamente el 50%, como se indicó

previamente. Además, si a esto se le agrega el impuesto del 100%

referente al ICE, la oferta de este tipo de cocinas podría a llegar a

desaparecer definitivamente.

Según Cando (2014) expresa que: “las personas optaban por seguir

comprando cocinas a gas debido a que estas poseen horno, y salían más

económicas, mientras que las cocinas de inducción con horno, abordaban

alrededor de $650 cada una”.

Aunque a pesar de esto, en los últimos años se ha venido aumentando la

venta de las cocinas de inducción, lo que ha causado que las cocinas a

gas pasen a estar devaluadas, considerando también que el gas dejará

de estar subsidiado, las personas que mantengan una cocina a gas

tendrán que pagar un costo mucho más alto por el tanque. Esto ha

causado mucho malestar entre los productores de las cocinas de gas, los

cuales se han visto obligados a desarmas sus cocinas y tratar de igual el

mecanismo de cocinas de inducción, para de esta manera no representar

pérdidas irreparables.

Tabla 1 Producción de cocinas a gas en Guayaquil

Elaborado por: La Autora

1.3 Importación de Cocinas a Gas

Según lo expuesto por Diario El Comercio del año (2015), menciona que

la oferta de las cocinas a gas dentro del estado ecuatoriano es superior y

Año Producción

2011 7.832

2012 10.846

2013 13.359

2014 17.000

Page 27: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

14

los costos a la disminución de los modelos que arriban al extranjero.

Inclusive, la perspectiva importación de 500.000 unidades desde el país

de China preocupa a la industria nacional que persiste en poseer la

capacidad para abastecer al mercado local.

Cabe recalcar con respecto a lo indicado el diario en Comercio en cuanto

a la disminución de precio, sobre las cocinas de inducción importadas de

algunas marcas tales como Challenger y Teka producido en Italia y

también España, se dio a partir del mes de enero y esto ha ocurrido por la

exclusión del IVA y los aranceles por parte de la importación de los

electrodomésticos, porcentaje que varía entre el 15 y 20%.

Una de las medidas que se ha implementado es la eliminación del IVA.

Así mismo indicó como estrategia fuerte con la erradicación del IVA,

también los aranceles con respecto a las cocinas de inducción, Por otra

parte, los accesorios para las cocinas de inducciones tales como las ollas,

las duchas eléctricas. Se prevé que la apertura parte desde el mes de

abril con la entrega de una cantidad de medio millón de esta línea blanca

de nueva generación a todas las personas que son beneficiadas con el

Bono de Desarrollo Humano.

Tabla 2 Precio de subsidio en Ecuador

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: La Autora

1.4 El proceso de producción de la cocinas

Según lo expresado por Wörrle (2011), “La costumbre del mercado

ecuatoriano en relación a esta línea blanca que son las cocinas

ProductoPrecio

Internacional

Precio en el

EcuadorSubsidio Real

Cilindro de

Gas (15 kg)$16,50 $1,60 $14,90

Page 28: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

15

tradicionales, guarda una consolidación de correlación en cuanto a las

características de este mercado en la cual están dirigidas las cocinas”.

(Pág. 86)

Para analizar el proceso de producción de cocinas utilizamos como

referencia, las cocinas producidas por la empresa MABE. En efecto, en

tiempos pasados, esta industria reconocida a nivel nacional llamada

Mabe, fabricaba cocinas a gas para el mercado ecuatoriano abasteciendo

la demanda requerida por el pueblo ecuatoriano, en base a esto, Mabe

disponía 4 galpones pero, solo utilizaban 3 para el desarrollo de las

cocinas, y el galpón sobrante se utilizaba como almacenamiento de las

cocinas ya finalizadas. Así mismo, hay que recalcar el proceso de

fabricación de las cocinas, que corresponde a 3 departamentos de

producción, además, por ser un procedimiento constante existe una

relación entre ellas.

Los departamentos del proceso de fabricación de la Empresa Mabe son

las siguientes, Metalmecánica, el Ensamble y también los acabos. Estos

departamentos cuentan a su vez diversos procesos, esto depende por la

mayor dimensión de partes e inclusive las piezas que se requiere para el

desarrollo de una cocina tradicional, así mismo, la mayoría de las cocinas

son tercerizadas.

Con respecto a este departamento llamado Metalmecánica, es apreciada

como la enorme accidentalidad, puesto que está compuesto por los

subcentro de producción, que serán detallados a continuación, como es el

caso del Corte, los Accesorios e inclusive la prensa.

Corte

El primer subcentro llamado Corte, empieza con la difusión de las bobinas

con material de acero color negro siendo esto la materia prima, lo máximo

de cada bobina se aproxima a las 5 toneladas, siendo un acero

Page 29: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

16

inoxidable, además está cortado y tiene respectivo medidas teniendo

similitud del acero galvanizado.

Prensas

Previo a esto se menciona la prensa, una vez obtenidas las medidas que

se solicitan se dirigen a la prensa hidráulica en la que se hará la forma

que se requiere, se la puede ejecutar de diferentes formas pero las más

comunes son las siguientes:

1. Embutiendo

2. Troquelando

3. Perforando

Una vez procesadas las piezas en metalistería, rápidamente cursan al

departamento de bodega de crudo para poder tomar apuntes de cada una

de las piezas que fueron fabricadas, luego se establece en el área de

acabados.

Accesorios

Se encuentra organizado en dos divisiones que son: Los tubos y las

parillas. En este tipo de área se elaboran las piezas pequeñas como lo es

el sistema de combustión y las parrillas. La materia prima de esta área

son tubos de 6 metros de diámetro son 3/4 y 5/8.

Los tipos de tubos pueden denotarse los siguientes:

Tubos quemadores

Tubos rampa

Tubos horno recto

Las medidas de las parrillas se las definen en tres, estas se encuentran

elaboradas con alambrón negro.

Page 30: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

17

Tabla 3 Medidas de las parrillas

Medidas Características

4.1 mm Sirve para el mallado de parrilla

5.5 mm Sirve para el marco de parrilla 24

6.5 mm Sirve para marco de 35

Fuente: Empresa Mabe Elaborado por: La Autora

El acabado se encuentra dividido en dos secciones que son:

Porcelanizado

Cabe destacar que las piezas que deben de porcenalizarse son aquellas

que soportan temperaturas de la cocina a gas, las piezas expuestas en

canastas de acero inoxidable en las cuales se las sumerge en ocho tinas,

se nombran las siguientes:

1. Tina de desengrase

2. Tina de enjuagues

3. Baño de ácido sulfúrico

4. Tina de enjuague frío

5. Tina de neutralizante

6. Secador

Pintura

Se basa en poner color a cada una de las piezas que no se encuentran en

contacto con el calor del horno, en las que se pueden mencionar como las

piezas laterales, base de la cocina, las manijas entre otros, una vez que

se haya realizado el proceso de coloración es necesario para que pase a

un proceso que se lo denomina como fosfatizado, se lo determina como

aquel pre- tratamiento que se usa para proteger superficies ferrosas.

Previo a esto pasa a otro proceso en el cual se aplicará los siguientes

tipos de baños:

Page 31: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

18

1. Desengrase

2. Enjuague

3. Baño de fosfato

Cuando las piezas se encuentran totalmente fosfatizadas estas se

encuentran dispuestas en los dispositivos especiales, luego de ese

procedimiento se trasladan a la primera cabina para poder ejecutar el

revestimiento de pintura anticorrosiva para así conservar la pintura en la

lámina. Luego de todo el proceso desarrollado las piezas pasan a una

cuarta cámara que se encuentra a 120ºC para poder así ejecutar el cocido

de la pintura.

Ensamble

Cuando el proceso de manufacturación en todas las áreas se ha

culminado este, esta se debe de regir a un proceso de ensamblado, ya

ejecutado el proceso de ensamble esta pasa a la bodega de productos

finalizados, en donde se almacena y se despacha el producto.

Usos

Editorial Vértice (2014) “Se conoce como cocina al aparato que permite

cocinar la comida. En este sentido, el término se utiliza como sinónimo de

horno.” (pág.43)La cocina a gas es un electrodoméstico que utiliza gas

natural, propano, butano, gas licuado de petróleo u otro gas inflamable

como fuente de combustible.

La mayoría de las estufas modernas vienen en una unidad con campanas

extractoras incorporadas. La principal utilidad de las cocinas se basa en la

cocción de los alimentos para la preparación de distintos platos de

comidas, además que en su mayoría, poseen un horno que también sirve

para la elaboración de postres, o producción de artículos a base de

materiales que necesiten calor.

Page 32: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

19

Según lo expuesto por Silva & Maldonado (2011), indica que la utilización

de las cocinas es muy primordial para el hogar, puesto que las personas

que pertenecen dentro de un núcleo familiar podrán preparar la diversidad

de platos que desee preparar. En tiempos pasados, existían las cocinas a

gas o también denominada cocinas tradicionales, en la cual se podía

hacer cocción de sus alimentos.

Las familias ecuatorianas usaban e inclusive aún siguen usando este

artefacto ya que es muy primordial en sus hogares, es un instrumento que

sirve para elaboración de platos típicos acorde a cada rincón que existe

en el país. Esta línea blanca que ha tenido provecho por las amas

domésticas, en el manipuleo de las cocinas, por la experiencia previa y

costumbres de sus antepasados, podían usar las cocinas sin ningún

inconveniente.

El uso que se da a esta línea blanca es dependiendo el modo de cuidado

que tienen, ya que las cocinas tradicionales, deben ser de optimo

cuidado, para que no exista ningún problema al momento de preparar sus

comidas, puesto que han ocurrido diversos inconveniente con las cocinas,

y es debido por el mal uso del mismo e inclusive personas no apto con la

utilización de este artefacto.

Las cocinas a gas suelen ser utilizadas de manera industrial, es decir, en

los establecimientos de comida, además de ser domésticas. Sin embargo,

debido a los diversos accidentes que han ocurrido a lo largo de los años

en cuanto a incendios o ahogamientos provocados por el GPL, es que se

ha tomado la medida de implementar las cocinas de inducción en la

ciudad, pues si bien es cierto, estas son utilizadas únicamente con

energía, y su precio va por debajo del precio actual de las cocinas a gas,

lo cual ahorra dinero y proviene cualquier tipo de accidente

Page 33: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

20

1.5 Subsidios gubernamentales

La comercialización de GLP es una actividad estandarizada por el

Ministro de Energía y Minas ("MEM"), que se instala con los requisitos

técnicos, normas de calidad y protección del medio ambiente y el control

por intermedio de la DNH en cuanto a las actividades técnicas y

operativas están preocupados si ser a través de o directamente con las

empresas calificadas, y la Dirección Nacional de Protección del Medio

Ambiente ("DINAPA") con respecto a los temas ambientales

En el Ecuador, el GLP es utilizado comúnmente para su uso en las

cocinas, debido a que se ha mantenido subsidiado a lo largo de los años,

manteniendo un costo considerable y propio de pagar de cada uno de los

ecuatorianos. Sin embargo, el actual gobierno, anunció en el año 2012,

que para el año 2016 se eliminarán esta clase de subsidios en el gas de

uso doméstico, pues desarrollo la idea de implementar las cocinas de

inducción. Este tipo de cocina es eléctrica, y empieza su proceso con la

inducción electromagnética para calentar los moldes que se utilizan para

la cocción de alimentos.

El gobierno ha anunciado que de esta manera se eliminarán los subsidios

de una forma inteligente, donde se reemplazará el gas del uso doméstico

por la electricidad, debido a que se construirán nuevas hidroeléctricas. Así

es como para el 2016, el gas será reemplazado mediante las cocinas de

inducción, y su costo será el que se establece internacionalmente.

Diario El Comercio (2011), “En efecto, el ciudadano que adquiera una

cocina eléctrica de 2 quemadores con ollas (incluye una olla arrocera)

será de $ 6,5 mensuales. Por una cocina eléctrica de 4 quemadores con

ollas el pago mensual será de $ 9. Una cocina eléctrica de 4 quemadores

con olla y horno se podrá pagar en cuotas mensuales de $ 18”.

El gobierno espera que mediante la implementación de este método de

cocción se pueda sustituir los 3 millones de cocinas a gas, aparte de

Page 34: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

21

relevar los calefones a gas por los sistemas eléctricos de calentamiento

de agua. El 92% del gas licuado de petróleo se consume el 1% en lo que

se refiere a los transportes, el 2% a la agricultura, y el 5% a las industrias.

El gobierno también expuso que el subsidio del gas le cuesta $800.000

millones anuales y que con esta cantidad de dinero, es viable construir al

menos unas 200 escuelas del milenio al año.

Por otro lado, también se indica que el gobierno se encontraba estudiando

un sistema en donde los ecuatorianos que tengan un vehículo puedan

obtener una vez al año una cuota de gasolina con el precio subsidiado,

asimismo, si se sobrepasa esta cuota, se deberá pagar el precio real que

mantiene el combustible.

Page 35: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

22

CAPÍTULO II

2 EL MERCADO ELÉCTRICO DE LAS COCINAS A INDUCCIÓN EN EL ECUADOR

2.1 El mercado de la energía eléctrica en el Ecuador

La industria de la energía eléctrica es la generación, transmisión,

distribución y comercialización de energía eléctrica para el público en

general. La industria eléctrica se inició con la introducción de la

iluminación eléctrica en 1882; a lo largo de los años 1880 y 1890, las

crecientes preocupaciones económicas y de seguridad llevan a la

regulación de la industria. Una vez que una novedad costosa limitado a

las zonas más densamente pobladas, energía eléctrica confiable y

económico se ha convertido en un requisito para el funcionamiento normal

de todos los elementos de las economías desarrolladas.

De acuerdo con la revista Renovable (2014), “La primera etapa del sector

eléctrico en el Ecuador empezó en mayo de 1961 dirigida por el instituto

Ecuatoriano de Electrificación (INECEL), quien concentro los procesos de

planificación, regulación, tarifas, construcción y operación del sector y

cuya vida jurídica se prolonga hasta el 31 de marzo de 1999, el sector

eléctrico en la década de los 70 y 80 presento un gran crecimiento y

transformación bajo la gestión e impulso del INECEL”.”.

La segunda etapa se inicia a partir de la promulgación de la Ley de

Régimen del sector eléctrico (LRSE), en 10 de octubre de 1996, la cual

transforma el sector, introduciendo aspectos importantes como la facultad

de delegación al sector primado que detenta el Ecuador para la provisión

de los servicios de electricidad.

Page 36: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

23

En el contexto de esta Ley, se crea el CONELEC (Consejo Nacional de

Electricidad), encargado de la regulación, control y fiscalización, la

CENACE (Corporación, Centro Nacional de Control de Energía, 1996)

responsable del manejo técnico y económico y de garantizar la

operación, en ese entonces, del mercado mayorista, y el COMOSEL

(concejo de modernización del sector eléctrico de Ecuador) facultado para

llevar a cabo el proceso de incorporación, de capital privado a las

empresas eléctricas en la que participa el Estado, a través del Fondo de

Solidaridad.

Se había determinado que para el año de 1999 desarrollaron un esquema

soportado en el desarrollo privado, esto ha sido una política latente en

toda Sudamérica, resalto en el modo empresarial establecido en la

segmentación vertical de las actividades de generación, mediante la

transmisión y distribución, y un modelo comercial marginalita, que

pretendía sustituir la planificación de la expansión por las señales de

mercado.

Figura 1 Estructura anterior del sector eléctrico

Fuente: (Renovable, 2014) Elaboración: La autora

Page 37: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

24

Mediante la economía del mercado libre que se llevaba a cabo en ese

periodo, las centrales de energía eléctrica tenían que ser motivadas

haciendo ver la gran rentabilidad que se podía obtener, y que el beneficio

de los costos de la energía eléctrica eran favorable , mediante a la espera

de esta monstruosa inversión nunca se llevó a cabo, debido a la falta de

conocimiento en cuanto a la evolución de los precios a un futuro para el

modelo de mercado y a la inexistencia para el país de un mercado de

capitales que hacía que los inversionista privados busquen financiamiento

en mercados internacionales, el alto riesgo de la recuperación de la

inversiones a largo plazo no pudo ser afrontado por los actores privados.

El empleo de este plan y otros componentes ya sean internos como

externos con respecto del sector eléctrico ha contribuido en el desempeño

de las compañías, y así se obtiene como consecuencia de altas carencias

y disminución de eficacia en el compromiso de los objetivos. Luego

interviene el tercer punto que parte del año 2007 con el gobierno

presente, ya que se recupera la labor del Estado como encargado de la

gestión y operación de las actividades estratégicas, decretándose el

Mandato Constituyente numeral 15, reconocido como el Mandato

Eléctrico mediante el cual se decreta en el transcurso a seguir para la

reagrupación de toda la zona.

Cuenta con una inversión requerida para la restitución y sostenimiento de

la zona que se realizará a través del presupuesto general del Estado. Al

tener en cuenta el historial que se ha elaborado con respecto a la

propuesta para la práctica de los procedimientos y estrategias, con el

propósito de conseguir resultados óptimos y comprometer los alto índice

de calidad, pero sin olvidarse de la interconexión que la compañía debe

poseer con la sociedad, en el suministro de servicio como un derecho

ungido por parte de la constitución que avala el buen vivir de la población

dentro del país.

Page 38: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

25

La producción de energía en el Ecuador se encuentra a cargo de varios

tipos de empresa y por ende se clasifican en:

Generadoras

Distribuidoras

Autogeneradoras.

La empresa generadora es la titular de una concesión o permiso para la

explotación económica de una o varias centrales de generación eléctrica

la misma que entrega su producción de tal manera:

En uno o varios puntos en el Sistema Nacional de Transmisión,

En un sistema aislado de transporte.

En una red de distribución.

La empresa distribuidora es la titular de una concesión o que

por mandato expreso de la Ley asume la obligación de prestar

el servicio público de suministro de energía eléctrica a los

consumidores finales, dentro de su área de concesión o de

servicio.

La empresa autogeneradora es la que independientemente

produce energía para su propio consumo, pudiendo tener

excedentes a disposición de terceros o del Mercado Eléctrico

Mayorista -MEM- a través del Sistema Nacional Interconectado

o de los sistemas aislados.

Adicionalmente, la energía eléctrica en Ecuador se obtiene

mediante la actividad de importación, es decir, mediante la

compra a otros países, lo que comúnmente se ha dado a través

de Colombia y Perú, especialmente en épocas deficitarias, o

cuando las condiciones de mercado sean convenientes o

ventajosas para el país.

Page 39: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

26

El desarrollo del sector energético del Ecuador en el actual gobierno,

comienza en el año 2007 y se crea el Ministerio de Electricidad, y en la

cual el CONELEC se encuentra a cargo de la regulación y control del

manejo técnico y es el encargado de garantizar la operación del sector.

En la actualidad el parque hidrotérmico se encuentra constituido por: 16

centrales hidroeléctricas estatales de pequeña, mediana y gran

capacidad.

Según lo expuesto por Díaz-Bautista (2010), estipula que con la nueva

estructura se creó el Mercado Eléctrico Mayorista “MEM” constituido por

los generadores, distribuidores y grandes consumidores. La perspectiva

de mayor crecimiento y la postergación de las inversiones en generación,

por el proceso de transición en el que se encuentra el sector eléctrico

ecuatoriano, genera un balance de energía deficitario, con fuertes

restricciones del mercado si no se toma medidas inmediatas.

En concreto, se estima que el déficit de energía eléctrica ha ido

aumentando. De igual manera, el mecanismo de transmisión se ubicó

gestionando en condiciones muy analíticas en relación al elevado

aumento de la demanda, la demora de las obras planificadas y los

problemas en el ámbito económico y también financiero de las compañías

de la zona.

Con respecto a los problemas que se presentaron, en gran parte están

relacionados con los mecanismos de distribución del país, en lo que

sobresalen los subsidios a los usuarios residenciales, con un aproximado

de hasta 1.000 GWh cada mes. Además existe una carencia de

información presente y segura sobre las redes eléctricas, de los clientes

que adquieren energía de las mismas, ya sea clientes inscritos y no

inscritos, y las curvas de la demanda en cada componente del sistema.

Page 40: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

27

Como resultado de lo mencionado, el país tenía un mayor extravío de

energía, disminución de seguridad del abastecimiento a los usuarios,

volates reducidos y en otros aspectos de sobrecarga con respecto a los

conductores y transformadores. De tal manera, el sistema ecuatoriano es

un modelo que se debe tener en cuenta en los aspectos donde no existen

los recursos adecuados para invertir dentro de la región.

Según lo determinado por Paniagua, Alfaro, & E. (2011), menciona que:

“El país posee un mercado despejado, el cual es ejecutado desde el 10

de Octubre el año 1996, a través del Centro Nacional de Control de

Energía conocida por sus siglas CENACE, que es la gestión del Mercado

Mayorista y también el Sistema Eléctrico de Ecuador”. (Pág.153).

La necesidad de electricidad en el país, incrementó un 4,33% desde el

mes de julio del año 2004 hasta el mismo mes de julio del 2005. La

necesidad de electricidad aumentó un 6,9% el primer trimestre del año

2004 y por ende se ajustó con diversos centrales iniciarían la finalización,

bien sea en virtud al sostenimiento o necesidad de combustible; por esta

razón, es que los cortes eléctricos generan intranquilidad de forma

superior.

Dentro del segundo semestre del año, el acontecimiento de suministro

sería más analítico, principalmente se tomó en cuenta las diversas plantas

de mayor capacidad que no están accesibles. Para ello, se conseguiría

producir un déficit cada mes de más de 36 GWh. El Centro Nacional de

Control de Energía fue fundado ante la ley del régimen del Sector

Eléctrico, que fue divulgada a través del Registro Oficial, del suplemento

43 del día 10 de Octubre del año 1996 y su reglamento y admitido a

través del Acuerdo Ministerial en el artículo 151.

En el día 27 de Octubre del año 1998, como una Sociedad Civil de

derecho exclusivo, siendo privado, sin fines de lucro, mediante el cual, los

Page 41: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

28

integrantes añaden a todas las compañías de generación, transferencia,

comercialización y los altos usuarios. Su ocupación se interacciona con la

regulación de gestión del Sistemas Nacional y Financiera del Mercado

Eléctrico Mayorista, conocida con sus siglas MEM, del país, en base a lo

reglamentario decretado para el Sector Eléctrico que concierne a la ley,

a los procesos y las regulaciones.

La tercera etapa en el desarrollo del sector eléctrico en el Ecuador

empezó en el año 2007 cuando el Gobierno creó el Ministerio de

Electricidad y Energía Renovable. Esta cuestión marcó una recuperación

del Estado en relación a la política pública, resaltando la organización a

mediano, corto y largo plazo sobre los diversos criterios y la eficacia

energética fundamentados en la Constitución y en el Plan nacional del

Desarrollo.

Actualmente, el Consejo Nacional de Electricidad (CONALEC) sigue al

mando con el control y regulación de la energía; por otro lado la CENACE,

se encarga de la administración técnica y de asegurar la operación del

sector. Dentro de esta etapa, un cambio muy importante fue la

implementación de la empresa CELEC EP que se encarga de la

distribución, comercialización, importación y exportación del servicio

eléctrico, la cual tiene como meta posicionarse como empresa única de

este sector.

Gráfico N° 1

Estructura actualizada del sector eléctrico

Elaborado por: La Autora

Generadores

Transmisores

Distribuidores

Megaproyectos

Page 42: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

29

Para el año 2014, el parque hidrotérmico del Ecuador contiene 16

centrales hidroeléctricas de grande, pequeña y mediana capacidad, es

decir de 1-1000 MW, además de 39 micro centrales que pertenecen a las

empresas encargadas de la distribución de electricidad a los distinto

sectores del país, como empresas, petroleras, etc. Asimismo, a las 4

centrales que generan renovable no convencional, como lo son San

Carlos, Villonaco, Ecudos, y Ecoelectric.

Figura 2 Balance de Energía

Fuente: (Ministerio de electricidad y energía renovable, 2014) Elaboración: La autora

Según lo expuesto en la figura anterior, se puede determinar que el

balance de Energía disponible de sistema del año 2010 se encontraba

representado con MWh 780.189.45 mientras que en el 2014 que fue de

MWh 1.018.609.14 y previo a esto se deduce que ha tenido un

incremento bastante significativo en la cual representa la cantidad de

energía disponible del sistema. Pero tomando en cuenta la energía

distribuida en usos en el 2010 fue de MWh 723.791,50 e incremento su

desarrollo en el año 2014 siendo un total de MWh 937.485,43, pero de tal

manera se han generado pérdidas que se presentan de la siguiente

manera fue de MWh 56.397.78 y mientras tanto que en el 2014 las

pérdidas fueron más notorias con un MWh 81.123.71.

Page 43: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

30

Gráfico N° 2

Demanda mensual de energía eléctrica

Fuente: (Agencia de Regulación y Control de Electricidad , 2015 ) Elaboración: Autora

Es importante que de manera continua se haga un estudio de la demanda

que presenta la energía eléctrica en este caso se tomara en cuenta la

demanda mensual de este servicio a nivel nacional por grupo de

consumo, tomando en cuenta la demanda que tuvo en los años anteriores

se puede determinar que hubo una facturación de 17.500 GWh pero en lo

que respecta el 2014 la facturación de manera globalizada fue de 10.000

GWh, pero en el año 2015 tuvo un descenso de 7.500 GWh.

Lo referenciado en la facturación de alumbrado público es importante

indicar que no tuvo mucha demanda, la facturación comercial al igual que

la facturación industrial presentan un nivel de demanda equitativa,

mientras tanto que la facturación residencial presenta una demanda

notoria.

Page 44: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

31

Gráfico N° 3

Demanda anual de energía eléctrica

Fuente: (Agencia de Regulación y Control de Electricidad , 2015 ) Elaboración: La autora

En el cuadro anterior se analizaba la demanda de energía eléctrica de

manera mensual, pero en lo que respecta al Gráfico N° 3, se toma como

referencia la demanda anual de energía eléctrica a nivel nacional por

grupo de consumo.

Como se puede evidenciar, la demanda de energía desde el año 1999 es

muy significativa ya que cada año se encuentra un ascenso. En el año

2014 tuvo un aumento de gran magnitud y se encuentra constituida por el

17.500 GWh, pero en el 2015 tuvo un descenso rotundo de 7.500 GWh.

Page 45: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

32

Gráfico N° 4

Demanda máxima de energía eléctrica

Fuente: (Ministerio de electricidad y energía renovable, 2014) Elaboración: La autora

De acuerdo a lo representado en el Gráfico N° 4, la demanda de

coincidente en MW (Megavatio), desde el año 2005, presenta un nivel de

107, 34 MW por clientes regulados y un sistema de 119, 76 lo cual

muestra que en ese período, la demanda era mínima, a diferencia de los

años posteriores que se han ido incrementando, tanto en clientes

regulados, como en sistema, al igual que los otros años como en el 2006

y en el 2007 tuvo un incremento en el sistema que fue de 127,00 MW.

Tomando como referencia desde el 2008 hasta el 2014 tuvo un

acrecentamiento en los clientes regulados de 179.56 MW y el sistema fue

de 179.94 MW.

Page 46: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

33

Gráfico N° 5

Demanda máxima de potencia

Fuente: (Ministerio de electricidad y energía renovable, 2014) Elaboración: La autora

En lo que corresponde la demanda máxima de potencia se establece que

la demanda que se presentó en el año 2014 fue de 3500 MW ya que

tomando en cuenta los años anteriores, el tipo de demanda que se ha

presentado es de manera reducida.

Page 47: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

34

Gráfico N° 6

Consumo de energía eléctrica per cápita

En lo que respecta al consumo de energía eléctrica per cápita se

denomina como aquella que mide la producción de la centrales eléctricas

y plantas de cogeneración, en lo cual se determina que en el 2012 el

consumo eléctrico fue de 16.225 wh y el consumo de per cápita es de

1.054 kwh/h con una variación del 1.50%.

Fuente: (Agencia de Regulación y Control de Electricidad, 2014) Elaboración: La autora

Page 48: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

35

Gráfico N° 7

Evolución del consumo de combustibles

(En millones galones)

Fuente: (Ministerio de Electricidad y Energía Renovable , 2014) Elaboración: La autora

Cabe mencionar que existen unidades que hacen uso del gas natural

como combustible y que hoy por hoy son manejadas por CELEC EP, este

tipo de unidades se encuentran constituida por dos turbinas de 65 MW.

2.2 Cocinas de inducción

“Las modernas cocinas domésticas de inducción brindan el calor

necesario para la cocción de los alimentos aparece directamente en el

recipiente metálico que se utiliza, mientras que la placa permanece fría.”

La cocina de inducción es un tipo de cocina utilizada de manera

doméstica a; en el momento de comenzar este proceso, se presenta la

Page 49: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

36

inducción electromagnética para calentar los moldes utilizados para la

cocción de alimentos. La corriente que circula por la bobina produce un

campo magnético variable en el tiempo como la corriente que genera, el

flujo de campo magnético produce una fuerza electromotriz las cuales

terminan en los recipientes de material circular colocados en las estufas,

por ende, disipan la energía en forma de calor a través de la calefacción.

La cocción por inducción proporciona un calentamiento más rápido,

mejora de la eficiencia térmica, y el calentamiento más consistente que la

cocción por conducción térmica, con un control preciso similar al gas. El

elemento de inducción tiene un rendimiento de calentamiento comparable

a un quemador de gas, pero es significativamente más energía-eficiente.

La superficie de la olla se calienta sólo por el crisol y así no suele alcanzar

una temperatura peligrosa. Debido a que la temperatura de la superficie

de cocción coincide con el de la olla, esto permite un control preciso de la

temperatura de cocción. El sistema de control se apaga si una olla no está

presente o no es lo suficientemente grande.

Además, las cocinas de inducción se considera que son fáciles de limpiar

porque la superficie de cocción es plana y lisa y no se calienta lo

suficiente para hacer quemar la comida derramada y pegada.

La cocción por inducción calienta un recipiente en el cual se genera por

inducción magnética, en lugar de conducción térmica ya que partir de una

llama se produce un calentamiento eléctrico, para casi todos los modelos

de estufas de inducción, un recipiente de cocción debe ser de o contienen

un metal ferromagnético, tal como hierro fundido o acero inoxidable, el

cobre, el vidrio y los vasos de aluminio se pueden colocar en un disco

ferromagnético interfaz que funciona como una placa caliente

convencional.

En una cocina de inducción, la bobina de alambre de cobre se coloca

debajo de la olla de cocción y una corriente eléctrica alterna que pasa a

Page 50: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

37

través de él. El campo magnético oscilante resultante induce un flujo

magnético que magnetiza repetidamente la olla, tratándolo como un

núcleo magnético con pérdida de un transformador. Esto produce grandes

corrientes de Foucault en la olla ferroso, que debido a la resistencia de la

olla, lo calienta.

La cocción por inducción proporciona un calentamiento más rápido,

mejora de la eficiencia térmica, y calentamiento más consistente que la

cocción por conducción térmica, con un control preciso similar al gas. El

elemento de inducción tiene un rendimiento de calentamiento comparable

a un quemador de gas, pero es significativamente más energía más

eficiente.

Si la temperatura de la superficie de cocción coincide con el de la olla,

esto permite un control preciso de la temperatura de cocción, así como la

protección contra el sobrecalentamiento debido al recipiente de ebullición

en seco. El sistema de control se apaga si no existe la presencia de una

olla no está presente o no lo suficientemente grande. Cocinas de

inducción son fáciles de limpiar porque la superficie de cocción es plana y

lisa y no se calienta lo suficiente para hacer quemar la comida derramada.

La unidad puede detectar si los utensilios de cocina están presentes

mediante el control de potencia suministrada. Esto le permite mantener

una olla a fuego lento justo, o de forma automática cuando se quita los

utensilios de cocina.

Con la cocción por inducción, la energía se suministra directamente al

recipiente de cocción por el campo magnético; Por lo tanto, casi toda la

energía de la fuente se transfiere a esa estructura. Con las cocinas

eléctricas de gas o convencionales (incluyendo halógeno), la energía se

convierte primero en calor y luego realiza el respectivo proceso de la

cocción de los alimentos.

Figura 3 Estructura de las cocinas de inducción

Page 51: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

38

Fuente: (Energía útil , 2012 ) Elaboración: La autora

Las cocinas de inducción requieren de la utilización de circuitos

electrónicos de potencia de altas prestaciones que se desempeñan con

frecuencias, dentro del rango de 20 a 100 kHz, en que deben de

proporcionar potencias superiores a 3 kW con alto interés, el control de

estas etapas de potencia y de los mandos del aparato se realizan

mediante sistemas electrónicos digitales que hacen el uso de

microprocesadores y circuitos integrados de aplicación específica.

2.3 Ventajas de las cocinas de inducción

Según Staff (2012) “Las ventajas que ofrecen las cocinas de inducción, se

determinan de la siguiente manera:

La ausencia de llamas y de los riesgos relacionados con las

mismas.

La ausencia de emisiones de la combustión.

Ausencia de riesgos relacionados con fugas de gas.

Son de alta eficiencia (90%).

Page 52: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

39

Una cocción uniforme, debido a la difusión homogénea del calor

sobre toda la parte inferior de la sartén.

Velocidad de calentamiento.

Posibilidad de ajustar la potencia con alta precisión.

No hay riesgo de quemaduras.

Las zonas de cocción están equipadas con reconocimiento

automático de la olla; se activan sólo en la presencia de utensilios

de cocina con la parte inferior magnético y se desactivan tan pronto

como se retira el utensilio de cocina.

Comodidad en la limpieza de la vitrocerámica, completamente lisa”.

Una cocina de inducción transfiere energía eléctrica por inducción a partir

de una bobina de alambre en un recipiente de metal que debe ser

ferromagnético. La bobina se encuentra montada debajo de la superficie

de cocción, y una corriente alterna grande se hace pasar a través de él.

La corriente crea un campo magnético dinámico. Cuando una olla

eléctricamente conductor es llevado cerca de la superficie de cocción, y la

bandeja es más gruesa que la profundidad de la piel, el campo magnético

induce grandes corrientes de Foucault.

Una cocina de inducción es considerada como una de la rápida y más

eficiente energéticamente que una superficie de cocción eléctrica

tradicional además que permite un control instantáneo de potencia de

cocción similar a los quemadores de gas.

Debido a que el efecto de inducción no se calienta directamente el aire

alrededor de los vasos, resultados de cocción por inducción en una mayor

eficiencia de energía. El aire de refrigeración se sopla a través de la

electrónica debajo de la superficie, pero es sólo un poco caliente.

Page 53: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

40

Las cocinas de inducción son consideradas como una herramienta de

cocción actualizada, en el Ecuador, con el nuevo decreto del reemplazo

de las cocinas a gas licuado, por estas cocinas hidroeléctricas, el

mercado de la industria de línea blanca está tomando medidas para la

producción y comercialización de dichas cocinas.

2.4 Producción

Diario El Telégrafo (2014) indica que “La empresa UMCO del Ecuador se

encuentra dedicada a la fabricación de ollas para todo tipo de cocinas

con los mejores estándares de calidad cumpliendo con las normativas

exigentes, dio a conocer la Gerente de Mercadeo de esta compañía, que

se ha emprendido con la fabricación de ollas de acero inoxidables

especializadas para las cocinas de inducción. Cabe mencionar que se

constató que se han elaborados alrededor de 1.000 kits, dentro de

aquello están incluido 3 ollas y un sartén con sus respectivas tapas. En

cuanto al costo de los kits emitida por el Gobierno sería de $33.90 más

IVA, impuesto al valor agregado”.

La empresa UMCO posee 4 productos que van a ingresar al mercado e

incluso se encuentran dentro de la línea expuesta por el Gobierno que

son las de acero inoxidable. Así mismo se toman en cuenta las de

aluminio con base de acero y estarían finalizadas a principio del mes de

noviembre además son más baratos y están alrededor de $24 y $28, así

mismo afirmó que mensualmente se fabricarían 12.000 kits.

Según el Diario “El Comercio” (2014) menciona que el Gobierno junto con

la empresa eléctrica financiará las nuevas cocinas de inducción incluido

las ollas y la conexión eléctrica en las casas por un periodo de tiempo de

36 meses a principio de agosto próximo. Esteban Albornoz expresa que

en la actualidad el país cuenta con 1.1 millones de futuros clientes en la

Page 54: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

41

cual sus medidores tienen la condición óptima para soportar el voltaje

requerido que son de 220 voltios para la manipulación de las cocinas de

inducción.

Se determina que las cocinas de inducción son aquellas cocinas

vitrocerámica que funcionan con electricidad y que es crecidamente eficaz

porque aprovecha la energía que cualquier otro tipo de cocina lo puede

efectuar, motivo por el cual este calienta de forma rápida a los recipientes.

Para llevar a cabo este proceso es necesario tomar en cuenta los

fabricantes calificados que se encargan de poner a la venta las cocinas de

inducción, en las cuales son los siguientes:

Indurama

Indurama surge en el año de 1972 en Cuenca con el único propósito de

producir electrodomésticos que proporcionen las labores del hogar y a su

vez que efectúen con los más altos modelos de diseño y tecnología, la

actividad productiva y comercial poseen la capacidad de 1.000.000

unidades entre cocinas y refrigeradoras entre ellas se encuentran las

cocinas de inducción, y así se convierten en una de las empresas líderes

de la región.

Esta empresa comercializa una gran variedad de cocinas de inducción

entre estas son las siguientes EI 2PVE, Ei 3PV, Ei PVE60, Ei 4PVI60,

Praga, Andalucía, Oviedo y entre otros. Las cocinas de inducción se

caracterizan por su rapidez, vienen equipadas con Boosters esto ayuda

acelerar el calentamiento y reduciendo el tiempo de cocción, además son

más segura ya que tienen sensores inteligentes que ayuda el mejor

funcionamiento de los inductores al ser detectado un recipiente óptimo

para el uso de estos artefactos.

La garantía que tiene las cocinas de inducción para el mercado es de 10

años y los pasos a seguir para obtener uno de estos artefactos son los

Page 55: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

42

siguientes: el voltaje de red eléctrica debe estar alrededor de 198 a 300

voltios; debe obtener una conexión a tierra, la instalación de este artefacto

debe ser único y exclusivamente el técnico y será el guía del buen

manejo del mismo.

Midea

Midea se inició en el año de 1968 en el cual se ha transformado en una

Corporación Global gigantesca sus transcendentales productos de

comercialización son los siguientes: Acondicionadores de aire,

electrodomésticos de línea blanca y hogar, iluminación y componentes

industriales al pasar el tiempo han obtenido un crecimiento en el cual ha

aportado en el desarrollo de la economía mundial.

Así también, esta empresa se dedica a la comercialización de las cocinas

de inducción, teniendo un panel de control táctil y siendo de fácil limpieza,

muy práctica y segura al momento de preparar cualquier plato típico que

las familias les gustarían hacer. El calor se activa solo si se encuentra un

recipiente en una de las hornillas, tiene un apagado y bloqueo automático,

además el calor se distribuye de manera uniforme y haciendo su rápida

cocción. Existen 2 tipos de modelos de cocinas de inducción tales como

el MC-IF7016B2-A y el MC-IF7215B2.

La garantía que se estipula para la compra de este artefacto es que

cubre cualquier daño o defecto de fabricación tales como materiales,

componentes o la funcionalidad del producto, será cambiada la pieza que

se necesita hacer; así mismo no cubre cuando exista un daño o mal

funcionamiento de la cocina por parte del usuario ya sea de la ubicación

incorrecta que este instalada y el uso inadecuado que le está dando,

también por daños eléctricos causado por altos voltajes que genera el

suministro de energía. Otro punto muy importante es la intervención de un

técnico no calificado para el manteamiento de las cocina.

Page 56: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

43

Mabe

Mabe es una empresa nacional que diseña y a su vez distribuye

electrodomésticos aproximadamente a 70 países esta corporación se

estableció en México en el año de 1946. En relación con las cocinas de

inducción, ofrecen también una velocidad al momento de preparar la

comida, estas cocinas cuenta con diferentes niveles y una máxima

potencia llamada booster que se activa por intervalos de 10 a 15 minutos

sin ser interrumpidas, reduciendo hasta el 50% de tiempo lo contrario a

otros artefactos convencionales.

Sobre la eficiencia que cuenta las cocinas es que existe un ahorro y

reducción de energía eléctrica, además el usuario no deberá preocuparse

por fugas, explosiones e incluso intoxicaciones ya que las zonas de

inducción se activan al momento de estar en contacto con las ollas.

Al momento de cocinar podrá regular la potencia de calentamiento que

prefiera el usuario gracias al teclado touch que logra controlar mejor la

temperatura. El material con que cuenta las cocinas de inducción

llamados vitrocerámicos, los alimentos no se quemarán ni se pegarán.

Mabe también ofrece una variedad de cocinas de inducción llamados

CMI6047N0, CMI6054SD-0EC, CMI6035N0.

Si el comprador estaría dispuesto adquirir una cocina de su gusto, deberá

tener en cuenta que necesitará tener un medidor de energía de 220

voltios, instalar un breaker bifásico omnipolar de 30ª exclusivo solo para el

uso la cocina. La acometida debe ser con un alambre tipo 10 AWG

específicamente con conexión a tierra, y por finalizar, las instalaciones

eléctricas deben ser requeridas por la empresa eléctrica.

Page 57: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

44

2.5 Importación

Diario El Ciudadano (2015), “La importación de cocinas de inducción está

libre de todo arancel. Este producto no se incluye en las nuevas

salvaguardias establecidas por el Gobierno Nacional en marzo pasado”

Acorde a lo expuesto por el Diario, se puede determinar que las cocinas

de inducción no pagan ningún tipo de impuestos de importación es decir

cero arancel, ya que de esta manera se certifica la oferta en el mercado

internacional del producto se indica que el estado inquiere reemplazar una

gran cantidad de cocinas a gas por cocinas automatizadas de inducción

hasta el próximo año, el primordial propósito que busca el estado es

economizar el gas doméstico, por lo habitual cada año se realizan

inversiones de gran magnitud, para poder cubrir esta demanda de energía

el Gobierno se encuentra en la edificación de 8 plantas hidroeléctrica a

nivel de todo el país.

Se determina que la reducción del arancel para las cocinas de inducción

es un tipo de estrategia que se está ejecutando para impulsar la oferta y

la demanda de este producto, y a su vez efectuando en los ecuatorianos

el nivel de compromiso con el medio ambiente, a través de uso de energía

limpia, económica, renovable y producida en nuestro país.

Por otro lado, el Diario El Comercio (2015) explica que “La oferta de

cocinas de inducción en el mercado ecuatoriano es mayor y los precios

tienden a la baja en los modelos que llegan del extranjero”

Referenciando lo estipulado por el Diario, la industria local presenta gran

preocupación acorde a las importaciones que se van efectuar desde otro

país ya que futura importación será de 500.000 unidades desde China y

otros países como Italia y España, la reducción de los precios se ha

generado desde el mes de Enero por el referido de IVA y de los aranceles

para la importación de este tipo de artefactos, previo a estos menciona

que acorde se van realizando las importaciones de este producto desde

Page 58: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

45

China luego serán destinadas de modo gratis a las personas que reciben

el bono.

Se menciona que el Ecuador hará convenio con tres empresas Chinas en

las cuales se encuentran interesadas en fabricar cocinas de inducción,

por ende se encuentran conformada con tres empresas que son Galanz,

Midea, Haier son aquellas que han demostrado su mayor interés en este

proceso, el Presidente mencionó lo siguiente: “Esperamos que en 2017

prácticamente todos los hogares ecuatorianos tengan estas cocinas,

cerca de tres millones en un país de 15 millones de habitantes”

Previamente a lo expuesto por el presidente indica que este proyecto es

de gran importancia tanto para el Gobierno como para el país, en las

cuales ha despertado mayor interés en la mayoría de los sectores

internacionales, el país poseerá disposición energética en el año 2016

razón por el cual reemplazara la energía que utilizan los hogares cuyo

principio es el gas licuado de petróleo en la cual contamina al medio

ambiente.

Lo expresado por El Diario “El Ciudadano” (2015 ) Esta cocina es más

eficiente, porque aprovecha el 85% de la energía mientras que la de gas

aprovecha solo el 40%. Además más rápida para cocinar, justamente

porque es más eficiente. Es más fácil de usar, porque tiene un teclado

que permite controlar mejor la temperatura. Es más independiente,

porque ya no se depende del distribuidor de gas ni se tiene que cargar el

cilindro.

Lo indicado por el diario se determina que el tiempo de duración de la

cocina de inducción va a depender del uso y del cuidado que se le

otorgue ya que la gran mayoría de ellas son resistentes razón por la cual

pasan muchas pruebas de calidad y estas cumplen con las normas

técnicas, para poder hacer uso de este artefacto ese requiere de un

circuito expreso que consiste en la disposición desde medidor hacia la

Page 59: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

46

lugar donde se encuentre la cocina de inducción, este circuito puede ser

invertido a través de la planilla y cancelado hasta 36 meses.

Según lo determinado por el Diario El Ciudadano (2015), indica que: La

Corporación Nacional de Electricidad conocida por sus siglas CNEL, va

ser entrega de las cocinas de inducción al cantón Santo Domingo, por

ende hizo una entrega aproximadamente de 13.000 cocinas de inducción

a las personas de esta organización, puesto que son ellos que retribuirán

su artefacto hasta un plazo de 60 meses. El monto de la letra de este

electrodoméstico se asemejara dentro de la planilla de luz eléctrica al

culminar cada mes. Inclusive, las familias que ya cuenten este

electrodoméstico podrán poseer un subsidio de 80 Kilovatios hora,

mensualmente hasta finalizar el año 2018. (Pág. 14)

El subsecretario de Eficiencia Energética llamado Alfredo Samaniego,

atestiguo que el Gobierno está brindando todas las oportunidades

mediante esta institución “CNEL.”, en todas las provincias del Ecuador

para que los ecuatorianos tengan la facilidad de hacer cambio de su

cocina tradicional por la de cocina de inducción. Indico que en el Ecuador

economiza 600 millones de dólares, al excluir el subsidio de gas licuado

de petróleo, esta economía de acuerdo por Samaniego, ayudara realizar

obras a todo el Ecuador para hacer mejoras de las situaciones de vida de

los pobladores ecuatorianos.

Por otro lado, el señor Roberto Torres siendo gerente de Corporación

Nacional de Electricidad en la provincia de Santo Domingo, notificó que se

alcanzó un total de 25.000 solicitudes para realizar el cambio de los

artefactos, mediante el cual, 15 mil ya fueron solucionada su petición. “15

mil familias de esta provincia ya poseen con su cocina de inducción e

indica su agrado de las cocinas aludiendo su confianza para su vivienda y

por ende no perjudica el ambiente”, indicó Torres.

Por consiguiente, las madres de familia que están siendo beneficiadas a

través del Bono de Desarrollo Humano conseguirían obtener su cocina de

Page 60: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

47

inducción a través de un canje, la cocina tradicional deberán ser

entregada para poder adquirir la cocina de inducción de manera gratuita.

2.6 Ventas de cocinas de Inducción

De acuerdo a lo que señala Diario “El Comercio” (2015), “las cocinas de

inducción que se producen en el país, han bajado en sus ventas debido a

la declaración de la introducción de cocinas de inducción Chinas.”

Las cocinas de inducción de producción nacional han descendido en sus

ventas, puesto que las cocinas de fabricación China son importadas no

solamente para ser entregadas como parte de las gestiones del Bono de

desarrollo Humano sino que además están incursionando en el mercado

para sus ventas, con una estrategia de bajo precio.

Como se puede ver la industria China además está incursionando en este

mercado el cuál se suponía que la producción ecuatoriana aprovecharía

sin embargo, el mercado es extenso, y aún más debido al cambio vigente

de las cocinas a gas por las de inducción, lo que quiere decir, que hay

mercado para todos, no obstantes, las cocinas de inducción que se han

producido en el Ecuador y han sido vendidas han tenido una baja en sus

ventas, lo cual preocupa a las empresas de línea blanca inmersa en el

país.

Las cocinas que se producen en Ecuador, en los niveles más bajos en

precios se comercializan en USD 595, en esta categoría de precio consta

las cocinas de inducción con un modelo de 4 estufas y un horno, a

diferencia de las cocinas de fabricación China, que se comercializan a un

precio de USD 300.

Page 61: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

48

Tabla 4 Fabricación nacional de cocinas

LAS COCINAS EN CIFRAS Septiembre de 2014 a julio de 2015, la industria nacional ha fabricado

177 472 cocinas

Precios de las cocinas chinas y cocinas nacionales

En dólares

Registros en el programa de cocción eficiente

312 047

Solicitudes de instalación interna atendidos.

159 412

1 930 527 Usuarios con medidores

220 voltios (V)

El medidor de 220V se puede solicitar sin costo a la EEQ.

Fuente: (El Comercio , 2015) Elaboración: La autora

Acorde a lo que presenta la tabla, en un indicador respecto a septiembre

del 2014, hasta julio del 2015; se fabricaron 177,472 cocinas de

inducción en el país, las cuales han sido vendidas, además presenta los

registros en el programa de cocción eficiente de 312.047, y las solicitudes

de instalación que han sido atendidas internamente son de 159.412, y los

usuarios que ya contiene los medidores con los 220 voltios requeridos

para este tipo de cocinas son de 1.930.527, por otra parte la figura refleja

el precio de las cocinas de inducción.

De acuerdo a lo que establece Diario “El Comercio” (2014), en cuanto a

las cocinas de inducción vendidas en la provincia del Guayas

específicamente en la ciudad de Guayaquil el total de estas llegó a ser de

10.808” .Comenzando sus ventas alrededor del mes de septiembre. El

100% de las cocinas inducción que fueron vendidas en la ciudad de

Guayaquil, sus compradores optaron por hacer uso de la ayuda que está

Page 62: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

49

ofreciendo el estado ecuatoriano, que es la de pagar estas cocinas por

medio de la planilla de luz eléctrica.

Ahora bien las marcas de las cocinas de inducción que se vendieron en la

ciudad de Guayaquil fueron: Indurama, Mabe, Ecasa, Ecogas, Umco y

Haceb, estas cocinas en su totalidad constan de 4 zonas o quemadores.

Para la respectiva instalación de estas cocinas de inducción primero se

tuvo que inspeccionar el lugar, para que no existiera ningún problema en

el momento de la instalación.

También es importante tener en cuenta que para la instalación hubo la

necesidad de contar con personal capacitado para aquella instalación. En

algunos casos es conocido que los comerciales que venden estas cocinas

inducción proveen el personal capacitado para la instalación de estas

cocinas, por otro lado existen comerciales que venden las cocinas pero el

precio no incluye la instalación de este artefacto por lo que los

compradores se han visto en la necesidad de contratar personal para que

les haga la instalación de la cocina en sus hogares.

En Ecuador una cocina de 4 quemadores se encuentra en un valor de

USD 286, y las de fabricación China en USD 203,3; las cocinas de

inducción nacionales de cuatro quemadores con horno están en USD 647,

y las Chinas en USD 313,3, dichos bajos precios ha influido en la venta de

cocinas importadas y no fabricadas en el país.

Acorde a lo que señala Diario El Mercurio (2015), “Javier Mora el

presidente de la Asociación de Industrias de línea Blanca expone que la

capacidad del país para producir las cocinas de inducción está entre las

125.000 unidades por mes.”

En acuerdo a lo que establece Javier Mora presidente de la institución

antes mencionada, la producción nacional de estas cocinas por unidades

son elevadas ya que se pueden fabricar alrededor de 125.000

mensualmente, sin embargo, la importación de las cocinas Chinas han

frenado este desarrollo.

Page 63: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

50

En junio del 2015 las ventas de las cocinas en el país venían

evolucionando y se tenía una perspectiva para el incremento de su precio,

debido a que la comercialización aumento en un 241% con respecto al

2014, ya para el mes de julio las ventas empezaron a disminuir, debido a

la llegada de cocinas importadas desde China, aclaró así Javier Mora.

Por otro lado la empresa Indurama, tenía planeado fabricar 800.000

cocinas de inducción al año para poder solventar la demanda prevista, sin

embargo, la notificación de importación China presentó desacuerdos para

los representantes de las empresas de línea Blanca en el Ecuador, por su

parte Vela gerente de Indurama, exclamó que las ventas de las cocinas

para el mes de junio fueron de 28.000 unidades y que ya para julio

ascendieron las ventas en un estimado de 90%.

Generalmente, la industria nacional de estas cocinas están preocupadas

por las importaciones que se están desarrollando, sin embargo, el

mercado de estas cocinas es muy amplio, ya que todo el país, deberá ser

partícipe de este plan de cambio, las medidas a tomar por parte de las

empresas nacionales serán estratégicas en comercialización y ventas.

Page 64: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

51

CAPÍTULO III

3 USO DE LAS COCINAS A INDUCCIÓN EN EL ECUADOR

3.1 Uso de las Cocinas de Inducción

Según lo expuesto por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

(2015) , menciona el funcionamiento de la cocina de inducción; como

primer punto se puede estipular que el generador eléctrico provee

energía a una bobina por lo tanto causa un campo electromagnético de

alta frecuencia, la siguiente función del campo electromagnético se aloja

en el material o recipiente ferro magnético dando una circulación de

corriente produciendo calor, luego el calor que genera en el material se

traslada al contenido que se encuentra dentro del mismo y por último, el

campo no afecta el exterior del material, al momento de retirar el

recipiente de la cocina se paraliza la reproducción de calor.

Figura 4 Funcionamiento de la Cocina de Inducción

Fuente: (Ministerio de electricidad y Energía Renovable, 2015) Elaboración: La autora

Page 65: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

52

3.1.1 Sector industrial

Diario “El Mercurio” (2014) expresa que “las cocinas de inducción no

serán para negocios de comida”

Acorde a lo indicado por el autor se puede determinar que existe

preocupación en los comerciantes que se dedican a la actividad de

preparación de comida ya que las cocinas de inducción no están asignada

para negocios de comida, tomando en cuenta a los restaurantes mediante

los planes que origina el Ministerio de Industrias y Productividad de

Electricidad y Energía Renovable.

Este tipo de Programa de Eficiencia Energética para Cocción por

Inducción y Calentamiento de Agua con Electricidad se encuentra

enfocado solo al sector residencial ya que cabe mencionar que las

cocinas de inducción funciona con electricidad, esta no muestra

resistencias eléctricas sino que cuentan con bobinas que produce un

campo electromagnético que crea calor concisamente en el residencial en

la cual se preparan los alimentos de manera más rápida, limpia y segura.

3.1.2 Sector Residencial

Diario “El Telégrafo” (2015) establece “La industria nacional está

fabricando muy bien y para el proyecto necesitamos tener más cocinas,

especialmente para las personas que reciben el bono de desarrollo

humano (BDH), así que estamos importando para que este año sean

instaladas”

Acorde a lo indicado por el autor se establece que uno de los beneficios

que presentan las cocinas de inducción es la seguridad, ya que eliminan

los riesgos de fugas, intoxicaciones y explosiones. Cabe mencionar que

Page 66: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

53

el único uso que se le otorga a las cocinas de inducción es para la

cocción de los alimentos. Previo a esto se toman en cuentan las

indicaciones que se realizan para la instalación de estas nuevas cocinas,

en las cuales se desarrollan las siguientes:

Según lo establecido por La Secretaría Nacional de Gestión de la Política

(2014 ):

No cambie todas las instalaciones de su casa, solamente el

tomacorriente de la cocina.

La instalación debe ser a tierra. Se debe utilizar 220 voltios para

este proceso.

Solicite asesoramiento con un técnico de la Empresa Eléctrica.

El uso de las cocinas de inducción es voluntario, no obligatorio.

Si el usuario prefiere mantener el gas para preparar sus

comidas puede hacerlo.

3.1.3 Sector Comercial

Diario “El Comercio” en el año (2014), “A diferencia del año pasado, el

consumidor ahora puede encontrar una mayor variedad de modelos,

marcas y precios a la hora de comprar una cocina de inducción.”

De acuerdo a lo establecido con el Diario se puede determinar que existe

un total de 160 mil familias que se han subscripto en el programa

gubernamental para la compra de cocinas de inducción en Ecuador. Cabe

mencionar que la compra de este artefacto ha tenido un gran aumento,

en la ciudad de Guayaquil se encuentra representada con un 200%.

Previo a esto se indica que existe una gran facilidad para que las

personas adquieran este tipo de artefacto, se basa en diferir el costo total

Page 67: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

54

con la planilla eléctrica que podrán tener cuotas desde los $11 acorde a la

capacidad económica que presente cada familia.

3.2 Diferencia entre Cocina a Gas vs Cocina de Inducción

Por lo que se refiere a las cocinas de gas, estas mantienen desventajas

para el ciudadano al momento de cocinar como por ejemplo: Riesgo de

quemaduras, puede ocasionar incendios o explosiones, intoxicación y

hasta asfixia. Así mismo la cocción es lenta e inclusive la disposición y

movilización del gas hacia su domicilio puede ser una gran molestia y

pérdida de tiempo.

Con respecto al país la energía no es renovable y puede ocasionar

contaminación ambiental. Las cocinas de inducción ofrecen ventajas para

el ciudadano al momento de cocinar con electricidad como por ejemplo

una cocción segura, una rápida cocción en los alimentos además una

energía disponible para él toma corriente. Con respecto al país, la energía

es renovable y no es contaminante para el medio ambiente.

De tal forma se establece las diferencias considerables de las cocinas a

gas y las cocinas de inducción, dicho factores no solo implican un cambio

a favor de la economía del país, sino que además mejorará los procesos

de cocción y prevención y reducción de riesgos en los hogares y las amas

de casa.

3.3 Actores del Mercado de las cocinas en Guayaquil

Diario “El Telégrafo” (2014) establece que en el país existen cinco

empresas que fabrican cocinas de inducción en el cual entró en vigencia

en Agosto del pasado año, acorde a este cambio se determina que se han

fabricado aproximadamente 24.000 artefactos y solo 8.000 se han

vendido en el país, se estipula que el país ha hecho contrato con 11

Page 68: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

55

empresas las cuales se dedican a la fabricación de las cocinas. El

Gobierno mediante la empresa eléctrica de distribución proporcionará las

nuevas cocinas de inducción, un conjunto de ollas y la conexión eléctrica

agregada en los domicilios a un plazo de 36 meses.

Existen cuatro modelos de cocinas de inducción en las cuales poseen de

2, 3 y 4 hormillas en esta última posee horno incluido, el precio de las

estufas eléctricas son de $260 las que poseen 2 focos y $680 las que

poseen horno. Cabe mencionar que con el funcionamiento de estas

nuevas cocinas de inducción se ejecuta una nueva inversión en el país

que es de $5.000 millones, en el 2016 el Ecuador duplicará la generación

eléctrica, la meta del gobierno es aumentar los megavatios de potencia

que presenta el país.

Según lo expresado por Agencia Pública de noticias del Ecuador y

Suramérica (2015) indica que el cambio de las cocinas de inducción en

Ecuador organizará más de 1.400 plazas de trabajo ya que en el

transcurso de instalación de las cocinas de inducción lo ejecutarán

electricistas especializados se espera que cada uno de los ejecute 72

instalaciones mensuales a un coto de $38.

El gobierno busca cambiar las cocinas a gas por cocinas de inducción en

el marco de la transformación de la matriz energética para hacer uso de la

energía hidroeléctrica, originada por plantas que están en reconstrucción,

en substitución del gas de uso doméstico que tiene precio subsidio con lo

que se someterán los costos para el Estado aparte de eso se busca usar

una energía más limpia y segura.

3.4 En relación al Subsidio

Los usuarios tendrán la oportunidad de poder cambiar sus cocinas

tradicionales por las de inducción, para ello deberán seguir con una

normativa de instrucciones que se mencionan:

Page 69: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

56

Inscribirse en la página web, www.ecuadorcambia.com

Los usuarios deberán entrar en las páginas de las empresas

eléctricas como; Eléctrica de Guayaquil, según el servicio de su

contexto.

Posteriormente los usuarios podrán acercarse directamente a los

locales comerciales donde se venden estas cocinas de inducción.

El usuario deberá por medio de la página web, requerir el cambio

de su medidor (220v).

Los usuarios deberán ingresar todos sus datos en la página web.

Los usuarios podrá tener la opción de pedir la verificación, por

medio de la página web, para poder acceder al subsidio de los

80kW-h.

En el caso de los arrendatarios, deben tener la autorización del

propietario como garante para seguir con el proceso.

Además de esto los usuarios podrán ver en la página web, las cocinas

eléctricas de inducción nacionales, y en el caso de los usuarios

arrendatarios tendrán la oportunidad de descargar el formulario, para que

se lo pueda presentar al dueño de la casa y sea cambiado el medidor, los

arrendatarios que deseen comprar la cocinas de inducción a plazos, para

ser pagada mediante la planilla, deberá garantizar que el propietario sea

el garante para dicho proceso.

3.5 Impacto del consumo eléctrico por las cocinas de

inducción

El impacto radica en el cambio que se da por motivo del consumo

ponderado del 92% del Gas Licuado de Petróleo (GLP) que usan las

familias ecuatorianas, sin embargo el Ecuador debe importar

Page 70: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

57

aproximadamente un 78 % del gas licuado del petróleo siendo este una

necesidad nacional del combustible. De manera que el costo de venta al

cliente final ha sido considerado particularmente bajo, el Estado admite un

incremento de subsidio que alcanza alrededor de $ 700 millones anuales.

Este acontecimiento produce subordinación nacional de un campo

energético importado e inclusive una principal salida de divisas hacia el

exterior, lo que perjudica la balanza comercial del Ecuador. Para

enmendar este acontecimiento se reemplazará el uso de GLP por

electricidad.

La implantación intensiva de las cocinas de inducción en el país,

comprende de los picos de potencia necesarias, desde los últimos meses

del año 2012 hasta el año 2017 se ha realizado un estudio donde se

estima un incremento de 3878 MegaWatts en el pico de potencia,

mediante el cual se necesitaría al menos una potencia complementaria en

bornes de generación de 4308 Megawatts, tomando en cuenta una

eficacia del 0,9 en la red de transferencia y distribución frente a un

incremento del 3420, los 81 Megawatts de potencia instaurada hasta ese

propio año.

Cuando se expresa de eficacia energética sobre mecanismos eléctricos

nacionales se trata de aplazar al máximo la edificación de nuevas

centrales. Por ende, el ecuatoriano es irregular, puesto que cuenta con

una gran potencia hidroeléctrica que no ha sido aprovechado, no obstante

es indispensable realizar un estudio en la optimización de la utilización de

los recursos de producción de energía indispensable, tales como fomentar

la generación desplazada como paso previo a las cocinas de inducción.

Page 71: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

58

Figura 5 Factor Energético sobre las cocinas de inducción

Fuente: (Consejo Nacional de Electricidad, 2010) Elaboración: La autora

Page 72: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

59

Como se puede estimar, es indiscutible que en el momento de aludir el

subsidio del GLP e inclusive la internacionalización del precio de venta se

promedia en 15 dólares por cilindro de gas, por tal motivo dan como

resultado ser más económico el consumir 1 kilovatios de energías

mediante una cocina de inducción que a través de una cocina tradicional.

Dentro de las cocinas de inducción se puede encontrar mayor beneficio

ya que presenta un óptimo control al momento de cocinar los alimentos,

así mismo se coacciona los alimentos en menos tiempo, también el

consumo de energía es menor, y no realizaría tanto gasto por utilizar este

artefacto.

Page 73: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

60

CAPÍTULO IV

4. DEFINICIÓN DE LA INSTALACIÓN DE LAS COCINAS DE

INDUCCIÓN EN EL ECUADOR

4.1 Cálculo de las instalaciones para el sistema de electricidad

Según El Comercio (2014) “De acuerdo con un ingeniero eléctrico y

cuatro técnicos electricistas consultados por el presente diario, el valor

mínimo por el servicio de instalación o adaptación de las cocinas de

inducción es de $90 y contempla la instalación de siete metros de

cableado.”

Para la instalación de las cocinas de inducción es necesario que se

instauren conexiones especiales, llamadas circuito exprés, el cual cumple

con los requerimientos pertinentes para poner este tipo de cocina en los

hogares, además de garantizar la seguridad de cada habitante de la casa

mediante conexiones precisas. A continuación se mostrará de una

manera más detallada el costo de la instalación de circuito exprés, donde

se clasifica en mano de obra, materiales, y su total incluido el IVA.

Page 74: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

61

Tabla 5 Costos circuito express 3x10

Fuente: Diario El Comercio, Diciembre, 2014 Elaborado por: La autora

En la presente tabla se puede visualizar que los precios están desde los

$12,00 en mano de obra, $26,00 en materiales, y $42,56 en total incluido

el IVA. Este precio es el más económico y corresponde a los 25 metros.

Por otro lado, también existe el precio más alto que se establece con un

valor de $110,04, donde la mano de obra está a $31,03, y los materiales

en $67,22, esto a su vez, corresponde a los 50 metros.

Page 75: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

62

Tabla 6 Costos circuito express 3x8

Fuente: Diario El Comercio, Diciembre, 2014 Elaborado por: La autora

En lo que respecta a los valores de instalación de circuito exprés por 3x8,

se establece al menor con 42,56 de 25 metros donde sus materiales

tienen un costo de $26,00 y a mano de obra de $12,00

correspondientemente. Mientras que en valor máximo, se encuentra

Page 76: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

63

$151,76, el cual equivale a $42,79 en mano de obra y $92,71 de los

materiales.

4.2 Costos

Según lo mencionado por Diario El Comercio en el año (2015) “La nuevas

cocinas de inducción tendrán un precio de venta al público que oscilará

entre $156 y $191 para los electrodomésticos que poseen solamente dos

quemadores (Hornillas, focos o zonas de cocción) llegando así a valores

superiores de hasta $800.”

Cabe mencionar que los costos de las cocinas de inducción en la

actualidad no poseen inferioridad de costos menores de $150 partiendo

de las cocinas que poseen dos quemadores solamente, siendo estas las

más sencillas y económicas, por otro lado en lo que respecta a las

cocinas de inducción que poseen tres quemadores sus valores yacen

desde los $243 hasta $300 o más.

Por otro lado hablando de las cocinas de 4 quemadores estos poseen

precios desde los $243 al igual que la de tres quemadores pero variando

la calidad del producto eléctrico hasta los $318 existiendo disponibilidad

de estos productos por el momento; es importante manifestar que en el

país también se ofertan estas cocinas eléctricas con hornos eléctricos que

fluctúan desde los $585 a $700. En lo que respecta a los pagos que

mensualmente tendrán que ejercer las personas que aplican por parte del

Gobierno se manifiesta que los costos radican de $6 y $18 por el aparato

electrónico.

4.3 Operatividad

Como ya se conoce la función básica por la que trabajan estos tipos de

cocinas es con la corriente eléctrica con un voltaje de 220V. Por ende

estos de cocinas son de tipo vitrocerámica que calienta específicamente

Page 77: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

64

el recipiente el recipiente provocándose un campo electromagnético

alternante que sugestiona el material ferromagnético en ambos sentidos,

provocando así que se desperdicie menos energía eléctrica ya que la

energía absorbida por los materiales conductores que posee este tipo de

cocina se agita magnéticamente y por ende es atraída en forma de calor,

calentando así el recipiente.

4.4 Sistemas de instalación

Para ejercer el sistema de instalación de las cocinas de inducción en os

hogares se debe de tener en consideración 6 aspectos muy importantes

para su correcta utilización y provecho, los mismos que serán expuestos a

continuación:

Medidor bifásico (220 voltios)

Breaker o interruptor termomagnético

Instalación a Tierra

Cableado no invasivo

Enchufe de 220 voltios

Voltaje en el tomacorriente

Es importante mencionar que las cocinas de inducción, al ser artefactos

eléctricos que demandan mucha más potencia y corriente eléctrica para

su funcionamiento necesita de por lo menos un voltaje que envíe señales

de tensión de 220 V. (voltios), por ende se tiene la necesidad de que los

hogares que requieren estos tipos de cocinas necesitan de medidores

especiales denominados bifásicos que son los que soportan el doble de

electricidad.

Previo a lo antes mencionado se procede a tener instalado un nuevo

interruptor, siendo este el termomagnético conocido comúnmente como

Breaker (panel de control o caja de distribución eléctrica) más que

cualquier cosa, este requisito indispensable se lo obliga implementar para

Page 78: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

65

tener mayor seguridad ya que se maneja un aparato eléctrico con cargas

especiales, además del interruptor se debe de enlazar a la tierra un

conductor de la electricidad siendo recomendable una varilla de cobre.

Desde el Breaker se tienen que vincular 3 cables (dos que se encuentran

en fases y uno que maneje una polaridad neutra) en conductos o canales

hasta el tomacorriente que para este caso de uso sería el tomacorriente

denominado “pata de gallina” donde se ubicará la cocina de inducción.

4.5 Diseños de cocinas a utilizarse

Los diseños de cocinas de inducción que yacen en el Ecuador y los

comúnmente utilizados en el país son tres en la actualidad:

Praga

Berlín

Hamburgo

Figura 6 Modelos

4.5.1 Praga

Este tipo de modelo de cocina posee una potencia de hasta 4.000 Watts,

este modelo es aquel que se encuentra disponible y que se vende en el

Page 79: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

66

programa de sustitución de cocinas a gas por cocinas de inducción con

disponibilidad de pagos hasta 3 años por medio de las planillas de luz,

impulsado por el Gobierno. Este tipo de cocina posee 94 cm. de alto y 60

de ancho con una profundidad de 58 centímetros. El costo de este

electrodoméstico fluctúa en los $767 incluido el IVA.

4.5.2 Hamburgo

Como los dos modelos anteriores, este también tiene cuatro quemadores

con la diferencia que el diámetro de la presente cocina eléctrica posee

una diferencia mayoritaria de 30 cm. ya que está diseñada a manejar ollas

de mayor dimensión; a su vez posee una potencia de 8600 watts,

encontrándose en el mercado disponible a un costo de $899.

4.5.3 Berlín

Este modelo como el anterior mencionado también posee 4 quemadores y

horno, la diferencia radica en su potencia ya que esta posee 4600 Watts,

las dimensiones de este tipo de cocina son similares al del modelo Praga.

El precio en el que se comercializa este tipo de cocina se encuentra en

$799.

4.6 Subsidios gubernamentales

De acuerdo al Diario "El Comercio" (2014), “el gobierno a través de las

empresas eléctricas de distribución financiarán las nuevas cocinas de

inducción” (pág.8)

Referenciando lo expresado por el diario, se puede determinar que

mediante la empresa eléctrica la gran mayoría de las personas pueden

adquirir las cocinas de inducción por lo que se connota que en el país

existe 1,1 millones de clientes cuyos medidores tienen las capacidad de

soportar un voltaje de 220 voltios necesarios para la utilización de las

Page 80: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

67

cocinas de inducción. Es importante mencionar que las cocinas tendrán el

precio de USD 150 con dos quemadores y USD 350 para cuatro hornillas.

El ministro indico que para hacer uso de las cocinas solo se necesita

realizar la instalación de un enchufe o toma corriente que se encuentra

apto para ejecutar la actividad, ya que 80 kilovatios hora al mes se

encuentran destinados a la cocción con cocinas de inducción serán

entregados gratuitamente a los usuarios que se encuentren participando

del plan, y los otros 20 kW serán subsidiados a todos los usuarios que

además de cambiar la cocina de gas reemplacen también el calefón por

un ducha eléctrica.

Pero a partir del 2018, los usuarios pagarán USD 0,04 por kWh destinado

tanto para la cocina de inducción como para la ducha eléctrica. Esta tarifa

igual contempla un subsidio ya que la tarifa promedio en el país es de

USD 0,08 por kWh.

4.7 Demostrar que el nuevo sistema generará bienestar para los

hogares del NSE “C” de la ciudad de Guayaquil

En este segmento se considera a las personas con ingresos o nivel de

vida medio, es decir el perfil de los hogares de las personas que

pertenecen al nivel “C” son casas o departamentos propios o rentados

que cuentan en promedio con 4 habitaciones y 1 baño completos. Los

hijos algunas veces llegan a realizar su educación básica

(primaria/secundaria) en escuelas privadas, terminando la educación

superior en escuelas públicas.

Es notorio que el nuevo sistema de cocina, siendo estas las elaboradas

para su uso por medio de electricidad otorgue beneficios a los hogares de

nivel socioeconómico C y demás, ya que con estas cocinas eléctricas el

uso del gas en el país disminuiría considerablemente, por otro lado los

Page 81: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

68

riesgos de quemaduras, incendios, explosiones, intoxicación y asfixia

reducirían ya que se obviaría el tema del fuego que se genera en las

cocinas comunes y el gas común utilizado, además este tipo de

innovación consume menos cantidad de energía, se torna más limpia y

brindaría mayor provecho energético con el 84% a diferencia de las de

gas que solo otorgan tan solo un 40%.

Page 82: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

69

CAPÍTULO V

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

1. ¿Está de acuerdo de que la adquisición de cocinas de

inducción puede significar una alteración en su economía?

Tabla 7 Cocinas de inducción

Fuente: Encuesta de campo Elaborado por: La autora

Gráfico 8 Cocinas de inducción

Fuente: Encuesta de campo Elaborado por: La autora

De una muestra partícipe de 384 objetos de estudio, siendo estos los

habitantes de la ciudad de Guayaquil de un nivel socioeconómico C, el

100% manifestó que la adquisición de cocinas de inducción puede

significar una alteración en su economía. Mediante los resultados se

puede determinar que adquirir una cocina de inducción afectaría los

ingresos de las personas, puesto que su presupuesto no se ajusta al

costo de este artefacto.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 384 100%

No 0 0%

Total 384 100%

Page 83: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

70

2. ¿Tiene conocimiento de que el gobierno ayuda para el

financiamiento de las cocinas de inducción?

Tabla 8 Financiamiento de cocinas de inducción por el gobierno

Fuente: Encuesta de campo Elaborado por: La autora

Gráfico 9 Financiamiento de cocinas de inducción por el gobierno

Fuente: Encuesta de campo Elaborado por: La autora

Al preguntar a los encuestados si tienen conocimiento de que por parte

del gobierno existe financiamiento para adquirir estas cocinas, el 91%

manifestó sí conocer acerca de ello, mientras que el 9% mencionó lo

contrario. A través de los resultados se puede concluir que la mayor parte

de los habitantes de la ciudad de Guayaquil con nivel socioeconómico C,

sí conocen acerca de las ayudas que brinda el gobierno para hacer

posible que cualquier estatus social pueda adquirir las cocinas de

inducción.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 351 91%

No 33 9%

Total 384 100%

Page 84: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

71

3. En caso de que el gobierno ecuatoriano ayude para el

financiamiento de una cocina de inducción ¿Estaría dispuesto

a adquirirlo?

Tabla 9 Adquisición de cocinas de inducción

Fuente: Encuesta de campo Elaborado por: La autora

Gráfico 10 Adquisición de cocinas de inducción

Fuente: Encuesta de campo Elaborado por: La autora

Mediante los resultados se puede observar que el 74% de los

encuestados no estarían dispuestos a adquirir las cocinas de inducción,

mientas que el 26% manifestó lo contrario. Se puede determinar, dado los

resultados que en su mayoría los sujetos de estudio no estarían

dispuestos a comprar una cocina de inducción, debido a que sus ingresos

económicos no otorgan la posibilidad de hacer posible aquel hecho,

además de estar ya acostumbrados a realizar sus labores de cocción de

alimentos haciendo uso de la cocina tradicional.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 98 26%

No 286 74%

Total 384 100%

Page 85: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

72

4. ¿Cuál es el valor que usted está dispuesto a pagar por una

cocina de inducción?

Tabla 10 Valor a pagar por una cocina de inducción

Fuente: Encuesta de campo Elaborado por: La autora

Gráfico 11 Valor a pagar por una cocina de inducción

Fuente: Encuesta de campo Elaborado por: La autora

El 81% de los objetos de estudio indicó estar dispuesto a pagar por una

cocina de inducción entre $156 - $276, mientras que el 19% manifestó no

estar dispuestos a cancelar ningún valor. Es notorio evidenciar que los

habitantes de la ciudad de Guayaquil con un nivel socioeconómico C,

estarían dispuestos a pagar por una cocina de inducción valores

relativamente bajos debido a su nivel de ingresos, siendo por ello que no

llegarían a cancelar más de $276.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

$156 - $276 79 81%

$277 - $397 0 0%

$398 - $518 0 0%

Ninguna de las anteriores 19 19%

Total 98 100%

Page 86: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

73

5. ¿Conoce usted la forma de instalación de las cocinas de

inducción?

Tabla 11 Instalación de las cocinas de inducción

Fuente: Encuesta de campo Elaborado por: La autora

Gráfico 12 Instalación de las cocinas de inducción

Fuente: Encuesta de campo Elaborado por: La autora

El total de encuestados indicó sí conocen la forma de instalación de las

cocinas de inducción, por lo que se puede aludir, que todos los objetos de

estudios conocen plenamente de que para instalar una cocina de

inducción y para su funcionamiento correcto se necesita tener una fuente

de distribución eléctrica con una salida de voltaje de 220 voltios.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 384 100%

No 0 0%

Total 384 100%

Page 87: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

74

6. ¿Estaría dispuesto a realizar el cambio de su electrodoméstico

por una cocina de inducción?

Tabla 12 Disposición de cambiar electrodoméstico por cocina de

inducción

Fuente: Encuesta Elaborado por: Los autores

Gráfico 13 Disposición de cambiar electrodoméstico por cocina

de inducción

Elaborado por: Los autores Fuente: Encuesta

Mediante el estudio realizado se verificó que el 55% si estaría dispuesto a

realizar el cambio de su electrodoméstico por una cocina de inducción, y

el 55% de los encuestados mencionaron no estarían dispuestos a acceder

a este cambio. De esta interrogante se pudo comprobar que la mayor

parte de las personas no está dispuesta al cambio de las cocinas a gas a

las de las de inducción debido a que este es un producto nuevo en el

mercado ecuatoriano y desconocen de su funcionamiento.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 174 45%

No 210 55%

Total 384 100%

Page 88: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

75

7. Cuál sería el factor que a usted le impide a la hora de adquirir

la cocina de inducción

Tabla 13 Factores que impiden adquirir una cocina de inducción

Fuente: Encuesta Elaborado por: Los autores

Gráfico 14 Factores que impiden adquirir una cocina de

inducción

Fuente: Encuesta Elaborado por: Los autores

Según el 28% de los objetos de estudio manifestaron que el impedimento

de adquirir una cocina de inducción es el alto precio del producto, el 26%

declaró que es un obstáculo el hecho no contar con una infraestructura

adecuada, el 23% no adquieren estas cocinas por las elevada planillas, el

17% por la mala calidad y el 6% no lo hace por otros factores. De lo

siguiente se puede justificar que el alto precio de este producto es un gran

impedimento para adquirir una de estas cocinas, por esta razón gran

parte del pueblo ecuatoriano sigue utilizando las cocinas de gas debido a

que estas ayudan a mantener un ahorro en la economía del ecuatoriano.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Planillas de luz elevadas 87 23%

Alto precio del producto 109 28%

Mala calidad del producto 66 17%

No contar con una infraestructura adecuada 98 26%

Otros 24 6%

Total 384 100%

Page 89: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

76

8. ¿Conoce usted el funcionamiento de las cocinas de

inducción?

Tabla 14 Conocimiento del funcionamiento de las cocinas de

inducción

Fuente: Encuesta Elaborado por: Los autores

Gráfico 15 Conocimiento del funcionamiento de las cocinas de

inducción

Fuente: Encuesta Elaborado por: Los autores

El 100% de los trabajadores respondió que no tiene conocimiento en

cuanto al funcionamiento de estas cocinas. Dicho esto queda

comprobado que debido a que las cocinas de inducción son un producto

nuevo en el país la mayor parte de las personas desconoce el

funcionamiento de estas.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 0 0%

No 384 100%

Total 384 100%

Page 90: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

77

9. ¿Ha recibido alguna capacitación con respecto al uso de esta

cocina?

Tabla 15 Capacitación

Fuente: Encuesta Elaborado por: Los autores

Gráfico 16 Capacitación

Fuente: Encuesta Elaborado por: Los autores

A través de esta pregunta se pudo consultar si los encuestados recibieron

alguna capacitación sobre las cocinas de inducción, y el 100% menciono

que no ha recibido ninguna capacitación en cuanto este tema. De esto se

puede señalar la necesidad de capacitar a la mayor cantidad de personas

en cuanto a las cocinas de inducción y el uso de estas, ya que de esta

manera las personas conocerán más de cerca este producto y se

animarán a comprarlo.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 0 0%

No 384 100%

Total 384 100%

Page 91: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

78

10. ¿Conoce usted de lugares en las que se puede dar

mantenimiento a las cocinas de inducción?

Tabla 16 Conocimiento de lugares de mantenimiento de las

cocinas

Fuente: Encuesta Elaborado por: Los autores

Gráfico 17 Conocimiento de lugares de mantenimiento de las

cocinas

Fuente: Encuesta Elaborado por: Los autores

El 100% de los encuestados expuso no tener conocimiento de los lugares

donde se da mantenimiento a este producto. Dicho esto se puede aludir

que las personas no se animan a adquirir una cocina de inducción debido

al precio elevado además de que no existen talleres que se dediquen a

reparar este tipo de cocinas.

CaracterísticasFrecuencia

Absoluta

Frecuencia

relativa

Sí 0 0%

No 384 100%

Total 384 100%

Page 92: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

79

CONCLUSIONES

La hipótesis planteada es: “La implementación de las cocinas de

inducción no incidirá en el acceso a este tipo de bienes por parte de los

grupos socio económicos de bajos ingresos”; por tanto, una vez realizada

la investigación, se concluye que la hipótesis se verifica por lo siguiente:

Mediante el presente proyecto se concluye que la mayor parte de

la población que se encuentra en un nivel socioeconómico de tipo

C, sí tienen posibilidades de adquirir estos tipos de aparatos

electrónicos, ya que por parte del gobierno existen apoyos

financieros para que toda clase de individuo pueda sustentar los

pagos mensuales reflejados en las planillas de electricidad,

además de considerar que los costos de estas cocinas poseen

valores ajustables para toda clase económica. Lo que se puede

indicar que lo que genera poco desarrollo en ventas de las cocinas

eléctricas es la falta de disponibilidad por parte de los propios

individuos al no adquirir uno de los nuevos e innovadores

artefactos electrónicos que yacen en el país en la actualidad.

Se pudo constatar que el uso de las cocinas de inducción se torna

amigable con el bienestar de las personas y con el medio

ambiente, ya que por parte de los individuos que lo usan estos se

encuentran menos expuestos a peligros tales como: quemaduras,

explosiones, intoxicación y demás aspectos que reflejen

inseguridad para el ser humano, y por parte del medio ambiente ya

que se reduciría la contaminación causada por el gas de uso

doméstico (GLP – Gas Licuado de Petróleo).

Page 93: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

80

Por otro lado, los costos de la instalación de las cocinas de

inducción son relativamente bajos, además, los mismo son

aumentados en la factura de la luz y no son un problema a pagar

para este nivel socioeconómico. El gobierno pretende establecer

los valores más exequibles para sus habitantes, y de esta manera

no limitar la adquisición de los electrodomésticos.

Las ventas de la cocina de inducción en el Ecuador se han venido

incrementando desde el 2014 a Septiembre de este año, con

ventas de más de 150.000 cocinas alrededor del país. La gente

está optando por adquirir este electrodoméstico debido a que son

más fáciles de utilizar, no arriesgan su vida ni son peligrosas para

los habitantes de la casa, y cuentan con un valor menor en la

factura de luz que lo que se gastaba en gas y por la múltiples

facilidades que les ofrece el gobierno, sobre todo a las personas de

bajo status social.

Por otro lado, se pudo evidenciar que los ecuatorianos tienen

conocimiento acerca del financiamiento de este tipo de artefacto,

puesto que la finalidad del gobierno es poder suplir la gran

demanda que abracaría al momento del incremento del gas

licuado, esto se da por motivo de que los precios de la exportación

del petróleo están afectando económicamente al país, ya que los

precios del barril de petróleo está más barato en otros países por

ende los países que son clientes del Ecuador está optando en

tomar medidas más agiles y más soluble para su país, por eso el

gobierno impulso este cambio, que son las cocinas de inducción.

El gobierno tuvo la idea de subir el precio del gas en el país, la

consecuencia de aquello es que los ecuatorianos no tendrían el

ingreso suficiente para poder costear un cilindro de gas

constantemente, ya que el precio del cilindro de gas sería un

Page 94: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

81

aproximado de 25 dólares, algo que en sí la gran parte de las

personas que pertenecen a nivel socioeconómico C podrían suplir

su necesidad, de tal forma el gobierno pensó en este tipo de

inconveniente que podría ocurrir al momento del incremento del

precio del cilindro de gas.

Debido a esto, el gobierno diseña este plan de incentivo para este

tipo de grupo social ya que ellos serían los más afectados por este

cambio, el plan del gobierno es otorgarles a los ecuatorianos la

oportunidad de seguir haciendo sus quehaceres domésticos sin

ningún problema a través de las cocinas de inducción puesto que

este tipo de artefacto no presentaría riesgo para las familias

ecuatorianas y sería más útil, óptimo e inclusive sin gastos

excesivos en cuanto al gas.

Se puede presenciar que en base a la investigación que se realizó

hacia los ecuatorianos manifestaron no estar tan convincentes de

este plan de ayuda y esto se da por los precios que fluctúan las

cocinas de inducción y también por la marca ya que los precios que

se estimaron fueron un poco elevados para ellos y por ende los

ecuatorianos no cuentan con un ingreso fuerte para generar dicha

compra.

Cabe mencionar que una gran parte de la población ecuatoriana

desconoce el funcionamiento de la cocina de inducción y esto se

presenta por motivo de ser un producto nuevo en el mercado, por

lo que ellos han estado acostumbrado a su cocina tradicional algo

que en sí saben su función y pueden agilizar más rápidos sus

cosas cotidianas.

Page 95: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

82

RECOMENDACIONES

El gobierno debe continuar con la política de subsidios, en especial

para los sectores de bajos ingresos, tanto en la compra de cocinas

de inducción, como en el uso de la energía eléctrica, a fin de lograr

el cambio técnico sin costos sociales altos.

El gobierno deberá utilizar el ingreso que se genera por el subsidio

al gas para afianzar el proceso de instalación de las cocinas en

todo el país, sobre todo a las familias de los sectores rurales y por

lo menos durante un año.

A las empresas de servicio, sobre todo de alimentos, no generar

prácticas especulativas que lleven a presiones de precios al alza

en la venta de los alimentos.

A los gobiernos seccionales, deberán comprometerse más en el

proceso y deben entender que este favorece a todos, cuánto más

por los beneficios ambientales.

A las universidades, que deben apoyar el proceso, principalmente

los estudiantes de ingeniería eléctrica que deben colaborar como

parte de la realización de las prácticas profesionales.

Page 96: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

83

BIBLIOGRAFÍA

Ediciones Díaz de Santos. (2009). El marketing mix. España:

Ediciones Díaz de Santos.

El Telégrafo. (26 de agosto de 2013). Cocinas eléctricas son parte

del cambio de matriz energética. Economía, págs.

http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/cocinas-electricas-son-

parte-del-cambio-de-la-matriz-energetica.html.

Flórez, J. A. (2008). Proyecto de inversión para las PYME. Bogotá:

ECOE Ediciones.

Leiva, J. C. (2008). Los emprendedores y la creación de empresas.

Costa Rica: Editorial Tecnologica de CR.

Mojica, J. (2010). La cocina en la prehistoria. La Alcazaba.

Munuera, J., & Escudero, A. (2009). Estrategía de marketing.

España: Esic.

Purcell, E., & Rigdon, S. (2009). Cáculo. España: Pearson

Educación.

Page 97: EN EL CAMBIO DE COCINAS A GAS PORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8718/1/ECON... · 2019-05-08 · vi universidad de guayaquil facultad de ciencias econÓmicas maestrÍa en finanzas

84

Sallenave, J. (2009). Gerencia y planeación estrategica. Italia:

Norma.

Servicio Ecuatoriano de Normalización. (03 de Septiembre de

2014). Servicio Ecuatoriano de Normalización. Obtenido de

http://www.normalizacion.gob.ec/

Stutely, R. (2009). Plan de negocios: La estrategia inteligente.

México: Prentice Hall.

Thomsen, M. (2009). El plan de negocios dinámico. Escandinavia:

Thomsen Business Information.

Thomsen, M. (2009). El plan de negocios dinámicos. España:

Thomsen Business Information.