En foco

2
12. febrero - marzo 2015 EN FOCO P ara una crisis que generó tanta amargura, desazón y enojo —ni qué decir de las penu- rias económicas que padecieron innumera- bles personas en el mundo entero—, es notable lo poco que parecen haber cambiado las cosas desde la “Gran Recesión” de finales de la década del 2000 y principios de la del 2010. El endeuda- miento público y privado, el desempleo, la falta de una regulación financiera global significativa, la creciente brecha entre ricos y pobres, y la ausencia de acciones concretas sobre el cambio climático global, son todas realidades que hoy siguen obstinadamente presentes. A pesar de todo, hay señales de esperanza. Nadie puede negar que temas como la sustentabilidad y la responsabilidad social corporativa están cobrando importancia en las agendas de las compañías. El crecimiento de los emprendedores sociales y el surgimiento de una gran variedad de negocios sociales también indican un cambio fundamental en las actitudes respecto del propósito y la responsabilidad de una empresa. Todo esto ocurre mientras una gama de tecnologías avanza a un ritmo vertiginoso, con el potencial como para transformar de manera positiva nuestra forma de vivir y trabajar. Entonces, ¿qué posibilidades hay de unir todos estos hilos positivos para generar algo similar a un cambio sistémico? Un hombre que podría estar en mejores condiciones de lograrlo que la mayoría es Jacques Attali. Como banquero, escritor, asesor y músico, Attali ha presenciado entre bambalinas los centros del poder europeo durante más de 40 años. Desde 1981 hasta 1991 trabajó como asesor especial del presidente francés François Mitterrand, luego hizo lo propio con Nicolas Sarkozy, y hoy es asesor de François Hollande. Apodado el “encantador de presidentes” por el periódico francés Liberation, recientemente redactó un informe para Hollande sobre lo que él llama la “Economía Positiva”, que plantea una visión para lograr un cambio económico y social positivo. En octubre de 2014, cuando entrevisté a Attali durante el World Business Forum organizado por WOBI en Milán, me explicó que la idea central que sustenta a la Economía Positiva es muy simple. “Se refiere a las actividades que se ocupan de los intereses de las próximas generaciones. La educación es economía positiva; el reciclado, el tratamiento de los desechos y las microfinanzas también lo son. Pero, en términos más generales, las compañías pueden convertirse en positivas si incorporan a su ADN la consideración de los intereses de las futuras generaciones en todo lo que hacen para sus clientes, consumidores y empleados.” Aunque a primera vista puede parecer una idea un poco vaga, Attali desarrolló una serie de 29 variables distintas que ofrecen una pauta objetiva y cuantitativa de hasta qué punto la economía de un país puede considerarse positiva. Lamentablemente, cuando se aplicaron esas variables en un estudio reciente de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo ACTITUD POSITIVA EL ECONOMISTA JACQUES ATTALI EXPLICA CÓMO Y POR QUÉ CONSTRUIR UNA ECONOMÍA PARA EL FUTURO. POR CHRIS STANLEY

description

Economia

Transcript of En foco

  • 12. febrero - marzo 2015

    EN FOCO

    Para una crisis que gener tanta amargura, desazn y enojo ni qu decir de las penu-rias econmicas que padecieron innumera-bles personas en el mundo entero, es notable

    lo poco que parecen haber cambiado las cosas

    desde la Gran Recesin de finales de la dcada

    del 2000 y principios de la del 2010. El endeuda-

    miento pblico y privado, el desempleo, la falta de

    una regulacin financiera global significativa, la

    creciente brecha entre ricos y pobres, y la

    ausencia de acciones concretas sobre

    el cambio climtico global, son

    todas realidades que hoy siguen

    obstinadamente presentes.

    A pesar de todo, hay seales

    de esperanza. Nadie

    puede negar que temas

    como la sustentabilidad

    y la responsabilidad

    social corporativa estn

    cobrando importancia

    en las agendas de las

    compaas. El crecimiento

    de los emprendedores

    sociales y el surgimiento de

    una gran variedad de negocios

    sociales tambin indican un

    cambio fundamental en las

    actitudes respecto del

    propsito y la

    responsabilidad de una empresa. Todo esto ocurre

    mientras una gama de tecnologas avanza a un

    ritmo vertiginoso, con el potencial como para

    transformar de manera positiva nuestra forma de

    vivir y trabajar.

    Entonces, qu posibilidades hay de unir todos

    estos hilos positivos para generar algo similar

    a un cambio sistmico? Un hombre que podra

    estar en mejores condiciones de lograrlo que

    la mayora es Jacques Attali. Como banquero,

    escritor, asesor y msico, Attali ha presenciado

    entre bambalinas los centros del poder europeo

    durante ms de 40 aos. Desde 1981 hasta 1991

    trabaj como asesor especial del presidente

    francs Franois Mitterrand, luego hizo lo

    propio con Nicolas Sarkozy, y hoy es asesor de

    Franois Hollande. Apodado el encantador de

    presidentes por el peridico francs Liberation,

    recientemente redact un informe para Hollande

    sobre lo que l llama la Economa Positiva,

    que plantea una visin para lograr un cambio

    econmico y social positivo.

    En octubre de 2014, cuando entrevist a Attali

    durante el World Business Forum organizado por

    WOBI en Miln, me explic que la idea central que

    sustenta a la Economa Positiva es muy simple.

    Se refiere a las actividades que se ocupan de

    los intereses de las prximas generaciones. La

    educacin es economa positiva; el reciclado, el

    tratamiento de los desechos y las microfinanzas

    tambin lo son. Pero, en trminos ms generales,

    las compaas pueden convertirse en positivas

    si incorporan a su ADN la consideracin de los

    intereses de las futuras generaciones en todo

    lo que hacen para sus clientes, consumidores y

    empleados.

    Aunque a primera vista puede parecer una

    idea un poco vaga, Attali desarroll una serie

    de 29 variables distintas que ofrecen una pauta

    objetiva y cuantitativa de hasta qu punto la

    economa de un pas puede considerarse positiva.

    Lamentablemente, cuando se aplicaron esas

    variables en un estudio reciente de la OCDE

    (Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo

    Actitud PositivA El EconomistA Jacques attali ExPlicA cmo y Por qu construir unA EconomA PArA El futuro.

    POR CHRIS STANLEY

  • 13.wobi.com/magazine

    Econmicos), qued claro que el valor total de

    lo positivo est descendiendo. A escala global, la

    gente cada vez se preocupa menos por el futuro

    debido a la tirana del cortoplacismo, tal como

    puede observarse en los polticos sometidos a la

    tirana de las encuestas o en los CEO sometidos

    al control de las valuaciones del mercado burstil

    minuto a minuto. Como sociedad, nos estn

    empujando a cambiar todo de manera continua:

    los productos que consumimos, las tecnologas,

    los empleados, los empleadores, el lugar donde

    vivimos, nuestros socios. Todo debe ser rpido. No

    cabe duda de que es una tirana peligrosa.

    El ao 2030 es la meta fijada por Attali para

    transformar el sistema econmico en otro que

    tenga en cuenta cabalmente el pensamiento

    de largo plazo. Dada la situacin actual, parece

    improbable. Groucho Marx pronunci una

    frase que se hizo famosa: Por qu debera

    preocuparme por las futuras generaciones? Qu

    han hecho ellas por m?. Es una actitud que hoy

    parece tener muchos adeptos. Para convencer

    a la gente de que una postura altruista hacia las

    futuras generaciones redunda en nuestro beneficio

    personal, Attali propone imaginar cmo sera

    la vida sin descendientes: Sin las generaciones

    futuras, la vida de todos los que estamos vivos est

    condenada a terminar en el infierno. El altruismo es

    la forma ms inteligente de ser egosta.

    Ahora bien, esto no va a suceder por generacin

    espontnea. Es necesario que haya un cambio

    legal e institucional que respalde el cambio

    actitudinal. El economista formul una serie

    de propuestas que, en su opinin, alentaran

    el desarrollo de actitudes y conductas ms

    focalizadas en el largo plazo (ver recuadro).

    Actualmente, Attali est empeado en crear un

    movimiento en torno de la Economa Positiva.

    Con ese propsito fund el Foro de Economa

    Positiva, que se propone ser un puente entre

    los actores que provienen de distintos entornos

    pero persiguen el mismo objetivo: del CEO de

    una gran empresa a un emprendedor social, de

    un economista a un artista. Hemos intentado

    reunir a las ONG, las compaas interesadas en

    la responsabilidad social corporativa, los lderes

    gubernamentales y los CEO bajo el paraguas de

    un movimiento de economa positiva. Hemos

    organizado algunas reuniones, miles de personas

    fueron a Francia y tambin a Italia. Y vamos a

    extender estas reuniones a todo el mundo.

    Todo es an incipiente pero quiz el

    mensaje del encantador de presidentes est

    empezando a orse. z

    WOBI

    Chris Stanley es director de contenidos de WOBI.

    lAs ProPuEstAs dE un soAdorz Incorporar a la legislacin las misiones social, am-biental y econmica de la empresa.

    z Crear una serie de indicadores unificados, positivos y no financieros para los negocios.

    z Reformular los estndares contables para integrar el pensamiento de largo plazo.

    z Crear un fondo econmico positivo global para alentar o desalentar determinadas conductas.

    z Reformar las instituciones para fomentar el pensa-miento a largo plazo a escala internacional.

    z Desarrollar una carta constitutiva que defina las obli-gaciones de la generacin actual para con la siguiente.

    z Crear un tribunal internacional del medio ambiente.

    z Crear un sistema educativo que promueva la formacin de ciudadanos altruistas y ambientalmente

    responsables.

    Por qu debera preocuparme por las futuras generaciones? Qu han hecho ellas por m?.

    Groucho Marx