Ensayo final modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias

15
Universidad de Panana Pensa Diplomado Internacional de Educación por Competencias Ensayo Final Módulo I : “Fundamentos de la Formación por Competencias” Editado por: MsD. Nancy Zenaida López Salgado

description

Se desarrolla un documento de todo lo aprendido y compartido en cuanto a experiencia y aspectos importantes en el aprendizaje y enseñanza por competencias

Transcript of Ensayo final modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias

Page 1: Ensayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias

Universidad de Panana Pensa

Diplomado Internacional de Educación por Competencias

Ensayo Final

Módulo I : “Fundamentos de la Formación por Competencias”

Editado por: MsD. Nancy Zenaida López Salgado

E-mail: [email protected]

Page 2: Ensayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias

San Salvador, El Salvador, de junio de 2014

Consideraciones generales para una propuesta formativa por competencias.

Pas poder emitir un juicio, valoración, propuesta en educación debemos hacer una referencia al pasado y poder contrastar los cambios significativos que se han dado en la sociedad, tomando en cuenta la incidencia de tecnología en la industria, sociedad y por ende en la educación. Claro que existen  argumentos  y evidencias que sustentan estas diferencias; y entre esta el cambio de una educación basada en objetivos ó bancaria a una educación  por competencias que utilización de campus virtuales y APPS, aplicaciones con el que se desarrollan el aprendizaje también de manera significativa en donde se desarrolla significativamente también los aprendizajes, derrotando con ello las barreras de tiempo, espacio, horarios.

En el área industrial, los cambios también han sido evidentes empezando por el pago de mano obrera calificada a la industrialización de productos por medio de maquinarias mecanizadas que la ha ido suprimiendo, de una sociedad conservadora a una sociedad tecnológica o en línea dependiente y desarrollada principalmente por redes sociales, medios de comunicación abiertos y masivos. E incluso el nivel educativo que presenta las características una realidad descrita e incluso este curso virtual es un ejemplo de como la tecnología se ha involucrado directamente en la educación ya que puede tener contacto con personas de diferentes nacionalidades, carreras pero que cuentan con un fin en común que es la preparación.

La particularidad es que todos contamos en este proceso en sin duda la habilidad de utilizar algunas habilidades, destrezas y herramientas pero no las conocemos del todo y es donde entra en juego la metodología ensayo –error y del aprender haciendo en el proceso.

A pesar de eso difiero con la idea de que la educación está al alcance de todos. Por el lado de la disposición que pueda tener la persona y su disposición a superar los obstáculos si lo es así en El Salvador. Pero por el lado de la gratuidad sin duda no hay cuotas que pagar, pero si no hay dinero no habrán libros, computadoras, y materiales que le permitan al estudiante

Page 3: Ensayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias

realmente desarrollar la enseñanza con el fin de cumplir con el objetivo del aprendizaje.

En ese caso es más evidente la existencia de niveles sociales por llamarlo de alguna manera, existen tantas instituciones como niveles de calidad en Educación que ofrecen, y por ende no todos tienen el mismo poder económico o solvencia para adquirirlo, como parte de un servicio.

Realmente la preocupación de los estudiantes al seleccionar una institución como una carrera, es no poder conocer realmente sus competencias que adquirirá, ya que en su mayoría difieren con lo que las empresas piden y eso hace que no se puedan acoplar como quisiera o que puedan competir con otros profesionales. (Incentivos de retención del personal, calificado funciona).

Como profesionales, individuos o empleados, no solo la empresa debe interesarse por seguirse preparando o por la capacitación continua sino el mismo empleado, hay personas renuentes al cambio y así como aprendieron hacer algo a hacer algo así pretenden seguir haciéndolo.

El punto es que normalmente estamos renuentes al cambio pero en realidad debemos estar abiertos a él, a la mejora continua, a superarnos a nosotros mismos, a saber que debemos también invertir de manera personal en mejorar en nuestro que hacer si queremos competir en el campo laboral, estudiantil y social. Debemos trabajar en adquirir y fortalecimiento de nuestras habilidades, capacidades, competencias tecnológicas y académicas. Que todo esto junto, genera resultados y cambios significativos en la sociedad.

En consecuencia, la sociedad actual requiere un nuevo perfil de ciudadanos, con la capacidad de hacer múltiples tareas, de resolver problemas inesperados de manera eficiente y efectiva.  Lo que implica, que sean capaces de aprender a aprender y desaprender,  que movilicen los conocimientos que poseen y los que integran día a día, a su base de datos individual o colectiva de manera eficiente para dar respuestas a los retos que se enfrenta a corto, mediano o largo plazo en su contexto cotidiano. 

Ahora bien, cuando hablamos de las concepción de aprendizaje- enseñanza y propuestas pedagógicas con la diversidad de teorías. Podríamos ver como

Page 4: Ensayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias

la enseñanza y el aprendizaje repercute en la concepción que tenemos de educación y como su impacto de las diferentes teorías han repercutido en la educación, han enriquecido el acto educativo pero como sabemos también cada una tiene una parte que no satisface nuestras expectativas, pero son necesarias ya que se aplican a las diferentes realidades refiriéndonos en diferentes países, aprendizaje, poblaciones, carreras, contextos.

El impacto que generan las teorías es positivo, porque refuerzan el aprendizaje en cualquier contexto, y enriquece porque cada docente detecta sus necesidades y busca la mejor manera de transmitir sus enseñanzas logrando el aprendizaje significativo que tenemos por objetivo, recordando que este no debe ser memorístico ya que ya no le apuntamos a la enseñanza por objetivos; más bien el aprendizaje por competencias que busca “El saber hacer en cualquier contexto”, a un alumno con sus particularidades personales, es por ello que las diferentes teorías brindan lo que este necesita en el acto educativo, con ello se busca que el intérprete y se apropie de ella y sea un gestor de cambio en su realidad.

La diversidad de teorías de aprendizaje ayuda a mejorar el trabajo en el aula pues el docente puede utilizar variadas teorías de acuerdo al momento que elija, puede ser que para un determinado contenido o grupo utilice una teoría y para otro contenido o grupo utilice otra teoría y así sucesivamente.

Logrando un estudiante más activo del acto educativo dependerá del objetivo o meta propuesta donde se haga énfasis en la capacidad de escuchar, analizar, describir ó la finalidad sea procedimental de hacer, diseñar, elaborar ó mostrar evidencias de liderazgo, interés, colaboración, disposición.

Si el docente conoce, maneja la forma de utilizar cada teoría del aprendizaje, tendrá más y mejores herramientas para seleccionar lo más indicado según sus objetivos. Le permitirá llevar el ritmo de su clase y acelerarlo o frenarlo dependiendo de los resultados que vaya obteniendo ya que observará el desempeño de sus estudiantes y podrá decidir si hacer algo enfocado al análisis o a la aplicación, si retroalimentar o continuar, si un contenido es más teórico que práctico o viceversa y podrá seleccionar lo que más se adapte al tipo de estudiantes, al contenido, al contexto etc.

Page 5: Ensayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias

La idea es que el estudiante tenga una participación más activa y dinámica, sín que escuche lo que el docente quiere enseñarle pero también debe hacer, debe participar para determinar permitirle participar, dejar que haga, que manipule, que utilice.

Es decir el docente ya sabe o domina el contenido y es el estudiante quien debe, ahora, ser el que aprenda y cree o construya su propio aprendizaje, su propio criterio.

Para responder esta pregunta, haría referencia a todo lo leído y aprendido en el desarrollo del módulo. Porque no podría mencionar algo lineal o dar una respuesta cerrada ante esto. Debido a diversas variables que se generan en el ámbito de enseñanza aprendizaje, mencionando en esto, los diferentes contextos, estilos, formas y ritmos de aprendizaje, el acceso a los recursos, entre otros.

Pero si hay formas generalizadas que se apegan a las diferentes formas en que el estudiante aprende y esto lo respaldan las diferentes teorías de aprendizaje, así como de las competencias que se generan en el mismo proceso al que se oriente el aprendizaje.

Entre las formas de como aprende el estudiante actual tiene un énfasis por uso de las TICs, ya que les parece entretenida, significativa y estimulante, como el uso de la internet, redes sociales, páginas multimedia como youtube o las aplicaciones flash, investigando, haciendo uso de los motores de búsqueda que en pocos segundos les proveen la información necesaria para sus investigaciones y tarea. Y en el proceso por medio del ensayo error, por modelaje, aprende haciendo, con el aprendizaje basado en problemas, casos prácticos, con prácticas contextuales, aprende haciendo énfasis, aplicando sus conocimientos y potencializando sus competencias.

Las competencias generales, básicas y de especialidad o profesionales son las que requieren para la vida y contienen en ellos áreas: conceptuales, procedimentales y actitudinales, las cuales enmarcar una áreas fundamentales el manejo del conocimiento científico (el saber), el saber hacer en cualquier contexto (saber hacer) y el saber compartir o poner en práctica e interactuar con las personas y su comunidad en ayuda a su mejora (el ser o aprender a convivir juntos).

Page 6: Ensayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias

Cuando se hicieron valoraciones referente a que se asume que el aprende el estudiante, también se le ha dado un giro significativo con esto de las competencias ya que ha dejado de ser el observador, el espectador del entorno de aprendizaje y con ello su rol dentro del aula.

Por ello se ha propiciado que han generado espacios y formas en que el estudiante pueda ser quien desarrolle diferentes actitudes hacia su aprendizaje siendo el protagonista del mismo y con ello debe buscar:

1. Ser autodidacta en su aprendizaje, buscando aprender nuevas cosas.

2. Buscando un aprendizaje significativo. Más que obtener una nota

3. Siendo capaz de proponer soluciones a su realidad y entorno, tomando como base sus conocimientos.

4. Ser un agente de cambio para su comunidad, generando valores que la pueden transformar.

5. Siendo capaz de buscar actualizar sus conocimientos, habilidades y destrezas en cuanto al manejo de las TICs.

6. Busca poner en práctica sus conocimientos.

7. Aprender de forma activa, distribuye y hace buen manejo de su tiempo.

8. Desarrolla mejores maneras de comunicación en su habilidad oral, su forma de redacción y expresión escritas con fines educativos y profesionales.

9. Aprende haciendo en la práctica es decir acercándose a las comunidades y sitios que requieren de sus conocimientos, voluntariado y entrega.

Para ello se ha considerado bien trabajar con un modelo por competencias enfocándolo a desarrollarlas, se sabe que es un camino en construcción y podemos hacerle mejoras en el camino, pero retomar las competencias unificándolas con la parte conceptual, procedimental y actitudinal, para ello en mi área profesional de diseño curricular hemos impulsado el trabajar con ellas para la actualización de carreras, para diseñar programas de asignaturas nuevas tanto de pre-grado, post- grado y el área técnica.

Page 7: Ensayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias

Qué requiere la sociedad de él, en definitiva la sociedad estando en

permanente cambio, espera más que un individuo con cumulo de

conocimientos pero apático e indiferente a la sociedad. Y con ello uno de los

mayores desafíos consiste en comprender la naturaleza de los cambios,

establecer su empatía frente a su responsabilidad frente a ellos y prepararte

para enfrentarlos. Por este motivo, se espera una persona con un sólido

conocimiento en el área conceptual, procedimental y actitudinal también

cuente con las competencias en lo intelectual, afectivo y social, que estés

preparado para actuar frente a lo inesperado, sin perder de vista los valores

que dan sentido a tu desarrollo personal y al de tu comunidad.

Qué requiere la sociedad estando en un sistema de permanente cambio,

espera más que un individuo con cumulo de conocimientos pero apático e

indiferente a la sociedad. Y con ello uno de los mayores desafíos consiste

en comprender la naturaleza de los cambios, establecer su empatía frente a

su responsabilidad frente a ellos y prepararte para enfrentarlos. Por este

Page 8: Ensayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias

motivo, se espera una persona con un sólido desarrollo intelectual, afectivo y

social, que estés preparado para actuar frente a lo inesperado, sin perder de

vista los valores que dan sentido a tu desarrollo personal y al de tu

comunidad.

La propuesta es vivir un desarrollo personal, profesional al mismo tiempo

ya que esto trasciende el saber más y se relaciona con el sentirte como una

persona con valores, y satisfecho de sus propios avances y se prepara para

ofrecer un servicio profesional responsable para sí mismo y a su comunidad.

La sociedad requiere una persona con mente abierta a los cambios en

general ya que pueden cambiar las tecnologías, los medios de

comunicación, la educación, la actitud frente a la naturaleza y el medio

ambiente, los medios de abordar la salud y la enfermedad, la manera de

almacenar y relacionar los conocimientos, los sistemas de producción y

comercialización.

El énfasis que debe dársele la parte conceptual, procedimental y actitudinal.

Las competencias generales, básicas y de especialidad o profesionales son

las que se requieren para la vida y contienen estas áreas. Las cuales

enmarcar las  áreas fundamentales el manejo del conocimiento científico (el

saber), el saber hacer en cualquier contexto (saber hacer) y el saber

compartir o poner en práctica e interactuar con las personas y su comunidad

en ayuda a su mejora (el ser y el aprender a convivir juntos).

La evaluación de los aprendizajes alcanzados en el módulo:

Encuentro que con cada módulo que desarrollamos vamos encontrando de

forma gradual un poco de más dificultades Diplomado, aunque que

tenemos un mejor manejo de la plataforma virtual y de las herramientas y

como ubicarlas de la mejor manera y en qué actividades aplicarla, aún hay

muchas que aprender y pienso que en ese sentido se quedó corto, aunque

Page 9: Ensayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias

en este módulo si hemos leído más, interactuado más, aportado más,

reflexionado y opinado también, pero no hemos aprendido otra aplicación

nueva pienso que ahí si falto un poco.

En cuanto a la elaboración de cada tarea me parece excelente la relación y

la construcción del conocimiento por que ha estado relacionada con las

anteriores, en la que la colaboración , la discusión , la reflexión y los

diferentes puntos de vista, nos han hecho crecer por que la experiencia de

los demás compañeros.

El otro aporte que ha dado este módulo, es la lectura de otros autores, otros

textos, ya que nos hace defender nuestras posturas referentes a las

temáticas y respaldarnos con teorías y con el de otros educadores que

trabajan sobre esa línea.

El hecho de trabajar más en la construcción de nuestros propios textos y

postura ha abonado a fundamentar y fortalece nuestros posturas y formar

parte de nuestros artículos los cuales hemos compartidos en el Blog.

La experiencia más significativa para mí, fue haber podido hacer los foros de

debate y ser yo quien pusiera las indicaciones, haciendo el rol de la tutora. A

eso le apunto yo y si es un gran compromiso de redacción, ortografía, de ser

clara en las indicaciones e igual de motivar a los participantes.

Referente al trabajo en equipo, yo estoy muy agradecida con mi compañera

Evelia Daniel, formamos una excelente mancuerna, nos acoplamos y

trabajamos a un ritmo muy bueno, en lo personal he tenido algunas

dificultades pero he tratado en ponerme al nivel que hemos tenido en otras

ocasiones.

Sobre mi rol de estudiante….este creo que tengo que desempeñarme mejor,

participar más, opinar y debatir junto a mis compañeros para una mejor

construcción de los conocimientos. Aunque trato de aplicar las herramientas

Page 10: Ensayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias

que manejo, pienso que debo explorar otras sin esperar que me las

enseñen, este módulo me ha sido muy difícil ya que mi laptop por la

emergencia tengo una Tablet pero no es, ni será lo mismo ,,,(estoy

ahorrando para comprarme una : (…. Se aceptan donaciones jajaja).

Referente a la nuestra facilitadora, pienso que ha estado pendiente de si

trabajamos y aportamos o participando en ese sentido me parece bueno, ya

que nos ha estado animando, pero en cuanto a las indicaciones o

instrucciones del todo no quedan muy clara en algunas ocasiones la ventaja

es que se pueden ir mejorando con las opiniones de todos.

Mis conclusiones van orientadas a una visión positiva que va en búsqueda

de la mejora y la calidad continua en educación a nivel de país y de América

Latina ya que nos encontramos en un proceso de homogeneidad en

conceptos, procesos y aunque nos hace falta mejorar tantas cosas,

reeditarlas, hacer mejoras. El camino que hemos recorrido ya es bastante

progreso en el área educativa y pienso que vamos reduciendo cada día la

diferencia significativa que tenemos con referencia a otros países, el trabajar

por competencias en el área educativa no será fácil, pero tampoco será

imposible, requiere inversión, capacitación, evaluación y seguimiento

continuo, y desde nuestra área de trabajo podemos hacer grandes cosas.

BIBLIOGRAFÍA

Proyecto Tuning para América Latina

http://tuning.unideusto.org/tuningal/

Visión Universitaria: Impacto de las Redes Sociales en la educación

https://www.youtube.com/watch?v=cSs9IK68x0U

Noam Chomsky - 2/4: El impacto de la tecnología en Educación

https://www.youtube.com/watch?v=hTeA8SXiuBI

Page 11: Ensayo final   modulo 1-diplomado internacional de aprendizaje por competencias

La educación actual ante las nuevas exigencias de la sociedad del conocimiento. Iveth García Montero. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/05G001.pdf

Referencias Electrónicas Producidas para el modulo

Competencias genéricas y especificas -Proyecto Tuning

Conceptos de competencias

Enseñanza Aprendizaje - Teorías de Aprendizaje

Teorías de Aprendizaje

Cambios de la sociedad y su impacto en la educación