Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

43
En la historia puertorriqueña tenemos diferentes escuelas y corrientes metodológicas. El estudio de estas escuelas y de la historia en general que se ha escrito sobre la Historia de nuestro país es el enfoque de nuestra clase Historiografía Puertorriqueña. La historia nunca es absoluta y por ende se debe seguir revisando continuamente es de esta realidad que surgen las diferentes escuelas historiográficas. Entre las diferentes escuelas de historia y por escuela me refiero a una generación de historiadores que utilizan métodos de investigación diferentes y se aproximan a la historia de diferentes maneras se encuentra la “nueva historia”. En este trabajo estaré analizando desde el punto de vista historiográfico dos obras del historiador puertorriqueño Guillermo A. Baralt. Graduado de maestría y doctorado de la Universidad de Chicago Baralt pertenece a esta “nueva historia”. Esta escuela se distingue por ir en contra de la escuela de “la generación del 30 y 40” donde la historia se escribe con un enfoque a los movimientos políticos del siglo XIX y principios del XX, usando como sujetos las instituciones de poder, lideres políticos, militares y personas influyentes, usando como fuentes principalmente documentos oficiales del gobierno. La nueva historia pretende traer a la luz los sectores marginados y no estudiados anteriormente como por ejemplo el tema de la mujer. Utilizan además de las fuentes oficiales otras fuentes como documentos parroquiales, informes de cabildos, 1

description

Se trata de un analisis historiografico de los dos libros de baralt sobre las rebaliones y consipiraciones de esclavos en Puerto Rico.

Transcript of Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

Page 1: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

En la historia puertorriqueña tenemos diferentes escuelas y corrientes metodológicas. El

estudio de estas escuelas y de la historia en general que se ha escrito sobre la Historia de

nuestro país es el enfoque de nuestra clase Historiografía Puertorriqueña. La historia

nunca es absoluta y por ende se debe seguir revisando continuamente es de esta realidad

que surgen las diferentes escuelas historiográficas. Entre las diferentes escuelas de

historia y por escuela me refiero a una generación de historiadores que utilizan métodos

de investigación diferentes y se aproximan a la historia de diferentes maneras se

encuentra la “nueva historia”. En este trabajo estaré analizando desde el punto de vista

historiográfico dos obras del historiador puertorriqueño Guillermo A. Baralt. Graduado

de maestría y doctorado de la Universidad de Chicago Baralt pertenece a esta “nueva

historia”. Esta escuela se distingue por ir en contra de la escuela de “la generación del 30

y 40” donde la historia se escribe con un enfoque a los movimientos políticos del siglo

XIX y principios del XX, usando como sujetos las instituciones de poder, lideres

políticos, militares y personas influyentes, usando como fuentes principalmente

documentos oficiales del gobierno. La nueva historia pretende traer a la luz los sectores

marginados y no estudiados anteriormente como por ejemplo el tema de la mujer.

Utilizan además de las fuentes oficiales otras fuentes como documentos parroquiales,

informes de cabildos, archivos municipales y otros. En la nueva historia se reconstruye la

historia desde abajo, desde los sectores de menos importancia política, pero que son los

que componen el diario vivir del país. También es típico de esta escuela utilizar la

microhistoria, esta se concentra en sectores mas reducidos en la sociedad, por ejemplo la

historia de una familia, un barrio, un sector obrero, un tiempo especifico como una

década o una industria. Contrario a la macro historia que pretende una visión mas general

y amplia de la historia y se concentra en las figuras de poder y sucesos de trascendencia

política o militar.1

Nuestro autor ha escrito en esta línea de la nueva historia y microhistoria, varios de sus

trabajos son: “Yauco o las minas de oro cafetaleras” (1984), “La Buena Vista: estancia de

frutos menores, finca de harinas y hacienda cafetalera” (1988), “Futuro: un siglo de

historia del Banco Popular de Puerto Rico” (1993), “Desde el mirador de Prospero: La

1 Matos Rodriguez, Felix , New currents in Puertorrican History: legacy, continuity, and challenges of the Nueva Historia , Latin American Research Review volume 32, number 3 1997.

1

Page 2: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

vida de Luis A. Ferrer 1904-1968” Vol. I, “La razón del equilibrio: La vida de Luis A.

Ferrer 1968-1998” Vol. II.

En este trabajo estaremos analizando dos obras de Baralt, “Azúcar y esclavitud en Toa

Baja: la conspiración de esclavos de 26 de marzo de 1843” (1983) y “Esclavos

rebeldes: conspiraciones y sublevaciones de esclavos en Puerto Rico 1695-1783”

publicado en 1982. Ambas obras dedicadas al estudio de la clase esclava de Puerto Rico,

su crecimiento poblacional que fue a la par con el crecimiento de la industria azucarera.

Baralt escoge como tema principal las sublevaciones y conspiraciones de estos esclavos

pero para llegar a cada uno de esos eventos el autor reconstruye la sociedad,

circunstancias políticas y económicas locales e internacionales que llevan a estas

explosiones esclavas. No es una mera lista de sucesos sino un estudio del por que, como,

cuando y quienes provocaron y vivieron estas sublevaciones y conspiraciones. El autor

pretende demostrar que en Puerto Rico como en toda América la población esclava no

fue una sumisa y cabizbaja. Presenta como la situación de la economía global afecta la

local y a su vez como esto repercute en las vidas de los esclavos siendo el detónate de los

alzamientos y complots.

La primera obra que tocaremos es “Azúcar y esclavitud en Toa Baja: la conspiración de

esclavos de 26 de marzo de 1843” (1983). Aunque se publico luego que Esclavos

Rebeldes decido comenzar por ella ya que es una obra más corta que se concentra en

solo un pueblo de la isla, Toa Baja. Este libro surge como consecuencia del primero que

obtiene notoriedad al ganar el premio de mejor ensayo de historia e investigación del

PEN en 1982. Es una iniciativa del entonces alcalde de Toa Baja Juan Hernández Ferrer

“Picolino”, el cual ocupo la silla municipal desde 1976 hasta el 1984, el comisiona este

estudio a Baralt. El alcalde tenia interés de que sus constituyentes conocieran mas a

fondo este suceso y la historia en general alrededor del mismo para “esclarecer nuestro

pasado y nos permita proyectarnos hacia el futuro”, “el deseo de que las familias de

nuestro pueblo, como también las recién llegadas, sientan orgullo de su gente, su pueblo

y su historia”.2 Es importante señalar que durante la incumbencia de Hernández Toa

Baja entra en el desarrollo industrial y la población esta creciendo rápidamente con la

construcción y venta de la urbanización Levittown, la comunidad más grande del pueblo

2 Baralt, Guillermo A, “Azúcar y esclavitud en Toa Baja: la conspiración de esclavos de 26 de marzo de 1843”, Toa Baja PR 1983, pág. 10

2

Page 3: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

con 11,299 unidades de vivienda y una población de 30,140 personas según el censo del

2000.3

En la introducción el autor deja claro los temas a tratar y el tema central. La sublevación

de los esclavos “longoba” de 26 de marzo de 1843 es el centro de esta historia junto con

la del pueblo donde sucede Toa Baja. Se abordan temas complementarios para poder

entender y visualizar el escenario completo en donde ocurre la sublevación. Los temas

alternos que se proponen en la introducción son:

Geografía del partido y su efecto en el desarrollo urbano.

Perdida de terrenos a manos de otros partidos.

Perdida de haciendas azucareras y puerto de Palo Seco durante la crisis azucarera

del XIX.

El autor informa las fuentes primarias que utilizo para completar el estudio en las que se

encuentran: fondos documentales del partido del Archivo general de Puerto Rico,

documentos del Archivo general de Indias y el Archivo de Madrid (ubicados en la UPR

y el Archivo General) y documentos de la colección personal del Doctor Francisco

Moscoso referentes al cacicazgo del Toa. Para la historia del partido del siglo XVI al

XVIII utiliza fuentes secundarias.

En el primer capitulo Baralt se concentra en la fundación del poblado de Toa Baja

usando como periodo de tiempo 1509-1776. La ribera del Toa fue una de las primeras

opciones de Juan Ponce de León para establecerse por su atractivo. Aunque no se escoge

por su cercanía a Caparra la colonización se siente rápido en el Toa. Esos primeros

pobladores fueron canarios y antes de asentarse en Caparra preferían el Toa o Manatí por

estar más cerca de las minas de oro.4 Durante el periodo minero de la colonización la

población era de indios encomendados y los primeros españoles, el cacique del área era

Aramana. En el valle había una Real Hacienda donde se ensayo para verificar que

productos agrícolas se daban mejor en Puerto Rico. Esta hacienda funcionaba con fondos

de la corona. El autor deja clara la importancia de la región en la economía local desde

los principios de la conquista. En esos primeros años además del Rey la mayoría de los

3 http://factfinder.census.gov4 Ibid, pág. 14

3

Page 4: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

hombres importantes de la conquista tenían tierras en el Toa, el autor da una lista de

nombres desde Ponce de León hasta los herederos de Cristóbal Colón.5 El autor establece

un factor muy importante y es que estos dueños de hacienda al ser los principales

oficiales de la isla todos vivían en la capital fuera Caparra o San Juan, esto los convertía

en absentistas por ende la administración de las haciendas recae en manos de capataces y

administradores. En ocasiones hacendados menores vivían en el Toa y administraban su

hacienda y la de alguno que viviese en San Juan. El autor adjudica a este ausentismo fue

un factor en la falta de una población permanente urbana en el partido. En 1511 ya

existía una población sustancial pero dispersa, ya contaban con una iglesia.

La agricultura poco a poco fue tomando un papel más comercial en el Toa que se

convirtió en el granero de la nueva capital de San Juan. El tercer ingenio de la isla fue

instalado en el Toa por Jerónimo de Lebrón. Para la segunda mitad del XVI ya existían

varios ingenios en el pueblo entre ellos el del nieto de Ponce de León que tenia 74

esclavos, el autor ve como importante que a tan temprana fecha una hacienda tuviese un

número de esclavos tan alto. Señala el autor que para fines del XVI se completaba la

transición a una economía ganadera y azucarera del partido. Los múltiples ríos

determinan la distribución de la población y haciendas. Ya para el 1647 el Obispo López

de Haro designa dos ingenios del Toa como lugares para escuchar misa a los habitantes

desde La puntilla, la Vega, Sibuco y cabo Canigua.6 En el 1690 cuando el gobernador

Gaspar de Arredondo divide la isla en 5 partidos gubernamentales, Bayamón y Toa

quedaron bajo San Juan. Pero tal parece que para el 1745 los vecinos se organizaron y

solicitaron la creación del pueblo del Toa, como portavoz tuvieron a Don Tomas Dávila,

juez del pueblo.7 La Ribera del Toa era una de las mas desmontadas de la isla y dedicada

a la ganadería y agricultura intensamente. El autor indica la pesca fluvial era otra

actividad económica intensa, al grado que era el Toa de donde se suplía a la capital de

pescado. En 1751 se funda Toa Alta y en el 1775 Vega Alta perdiendo así grandes

extensiones de terreno el pueblo de Toa Baja, estas perdidas influyen en el futuro

económico del pueblo que a su vez repercuten en la presión que sufren los esclavos.

5 Ibid, pág.166 Ibid, pág. 217 Ibid, pág.23

4

Page 5: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

Durante el periodo de 1776 al 1846 la industria azucarera puertorriqueña experimento un

aumento de producción vertiginoso, de esto se trata el segundo capitulo. En Toa Baja

habían cuatro haciendas principales: La santa Elena, El Plantaje, Media Luna y la de Los

Quinlan.8 Tenían ventaja al poder embarcar su producto directamente al rio Toa y de ahí

al puerto. El final del XVIII y el principio del XIX fue escenario de eventos importantes

que provocaron este aumento. La revolución de esclavos en el Saint Domingue Francés

una de las mayores productoras de azúcar del mundo provoco una escases en el mercado

y un aumento en el precio sin precedentes. Estados Unidos aumento su demanda a Puerto

Rico ya que solía suplirse de la colonia francesa. La segunda razón es el fin de las

Guerras napoleónicas en 1814 que abre el mercado europeo. Otra razón fue la Cedula de

Gracia en 1815 con sus beneficios contributivos e inyección de capital extranjero. Por

ultimo la creación de puertos alrededor de la isla y la demolición de hatos para darle

paso a la caña.9 El autor va de mayor a menor en el relato de los acontecimientos que

terminaran en la sublevación esclava. Ya vimos que comienza por la fundación del

pueblo y una historia rápida pero dirigida al tema de interés en este trabajo, la no habla

de la historia de la música, artes, literatura, milicias o sociedad en Toa Baja. Se dedica

exclusivamente al desarrollo de la economía por que esta es la que va ligada

directamente con el aumento en población esclava en Puerto Rico, claramente siguiendo

el estilo de la nueva escuela. En el segundo capitulo introduce el factor internacional y

como ya en el 18 y 19 las guerras y revoluciones en Europa o América tenían un efecto

en el mercado mundial. El autor deja claro que Puerto Rico aun estando aislada

económicamente por España en este momento jugaba un papel en la economía mundial.

Ya para el 1812 Toa Baja producía 4,081 quintales en unas 255 cuerdas de terreno.

Comparado con 1776 cuando eran 680 quintales en 138 cuerdas, un aumento de 4121

quintales y 117 cuerdas, la producción de ron y melao también aumentaron.10 La

administración del pueblo o ayuntamiento pasó a manos de los hacendados prominentes

que eran una nueva generación. Para el 1828 se producían 11,029 quintales de azúcar en

8 Ibid, pág.259 Ibid, pág.2610 Ibid, pág.26-27

5

Page 6: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

unas 615 cuerdas, continuando el aumento y convirtiendo la caña en el producto

principal de la isla y a Toa Baja en el productor de la mejor azúcar de la isla. 11

Es interesante que el hacendado mas rico en el 1820 Enrique Buist era un irlandés que

había comprado El Plantaje. El autor nuevamente habla sobre el pobre crecimiento

urbano del pueblo y adjudica las razones a las inundaciones del rio y que sus hacendados

continuaban siendo ausentes en 1824. El centro de la vida comercial era Palo Seco y este

lugarejo se separa en 1839 dándole un golpe fuerte al pueblo en contribuciones. Le

siguió los pasos Dorado durante la década del 40, así Toa Baja pierde 12 de sus

principales haciendas. El autor dirige los cañones a la inestabilidad de las haciendas en el

pueblo y pasa al nivel insular e internacional. Haciendo una buena transición de una

época de ganancias a una de problemas económicos. A nivel internacional el precio del

quintal bajo de $17.31 en 1800-10 a $6.65 en la década del 1840. Otros factores locales

como altas tarifas aduaneras atraso tecnológico, falta de barcos para sacar la mercancía y

alto precio de esclavos cambian y trastocan la sociedad incluyendo a los esclavos.

Durante el libro se sigue una clara secuencia cronológica de eventos y circunstancias, las

transiciones de temas son fluidas y con lógica correlación.

El tercer capitulo se titula “La institución de la esclavitud en Toa Baja 1800-1843”,

como vemos no recorre la historia desde el primer esclavo sino se concentra en la época

de aumento en la producción y principios del descenso. A medida que la azúcar aumento

igual el numero de esclavos, en 1776 habían 208 esclavos en Toa Baja, 410 en 1824 y

770 para el 1840.12 El autor hace hincapié que desde 1817 esta en pie el Tratado para la

abolición del trafico negrero el cual prohibía el trafico de esclavos de África por

españoles e ingleses. Aun así los barcos negreros llegaban a los puertos donde

mayoristas compraban los esclavos y luego los revendían en el mercado local, algunas

veces como criollos o procedentes de otras islas para evadir la veda. Los precios para los

hombres era de 350 a 400 pesos y las mujeres 250 a 300, un bebe que nacía esclavo

11 Ibid, pág.27-2912 Ibid, pág.35 Tabla #2

6

Page 7: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

costaba 50 pesos. En este mercado participaban todo tipo de personas y oficiales del

gobierno, milicias o clérigos.13

El autor pasa en lo que considero un poco fuera de contexto a hablar brevemente del

trabajo que realizaban los esclavos en el proceso de producción de azúcar. Lo categorizo

de esa manera por que es algo muy breve y rápidamente comienza a hablar nuevamente

de la compra y venta del esclavo. En cuanto al trabajo indica se divide en dos partes, la

primera es el desmonte del terreno, arado, siembra y mantenimiento. El corte y

procesamiento era la segunda etapa, el autor indica esta era la peor parte por las largas

horas de trabajo y el calor de las calderas junto al ruido de los trapiches. Como indique

vuelve a la compra y venta e indica un esclavo podía llegar a un acuerdo con su amo

para comprar su libertad. Otras opciones para ser libre eran que el dueño te dejara libre

en vida o testamento.14

Para finalizar este capitulo Baralt comienza a hablar sobre el tema de las fugas de

esclavos en el XIX. Las fugas las presenta como muestras de rebeldía y la creciente

incomodidad de la población esclava. Da como referencia un informe en la Gaceta

oficial de Puerto Rico donde se reportaban los esclavos fugados y aparecen varios de

Toa Baja. En 1821 se descubre una conspiración para sublevarse en Bayamón, durante la

investigación se arrestan seis esclavos de la hacienda de Juan Rios en Toa Baja y otras

cuatro por andar fuera de su hacienda. La fuga siguió siendo la opción favorita de los

esclavos de Toa Baja, en 1823 durante las fiestas de Santiago se fugan 40 esclavos de

Toa Baja al Guárico en Haití. Juan Ríos es nuevamente afectado veinte de los fugados

eran suyos. En julio del 1826 se descubre una conspiración de fuga de esclavos de

Bayamón y Toa Baja. El plan se difundía atreves de una canción de bomba de hacienda a

hacienda, un niño esclavo de la Hacienda El Plantaje delató el plan a su amo. Con estos

relatos el autor deja listo al lector para abordar el suceso principal del libro la

sublevación Longobá en 1843.15

13 Ibid, pág.36 14 Ibid, pág.3815 Ibid, pág.39-41

7

Page 8: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

Se comienza este capitulo IV hábilmente con un mapa de la región donde ocurre el

evento y la trayectoria de los esclavos, dándote la oportunidad de ubicarte en la geografía

de ese momento. Algo que es muy importante mas si eres un lector como yo que recreo

en mi imaginación lo que voy leyendo y trato de ponerme dentro de la situación, un autor

nunca debe asumir que el lector conoce estos detalles que son esenciales para una lectura

viva. La anécdota es tomaba de la declaración de uno de los participantes de la

sublevación de nombre Pablo y de propiedad de Francisco Cantero. El domingo 26 de

marzo de 1843 un grupo de esclavos jugaba a la pelota en la hacienda de Cantero,

durante el juego uno llamado Cornelio alias “Bembe” le dice a sus compañeros que en su

hacienda no le dan comida. El era propiedad de Doña Concha Passalaqua de la hacienda

contigua. Un factor importante es que todos eran de la misma nación africana la

Longobá, esta etnia proviene de la zona entre Cabo Blanco y Cabo Las Palmas que

incluye (Mauritania, Cabo Verde, Senegal, Mali, Gambia, Guinea-Bissau, Guinea, Sierra

Leona y Liberia).16 Probablemente vinieron juntos desde África o eran familia extendida.

En la noche esclavos de Doña Concha Passalaqua incluyendo a Bembe y esclavos de la

hacienda de Cantero y Ramón Salgado se escapan y se dirigen al pueblo o ayuntamiento

de Toa Baja. Logran su primer objetivo tomar la Casa del Rey (cuartel de la milicia) para

apoderarse de las armas. Se dirigen luego al campanario del pueblo, el autor piensa para

alertar a los esclavos del partido que comenzó la revuelta pero se encuentran con el

párroco Domingo Villanueva y el hacendado Francisco Maymí apertrechados en el

mismo. Por la ventaja de posición y posible desconocimiento en tácticas y uso adecuado

de las armas de los esclavos estos dos vecinos aguantan a los esclavos en un tiroteo que

se prolonga por mucho tiempo. Con la demora logra llegar el Sargento mayor de las

Milicias Disciplinadas Rafael de Sevilla junto con otros vecinos a dar batalla. Aun así los

esclavos duran varias horas luchando, muere Bembe y varios soldados, los esclavos

terminan por huir a los cañaverales aledaños. A las siete de la mañana ya se congregaba

una fuerza de milicianos, vecinos, alcaldes de diferentes pueblos y un batallón de

Milicias Disciplinadas de Bayamón. Esta fuerza comienza le persecución de los

sublevados usan varias tácticas para sacarlos de los cañaverales donde se refugiaban y

continuaban disparando, entre estas pegarle fuego al cañaveral, enviar perros cazadores y

16 Nieves Mejías, Mirta, “Por la encendida calle antillana”,2da Edición, San Juan PR, 2010 pág.42

8

Page 9: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

por ultimo ir talando el cañaveral hasta dar con ellos y capturarlos. Se capturan a diez en

total, numero que difiere con el de sentenciados (14) y que el autor no explica de donde

salen los otros cuatro, aunque si indica que fueron a la hacienda de Doña Concha

Passalaqua a buscar mas sublevados no detalla si arrestaron a alguien o no.

En la sentencia de 10 de mayo de 1843 son ejecutados 8 esclavos en presencia de

esclavos de todo Toa Baja, practica que es común como veremos en Esclavos Rebeldes,

esto para infundir temor para próximas conspiraciones. Cinco esclavos fueron castigados

con cagar grilletes por cinco años y a Domingo de Salgado a diez años de presidio.

Vemos una variedad de penas, no siempre se ejecutaban en este caso ejecutan a ocho el

cual si nos dejamos llevar por Esclavos Rebeldes es un numero alto pero este como

veremos es el único incidente en el que los esclavos logran apoderarse de armas y pelear

por un periodo extendido causando varias bajas al lado español/criollo. Usualmente solo

los cabecillas eran ejecutados, tenemos que recordar que un esclavo era un activo que

producía y muchas veces era a crédito y un esclavo muerto no te sirve para nada ni para

pagar la deuda adquirida ni para futuras ganancias.17 Se estimo que alrededor de 20

esclavos se sublevaron. Las familias de los soldados muertos recibieron pensiones y

condecoraciones, al igual que el párroco y el alcalde de Toa Baja recibieron la Cruz de

Isabel la Católica. La victoria miliciana se debió a la superioridad numérica y táctica

según el autor.

El autor en una breve conclusión da varias razones para la sublevación que fueron

mencionadas durante la obra como la crisis en el precio de la azúcar por ende perores

condiciones para los esclavos y la tendencia a ser mas rebelde de los esclavos bozales.

Lo que tuvo particular esta sublevación fueron dos factores muy importantes, el primero

todos los envueltos eran de la misma nación Longoba lo que pudo propiciar que nadie

los delatara y segunda su rápida ejecución fue planeada y ejecutada el mismo día, esto

también contribuyo a que nadie hablara. Veremos en Esclavos Rebeldes que el “soplón”

es el principal causante de los continuos fracasos esclavos a rebelarse. Termina el autor

con un epilogo en el cual presenta un caso de asesinato de un mayordomo en 1846

17 Baralt, Guillermo A, “Azúcar y esclavitud en Toa Baja: la conspiración de esclavos de 26 de marzo de 1843”, Toa Baja PR 1983, pág.41-46

9

Page 10: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

también en Toa Baja pero este lo dejaremos para Esclavos Rebeldes ya que se reseña

mejor en ese libro.

Esta obra es muy completa y sigue un orden lógico, cronológico y coherente, con

excepción de la anterior mencionada en la pagina 7. Logra su cometido probando que los

esclavos en Puerto Rico no eran sumisos y también se rebelaron. En diferencia a otras

partes del caribe como Santa Cruz y santo Domingo Francés donde la proporción entre

negros a blancos favorecía grandemente al esclavo en Puerto Rico siempre la población

negra esclava fue mucho menor a la blanca y parda libre esto contribuyo a la rápida

reacción en cualquier levantamiento o conspiración. Baralt logra recrear el panorama y

personajes de Toa Baja en el momento de la sublevación al darle al lector todos los

diferentes factores que nos llevan a ese momento específico en la historia. Tomando en

consideración que esta obra fue dirigida al público en general del pueblo de Toa Baja y

no al círculo académico podemos concluir que Baralt cumplió con el propósito del

mismo al utilizar un lenguaje sencillo y proveer las suficientes herramientas para que

cualquier lector no se perdiera ni aburriera durante la lectura.

En 1981 Guillermo Baralt publica “Esclavos Rebeldes: conspiraciones y sublevaciones

de esclavos en Puerto Rico 1795-1873”. Tema que también fue su tesis doctoral en esta

ocasión presenta la culminación de esta investigación al publico general en una obra que

como ya mencionamos en la introducción le fue merecedora del premio de mejor ensayo

de historia e investigación del PEN en 1982. El estilo del libro es igual que “Azúcar y

Esclavos” donde el autor te presenta la situación del país, partido y hacienda que llevan a

10

Page 11: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

un suceso de sublevación o conspiración especifico. Nos presenta los participantes de

esta historia, quienes son, de donde vienen, sus intereses económicos y personales. El

autor tiene como propósito cambiar la perspectiva de una esclavitud sumisa y de

coexistencia pacifica en Puerto Rico que se había tenido hasta ese momento.18 Veremos

lo mismo que vimos con el caso de Toa Baja en todo Puerto Rico, esclavos cansados de

los abusos y largas horas de trabajo intentando cambiar su situación sea por

levantamientos armados, fugas o asesinatos. En cuanto a las fuentes este se basa en

muchos archivos municipales (Ponce, Guayama, Manatí, Vega Baja), Archivo General de

Puerto Rico, Archivo Histórico Nacional de España y Centro de Investigaciones

Históricas de la UPR. Como vemos esta basado en fuentes primarias lo cual le da

importancia historiográfica.

En el primer capitulo el autor toca el tema de la revolución de Haití y la primera

conspiración del trabajo en Aguadilla 1795. Nos indica que ya para el 1540 la economía

de la isla paso de minera a agrícola, con énfasis en la caña de azúcar. Este tipo de

economía estaba íntimamente ligado a el trabajo esclavo. Pero aunque en Puerto Rico

siempre existió producción de azúcar no es hasta 1790 que no se experimenta una

producción a gran escala comercial para la exportación. Esto se debía a Que España no

promovía una política económica que lo permitiese, nosotros nunca fuimos suplidores de

la metrópoli como Granada, La Española y Cuba en el XVIII.19 La agricultura de

subsistencia y con fines de contrabando fue la principal hasta fines del XVIII. Baralt nos

da un vistazo a la situación internacional que provocan este súbito aumento de

producción y por ende esclavos, las razones más importantes fueron:

Final parcial del monopolio mercantil español y la creación del a

compañía Guizponcoana.

Liberación de tráfico de esclavos de África.

Aumento de demanda de Estados Unidos durante guerra de

independencia y la revolución haitiana del 1789 al 1804 quien era su

principal suplidor.

18 Baralt, G, “Esclavos Rebeldes: conspiraciones y sublevaciones de esclavos en Puerto Rico 1795-1873”, Rio Piedras Puerto Rico, 1981, pág.11 19 Ibid, pág.14-15

11

Page 12: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

Entre 1789 y 1802 la población esclava crece de 8,153 a 24,591 por una directa respuesta

al aumento de demanda mundial que dejo la revolución de Haití.20 Es muy interesante que

una revolución para abolir la esclavitud en una isla del Caribe provoque un aumento en la

esclavitud en el resto del archipiélago. El autor entra en el tema de los efectos de dicha

revolución en el resto del caribe donde hubo levantamientos en muchas islas al enterarse

los esclavos de lo que sucedía en Haití. En Puerto Rico solo el caso de Aguadilla en 1795

se relaciona directamente con la revolución haitiana. Hasta 1822 el gobierno de la isla

esta en constante alerta por rumores de supuestos planes de Haití de invadir las plazas

españolas o enviar emisarios a provocar levantamientos esclavos.

El capitulo 2 el autor lo comienza hablando de una confusión que causo unas

manifestaciones de parte de los esclavos. En 1812 durante las Cortes extraordinarias de la

Nación durante la ocupación napoleónica donde se encontraba Ramón Power y Giralt

como diputado se presentaron varios proyectos donde se propuso mejores condiciones

para los esclavos y otros hasta la abolición. Power escribe a su madre en Puerto Nuevo

diciéndole que si esto se aprueba sea ella la primera en liberar a sus esclavos, doña Josefa

leyó la carta en voz alta y la escucharon unos esclavos estos regaron las noticias como si

se hubiese abolido la esclavitud. Este rumor junto con otras que estaban corriendo

provoca que los esclavos se levanten a exigir su libertad. El gobernador fue rápido en

arrestar a los incitadores y desengañar a los esclavos. La falsa se riega por varios partidos

como Guaynabo y Bayamón, el gobernador Meléndez Bruna en 14 de enero de 1812

prepara un plan para defenderse de cualquier situación. Este plan es uno represivo y que

facultaba a cualquier vecino a reportar y detener a cualquier esclavo o negro libre que

viera causando sublevaciones. En otras partes de la isla llegaron los rumores diferentes

pero con efectos similares. En esta situación el gobierno fue rápido y fuerte en su

reacción castigando a azotes a muchos esclavos y deportando esclavos extranjeros que

fueran instigadores. En Cuba también llegaron las noticias pero allí se formo una

situación violenta donde se quemaron cañaverales y tierras y ocho esclavos fueron

ejecutados.21 En este capitulo el autor demuestra como una noticia podía levantar a la

población esclava rápidamente por esta razón veremos que gobernadores como Juan Prim

20 Ibid, pág.16 Tabla 121 Ibid, pág.21-29

12

Page 13: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

toman rápidas medidas cuando en otra isla se produce un levantamiento y el control de la

información es un tema importante.

En el partido de Bayamón en julio de 1821 un esclavo llamado Marcos Xiorro encabezo

un a conspiración mucho mas seria que lo ocurrido en 1812. El capitulo tres se trata de

esta conspiración y de la historia del partido donde ocurre. El autor señala que entre 1810

y 1820 fue la década de mayor crecimiento azucarero del partido, década donde el precio

de la arroba subió de 4 a 28 pesos debido a la escases creada por Haití. Otra razón fue la

cedula de Gracia que permite la entrada de capital extranjero y el trafico de esclavos al

eliminar aduanas e impuestos de importe. La población esclava de Bayamón en esa

década crece de 111 a 1086 en solo diez años estos son 975 esclavos nuevos la mayoría

bozales. Aun así el autor señala habían hacendados que no estaban recuperando su

inversión y presenta el caso del hacendado Fernando Fernández que le escribe al alcalde

contándole los problemas económicos que esta presentando.22 Ejemplos como estos

tomados de los archivos municipales son recurrentes en la obra donde el autor nos

muestra ejemplos concretos de la vida diaria del Puerto Rico del XVIII y XIX.

La conspiración de Mario Xiorro no solo contaba con esclavos de su hacienda o su

partido, era una gran conspiración que contenía agentes en Guaynabo, Rio Piedras y Toa

Baja. Consistía en los esclavos de Bayamón y Toa Baja en conjunto con capataces

tomarían el pueblo de Bayamón y darían una señal para que en los otros partidos se

levantaran también. El tomar la Casa del Rey (cuartel) de cada pueblo era importante por

que así conseguían las armas de las milicias. Pero en esta ocasión estaba planeado

quemar

Los cañaverales y degollar a todos los blancos. Iba a ser realizada a las 12am de la noche

de Santiago 29 de julio. En esos tiempos se pasaban los mensajes de esclavo a esclavo y

siempre se corría el riesgo de los soplones, en este caso ese fue el problema y fue

descubierta la conspiración. El 24 de julio el capataz de la Hacienda Figueres le habla del

plan a Ambrosio un esclavo que era de confianza del dueño pero que al haber sido

22 Ibid, pág.33

13

Page 14: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

castigado recientemente por dañar un buey Luis pensó este quería vengarse. Fue un gran

error, Ambrosio fue donde Figueres y le conto todo, este a su vez fue donde el alcalde de

Bayamón Cayetano Náter. Rápidamente se movilizaron las milicias y se apresaron los

cabecillas, el siguiente día ya había 500 milicianos movilizados y se arrestaron un total de

62 esclavos para interrogar. En otros pueblos se arrestaron esclavos como en Manatí y

Toa Baja. Mario uno de los lideres se capturo el 2 de agosto en su hacienda y Marcos

Xiorro el 14 en Mayagüez. Al terminar la investigación 17 esclavos fueron sentenciados

dos a muerte (Mario y Narciso), Antonio y Gregorio a seis años de presidio y los otros

trece se le devolvieron a los dueños para que los castigaran ellos.23

Después del 1821 los esclavos de Bayamón prefirieron la fuga como método de rebelión.

En 1824 ocho esclavos de Francisco Cepero. Siete de ellos bozales y uno puertorriqueño,

de los bozales cuatro eran de la nación Mandinga y uno Carabalí los otros dos no se sabe.

Los mandinga proviene de la zona entre Cabo Blanco y Cabo Las Palmas que incluye

(Mauritania, Cabo Verde, Senegal, Mali, Gambia, Guinea-Bissau, Guinea, Sierra Leona y

Liberia), los carabalí de la costa de esclavos que incluye Togo, Benín, Nigeria, Camerún

y Guinea Ecuatorial.24 En 4 de julio de 1823 se registra una fuga masiva de 40 esclavos

de Bayamón y Toa Baja. El negocio de la azúcar es bien sensible ya que si es cualquier

etapa de la producción no se tiene el personal necesario se puede perder la cosecha por

eso vemos en todo el libro que los sentenciados a muerte son muy pocos y muchas veces

se le devuelven los demás a los amos ya que estos eran necesarios y cada uno era dinero

en producción y mas si era un esclavo que todavía el amo debía.

En el capitulo IV Baralt entra en un tema muy interesante, habla sobre una conspiración

para una invasión de intereses combinados del Partido Revolucionario de PR y

comerciantes y mercaderes de Estado Unidos y su posible vinculación con una

conspiración en Guayama. El autor indica que el Partido Revolucionario contrata a

Docudray Holstein para organizar una expedición para liberar a la Isla. Holstein un

militar que participó con Bolívar en las guerras de independencia y que llego a ocupar

altos rangos se va en 1822 a Filadelfia a buscar apoyo financiero para la expedición.

23 Ibid, pág.33-4224 Nieves Mejías, Mirta, “Por la encendida calle antillana”,2da Edición, San Juan PR, 2010 pág.42,46

14

Page 15: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

Conto con el apoyo de comerciantes, mercenarios cadetes de West Point y de dos

rotativos norteamericanos, vemos el interés comercial estadounidense hacia Puerto Rico

desde principios del XIX. En Puerto Rico el gobierno se entera de la expedición un mes

antes de la partida programada que se suponía llegara a Arroyo.25

El autor pasa de momento a hablar sobre la historia de la azúcar y esclavitud en

Guayama. De una manera abrupta cambia de tema sin transición alguna para un lector

boricua tal vez pueda atar cabos con la cercanía de Arroyo y Guayama pero el que no

sepa que el primero fue parte del segundo en el pasado no comprendería el salto de

Holstein a Guayama. Continuando con Guayama Baralt como acostumbra durante el libro

primero da un paseo por la historia del partido. Indica que Guayama entre 1800 y 1820 se

convierte en uno de los mayores jugadores en la azúcar, en el libro anterior lo menciona

como uno de los pueblos que le quita el protagonismo a Toa Baja en la producción. Sus

valles se talaron y extranjeros con dinero y los trapiches mas modernos se establecieron

en sus tierras. Esto lleno el pueblo de esclavos bozales y nacidos en América, en 1779

habían 614 esclavos para el 1828 ya habían 2373 un aumento de 1759 en 50 años.26

En septiembre de 1822 un esclavo llamado Juan Bautista Texidor propiedad de Jacinto

Texidor termino sus faenas por la lluvia y se escapa de la hacienda a beber licor. De

regreso a su hacienda se encuentra en el camino con Francisco Cubelo otro esclavo que

había trabajados con el antes y Texidor le habla a Cubelo de una revolución contra los

blancos. En esta revolución se declararía la Republica de Boricua y seria en las vísperas

de día de san Miguel en 29 de septiembre. Se matarían a todos los blancos y empezaría en

la hacienda de Texidor, el esclavo acepta participar y vuelve a su hacienda. El próximo

día lunes Cubelo les habla a dos esclavos de descendencia francesa del plan los que le

dicen que ellos eran pacíficos y no se meterían en eso. Al volver del trabajo los franceses

delatan a su dueño de apellido Lapre el plan de Cubelo, este apresa rápido a Cúbelo y se

lo entrega a las autoridades. Lo importante de esta conspiración es que durante las

investigaciones los confesores indican estaban de alguna manera conectados con

25 Baralt, G, “Esclavos Rebeldes: conspiraciones y sublevaciones de esclavos en Puerto Rico 1795-1873”, Rio Piedras Puerto Rico, 1981, pág.47-4926 Ibid, pág.50

15

Page 16: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

Holstein, el autor le es un poco extraño ya que en su proclama buscando apoyo Holstein

indicaba que la esclavitud no se aboliría.27 Por estas declaraciones los vecinos se

organizaron y esperaron los supuestos corsarios en las costas de Guayama. Cubelo y

Texidor fueron ejecutados el 30 de septiembre.

En pueblos cercanos estaban ocurriendo cosas al mismo tiempo en Naguabo, un mulato

francés llamado Duboy convenció a varios esclavos de diferentes haciendas para una

conspiración en la cual mataran a sus amos. Para el 13 de septiembre Duboy estaba en

fajardo le hablo de algo parecido a un colono francés Saint Maurice que lo delato. Las

autoridades lo siguieron hasta capturarlo y también a otro llamado Romano. Ambos

fueron ejecutados el 12 de octubre de 1822. Finalmente la expedición de Holstein salido

para el oeste de la isla pero nunca llego por una tormenta que los separa o una

persecución, Holstein llego a Curazao con la nave haciendo agua allí fue apresado por los

Holandeses.28

El capitulo V se titula “De baile de Bomba en Ponce al Nuevo Reglamento de Esclavos

de PR 1826”. Ponce entre 1816 y 1821 se convierte en el foco gubernamental y militar

del sur, también en uno de los principales productores de azúcar en el país. Baralt

comienza por hablar del desarrollo azucarero del pueblo y deja ver al lector como Ponce

se convierte en la capital del sur. Al grado que para 1826 tenia 2070 acres sembrados de

caña y unos 3204 esclavos.29 En un pueblo que padecía de constantes sequias, fuegos y

que fue azotado por tres huracanes en el periodo de 1813-1825 era algo maravilloso y que

se consigue por medio del trabajo agotador de los esclavos. Como vemos la cantidad de

acres y de esclavos es casi igual lo que significa que cada esclavo tenia encargado un acre

completo, una extensión inimaginable. Con la cedula de Gracia 1815 entran 326

extranjeros a Ponce y todos los que empiezan haciendas nuevas traen 752 bozales a

trabajarlas, estos como ya explicamos son mas volátiles que los nacidos en América. Es

en este entorno que surgen las conspiraciones de Ponce.

27 Ibid, pág.5528 Ibid, pág.5729 Ibid, pág.61-62

16

Page 17: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

En 1826 surge una conspiración en la que se iniciaría un fuego en un cañaveral para

confundir a las autoridades y entonces se apoderarían de la guarnición y sus armas,

matarían todos los blancos y liberarían todo esclavo encarcelado.30 Este plan fue frustrado

por cuatro delatores. Se arrestaron alrededor de 30 esclavos de los cuales 11 fueron

sentenciados a muerte. Es la primera que se menciona en el libro donde se le da

recompensa a los soplones, le dieron 25 pesos a cada uno. Esta conspiración dio paso al

al Nuevo Reglamento de Esclavos de PR de 1826, al que me referiré de ahora en adelante

como NRE. En 1789 el Rey hizo un decreto que regia el trato de los esclavos en todos sus

dominios, el de Puerto Rico se diferencia en tres cosas: primero, aplica solo a PR,

segundo se señala a los jueces de partido como los que implantarían el mismo y tercero

esta hecho para proteger al amo del esclavo el del Rey era lo contrario.31 Sus artículos

más importantes se resumen así:

Art 2 y 3, No se permite que los esclavos se lleven los instrumentos de trabajo a sus

bohíos luego de terminar la jornada y estos estarán bajo llave. Para evitar se usen como

armas.

Art 1, Ningún esclavo puede estar fuera de la su hacienda sin orden escrita de su amo.

Art 2, toda persona esta autorizada a arrestar a un esclavo que esta afuera sin licencia.

Art 1,3 y4 restringes las horas de descanso, diversiones y prohíben la reunión de esclavos

de diferentes haciendas o la entrada de negros libres a la celebraciones.

El las importante es en el Art 1 donde indica que los delatores de conspiraciones se les

dará la libertad mas 500 pesos como recompensa, esto debió tener un impacto increíble

en cualquier plan futuro. Vemos como en el resto del mundo se están estableciendo leyes

para prohibir el tráfico de negros y en otros hay revoluciones para abolir la esclavitud y

en la isla se imponen reglamentos cada vez más represivos a la misma vez.

El capitulo VI trata del auge y caída de la industria azucarera entre 1790 y 1850. Baralt

vuelve a tocar con mas detalle puntos que toca desde el principio del libro y que aborda

cada vez que entra a un nuevo pueblo en esto debo confesar se torna un poco repetitivo.

Da las razones del auge ya mencionadas anteriormente, si da unos datos interesantes en la

Tabla V donde habla del porciento de esclavos con relación a la población total lo mas

30 Ibid, pág.6331 Ibid, pág.68

17

Page 18: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

alto fue 11%. Que el número de hombres y mujeres esclavas era igual y su precio

también y que los jornaleros no aceptaban todos los trabajos en la hacienda, no trabajaban

de noche y menos en las calderas. La caída de la industria Baralt la en ocho razones

algunas que ya había mencionado y otras nuevas:

1. El precio del azúcar cae de $17.31 a $6.55 por quintal para 1840.

2. La azúcar que producía de PR era negra o sin refinar y el mercado se movía a la

refinada que tenia un alto costo de producción.

3. Estado Unidos nuestro mayor comprador empieza a producir a mayor escala

azúcar.

4. Altas tarifas de exportación que no cambiaron con el precio por ende EU,

Francia e Inglaterra compran menos.

5. Ausencia de barcos para sacar el producto.

6. Abolición de Ley Quinta que protegía a las haciendas de los usureros.

7. Precio del esclavo se duplica.

8. Y las sequias de 1839 al 1841.32

En el periodo de 1830 al 1841 se registraron varias conspiraciones pequeñas la mayoría

en el área sur de la isla. El capitulo VII se trata de estas pequeñas conspiraciones y

culmina con la gran conspiración de Ponce del 1841. Estas fueron pequeñas y autor

indica que se encuentra poca información en los archivos. Se registraron en Guayama,

Guayanilla y Ponce alrededor de 5 conspiraciones siendo la más importante la de

Guayama en el 1840. En ninguno de estos incidentes se condena a muerte a los esclavos

solo a azotes, principalmente por que nunca se discute matar blancos. Aun así reflejan el

creciente descontento de los esclavos y que aun con el NRE se manifestaban.33

Para el 1841 la situación en Ponce era una muy dura para todos, en especial para los

esclavos. El autor vuelva a hablar de las causas de la crisis azucarera con la distinción de

32 Ibid, pág.73-8333 Ibid pág. 85-91

18

Page 19: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

la sequía de Ponce, esto provocaban que los hacendados gastaran menos en el

mantenimiento de los esclavos. Por ende pasaban hambre y al escucharse rumores de

sublevaciones los militares proceden a acuartelarlos en sus bohíos después del trabajo.

Esta conspiración ocurre en el barrio Pueblo en el cual vivían 910 esclavos una tercera

parte de los esclavos del pueblo. Se hacen una serie de reuniones para planear la revuelta,

en la primera se indica se cuenta con el apoyo de Haití y de las sociedades Incendiarias y

la Abolicionista. En octubre se hace una reunión en donde se cambia la fecha de la

sublevación para la madrugada del primero de enero de 1842, siguiendo la tradición de

hacer las conspiraciones para días festivos donde la confusión del momento le diera

ventaja. En medio de la confusión del fuego tomarían la Casa del Rey y tomar control del

pueblo. En esas reuniones se indica se encontraban cuatro españoles que no se dice

quienes eran, estos prometieron armas y sublevar a sus esclavos también, el autor indica

que son ellos los que convences a los demás de cambiar la sublevación para el primero de

enero y también de que supuestamente no mataran a los dueños españoles. Esta situación

es muy confusa, ¿Por que los esclavos confiaron en esos españoles? Esos españoles

debían saber que el más tiempo que pasara más oportunidad de que se supiesen los

planes. El autor indica que la presencia de varios esclavos bozales grandes y fuertes traía

confianza en este plan. Entre ellos Jaime Bagua, Goa, Dan, Celestino, Alejandro y

Miguel, todos de haciendas diferentes lo que indica que era un plan que abarcaría muchos

esclavos. Sin embargo en una reunión que se pretendió hacer la revuelta el próximo día se

cancela por que eran muy pocos. El 18 de diciembre de 1841 Isidoro un esclavo de David

Laporte es enviado a Juana Díaz a un mandado de camino pasa por la Hacienda de un

Thristany y ve en el camino unos esclavos trabajando y se les acerca y sin conocerlos les

cuenta los planes de la conspiración para invitarlos. En el grupo se encontraba uno

llamado Marcos que era “ahijado” de su dueño el que de inmediato le cuenta a su amo.

Este habla con el miliciano Rafael Sevilla que rápidamente. El gobernador Méndez Vigo

tomo precauciones en otros partidos y envió una fragata cubana que estaba cerca a Ponce

y un batallón del regimiento de Granada que fuese también. Fueron ejecutados el 17 de

enero de 1842, Jaime, Ramón, Manuel, celestino, Alejandro, Miguel y Telémaco, cuatro

fueron condenados a diez años de presidio y otros dos a seis.34

34 Ibid.pág.91-99

19

Page 20: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

En esta conspiración el autor resalta varios puntos interesantes como: el que españoles

estuviesen involucrados, que durara tanto tiempo sin descubrirse, el hecho de que eran

tantas haciendas involucradas y eso lo demuestra el alto numero de ejecutados algo

inusual. Las ejecuciones fueron publicas y fueron muertos por garrote esto causo gran

temor entre los esclavos de Ponce que no se vuelven a levantar hasta el 1848. Finalmente

a Mario el delator se le dio los 500 pesos y la libertad como estipulada en el NRE de

1826, el único que el autor presenta que recibe toda la recompensa.

En Isabela en 1841 los esclavos del hacendado Tomas Pamias hacen una marcha hacia el

pueblo para quejarse con el alcalde del pueblo debido a que Pamias los maltrataba y los

obligo a trabajar el domingo lo que prohibía el NRE. Liderados por el capataz Yam

llegaron al pueblo y se quejaron ante el secretario del ayuntamiento por que el alcalde no

estaba. Pamias llega y se los lleva, el próximo día los castiga de manera fuerte. Pamias

una persona de dudosa reputación después de una investigación ordenada por el

gobernador Méndez Vigo es multado con 50 pesos. Aun cuando otros blancos testificaron

en su contra.35

En 1848 los esclavos de Ponce vuelven a ser el centro de una conspiración, el autor narra

las circunstancias en el Capitulo X. Comienza por la ya mencionada sequia del 1839-44

la cual no afectaba solo la azúcar sino los frutos menores que servían de sustento de la

población. Baralt nuevamente explica las razones de la crisis azucarera, lo cual pienso es

ya innecesario a estas alturas del libro, después de haberlo explicado ya varias veces.

Entra entonces a una razón nueva para el libro, en 1848 Francia deja de comprar azúcar

que eran el tercer comprador más importante para Puerto Rico. Esto se debe a los

acontecimientos del 23 al 25 de febrero de 1848 conocidos como la Revolución francesa

de 1848. Revolución basada en “el derecho al trabajo” y el descontento con la lentitud en

que se implantaban las reformas democráticas. Como resultado de esta se depone al rey

Luis Felipe I de Francia o LFIII de Orleans y se crea la Segunda Republica Francesa. 36 El

35 Ibid,pág.101-10936 Ibid.pág.128

20

Page 21: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

gobierno provisional de Francia abolió la esclavitud en Martinica y Guadalupe el 29 de

abril de ese año provocando una rebelión en los esclavos de Martinica, muchos blancos

vienen a Puerto Rico refugiándose. El conflicto se sigue extendiendo por las islas hasta

llegar a Santa Cruz el 3 de julio. Bajo la presión del conflicto abolió la esclavitud y en

una isla donde la razón de blancos vs negros esclavos es de 30,000 esclavos contra 3000

blancos y esto en 1765 cuando O’Reylly la menciona en su carta sobre Puerto Rico al

Rey Carlos III fue una decisión acertada para salvar la vida.37 El autor indica la guerra

continua, al gobernador de Puerto Rico Juan Prim se entera de esto de inmediato envía

500 infantes y dos piezas de artillería mas obreros minadores a la vecina isla bajo el

temor de que se extendiera a nuestra isla la rebelión. Junto a los daneses logran

restablecer el orden y Prim exige al gobernador danés a retractarse de la abolición

aprobada.

Durante ese mismo año el 31 de mayo ya Prim había dictado el “Bando contra la raza

Africana”. Un bando es un “edicto o mandato solemnemente publicado de orden

superior”, según la Real Academia española de la Lengua Española 22 Edición 2001. En

el cual se tomaron una serie de medidas represivas para cualquier persona libre o esclava

africano o descendiente de estos. Ejemplo de estos son: cualquier ofensa o delito

cometido por un africano será juzgado militarmente, africano que se alzara en armas

contra un blanco con o sin razón seria ejecutado, 5 años de presidio por insultos de

palabra o amenazas con palos o piedras a un blanco, se le dio facultad para matar a los

dueños de esclavos sublevados y por delitos de robos castigos de azotes.38 El 15 de Julio

de 1848 se descubre otra conspiración de varios esclavos de diferentes haciendas. La

misma seguía el plan de fuego a un cañaveral y apoderarse del pueblo y matar los blancos

y se enteran de la misma manera un delator esclavo. En esta ocasión son sentenciados a

muerte 3 esclavos, encarcelan 13 y azotan a 5, el delator Pablo Yambo se le dio la

libertad y solo 300 pesos.39 Las autoridades de la isla tenían estas situaciones ya

sistematizadas y actuaban rápida y severamente, con esto podemos saber que las

37 Fernández Méndez, E. Crónicas de Puerto Rico 8va Edición, Rio Piedras PR, pág.245-246 38 Ibid.pág.129-13139 Ibid.pág.131-134

21

Page 22: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

condiciones de estos esclavos eran muy malas ya que con conocimiento de cómo

terminaban estos planes siempre aun así se seguían haciendo conspiraciones nuevas.

En el capitulo XI Baralt narra la ultima conspiración de esclavos de las que el encuentra

en los Archivos, ocurrió en Vega Baja en 1848. Como es de recurrente en el libro

comienza por una narración sobre el desarrollo azucarero en este pueblo. Se funda en

1776 bajo la incumbencia de Miguel de Muesas, al principio su economía era basada en

los frutos menores pero para el 1833 se comienza un desmonte más intensivo y se

mueven a la caña. Con esto como ya Baralt ha establecido viene el aumento en esclavos,

del 1833 al 39 la población esclava sube de 282 a 426. En el Barrio Cabo Caribe estaban

las más importantes haciendas del pueblo incluyendo la de Juan Soler de 1450 cuerdas

con 100 esclavos para 1838, con ganancias de 21,384 pesos. Le seguía San Vicente con

14,541 pesos, Nater con 4,629 pesos y Pedro Prado con 7,630. En estas haciendas vivían

217 esclavos. En el periodo de 1838 al 48 no les va tan bien como en el anterior pero aun

así aumentan su cantidad de esclavos. Eran los mismos que ocupaban los puestos de

importancia del pueblo y Soler tenía puestos en la capital.40

Los esclavos del pueblo no eran sumisos tampoco, en el 1831 los de Soler le queman el

cañaveral, en 32 se tratan de escapar un grupo a santo Domingo pero fracasan. En el 1837

se ordena las milicias del pueblo estén armadas y preparadas por miedo a una

sublevación. Es en esta parte que el autor introduce a un personaje nuevo el “Sindico

defensor de los esclavos” Agustín Otero, quien se supone que velara contra abusos a los

esclavos. Irónicamente este era un hacendado a su vez un claro conflicto de intereses. A

el fueron unos esclavos a quejarse de su amo, este no hizo nada y los esclavos fueron

castigados, mas adelante en 11 de julio 1845 este grupo se fuga.41 En agosto de 1848

varios esclavos de Cabo Caribe hicieron una conspiración para sublevarse y escaparse a

Santo Domingo. El plan era el usual, quemar, tomar las armas matar blancos y escaparse.

El plan seria cuando unas lanchas llegaran al rio Cibuco, el 13 de agosto se llevo acabo el

plan pero habían sido delatados la mañana de ese mismo día por un mulato llamado

Miguel. Los milicianos los capturaron rápido, solo un esclavo se ejecuto y dos

40 Ibid.pág.135-14041 Ibid.pág.140

22

Page 23: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

sentenciados a presidio. Lo que fue raro es que al delator no se le do su libertad y solo le

dieron 100 pesos.42

A partir de 1850 el autor indica que los esclavos dejan atrás los intentos de tomar los

pueblos y hacer sublevaciones a gran escala y canalizan sus frustraciones de una manera

diferente, acecinando mayordomos abusadores. El autor presenta dos casos, uno en

Naguabo y otro en Toa Baja. En 15 de enero de 1843 en la hacienda de un ingles llamado

Bedlow el cual tenía como administrador a Guillermo Noble ocurre el siguiente

incidente. Como ya había discutido el autor un esclavo podía llegar a un acuerdo con su

dueño para comprar su libertad, este fue el caso de Manuel De Jesús que llego a un

acuerdo con Bedlow para comprar la suya por 300 pesos. Manuel logra su libertad en

julio de 1842 con la entrega de una vaca que completaba los 300 pesos, pero no es hasta

el 12 de enero de 1843 once meses después que se le da su libertad. No se sabe si esto

ocurre por orden de Bedlow o por mano de Noble ya que Bedlow era un dueño

absentista. Tres días después el 15de enero De Jesús junto con dos esclavos de la

hacienda de Manuel Arroyo y varios de la de Bedlow atacan y hieren a Noble y su esposa

y prenden fuego a unos ranchos. Las milicias los persiguen pero De Jesús escapa y luego

es encontrado ahorcado, los otros son apresados pero la documentación no precisa los

castigos.43 El autor implica el ataque a Noble fue causado por la dilatación en liberar a De

Jesús quien ya era libre al momento del ataque y aun así puso su vida en juego.

El caso de Toa Baja se da en la hacienda de Francisco Soler (hermano del Soler de Vega

Baja). El mayordomo de la hacienda era Fernando Clotter que era mulato y el autor

indica que por esa razón no era respetado por los esclavos. El 28 de marzo de 1846 la

mayoría de los esclavos y mulatos libres se sublevan en la forma de no querer comer ni

regresar al trabajo, en medio del conflicto un mulato libre mata a Clotter. Al llegar a la

hacienda Soler y una compañía de cazadores de Iberia los esclavos estaban tranquilos y

hacen sus reclamos al dueño diciendo Soler era “malo y rígido”. Envían presos a algunos

que no se especifica. El mulato libre es encontrado ahorcado también.

42 Ibid.pág.14343 Ibid.pág.145-148

23

Page 24: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

Del 1850 al 1870 sucedieron muchos asesinatos de mayordomos el autor señala 9 en

total. Se concentra en uno el de Maunabo 1867 en la hacienda California. Este episodio

comienza por una fuga de 5 bozales en 21 de julio de 1868, estos son capturados en

Guaynabo y va por ellos el mayordomo principal de la hacienda. Le dan 25 azotes a cada

uno y los ponen en el cepo por 8 días. Después de curados los mandan a trabajar

nuevamente bajo la vigilancia de un mayordomo llamado José María Colon. Este según

el autor era un abusador con estos esclavos y los azotaba con el fuete al menos cada dos

días. Los esclavos de nombres Vicente, Gil, Primo, Juan Pablo y José son llevados a

trabajar a las cuatro de la madrugada del 3 de septiembre por Colon, los manda a cortar y

desyerbar un cuadro de caña y cuando terminaran ese cogieran otro. Vuelve a las 9 de la

mañana Colon y encuentra a Vicente y Juan retrasados en el trabajo, empieza a gritarle a

Juan y le fue a pegar en ese instante Vicente lo ataca por la espalda con la azada y le pega

por la nuca, Colon cae y Juan se le va encima y lo apuñala por el cuello, llegan Gil, Primo

y José y le caen a machetazos en el piso. Otro esclavo les dice no se escapen y los lleva a

la hacienda donde los ponen en el cepo y luego se llevan a la cárcel son juzgados y se

sentencia a muerte a Juan y Vicente y a los demás a 8 años de prisión y a pasarle dinero

de por vida a la hermana de Colon.44

En el capitulo final de conclusiones Baralt hace básicamente un resumen del libro. Lo

único diferente que trae es que habla de los esclavos que participan en el Grito de Lares

junto con sus amos sublevados.

En mi opinión el autor logra su cometido de evidenciar y probar con documentación que

los esclavos de Puerto Rico no fueron sumisos ni existía una relación armoniosa con los

dueños de las haciendas. El método que utiliza en el cual da la historia azucarera del

pueblo donde ocurre el incidente e incluso la del hacendado afectado, dando datos como

de donde viene, cuanto dinero tiene, que cargos ocupa, cuantos esclavos tenia y sus

mayordomos demuestra que Baralt si representa la “nueva escuela” en su totalidad en su

atención a ir a la raíz al denominador mas cotidiano al presentar un evento histórico. Lo

que si no me agrado fue la continua repetición de las razones que provocan la crisis del

44 Ibid,pág.150-153

24

Page 25: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

sector azucarero vez tras vez cuando entraba en un caso nuevo y el hecho que la

conclusión de 22 paginas es básicamente el libro, un estudiante puede leerse ese capitulo

y tiene un compendio de la obra algo que considero innecesario y que no cumple con lo

que una conclusión debería llevar a cabo, de hecho no cierra con un párrafo repitiendo su

hipótesis y como este libro la había probado, ni un pensamiento o reflexión personal del

autor. Por lo demás es una obra muy documentada y que aunque deja muchas

interrogantes por lo escaso y muchas veces documentos no muy amplios deja claro que

el esclavo de Puerto Rico lucho por su libertad durante todo el tiempo que esa institución

permaneció en la isla

Bibliografía

Baralt, Guillermo A, Azúcar y esclavitud en Toa Baja: la conspiración de esclavos de

26 de marzo de 1843, Editora Corripo, Santo Domingo, Publicado por el Municipio de

Toa Baja, 1983.

Baralt, Guillermo A, Esclavos Rebeldes: conspiraciones y sublevaciones de esclavos en

Puerto Rico 1795-1873, Ediciones Huracán, Rio Piedras, Puerto Rico, 1981

Fernández Méndez, Eugenio., Crónicas de Puerto Rico: Desde la conquista hasta nuestros días (1493-1955), Octava Edición, Rio Piedras, Puerto Rico, 2007.

Matos Rodriguez, Felix, New currents in Puertorrican History: legacy, continuity, and challenges of the Nueva Historia , Latin American Research Review volume 32, number 3 1997.

Nieves Mejías, Mirta, Por la encendida calle Antillana: Las culturas étnicas de los africanos que fueron traídos al Caribe durante el sigloXVI, 2da Edición. Editorial HEMI, San Juan, Puerto Rico, 2010

25

Page 26: Ensayo historiografico sobre el Autor Guillermo Baralt

Bibliografía Virtual

http://factfinder.census.gov ,

Levittown comunidad, Puerto Rico, Census 2000 Demographic Profile Highlights

26