ENSAYO SIMCE sociedad

download ENSAYO SIMCE sociedad

of 9

Transcript of ENSAYO SIMCE sociedad

  • 8/3/2019 ENSAYO SIMCE sociedad

    1/9

    ENSAYO SIMCE SOCIEDAD 8 AO.

    1.- Qu elemento diferencia a la Revolucin Rusa de 1917 de la Revolucin Francesa de 1789?

    A.- La Revolucin Rusa fue un levantamiento contra los sectores privilegiados de la sociedad.

    B.- La Revolucin Rusa estall porque la naciente burguesa deseaba lograr mayor poder poltico.

    C.- La Revolucin Rusa surgi porque las ideas revolucionarias queran modificar el orden social.

    D.- La Revolucin Rusa se produjo como resultado de que el rgimen de propiedad se estatizara.

    2.- En 1810 se produjo el cambio desde un sistema colonial de la Capitana General de Chile al

    establecimiento de un estado independiente. Qu acontecimiento histrico gatill dicha transformacin?

    A.- Las reformas borbnicas que se aplicaron a las colonias.

    B.- El alza en los tributos que se impuso a los criollos.

    C.- La influencia de las ideas ilustradas de la Revolucin Francesa sobre el derecho a soberana.

    D.- El encarcelamiento del rey Fernando VII que propici la creacin de juntas de gobierno en

    Espaa.

    3.- A qu civilizacin corresponde la siguiente caracterizacin?

    Pueblo agricultor que se organizaba polticamente en torno a la familia. Su religin se basaba en las

    fuerzas de la naturaleza; edificaron pirmides como la de Chichen-Izt. Desarrollaron importantes

    conocimientos astronmicos, utilizaron los jeroglficos como escritura y conocan el cero.

    A.- Egipcia.

    B.- Azteca.

    C.- Maya.

    D.- Inca.

    4.- A qu modelo econmico corresponde la siguiente definicin?

    Modelo econmico que consideraba como eje del desarrollo la expansin y aumento de la actividad

    industrial local, conjuntamente con la ampliacin de los mercados nacionales.

    A.- Mercantilismo. B.- Neoliberalismo.

    C.- Sustitucin de importaciones. D.- Planificacin centralizada.

    5.- El llamado ciclo del salitre produjo profundos cambios en la sociedad chilena. Cul de las

    siguientes transformaciones fue consecuencia directa de este ciclo econmico para el Chile de fines del

    siglo XIX?

    A.- El pas se convirti en monoexportador.

    B.- Se incorporaron al pas nuevos territorios en el norte.

    C.- Se crearon distintas leyes sociales para proteger al minero.

    D.- La poblacin de la zona norte experiment una fuerte disminucin.

  • 8/3/2019 ENSAYO SIMCE sociedad

    2/9

    6.- A la llegada de los espaoles, el actual territorio de Chile estaba habitado por diferentes culturas. Sin

    embargo, segn los resultados de ltimo censo solo unos pocos de ellos an pueblan nuestro territorio.

    Cules de los siguientes pueblos continan presentes en Chile?

    A.- Mapuches Onas Aymaras. B.- Alacalufes Onas Ymanas.

    C.- Collas Aymaras - Mapuches. C.- Diaguitas Ymanas Alacalufes.

    7.- Durante el perodo posterior a la segunda guerra mundial se estableci a nivel internacional una poltica de bloques polticos liderados por EEUU y la URSS. Frente a esta situacin, se cre el

    Movimiento de pases no Alineados. Cul fue uno de los objetivos que persigui este movimiento?

    A.- Promover el desarme. B.- Reunificar Alemania.

    C.- Luchar contra los nacionalismos. D.- Unificar a los pases satlites.

    8.- Imagina que tienes que hacer una breve descripcin a tus compaeros sobre la Guerra Fra. Cul

    de las siguientes afirmaciones no te servira porque es falsa?

    A.- Tensin permanente entre dos grandes bloques polticos.

    B.- Conflictos armados directos entre EE.UU. y URSS.

    C.- Desarrollo de una fuerte carrera armamentista.

    D.- Bipolarizacin de los conflictos.

    9.- Qu perodo de la Historia universal ha sido tradicionalmente ubicado entre la invencin de la

    escritura y la cada del Imperio Romano de Occidente?

    A.- Prehistoria. B.- Antigedad. C.- Edad Media. D.- Edad Moderna.

    10.- De acuerdo con el siguiente esquema de la estructura del Estado de Chile sancionada por laConstitucin de 1980, qu afirmacin es correcta?

    A.- Los ministerios dependen del poder judicial.

    B.- En Chile existe independencia entre los poderes del Estado.

    C.- El consejo regional representa al poder legislativo en las regiones.

    D.- Las municipalidades en Chile estn subordinadas a los poderes legislativo y ejecutivo.

    11.- Cul de las siguientes opciones contiene caractersticas que identifican a la Edad Media?

    A.- Teocentrismo y sistema feudal.

    B.- Antropocentrismo y formacin de estados nacionales.

    C.- Ilustracin y revoluciones liberales.

    D.- Humanismo y sistemas totalitarios.

    12.- Lee el siguiente prrafo: El pueblo har su constitucin por medio de sus representantesningn decreto u orden que emane de cualquier autoridad o tribunal de fuera del territorio de Chile, tendr

    efecto alguno; y los que intentaren darles cumplimiento sern castigados como reos del Estado.

    Texto adaptado del Reglamento constitucional de 1812

    Por qu el texto anterior seala el paso de un sistema colonial a un Estado independiente?

    A.- Se establece que en Chile la autoridad que gobernar ser un presidente.

    B.- Se desconoce el poder de autoridades fuera del territorio de Chile.

    C.- Se informa que quienes no cumplan con las leyes sern reos del Estado.

    D.- Se seala que en Chile el pueblo no tiene derecho a elegir las propias autoridades.

  • 8/3/2019 ENSAYO SIMCE sociedad

    3/9

    13.- Sobre el mismo texto: qu influencia de la ilustracin y de la Revolucin Francesa est presente en

    l?

    A.- El concepto de soberana popular.

    B.- El concepto de soberana de derecho divino.

    C.- La idea de la divisin de poderes del Estado.

    D.- La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

    14.- A qu proceso de la Historia de Chile corresponden los siguientes hitos?

    Primer Congreso Nacional - Creacin de la Aurora de Chile - Desastre de Rancagua Batalla de Maip.

    A.- Conquista. B.- Colonia. C.- Independencia. D.- Organizacin de la Repblica.

    15.- Cul de las siguientes opciones corresponde a una caracterstica comn de los gobiernos

    totalitaristas?

    A.- Son dirigidos por un grupo de partidos polticos.

    B.- Prohben la existencia de partidos polticos distintos al que gobierna.

    C.- Se respetan todas las libertades individuales de los ciudadanos.

    D.- Basan su autoridad en la Soberana de Derecho Divino.

    16.- Cul fue uno de los cambios que provoc la Guerra Civil de 1891 en el proceso de democratizacin

    de Chile?

    A.- La separacin Iglesia Estado.

    B.- La obtencin del derecho a voto para las mujeres.

    C.- El establecimiento de la Repblica Parlamentaria.

    D.- El surgimiento de la divisin de poderes del estado.

    17.- Aunque hayan pasado miles de aos desde que se desarroll la cultura grecolatina, algunas de sus

    creaciones an hoy se mantienen presentes en la cultura de nuestro pas. Cul de las siguientes opciones

    contiene algunos de sus aportes?

    A.- La filosofa y el uso de letras de cambio.

    B.- El derecho y los nmeros desde el 0.

    C.- La divisin de poderes del Estado y los juegos olmpicos.

    D.- El sistema democrtico y algunas palabras de nuestro idioma.

    18.- La Organizacin de Naciones Unidas es una institucin que en la actualidad rene a distintos pases

    del mundo. Cul es el origen de esta organizacin?

    A.- Se cre despus de la Segunda Guerra Mundial, para preservar a los pases del flagelo de la

    guerra.

    B.- Se cre despus de la Primera Guerra Mundial, para ayudar al desarrollo econmico de los

    Estados.C.- Se cre despus de la Segunda Guerra Mundial, para promover la democracia como forma de

    gobierno en todos los Estados.

    D.- Se cre despus de la Primera Guerra Mundial, para solucionar los problemas producidos por

    la pobreza en los pases.

  • 8/3/2019 ENSAYO SIMCE sociedad

    4/9

    19.- Chile es reconocido como un pas ssmico y volcnico, cul de los siguientes factores permite

    explicar tales caractersticas?

    A.- El extenso desarrollo latitudinal del territorio nacional.

    B.- La presencia de dos macizos cordilleranos dentro del territorio nacional.

    C.- La existencia de profundas fosas marinas en el margen continental del territorio.

    D.- El emplazamiento del territorio en la conjuncin de las placas pacfica y americana.

    20.- Lee la siguiente opinin de un ciudadano publicada en un diario:

    Nuevamente Santiago se encuentra en crisis ambiental. En reiteradas ocasiones hemos escuchado las

    responsabilidades del transporte -pblico y privado-, las industrias y la falta de pavimentacin. Pero dada

    la existencia del fenmeno de inversin trmica, la cuenca de la regin Metropolitana es incapaz de

    absorber los actuales niveles de actividad econmica. Y menos cuando ella se sustenta en la expansin

    horizontal de la ciudad....

    Rodrigo Pizarro, Director ejecutivo Fundacin Terrram

    Qu factores explican la contaminacin en Santiago segn el texto?

    A.- El principal agente responsable de ella es antrpico, por la presencia de vehculos e industrias

    en la ciudad.

    B.- La causa de la contaminacin atmosfrica que presenta Santiago es de tipo natural, por el

    fenmeno de la inversin trmica.

    C.- La interrelacin entre factores naturales y antrpicos propician que se desarrolle en Santiago la

    contaminacin atmosfrica.

    D.- El problema de la contaminacin se evitara si el proceso de urbanizacin de la ciudad de

    Santiago se organizara privilegiando la edificacin en altura.

    21.- Observa la siguiente fotografa:

    Qu fenmenos geogrficos relacionados con problemas

    ambientales sobre el entorno se identifican en la imagen?

    A.- Aluvin y erosin.

    B.- Aluvin y contaminacin atmosfrica.

    C.- Erosin y erupcin volcnica.

    D.- Contaminacin atmosfrica y erupcin volcnica.

  • 8/3/2019 ENSAYO SIMCE sociedad

    5/9

    22.- Observa el siguiente mapa :

    EL MERCURIO, DOMINGO 11 DE JULIO DE 2004Qu relacin es correcta respecto a la temperatura de las aguas en las costas chilenas y el origen de sus

    diferencias?

    A.- Disminuye de sur a norte por el anticicln del Pacfico.

    B.- Aumenta de sur a norte por la corriente de Humboldt.

    C.- Disminuye de sur a norte por la presin atmosfrica.

    D.- Aumenta de sur a norte por las precipitaciones.

    23.- De acuerdo con la informacin del mapa anterior, en qu ciudades el da estar nublado?

    A.- Arica, La Serena y Punta Arenas.

    B.- Antofagasta, Valparaso, Chilln y Punta Arenas.

    C.- Calama, Santiago, Chilln y Valdivia.

    D.- La Serena, Concepcin, Osorno y Coihaique.

  • 8/3/2019 ENSAYO SIMCE sociedad

    6/9

    24.- Observa el siguiente cuadro:

    Grupos Variacin

    mensual %Alimentacin - 0,2Vivienda 0,7Equipamiento de lavivienda

    - 0,2

    Vestuario -0,1Transporte 2,7Salud 0,3Educacin y recreacin -0,1Otros 0,3

    FUENTE: www.INE.cl/01-ipc

    Considerando los datos de la tabla, qu conclusin es correcta?

    A.- Transporte sufri la mayor baja de precios mientras que alimentacin y vivienda sufrieron

    las mayores alzas.

    B.- El ndice de precios al consumidor no sufri variaciones en el mes mayo.

    C.- Alimentacin y equipamiento de la vivienda sufrieron las mayores alzas.

    D.- Transporte fue el grupo que sufri la mayor alza de sus precios en mayo.

    25.- El ndice de precios al consumidor registr en Mayo de 2004 un aumento del 0,5%.

    Cul es el significado de la informacin anterior?

    A.- El IVA pagado por los servicios y productos que se consumieron durante mayo fue del 0,5%.

    B.- Durante mayo los productos y servicios adquiridos en Chile aumentaron su valor en el 0,5%.

    C.- En el mes de mayo el IPC fue del 0,5%, por lo tanto los precios de los productos y servicios

    bajaron su valor.

    D.- En el mes de Abril los servicios y productos que se consumieron tuvieron un mayor costo.

    26.- De acuerdo con lo establecido por el proceso de regionalizacin de 1974, qu afirmacin es correctarespecto a la divisin poltico - administrativa de Chile?

    A.- El pas est dividido en trece regiones administrativas y cada una est dirigida por

    un gobernador.

    B.- El pas est dividido en doce regiones administrativas y cada una est dirigida por

    un intendente.

    C.- El pas est dividido en trece regiones administrativas y cada una est dirigida por

    un intendente.

    D.- El pas est dividido en doce regiones administrativas y cada una est dirigida porun gobernador.

    http://www.ine.cl/01-ipchttp://www.ine.cl/01-ipc
  • 8/3/2019 ENSAYO SIMCE sociedad

    7/9

    27.- Qu opcin seala el orden correcto de los pasos que necesita habitualmente un proyecto para

    convertirse en ley de la Repblica de Chile?

    A.- Aprobacin en el Congreso Nacional - Discusin en el Congreso Promulgacin - Sancin

    del Presidente de la Repblica - Publicacin.

    B.- Discusin en el Congreso - Aprobacin en el Congreso Nacional - Sancin del Presidente de la

    Repblica Promulgacin - Publicacin.

    C.- Promulgacin - Sancin del Presidente de la Repblica - Discusin en las cmaras del Congreso

    - Aprobacin en el Congreso Nacional Publicacin.

    D.- Discusin en las cmaras del Congreso - Aprobacin en el Congreso Nacional Promulgacin -

    Sancin del Presidente de la Repblica - Publicacin.

    28.- Lee la siguiente noticia:

    Carabineros decomis 75 millones de pesos en cigarrillos al detener a una banda que ingresaba

    ilegalmente al pas el producto tabaquero

    Publimetro, 24 de Junio de 2004

    Qu consecuencia econmica tiene para el pas la situacin descrita en la noticia anterior?

    A.- Evasin de impuestos, por lo que el Estado de Chile recauda menos dinero.

    B.- Alza de precios por la disminucin en la oferta de cigarrillos.

    C.- Prdida de materias primas porque se destruyeron plantas tabacaleras.

    D.- Disminucin del consumo de cigarrillos en la poblacin porque el producto se hace escaso.

    29.- Observa la siguiente boleta de servicios:

    Qu concepto econmico aparece ilustrado en la boleta?

    A.- Oferta. B.- Consumo. C.- Inflacin. D.- Precio.

  • 8/3/2019 ENSAYO SIMCE sociedad

    8/9

    30.- De acuerdo con la informacin presentada en la boleta de luz anterior, qu conclusin es correcta?

    A.- Durante los meses de verano el consumo es menor porque hay ms luz natural.

    B.- Durante otoo e invierno las tarifas de luz elctrica son menores para ayudar al ahorro de

    la poblacin.

    C.- Durante el invierno el consumo es menor porque se oscurece ms temprano.

    D.- Durante el verano el precio de la luz elctrica baja en las ciudades y aumenta en la costa.

    31.- Qu atributo de los Derechos Humanos se ve reflejado en la siguiente afirmacin?

    Los derechos humanos son un bien de todas las personas sin distincin alguna.

    A.- Universales. B.- Inviolables. C.- Inherentes. D.- Inalienables.

    32.- Lea la siguiente definicin:

    Proceso desarrollado durante el siglo XX, caracterizado por una serie de avances tecnolgicos y de

    transacciones de bienes y servicios a nivel mundial. Algunos de sus detractores denuncian que es el

    causante de la prdida de las culturas locales.

    A qu proceso propio de la actualidad se alude en el prrafo anterior?

    A.- Transculturacin.

    B.- Globalizacin.

    C.- Sincretismo.D.- Imperialismo.

  • 8/3/2019 ENSAYO SIMCE sociedad

    9/9

    RESPUESTAS ESTUDIO Y COMPRENSIN DE LA SOCIEDAD.

    1.- D 2.- D 3.- C 4.- C 5.- A 6.- C 7.- A 8.- B 9.- B 10.- B

    11.- A 12.- B 13.- A 14.- C 15.- B 16.- C 17.- D 18.- A 19.- D

    20.- A 21.- D 22.- B 23.- B 24.- D 25.- B 26.- C 27.- B 28.- A

    29.- B 30.- A 31.- A 32.- B