Ensayo1 Simce Historia 5basico 2013

download Ensayo1 Simce Historia 5basico 2013

of 11

Transcript of Ensayo1 Simce Historia 5basico 2013

  • 8/14/2019 Ensayo1 Simce Historia 5basico 2013

    1/11

    ENSAYO N 1

    INSTRUCCIONES

    La prueba consta de 35 preguntas.

    Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que

    est en la ltima hoja.

    Usa slo lpiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de

    borrar.

    Tienes 90 minutos para contestar.

    Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu

    curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja deRespuestas.

    Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el

    cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

  • 8/14/2019 Ensayo1 Simce Historia 5basico 2013

    2/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. InnovarEnsayo Tipo SIMCE N1Historia - 5 Bsico 2

    ENS YO TIPO SIMCE N HISTORIQuinto Ao Bsico

    1.- En nuestro pas distinguimos cinco grandes zonas naturales, las que se ubican deNorte a Sur:

    A) Zona Austral - Zona Sur - Zona Central - Norte Chico - Norte GrandeB) Norte Chico - Norte Grande - Zona Central - Zona Austral - Zona SurC) Norte Grande - Norte Chico - Zona Central - Zona Sur - Zona AustralD) Norte Grande - Norte Chico - Zona Central - Zona Austral - Zona Sur

    2.- Constituye el elemento ms significativo de cualquier superficie terrestre quecondiciona al medio natural y su espacio geogrfico; esta definicin hace referenciaal:

    A) Paisaje naturalB) Paisaje culturalC) Hidrografa

    D) Relieve

    3.- Nuestro pas se caracteriza por presentar una gran variedad de paisajes. Un paisaje esel resultado de la interaccin de un conjunto de elementos naturales, entre los que sehallan:

    I. El clima II. La vegetacin III. El relieve

    A) IB) I, IIC) I, IIID) I, II, III

    4.- En Chile reconocemos cuatro macroformas, cuyos rasgos generales son lossiguientes, las que se ubican de este a oeste

    A) Planicie Litoral - Cordillera de la Costa - Depresin Intermedia - Cordillera de losAndes

    B) Cordillera de los Andes - Cordillera de la Costa - Depresin Intermedia - PlanicieLitoral

    C) Cordillera de los Andes - Depresin Intermedia - Cordillera de la Costa - PlanicieLitoral

    D) Planicie Litoral - Cordillera de los Andes - Depresin Intermedia - Cordillera de laCosta

    5.- De como se estructuran las macroformas en nuestro Pas, la Depresin Intermedia

    presenta la siguiente(s) caracterstica(s):I. Disminuye su altitud de Norte a Sur

    II. Se presenta a lo largo de todo el territorioIII. Se localiza la mayor cantidad de ciudades

    A) IB) IIC) IIID) I, II

  • 8/14/2019 Ensayo1 Simce Historia 5basico 2013

    3/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. InnovarEnsayo Tipo SIMCE N1Historia - 5 Bsico 3

    6.- De acuerdo, a las caractersticas de la Cordillera de los Andes, cul de las siguientesafirmaciones NO corresponde a esta:

    A) Aumenta su altitud de norte a surB) Se presenta a lo largo del territorio nacionalC) Corresponde a un relieve montaoso

    D) Presenta las mayores altitudes7.- Uno de los elementos del clima es la temperatura de acuerdo al siguiente dato

    recogido de una localidad de nuestro pas, esta presentaba temperaturas de 6 a las16:00 horas en poca estival. De esta informacin, se desprende que la zona naturalaludida es:

    A) Norte grandeB) Zona centralC) Zona surD) Zona austral

    8.- En Chile existe una gran variedad de climas, desde los ms ridos en el norte hastalos ms lluviosos, Los factores que explican esta diversidad climtica son:

    I. Las corrientes Marinas II. Cordones Montaosos III. La actividad Humana

    A) IB) I, IIC) I, IIID) I, II, III

    9.- Entre los variados elementos que constituyen la zona del Norte Grande del pas. Delpunto de vista climtico este se caracteriza por ser de:

    A) Clima MediterrneoB) Clima TropicalC) Clima PolarD) Clima Desrtico

    10.- El siguiente mapa de Chile la ubicacin las letras A y B se encuentra ubicadas enzonas donde el tipo de clima es:

    A) Templado - desrticoB) Polar - templadoC) Polar - DesrticoD) Templado - tropical

  • 8/14/2019 Ensayo1 Simce Historia 5basico 2013

    4/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. InnovarEnsayo Tipo SIMCE N1Historia - 5 Bsico 4

    11.- De acuerdo, al siguiente perfil topogrfico correspondiente a la latitud 30 sur, estecorrespondera a la zona conocida como:

    A) Norte Chico

    B) Norte GrandeC) Zona CentroD) Zona Sur

    12.- De la imagen correspondiente a la pregunta anterior, los valles transversales secaracterizan por:

    A) Encontrarse a la izquierda de la cordillera de la costaB) Reemplazar a la cordillera de la costaC) Ser amplias y tener forma de terrazaD) Reemplazar a la Depresin Intermedia.

    13.- Qu Regiones poltico administrativas se encuentran ubicada en la zona central.

    I. Regin de ValparasoII. Regin del BioboIII. Regin de la Araucana

    A) IB) I, IIC) I, IIID) I, II, III

    14.- La Zona Central es la ms poblada del pas y sus habitantes han aprovechado las

    condiciones que ofrece el relieve para desarrollar diferentes actividades,considerando esta situacin que actividad productiva es la que predomina en estazona:

    A) MineraB) GanaderaC) AgriculturaD) Silvicultura

    www.saladehistoria.com

  • 8/14/2019 Ensayo1 Simce Historia 5basico 2013

    5/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. InnovarEnsayo Tipo SIMCE N1Historia - 5 Bsico 5

    15.- Desde el punto de vista hdrico, la zona sur se caracteriza por la Existencia grandesreservas de agua dulce. De acuerdo, a esta informacin y observando la siguienteimagen, que parte del relieve estara faltando:

    A) Ros

    B) MaresC) LagosD) glaciares

    16.- La fauna es parte importante del paisaje natural que nos rodea teniendo en cuenta lotrabajado en clase, que animal es caracterstico de la zona austral.

    A) Pingino

    B) FocaC) Oso PolarD) Todas las anteriores

    17.- A partir de tus conocimientos previos, dentro de los elementos que caracterizan lasactividades humanas el rodeo se constituye en una actividad importante en la zonacentral esto se debe a:

    A) Su relacin con las actividades y ganadera agrcolas de la zonaB) La herencia dejada por la colonizacin espaolaC) Una actividad nacida para erradicar la corrida de torosD) Ninguna de las anteriores

    18.- Observando la presente imagen, esta representa una de las actividades humanasque se desarrollan en la zona sur la que se conoce como:

    A) MilcaoB) ChuecaC) ChapaleleD) Minga

    19.- Son elementos de la naturaleza que los hombres aprovechan y utilizar para satisfacersus necesidades como alimentacin, abrigo, recreacin, etc. La definicin anteriorhace alusin a:

    A) BienesB) RecursosC) NecesidadesD) Servicios

    www.saladehistoria.com

  • 8/14/2019 Ensayo1 Simce Historia 5basico 2013

    6/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. InnovarEnsayo Tipo SIMCE N1Historia - 5 Bsico 6

    Segn tus conocimientos y observando el siguiente mapa de Chile responde laspreguntas N 20, 21, 22 respecto a los recursos Naturales

    20.- La letraAse encuentra ubicado en la zona norte de nuestro pas, dondeencontramos el recurso natural:

    A) MineroB) GanaderoC) HidrocarburoD) Pesquero

    21.- Segn la ubicacin de la letra Beste recurso natural correspondera a:

    A) MineroB) AgrcolaC) PesqueroD) Hdrico

    22.- La letra Cse caracteriza por la explotacin del recurso:

    A) HdricosB) MinerosC) HidrocarburoD) Ganaderos

    23.- Se caracterizan por que su uso responsable permite su reposicin e incluso suaumento. Entre los recursos renovables podemos encontrar:

    I. Suelo II. Bosque III. Mineral

    A) IB) I, IIC) I, IIID) I, II, III

    www.mediateca.cl

  • 8/14/2019 Ensayo1 Simce Historia 5basico 2013

    7/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. InnovarEnsayo Tipo SIMCE N1Historia - 5 Bsico 7

    24.- La energa es un recurso indispensable para el ser humano, la utilizamos paracocinar, para iluminar, para movernos, etc. Dentro de estos recursos uno de los quedispone chile en abundancia es:

    A) AguaB) Gas

    C) PetrleoD) Carbn

    25.- Una de las acciones que se realizan para mantener la sustentabilidad de los recursosnaturales marinos es:

    A) Respetar la vedaB) Uso de energas no contaminantesC) La reforestacinD) Descansar la tierra para sus nutrientes

    26.-Ladisponibilidad de algunos recursos naturales hace que aparezcan inagotables, su

    uso irresponsable y descuidado ha provocado una capacidad de regeneracin lenta loque podran incluso desaparecer, dentro de los recursos renovables que seencuentran en peligro de desaparecer nos encontramos.

    A) Los bosquesB) El LocoC) PetrleoD) Carbn

    27.-En la actualidad, existen una serie de problemas ambientales debido a la explotacinno sustentablede sus recursos naturales. Entre estos encontramos.

    I. Escases de agua para consumo humano en la zona norteII. Erosin de los suelos por los cultivos intensivosIII. Contaminacin del mar producto del cultivo del salmn.

    A) IB) I, IIC) I, IIID) I, II, III

    28.- Nuestro territorio se caracteriza por estar inserto en una serie de situaciones querevisten riesgos para la poblacin, estos riesgos naturales los clasificamos en:

    I. TectnicosII. ClimticosIII. Qumicos

    A) IB) I, IIC) I, IIID) I, II, III

  • 8/14/2019 Ensayo1 Simce Historia 5basico 2013

    8/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. InnovarEnsayo Tipo SIMCE N1Historia - 5 Bsico 8

    29.- Los riesgos naturales generados a travs de actividades ssmicas y volcnicas ennuestro pas se originan por el choque de dos placas, las que corresponden a:

    A) Placa de NazcaPlaca del PacificoB) Placa de Nazca Placa de CocosC) Placa de Nazca Placa antrtica

    D) Placa de Nazca - Placa Sudamericana.

    30.- Son entradas del mar al continente a travs de una serie de olas de gran altura,originadas por movimientos que se producen en el ocano. Esta definicincorresponde a:

    A) TsunamisB) TerremotosC) Movimientos ssmicosD) Movimientos telricos

    31.- Entre las consecuencias que trae consigo las actividades volcnicas podemos

    encontrar:

    I. Fertilizacin de los suelosII. Contaminacin de la atmosferaIII. lluvia cida

    A) IB) I, IIC) I, IIID) I, II, III

    32.- Dentro de los riesgos climticos que experimentamos en Chile podemos encontrar losque producen por la cada persistente de precipitaciones en un corto perodo detiempo lo que genera:

    A) InundacionesB) MaremotosC) TornadosD) Huracanes

    33.- Uno de los riesgos comnmente observados son los que se caracteriza a travs delbarro con agua que baja velozmente por una quebrada (curso de agua). Las zonasms expuestas a estos riesgos son:

    A) Zonas cordilleranasB) Las planiciesC) Los vallesD) todas las anteriores

  • 8/14/2019 Ensayo1 Simce Historia 5basico 2013

    9/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. InnovarEnsayo Tipo SIMCE N1Historia - 5 Bsico 9

    Segn tus conocimientos o lo ledo en las noticias, responde del siguiente mapa deChile las preguntas n 34, 35 respecto a los riesgos naturales.

    34.- La letraAse encuentra ubicado en la zona norte de nuestro pas, donde uno de losriesgos naturales constantes que experimenta la poblacin es:

    A) Las inundaciones

    B) La sequiaC) La contaminacinD) Los terremotos

    35.- Segn la ubicacin de la letra Baqu primaria el riesgo natural correspondiente a:

    A) InundacionesB) AluvionesC) Marea RojaD) Maremotos

    www.mediateca.cl

  • 8/14/2019 Ensayo1 Simce Historia 5basico 2013

    10/11

  • 8/14/2019 Ensayo1 Simce Historia 5basico 2013

    11/11

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. InnovarEnsayo Tipo SIMCE N1Historia - 5 Bsico

    Nombre Alumno :

    R.U.T. :

    Curso: Sexo (F/M): Edad:

    Establecimiento :

    Comuna :

    1 A B C D 19 A B C D

    2 A B C D 20 A B C D

    3 A B C D 21 A B C D

    4 A B C D 22 A B C D

    5 A B C D 23 A B C D

    6 A B C D 24 A B C D

    7 A B C D 25 A B C D

    8 A B C D 26 A B C D

    9 A B C D 27 A B C D

    10 A B C D 28 A B C D

    11 A B C D 29 A B C D

    12 A B C D 30 A B C D

    13 A B C D 31 A B C D

    14 A B C D 32 A B C D

    15 A B C D 33 A B C D

    16 A B C D 34 A B C D

    17 A B C D 35 A B C D

    18 A B C D

    ENSAYO TIPO SIMCE NHistoriaQuintoAo Bsico