Epistemologia Ensayo

download Epistemologia Ensayo

of 2

description

ensayo

Transcript of Epistemologia Ensayo

EVELYN JEANNETTE VALENCIA PALACIOSEL PENSAMIENTO ABISMAL Y LA ECOLOGA DE SABERES.Existe una transformacin en la manera de pensar de las personas, a travs del cumulo de conocimientos que en el transcurso de su vida logra procesar se almacena y se convierte en un saber que puede comprobarse, no se refiere a un saber superficial, es una construccin realizada gracias a la tecnologa, la filosofa, la sociologa, la economa, etc. Por medio de estas ciencias se logra establecer un tipo de conocimiento, que se construye para el ser humano, no refiere entonces a la presuncin superficial de la institucin, todo debe ser previamente calculado, es decir no es antojadizo el hecho de poder expresar una respuesta a una interrogante, no es responder con una serie de supuestos, previamente se tuvo que haber ledo, conocido, estudiado, investigado, etc. y el cerebro proceso la informacin porque ya exista un estudio previo y la respuesta no es un producto de imaginacin, al contrario es una construccin de saberes acumulados. El autor refiere a que la visibilidad o invisibilidad de la realidad social es dividida nicamente por una lnea, es decir se est en un lado, o el otro de la lnea que divide lo real de lo abismalmente irreal. No solo se refiere al conocimiento moderno, tambin se refiere al derecho moderno y de igual manera presupone a ambos en la misma situacin, toma la postura que para tener un pensamiento abismal deben tener ciertos requisitos, como la imposibilidad de la copresencia de los lados de cualquiera de las lneas, es decir cuando lo importante o relevante de realidad se ve casi desintegrada, y se corre el riego de la no existencia o invisibilidad de la misma. As tambin nos encontramos con el pensamiento postobismal, que refiere a un pensamiento extremo de explicar una situacin/interrogante con los pensamientos modernos occidentales de actuar, es un tipo de aprendizaje que se desarrolla desde un punto de vista porque se esta en esa situacin, el autor refiere a que es un pensamiento postobismatico porque es un aprendizaje moderno del Sur para el Sur( de un determinado grupo de personas para ese tipo de personas, de un lugar para ese lugar, de una poca para esa poca, etc).Para tener un pensamiento postobismal, la copresencia debe estar incluida, pero que significa, es decir, que se debe abandonar la simultaneidad y contemporaneidad en el tiempo, uno de los ejemplos claves que el autor expones es en la edad media si eras judo no eras cristiano, o si eras europeo no eras salvaje, como a manera de ejemplo, es decir debe existir estancamiento en el espacio y tiempo de la situacin que se tratara o el saber determinado que se pretende explicar.Adems debemos tener claro O por lo menos comprender- que ecologa de saberes y la diversidad inagotable de la existencia de saberes en el mundo. Consiste en reconocer que existe una diversidad de saberes y de conocimientos. Por medio de esta ecologa nos brinda un criterio mas amplio de conocimientos para la aplicacin de la realidad, adems debemos comprender que nuestra ignorancia no es necesariamente una ignorancia general depende del tipo de saberes que la persona se empee a adquirir, as ser la ignorancia que logre erradicar.Cuando surge la interrogante de el pensamiento abismal, surgen otras de diferentes puntos de vista, y es difcil bridar respuesta a muchas de ellas, y otras que no son respondidas completamente, sin embargo en la medida que se utiliza la ecologa del saber, nos damos la oportunidad de tratar de salir de la ignorancia personal, pero de forma colectiva se busca brindar un tipo de aporte con saberes cientficos y no empricos del conocimiento.